unidad 2 - cursos del licenciado isaías reyes flores | … · web viewsin embargo este método es...

109
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS SEMINARIO DE ETICA PERIODO AGOSTO 10-ENERO 11 MTRA. ERENDIDA JOHNSON GUZMÁN

Upload: hoangdan

Post on 04-May-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

SEMINARIO DE ETICA

PERIODO AGOSTO 10-ENERO 11

MTRA. ERENDIDA JOHNSON GUZMÁN

ALAMO TEMAPACHE, VERACRUZ.

INDICE GENERALPRESENTACIONOBJETIVOS GENERALESUNIDAD I. Introducción a la ética1.1 Los seres humanos1.2 La ética y la moral1.3 El objeto de estudio de la ética1.4 Fundamentos de la ética1.5 El acto moral1.6 Los valores éticos fundamentales1.6.1 La justicia1.6.2 La libertad1.6.3 La verdad1.6.4 La responsabilidad

UNIDAD 2. Métodos de abordaje 2.1 Métodos no deseados2.1.1 La exposición informativa2.1.2 El sermón2.1.3 La moralina2.2 Métodos deseables2.2.1 El diálogo crítico2.2.2 El seminario2.2.3 El estudio de casos2.2.4 Análisis de dilemas

UNIDAD 3. La vocación, la vida académica y la ética profesional3.1 La ética académica3.2 La vocación3.3 Las profesiones actuales3.4 La ética profesional3.4.1 Deberes para consigo mismo3.4.2 Deberes para con la profesión3.4.3 Deberes para con los colegas3.4.4 Deberes para con los usuarios, pacientes o clientes3.4.5 Deberes para con los proveedores3.4.6 Deberes para con la sociedad inmediata3.4.7 Deberes para con el entorno y el mundo

UNIDAD 4. La ética de las instituciones y las organizaciones4.1 La ética en la sociedad actual4.2 La responsabilidad social de las instituciones y de las organizaciones4.2.1 La ética en la familia4.2.2 La ética en las instituciones públicas4.2.3 La ética en las instituciones educativas4.2.4 La ética en las instituciones privadas4.2.5 La ética en los partidos políticos4.2.6 La ética en las ONG4.2.7 La ética en otro tipo de organizaciones: religiosas, privadas, etc.4.3 Ética y mercado

4.3.1 La ética ante el mundo global4.3.2 Ética y equidad4.3.3 Ética y culturaSUGERENCIAS DIDACTICASRECOMENDACIONES METODOLOGICASEVALUACION Y SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJEBIBLIOGRAFIA

PRESENTACION

La presente antología tiene como finalidad proporcionar aspectos básicos relacionados con el arte de la ética.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSOEl estudiante se reconocerá como sujeto responsable y libre, con plena conciencia de las implicaciones éticas que supone ser profesionista o futuro profesionista y rija su conducta por los valores aprendidos en el seminario.

b). Aportación de la asignatura al perfil del egresadoLa formación integral exige el estudio y la práctica de la Ética para que los estudiantes consoliden su esquema de valores humanos desde la racionalidad crítica e incidan de manera fundamental, inteligente y comprometida con la realidad social. Desde la Ética se concibe al estudiante como un ciudadano, de ahí que los planes y programas requieran de temas y contenidos formativos para la democracia, entendida como un sistema de vida responsable, incluyente y participativo, signado por el respeto, el diálogo y la tolerancia en la búsqueda del bien común.En este sentido, la Ética proporcionará los elementos que permitan al estudiante vincular su realidad local con los procesos globales, de tal forma que haga suyos valores acordes con una realidad social que exige mayor profundidad en la capacidad de análisis crítico para mejorar la calidad de vida.Es necesario que los egresados del SNIT en cualquier profesión se orienten y comprometan en una práctica profesional congruente y sustentable. En este contexto, los profesionistas del futuro deben estar comprometidos con la sociedad a la que pertenecen y conciliar su práctica profesional con el entorno.

APRENDIZAJES REQUERIDOSCompetencias mínimas cognitivas y de comunicación:pensar, leer, analizar críticamente.saber investigar.escuchar activamente argumentar.reconocer y aceptar los argumentos mejor fundamentados que lospropios.dialogar críticamente.trabajar en equipo.aceptar la diversidad y la tolerancia.

UNIDAD I. Introducción a la ética

1.1 Los seres humanos

1.2 La ética y la moral

1.3 El objeto de estudio de la ética

1.4 Fundamentos de la ética

1.5 El acto moral

1.6 Los valores éticos fundamentales

1.6.1 La justicia

1.6.2 La libertad

1.6.3 La verdad

1.6.4 La responsabilidad

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

¿Qué estudia la Ética en los sistemas de información?

La Ética en la informática estudia la forma de transparentar e idoneizar los métodos que son utilizados para transformar la información, los mecanismos que permiten realizar las transformaciones, la valoración de los modos de comunicación más apropiados entre las personas y los que hacen de la información su filosofía de vida.

La informática como recurso, fundado en la lógica y las matemáticas debe estar sustentada en lo religioso, lo ético y lo económico, produciendo una escala de valores de hechos y formas de comunicación dentro de una sociedad democrática.

Actualmente, los flujos de información o fuentes, como redes informatizadas y medios de radiodifusión, han trastocado los valores naturales, y actúan en forma deficitaria cuando deben responder a los principios éticos y morales naturales de la vida.

El peligro que ello significa, no solo pasa por la transformación o modernización de los sistemas de información, pasa porque no se ha respetado al ser humano en sí, con sus defectos y virtudes y se ha permitido ir chocando contra la ley natural de la vida.

Este enorme cambio tecnológico que se ha producido en el mundo y que nos cuesta adaptarnos a el, no ha tenido en cuenta las necesidades principales del ser, y esta destruyendo en forma avanzada a las generaciones que se deben adoptar a ella.

Los problemas que plantea la difusión acelerada de la información no son en esencia diferentes a los que plantea el desarrollo de toda ciencia. Son problemas morales que han ido sumergiendo a una sociedad en una profunda corrupción; debido a las políticas neoconservadoras y poco claras que han tapado la transparencia y la honestidad de las antiguas generaciones.

Por lo tanto, ¿Cómo llegará el hombre a mantener su integridad frente a este shock de futuro?, es la cuestión a la que haremos referencia y debemos entender que los medios de comunicación son las que proveen al ser humano

de información permanentemente para que el mínimo evalúe conforme a su conciencia.

Por eso los medios de comunicación son imprescindibles para la existencia y el desarrollo de la vida social, pero en una sociedad mediatizada es necesario velar para que cumplan con sus genuinos objetivos, haciendo posible la libertad de expresión con el derecho a una información veraz y ética.

1.1 Los seres humanosAhora que ya sabemos lo que son un objetivo ético y una acción ética en

un SI artificial (ver: La ética del SI artificial), observemos a los seres humanos. ¿Cuáles son las partes que son idénticas a las de lo tratado anteriormente y cuáles son las que deben ser cambiadas? Ambas definiciones, la del objetivo ético y la de la acción ética, también son válidas para los seres humanos. Las razones para las definiciones dadas y su utilidad parecen ser las mismas, independientemente si se trata de SI’s artificiales o naturales.

El SI artificial no puede conocer lo “bueno” como algo eterno y absoluto. También el ser humano adquiere sus conceptos sobre “bueno” y “malo” solamente a partir de experiencias concretas. Estas experiencias incluyen las enseñanzas recibidas de otros. Pero, como hemos visto en el capítulo sobre los Sistemas inteligentes, en última instancia todos basan sus conceptos en la experiencia de los sentidos. Lo mismo que el SI artificial, los seres humanos no necesitan ninguna ciencia de la ética, si viven aislados de todo otro SI, incluyendo a los animales. En este caso el entorno no reacciona ante sus acciones. Pero casi todos los seres humanos viven en contacto con otros SI’s y casi todos pertenecen a una sociedad. Ahí sí se precisa una ciencia de la ética. En el capítulo sobre Sociedades, hemos visto cuán importante esto es para un SI. Por ello es que uno de los objetivos más importantes de un SI debería ser el de proteger a su propia sociedad y tratar de que funcione bien. Este es un objetivo que ayuda a alcanzar el objetivo principal, por ende es un objetivo ético.

Es interesante observar qué es lo que hacen las personas, cuando al revisar una acción propuesta, se dan cuenta, que esa acción es en general ventajosa, pero que presenta una desventaja para un determinado SI. Por supuesto que la persona puede elegir un sub-objetivo diferente para alcanzar el mismo objetivo de nivel superior. Pero muchas veces observamos cómo la persona le habla a otra persona afectada: le muestra que la acción en realidad le es ventajosa (cambiando los sub-objetivos de la persona afectada) u ofreciendo su amistad, su ayuda o bienes en el futuro (compensando las desventajas con ventajas). Es

el caso de una madre que le dice a su hijo: “Si haces esto, te daré una golosina cuando lleguemos a casa”.

¿Se podrán calcular las reacciones a una acción propuesta? Normalmente se conocen los objetivos de los seres humanos; su importancia se da de acuerdo a la edad, al sexo, trabajo, entorno u otras características. Un cálculo como ése es bastante engorroso y probablemente solo sea necesario para decisiones importantes, como las de una empresa de negocios o de un gobierno. Para las acciones diarias de una persona, debería alcanzar una estimación, basada en la experiencia.

Hasta aquí, todo lo que hemos dicho sobre la ética de un SI artificial es también válido para los seres humanos. Pero hay una diferencia. Los seres humanos son además seres emocionales, pero los SI’s artificiales muchas veces no lo son. Como hemos visto en Emociones y energía, las emociones son las que indican cuán lejos hemos llegado ya en el alcance de un objetivo. De manera que si esas emociones son el resultado de hechos y no de creencias infundadas, entonces el accionar acorde a las emociones debería resultar en una acción ética. “Hechos” aquí significa que las emociones son el resultado de haber usado reglas de actuación derivadas de experiencias personales y no de emociones basadas en experiencias de segunda mano, es decir, de aquéllas que nos fueron comunicadas por otras personas.

Cabe destacar que hasta aquí no ha quedado debidamente definido que es un ser humano. Empezaremos por definir al hombre, este se puede conceptualizar desde diversos puntos de vista según la doctrina que lo estudie. Por ejemplo:

1) el evolucionismo pretende que el hombre es simple y llanamente un mono erecto.

2) la metafísica considera al hombre como un ángel caído del cielo.

3) el existencialismo dice que es un ser que vive en el mundo y tiene conciencia de esa vida, pero esa vida que vive es producto de dos voluntades que lo han engendrado, pero su existir, no depende de él, pues lo han traído a la vida sin su previo consentimiento.

4) el marxismo lo considera individual, es simplemente el elemento constitutivo del hombre colectivizado, del hombre-masa.

5) el cristianismo nos ofrece otra imagen, el hombre es una criatura de Dios, a su imagen y semejanza, pero no solo la creación divina enaltece al hombre, sino también, la redención de Cristo.

6) el culturalismo plantea solución, fundamentándola en términos de valor. El hombre individual, el hombre mortal, el hombre geográfico, el hombre de la historia, etcétera; es decir, defendiendo al hombre como el protagonista de la cultura y haciendo de esta, la misión de su vida. El hombre es un individuo dentro de la sociedad.

LO HUMANO es la característica esencial que lo distingue al hombre respecto de los demás seres de la humanidad, constituye el conjunto de propiedades capaces de crear y de apreciar, porque la creación es una expresión de lo propio, mientras que la apreciación significa la capacidad para percibir hechos de procedencia ajena.

De tal manera, lo humano se concreta en la individualidad, es decir, en una personalidad que exhibe propiedades humanas cultivadas de modo singular por el sujeto.

La Ética y la Moral:

En términos generales los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta diferencia entre ambos conceptos. En este caso, tal diferencia podría explicarse de la siguiente manera:

MORAL

Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen.

ETICA

Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.

Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la ética es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los hábitos y las costumbres particulares. Por ello, si bien pueden existir diversas “morales” o costumbres morales (la moral de los costarricenses, de los chinos, etc.), sólo hay una ética, de la misma manera que una sola es la humanidad y una sola la razón humana. Desde luego, de esta ética general, conformada por principios racionales de validez universal, pueden derivarse normas especificas de conducta y conformarse así “éticas especiales”; por ejemplo: la ética profesional, la ética médica, la ética social”.

La Moral son las costumbres, principios, virtudes que tienen las personas, es decir, cada persona tiene su moral, ya que cada quien tiene diferentes costumbres, principios que hacen que exista una variedad de moral, y por lo tanto pueda existir lo que es la moral buena y la moral mala, solo dependerá de como es en si la persona y como se desarrolla con la sociedad

La Ética es el estudio de la moral, y las estudia para detectar cual es moral buena y moral mala, y así, dar a entender que es lo bueno para la sociedad y que no.

1.2 LA ÈTICA Y LA MORAL

Entre la ética y la moral suelen surgir conflictos pues las concepciones de tales expresiones que pueden ser confusas. Para poder hablar sobre ética y moral antes debemos entender que son ambas para poder distinguirlas.

La palabra ética proviene del griego [êthos] y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita y la palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre; sin embargo, podemos recalcar que en ambas no hay una gran diferencia: una y otra hacen referencia a una realidad parecida

La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de comportamiento adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos morales e inmorales, lo bueno y lo malo. Esto no significa que sea un código o reglamento para un grupo social, por lo que son una serie de preguntas y respuestas personales sobre como deseamos vivir con libertad y responsabilidad

La ética (deontología o teoría de los deberes) es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos concientes, libres y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor. Esta se pregunta por que consideramos válidos o

no algunos pensamientos, auxiliándose de principios universales; para crear teorías que establecen y justifican nuestro modo de vivir.

A pesar de la similitud las podemos diferenciar pues mientras que la ética se encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana.

Haciendo referencia a la ética como teoría (moral pensada) y a la moral (moral vivida) como práctica interactuando, es decir los principios éticos regulan el comportamiento moral que a su ves puede transformar los principios.

Ejemplo.

MORAL

No tomo un trabajo que encuentro de otra persona, aún sabiendo que no se enterará.

ETICO

“No hagas a lo demás lo que no quieres que te hagan a ti”

Más detalles:

La ética

1.- La ética es una rama de la filosofía.

2.- Su campo de investigación es la moral.

La moral

1.- El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre para su comportamiento dentro de la sociedad.

2.- califica actos humanos como buenos o malos

3.- Solamente el hombre tiene un sentido ético o moral.

4.- La moral no tendría un significado para el hombre si estuviera aislado.

1.3 El objeto de estudio de la ética

La ética una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto significa que la moral no es ciencia, una prueba es que en la historia han aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud científica: morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extrañas y muchas veces absurdas.

Además, la ética no pretende dirigir la vida humana, si no explicar la mora; no intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida.

Conclusión

“LA ÈTICA ES LA CIENCIA DE LA MORAL, MIENTRAS QUE LA MORAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA”

1.4 Fundamentos de la ética Lo que podemos ver en este escrito y que ya lo hemos desarrollado anteriormente, son fundamentos del ser humano, los mismos en tiempos por venir serán una arma muy importante para el hombre puesto que las confusiones que existen en el ambiente se pueden aminorar por medio de la practica de estas calidades que todos los humanos podemos desarrollar, Ustedes podrán comprobar en los hechos en el tiempo que entre más calidad de pensamiento generemos entre los seres humanos más calidad de vida obtendremos, en estos tiempos de incertidumbre del camino apropiado a seguir tenemos que hacer una retrospectiva de nuestras vidas para llenar a nuestro ser interno de calidades humanas de mayor vigor espiritual, moral, familiar, de unidad holística entre los que creemos en la vida, en la vida digna y humana, tenemos que ser más humanos con nosotros mismos con la gente que nos rodea. Son tiempos de cimentación del futuro del hombre pensante, son tiempos de lucha contra energías negativas, es por esto que, tenemos que reforzar nuestra sensibilidad interior, para no caer ante el futuro que tenemos que fincar ahora para el bienestar del futuro de los que nos precederán, en este globo existimos alrededor de 6 mil millones de seres humanos de estos se puede decir que el 99.5% de ellos creen en el bienestar del hombre, el desarrollo armonioso, y el reencuentro entre uno y otro, el resto son los que se puede decir que tienen un concepto totalmente desequilibrado del bien, es por este simple hecho que el ser humano perdurará en el tiempo, pero se debe de contrarrestar estos desequilibrios disfuncionales (el mal), el cual a dejado huellas fehacientes en los últimos tiempos recientes y que la magnitud del mal es muy severo, los

invito a que si no se habla la lengua española, traduzcan, y por este medio la capacidad de retención será mayor.

