unidad 1. metodologia de la investigacion_contenido nuclear

Upload: baez-nidia

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    1/17

    1

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Programa de la asignatura

    Metodología de la investigación

    Unidad 1. Metodología de la investigación 

    Contenido nuclear

    Clave: 03141105

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    2/17

    2

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Índice 

      Presentación de la unidad ...................................................................................... 3 

      Concepto de método de investigación…………………………………………………..5

      Concepto de método de metodología de la investigación…………………...……...11

      Características de la metodología de investigación……………………………....….14 

      Para saber más .................................................................................................... 16 

      Cierre de la unidad ............................................................................................... 16 

      Fuentes de consulta ............................................................................................. 17 

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    3/17

    3

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Presentación de la unidad 

    Unidad 1. Metodología de la investigación

    En esta unidad se presentan aquellos conceptos básicos que te ayudarán a comprender

    cómo desarrollar una investigación y la importancia que este proceso tiene para la

    construcción del conocimiento. Adquirirás un bagaje conceptual suficiente para

    comprender el proceso y más adelante para implementarlo en una realidad específica.

    La metodología de la investigación ofrece al investigador una estructura lógica para

    profundizar en el conocimiento teórico-práctico o viceversa de una realidad y lo acerca a

    la solución de los problemas que las sociedades plantean.

    En esta asignatura se retoman aspectos informativos y teóricos fundamentales revisados

    en la materia de Fundamentos de la Investigación, la cual es el antecedente de formación

    en el tronco básico del plan de estudios, para introducirte en el terreno concreto de la

    metodología de la investigación en las ciencias sociales, a partir de retomar y enfrentar el

    problema concreto de construir un objeto de estudio viable.

    Para conceptualizar de manera más puntual a la metodología de la investigación se

    presentan los conceptos principales que se deben de tener como marco básico para

    abordar esta asignatura:

    MétodoMetodología de la

    investigación

    Características dela metodología de

    investigación

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    4/17

    4

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Estos conceptos los revisarás y desarrollarás en el transcurso de tu asignatura, haciendo

    una revisión de tus contenidos nucleares, para ello se te presenta a continuación el

    esquema general de los contenidos destinados para esta unidad:

       U  n   i   d  a   d   1 .   M

      e   t  o   d  o   l  o  g   í  a   d  e   l  a

       i  n  v  e

      s   t   i  g  a  c   i   ó  n

    Concepto de método de investigación

    Método científico

    Concepto de metodología de investigación

    Diferencia entre método y metodología

    Características de la metodología de investigación

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    5/17

    5

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Concepto de método de investigación

    Dentro del proceso de la investigación se define el método como aquel proceso lógico-

    coherente que permite explicar situaciones de la vida real y a partir de ello establecerformas de abordaje que favorezcan la atención a la problemática presente.

    El concepto genérico de método precisa, cuando está referido a la investigación científica,

    que su meta debe ser la obtención de conocimiento científico, es decir, una forma de

    conocimiento que busca representar la realidad de manera adecuada, fiable, veraz u

    objetiva.

    (Zorrilla, 1999)

    define al método

    como:

     A su vez, Eli de Gortari (1970) refiere que método es el procedimiento planeado que se

    sigue en la actividad científica para descubrir las formas de existencia de los procesos,

    distinguir las fases de su desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y externos,

    esclarecer sus interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar los

    conocimientos adquiridos de este modo, demostrarlos luego con rigor racional y conseguir

    después su comprobación en el experimento y con la técnica de su aplicación. El método

    es también un instrumento valioso, como señala Gómez Jara (1977), un procedimientoimplícito en toda actividad científica. El método es útil en la medida en que ayuda a

    encauzar los esfuerzos mentales y físicos para la solución de situaciones problema en

    cualquier esfera que atañen de manera directa o indirecta a los seres humanos.

    La manera de ordenar una actividad a un fin.

    El orden sistemático que se impone en lainvestigación científica y conduce al conocimiento.

    El camino por el cual se llega a cierto resultado en laactividad científica, cuando dicho camino no ha sido

    fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva.

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    6/17

    6

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Garza (1967) refiere que el método es el conjunto de

    procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean

    los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis

    y los instrumentos de trabajo investigados. El método es

    un elemento necesario en la ciencia, ya que sin él no sería

    fácil demostrar si un argumento es válido. En este sentido,

    Garza (1967) concibe el método como un sistema de

    supuestos y reglas que se proponen para descubrir y

    comprobar la verdad. 

