unidad 2. elaboracion del proyecto de investigacion_contenido nuclear

Upload: ros

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    1/16

    1

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Programa de la asignatura

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto deinvestigación 

    Contenido nuclear

    Clave: 07142316

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    2/16

    2

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Índice 

      Índice ..................................................................................................................... 2   Presentación de la Unidad ..................................................................................... 3 

      Título del proyecto .................................................................................................. 5 

      Justificación............................................................................................................ 5 

      Planteamiento del problema ................................................................................... 6 

      Determinación de los objetivos ............................................................................... 7 

      Marco teórico ......................................................................................................... 8 

      Formulación de hipótesis........................................................................................ 9 

      Diseño metodológico ............................................................................................ 11 

      Para saber más .................................................................................................... 15 

      Cierre de la Unidad .............................................................................................. 15 

      Fuentes de consulta ............................................................................................. 16 

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    3/16

    3

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Presentación de la Unidad 

    Una vez que ha quedado claro lo que significa un proceso de investigación se está enposibilidad de iniciar esta importante actividad. Para ello es necesario contar con una guíaque coadyuve a determinar los elementos relacionados con el fenómeno de interés y nosoriente en tiempo y forma sobre las etapas que se deben cumplir para tener éxito en eltrabajo, a este documento se le denomina Proyecto de investigación.

    Un Proyecto de investigación es un instrumento que permite llevar a cabo la planeaciónde una investigación siguiendo un procedimiento sistematizado donde intervienendiversos componentes que se enunciarán a continuación.

    Proyecto Sistematización Componentes

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    4/16

    4

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Estos conceptos los revisarás y desarrollarás en el transcurso de tu asignatura, haciendouna revisión de tus contenidos nucleares, para ello se te presenta a continuación elesquema general de los contenidos destinados para esta unidad:

       U  n   i   d  a   d

       2 .   E

       l  a   b  o  r  a  c   i   ó  n

       d  e   l  p  r  o  y  e  c   t  o

       d  e

       i  n  v  e

      s   t   i  g  a  c   i   ó  n

    Título

    Justificación

    Planteamiento del problema

    Objetivos

    Marco (referencial, conceptual e histórico)

    Formulación de hipótesis

    Diseño metodológico (técnicas, métodos e instrumentos)

    Recolección de datos

    Resultados

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    5/16

    5

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

     A continuación se describen los pasos que debe contener un proyecto de investigación,los cuales están lógicamente establecidos para que lleven una secuencia que te permita iraclarando tu proyecto y a la vez visualizando cómo es que se construye el documento

    final.

    Título del proyecto

    El título debe reflejar el objeto de la investigación de manera clara y concisa, debe sercongruente con el contenido y con el método que lo configura, para ello se requiere quecontenga las siguientes características:

    Justificación

    Es un conjunto de argumentos basados en el análisis teórico, en la observación yordenamiento de los elementos, que el investigador ha logrado identificar y relacionar conel tema de su interés. Estos argumentos explican por  qué y la importancia del tema

    escogido, tanto desde el punto de vista académico como, incluso, desde el punto de vistapráctico.

    Para el desarrollo de la justificación se sugiere analizar, reflexionar y contestar lassiguientes preguntas:

    Expresar de manera clara el tema central que se investiga.

    Ser preciso, delimitar el entorno de la temática a investigarse, tanto en eltiempo como en el espacio.

    Ejemplo.

    “La Reforma Financiera del Estado en México, 1988-2000” 

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    6/16

    6

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    La base para contestar a estas preguntas no es aislada como no lo es ninguna parte delProyecto de investigación. El origen de estos cuestionamientos se puede encontrar en elplanteamiento del problema y en los objetivos. Por lo tanto, este punto se sugiereredactarlo de manera posterior a la precisión de estos puntos.

    Planteamiento del problema

    Plantear un problema significa precisar y delimitar el objeto de estudio en cuanto a laimportancia de las relaciones posibles entre cierto número de fenómenos que inciden enla investigación.

    Para ello:  El problema debe ser establecido explícitamente y formulado

    de términos inteligibles, claros, concisos y precisos.