1.5 El acto moralEs el mismo acto humano considerado en cuanto éticamente bueno o

malo

Los actos humanos son aquellos que el hombre conoce y quiere hacer. La circulación de la sangre, el sentir dolor o placer son actos conscientemente queridos y a veces nos pasan desapercibidos. El dormir, en si mismo, esta exento de voluntariedad y de advertencia (cuando duermo no me doy cuenta de que estoy durmiendo). Sin embargo al hacer deporte es un acto del que nos damos cuenta y queremos hacer, pero sin embargo tampoco entra en el campo de la ética (desde el punto de vista de la ética no es bueno ni malo jugar fútbol) ¿Por qué? ,porque si decimos que el acto humano es el que se efectúa con advertencia y voluntad (libertad que decide), el acto humano moral es aquel donde la advertencia no consiste solo en darse cuenta de lo que esta haciendo, sino de la relación que tiene ese acto con la ética. Por ejemplo, jugar fútbol no es malo, sin embargo, si seria malo, y entraría en el campo de la ética, estar jugando un partido cuando el deber te pediría estar en tu trabajo o estudiando, o seria éticamente positivo el hecho de que estuvieras jugando un partido para recaudar dinero y ayudar a una familia pobre. Entonces, cuales son los elementos que convierten un acto humano en acto moral. Dicho de otra forma: si todo acto humano esta compuesto de múltiples elementos, ¿en cuales de ellos esta la clave de la moralidad?

Fundamentalmente en tres:

a) El objeto del acto: la acción que se realiza vista desde el punto de vista ético.

b) Las circunstancias que lo rodean

c) La finalidad que nos proponemos con el acto

a.- El objeto. Tomemos, por ejemplo, una acción cualquiera: una mujer esta hablando con una amiga suya. Puede ser que este contándole donde fueron en las vacaciones, que le esté contando la belleza de las playas en que estuvieron, que le diga que se encontró con una amiga común y enseguida comience a contar sus defectos. Aquí la acción “hablar” tiene varios objetivos: contar experiencia vividas, describir un lugar, juzgar de otros, etcétera. Hay un objeto moral: la maledicencia, pues sabemos, que decir los males de otros es

atentar contra su fama y su dignidad y eso es antitético; además si lo contado es mentira estamos bajo una calumnia o si es algo que yo he escuchado estamos bajo una difamación, el fundamento es muy sencillo, se está destruyendo la fama de una persona. Se ve, por tanto, que la acción “hablar” puede tener varios objetos morales: mentir, insultar, difamar, calumniar, alabar, elogiar, agradecer, adular, etcétera.

b.- Las circunstancias. Se refieren a:

1.- Quien realiza la acción: no es igual que un juez dicte sentencia o que lo haga alguien que no tiene ninguna autoridad; en este último caso seria una mentira.

2.- A quien se dirige: La desobediencia o falta de respeto al presidente de la republica es más grave que el desacato a una persona cualquiera.

3.- Qué es lo que realiza: no es lo mismo robar 100 dólares sin que nadie se de cuenta, que atacar un banco con una metralleta.

4.- Dónde: en público o en privado, en edificio del estado, etcétera.

5.- Medios que se emplean: atacar con una pistola, uso de fraude o violencia, etcétera.

6.- Modo: premeditación, alevosía, etcétera.

7.- Cuando se realiza: faltar al trabajo un domingo no es malo, un lunes si.

c.- El fin. Es la intención que se busca al realizar un acto. Por ejemplo, no es igual tratar a una persona cortésmente porque así me lo pide su dignidad humana, que hacerlo para seducirla y aprovecharme de ella. Nunca un fin bueno justifica una acción mala. El principio general de todo acto debe ser hacer el bien y evitar el mal, y esto significará muchas veces pasar por encima del placer. De hecho, buscar el placer no es así un comportamiento amoral. El conflicto surge cuando se antepone la búsqueda del placer por el amor, al respeto a los demás, a la verdad, al valor de la vida, etcétera y, en definitiva, a la búsqueda del bien y a la erradicación del mal.

1.6 Los valores éticos fundamentalesLa problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las

ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido, la Filosofía, la Psicología, la Sociología y la Antropología se han dedicado a su estudio.

Por eso, no será prudente atenerse a las valoraciones de una disciplina cuando abordemos este tema, sino hay que referirse a concepciones abarcadoras que garanticen un marco teórico amplio.

El trabajo Los valores en las Ciencias Sociales recoge esta concepción, su autora Silvia Vásquez plantea que el término valor fue usado inicialmente para apuntar la valía de algo en el sentido económico de intercambio de valor, así es que, como concepto explícito tuvo en sus primeros tiempos diversos significados, pero siempre muy relacionados con el campo de la economía política.

Zaira Rodríguez que considera que la teoría general de los valores dentro de la filosofía marxista-leninista está aún por desarrollar, aunque en ella se aborda el problema de los valores desde diversas perspectivas, tales como la teoría del factor subjetivo, las consideraciones de la cultura, etc.

En su libro Filosofía: Ciencia y valor señala de la naturaleza específica del conocimiento filosófico que es imprescindible la diferenciación de los valores como valores de las cosas y los valores de la conciencia

Según José Ramón Fabelo Corzo “las crisis de valores por lo general acompañan a las conmociones sociales que tienen lugar en los períodos de transición de la sociedad (progresivos, regresivos o de reacomodamiento. Se producen cuando ocurre una ruptura significativa entre los sistemas de valores pertenecientes a las tres esferas o planos que siguen:

1. Los valores objetivos de la realidad social.

2. Los valores socialmente instituidos.

3. Los valores de la conciencia.

Los primeros como parte constitutiva de la realidad social; de esta manera la actividad humana, sus tendencias, los objetos, fenómenos, procesos y sujetos adquieren una u otra significación social, en la medida en que favorece o no el desarrollo de la sociedad. Fabelo les llama sistema objetivo de valores y lo considera como dinámico, cambiante y dependiente de las condiciones histórico-concreto.

Los segundos como el reflejo de esa realidad en la conciencia de los hombres. Está incluido en este grupo el sistema subjetivo de valores de los individuos en dependencia del grado de correspondencia entre intereses personales del

sujeto con los intereses de la sociedad y también de las influencias educativas y culturales. Los terceros como el sistema de valores socialmente instituido y reconocido oficialmente, que puede ser resultado de la generalización de una de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o la combinación de varias de ellas.

1.6.4 RESPONSABILIDAD

Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano:

• Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: “Los conductores de vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus máquinas”).

• Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: “Mi responsabilidad en la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad”).

• Como sinónimo de causa (ejemplo, “una piedra fue la responsable de fracturarle el cráneo”).

• Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (ejemplo: “No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que mató al pobre hombre, pues se trata de un objeto inerte que cayó al suelo por azar”).

• Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.

Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres. En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el “principio de responsabilidad”.

En la ética, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea

entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

En una ética deontológica, en cambio, tales acciones tendrán un valor intrínseco, independiente de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y de juicios compartidos por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosóficas, lo que determina si algunas acciones dadas son correctas o incorrectas. Estos conceptos son generalizados y codificados a menudo por una cultura o un grupo, y sirven así para regular el comportamiento de sus miembros. De conformidad a tal codificación se le puede también llamar moralidad y el grupo puede depender de un amplia conformidad a tales códigos para su existencia duradera. Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad moral se diferencia de la responsabilidad jurídica por su carácter interno. La responsabilidad moral se refiere principalmente al carácter interno de las conductas (la conciencia o intención de quien ha actuado), sin importar aspectos externos como el hecho de que éstas hayan sido descubiertas o sancionadas. Por el contrario, los procesos jurídicos no son necesariamente procesos de intención (por ejemplo, la prescripción del delito de robo por el mero transcurso del tiempo puede invalidar la responsabilidad jurídica sin invalidar la responsabilidad moral).

La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez más importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos como son, por ejemplo, escándalos de corrupción ligados al ocultamiento de cifras en la contabilidad de empresas, derramamiento de petróleo en zonas naturales, financiamientos ilegales de campañas y escándalos de corrupción política. El término aparece también en la discusión de temas como determinismo o libre albedrío, puesto que sin la libertad es difícil ser culpado por las propias acciones, y sin esta responsabilidad moral la naturaleza del castigo y la ética se convierten en una interrogante.

Se suele llamar responsabilidad social a la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto que una decisión tiene en la sociedad. Se refiere generalmente al daño causado a la sociedad o parte de ella por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Por ejemplo: “La responsabilidad social de las empresas transnacionales es muy grande”.

También se designa así el compromiso de una persona con su propia sociedad. Ejemplo: “Juan decidió abrir su consultorio médico en el campo, porque tiene un gran sentido de responsabilidad social”.

Mientras que en la tradición kantiana la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta, para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el “principio de responsabilidad”, de gran importancia en ecología (lo que significa que la responsabilidad ambiental puede concebirse como una forma de responsabilidad social).

Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad jurídica por carecer de un proceso institucionalizado de adjudicación, es decir, no existen tribunales especializados en juzgar la responsabilidad social que no esté prevista en normas jurídicas. La responsabilidad política es la imputabilidad de una valoración por el uso que un órgano o individuo hace del poder. Así, por ejemplo, afirmar que el Presidente X fue políticamente responsable en el caso Y, significa que se atribuye al Presidente X un grado de culpa y/o se le atribuye una sanción por la manera de usar su autoridad en el caso Y.

Con el surgimiento de los estados organizados con base en constituciones políticas, la responsabilidad de los gobernantes ante los Parlamentos o los tribunales por su uso del poder es un tipo de responsabilidad jurídica. Esta forma de responsabilidad político-jurídica suele ser evaluada y adjudicada según reglas específicas (como el impeachement anglosajón) y ante autoridades específicas (como el Senado constituído en cámara juzgadora o un tribunal administrativo ad hoc).

Sin embargo, la responsabilidad política es también evaluada por los ciudadanos cuando, asumiendo el papel de electores en un sistema democrático, valoran el uso que los gobernantes han hecho del poder, aplicando cualquier tipo de criterio para evaluar su desempeño y no una norma jurídica. Por lo tanto, la responsabilidad política no se subsume bajo la responsabilidad jurídica, como la legitimidad política no se subsume bajo la legalidad jurídica.

Un criterio que suele emplearse para distinguir la responsabilidad política afirma que concierne relaciones verticales de autoridad (la conducta de la autoridad ordenadora frente al gobernado subordinado). El juicio de valor que un gobernado atribuye a los actos de poder de un gobernante constituye, en

efecto, una manera de evaluar la responsabilidad política que es fundamental para la vida democrática.

1.6.1 JUSTICIA

La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas un fundamento formal:

• El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.

• El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.

La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todo los derechos de los demás.

Hans Kelsen la define así: “La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.”

El “ideal de justicia” o sea, ese conjunto de condiciones protegidas por el derecho se puede considerar desde una perspectiva absoluta iusnaturalista dentro de lo cual todo derecho es justo y si no es justo es derecho. Pero desde una perspectiva iuspositivista el derecho es condición de la justicia y a la vez esta es una medida de valoración del derecho, por lo que podemos decir que un derecho positivo determinado es justo o es injusto de acuerdo a un ideal de justicia subjetivo.

La verdadera justicia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo, basándose en los principios del arte del derecho, sin tener ningún tipo de discriminación o preferencia hacia ninguna persona. Ya que todas las personas deben ser tratadas sin ninguna discriminación o preferencia ya que así se estaría dando una justicia falsa, y no sería “dar a cada uno lo suyo”, sino “dar a él lo que le toque”, dependiendo de su clase social o raza.

En principio, en la mayoría de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles sobre qué es una distribución justa de los bienes y la riqueza:

• La justicia según la necesidad, sostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones mayores. En general este criterio es preponderante al considerar la situación de personas enfermas o con discapacidades y también a segmentos de las sociedades con menos capacidad de procurarse bienes como los niños, los ancianos y los marginados.

• La justicia según el mérito, sostiene que aquellos que más contribuyen a la producción de bienes y riqueza deben tener también una mayor proporción de los mismos. Algunos partidarios del liberalismo sostienen que poner en riesgo el criterio anterior eliminaría un importante incentivo a la generación de riqueza y el trabajo contributivo.

Entre otras muchas teorías sobre la justicia, destacamos la de los filósofos:

• Platón: La Justicia Aristocrática como armonía social. Propone que los puestos de mando lo lleven los mejores de la sociedad, es decir, los más sabios.

• Aristóteles: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su rango social y sus méritos personales.

• Santo Tomás de Aquino: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los Derechos Humanos.

• Para los utilitaristas las instituciones públicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad (en el sentido de felicidad) agregada. Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la vez.

“Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: ‘Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad’. Pilato preguntó entonces: ‘¿Qué es la verdad?’ Es evidente que el incrédulo ro- mano no esperaba respuesta al interrogante: el justo, de todos modos, tampoco la dio. Lo fundamental de su misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar testimonio de la Justicia, de esa Justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios. Y por esa Justicia fue muerto en la cruz” La Justicia carece de realidad material, no puede ser pesada, palpable ni medida y, además, se muestra constantemente huidiza ante los esfuerzos de asirla palpablemente. Porque ¿quién puede negar que cambia constantemente?

Tampoco podemos negar a la Justicia como una parte de la moral y al igual que ella, cambia según el lugar, según la época y según el tiempo, sin embargo la Justicia podrá cambiar pero siempre será el valor supremo de toda moral y sobre todo del propio Derecho.

El concepto de justicia no se detiene en los actos eternos del hombre, sino que regula lo interior del mismo, no permitiendo que ninguna parte de su alma haga otra cosa que aquello que le es propio.

Consiste entonces en poseer y hacer lo que es de cada cual. Socialmente, es semejante a la armonía de los planetas que mantiene un coordinado movimiento, y individualmente es un orden y una belleza en las partes del alma. Lo malo surge cuando existe una desarmonía entre el hombre y la naturaleza, entre los hombres y los hombres y entre el hombre y él mismo.

La justicia se basa en el reparto equitativo de los beneficios de una ciudad entre sus habitantes, de modo que para gobernar de manera justa, aquellos que menos tienen deben ser los más favorecidos por la organización de la ciudad. Según esto, los gobernantes que quieran serlo de una ciudad, no pueden ser aquellos que ambicionen el poder para su propio enriquecimiento, sino que deben gobernar aquellos que lo hagan en virtud al desarrollo común. Si el gobierno recayese sobre aquellos que lo ambicionan, la sociedad sería deficiente e injusta.

1.6.2 LIBERTAD

La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano

que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia. Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del s. XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.

Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.

La protección de la libertad interpersonal puede ser objeto de una investigación social y política, mientras que el fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como el interior y exterior de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; la sociedad que luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo

En el marco de control interno, la libertad es también conocida como la libre determinación, la soberanía individual, o la autonomía.

La libertad también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre la condición interna. Esto tiene varios significados posibles:

• La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón.

• La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores.

• La capacidad de actuar de conformidad con los valores universales (como la verdad y el bien).

