unidad 5

12
Lectura Complementaria Unidad V.- La expresión oral ante un público. Constituye un conjunto armónico en el que intervienen dos factores fundamentales: el orador y el auditorio. De la plena comunicación entre ambos, depende íntegramente el éxito de la actividad. Estrategias para el buen desarrollo de la expresión Oral. Es importante establecer contacto visual con el auditorio, esto logrará mayor integración y atención hacia la presentación. El medio ambiente debe ser agradable para el orador y el público, un lugar bien iluminado, ventilado y confortable ayuda a que el estado de ánimo de las personas sea adecuado para una mayor receptividad. Al hablar, debemos seguir ciertas técnicas para respirar de manera que el sonido que produzcamos sea agradable al oído. Para emitir correctamente los sonidos, tenemos que conocer y dominar nuestro aparato vocal. Si desea ganar la confianza del auditorio que tiene frente a usted, no permita que un objeto se interponga entre ustedes, por ejemplo, un escritorio. Trate de integrarse a su auditorio y adecúe su vestuario a las características sociales y económicas del entorno (por ejemplo, si va a una comunidad pobre, no debe presentarse con ropa formal).

Upload: javier-rodil

Post on 27-May-2015

308 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 5

Lectura Complementaria Unidad V.-

La expresión oral ante un público.

Constituye un conjunto armónico en el que intervienen dos

factores fundamentales: el orador y el auditorio. De la plena

comunicación entre ambos, depende íntegramente el éxito de la

actividad.

Estrategias para el buen desarrollo de la expresión Oral.

Es importante establecer contacto visual con el auditorio, esto

logrará mayor integración y atención hacia la presentación.

El medio ambiente debe ser agradable para el orador y el público,

un lugar bien iluminado, ventilado y confortable ayuda a que el estado

de ánimo de las personas sea adecuado para una mayor receptividad.

Al hablar, debemos seguir ciertas técnicas para respirar de manera

que el sonido que produzcamos sea agradable al oído. Para emitir

correctamente los sonidos, tenemos que conocer y dominar nuestro

aparato vocal.

Si desea ganar la confianza del auditorio que tiene frente a usted,

no permita que un objeto se interponga entre ustedes, por ejemplo, un

escritorio. Trate de integrarse a su auditorio y adecúe su vestuario a las

características sociales y económicas del entorno (por ejemplo, si va a

una comunidad pobre, no debe presentarse con ropa formal).

Para el logro de este objetivo, todo aquel que se disponga a hablar

en público, debe conocer los elementos fundamentales en que debe

apoyarse para lograr con calidad esa empresa.

Preparación del Material

Como primer paso hay que hacer un listado de los temas y los

Page 2: Unidad 5

subtemas de la exposición para poder ubicarse en un plano general de la

misma para la preparación del material de apoyo para la exposición y el

equipo necesario. Es decir si se va a usar transparencias se necesita un

retroproyector, si usas diapositivas se necesita un proyector de

diapositivas, si va a usar presentaciones a través de computadora se

debe buscar un monitor grande o pantalla con Video Bean o un

proyector, lo mismo cualquier material audiovisual, como videos, fotos,

sonidos, etc.

Preparación de las pantallas o transparencias: Vamos a

dedicarnos a hablar de la más complicada de ambas que es la

preparación de las pantallas en algún presentador tal como el Harvar

Graphics, Power Point, o cualquiera de los paquetes comerciales o en

algo más sofisticado como productos de Multimedia tales como los de

Macromedia, ToolkBox u otros, los principios son los mismos aunque la

automatización y los efectos los hace distintos. Es sabido que las

personas en una exposición totalmente verbal sin apoyo audiovisual

mantienen una retención de un 60% inferior a una con apoyo

audiovisual. Por eso al usar un presentador logramos una guía visual

agradable que nos ayuda a:

La reducción del tiempo de exposición. Soporte para el entendimiento.

La atención de la audiencia.

Por eso debemos tener mucho cuidado al realizar la presentación, a

continuación algunos consejos:

1. La primera pantalla debe de contar con un título grande y claro,

fecha de la presentación y el nombre de los expositores.

2. Las pantallas dentro del cuerpo de la exposición deben de contar con

Page 3: Unidad 5

un título en letras más grandes que los identifique y que esté

relacionado con el texto de la misma.

3. Es conveniente de que haya un pie de página con la fecha y el

número de la pantalla.

4. Es conveniente preparar entre las primeras pantallas una con todos

los temas a tocar, la cual cada vez que se termina un tema

reaparece con ese tema marcado y los anteriores que ya han sido

expuestos, esto le da a la audiencia una ubicación de tiempo y en el

desarrollo de la exposición.