      El planteamiento debe ser consecuente con la teoría y con loobservado en la realidad.  Las tentativas de solución se deben derivar lógicamente del

    planteamiento del problema.  Las condiciones establecidas deben ser aplicables en la

    práctica, desde el punto de partida y la estimación de losresultados que deben alcanzarse.

    ¿En qué medida es importante el tema?

    ¿Vale la pena estudiarlo? ¿Por qué?

    ¿Mi trabajo aporta algo (por mínimo que sea) a laciencia? ¿En qué consiste ese aporte?

    ¿Cuál es la contribución que hago para comprendermejor el tema escogido?

    ¿El no resolver este problema afecta a algún gruposocial? ¿En qué medida lo afecta?

    ¿Justifica los recursos invertidos? (Cuando estásujeto a esa aprobación)

    ¿Cuál es la trascendencia para la sociedad?

    ¿Puede sugerir ideas para posteriores desarrollos?

    Imagen recuperada de:http://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-

    marco-teorico-investigacion/image004.png 

    http://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.pnghttp://www.monografias.com/trabajos99/planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-investigacion/image004.png

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    7/16

    7

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

      Las definiciones incluidas en el planteamiento deben ser de tal carácter quepermitan de manera clara y precisa el reconocimiento de los procesos o relacionesdefinidas.

      El planteamiento debe considerar la posibilidad de que las ideas y razonamientosque se planteen puedan resultar incorrectos al enfrentarlos con la práctica, de talsuerte que siempre sea posible modificar el planteamiento conforme transcurra elproceso de investigación.

    El planteamiento del problema supone definir el problema, aquí una descripción:

    Definición del problema. Es un enunciado donde debe quedar perfectamenteestablecido el objeto de estudio y su delimitación perfecta. En la definición del problemadeben quedar planteados los ámbitos geográficos e históricos donde se encuentra

    encuadrada la investigación.

    Técnicamente se redacta como una pregunta que hay que resolver sobre todo paraengarzar, como se verá más adelante, con las hipótesis de la investigación.

    Determinación de los objetivos

    Los objetivos son los fines de la investigación, representan el ¿para qué? del trabajoinvestigativo. Son los puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de unainvestigación, lo que se pretende alcanzar con el trabajo que se va a realizar.

    Para plantear los objetivos es indispensable conocercon detalle qué se pretende lograr al realizar lainvestigación. En este sentido, los objetivos deberánelaborarse mediante ideas bien fundamentadas y que

    reflejen el grado de conocimiento que tiene elinvestigador sobre el tema de estudio.

    Los objetivos deben ser susceptibles de alcanzarseen un alto grado de probabilidad. Deben estar bienplanteados, ya que además de guiar la investigación,si no están se corre el riesgo de sufrir desviacionesdurante el proceso de investigación.

    Ejemplo:¿Cuáles son los determinantes de la Reforma Financiera del Estado en Méxicoemprendida entre 1988 y 2000, y qué papel jugaron los mercados de valores ensu consolidación? 

    Imagen recuperada de:http://antonioestebancom.blogspot.mx/2012

    /06/determinacion-del-valor-razonable-de.html 

    http://antonioestebancom.blogspot.mx/2012/06/determinacion-del-valor-razonable-de.htmlhttp://antonioestebancom.blogspot.mx/2012/06/determinacion-del-valor-razonable-de.htmlhttp://antonioestebancom.blogspot.mx/2012/06/determinacion-del-valor-razonable-de.htmlhttp://antonioestebancom.blogspot.mx/2012/06/determinacion-del-valor-razonable-de.htmlhttp://antonioestebancom.blogspot.mx/2012/06/determinacion-del-valor-razonable-de.htmlhttp://antonioestebancom.blogspot.mx/2012/06/determinacion-del-valor-razonable-de.htmlhttp://antonioestebancom.blogspot.mx/2012/06/determinacion-del-valor-razonable-de.html

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    8/16

    8

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Por lo tanto, los objetivos deben ser congruentes con la justificación del estudio y losdemás elementos que conforman el planteamiento del problema.