• La capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y la insta de deseos, es decir, arbitrariamente (autónoma).

El filósofo francés Jean-Jacques Rousseau afirmó que la condición de la libertad es inherente a la humanidad, una inevitable faceta de la posesión del alma, con la implicación de que todas las interacciones sociales con posterioridad al nacimiento implica una pérdida de libertad, voluntaria o involuntariamente. Él hizo la famosa frase El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado.

En Filosofía, se define la libertad moral como la excención de obligación. El hombre tiene libertad moral sólo respecto de aquellas cosas que no está obligado por la moral a hacer o a dejar de hacer. se dice que una persona fortalece su libertad de querer cuando su libertad moral disminuye, ya que las obligaciones y compromisos que tiene es por que el quiso aceptarlas. Por tanto la libertad de querer y la libertad moral dependen del hombre

El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. El concepto ha sido extendido en ocasiones a los animales y a la inteligencia artificial de las computadoras. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia mientras que ha sido criticada como una forma de ideología individualista por escritores tales como Baruch Spinoza y Carlos Marx. La frase es comúnmente usada y tiene connotaciones objetivas al indicar la realización de una acción por un agente no-condicionado íntegramente ligado por factores precedentes y subjetivos en el cual la percepción de la acción del agente fue inducida por su propia voluntad

1.6.3 LA VERDAD

La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema.

La verdad se hace evidente mediante un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias, demuestra como las proposiciones que hemos tomado en cuenta y que nos motivaron en origen, son esenciales y necesarias para conocer si la firme convicción torna en verdad o no, dependiendo si el objetivo inicial se cumple en el acto final. Mientras las proposiciones no sean falsables, quedan dentro del ámbito de la lógica y la razón.

Esta pregunta es objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos. Cuando la definición se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su trabajo.

El hombre busca la verdad mediante el ejercicio de las facultades racionales, en un grado más o menos acertado. En lógica, una proposición es toda aquella afirmación o negación a la que se le puede asignar un grado de certeza. Al ser procesada por las facultades racionales, ejecutadas por las facultades físicas y

puestas a prueba según al criterio de la persona, esta puede tomar un valor verdadero o falso (véase valor de verdad). Así podremos tener proposiciones certeramente falsas y/o certeramente verdaderas, dependiendo de las conclusiones a las cuales nos encaminen las facultades racionales de nuestra mente y/o las herramientas fabricadas para tal fin, tales como ordenadores, ábacos o cualquier otro instrumento afín al modelo lógico/racional aceptado.

Según la teoría de la adecuación, la verdad es la adecuación (no la identificación) entre las cosas y el entendimiento. Y tanto más verdadera será mi comprensión, cuanto más semejante sea a las cosas. Es una teoría de origen aristotélico-tomista.

Cuando alguien está de acuerdo sinceramente con una afirmación, puede o no puede reivindicar que es la verdad. Mientras que uno puede tener un buen sentido intuitivo de lo que tiene que ser verdad, dar una definición que consiga una amplia aceptación es difícil. Una razón es que a menudo la verdad es primero indicada como un objetivo y sólo después de que la gente empiece a razonar qué verdad es realmente. La verdad es buscada en la religión, la filosofía, las matemáticas, la abogacía y la ciencia; estos campos usan diferentes métodos e intentan llegar a la verdad para servir a diferentes objetivos. No con sorpresa, el uso compartido de una sola palabra en todos estos campos provoca con facilidad confusión y conflicto. Incluso la verdad, como la bondad y la belleza, es un tema perenne para la humanidad.

Gran parte de este artículo trata de ideas filosóficas respecto a qué clase de cosas son llamadas verdad y el significado de la palabra verdad. Además, trata algunos usos particulares y peculiares de la verdad.

1.6.4 RESPONSABILIDAD

Existen varios significados de la palabra responsabilidad en castellano:

• Como la imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: “Los conductores de vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus máquinas”).

• Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: “Mi responsabilidad en la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad”).

• Como sinónimo de causa (ejemplo, “una piedra fue la responsable de fracturarle el cráneo”).

• Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (ejemplo: “No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que mató al pobre hombre, pues se trata de un objeto inerte que cayó al suelo por azar”).

• Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos.

Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una acumulación de significados previos de responsabilidad), termina por configurarse un significado complejo: el de responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres. En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el “principio de responsabilidad”.

En la ética, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

En una ética deontológica, en cambio, tales acciones tendrán un valor intrínseco, independiente de sus consecuencias. Desde esta perspectiva, es un sistema de principios y de juicios compartidos por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosóficas, lo que determina si algunas acciones dadas son correctas o incorrectas. Estos conceptos son generalizados y codificados a menudo por una cultura o un grupo, y sirven así para regular el comportamiento de sus miembros. De conformidad a tal codificación se le puede también llamar moralidad y el grupo puede depender de un amplia conformidad a tales códigos para su existencia duradera. Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad moral se diferencia de la responsabilidad jurídica por su carácter interno. La responsabilidad moral se refiere principalmente al carácter interno de las conductas (la conciencia o intención de quien ha actuado), sin importar aspectos externos como el hecho de que éstas hayan sido descubiertas o sancionadas. Por el contrario, los procesos jurídicos no son necesariamente procesos de intención (por ejemplo, la prescripción del delito

de robo por el mero transcurso del tiempo puede invalidar la responsabilidad jurídica sin invalidar la responsabilidad moral).

La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez más importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos como son, por ejemplo, escándalos de corrupción ligados al ocultamiento de cifras en la contabilidad de empresas, derramamiento de petróleo en zonas naturales, financiamientos ilegales de campañas y escándalos de corrupción política. El término aparece también en la discusión de temas como determinismo o libre albedrío, puesto que sin la libertad es difícil ser culpado por las propias acciones, y sin esta responsabilidad moral la naturaleza del castigo y la ética se convierten en una interrogante.

Se suele llamar responsabilidad social a la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto que una decisión tiene en la sociedad. Se refiere generalmente al daño causado a la sociedad o parte de ella por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Por ejemplo: “La responsabilidad social de las empresas transnacionales es muy grande”.

También se designa así el compromiso de una persona con su propia sociedad. Ejemplo: “Juan decidió abrir su consultorio médico en el campo, porque tiene un gran sentido de responsabilidad social”.

Mientras que en la tradición kantiana la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta, para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el “principio de responsabilidad”, de gran importancia en ecología (lo que significa que la responsabilidad ambiental puede concebirse como una forma de responsabilidad social).

Desde el punto de vista de la organización social, la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad jurídica por carecer de un proceso institucionalizado de adjudicación, es decir, no existen tribunales especializados en juzgar la responsabilidad social que no esté prevista en normas jurídicas. La responsabilidad política es la imputabilidad de una valoración por el uso que un órgano o individuo hace del poder. Así, por ejemplo, afirmar que el Presidente X fue políticamente responsable en el caso

Y, significa que se atribuye al Presidente X un grado de culpa y/o se le atribuye una sanción por la manera de usar su autoridad en el caso Y.

Con el surgimiento de los estados organizados con base en constituciones políticas, la responsabilidad de los gobernantes ante los Parlamentos o los tribunales por su uso del poder es un tipo de responsabilidad jurídica. Esta forma de responsabilidad político-jurídica suele ser evaluada y adjudicada según reglas específicas (como el impeachement anglosajón) y ante autoridades específicas (como el Senado constituído en cámara juzgadora o un tribunal administrativo ad hoc).

Sin embargo, la responsabilidad política es también evaluada por los ciudadanos cuando, asumiendo el papel de electores en un sistema democrático, valoran el uso que los gobernantes han hecho del poder, aplicando cualquier tipo de criterio para evaluar su desempeño y no una norma jurídica. Por lo tanto, la responsabilidad política no se subsume bajo la responsabilidad jurídica, como la legitimidad política no se subsume bajo la legalidad jurídica.

Un criterio que suele emplearse para distinguir la responsabilidad política afirma que concierne relaciones verticales de autoridad (la conducta de la autoridad ordenadora frente al gobernado subordinado). El juicio de valor que un gobernado atribuye a los actos de poder de un gobernante constituye, en efecto, una manera de evaluar la responsabilidad política que es fundamental para la vida democrática.

La Responsabilidad

Responsabilidad: Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. La responsabilidad (o la irresponsabilidad) es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses. La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido. La

responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que tomarse la molestia de hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer aquella ocupación o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina consecuencias. La responsabilidad debe ser algo estable. Todos podemos tolerar la irresponsabilidad de alguien ocasionalmente. Todos podemos caer fácilmente alguna vez en la irresponsabilidad. Empero, no todos toleraremos la irresponsabilidad de alguien durante mucho tiempo. La confianza en una persona en cualquier tipo de relación (laboral, familiar o amistosa) es fundamental, pues es una correspondencia de deberes. Es decir, yo cumplo porque la otra persona cumple.

UNIDAD 2. Métodos de abordaje

2.1 Métodos no deseados

2.1.1 La exposición informativa

2.1.2 El sermón

2.1.3 La moralina

2.2 Métodos deseables

2.2.1 El diálogo crítico

2.2.2 El seminario

2.2.3 El estudio de casos

2.2.4 Análisis de dilemas

2. MÉTODOS DE ABORDAJE

Dentro de la ética existen variantes en la forma en que según la cultura de las personas perciben el ser aceptado dentro de un grupo social, es ahí donde todos somos vulnerables en el sentido de que la personalidad nos distingue dándonos una etiqueta para reconocer tus habilidades y errores, que acompañarán tu estancia dentro del grupo social, por eso es importante que las personas aprendan a aplicar los distintos métodos que ayuden a relacionarte con los diferentes grupos sociales, para esto debemos iniciar con una herramienta fundamental, el diálogo, que es un factor que influye en la forma que vas a ser percibido por las demás personas y que por lo tanto tendrás aceptación si cumples con sus características.

Los métodos de abordaje no son otra cosa más que el empleo de las palabras y la expresión oral, para establecer diálogos o algún enlace entre dos personas o un grupo de ellas, para que esto se logre es necesario conocer los distintos tipos de métodos de abordaje que se pueden utilizar.

a).- El abordaje selectivo.- Consiste en "elegir" acercarse al objeto, ya sea de forma espontánea, por afinidad, mediante el establecimiento de un propósito que lo involucra, etc. Imaginarse a uno mismo interactuando con ese objeto ("¡cómo me gustaría saber tocar el piano...!"), ver o intuir su utilidad; En otro plano, el abordaje selectivo implica ver, captar indicios y rasgos característicos acerca de ese objeto, formular hipótesis espontáneas, ubicarlo en perspectiva con puntos de referencia o contextos ya conocidos. En síntesis, el abordaje selectivo constituye al objeto como algo deseable, sobre el que se deposita interés y al que se intenta explorar.

b). El abordaje organizativo.- Consiste en familiarizarse con el objeto de conocimiento, sus elementos y características, al punto de poder preverlo medianamente. Asignarle un significado a sus componentes (asociar un numeral con una cantidad, una letra con un sonido, un objeto con una función, un gesto con una reacción, etc.), una lógica, al fin, a su forma y su dinámica; Implica también confirmar hipótesis acerca de ese objeto, interactuar con él y hacer uso de sus funciones, en forma progresivamente más experta y comprometida. En síntesis, el abordaje organizativo constituye al objeto como algo familiar, manipulable y previsible.

C. El abordaje elaborativo.- Consiste en interactuar creativamente con el objeto de conocimiento. Transgredir y reelaborar sus normas, crear a partir y a través de él, hacer un uso autónomo de sus funciones. En síntesis, el abordaje elaborativo constituye al objeto como algo propio, transformable y cuestionable, que deviene un "medio para..." antes que un fin en sí mismo. En este tipo de abordaje se incluyen la meta-conocimiento y los procesos creativos.Los tipos de abordaje lejos de ser algo novedoso o revolucionario, son el producto de un abordaje elaborativo de los problemas vinculados a la planificación, donde se toman elementos de distintos contextos teóricos y se

los combina y reconstruye de un modo particular. Son un criterio amplio para pensar el proceso de aprendizaje de los alumnos, y del sentido, para diseñar y secuenciar actividades. Métodos para tomar decisiones: Fijar objetivos, Reunir información, Identificar opciones alternativas, Evaluar opciones, Elegir la mejor opción e Implementar y monitorear decisión.

2.1 MÉTODOS NO DESEADOS

Son aquellos donde la sociedad no los considera como apropiados para dirigirse a las personas, porque no existe una real comunicación entre ellas.

2.1.1 EXPOSICIÓN INFORMATIVA

Es la acción de dar a conocer información sobre un tema cualquiera, analíticamente: Exposición....................dar a conocerInformativa...................dicese de lo que informa o da a conocer noticia.

La exposición informativa es poner en manifiesto algún tema o concepto. Presentar o exhibir un tema. Es la acción y efecto de expresión, de comunicar o dar a conocer un mensaje.

La finalidad de éste método es informar a las personas acerca de un tema seleccionado, exponiendo todos los puntos que éste abarque y despejando todas las dudas de los oyentes.

Un ejemplo claro son los espacios dedicados en TV a difundir noticias, productos y eventos. Cave señalar que la exposición informativa no analiza el tema en cuestión sino que hace énfasis en otro criterio de análisis teniendo como preguntas clave:¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué ofrece? Etc.

2.1.2 EL SERMÓN

Se denomina sermón u homilía al género de la oratoria (Arte de hablar con elocuencia para persuadir o convencer a un auditorio) que consiste en un discurso de tema religioso, por lo general pronunciado durante la misa cristiana. El sermón se pronunciaba, en la primera liturgia cristiana, en latín, pero después, en vista de que el pueblo ya no entendía el latín culto, empezó a pronunciarse en lengua vulgar, mientras que el resto de la liturgia continuaba pronunciándose en latín. Algunos autores piensan que ese fue el origen de cierto transvase de voces, proverbios y cuentecillos cultos a la lengua vulgar, dando origen a buena parte de la literatura folclórica.

El sermón podría ser dogmático, místico, ascético o parenético. Era dogmático si trataba sobre de dogmas; los que explicaban los misterios, eran los sermones místicos; los que trataban sobre las prácticas religiosas, se denominaban

ascéticos y los que versaban sobre cuestiones morales, parenéticos. Estos últimos se subdividían a su vez en homilías, pláticas y sermones propiamente dichos.

Este método consiste en leer a la congregación el discurso que se ha preparado ya de manera completa y se ha escrito con esmero. Leyendo su discurso, el predicador lleva la mayor seguridad del éxito en cuanto a lo correcto en la presentación. Desventajas:a).- Requiere mucho tiempo para escribirlo como es debido y luego practicar la lectura en varios ensayos.b).- Disminuye en gran manera el contacto del predicador con su auditorio, ya que apenas puede levantar la cabeza de ves en cuando para mirarles por estar pendiente de su manuscrito.c).- Como consecuencia de lo anterior, se disminuye la atención de sus oyentes de manera sensible, lo cual afecta mucho el éxito del sermón.

Sin embargo este método es recomendable para los principiantes en el ministerio, especialmente si tienen facilidad y habilidad para escribir,

2.1.3 MORALINA

Algunos autores la describen como la contradicción entre la Ética personal y la Moral que impone la sociedad. También se puede describir como los choques de ideas de persona a persona, con frecuencia se dan en la sociedad. Algo parecido a lo que sucede con el significado de la libertad y el liberalismo, por mencionar algo parecido.

Se enuncia como un tipo de moralidad falsa, inoportuna, y superficial, una manera de vivir enmascarado, en la cual ante la sociedad nos comportamos.

Es actuar de una manera falsa o hipócrita según tus propios principios y valores. Es lo opuesto a la moral.

Se divide en: Moral íntima o interna y Moral externa o manifiesto. La moral interna, es donde se expresa mentalmente lo malo que piensas.La moral externa, es expresar ante la sociedad.