5. Los colores de fondo no deben de ser colores brillantes e incómodos

a la vista, deben de ser descansados y que a la hora de leer el texto

no cause ningún trastorno. Los colores azulados o verdes denotan

frescura y vitalidad.

6. Las letras deben de ser de un tamaño aceptable, con un contorno

bien definido, preferiblemente sencillas para que no cueste

identificarlas y de un color que al conjugarse con el fondo no se

obtenga un contraste incómodo a la vista.

7. Debe de tenerse en cuenta que no deben de ponerse conjunciones

muy fuertes en los colores o en la cantidad de ellos.

8. Use algunos signos o colores para enfatizar alguna idea u objeto que

le ayude a alcanzar sus objetivos.9. Las pantallas no deben de tener mucho texto, solo los puntos de

exposición y deben de ser entre 5 y 7 líneas.

10. Las pantallas son una guía, por lo que no deben de ser leídas.

11. Recuerde ordenar las pantallas en una adecuada secuencia para la

exposición. Que garantice una transición fluida entre los temas de la

Page 4: Unidad 5

exposición.

12. Deben de haber algunas pantallas de conclusiones.

13. No es conveniente incluir efectos muy sofisticados para las

pantallas, pues lo sencillo lleva más claramente la idea a los demás,

claro está, hay que tener en cuenta cuales son los objetivos de la

exposición si hacer alarde de gran programador o transmitir una idea

clara.

Preparación del material para los usuarios:

Del material que se preparó en pantallas o transparencias para la

exposición es conveniente entregar una copia antes de comenzar la

exposición para que las personas que deseen tomar notas lo hagan,

junto al tema en cuestión, pues estas copias deben de tener al menos la

mitad de la página con espacio para que los asistentes escriban sus

notas, es necesario aportar lápices o lapiceros junto con este material.

Preparación de las instalaciones físicas

Las instalaciones físicas juegan un papel muy importante para

conseguir una exposición exitosa, y es así como debe de tenerse en

cuenta eliminar a todos los elementos de distracción posibles.

1. Planta física: es conveniente que el aposento donde se va a hacer la

exposición cuente con un escenario o lugar de exposición que sea

fácilmente observable desde cualquier lugar de la audiencia. La

audiencia debe de estar ubicada con asientos y de ser posible con

mesas.2. Temperatura: debe de ser adecuada, ni caliente que sea sofocante o

se duerma la audiencia. Tampoco debe de llegarse al extremo de que

la gente esté pasando mucho frío que genera a su vez mucha

distracción.

Page 5: Unidad 5

3. Iluminación: debe de ser la adecuada tanto en el área de exposición

como en la audiencia, pues es importante que el expositor pueda

tener contacto visual con la audiencia y ésta tenga iluminación

suficiente para poder escribir.

4. Es muy conveniente que en el área de exposición exista una

pequeña mesita con un pichel de agua y varios vasos. Por parte de la

audiencia si se les ofrece una bebida, que no sea alcohólica, esto

antes del inicio de la exposición. Tampoco se cree conveniente darles

bocadillos crujientes.

5. Equipo: lo que es el equipo de sonido es muy importante en

audiencias grandes, al igual el equipo de cómputo, pantallas,

proyectores y otros audiovisuales requeridos.

6. Es necesario que el equipo sea instalado, probado y tenerlo listo

antes de que la audiencia ingrese al aposento de exposición.

7. Una vez que la exposición de inicio no es conveniente que nadie pase

por el lugar instalando, cargando repartiendo o cualquier otra

actividad que distraiga al auditorio. Al igual que evitar cualquier otro

elemento de distracción como los niños, mascotas, relojes cucú o los

que tocan música, teléfonos, timbres, celulares, radio localizadores,

música ambiental, y otros ruidos.

8. Es conveniente tener un plan de contingencias.

9. Es muy importante la idea de tener un reloj de espalda a la

audiencia y de frente al expositor para tomar el tiempo real de charla

y que le ayude a dirigirlo.Preparación psicológica

Es necesario que el expositor esté consciente de su capacidad

profesional para abordar el tema de su exposición y de poder responder

Page 6: Unidad 5

a las preguntas que le puedan hacer, para ello debe asegurarse de que

sus conocimientos sean suficientes o de contar con alguno de sus

compañeros que lo asista cuando así lo crea necesario. Para eso el

equipo de exposición debe de ponerse de acuerdo para que cuando

exista alguna situación, ya sea por preguntas o cualquier motivo, en ese

caso el expositor hace alguna seña específica para solicitar ayuda, de lo

contrario no es correcto que nadie intervenga pues le quita postura y le

resta credibilidad frente a la audiencia.