    Marco teórico

    El marco teórico consiste en sustentar la investigación mediante la exposición y el análisisde aquellas teorías y enfoques teóricos que se consideran explicativos del fenómeno deestudio. Para la elaboración de este punto es importante comentar, y se debe tener en

    cuenta, que pueden existir varias corrientes de pensamiento, es decir, diferentes teorías oformas de explicar el mismo fenómeno o conjunto de fenómenos jurídicos, económicos,sociales, políticos y otros, que obligarán al investigador a decantarse por aquel enfoqueque desde su punto de vista brinde la mejor explicación.

    El marco teórico incluye lo siguiente:a) Exposición del problema de estudio y sus causas de acuerdo a diferentes escuelas

    de pensamiento, se sugiere que se haga de manera comparativa. Por lo general,deben seleccionarse las escuelas que tratan el tema de estudio de la manera máscompleta y profunda.

    b) Definición precisa del problema desde el punto de vista de la escuela de elección.Esto implica asimilar y definir con precisión los conceptos y categorías principalesutilizadas por la escuela escogida, con lo cual se tiene el marco conceptual de lainvestigación.

    c) Complementando este marco teórico se debe incluir el desarrollo histórico delfenómeno, lo que se puede calificar como el marco histórico. Todos los fenómenossociales tienen un desenvolvimiento histórico y conceptual, por lo que de la

    Ejemplo:De acuerdo al tema mencionado líneas arriba: "La Reforma Financiera delEstado en México entre 1988 y 2000" se proponen los siguientes objetivos:  Describir y analizar las líneas de causalidad de la Reforma Financiera del

    Estado.  Describir y analizar cómo la estrategia de Reforma estuvo fincada

    fundamentalmente en el mercado de valores y la inversión extranjera enBolsa.

      Demostrar que el mercado de valores es el punto de apoyo para la Reformadel Sistema Financiero, lo que lo convierte en el centro integrador del

    capitalismo financiero nacional e internacional.  Evidenciar que el carácter particular de la Reforma Financiera está dado en

    función de la definición entre los dos proyectos de Estado (neoliberal onacional-revolucionario).

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    9/16

    9

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    comprensión de estos dos procesos depende en buena medida la aprehensiónglobal del objeto de la investigación.

    d) También se incluye en este apartado el marco personal de referencia, es decir, la

    exposición del tema de estudio de acuerdo a la observación particular y a laexperiencia profesional del propio investigador.

    Formulación de hipótesis

    La hipótesis es una proposición, un juicio compuesto de sujetoy predicado, enunciada para responder tentativamente a unproblema planteado como definición del problema. De manera

    más precisa, la hipótesis es una proposición o juicio que seformula para dar respuesta a la pregunta que se hizo en elpunto “Definición del problema". Las fuentes para plantear lashipótesis son el marco teórico, la observación y cualquier datoempírico acerca del fenómeno de estudio.

    Las hipótesis se pueden clasificar en: de trabajo o deinvestigación, nulas, alternativas y estadísticas.

    Es posible formular varias hipótesis, pero es recomendable utilizar una hipótesis central, 

    pudiendo plantearse otras que se denominarán secundarias. Recuperando el ejemploque se ha venido mencionando se tendría lo siguiente:

    Ejemplo:De acuerdo a la sección Definición del problema recuerda que se plateó losiguiente:¿Cuáles son los determinantes de la Reforma Financiera del Estado en Méxicoemprendida entre 1988 y 2000 y qué papel jugaron los mercados de valores ensu consolidación?

    Luego, se pueden adelantar como probables respuestas las siguienteshipótesis: Los determinantes de la Reforma del Estado tienen su origen a partir de la

    década de los setenta, conceptualizándose a través de la globalización, lacrisis particular de México al comienzo de la década de los 80 y la definiciónde dos proyectos de Estado a partir de esta fecha.

    La consolidación del mercado de valores depende de la dinámica de lainversión extranjera.

    Para consolidar al mercado de valores es obligada la redefinición delSistema Financiero Mexicano y su Administración Pública.