2.2 MÉTODOS DESEABLES

Los Métodos deseados son procedimientos que seguimos para poder encontrar ó hallar la verdad mediante algún impulso asociado a la idea o meta a la que se requiere llegar. Un método es un modo de decir ó hacer ó dicho de otra manera es un procedimiento que se siguen en las ciencias para encontrar la verdad y un deseo es un impulso asociado a la idea de un objetivo.

2.2.1 DIÁLOGO CRÍTICO

El diálogo puede ser escrito o hablado. La conveniencia del diálogo es la intervención de varias personas que establecen un circuito de habla convirtiéndose alternadamente en hablantes y oyentes. Nos permite ampliar nuestro campo de experiencia y conocimientos; El diálogo va relacionado con otra formas de comunicación (para expresar ideas y sentimientos) como la narración y la descripción; Patentiza el paralelismo o contraste de las opiniones de quienes intervienen en el coloquio.

2.2.2 EL SEMINARIO

DEFINICIÓN: Reunión del profesor y sus alumnos, con el objeto de realizar estudios sistemáticos específicos analizados previamente, Es una actividad académica que pretende unir la investigación y la docencia con el fin de tomar íntegramente al hombre que desempeñara un oficio. La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico. El Seminario es fundamentalmente una práctica.

OBJETIVO: Capacitar en un tema en particular, a través de su formación e información.

Seminario de investigación y trabajoEstas técnicas ofrecen las siguientes características: El trabajo implícito e incluido surge de las personas asistentes, quienes participan en las sesiones, tanto de planeamiento, como en las de resumen y evaluación. El fundamento de los seminarios son las sesiones de trabajo y sobre éstas se basa toda la labor, El éxito del seminario reside en un buen planteamiento del mismo, debiendo tomarse en cuenta todas las necesidades de los participantes para así lograr una buena asistencia. La participación depende de que el problema a tratar sea de interés general; La duración mínima de los seminarios debe ser de dos días pues en menos tiempo es difícil lograr un buen aprovechamiento.

Debe elegirse el lugar adecuado para el seminario, preferentemente un local de distracciones, pero que al mismo tiempo resulte cómodo y agradable.

Es bueno evitar las disertaciones de personas que no integran el seminario y, por el contrario, confiar en el interés, el entusiasmo, la ingeniosidad y la facultad creadora de los miembros. Un buen seminario requiere de la ayuda de asesores competentes que facilitan las discusiones, pero que no hablen demasiado entre sí. Las sesiones de trabajo proporcionan frecuentemente un medio más apropiado de educación que otras técnicas más convencionales, especialmente en los casos en que todas las personas tienen interés y contribuyen al programa general.

2.2.3 ESTUDIO DE CASOS

Un estudio de caso es un método empleado para estudiar un individuo o una

institución en un entorno o situación único y de una forma lo más intensa y detallada posible; Es una investigación que se le define como descriptiva, es decir, describe la situación prevaleciente en el momento de realizarse el estudio. La palabra único es crítica aquí porque el investigador está tan interesado en las decisiones existentes que rodean a la persona como en la persona misma. Es la calidad de unicidad lo que separa a esa persona (y al caso) de otras.

Los estudios de caso son una forma única de capturar información acerca de la conducta humana por varias razones.

1. Los estudios de caso se enfocan hacia un solo individuo o cosa (sea, por ejemplo, una persona o una institución escolar), lo que permite un examen y escrutinio muy de cerca y la recopilación de una gran cantidad de datos detallados. Es por estas razones que los estudios de caso siempre han sido populares como método para situaciones clínicas.

2. Los estudios de caso fomentan el uso de varias técnicas distintas para obtener la información necesaria, las cuales van desde las observaciones personales hasta las entrevistas de otras personas que podrían conocer el objetivo del estudio de caso hasta los expedientes de escuelas o doctores relacionados con la salud y otras cuestiones.

3. Sencillamente no hay mejor manera de obtener una imagen más completa de lo que está ocurriendo que a través de un estudio de caso. Esto es exactamente lo que Freud hizo en sus primeros trabajos. Ciertamente, él no podía haber usado un cuestionario para preguntar acerca de los sueños de sus pacientes, ni era concebible alcanzar su nivel de análisis utilizando otra cosa que no fuera un escrutinio intensivo de los detalles aparentemente más insignificantes de la forma como la mente funciona. Estos datos atribuyeron a su extraordinario conocimiento del funcionamiento de la mente humana y a la primera teoría aceptada de las etapas del desarrollo humano.

4. Si bien los estudios de casos no prueban hipótesis, sugieren direcciones para estudios subsecuentes.

5. No podemos negar que lo que los estudios de caso proporcionan en profundidad, pierden en amplitud. Aunque están extremadamente enfocados, no abarcan tanto como otros métodos de investigación. Por ello, los estudios de caso sólo constituyen el método recomendado si se desea efectuar un estudio a fondo de un tipo de fenómeno.

La utilización de los estudios de caso, es revelar una diversidad y riqueza de conducta humana que sencillamente no está accesible por ningún otro método.

2.2.4 ANÁLISIS DE DILEMAS

Un análisis es un estudio realizado para separar las distintas partes de un todo, o sea la descomposición de un todo en sus principales componentes.Cuando analizas algo tienes que verlo desde un punto de vista objetivo, y observar el objeto de análisis desde todas las perspectivas posibles, para así obtener un buen resultado.Un dilema es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita una solución razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva en la cual sólo existen dos opciones, siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva.

Un dilema moral es una narración breve a modo de historia en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva en el ámbito moral. El sujeto se encuentra ante una situación decisiva en la que solo existen dos opciones.

CLASES DE DILEMAS: Morales Hipotéticos: Problemas abstractos, posibles en algunas ocasiones de la vida real.Morales reales: Problemas basados en hechos reales de la vida.

UNIDAD 3. La vocación, la vida académica y la ética profesional

3.1 La ética académica

3.2 La vocación

3.3 Las profesiones actuales

3.4 La ética profesional

3.4.1 Deberes para consigo mismo

3.4.2 Deberes para con la profesión

3.4.3 Deberes para con los colegas

3.4.4 Deberes para con los usuarios, pacientes o clientes

3.4.5 Deberes para con los proveedores

3.4.6 Deberes para con la sociedad inmediata

3.4.7 Deberes para con el entorno y el mundo

UNIDAD 3. LA VOCACIÓN, LA VIDA ACADÉMICA Y LA ÉTICA PROFESIONAL

Nuestra palabra vocación deriva de la latina vocatio, que significa “llamado”. Como hombres estamos llamados a desarrollarnos plenamente como personas y a buscar todo aquello que nos permita crecer como tales.

El hombre es un ser que no puede escapar a las preguntas por el sentido de su vida: ¿quién soy?, ¿cuáles son mis metas y aspiraciones?, ¿qué espero para mi vida?. Tenemos que buscar las respuestas a todos estos interrogantes, de una manera sincera y responsable.

Como te podrás dar cuenta, vocación es un término amplio. Es mucho más que la sola elección de una actividad. Podríamos decir que se asocia también con ese gusto grande por lo elegido, que te llevará a querer perfeccionarte, a superar los obstáculos que se presenten durante la etapa de formación o en el ejercicio de la profesión, a sostener una actitud ética frente a tus responsabilidades, a asumir un compromiso frente a la sociedad, que se verá beneficiada por tu actuación. Todo esto esta involucrado en lo que denominamos “vocación”.

3.1 LA ETICA ACADEMICAA lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos

aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc.

Muchas veces nos preguntamos que quiere decir eso de Ética académica.

Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental.

La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.

No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar.

Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón.

O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde.

Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo.

O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy común el ver en casi todos los niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo.

Desde la primaria a veces observamos el típico niño que lleva una manzana a su maestro (a).

O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe señalar que el profesor demuestra o no ética al poner la calificación y mostrar favoritismo o no.

Sin embargo, no quiero decir con esto que todo eso sea a causa de una mala ética, pudiera haber casos en que los alumnos que hacen estos actos de regalos o favores es porque verdaderamente aprecian al profesor.

Es peor aun cuando un alumno ve actos depravados de sexualidad entre profesores - profesores o profesores alumnos.

En el caso de los alumnos cuando no responden con sus tareas académicas y solo se excusan en pretextos para tratar de remediar su error, o tal vez quieran tomar la clase con gorra demuestran falta de ética académica.

La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico.

Pero para que esta sea intachable y marche bien tienen que trabajar todos los que en ella participen, desde el más pequeño e insignificante hasta el más grande y significativo ser que tenga que ver con esta.’‘

Autor: Helmut Bahena

Al hablar de ética académica se aborda un tema demasiado largo ya que de sus reglas y normas a respetar y seguir, se mencionan casos que te llevan a otros y otros y así consecutivamente.

La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran tanto a los profesores y personal docente de las instituciones educativas, como a los alumnos y padres de familia directa o indirectamente; ya que desempeña un papel muy importante en la relacione que existe entre maestro y alumno donde debe haber aplicación de valores mutuamente.

Esto se ve cuando el maestro imparte una clase, si el demuestra una serie de buenos modales y/o actitudes que agrade a los alumnos, estos lo tratan de seguir; esto también ocurre en su contrario, si el profesor llega tarde, es irrespetuoso o muestra desinterés los alumnos no querrán estar en clase o asta se trasmitirá a ellos el comportamiento del profesor.

Actualmente la falta de ética académica es muy notoria las personas han olvidado lo importante que es aplicar los valores en nuestra vida diaria, lo único que debemos hacer es aplicarnos cambiar nuestros hábitos para bien y poner de nuestra parte para así tener una vida mejor y que en un futuro nuestras generaciones puedan vivir sin tener que lidiar o mejor aun sin tener que mencionar la palabra corrupción.

Autor: Gerardo Reyna

3.2. VOCACION

La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser mas tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación.

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la actividad que quiera realizar a nivel profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a

conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos.

A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocación determinada hacia “x” actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle más confianza y seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la convicción de esa persona hacia esa actividad.

COSTUMBRE

La costumbre son normas que crea una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola esta escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes.

El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional.

Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido durante toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo. o para otra, pero esta la lleva a cabo dependiendo de sus criterios.

3.3 LAS PROFESIONES ACTUALESDefinición de profesión

Está íntimamente ligado al de empleo u ocupación. Su diferenciación estriba en que el término de Profesión va siempre ligado al individuo que es capaz de desempeñar las funciones y actividades de un puesto de trabajo.

Es sorprendente lo modernas que son las profesiones actuales; antes del siglo XIX no se encuentra nada similar. Hay una demanda social que exige cierto grado de experiencia, pericia; no es lo mismo tener necesidades ni tener

deseos, porque las demandas son necesidades o deseos por los cuales la gente está dispuesta a pagar, ya sea en tiempo, prestigio o dinero; por lo tanto, una profesión es una respuesta institucionalizada a una demanda social. Características de las profesiones modernas

Núcleo de conocimiento compartido

Las profesiones constituyen un núcleo de conocimiento formal compartido. Por ejemplo, es probable que la vecina pueda diagnosticar una apendicitis aguda tan bien como el más experto de los profesores de cirugía, pero la vecina puede equivocarse. Por tanto, un profesional administra el conocimiento en condiciones de incertidumbre y esta es la principal ventaja sobre el conocimiento informal.

El conocimiento no es sólo información; sabemos que diez minutos en Internet dejan a cualquier persona más familiarizada que muchas otras con respecto a un tema determinado. El conocimiento es información organizada, articulada, con arquitectura para algún interés social; éste puede ser utilitario, estético, terapéutico, económico, pero siempre existe un interés detrás de la información que se organiza y se convierte en conocimiento. Los profesionales administran conocimientos, no informaciones, por eso se justifica que existan instituciones culturales como las universidades, que crean, preservan y transmiten conocimientos, porque la información que aprendimos desde la escolaridad primaria hasta la cuaternaria, en la actualidad, es inútil o está obsoleta, pero la arquitectura que se le dio a esa información es lo que importa.

Formación de asociaciones

Saber es participar. Uno sabe cuando participa de una tradición de preguntas, cuando se inserta en una tradición de problemas, cuando otros reconocen que uno sabe que sabe. Ese saber participar hace del conocimiento formal la base de la segunda característica de las profesiones modernas: la de formar cuerpos o corporaciones que defienden sus intereses. Las profesiones modernas se organizan y convierten en poder el saber. “El conocimiento es poder” decía Bacon, en un sentido muy distinto del que entendemos hoy; en la actualidad, el poder es conocimiento también.“El conocimiento es poder”, pero ese poder no es nada mientras no se convierte en autoridad legítima; por eso, una tarea importante de los grupos profesionales es que mediante su presencia pública puedan convertir el poder del saber en autoridad legitimada por ley.

La profesión médica es, tal vez, ejemplar en ese sentido, pues ha sabido mantener la membrana que separa expertos de no expertos. La ley impide que cualquier persona que no tenga el conocimiento necesario ejerza tareas y acciones que son propias de la profesión; por tanto, esta posibilidad de formar corporaciones que puedan defender el conocimiento como una propiedad importante es tarea de las profesiones modernas, al punto que se distingue una profesión que ha nacido y se segrega de otras, porque puede establecer esta membrana, esa separación entre los que están adentro y los que no.

Código de conducta

La tercera característica es que, además de la estructura corporativa, hay un código de conducta, denominado código de ética. Los códigos de ética médica, desde Hipócrates, pasando por muchos otros, siempre contienen dos grandes capítulos. El primero se refiere al comportamiento con los pares de la asociación profesional: por ejemplo, no hablar mal de los colegas, pagar las cuotas de la entidad profesional, etcétera. El otro es la ética, la relación que existe entre los de adentro y los de afuera. La ética es a la moral lo que la musicología es a la música, es decir, un procedimiento para proponer, fundamentar y aplicar normas de conducta que distinguen lo que se permite de lo que no.

El conocimiento formal, la formación de corporaciones, defendida celosamente a fuerza de operar sobre los mecanismos del estado para convertir el poder del saber en autoridad legítima, y el código de ética distinguen a un profesional de alguien que no lo es. Cualquier persona puede adquirir conocimiento especializado; el mecánico realiza un trabajo complejo, incomprensible para los no mecánicos y, sin embargo, no decimos que es un profesional, no le damos ese título especial ni lo caracterizamos; por lo tanto, no es sólo el saber ni el hacer lo que caracteriza la profesión sino, como decía Laín Entralgo, es un “saber hacer”, un saber orientado a un interés social y un hacer que está informado por una teoría.

En cada grupo profesional hay tres subgrupos: los que renuevan el saber formal de la profesión o investigadores, los que por innovación o invención experimentan nuevos horizontes; también están los que defienden la profesión, mantienen su fuero, que se preocupan por ejercer la presión necesaria para que no sean invadidos sus campos de experiencia por otras personas; y están los que trabajan directamente en el oficio.

La sociedad medieval se componía de tres clases: estaban los oratores, que obraban, creaban; los velatores o soldados, cuya función era luchar y los laboratores, quienes trabajaban la tierra. De la misma manera, estos tres sectores se pueden distinguir en cada profesión; por ejemplo, en la medicina, se puede distinguir a algunos creadores de la disciplina, los que defienden los fueros públicos de las sociedades profesionales y los que trabajan en forma directa el oficio. El saber hacer siempre está fragmentado en los grupos profesionales; por ejemplo, cuando uno dice cirujano, todavía debe calificarlo, más allá de la especialidad más concreta, para saber qué lugar ocupa dentro de la taxonomía del área profesional.

Saber estar

Todas estas profesiones, además de ser un saber hacer, en este sentido tan específico, consisten en un saber estar. Saber estar en la dignidad del oficio, en lo que los pares esperan del comportamiento de cada uno, y ese es precisamente el ámbito en el cual se desenvuelve el trabajo del control o de la supervisión ética; quien sabe estar en su oficio está autorizado para hablar en nombre de la profesión y la representa en los que son sus ideales.

