unidad 3. higiene

28
Metodologías para el análisis de riesgos (diagnostico) Unidad 3. Higiene y Seguridad Industrial 11/03/2014 Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Upload: daniel6rodriguez6man

Post on 10-Dec-2015

267 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

seguridad e higiene

TRANSCRIPT

Metodologías para el análisis de

riesgos (diagnostico)

Unidad 3.

Higiene y Seguridad Industrial

11/03/2014 Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Unidad 3. Metodologías para el análisis de

riesgos (diagnostico)

3.1. Diagnostico de la STPS.

3.2. Investigación de Accidentes e incidentes

3.3. Listas de verificación.

3.4. Mapa de riesgos

3.5. Otros métodos

11/03/2014 Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Objetivo de la unidad

Realizar análisis de riesgos a fin de minimizar

los peligros existentes mediante la capacitación

adecuada, motivación, ingeniería y prácticas

seguras de trabajo

11/03/2014 Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.1. Diagnóstico de la STPS.

Objetivo del tema: Conocer, analizar y

aplicar Diagnóstico y evaluación de

riesgos.

11/03/2014

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.1. Diagnóstico de la STPS.

Permite conocer hasta donde sea

posible, la planta física del centro de

trabajo y su organización,

posteriormente debe realizarse un

diagnóstico de las condiciones de SHT

que prevalecen en él.

11/03/2014 Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

La STPS establece que dicho diagnóstico servirá

para definir el ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo?

(debe añadirse… pensar con ¿cuánto?), aplicar

medidas preventivas de SHT basándose para su

elaboración en la normatividad vigente en la materia.

Esto también aplica a toda propuesta metodológica,

por lo que deben ser considerados como punto de

partida y no como el final.

11/03/2014Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.1. Diagnóstico de la STPS.

Para su realización es necesario

considerar los siguientes pasos:

1. Obtener información

**Datos de SHT

**Datos del centro de trabajo y su

actividad

**De la organización de la SHT en la

organización

11/03/2014Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.1. Diagnóstico de la STPS.

2. Recorrido por las instalaciones.

3. Determinar cuáles elementos de SHT normados

están presentes.

4. Contar con listados de verificación de cada una de

las normas que aplican y se tiene un ejemplo en el

anexo de este documento.

5. Contestar en el listado de verificación para cada

uno de los requisitos, si le aplica o no y, de los que le

aplican si se cumple o no.

11/03/2014

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.1. Diagnóstico de la STPS.

6. Elaborar un informe que muestre el

análisis de la información y la

interpretación de los resultados de la

revisión de campo que se hizo.

7. Elaborar el programa de SHT, ya con

los hallazgos y las recomendaciones.

11/03/2014

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.1. Diagnóstico de la STPS.

Objetivo: Descubrir todos los factores

que interviene en un accidente,

buscando las causas desde la fuente de

origen.

11/03/2014Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

La

investigación

de un

accidente o

incidente:

11/03/2014Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentesEs aquel proceso de

determinación y

ordenación de causas,

hechos o situaciones que

generaron o favorecieron

la ocurrencia del

accidente o incidente, que

se realizan con el objetivo

de prevenir su repetición,

mediante el control de los

riesgos que lo produjeron

11/03/2014

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

Incidente

Es el suceso acontecido en el

curso del trabajo, que tuvo el

potencial de ser un accidente,

que ocurre por las mismas

causas que se presentan los

accidentes, sólo que por

cuestiones del azar no

desencadena lesiones en las

personas, daños a la

propiedad, al proceso o al

ambiente.

Accidente

de trabajo

11/03/2014

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

suceso repentino que

sobrevenga por causa

o con ocasión del

trabajo y que produzca

en el trabajador una

lesión orgánica,

perturbación o la

muerte.

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

11/03/2014

Visitar el lugar

del accidenteConocer los

hechos

sucedidos Deducir las

causas que los

han originado

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

También se considera lo siguiente:

• Reconocimiento del área de trabajo

• Entrevistas (accidentado, testigos y

trabajadores del área)

• Recolección de información

• Análisis de causas

11/03/2014

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Se puede realizar de forma grafica

11/03/2014

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

Falta de control

• Programas inadecuados

• Normas inadecuadas

• Cumplimiento inadecuado de normas

Causas básicas

• Factores personales

• Factores de trabajo

Causasinmediatas

• Actos inseguros

• Condiciones inseguras

Incidente accidente

• Contacto con una energía por encima de la capacidad del cuerpo o estructura

Perdida

• Humanas

• Propiedad

• Procesos

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

¿Qué realizar antes de un accidente?