    El método desde este punto de vista requiere un conocimiento anterior para confrontarlo

    con el actual y de ahí favorecer el surgimiento de uno más adecuado a lo que se necesita.

    Entre los conceptos más recurrentes que sobre método se plantean se encuentran los ya

    citados y de los que se puede destacar lo que Zorrilla (1999) señala “el método es la clave

    para llegar a la verdad, ya que el método se levanta sobre la base de la problematización

    de la relación entre los pensamientos y los objetos” Este planteamiento que hace conduce

    al investigador a la construcción de un marco conceptual que sustenta las investigaciones.

     Así, desarrolla visiones distintas para explicar el mundo y todos los fenómenos que en él

    se presentan.

    El método solo no basta para realizar una investigación ni lo es todo, se necesita que

    cuente con un cuerpo de procedimientos y medios que hagan operativo al método. En ese

    sentido las técnicas son la respuesta a “cómo hacer” para alcanzar un fin o un resultado

    propuesto, se sitúan en el nivel de los hechos y actúan como dispositivo auxiliares que

    permiten aplicar los métodos por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a

    un objeto definido. Otros términos de método hacen alusión a conceptos que dan cuenta

    de la profundidad con la que se tiene que hablar cuando a método se refiere, no es una

    tarea sencilla y mucho menos fácil, al contrario, es un proceso tan complejo que es

     justamente ello lo que lo fortalece al momento de presentar sus resultados. Al respecto y

    para adentrarse a la profundidad de lo que significa se presentan lo siguiente.

    (s.a.) (s.f.) [Método] Imagen tomada con fines educativos de:http://juancarlosflorez.net/wp-content/uploads/2010/08/investigar-nicho.jpg 

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    7/17

    7

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Complementa esta idea señalando que toda investigación es una construcción teórica, ya

    que la teoría permea todas las etapas del diseño: desde la construcción del marco teórico

    y la formulación de los objetivos, hasta la implementación de la estrategia metodológica

    para la producción de los datos y su posterior análisis.

     Aquí retoma el hecho de que cada una de las etapas mencionadas se conecta entre sí en

    forma lógica mediante una estructura argumentativa que también es teórica.

    Continua diciendo, en ese sentido, que la teoría es el hilo conductor, el andamiaje que

    atraviesa todas las etapas de una investigación. Esto supone una conceptualización de

    teoría no simplemente como marco teórico.

    En síntesis, concluye, los investigadores interrogan la realidad desde teorías y modelos

    de análisis sugiriendo preguntas e hipótesis acerca de cómo contestarlas. Para responder

    a los objetivos de investigación se construye la evidencia empírica utilizando métodos que

    dependerán del enfoque teórico elegido. Las diferencias y matices en las concepciones

    teóricas y metodológicas, sin embargo, comparten el ethos de la investigación científica:

    Estos procedimientos basados en observaciones y mediciones constituyen tambiénuna construcción lógica y teórica interrelacionada con las otras etapas del diseño.

    Los métodos, señala Boron (2005, citado en Sautu), se sustentan sobre principiosepistemológicos y metodológicos. Es por ello que no es posible utilizar cualquiermétodo en el marco de una metodología determinada. En la práctica, en la elección

    de un método se respetan los presupuestos de la metodología en la que se encuadra,aunque con ciertos grados de libertad. Este margen de maniobra es necesario pararesolver los dos grandes desafíos que el método impone:

    Primero: transformar el tema y la teoríaen objetivos y preguntas de

    investigación.

    Segundo: traducir estas preguntas deinvestigación en procedimientos para la

    producción de la evidencia empírica.

    Es producir conocimiento válido, generalizable a la clase de

    situaciones y procesos tratados, que realice un aporte al

    conocimiento en el área y la teoría respectiva, y que sea a la vez

    criticable y modificable.