Códigos de ética

Los códigos de ética, en general, tienen la misión de mantener la cohesión interna del grupo por medio de reglas de etiqueta y de relacionarse con las personas que no son los expertos, de una manera que respete al menos tres cosas: las metas de la profesión, los deberes que los miembros se han autoimpuesto, los derechos de las personas que tratan con esa profesión. En inglés hablan de goals, duties, rights; son las tres características que tiene la conducta de los profesionales en las sociedades contemporáneas, las que son al mismo tiempo fuente de los conflictos actuales.

3.4 LA ETICA PROFESIONAL

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir.

Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado

con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones.

Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento “derechos y deberes” y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.

Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional.

Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.

CARÁCTER PROFESIONAL

El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.

El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida.

El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el “adorno” de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología.

La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre

La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con peculiares posibilidades económico-sociales.

El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la persona y el respeto consigo mismo

3.4.1 DEBERES PARA CONSIGO MISMODE LOS DEBERES DEL PROFESIONISTA

Artículo 2°.- El profesionista debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión.

Artículo 3°.- El profesionista debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.

Artículo 4°.- El profesionista solamente se responsabilizará de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando en éstos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.

Artículo 5°.- El profesionista debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley.

Artículo 6°.- El profesionista debe responder individualmente por sus actos, que con motivo del ejercicio profesional dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural.

Artículo 7°.- El profesionista no debe asociarse profesionalmente con persona alguna que no tenga cédula para el ejercicio profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o cédula profesional para atender asuntos inherentes a la profesión.

Artículo 8°.- El profesionista debe respetar en todo momento los derechos humanos de su cliente, colegas y sociedad en general.

Artículo 9°.- El profesionista debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política.

Artículo 10° - El profesionista debe ofrecer sus servicios profesionales de acuerdo a su capacidad científica y técnica. Esta circunstancia debe observarse en la publicidad que haga el profesionista de sus servicios en cualquier medio informativo y promocional.

Artículo 11°.- El profesionista debe observar puntualidad y oportunidad en todos los asuntos relativos al ejercicio profesional.

Artículo 12°.- El profesionista al emitir una opinión o juicio profesional en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona, debe ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.

Artículo 13°.- El profesionista deberá evaluar todo trabajo profesional realizando desde una perspectiva objetiva y crítica.

3.4.2 DE LOS DEBERES PARA CON SU PROFESIÓN Son deberes con los que cliente podrá dar un buen servicio de calidad total hablando de varios aspectos de la profesión que ejerce. El debe transmitir conocimientos y experiencias a personas que quieran ejercer esa materia pero hablando con verdad de la profesión.

Así el dignificara su profesión y pondrá en alto su prestigio como profesionista en esa materia. El profesionista, al practicar la profesión en cualquier otro país con el que se haya establecido algún convenio de intercambio profesional, deberán conocer y cumplir con el Código de Ética y los Estándares de Práctica Profesional que se establezcan por las Organizaciones Actuariales de dicho país. De la misma manera, deberán reunir los requisitos que demanda la responsabilidad otorgada.’‘’

Artículo 28°.- El profesionista debe mantenerse actualizado de los avances científicos y tecnológicos de su materia a lo largo de su vida para brindar un servicio de calidad total.

Artículo 29°.- El profesionista debe transmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, con objetividad y en el más alto apego a la verdad del campo de conocimiento actualizado del que se trate.

Artículo 30°.- El profesionista debe dignificar su profesión mediante el buen desempeño del ejercicio profesional y el reconocimiento que haga a los maestros que le transmitieron los conocimientos y experiencia.

Artículo 31°.- El profesionista debe contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación profesional, realizada con apego a normas metodológicas científicas y la docencia.

Artículo 32°.- En las investigaciones realizadas, debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio.

Artículo 33°.- El profesionista debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento.

Artículo 34. En las investigaciones realizadas, el Actuario debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en estricto apego a las normas metodológicas acordes con el tipo de estudio.

Artículo 35. El Actuario debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento.

Artículo 36. El Actuario que sea electo para puesto de representación profesional en las organizaciones gremiales, deberá poner su mejor esfuerzo en la realización del mismo y apegarse a las más estrictas normas éticas.

Artículo 37. Los actuarios mexicanos, al practicar la profesión en cualquier otro país con el que se haya establecido algún convenio de intercambio profesional, deberán conocer y cumplir con el Código de Ética y los Estándares de Práctica Profesional que se establezcan por las Organizaciones Actuariales de dicho país. De la misma manera, deberán reunir los requisitos que demanda la responsabilidad otorgada.

3.4.3 DE LOS DEBERES PÁRA CON SUS COLEGAS

Artículo 14°.- El profesionista debe dar crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención de éstos en los asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.

Artículo 15°.- El profesionista debe repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizando en colaboración con sus colegas, asesores y subordinados, apoyando en la medida de los posible su desarrollo profesional.

Artículo 16°.- El profesionista debe respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas deberán consultar fuentes de información fidedignas y actuales y buscar asesoría con expertos reconocidos en la materia de que se trate.

Artículo 17°.- El profesionista debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores, subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona.

Artículo 18°.- El profesionista debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesionista esté prestando sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista le autoricen para tal efecto, evitando con ello la competencia desleal.

Artículo 19.- El profesionista debe intervenir en favor de sus colegas en el caso de injusticia.

Artículo 20°.- El profesionista debe apoyar a sus colegas en situaciones manifiestas cuando su conocimiento profesional sea limitado.

3.4.4 DEBERES PARA CON LOS USUARIOS, PACIENTES O CLIENTES

Artículo 21°.- El profesionista debe limitarse a mantener una relación profesional con sus clientes.

Artículo 22°.- El profesionista debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en todo momento, salvaguardar los intereses del mismo, y deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio.

Artículo 23°.- Con respecto al principio de la voluntad de las partes, el profesionista debe cobrar sus honorarios en razón a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido para los resultados que el caso particular requiera.

De igual manera, el profesionista deberá reconsiderar el monto de sus honorarios de acuerdo a la limitación económica de su cliente.

Artículo 24°.- El profesionista debe renunciar al cobro de sus honorarios, y en su caso devolverlos, si los trabajos que realizó no fueron elaborados en concordancia con lo requerido en el caso particular de que se trate o el profesionista haya incurrido en negligencia, incumplimiento o error profesional.

Artículo 25°.- El profesionista al reconocer su mal servicio ante su cliente, debe advertir las consecuencias.

Artículo 26°.- El profesionista debe realizar los ajustes necesarios por su servicio ineficiente, sin cobro adicional.

Artículo 27°.- El profesionista debe anteponer sus servicios profesionales sobre cualquier otra actividad personal.

3.4.5 DEBERES CON LOS PROVEEDORESUn profesional de la mercadotecnia, mercadólogo, es quien en su actividad se relaciona con el mercado de cualquier bien o servicio ya sea que tome parte en decisiones sobre el precio, distribución, comunicación, promoción o características del producto deseadas por los consumidores y proveedores.

Responsabilidades generales:

Los mercadólogos, proveedores y consumidores serán responsables del ejercicio de su práctica profesional teniendo en cuenta que el resultado de sus

decisiones, recomendaciones y acciones estará al servicio de la sociedad, las organizaciones y los consumidores en particular.

Responsabilidades específicas profesionales:

Los proveedores, en el ejercicio de su práctica profesional, deberán tener en consideración los siguientes lineamientos según las áreas donde estén involucrados:

En los bienes y servicios- Deberán ser concientes que los bienes o servicios que ofrecen al mercado sean los adecuados a las necesidades de la sociedad, las organizaciones y los consumidores en particular señalando la naturaleza y funciones de lo que se ofrece, las garantías y el tiempo de reposición.

El producto deberá incluir una información que contenga las indicaciones necesarias para su uso correcto y las medidas de seguridad necesarias. Advertir de cualquier sustitución en cualquier componente del producto que pueda cambiar su uso o afectar la decisión de compra.

Señalar todos los costos adicionales en que se incurren con la compra de un producto.

Es obligación de la empresa recibir la comunicación de sus consumidores ya sea para servicios de post-venta, quejas o garantías.

El proveedor se informará para no colaborar conscientemente en la difusión de productos que causen daños a personas o medio ambiente.

En la comunicación y promoción.

Rechazar cualquier tipo de publicidad que pueda inducir a falsedades, malas interpretaciones, medias verdades o frustraciones en los deseos de los consumidores.

Rechazar cualquier tipo de manipulación o tácticas engañosas en el proceso de venta o de promociones, de forma que las ofertas sean claras en las especificaciones del producto, precio, condiciones de pago y el compromiso de realizar un pedido.

La publicidad no tenga un contenido obsceno, vulgar u ofensivo a los valores de la sociedad donde se difunde. Los consumidores no tienen obligación de pagar productos o servicios que no han demandado.

En los canales de distribución.

No utilizar coerciones, amenazas o cualquier tipo de manipulación en los canales de distribución. La responsabilidad en la entrega del producto, salvo que no se diga nada en contra, es del oferente, quien cumplirá además los plazos de entrega.

El consumidor podrá cancelar el pedido de un producto que no le haya llegado en el tiempo especificado.

En precios.

Informar claramente del precio final de cualquier producto o servicio que se ofrezca.

No practicar estrategias de precios que puedan conducir a situaciones monopolísticas.

En investigación de mercados.

No enmascarar estrategias de venta bajo capa de investigación de mercados. Ser íntegro en la obtención de los datos: el solicitante o la empresa que los obtiene se identifique claramente. Hay que dar al consumidor la posibilidad de no proporcionar información propia o de otras personas que serán usadas con propósitos de mercado. Si se trata de la elaboración de una base de datos que puede ser vendida a terceras personas hay que señalarlo expresamente y facilitar la eliminación de dicha base de datos a solicitud expresa del interesado.

Ser confiable en la manera de procesar los datos obtenidos en la investigación e interpretarlos evitando cualquier presentación de resultados que pueda conducir a error o falsas conclusiones.

Los testimonios que pueden aparecer en las conclusiones deberán estar autorizados por la persona mencionada y encuadrados dentro del contexto en que fueron comunicados para no deformar su contenido. Los productos de la investigación, así como los datos obtenidos mediante las diversas técnicas, serán propiedad del cliente que encargó y pagó el estudio. Lo proveedores y consumidores no ser que se estipule lo contrario, no podrán usarlos ni distribuirlos a terceras personas.

Los nombres de los informantes y los contenidos obtenidos se mantendrán en confidencialidad a no ser que se obtenga un permiso de ellos mismos.

En el ejercicio de la profesión:

Los proveedores tienen que ser conscientes de que su conducta puede influir en el comportamiento de otras personas con las que están en relación y finalmente de la sociedad, por lo tanto no deben condicionar a empleados, consumidores o proveedores para que desarrollen conductas no éticas.

Mantener silencio sobre cualquier información a la que tenga acceso que pueda perjudicar a sus clientes o a la institución en que trabaja.

Buscar diligentemente cumplir sus obligaciones, responsabilidades y ser puntual en la entrega de los resultados encomendados

No presentar como suyos, total o parcialmente, datos que hayan sido el resultado del trabajo de otras personas, ni beneficiarse de dichos resultados sin compensar a quien los elaboró y que de alguna manera es el propietario No manipular o usar situaciones en beneficio propio o de una manera sucia, de tal manera que se perjudique a la organización o a otras personas con ella relacionadas.

3.4.6 DEBERES PARA CON LA SOCIEDAD INMEDIATA

Artículo 34°.- El profesionista debe prestar el servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social.

Artículo 35°.- El profesionista debe dar servicio a los indigentes o a cualquier persona económicamente desprotegida cuando así se lo soliciten.

Artículo 36°.- El profesionista debe ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura de los diversos grupos que conforman a la nación mexicana.

Artículo 37°.- El profesionista debe poner a disposición del gobierno sus servicios profesionales cuando ocurran circunstancias de emergencia.

Artículo 38°.- El profesionista debe servir como auxiliar de las instituciones de investigación científica, proporcionando a éstas los documentos o informes que se requieran.

Artículo 39°.- El profesionista debe participar activamente en su entorno social difundiendo la cultura y valores nacionales.

Artículo 40°.- El profesionista debe buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.

Artículo 41°.- El profesionista debe procurar su desempeño y desarrollo profesional en las localidades donde más puede contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional.

3.4.7 DEBERES PARA CON EL ENTORNO Y EL MUNDOTradicionalmente el tema de la ética no ha estado ligado a los aspectos referentes a la naturaleza y al medioambiente. Las viejas cuestiones de la relación entre el ser y el deber, la causa y el fin, la naturaleza y el valor, que son del dominio de la ética, han estado circunscritas a una esfera en donde ha quedado excluido el tema del medioambiente. Y sólo hasta décadas muy recientes, éste tema ha pasado a tener una preocupación ética notable, salvo el caso de la medicina que ha tenido una tradición en el asunto desde la antigüedad.

Nos dice Hans Jonas (1979), que todas las éticas habidas hasta ahora –ya adoptasen la forma de preceptos directos de hacer ciertas cosas y no hacer otras, o de una determinación de los principios de tales preceptos, o de la presentación de un fundamento de la obligatoriedad de obedecer a tales principios– compartían tácitamente las siguientes premisas conectadas entre sí:

1) La condición humana, resultante de la naturaleza del hombre y de las cosas, permanece en lo fundamental fija de una vez para siempre;

2) Sobre esa base es posible determinar con claridad y sin dificultades el bien humano;

3) El alcance de la acción humana y, por ende, de la responsabilidad humana está estrictamente delimitado.

Pero la época que se inició desde mediados del siglo XX, con la capacidad del hombre de romper esa relación constante del hombre con la naturaleza, mediante el desarrollo científico-tecnológico, ha modificado sensiblemente el panorama. Antes de nuestra época, las intervenciones del hombre en la

naturaleza, tal y como él mismo las veía, eran esencialmente superficiales e incapaces de dañar su permanente equilibrio. Pero ahora, las cosas han cambiado.

El dominio tradicional de la ética estaba circunscrito a la relación entre los hombres, en la ciudad. La vida humana transcurría entre lo permanente y lo cambiante: lo permanente era la naturaleza; lo cambiante, sus propias obras. La más grande de éstas fue la ciudad, a la que pudo otorgar cierta permanencia con las leyes que para ella ideó y que se propuso respetar. La naturaleza no era objeto de la responsabilidad humana; ella cuidaba de sí misma y cuidaba también, del hombre. Frente a la naturaleza no se hacía uso de la ética, sino de la inteligencia y de la capacidad de invención. Toda la ética que nos ha sido transmitida habita, pues, este marco intrahumano, el de la ciudad.

Pero lo que hemos conocido en el siglo XX, es que la naturaleza es vulnerable. El desarrollo científico-tecnológico moderno nos ha mostrado la tremenda vulnerabilidad de la naturaleza, una vulnerabilidad que no se sospechaba antes de que se hiciese reconocible en los daños causados. Y es sobre esta capacidad de daño sobre la naturaleza, lo que nos hace considerar la importancia del saber previo, como principio de cautela frente a nuestras acciones.

Ninguna ética anterior hubo de tener en cuenta las condiciones globales de la vida humana ni el futuro remoto, más aún, la existencia misma de la especie. El hecho de que precisamente hoy estén en juego esas cosas exige, en una palabra, una concepción nueva de los derechos y deberes, algo para lo que ninguna ética ni metafísica anterior proporciona los principios y menos aún una doctrina ya lista (Jonas, op. cit).