11/03/2014

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

Eliminar las causas

para evitar casos

similares después

Aprovechar la

experiencia para la

prevención

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

11/03/2014

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

• Causen la muerte olesiones graves

• Provocan lesionesmenores pero que serepiten constantemente

• Practicas peligrosas quedeben corregirse antes deque ocurra un accidente

• Aquellos que losencargados de prevención,directivos, seguridad ysalud entre otros queconsideren necesarios

La OIT dice que se deben investigar

los accidentes

que:

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

La investigación debe lograr:

1.- Descubrir el acontecimiento

2.-Identificar las causas inmediatas y

básicas

3.- Determinar los peligros y riesgos

4.-Desarrollar controles

5.-Promover y motivar a la prevención

de los mismos

11/03/2014

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

¿Que se deben utilizar en la investigación?

11/03/2014

3.2. Investigación de Accidentes

e incidentes

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Ejemplo

11/03/2014

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Ejemplo

11/03/2014

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Objetivo: Conocer y diseñar una lista

de verificación para análisis de

accidentes/incidentes

11/03/2014

3.3. Listas de verificación.

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Es un instrumento que contiene criterios

o indicadores a partir de los cuales se

miden y evalúan las características de lo

que se desea analizar, comprobando si

cumple o no con los atributos

establecidos.

11/03/2014

3.3. Listas de verificación.

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

¿Cómo se diseña?

Determinar exactamente lo que se debe

observar

Definir el periodo mediante el cual se

recuperara la información

Construir un formato simple, que facilite la

recolección de información

Hacer la recolección

11/03/2014

3.3. Listas de verificación.

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Ejemplo:

11/03/2014

3.3. Listas de verificación.

HOJA DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

DATOS DE LA EMPRESA

FECHA DE ELABORACIÓN: __________________ NÚMERO DE TRABAJADORES: ____________

RAZÓN SOCIAL: ____________________________

DIRECCIÓN

Calle y número:____________________________ Teléfono:_____________________________

Colonia :_________________________________ Fax:_________________________________

Municipio o Delegación:_____________________ E-mail:_______________________________

Ciudad:__________________________________ Código Postal:_________________________

Entidad Federativa:_________________________

REGISTRO IMSS

Registro Patronal:___________________________________________________

Clase:_____________________________________________________________

Fracción:__________________________________________________________

Giro de la empresa: _________________________________________________

RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN

Total de equipos instalados:___________________________________________

Total de equipos autorizados:__________________________________________

Total de equipos en uso:______________________________________________

Total de equipos sin autorizar:_________________________________________ DAÑOS A LA SALUD (Información del año inmediato anterior al de la evaluación, reportada al IMSS) Trabajadores promedio:______________________________________________ Accidentes de trabajo:____________________

Por accidentes de trabajo:___________________ Incapacidades permanentes: _______________

Defunciones:______________________________ Días de incapacidad temporal:______________

DIRECTOR O REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA:____________________________________

RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:___________________________________

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

11/03/2014

3.3. Listas de verificación. Lista de Verificación de condiciones de Seguridad e Higiene del Trabajo existentes

Elemento de seguridad e higiene del trabajo Sí

aplica No

aplica Normatividad

1. Generadores de vapor y recipientes sujetos a presión NOM-020-STPS-2002

2. Protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria, equipos y NOM-004-STPS-1999

accesorios.

Actividades de soldadura y corte NOM-027-STPS-2000

3. Condiciones del medio ambiente

**Ruido NOM-011-STPS-2001

**Vibraciones NOM-024-STPS-2001

**Radiaciones ionizantes NOM-012-STPS-1999

**Radiaciones No ionizantes NOM-013-STPS-1993

**Presiones ambientales anormales NOM-014-STPS-2000

**Condiciones Térmicas del medio ambiente de trabajo NOM-015-STPS-2001

**Ventilación RFSHMAT Art. 99

**Iluminación NOM-025-STPS-1999

**Sustancias químicas contaminantes NOM-010-STPS-1999

**Identificación y comunicación de riesgos por NOM-018-STPS-2000

sustancias químicas

**Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias NOM-005-STPS-1998

químicas peligrosas y Seguridad en procesos de s. químicas NOM-028-STPS-2004

**Agentes contaminantes biológicos RFSHMAT Art. 86

** Agentes Ergonómicos RFSHMAT Art.102

**Agentes Psicológicos (psicosociales) RFSHMAT Título III

4. Sistemas contra incendio NOM-002-STPS-2000

Equipos vs. incendio NOM-100, 101, 102, 103,

104

y 106-STPS

5. Equipo de Protección Personal NOM-017-STPS-2001

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho

Fuentes consultadas:

www.stps.Gob.mx- Información recuperada el

6/03/2014 a las 19:00 horas.

Manual de seguridad e Higiene

Ing. Maldonado García Juan José

www.stps.Gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicacione

s/prac_seg/sec_elec/evaluacionNor.pdf

Información recuperada el 7/03/2014, a las 20:00

horas.

11/03/2014

Higiene y Seguridad Industrial ------I.I. Brenda M. Camacho