unidad 4 didáctica crítica

20
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Unidad 4 – Didáctica Crítica Alumna: Gregoria González León Asesora: Ana Lilia Luna García Fecha: Octubre 28, 2014.

Upload: gregoria-gonzalez-leon

Post on 04-Aug-2015

61 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 4   Didáctica Crítica

Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales

Unidad 4 – Didáctica Crítica

Alumna: Gregoria González León

Asesora: Ana Lilia Luna García

Fecha: Octubre 28, 2014.

Page 2: Unidad 4   Didáctica Crítica

Didáctica Crítica

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Benjamín Franklin

Inicia a mediados del siglo XX, cuestiona los principios didácticos que sustentan a la escuela tradicional y a la tecnología educativa y promueve una reflexión colectiva como un precedente necesario para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico.

Page 3: Unidad 4   Didáctica Crítica

Surge a partir de la Teoría Crítica

Tiene por finalidad iniciar y acompañar toda actividad educativa de los procesos de aprendizaje y enseñanza, a través de la reflexión política del quehacer pedagógico-didáctico.

Principales exponentes:

Page 4: Unidad 4   Didáctica Crítica

Teóricos americanos de la Pedagogía Crítica:

Paulo Freire (Brasil). Propone las relaciones dialógicas entre profesor alumno, con el fin de promover procesos de concientización y liberación.

Donaldo Macedo (Brasil). Se interesa básicamente en el análisis de los procesos de alfabetización, cultura y poder.

Michel Apple (Estados Unidos). Estudia las relaciones entre escuela y democracia, conservadurismo y educación, sociología de la educación, ideología y educación.

Henry Giroux. Centra su trabajo en la propuesta de la labor intelectual de los maestros, las teorías de la reproducción y la pedagogía de la oposición

Page 5: Unidad 4   Didáctica Crítica

En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno.

Page 6: Unidad 4   Didáctica Crítica

Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.

Page 7: Unidad 4   Didáctica Crítica

Relación maestro-alumno

La orientación de la didáctica crítica, plantea un cambio en la relación para romper con la relación de dependencia.

El docente debe ser agente del cambio social y mediador.

El alumno debe ser reflexivo en su actuar.

Page 8: Unidad 4   Didáctica Crítica

Situación de Aprendizaje

En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado.

De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:

Page 9: Unidad 4   Didáctica Crítica

Estudio de caso

Un estudio de caso es un método de aprendizaje acerca de una situación compleja; se basa en el entendimiento comprehensivo de dicha situación el cual se obtiene a través de la descripción y análisis de la situación la cual es tomada como un conjunto y dentro de su contexto.

Page 10: Unidad 4   Didáctica Crítica

Se compone de una secuencia de actividades.

Page 11: Unidad 4   Didáctica Crítica

Robert Yin, distingue tres tipos de estudio de caso en función de sus objetivos:

Explicativos: tienen el objetivo de establecer relaciones de causa y efecto.

Descriptivos: centrados en relatar las características definitorias del caso investigado.

Exploratorios: se producen en áreas del conocimiento con pocos conocimientos científicos, en las cuales no se dispone de una teoría consolidada donde apoyar el diseño de la investigación.

Page 12: Unidad 4   Didáctica Crítica

Una característica que tiene el estudio de casos lo que interesa son los procesos de comprensión y análisis que los estudiantes realicen sobre la solución para un determinado caso, un caso puede tener varias soluciones.

Esta estrategia de evaluación, puede ser desarrollada de forma individual cuando se tienen grupos pequeños (20-25) o de forma grupal (4-5 integrantes).

Page 13: Unidad 4   Didáctica Crítica

Caso: Soluciones Creativas, S.A. de C.V.

Se trata de un caso de ética, el problema surge en una agencia de publicidad llamada Soluciones Creativas, el principal criterio que consideran quienes colaboran ahí para realizar un trabajo es la confianza que el cliente tenga hacia ellos. Además, para seleccionar a un posible cliente o anunciante, la agencia debe creer en lo que hace, en sus productos y estrategias comerciales.

La empresa Productos Lácteos ha contratado los servicios de Soluciones Creativas para lanzar un nuevo producto, la leche de soya.

Page 14: Unidad 4   Didáctica Crítica

La agencia de publicidad realizó los estudios de mercado correspondientes y los resultados fueron poco favorables, por lo cual consideraba rechazar el proyecto.

Aun con estos resultados desfavorables, el encargado del proyecto en la empresa Productos Lácteos pedía al equipo de trabajo de Soluciones Creativas que no publicara los resultados a los directores de las dos empresas, que mantuviera la información de los resultados como confidencial hasta nuevo aviso.

Page 15: Unidad 4   Didáctica Crítica

El dilema fue que algunos de los integrantes del equipo de trabajo de la agencia de publicidad no estaban de acuerdo con guardar información importante, no lo veían correcto ni congruente con los criterios o filosofía de la empresa, sentían que de alguna manera estaban traicionando la confianza de su jefe.

Page 16: Unidad 4   Didáctica Crítica

Descripción del proceso:

Se trata de que los alumnos realicen una descripción y análisis de cada personaje del caso, de la situación problemática y de las dos empresas para que tengan claros los conceptos, problemas y responsabilidades de cada personaje del caso. El profesor les reparte el documento con la descripción detallada del caso.

A continuación se les pide que contesten las preguntas que vienen al final del caso. Estas preguntas les ayudarán a analizar aún más las actitudes de cada personaje y de alguna manera proponer soluciones al problema.

Page 17: Unidad 4   Didáctica Crítica

Aprendizajes que se promueven con esta actividad: autoaprendizaje, trabajo en equipo, la capacidad de identificar y resolver problemas, la capacidad para tomar decisiones, capacidad de análisis, síntesis y evaluación, pensamiento crítico, responsabilidad y honestidad.

Page 18: Unidad 4   Didáctica Crítica

Evaluación

Para evaluar el progreso de los estudiantes, es útil dividir las habilidades de un análisis de casos en tres partes:

Identificación de los hechos, identificación del problema y solución del mismo.

Por lo tanto, la evaluación del estudiante se establece en la medida en que haga explícitas sus preguntas, su proceso de información y sus soluciones.

Page 19: Unidad 4   Didáctica Crítica

Reflexión final

Didáctica Crítica, cuestiona las corrientes didácticas anteriores, hace un análisis de la problemática social, revalora la formación docente y recupera el aspecto afectivo.

Promueve los valores compartidos, cooperativos y solidarios.

Relaciona la teoría con la práctica, y esta es teoría en acción.

Propone la reflexión colectiva entre docente y alumno.

El profesor deja der ser reproductor de modelos y se convierte en un ser reflexivo, crítico, comprometido con la situación escolar, trabaja en equipo y se transforma gente de cambio social y mediador.

El estudiante, se torna reflexivo sobre su actuar, asume posturas dialécticas y requiere tener derecho a la palabra; se vuelve un cuestionador permanente.

Page 20: Unidad 4   Didáctica Crítica

Bibliografía

Modelos de diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, Unidad 4 – Didáctica Crítica

Aliat Universidades

LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO. El estudio de casos como técnica didáctica. Consultado el 27 de octubre del 2014, en: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF

El Estudio de Casos como propuesta para evaluar los aprendizajes, consultado el 27 de octubre del 2014, en http://www.ulavirtual.cl/ulavirtual/SITIO%20WEB%20CRA/recursos_ensenanza/estrategiasytecnicasdidacticas/estudio_de_casos_como_tecnica_didactica.pdf