Ya no es un sin sentido preguntar si el estado de la naturaleza humana la biosfera en su conjunto y en sus partes, que se encuentra ahora sometida a nuestro poder se ha convertido precisamente por ello en un bien encomendado a nuestra tutela y puede plantearnos algo así como una exigencia moral, no sólo en razón de nosotros, sino también en razón de ella y por su derecho propio.

Es en este punto que aparece el principio de responsabilidad, como el elemento de base para considerar una nueva ética. Porque ya no se trata de que los hombres hagan las cosas con la diligencia del deber cumplido. De lo que se trata es que las hagan con responsabilidad, es decir, teniendo en

cuenta la existencia de la naturaleza, las acciones incluyen al presente y al futuro. Es el futuro indeterminado más que el espacio contemporáneo de la acción, el que nos proporciona el horizonte significativo de la responsabilidad. Esto exige una nueva clase de imperativos éticos. En principio, la moral tendrá entonces que invadir la esfera de la producción económica, de la que anteriormente se mantuvo alejada, y habrá de hacerlo en la forma de política pública.

De hecho la esencia modificada de la acción humana modifica la esencia básica de la política. En síntesis, la ética que tiene que ver con el medioambiente, es la ética de la responsabilidad. Tal como ya se ha dicho, es una responsabilidad con el futuro.

La educación ética se distingue por su universalidad, y prescriptividad. Mientras que la educación en valores involucra elementos universales de los principios éticos definidos, y puede también involucrar costumbres y normas sociales específicas para un contexto o grupo social. La educación en valores puede ser considerada como una parte de la educación ética, siempre y cuando los valores que transmita estén acordes con principios éticos universales, y en este caso hablaremos específicamente de educación en valores morales. Con ello queremos decir, que nos referiremos siempre a educación en valores morales, cada vez que mencionemos el tema de los valores, pero sin olvidar que valores también son aquellas normas y costumbre del gusto y deseo propios de una comunidad, pero que pueden no ser exactamente valores morales.

Iniciemos con la cuestión de una intervención ambiental. Siempre hay diferentes posibilidades o alternativas frente a las intervenciones que una sociedad propone con relación al medio ambiente. Siempre es posible encontrar más de una posibilidad, cuando se trata de un proyecto de intervención; por ejemplo, en la construcción de una central hidroeléctrica, es posible proponer mecanismos alternativos de cogeneración de energía eléctrica, seguramente con menores costos económicos, sociales y ambientales. Entonces vemos que, como en los procesos de Evaluación Constructiva de Tecnologías ECT, en donde siempre se dispone de varias trayectorias tecnológicas a la hora de tomar decisiones acerca de la elección de una determinada tecnología, (Callon, 1995); en el tema ambiental también hay que tener en cuenta las diferentes posibilidades que se generan al tomar una u otra alternativa de intervención sobre el medioambiente. Esto nos lleva por consiguiente, al plano no solo de las elecciones, sino de las decisiones y por consiguiente de las responsabilidades. ¿Por qué se toma esta o aquella decisión? ¿Quién la toma y en función de que criterios? ¿Cuáles son los

mecanismos de toma de decisiones? ¿Qué consecuencias trae determinada decisión en el corto, mediano y largo plazo? ¿En definitiva, en función de qué sistema de valores ha sido tomada tal decisión? (Giordan y Souchon, 1997).

Como vemos se trata de preguntas de la mayor importancia para una sociedad, preguntas que la escuela puede promover y desarrollar como mecanismo de aprendizaje para el debate social. La escuela puede ser uno de los mejores espacios para aprender a clarificar el sistema de valores que se oculta detrás de una intervención ambiental. De ahí que, en el caso de la escuela, la educación ambiental no deba ser un dispositivo de transmisión de unos valores predeterminados, no debe ser esa su función primordial; el objetivo de la educación ambiental, con relación al tema de los valores, a nuestro juicio, es permitir a la comunidad educativa, avanzar en la construcción de conductas, criterios y comportamientos hacia la sostenibilidad de una determinada sociedad, sin perder de vista el planeta en su conjunto.

UNIDAD 4. La ética de las instituciones y las organizaciones

4.1 La ética en la sociedad actual

4.2 La responsabilidad social de las instituciones y de las organizaciones

4.2.1 La ética en la familia

4.2.2 La ética en las instituciones públicas

4.2.3 La ética en las instituciones educativas

4.2.4 La ética en las instituciones privadas

4.2.5 La ética en los partidos políticos

4.2.6 La ética en las ONG

4.2.7 La ética en otro tipo de organizaciones: religiosas, privadas, etc.

4.3 Ética y mercado

4.3.1 La ética ante el mundo global

4.3.2 Ética y equidad

4.3.3 Ética y cultura

UNIDAD 4.

LA ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES Y LAS ORGANIZACIONES

4.1 LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD ACTUALSignifica actuar con caridad y amabilidad. Este principio está incorporado en actos a través de los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto más complejo de balancear los beneficios y los perjuicios, usando los costos y beneficios relativos de decisiones y acciones alternativas como base para optar entre alternativas.

Establecer prioridades en los recursos ha sido una preocupación permanente en las distintas políticas de planificación en la década del sesenta. Se tuvo en cuenta la magnitud del daño, la trascendencia en relación con las distintas edades y las posibilidades de la medicina para controlar el daño.

Pueden establecerse códigos que superen el nivel de compromiso de una lealtad de dientes afuera. Posteriormente, estos códigos han de transmitirse, respetarse y convertirse en documentos prácticos vivientes.

Otro mecanismo interesante es la creación del “defensor ético”. La responsabilidad fundamental de esta persona sería la de identificar las cuestiones generales de carácter ético que deberían transmitirse constantemente a la gerencia y a los empleados, junto con las cuestiones convencionales de marketing, operativas, financieras y jurídicas.

En la actualidad, los valores básicos de la cultura universal son:

la verdad para el conocimiento,

la justicia para la política,

el bienestar para la ética y

la belleza para la estética.

Francois Lyotard

LA ÉTICA Y EL TIEMPO

“Lo bueno y lo malo” no es algo fácilmente individuable

Una vieja definición nos dice que la ética es aquella disciplina que nos indica lo qué está bien y qué está mal.

Esta definición es bastante incompleta y vaga. En primer lugar, porque “lo que está bien o mal” puede ser entendido de muchas maneras. Algunos lo entienden en clave subjetiva: lo que cada uno piensa que está bien o está mal. Por ejemplo, a veces una persona piensa que está bien emborracharse, o usar de violencia contra los hijos, o incluso vengarse y asesinar a un enemigo.

Otros saben que algo está siempre mal, pero se dejan llevar por un momento de pasión, y luego se justifican: no quería hacerlo, estaba fuera de mí, etc.

Otros entienden “lo que está bien o mal” en clave sociológica: lo que es admitido en una sociedad se convierte en algo bueno o, al menos, tolerable. La historia nos muestra cómo cambia, en los lugares y en los siglos, la percepción sobre lo bueno y lo malo, lo que se permite o se prohíbe en cada grupo humano.

En la actualidad predomina un cierto modo de ver “lo bueno y lo malo” que no coincide con lo que se pensaba hace 100 años. Ahora muchos ven la anticoncepción como un progreso científico y ético. Otros consideran el divorcio como algo bueno. Estas ideas, hace 100 años, eran condenadas como erróneas desde el punto de vista ético, y hoy, en cambio, son vistas como aceptables.

Lo anterior nos da a entender que “lo bueno y lo malo” no es algo fácilmente individuable, y que las opiniones cambian con el pasar del tiempo.

La ética, que no puede quedarse en constatar lo que es permitido o promovido en un determinado pueblo, en un tiempo de la historia. Lo bueno y lo malo no puede depender de opiniones ni de culturas, pues entonces lo único “malo” sería oponerse al pensamiento dominante (¿y por qué eso sería malo?). En ese caso, Sócrates habría sido un perverso, Cristo un fracasado que no aceptó la autoridad que dominaba en su pueblo, Pablo de Tarso un extraño que hablaba de castidad en un mundo donde el sexo se vivía sin traumas, Francisco de Asís un psicópata que defendía la pobreza cuando el bienestar llamaba a las puertas de Europa.

Precisamente porque la ética no coincide con la “cultura dominante”, hay y habrá miles y millones de seres humanos que vivirán según unos principios que valen por sí mismos. Aunque para vivir así tengan que ir a un campo de concentración nazi o comunista, aunque todos se rían de ellos por aceptar el

tener muchos hijos, aunque se les critique de “retrógrados” o “anticuados” por defender lo que vale por encima de la ola de la moda.

Quizá esos hombres, esas mujeres, muestran que hay un bien y un mal superior, por el que vale la pena estar dispuestos a morir. No es “ético”, para conservar la vida, perder los motivos del vivir, según una famosa frase del poeta romano Juvenal. La máxima expresión de la grandeza humana consiste en estar dispuestos a ser condenados por el pensamiento dominante para vivir según valores que valen siempre, porque están escritos, de un modo misterioso y profundo, en la conciencia de cada ser humano. Aunque el polvo del “progreso” quiera sepultarlos en el olvido o quiera rechazarlos con desprecio.

UNA ÉTICA ABANDONADA Y MALTRATADA

¿Cuáles son las barreras que impiden a los seres humanos definir por sí mismos sus reglas de comportamiento?

La ética parte del reconocimiento de que todos tenemos y cada uno “tiene sus límites”. Límites en cuanto a la realización de los deseos y/o la fijación de metas u objetivos y/o a los medios para alcanzarlos.

También parte del reconocimiento de que todos y cada uno se debe a los demás, no sólo y no tanto porque tengamos la propiedad de ser seres sociales sino sobre todo porque los otros forman parte de nuestro ser íntimo, en una multitud de aspectos. Es decir que estamos constituidos por una propiedad social específica: la de tener a los demás en nosotros mismos.

La base del reconocimiento de límites y la del reconocimiento de “los demás en mí”, fundamentan el sentimiento ético, aunque no una Ética propiamente dicha.

¿Por qué? Pues porque estos dos fundamentos no bastan por sí solos para definir los principios a los cuales ajustar nuestra conducta.

Aquí es donde descubrimos una tercera base: la del espacio de libertad de la que gozamos para definir qué entendemos y dónde ponemos nuestros límites; así como también a quiénes consideramos y a quiénes excluimos como “los demás en mí”.

Por ejemplo, desde el pensador que en actitud filosófica define que “nada de lo que es humano me es extraño”; hasta el integrante de una secta o de un grupo

mafioso que cree que solo se debe a los que pertenecen a su círculo estrecho, hay una enorme gama de posibilidades para el ejercicio de nuestra libertad.

A través de ella constituimos nuestra individualidad como seres diferentes y únicos. Pero notemos que se trata de un espacio de libertad para elegir nuestra forma de ser, pero también para elegir los límites y para comprender lo humano y a nosotros mismos, de modo que definamos a quienes aceptamos como prójimos, o sea a quienes encarnaremos - con acierto o equivocadamente - como “los demás en mí”.

Es decir que, a través de nuestra libertad, somos seres autónomos - y responsables en la misma medida - pero no independientes, o sea, no arbitrariamente libres (como lo postulan los “principios” antiéticos posmodernos).

Esto significa que tenemos la libertad de fijar los límites, pero no de no tener ninguno. Tenemos también la libertad de decidir a quiénes consideramos nuestros prójimos, pero no la de no tener ninguno (como lo postula el individualismo egocéntrico actualmente de moda).

Y la razón de esto es obvia: si los demás están en mí - me guste ello o no - actuar sin que me importen nada los demás implica la destrucción de la base de mi propio ser. Ni siquiera esta razón perfectamente egoísta parece considerar ni querer ver los partidarios actuales del individualismo extremo.

4.2 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y DE LAS ORGANIZACIONES

Se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente.

Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza voluntaria.

La responsabilidad social de las empresas no es algo nuevo, sin embargo hoy en día es uno de los temas que concita, la máxima atención del sector empresarial y del resto de la sociedad.

En los últimos años han surgido diferentes iniciativas mundiales que han impulsado la incorporación de la Responsabilidad Social en la estrategia empresarial. Diferentes instituciones y organizaciones han desarrollado iniciativas para promover y fomentar el comportamiento socialmente responsable de las empresas.

Generalmente todas estas iniciativas o proyectos incluyen una serie de normas o recomendaciones que incorporan un compromiso por parte de los estados adheridos para fomentar su desempeño en el entramado empresarial de sus respectivos países.

4.2.1 LA ÉTICA EN LA FAMILIA

Partimos de que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y Lima , 1998) . Es así que los valores nos orientan en la vida, nos hacen comprender y estimar a los demás, pero también se relacionan con imagen que vamos construyendo de nosotros mismos y se relacionan con el sentimiento sobre nuestra competencia social.

Según otros autores (Schwartz, 1990) los valores son representaciones cognitivas inherentes a tres formas de exigencia universal: las exigencias del organismo, las reglas sociales de interacción y las necesidades socio-institucionales que aseguran el bienestar y el mantenimiento del grupo.

De esa manera, según Schwartz los sistemas de valores se organizan alrededor de tres dimensiones fundamentales: el tipo de objetivo (trascendencia o beneficio personal; conservación o cambio), los intereses subyacentes (individuales o colectivos), el dominio de la motivación (tradición, estimulación, seguridad). Las teorías implícitas que todos los padres tienen y que se relacionan con lo que los mismos piensan sobre cómo se hacen las cosas y por qué se hacen de tal o cual manera ofician “de filtro” en la educación en valores.

Estas ideas y teorías implícitas se montan sobre experiencias, sobre lo que se ha vivenciado.

Si bien se podría decir que la familia no es el único contexto donde se educa en valores, es una realidad que el ambiente de proximidad e intimidad que en ella se da la hace especialmente eficaz en esta tarea.

Existe en la literatura una extensa discusión sobre cómo se educa en valores: ¿los pequeños interiorizan los valores familiares? ¿o los niños son agentes activos en el proceso de construcción de valores, en el entendido que la relación padres-hijos es una relación transaccional, esto es de ida y vuelta? Nosotros estamos con la segunda posición, afiliándonos así a las nuevas perspectivas constructivitas. En ellas se concibe a la relación entre adultos y niños de doble sentido, aunque se acepte que esta relación es asimétrica.

Esto significa que no sólo cambian y se influencian los valores de los niños, sino también los de los adultos, por ejemplo, luego de tener hijos una persona puede privilegiar más el valor de la seguridad que el de reconocimiento social

4.2.2 LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICASEn la discusión sobre el papel de la Ética en la función pública se ha utilizado con frecuencia la metáfora de la vida.

Vida ha sido entendida en sentido amplio como unidad, equilibrio y comunicación y, a partir de estas características, se ha propuesto considerar el concepto de vida en las organizaciones tanto privadas como públicas.

Dentro del concepto de vida de las organizaciones se ha podido resaltar la importancia de las estrategias a largo plazo que, a través de fines y medios acordes, apuntan a la construcción de un proyecto común. En particular, en las organizaciones públicas, tal proyecto común involucra tanto a los actores incluidos en las organizaciones, como a los que resultan de una u otra manera afectados por las decisiones que se adopten.

La vida pública implica la realización de los fines establecidos a través de mediaciones en las cuales cobra importancia el plano de las decisiones que, a partir de convicciones, producen efectos de los cuales es necesario hacerse responsable. De este modo, las decisiones que se adoptan en las organizaciones públicas implican el triple nivel de las convicciones, las acciones y la responsabilidad. Visto desde esta perspectiva, el plano ético resulta la plataforma a partir de la cual, las decisiones en el ámbito público realizan en la práctica la inteligencia de la vida de la organización.

Primeramente definiré el término de Institución Publica puesto que es fundamental comprenderlo para poder abordar el tema de manera satisfactoria.

Una institución pública es un organismo que generalmente depende del gobierno o del estado el cual presta sus servicios a todo el público en general.