    Imagen recuperada de:https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-

    objetivos/ 

    https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    10/16

    10

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

     Al final, el desarrollo y resultados de la investigación probarán la validez o no de lashipótesis que son juicios por adelantado, pero no como simples conjeturas, sino basadasen la teoría y en la praxis.

    Guion de trabajo y sus alcances

    El guion de trabajo conocido impropiamente como índice es un listado lógico ysistemático basado en un procedimiento científico de exposición de los capítulos,subcapítulos e incisos contenidos en el trabajo, que sean capaces de exponer de maneraamplia y detallada los antecedentes, desarrollo y conclusiones de la investigación que seha realizado. Para la estructuración del guion se recomienda tomar en cuenta lassiguientes directrices:

      El guion debe ser extremadamente claroconforme al siguiente orden expositivo:prólogo y/o introducción, enseguida losdistintos capítulos, apartados,subapartados e incisos necesarios paraexponer los resultados de la investigación.

      Además en el guion de trabajo se debeconsiderar el espacio para presentar lasconclusiones, la bibliografía y los anexos,así como el índice de cuadros, temas ygráficas.

      Se recomienda numerar sucesivamente yen orden de importancia las divisiones ysubdivisiones del guion de trabajo con elpropósito de:

    a) Poner en evidencia la sucesión y la importancia de las diferentes divisiones(capítulos) y subdivisiones (apartados y subapartados) de que consta elproyecto.

    b) Ayudar al lector en la búsqueda de determinados temas o partes del texto, sesugiere hacer una presentación del guion para exponer sus alcances, esto

    consiste en un texto donde se señalen los principales puntos que se hanmencionado hasta el momento. Esta exposición tiene la ventaja de esclarecercon mayor exactitud y precisión los principales puntos a tratar, aclara las ideas,permite previsiones y advierte sobre posibles obstáculos; la explicación oalcance del guion es la maqueta de construcción de la investigación.

    Imagen recuperada de:https://moodle2013-

    14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod _resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/pa

    ge_07.htm 

    https://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htmhttps://moodle2013-14.ua.es/moodle/pluginfile.php/75701/mod_resource/content/2/TFG_PUBLICIDAD/page_07.htm

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    11/16

    11

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Cronograma de trabajo 

    Se refiere al señalamiento aproximado del tiempo que se necesita para efectuar cada uno

    de los procesos específicos de la investigación, a fin de determinar la fecha probable enque concluirá el trabajo.

    Diseño metodológico

    Técnicas de investigación

    Una parte importante de la investigación la constituye la recopilación de información quesustentará lo que se afirma antes, durante y al presentar los resultados de la

    investigación.

    La información que se utiliza se puede clasificar como directa (primaria) o indirecta(secundaria). La primera de ellas se denomina así porque es producto de la recopilacióndel investigador en el campo donde se lleva a cabo el trabajo de investigación, esproducto de instrumentos como el cuestionario, informes de observación y encuestas. Lasegunda recoge información de fuentes como estadísticas, censos y bibliografíasrelacionadas que se reúnen en fichas de trabajo.

    Para recoger la información es necesario definir el tipo de instrumento que se utilizará,

    una vez elegido debe utilizarse y finalmente codificar los datos obtenidos.

    Los datos recopilados durante este proceso deben ser confiables, es decir, que existaconfianza en que los resultados que se obtienen pueden ser obtenidos tantas veces seaplique el instrumento en una población similar. Los datos tienen que ser válidos en elsentido que reflejen con veracidad lo que está sucediendo.

     Antes de seguir el estudio de esta unidad, realiza la actividad:

    Actividad 1. Elementos de un proyecto de investigación

    La descripción de la misma puedes encontrarla en el documento de actividadesde la Unidad 2. 

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    12/16

    12

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    De acuerdo con Hernández Sampieri (1998) la validez de la información está dada por elcontenido mismo con un alto grado de aproximación, por criterio, lo que significa que lainformación es relacionada con criterios previamente establecidos y validados por

    especialistas o por evidencias de otras investigaciones, también existe la validez delconcepto, que es cuando los datos o mediciones se relacionan consistentemente conotros que han sido producto de otros procesos de investigación.