    (s.a.) (s.f.) [Ethos] Imagen tomada con fines educativos de:

    http://eng101online.com/Lessons/rhetoricalanalysis/rhetoricalanalysislesson_print.html 

    http://eng101online.com/Lessons/rhetoricalanalysis/rhetoricalanalysislesson_print.htmlhttp://eng101online.com/Lessons/rhetoricalanalysis/rhetoricalanalysislesson_print.htmlhttp://eng101online.com/Lessons/rhetoricalanalysis/rhetoricalanalysislesson_print.html

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    8/17

    8

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Bajo este contexto vale la pena destacar que hablando de método no hay que olvidar que

    una de las funciones principales que asume es servir de fundamento para guiar al acceso

    del conocimiento siguiendo una línea base de abordaje. Sin método no hay investigación

    válida.

    Tratando este importante aspecto, el más conocido método y el que guía de una manera

    fidedigna las investigaciones independientemente de su naturaleza es el método

    científico, del cual conocerás sus generalidades.

    Método científico

     A lo primero que hay que referirse es a la necesidad que se ha presentado en las ciencias

    sociales de realizar ajustes a aquellos elementos que dan el sustento a la investigación,

    en este caso se piensa en la teoría, pensar en la rigidez que ello suponía ya no es viable,

    ahora lo que plantea es el acudir a la práctica y revisar la teoría de manera simultánea de

    modo que pueda estarse en condiciones de valorar si es o no aplicable a las realidades

    actuales.

    En estos tiempos hay teorías que han surgido de la vivencia, de la realidad que la

    cotidianidad pone ante nosotros y que aparecen en el momento en que se realizan los

    primeros cuestionamientos.

    ¿Qué parte del problema se hainvestigado?

    ¿Cómo se ha dado el acercamiento aesos problemas?

    ¿Metodológicamente cómo ha sidoabordado?

    ¿Cuál ha sido el resultado de lasinvestigaciones?

    Cuestionamientos

    Date un momento para volver a leer las definiciones que los distintos autores

    desarrollan para abordar el concepto de método, considera sus semejanzas y

    diferencias entre ellas y de esta manera podrás tener una idea más completa de

    su significado.

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    9/17

    9

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    De esta manera surgen metodologías de tipo cualitativo que, sin perder el carácter de

    investigación científica, aportan elementos que dan cuenta de la realidad desde la

    explicación de la causa que las origina, en estas metodologías cualitativas; (Boron, 2005

    citado en Sautu) se tiene un contacto directo con la persona o grupo de personas, en

    escenarios particulares, y el investigador debe familiarizarse e interactuar con la vida

    cotidiana del investigado, sus pensamientos, la manera de actuar, sentir y su

    idiosincrasia.

    Después de esta breve introducción, entrando ya en materia de lo que es el método

    científico, se puede iniciar su estudio partiendo del concepto y para ello se retoma a de

    Gortari (1970) quien lo define como un procedimiento planeado y riguroso que se emplea

    en la investigación con el propósito de encontrar conocimientos generales, ciertos y

    comprobables.

    Define una serie de características:

    Se sustenta en la confrontación sistemática del saber, partiendo de lahipótesis para su comprobación o aprobación.

    Busca la verdad.

    Es un método abierto, puesto que permite la concurrencia de otrosmétodos y técnicas.

    Es autocrítico en el sentido de que cuando la hipótesis no puedacomprobarse, se rechaza automáticamente.

    Es un método dinámico, porque permite el planteamiento del

    problema investigado, su discusión y comprobación.

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    10/17

    10

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Esto se ve complementado con lo que en su momento René Descartes (1637, citado

    en, Bunge, 1997) refirió como las cuatro reglas principales y determinantes en la

    construcción de un método científico:

    Dentro de este marco De Gortari señala, las fases que comprende el método científico, a

    saber:

      Fase indagadora, de descubrimiento de nuevos procesos objetivos o de aspectosnuevos de los procesos conocidos.

      Fase demostrativa, de conexión racional entre los resultados adquiridos yde comprobación experimental de los mismos.

      Fase expositiva, en la cual se afinan los resultados para que sirvan de material anuevas investigaciones y comunicar a los demás el conocimiento adquirido.

    No creer sino lo que es evidente. Utilizar para la construcción de laciencia tan sólo lo que se presenta de forma clara y distinta y sinofrecer motivo de duda.

    Dividir dificultades a examinar en tantas partes como sea necesario.

    Pensar ordenadamente partiendo de lo sencillo y fácil a lo máscompuesto y complejo.

    Hacer enumeraciones tan completas como sea necesario para estarseguro de no omitir nada.