Es decir, día con día un gran numero de personas tienen contacto con estos organismos buscando sus servicios.

Ya entendido este concepto procederé a explicar la que es la ética en las instituciones públicas. La ética en las instituciones públicas se refiere a una serie de posturas y normas que adopta una institución pública. La importancia de dichas posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas radica en el hecho de que afectan e influyen de una u otra manera en las personas que entran en contacto con estas instituciones día a día. Esto quiere decir que algunas de las posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas se verán reflejadas en nuestra sociedad y en la vida cotidiana.

Es por esto que las instituciones públicas a la hora de determinar que posturas adoptaran deben de ser sumamente cuidadosas y responsabilizarse puesto que afectaran a un gran número de personas.

Un claro ejemplo de este tema seria en una institución publica educativa. En este caso una escuela primaria, puesto que se sabe de antemano que los niños tienden a imitar el comportamiento de los adultos.

En este caso la postura ética que debe de adoptar el personal docente de dicha institución debe ser aquella que fomente el desarrollo integral, académico y social de los estudiantes. Dicho personal deberá comportarse de manera acorde a la ética adoptada y de esta manera estará erradicando con el ejemplo. Por consiguiente los alumnos que serán influenciados por dicha postura ética se desarrollaran con una ética similar a aquella adoptada por la institución pública afectado de una manera directa a la sociedad en común.

Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener como son:

Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas le deben dar el mismo trato a todas las personas sin importar su género, color de piel, religión, etc.

Respeto: Se refiere a que las instituciones públicas deben tomar en cuenta, apreciar y valor los derechos y cualidades de las personas.

Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de dar un trato justo a las personas que entren en contacto con la institución pública sin abusar de estas.

Responsabilidad: Se refiere a que las instituciones públicas deben de comprometerse a que sus servicios sean los adecuados.

4.2.3 LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASComo el proceso de investigación de las necesidades sociales, para desarrollar servicios educativos tendientes a satisfacerlas, acordes a su valor percibido, distribuidos en tiempo y lugar, y éticamente promocionados para generar bienestar entre individuos y organizaciones.

El modelo de ética de las decisiones de marketing, adaptado en particular al educativo, comprende el análisis de las siguientes variables:

a) el entorno sociocultural: el sistema jurídico, el sistema político y las normas religiosas.

b) el entorno profesional: la profesionalización del marketing educativo, los códigos de ética.

c) el entorno competitivo: la oferta y demanda educativa, la normativa vigente, la coyuntura.

d) el entorno institucional: la cultura institucional, la actualización de las propuestas y las restricciones institucionales, el comportamiento de la comunidad educativa, la relación familia-escuela.

e) las características personales del decisor: su sistema de valores, creencias, fortaleza y conciencia moral, la sensibilidad ética.

Es condición necesaria que el decisor perciba que existe una dimensión ética en su decisión, y por lo tanto, que debe discernir entre diferentes alternativas bajo esa dimensión.

En función de la evaluación de los aspectos de la decisión, el decisor de marketing debe discernir bajo su juicio ético, qué alternativa es la que contempla mejor las normas éticas de comportamiento como asimismo sus consecuencias beneficiosas o inconvenientes para la comunidad y la Institución Educativa.

4.2.4 LA ÉTICA EN LAS INSTITUCIONES PRIVADAS

En instituciones públicas y privadas. La ética es, con frecuencia, proclamada por instituciones y gobiernos, pero no aplicada en hechos concretos que reclama la ciudadanía y que, solicita moral de los políticos, de las políticas y de la política, traducidas en solicitudes de transparencia, equidad y justicia y futuro e inserción social, respectivamente. Y esta demanda es debida, entre otras causas, por la vaguedad que en nuestra sociedad existe sobre el problema de la autonomía moral, base de una democracia participativa.

4.2.5 LA ÉTICA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOSEl poder constituye la gran tentación de los partidos políticos por esa tentación, muchos de ellos gastan a menudo sus mayores esfuerzos y suelen incurrir en sus peores recursos para alcanzarlo o conservarlo. Cuando se esta lejos del poder, este aparece como la palanca mágica que abre los caminos a todos los proyectos. Los partidos políticos que están en la oposición, confían en el acceso al gobierno que les permitirá realizar los cambios que postulan. Los revolucionarios imaginan que les bastará conquistar el poder para llevar a la práctica todas sus utopías.

Pero tan pronto se alcanza esa meta se advierte que, aun estando en el gobierno, no se puede hacer todo lo que se quiere. Entonces el poder del gobierno se aprecia escaso y suele comenzar una nueva lucha por acrecentarlo. Los nuevos gobernantes, cuando se sienten entrabados para realizar sus propósitos, se empeñan en utilizar el poder alcanzado, con las múltiples posibilidades que proporciona para eliminar o reducir los obstáculos que significa la oposición, generalmente en el sano propósito de facilitar el cumplimiento de los objetivos de bien público del gobierno.

En las democracias, el riesgo de estas tentaciones es generalmente débil, por el freno que imponen las reglas propias del Estado de Derecho, el ejercicio de las libertades de información y de opinión y los mecanismos de fiscalización o control político y jurídico a que esta sometida la actuación del gobierno. En la misma medida en que estas libertades y controles son cercenados o suprimidos, crece inevitablemente la tendencia al abuso del poder. La historia de las dictaduras esta plagada de sórdidas maquinaciones, peculados, enriquecimientos sorprendentes y crímenes horrendos. La de los regímenes totalitarios muestra hasta que punto y de que maneras el fanatismo ideológico conduce al aplastamiento y destrucción del hombre por el Estado. Es la lógica inevitable de la política del poder, en que el fin justifica los medios y para cuyo éxito maquiavélico a conseja a su príncipe “aprender a no ser bueno”.

El anhelo del poder, junto con la avaricia o inmoderado afán de enriquecimiento fácil, se convierten en los principales factores de la corrupción que tanto amenaza y daña a los Estados y a las sociedades. Para defenderse de esas lacras son necesarios mecanismos políticos, administrativos y jurídicos como la separación de los poderes, base de todo ordenamiento democrático, que Montesquiu propuso precisamente para que el poder detenga al poder, los sistemas de publicidad y control de la gestión pública, política y administrativa y los mecanismos de responsabilidad de los gobernantes y servidores públicos.

Pero por eficaces que sean estos medios, no van al fondo del problema. Los riesgos de corrupción y de abuso del poder público solo podrán erradicarse mediante un cambio cultural sobre la naturaleza y fin de la política. Mientras se crea, como Maquiavelo, que la política es una actividad ajena a la moral, en la que los valores éticos no tienen aplicación y en el que lo único importante es el éxito, consistente en ganar, conservar y acrecentar el poder, fin cuyo logro justifica cualquier medio, esos riesgos de corrupción y abuso mantendrán viva su amenaza.

Si a la inversa admitimos que la política, en cuanto forma de actividad humana, esta regida por la política, que se ocupa precisamente de los actos humanos en cuanto el bien o al mal que ellos entrañan, tendremos que admitir que el fin de ella no es el poder si no el bien común, con respecto al cual el poder no es más que un medio a su servicio y que este medio es siempre limitado por la dignidad de la persona humana, cuyos derechos esenciales debe no solo respetar, sino también promover.

Planteadas las cosas en esta perspectiva, cambia el concepto de lo que en política se entiende por verdadero éxito. A la pregunta ¿qué saco con servir al pueblo si pierdo el gobierno? Han de oponerse interrogantes como las siguientes: ¿tiene éxito un gobierno que lleva a u pueblo a la desgracia, pero logra mantenerse en el poder, o el político cuya conducción divide a su nación y la sume en el odio y la violencia, si logra conservar el poder? ¿Se tiene que mejorar las condiciones de vida de su pueblo, aunque pierda el poder, o el que prefiere ceder el paso a un adversario a cambio de salvar la unidad de su nación y lograr la paz social?

Objetivamente, la razón nos dice que un gobierno tiene éxito cuando su política y sus realizaciones satisfacen las aspiraciones mas sentidas de su pueblo, le permiten vivir en paz, justicia, libertad y bienestar y significan progreso, independencia y prestigio para su Nación. Eso es lo importante para el país y no para quien defiende al gobierno. Por lo demás para hablar de verdadero

éxito es necesario apreciar los acontecimientos con sentido histórico, en términos de la vida de la Nación y no de la vida de un hombre. Lo que mirado hoy, con ojos de presente, parece éxito, puede resultar un desastre proyectado en el tiempo.

4.2.6 LA ÉTICA EN LAS ONGLa mayor parte de las ONG y una importante minoría del público en general probablemente aceptarían que los derechos de aquellos que buscan asilo se deberían defender con más fuerza de lo que se hace hoy día.

Pero hay una cuestión más importante aún, que hasta la fecha ha recibido muy poca atención. Se trata de determinar si las ONG de desarrollo deberían cuestionar la ética de los controles globales de inmigración en general, y no sólo las barreras que limitan la circulación de aquellos que huyen de la persecución.

Las normas que regulen a las organizaciones con fines de utilidad pública pueden constituir una ley marco —es decir que contenga los principios aplicables para todas las organizaciones, ya sean asociaciones, fundaciones o de cualquier otro tipo en un solo cuerpo legal— o como una ley específica —Ley de Fundaciones, Ley de Asociaciones, Ley Especial de Organismos no Gubernamentales de Desarrollo. La determinación de cuál de los dos sistemas es el más adecuado depende de las condiciones de cada país.

4.2.7 LA ÉTICA EN OTRO TIPO DE ORGANIZACIONES: RELIGIOSAS, PRIVADAS, ETC.1.- Detectar y analizar las necesidades mas urgentes, identificar sus causas en el tiempo y/ o en el espacio y trabajar para satisfacer los requerimientos mas prioritarios en cada caso en coordinación con el Estado, las instituciones privadas, las ONGs y las instituciones vivas de la sociedad.

2.-Servir sin discriminación absoluta de ningún tipo ya sean estos de clase social, género, orientación sexual, étnica, religiosa o discapacidad física o mental.

3.- Denunciar ante la opinión pública a TODOS cuyas acciones repercutan negativamente directa o indirectamente en la sociedad local o globalizada, atenten contra los derechos humanos, sociales y económicos o fomenten explotación laboral infantil, daño a la salud, tráfico de armas, de estupefacientes, degradación del medio ambiente sean quienes fueren estos actores.

4.- Servir con solidaridad para superarnos todos como personas y como colectividad y mientras lo hacemos como voluntarios o como instituciones de ayuda social debemos renunciar a opiniones parcializadas sobre cualquier motivo ya sea político, institucional, religioso, social y de otra índole. Proteger la confidencialidad de todos los datos que se refieren a las personas y grupos a las que se socorre.

5.-Honestidad y transparencia en nuestra gestión de actividades y financiamientos mejorándolos permanentemente y creando mecanismos de auto evaluación y control de nuestro accionar como instituciones, grupos y como personas.

6.- Rechazar en forma tajante y absoluta los apoyos de fuentes vinculados o implicados directa o indirectamente con acciones o actitudes que repercutan negativamente directa o indirectamente en la sociedad, atenten contra los derechos humanos, sociales y económicos o de alguna forma de corrupción.

7.- Relación con el Estado, Las Instituciones Privadas, Las ONGs Y Las Instituciones vivas de la sociedad serán cordiales, apreciativas, críticas y negociativas y de ninguna manera modificaremos la sustancia de nuestros principios anteriores ni nuestro accionar en función de sus rechazos o apoyos.

8.- Renuncia a toda forma de protagonismos, particularismos y asumir de forma inmediata a un trabajo en equipo con cultura de solidaridad, coordinación y complementariedad en todo y con todos. Con búsqueda permanente de la superación de los desfavorecidos, excluidos o empobrecidos de nuestra sociedad.

En la Instituciones Religiosas, La ética es muy “usada” o empleada si se puede decir asi, ya que como la religión lo que mas fomenta es la unión de todos los seres humanos de forma sociable y cooperativa además de que debemos estar unidos para satisfacer y agradecer a un ser superior (Dios) que desea esa unidad; por eso la ética en la religión siempre se aplica aunque dependiendo también del tipo de la religión, la ética puede ser para bien o para mal.

Pero la ética en la religión garantiza según lo siguiente:

-Relaciones entre las personas, respeto y apoyo.

-Como la ética en las profesiones y en otras instituciones, la ética en la religión también son como normas para aplicar la práctica de esta y la situación ante la sociedad.

-Lo utilizan como metáfora para la vida.

4.3 ÉTICA Y MERCADOTratar hoy la espinosa cuestión de la ética en los mercados resulta casi paradójico y obligado a un tiempo. Paradójico, porque en la idea de ética (y no digamos la noción de moral) parece encerrarse la antítesis de los propósitos del mercado, concebido como espacio de encuentro de oferentes y demandantes, naturalmente ávidos de maximizar su beneficio. Y en los mercados de capitales aún parece esta afirmación más exacta, considerando la tradición de las Bolsas y otros centros de contratación de valores como reducto de la especulación más despiadada. La actualidad del tema no puede ponerse en tela de juicio, cuando recientemente en España y en el ámbito mundial se han disparado durante 2001 y 2002 todas las alarmas sociales y políticas.

En el caso español, sobre todo, con ocasión del tristemente famoso affaire Gescartera, en la picota de la actualidad mediática del verano y otoño de 2001 casi ininterrumpidamente. Y, en el plano internacional, con la quiebra de algunas empresas, como Worldcom, y especialmente, con la bancarrota del energy broker ENRON, que ha arruinado o perjudicado seriamente el patrimonio no sólo de cientos de empresarios y trabajadores, sino el de millones de inversores en todo el mundo. Pero no es necesaria la quiebra o la expulsión del mercado de una empresa para arruinar a un inversor; el mercado de capitales posee esa «virtud» sin necesidad de llegar a este extremo. Se calcula, por ejemplo, que en España unos ocho millones de personas (el 20% de la población) se encuentran comprometidos por serias pérdidas emanadas del crash bursátil (octubre 2000-octubre de 2002), la mitad de los cuales ha sufrido el efecto de la caída de la tecnológica TERRA (y de ahí que se hable irónicamente de «enterrados» para designar a los perjudicados).

En este contexto de enriquecimiento de algunos iniciados o «insiders» (por ejemplo, administradores desleales de sociedades cotizadas, gestores y directivos que ejercen sus cargos con manifiesto abuso de su posición informativa dominante, e «insider traders» y manipuladores privados de los precios bursátiles de diversa condición), lo cierto es que a la mayoría de los inversores burlados puede resultarles irónico, cuando no un ejercicio de desaprensión, hablar de ética o de comportamientos ortodoxos en mercados como los de capitales.

Y, sin embargo, realizar ese ejercicio es tarea obligada, en la medida en que resulta menester, en el estado actual de cosas, averiguar la fundamentación ética del obrar cotidiano de quienes participan en el mercado o, si se prefiere, en los mercados de valores, de una parte, y, de otra, en la medida en que el

conocimiento de esos fundamentos es condición indispensable para prevenir esas conductas, lograr una legislación más racional y efectiva contra los abusos, fomentar políticas gubernativas congruentes al respecto, reducir los conflictos de intereses entre los agentes sociales y centros económicos involucrados y desarrollar mecanismos privados de prudencia o cautela en el inversor medio.

4.3.1 LA ÉTICA ANTE EL MUNDO GLOBALAlgunos han intentado elaborar una Ética Mundial, o unos Derechos Fundamentales comunes a todos los seres humanos. Otros prefieren hablar de la elaboración de una teoría de la justicia, para nuestra sociedad planetaria, que promueva la solidaridad y la máxima igualdad en la distribución de los recursos entre todos los hombres y mujeres.

Esta «ética mundial» -o como se la quiera llamar- no pretende reconstruir una nueva ética a modo de gran relato «salvador», sino ser sólo como una guía, en forma de irrenunciables éticos o principios mínimos, para poder sobrevivir y para humanizar este mundo que se está globalizando.