    La confiabilidad se establece por una medida de estabilidad, que es cuando se aplica elmismo instrumento varias veces a un mismo grupo de personas después de cierto tiempo,lo que se espera de un instrumento confiable es que la información resultante de estasmediciones sea muy similar. Existe la confiabilidad de formas alternativas o paralelas queresulta de la aplicación de instrumentos equivalentes a un mismo número de personas, deigual forma se espera un alto grado de correlación entre los resultados. También el mismo

    autor señala que se puede medir la confiabilidad del instrumento mediante el método demitades partidas, en el cual se aplica un solo instrumento, se divide el total de ítems endos partes y los resultados de ambos segmentos se comparan y se espera que esténampliamente relacionados.Las técnicas más utilizadas para recopilar información son:

    La observación. Que sirve para medir situaciones muy concretas, sujetas acomprobaciones y controles de confiabilidad y validez. La observación puede serestructurada y no estructurada, dependiendo del grado de conocimiento del objeto deestudio y de la planeación de la investigación.También la observación puede ser participante y no participante, dependiendo del papel

    que adopta el investigador: de actor o de espectador.

    La entrevista. Es la búsqueda de información con una o varias personas, pudiendoclasificarse en dirigida cuando se apega totalmente al esquema de lo que se quiereindagar; semidirigida que le permite al entrevistador tener más flexibilidad incorporando oquitando preguntas de acuerdo al desarrollo del evento; y no dirigida cuando se deja queel entrevistado asuma un papel activo dejando la guía de entrevista solo como unareferencia.

    La encuesta. Es obtener información sobre un grupo representativo de personas a la que

    se le denomina muestra. La información se puede obtener a través de un cuestionario océdula de entrevista y sirve para conocer a fondo una problemática desconocida o probarlas hipótesis de trabajo de una investigación.

    El cuestionario. Es un listado de preguntas sobre una temática en particular dejando quela persona que lo contesta lo haga de manera abierta (cuestionario abierto) o haciendoque las respuestas estén dentro de los rangos diseñados con anterioridad, para lo cual seelaboran cuestionarios cerrados.

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    13/16

    13

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    El censo. A diferencia de la encuesta, la información resultante de este instrumento esproducto de una población total. El censo se aplica en una fecha determinada y mediante

    un cuestionario estructurado previamente diseñado.

    El registro. Se refiere a la recolección de información sobre determinadas variables demanera sistemática durante un periodo determinado de tiempo.

    Las escalas de actitud. Son instrumentos que miden una reacción o actitud de un grupode personas sobre temas variados.

    El análisis de contenido. Es una técnica que se centra en el estudio de los contenidosde la comunicación, mediante la cual se pueden hacer inferencias de los datos y el

    contexto en donde fueron obtenidos.

    Diseño de la muestra. Cuando se mencionaron las características de la encuesta semencionó la muestra. Desde el punto de vista estadístico la muestra es una parterepresentativa del total de una población sobre la cual se aplican diferentes instrumentospara inferir de sus respuestas y comportamientos conclusiones aplicables al resto depersonas que conforman el universo.

    La muestra contiene las características de los elementos individuales que son la unidadde estudio, sobre quien se aplica el instrumento para la recolección de la información ytambién involucra al universo que es la totalidad de elementos y que concuerda con ellos.

    Desde el punto de vista de la Estadística, la muestra puede ser probabilística o noprobabilística. La muestra probabilística supone que la selección de las unidades aestudiar son elegidas de manera aleatoria, que pueden a su vez ser simples cuando poralgún método (tablas de números aleatorios, selección al azar, previamenteconcentrados) se seleccionan los elementos.

    El muestreo estratificado significa que el universo es dividido en partes debido acaracterísticas relevantes y en cada estrato formado se aplica una muestra. El muestreopor racimos o conglomerados representa una labor mayor, ya que implica dividir aluniverso en zonas y dentro de ellas se clasifica a los elementos en categorías

    representativas. En cada etapa la muestra es distribuida de manera proporcional y laselección de unidades pequeñas se hace aleatoriamente.