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    11/17

    11

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Elementos del método científico

    ¿Es posible llevar a la realidad estos elementos? Si es el planteamiento de los teóricos

    solamente hay que cuidar que correspondan a la teoría que se ha seleccionado, a los

    instrumentos que van a utilizarse, así como a la metodología.

    Partiendo de esta base estás en condiciones de llegar a la definición de metodología dela investigación.

    Concepto de metodología de la investigación

    La palabra metodología en su origen, esto es desde el punto de vista etimológico, significa

    el estudio o tratado de los métodos; desde la perspectiva global e integradora se presentacomo una teoría de procedimientos para alcanzar el conocimiento.

    La metodología es el instrumento que vincula al sujeto con el objeto de la investigación,

    señala Babbie (2000) que metodología de investigación podría “llamarse la ciencia del

    averiguar”.

    Elementos del

    método

    científico

    La observación

    Planteamiento delproblema

    Sistema conceptual

    La hipótesis

    Laexperimentación

    (s.a.) (s.f.) [Método científico] Tomada con fines educativos de:http://poyectotete.mex.tl/1010648_conocimiento-y-metodo-cientifico-.html/ 

    Tomada con fines educativos de: http://deconceptos.com/ciencias-

    sociales/metodo-de-observacionb 

    Tomada con fines educativos de:https://sites.google.com/site/equipotics111/home/protocolo-de-investigacion/planteamiento-del-problema 

    Tomada con fines educativos de:http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/econometria1/540.htm 

    Tomada con fines educativos de:https://investigacionescolar.wordpress.com/2013/03/26/preguntas-hipotesis-y-objetivos/ 

    Tomada con fines educativos de:https://biologiadeberes.wordpress.com/2014/10/30/metodo-cientifico/

    http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-hipotesis-y-prediccion/http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-hipotesis-y-prediccion/http://deconceptos.com/ciencias-sociales/metodo-de-observacionbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/metodo-de-observacionbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/metodo-de-observacionbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/metodo-de-observacionbhttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/metodo-de-observacionbhttp://diferenciaentre.info/diferencia-entre-hipotesis-y-prediccion/

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    12/17

    12

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Kerlinger (1988) dice que la metodología de la investigación se entiende como el estudio

    del método o los métodos y abarca el análisis de sus características, cualidades y

    debilidades. Este concepto se utiliza en sentidos diferentes, para hacer referencia a los

    pasos y procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para

    designar los modelos concretos de trabajo que se aplican en una determinada disciplina o

    especialidad.

    La metodología es una disciplina filosófica (Pardinas, 1993) que tiene por objeto el estudio

    sistematizado de los métodos, además indica las vías convenientes a fin de lograr realizar

    determinada actividad. En este mismo texto se encuentran una serie de conceptos que te

    ayudarán a clarificar el significado de metodología de la investigación. Acepciones de

    metodología de la investigación:

    Dentro de la metodología hay una primera clasificación que hace alusión a una

    metodología general y una metodología especial, la primera se refiere al estudio de los

    métodos que tienen aplicación en las ciencias en general, asume los procesos necesarios

    para adquirir, sistematizar y trasmitir el conocimiento. Mientras la segunda aborda los

    métodos particulares de cada ciencia.

     Al hablar de metodología hay que partir de la idea de que es como la generación de

    conocimiento, esto es, un proceso permanente de construcción creativa que surge de la

    puesta en práctica de procesos que dan cuenta de una realidad y que a la vez vuelven a

    la misma con metodologías más estructuradas que permiten, además de laprofundización, la explicación de cada uno de los problemas sociales a los que dirigen sus

    esfuerzos.

    De esa manera el investigador se asume como un aportador constante de reflexiones

    surgidas de una intervención donde él mismo se coloca en el rol de constructor y hacedor

    desde el momento mismo en que plantea una hipótesis que va a confirmar para explicar

    un fenómeno particular.

    1. Una disciplina que estudia y analiza los métodos. Es lógica aplicada cuyo objetoconsiste en el estudio de las formas metódicas que se centran en la adquisición y

    comprobación de conocimientos científicos.

    2. Una propuesta de concepción del mundo o de la realidad. Desde esta perspectiva

    se encuentran diferentes corrientes del pensamiento: matematismo, mecanicismo,

    biologismo, logicismo, cientificismo, etc.