Audiencia

Es necesario saber el nivel socioeconómico y profesional, su

posición laboral y a qué se dedica la audiencia. También si es posible

tener acceso a todos los nombres para familiarizarse con ellos y sería

muy conveniente relacionar las ubicaciones con los nombres de cada

persona dentro del auditorio; esto con el fin de que en algún momento

el expositor se pueda dirigir más personalizado hacia el público.

Un factor muy importante es saber que espera la audiencia de nuestra

exposición para unirlos con nuestros objetivos

Presentación Personal.

Es muy importante la presentación personal del expositor o del

equipo de exposición, hay que intentar ubicarse en su presentación

personal a la misma altura de la audiencia y tomar en cuenta el lugar

donde se va a exponer.El expositor y su auditorio.

El orador consciente de su papel, despierta en el auditorio un

interés acerca del tema que tratará; algunas veces desconocido, pero

trascendental por su importancia; procura examinar antes de iniciar, el

nivel cultural de su público para adaptar su estilo. Cuida que su mensaje

Page 7: Unidad 5

sea nítido, veraz y sus complicaciones; si llegara a descubrir que para la

mayoría el tema es novedoso o totalmente desconocido, su léxico debe

ser distinto, llenándolo de anécdotas, comparaciones, hipotiposis en los

conceptos oscuros que aclaran la idea; si ha detectado que en el

ambiente hay errores y prejuicios, antes tendrá que desbaratar

infundíos; lo cual implica una preparación completa y esmerada hasta

agotar recursos para conocer totalmente el asunto, a fin de tener a la

mano los argumentos firmes para rebatir las posibles objeciones que

pudieran argüir sus adversarios.

Cuando el comunicador tenga que presentar una tesis, el discurso

servirá para confirmar su teoría. Si el objetivo es calmar los ánimos

excitados en un ambiente hostil entre partidos divergentes, hay

conflictos intergremiales o el tema es de opiniones disparadas, el asunto

se complica, entonces el orador tendrá que ser neutral.

Cuando tenga que entrar en contacto con el auditorio, llegado el

momento de contestar preguntas, el orador deberá estar dispuesto a

responder de la mejor manera y no perder de vista que el público lo

considera autoridad en la materia y por lo mismo exige de él amplia

cultura y erudición completa.

Hablar de comunicación de altura implica saber escoger el tema;

una vez que el expositor ha escogido el tema deberá elaborar un

esquema en el que fije los distintos puntos que piensa desarrollar. Nada tan práctico, de consecuencias laudables y aconsejables a todo aquel

que se dedique al arte de la comunicación y desee obtener buenos

resultados que elaborar un esquema.

Un esquema es una guía que ayuda mucho a centrar ideas y

Page 8: Unidad 5

seguir un camino seguro para no perderse; es una vía que conduce al

objetivo propuesto sin equivocación.

El tema debe responder a las interrogaciones qué y cómo o pensar

qué y pensar cómo; pues el qué es el asunto o idea que piensa

desarrollar en la disertación; el cómo es el camino que llevará el asunto,

es el proceso en el desarrollo. Si el qué es un asunto nuevo, el expositor

ha de presentar la novedad con expresiones que indiquen lo novedoso

del tema.

La novedad envuelta en frases de misterio suele causar mayor

impresión y atrae la atención. Si la exposición a que se refiere el tema

es discutible, el expositor habrá de proponer las tendencias divergentes,

aduciendo pruebas en apoyo de la opinión que defiende. Si hay

prejuicios acerca del tema, es preferible, como dice el dicho, “tomar al

toro por los cuernos”, es decir, cuando el comunicador tiene la

seguridad de que podrá desbaratar infundios.

Hay temas que por su estructura ofrecen grados de dificultad y en

su enunciación requiere un determinado modo de exponerse; por la

manera de presentarse se adivina cual es la postura del expositor. Es

importante que el expositor cuide de no apartarse de la ruta y conservar

siempre la línea, pues una desviación puede hacerlo rodar.

Una de las cualidades del orador es su estilo. Existen distintos

modos de expresar palabras y por lo mismo, otros estilos, y esto es

cierto, pues comparados el estilo de escribir de Miguel de Unamuno se notará que es muy distinto al de Octavio Paz; así como no se puede

confundir el estilo de León Felipe con el de Pablo Neruda.

Los estilos de los oradores también son diferentes. El grado

Page 9: Unidad 5

académico del comunicador, el auditorio, el tema y el grado de cultura

del auditorio determinan su estilo. Entre los estilos de los oradores se

pueden enumerar los siguientes: telegráfico, lacónico, concreto,

romántico y poético.

Indudablemente existen diversos modelos de discursos,

exposiciones, disertaciones o conferencias; fueron famosas las

conferencias del P. Lacordaire en la Catedral de Nuestra Señora de

París, donde lo más ganado de la sociedad parisina se daba cita.