    También, dentro del muestreo probabilístico se encuentra el muestreo sistemáticoaplicado a universos sumamente grandes y se dificulta realizar un marco de muestra.Por su parte, el muestreo no probabilístico es económico y fácil de aplicar, sin embargo,tiene la limitante de que el grado de generalización que puede realizarse con los datosobtenidos es prácticamente nulo.

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    14/16

    14

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Bibliografía. En este apartado deberán anotarse las fuentes de información másimportantes acerca del o los problemas a investigar. Las principales son: libros, revistas,

    periódicos y documentos, los cuales se presentarán de acuerdo a la importancia de sucontenido, clasificándolas como "Bibliografía básica" y "Bibliografía complementaria".

    Recuerda que además de la síntesis presentada en este material,podrás consultar cada una de las fuentes de consulta que se encuentran

    en el apartado Para saber más, la cuales te ayudarán a profundizar enlos temas desarrollados en esta unidad.

     Antes de finalizar el estudio de esta unidad, realiza las actividades:

    Actividad 2. Trabajo colaborativo Evidencia de aprendizaje. Proyecto de investigación

    Autorreflexión

    La descripción de las mismas puedes encontrarla en el documento deactividades de la Unidad 2. 

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    15/16

    15

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Para saber más 

     A continuación se te presenta un listado de recursos que serán de gran utilidad paracomplementar los conocimientos adquiridos:

      El proyecto de investigación. Guía para su elaboraciónhttp://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf

     Aquí se te presenta un texto que trae la información necesaria para diseñar el proyecto deinvestigación, puedes ahondar en la información a partir de él.

      Guía para la elaboración de un proyecto de investigación www.iztacala.unam.mx/rrivas/lecturas/guia proyecto.docLa ENEP Iztacala presenta un documento donde describe a detalle los pasos para la

    elaboración del proyecto de investigación, consúltala para profundizar.

      Construye tu proyecto http://www.conacyt.gob.mx/posgrados/index.php/cursos-en-linea/construye-tu-proyectoCONACYT presenta aquí otra forma de diseñar los proyectos de investigación,encontrarás pasos que no se incluyen en las otras propuestas.

    Cierre de la Unidad 

    En esta unidad revisaste los pasos que hay que seguir para contar con un proyecto quedé cuenta de lo que se quiere hacer y lo que se quiere lograr en un proceso que estáestructurado de una manera lógica secuencial que coadyuva en estos primerosencuentros que tienes con el tema para evitar desviaciones.

    Reflexiona a partir de estos elementos acerca de lo importante que es prestar atención acada uno de los pasos para llegar a la meta de la mejor manera.

    Seguramente ahora te preguntarás ¿y cuando cuente con esta información qué hago conella?

    Lo verás en la siguiente unidad.

    http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdfhttp://www.iztacala.unam.mx/rrivas/lecturas/guiaproyecto.dochttp://www.iztacala.unam.mx/rrivas/lecturas/guiaproyecto.dochttp://www.iztacala.unam.mx/rrivas/lecturas/guiaproyecto.dochttp://www.conacyt.gob.mx/posgrados/index.php/cursos-en-linea/construye-tu-proyectohttp://www.conacyt.gob.mx/posgrados/index.php/cursos-en-linea/construye-tu-proyectohttp://www.iztacala.unam.mx/rrivas/lecturas/guiaproyecto.dochttp://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf

  • 8/16/2019 Unidad 2. Elaboracion Del Proyecto de Investigacion_Contenido Nuclear

    16/16

    16

    Metodología de la investigaciónUnidad 2. Elaboración del proyecto de investigación

    Fuentes de consulta 

      Garza, A (1967) Manual de técnicas de investigación para estudiantes en CienciasSociales. México: Universidad Autónoma de Nueva León.

      Gómez, J. (1977). Técnicas de desarrollo comunitario. México: Nueva sociología.

      Hernández-Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

      Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento, técnicas y metodología.México: Interamericana.

      Medina, S. (2002). Proceso metodológico de la investigación. México: UNAM.

      Pardinas, F. (1993). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.México: Siglo XXI.

      Rojas, R. (1988). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza yValdés.

      Zorrilla, S. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. México: Aguilar León.