    3. Una forma sistemática de abordar una realidad.

    4. Un conjunto de etapas y reglas que se siguen para investigar un objeto; es lo que

    se conoce como metodología de la investigación, y que incluye el análisis y la

    valoración crítica de los múltiples métodos y sus combinaciones.

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    13/17

    13

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    En conclusión es la metodología quien enseña y guía los procesos de manera eficiente y

    eficaz para llegar a los resultados que de acuerdo a la planeación se espera obtener por

    intervenciones específicas. La metodología es, como señala Bunge (1997), una ciencia

    que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten

    encauzar, de un modo eficiente y tendiente a la excelencia, el proceso de la investigación

    científica. El objeto de estudio de la metodología de investigación puede entonces

    definirse como el proceso de investigación científica, el cual está conformado por una

    serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí.

    Diferencia entre método y metodología

    Tradicionalmente hablar de método y de metodología parece ser sólo una cuestión de

    sinónimos, sin embargo, no hay que perder de vista que cada concepto tiene su

    significado. La metodología trata de la lógica interna de la investigación, de la estructura y

    coherencia con que es planteada, mientras que método constituye la serie de pasos que

    el investigador sigue durante el proceso investigativo.

    Diesing (1972 citado en Zorrilla, 1999) utiliza el concepto de “pautas de descubrimiento”

    en la medida en que los métodos tienen como meta la creación o el desarrollo de

    conocimiento y no solamente su verificación. Si bien metodología y métodos son

    diferentes, se entrecruzan en forma no azarosa.

    Concluyendo, metodología dentro del proceso de la investigación hace referencia a la

    variedad de métodos, técnicas e instrumentos relacionados con una postura filosófica y

    sustentada por postulados teóricos que engloban y explican el problema a estudiar. Lo

    que supone que se encarga del estudio de los métodos de investigación, mas no así de

    los métodos en sí. (Cerda, 2000).

     Antes de terminar este apartado, retoma lo que has leído de método y

    metodología, de tal manera de que puedas encontrar tus propias diferencias entre

    ambos. 

     Antes de avanzar en el estudio de esta unidad, realiza actividad:

    Actividad 1. Método científico y metodología de investigación 

    La descripción de la misma puedes encontrarla en el documento de actividades

    de la Unidad 1. 

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    14/17

    14

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Características de la metodología de investigación

    Hablar de las características de la metodología de investigación remite a la investigación yal método científico, además se encuentran en la literatura un número importante de

    características que Bunge 1997, Hernández Sampieri 1998, Pardinas, 1993 y varios de

    los autores aquí referidos señalan, si bien algunos coinciden en las principales, también

    hay unas que son distintas pero que sin duda se complementan. Aquí se presentan las

    que se consideran básicas.

    •Existe en la realidad y no responde a unos cuantos o bien alinterés del investigador.

    Objetiva

    •Es clara al mostrar lo que se quiere decir, no requiere de ningunaexplicación.

    Precisa

    •Puede ser comprobada por otros procesos investigativos.Verificable

    •Describe asertivamente el resultado.Concisa

    •Responde de manera fehaciente al hecho tal y como se presenta.Fáctica

    •Se buscan las causas más que abordar las consecuencias que eslo que en lo inmediato se presenta.

    Trasciende

    •No tiene una verdad única con la que se cierre el proceso, por elcontrario, siempre da pie a nuevos procesos.

    No finita

    •No surge de la nada, sino de un proceso de pensamientoanalítico y crítico que la sustenta.

    Razonada

    •Sigue un camino previamente trazado y lógicamenteestructurado.Lógica

    •Puede perfeccionarse a través de nuevos procedimientos yvolviendo a la realidad.Falible

    •No se basa en la casualidad, recurre a la constancia.Sistémica

    •Se fundamenta en la realidad observable.Empírica

    •En un proceso de ida y vuelta, se cuestiona para avanzar.Crítica

    •Parte de la realidad pero va más allá para explicarla.Trascendente

    •Sus resultados son comprensivos y ven la totalidad más que laparticularidad.

    General

    •Su lenguaje tiene un significado determinado.Simbólico

    •Se devuelve a quien ofreció la información y se ofrece a quien enél se interese.

    Comunicable

    •Explica las causas para entender las consecuencias.Explicativo•Porque ofrece las respuestas que las sociedades requieren paraexplicar lo que viven.

    Útil

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    15/17

    15

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    En conclusión, las características antes descritas dan cuenta de lo que debe cubrir la

    metodología de la investigación para, por un lado, no perder su carácter científico, pero

    por otro, para orientar los procesos de tal manera que respondan a las necesidades

    reales, que ayuden a abordarlas y ante todo que eviten la repetición de las mismas.

    Recuerda que además de la síntesis presentada en este material,podrás consultar cada una de las fuentes de consulta que se encuentranen el apartado Para saber más, la cuales te ayudarán a profundizar en

    los temas desarrollados en esta unidad.

     Antes de finalizar el estudio de esta unidad, realiza las actividades:

    Actividad 2. La metodología de investigación y su importancia parami proyecto 

    Evidencia de aprendizaje. Características de la metodologíaAutorreflexión

    La descripción de las mismas puedes encontrarla en el documento de

    actividades de la Unidad 1. 

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    16/17

    16

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Para saber más 

     A continuación se te presenta un listado de recursos que serán de gran utilidad para

    complementar los conocimientos adquiridos:

      Curso de metodología de la investigaciónhttp://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfEn esta página puedes encontrar un ejemplo de cómo la metodología de la investigaciónse lleva en un proceso práctico.

      Metodología de la investigaciónhttp://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf

    La descripción de la clasificación de los métodos utilizados en la investigación, así comolos diseños es lo que aquí se presenta.

      Capítulo 1 del libro de Hernández Sampieri Metod olo gía d e la i nv estig ación  http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/SAMPIERI-HERNANDEZ-R-Cap-1-El-proceso-de-investigacion.pdfEl texto clásico de Hernández Sampieri lo tienes en este link para consulta frecuenteacerca de los elementos puntuales de este proceso.

    Cierre de la unidad 

     A lo largo de esta primera unidad pudiste revisar, conceptos básicos que son necesariospara tu bagaje conceptual personal, ya que de ello depende el que comprendas conprecisión y claridad el significado de este proceso investigativo y su impacto en lassociedades a las que dirige su acción.

    Hoy en día no puede ni debe pensarse en un proceso de investigación sin que existan loselementos mínimos que lo caracterizan, presentes en la intervención.

    En las siguientes unidades conocerás a detalle cómo llevar a cabo un proceso deinvestigación metodológicamente estructurado y lógicamente planeado.

    http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdfhttp://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/SAMPIERI-HERNANDEZ-R-Cap-1-El-proceso-de-investigacion.pdfhttp://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/SAMPIERI-HERNANDEZ-R-Cap-1-El-proceso-de-investigacion.pdfhttp://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/SAMPIERI-HERNANDEZ-R-Cap-1-El-proceso-de-investigacion.pdfhttp://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/15/biblio/SAMPIERI-HERNANDEZ-R-Cap-1-El-proceso-de-investigacion.pdfhttp://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/INTERNET/22-%20CURSO%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

  • 8/17/2019 Unidad 1. Metodologia de La Investigacion_Contenido Nuclear

    17/17

    17

    Metodología de la investigaciónUnidad 1. Metodología de la investigación

    Fuentes de consulta 

      Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social . México. Thomson.

      Bunge, M. (1997). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires.

    Sudamericana

      Cerda, H. (2000). Los elementos de la investigación. Bogotá. El Búho.

      Garza, A (1967). Manual de técnicas de investigación para estudiantes en

    Ciencias Sociales. México. Universidad Autónoma de Nuevo León.

      Gómez, J. (1977). Técnicas de desarrollo comunitario. México. Nueva sociología.

      De Gortari, E. (1970). El método dialéctico. México. Grijalbo.

      Kerllinger, F. (1988). Investigación del comportamiento, técnicas y metodología.

    México. Interamericana.

      Medina, S. (2002). Proceso metodológico de la investigación. México. UNAM.

      Pardinas, F. (1993). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.

    México. Siglo XXI.

      Rojas, R. (1988). Guía para realizar investigaciones sociales. México. Plaza Y

    Valdés.

      Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. México. McGrawHill.

      Sautu R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires. CLACSO

      Zorrilla, S. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. México.

     Aguilar León.