Los nuevos problemas de nuestra sociedad (ecológicos, de distribución de recursos, tecnologías que afectan a los períodos en que la vida es más frágil…) nos han hecho tomar una viva conciencia de que formamos parte de una misma especie que comparte una misma biosfera.

Es, pues, preciso que nos pongamos de acuerdo en lo básico, y al mismo tiempo dejar un amplio margen de libertad para las cuestiones restantes. Así pues, estos nuevos proyectos éticos pretenden ser respetuosos para con las distintas tradiciones culturales y religiosas.

4.3.2 ÉTICA Y EQUIDADReflexionar sobre ética y equidad es una forma de recordar la importancia del poder de las ideas, pues sin creer en éste no tendría sentido reflexionar sobre aquellas. Esto es particularmente relevante cuando estamos dominados por el “síndrome de la imposibilidad”. Este síndrome, donde han convergido el estructuralismo, el macroanálisis y la pereza, produce un mensaje muy simple para la sociedad: el destino es inevitable.

Por lo tanto no hay responsabilidad individual sobre el mejoramiento de las condiciones de la población. Y sólo importa el corto plazo para sobrevivir.

La reflexión sobre ética y equidad es importante especialmente cuando cambia el contexto en el que los hombres interactúan. Las posibilidades de equidad dependen sobre todo de la construcción de reglas de juego, que es un proceso colectivo. La idea de mercados sin reglas de juego que conduzcan a la eficiencia o a la equidad es ingenua. En nuestra historia pueden diferenciarse dos momentos importantes.

El contexto para la reflexión ética hacia la equidad, entonces, ha cambiado.

Paradójicamente, una época contingente y globalizada como la que comenzamos a transitar permitiría espacios mucho más interesantes en la búsqueda de una sociedad más equitativa.

Pero aunque ha cambiado el contexto, no ha cambiado la responsabilidad, especialmente de los intelectuales.

Hoy observamos un reclamo de justicia. Todos los ciudadanos hablan que del ataque al derecho de la vida privada, se enuncia el artículo 17 de la Constitución, etc; pero cuando vivimos una situación concreta de crisis, es cuando tenemos que preguntarnos por la equidad.

La equidad no es lo justo legal, como decía Aristóteles, sino dar una dichosa rectificación de la justicia, en ciertos casos es malo seguir la ley constituida; más es bueno, dejando un lado las palabras de la ley, seguir lo que pide la razón de justicia y la unidad común. Y esto es un ordenador. La equidad es en realidad la aplicación de la justicia en un caso concreto que muchas veces nos obliga a dejar de lado determinados derechos o determinados mandatos que impone la ley en su texto, analizar como se puede proteger el derecho de propiedad de todos y no de algunos y como la libertad de contratar debe ceder a veces para el bien común porque el norte cuando hay una crisis es el bien común.

4.3.3 ÉTICA Y CULTURA

Etica y cultura, entendida ésta en sus diversas acepciones, son factores que frecuentemente han sido soslayados al configurar estrategias de desarrollo. Enfrentados a economías que, a pesar de su crecimiento (al margen de las que han entrado en crisis), no logran mitigar las alarmantes cifras de la pobreza, del desempleo y de un creciente régimen de exclusión, se ha vuelto ineludible explorar otros términos de la ecuación.

Si partimos de la base que el desarrollo tiene como meta promover el bienestar de la población, las estrategias que derivan para América Latina y el Caribe los peores índices del mundo en la distribución de la riqueza, pueden y deben ser vistas como una violación de los principios éticos que abogan por la vida, por el ‘bien ser’ (y no solamente por el ‘bien estar’), por la equidad y por una igualdad de oportunidades.

Hoy, la educación es la plataforma de lanzamiento hacia el futuro; sus recortes, en nombre de la obediencia a una reestructuración financiera, una catapulta hacia la miseria de la marginación. Lo cual es otro modo de decir que todo programa de desarrollo que no incorpora este principio básico, al inhibir o cancelar el avance del individuo y de su núcleo social, inscribe su partida en una transgresión ética.

Para tener una mejor ética en la cultura hay que tomar los siguientes puntos:

• Fomentar la conciencia y la participación ciudadana;

Divulgar los deberes y derechos de la ciudadanía;

• Promover la responsabilidad ciudadana en el sistema democrático;

• Fortalecer los vínculos comunitarios y promover la solidaridad;

• Fomentar el diálogo y el respeto por las diferencias;

• Reforzar en la colectividad el sentido de pertenencia y de nación;

• Apoyar los contenidos curriculares vigentes con materiales divulgativos que promuevan los valores de la democracia.

CONCLUSIÓNEl compromiso que debemos tener como seres humanos estriba en el actuar de cada persona

SUGERENCIAS DIDACTICASUnidad 1.- Introducción a la ética

Objetivo deaprendizaje

Actividades de aprendizaje

Fuentes deinformación

Que el estudianteconstruya, actualice yaprenda losconceptosfundamentales de laética y la moral; delobjeto de estudio dela ética; de losfundamentos de ésta;de las característicasdel acto moral y, delos valores éticosuniversales

1.1 Exposiciones breves1.2 Análisis y comentarios de textos1.3 Elaboración de esquemas y mapasconceptuales1.4 Aplicación de categorías a la realidadconcreta1.5 Aprendizaje de conceptos de la Ética

123

Unidad 2.- Métodos de abordaje.

Objetivo deaprendizaje

Actividades de aprendizaje

Fuentes deinformación

Que el estudiantecomprenda y apliquelos principalesmétodos de abordajedel campo de la ética.

2.1 Exposiciones breves2.2 Análisis y comentarios de textos2.3 Plenarias de discusión2.4 Análisis y estudio de casos2.5 Desarrollo de las prácticas sugeridas

45

Unidad 3.- La vocación, la vida académica y la ética profesional.

Objetivo deaprendizaje

Actividades de aprendizaje

Fuentes deinformación

Que el estudiante 3.1 Elaboración de 6

reflexione yfundamente lasaccionesrelacionadas con suvida académica, suvocación y losdeberes propios desu profesión.

ensayos3.2 Análisis y comentarios de textos3.3 Estudios de casos3.4 Trabajo colaborativo3.5 Análisis de noticias, prensa, radio ytelevisión3.6 Análisis de documentos visualessobre temas seleccionados3.7 Análisis de programas televisivos

789

Unidad 4.- La ética de las instituciones y las organizaciones

Objetivo deaprendizaje

Actividades de aprendizaje

Fuentes deinformación

Que el estudiantereflexione acerca delsentido éticoinherente a lasinstituciones yorganizaciones a lasque pertenece y enlas que participa,para actuar enconsecuencia.

4.1 Análisis y comentarios de textos4.2 Reseñas críticas de lecturas4.3 Mapas conceptuales4.4 Elaboración de ensayos4.5 Desarrollo de investigaciones decampo y documentales

10111213141516

RECOMENDACIONES METODOLOGICASMetodología: Seminarioa) Estrategias didácticas:- Exposición dialogada- Lectura guiada- Análisis y comentario de textos- Discusión dirigida- Trabajo colaborativo- Generar la exposición de conceptos- Dirigir el análisis y discusión sobre temas fundamentalesb) Estrategias de aprendizaje5- Exposiciones breves- Análisis y comentario de textos- Reseñas críticas de lecturas- Mapas conceptuales- Elaboración de ensayos- Estudio de casos- Investigación documental y de campo

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJEEl proceso de evaluación considera tres momentos determinantes: Evaluación Diagnóstica, Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa. La primera tiene como finalidad conocer las ideas del estudiante acerca de la Ética. Puede aplicarse un cuestionario o un ejercicio de lluvia de ideas que integre el manejo de conceptos y términos básicos del campo de la Ética. Esta evaluación se realiza al inicio de cada unidad del curso.La evaluación formativa tiene como finalidad realimentar al estudiante en su proceso de aprendizaje y al docente en las estrategias de enseñanza.Se evalúan los principales conceptos integrados en las unidades, mediante una pluralidad de estrategias didácticas como: mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, análisis de situaciones reales y vivenciales, ensayos, exposiciones grupales, lectura comentada y dirigida, participación y asistencia, etc. También se evaluarán las diferentes actitudes mostradas por los estudiantes durante el seminario de Ética, tales como el respeto, la tolerancia, laresponsabilidad y el interés mostrado en clases.La evaluación sumativa proporciona resultados al final del proceso de formación para calificar y acreditar al estudiante. Cada estudiante deberá presentar los siguientes resultados: ensayos, apuntes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, resúmenes de estudios de casos donde se planteen dilemas éticos, réplica y defensa de los ensayos presentados. Durante el desarrollo del seminario se aplicarán también autoevaluaciones y coevaluaciones.

BIBLIOGRAFIA

1. Savater Fernando (1997),Invitación a la Ética, (2da. Edición)Anagrama, Barcelona

2. Sánchez Vázquez (1997),

Ética, (2da. Edición),Grijalbo, México D.F.

3. López de Llergo Ana Teresa (2002),Educación en valores, educación en virtudesCECSA, México D.F.

4. Apatow Robert (1999)El arte del diálogoEDAF, Madrid

5. Cortina Adela (1999)El Quehacer éticoSantillana, Madrid

6. Berumen de los Santos Nora María et al. (2002)Ética del ejercicio profesionalCECSA, México D.F.

7. Perrot Etienne (2000)Ética profesionalEdiciones El Mensajero, Bilbao

8. Aula de Ética (1995)La ética en la UniversidadUniversidad de Deusto, Bilbao

9. González Juliana (1996)El Ethos, destino del hombreUNAM-FCE, México D.F.

10. Antaki Ikram (2000)El Manual del ciudadano contemporáneoAriel, México, D.F.

11. Cortina Adela (1999)El Quehacer éticoSantillana, Madrid

12. De Michele Roberto (1998)Los códigos de ética en las empresasGranika, Buenos Aires

13. Villoro Luis (1999)De la libertad a la comunidadITESM-Ariel, México D.F.

14. Savater Fernando (2003)El valor de elegirAriel, México D.F.

15. Bauman Sygmunt (2003)

La globalización: consecuencias humanasFCE, México, D.F.

16. Bauman Sygmunt (2003)De la políticaFCE, México D.F.

17. Antaki, Ikram (2000)Manual del ciudadano contemporáneo.Ariel, México, D.F.

18. Apatow, Robert (1999)El arte del diálogo.EDAF, Madrid.

19. Aula de Ética (1995)La ética en la Universidad.Universidad de Deusto, Bilbao.

20. Bauman, Zygmunt (2003)De la política.FCE, México, D.F.

21.Bauman, Zygmunt (2003)La globalización: consecuencias humanas.FCE, México, D.F.

22.Berumen de los Santos, Nora María et al (2002):Ética del ejercicio profesional.CECSA, México, D.F.

23. Cortina, Adela (1999):El quehacer ético.Santillana, Madrid.

24. Cortina, Adela (2000)Ética de la empresa. (4ª ed.)Trotta. Madrid.

25. De Michele Roberto (1998)Los códigos de ética en las empresas.Granika, Buenos Aires.

26. González Juliana (1996)El Éthos, destino del hombre.UNAM-FCE, México, D.F.

27. Hierro, Graciela (1993)Ética de la libertad.Torres Asociados (4ª.ed.), México, D.F.

28. López de Llergo, Ana Teresa (2002)

Educación en valores, educación en virtudes.CECSA, México, D.F.

29. Perrot Etienne (2000)Ética profesional.Ediciones El Mensajero, Bilbao.

30.Pérez Tamayo, Ruy (1991)Ciencia, ética y sociedad.El Colegio Nacional, México, D.F.

31.Peter Ricardo (2002)Ética para errantes.UAP-UIA, Puebla.32. Prado Galán, Javier (2001)Ética sin disfraces.UIA, México, D.F.

33. Sánchez Vázquez, Adolfo (1997)Ética.Grijalbo, México, D.F

11.- PRÁCTICASPara consolidar una visión práctica del Seminario de Ética, los estudiantes desarrollarán ejercicios de análisis crítico en los que relacionan los conceptos éticos con la vida real.El Seminario de Ética contribuye a la formación humana del estudiante de la educación superior tecnológica porque hace coincidir, en un espacio de construcción, los avances científico – tecnológicos y la práctica de los valores quedignifican la condición del ser humano en sociedad. En función de lo anterior, elSeminario de Ética incluye trabajos de los estudiantes en los temas y subtemasque se enuncian en este apartado. Estos trabajos consistirán en el desarrollo de:a) Elaboración de ensayosb) Análisis y comentarios de textosc) Estudios de casosd) Trabajo colaborativo (investigaciones colectivas)e) Análisis de noticias, prensa, radio y televisiónf) Análisis de documentos visuales (películas y documentales previamenteseleccionados).g) Análisis de programas televisivos.h) Reseñas críticas de lecturas.i) Mapas conceptuales.j) Investigaciones de campo y documentalesComo ejemplo de Prácticas Básicas a desarrollar en la primera, segunda y terceraunidades, se dan los siguientes:Ejemplo 1. De los siguientes aforismos seleccionar cinco y analizarlos en grupospequeños, desde el punto de vista de la Ética.1. Haz el bien y no mires a quien.2. Piensa mal y acertarás3. El ladrón piensa que todos son de su condición.4. El fin justifica los medios.5. La autoridad siempre tiene la razón

6. La envidia es mala consejera7. Quien mal anda, mal acaba8. Ojo por ojo, diente por diente9. Quien siembra vientos, recoge tempestades1110. El que agandalla, no batalla11. Siempre hay una primera vez.Ejemplo 2. Define los siguientes conceptos y establece en cada uno algunaaplicación de orden moral.1. Pesimismo.2. Altruismo.3. Egoísmo.4. Compasión.5. Intención.6. Optimismo.7. Autoestima.8. Racismo.9. Romanticismo.10. Formalismo.Ejemplo 3. Comenta en pequeños grupos las siguientes afirmaciones ycuestionamientos, desde el punto de vista ético.1. “El combate a la corrupción no sólo es cuestión de leyes, sino degeneración de actitudes, de formación de valores, de respeto a principios yde calidad en la educación” Juan Ramón de Fuente, Rector de la UNAM. LaJornada (22 Ene 2004).2. “Después Auschwitz e Hiroshima, no podemos tener una fe inocente en elfuturo. ¿Tiene que haber permiso para hacer cualquier cosa, por el sólohecho de ser técnicamente posible?” Joachim Lentz. “Desarrollo técnico yética de la ingeniería”.3. “Los ingenieros por lo general son educados en la creencia de que lasciencias naturales y la técnica son acontecimientos autónomos, apolíticos,neutrales, que se desarrollan a sí mismos según leyes internas y con laayuda de los destellos intelectuales de genios aislados” Joachim Lentz(Ibíd.).4. “Yo soy yo y mi circunstancia”. José Ortega y GassetEjemplo 4. Define los siguientes conceptos y explica su relación con lo ética:1. Solidaridad2. Discriminación3. Homofobia4. Inequidad5. Libertad6. Ejercicio profesional7. Sufragio8. Ecocidio9. Integridad12Ejercicio 5: Dilemas Éticos:1. Un día por casualidad te das cuenta que un compañero tuyo acosasexualmente a su secretaria. ¿Lo denuncias ante las autoridadescompetentes de la organización en la que ambos trabajan?2. El profesionista X, que es amigo tuyo, tiene que dictaminar cuál de los cincoproyectos presentados fue elaborado por uno de los clientes más

importantes de tu amigo. ¿Qué le aconsejarías hacer?3. A ti te toca decidir entre apegarte a las normas ecológicas de tu empresa opagar la multa correspondiente por no hacerlo, a sabiendas de que pagar lamulta es mucho más barato. ¿Qué decidirías?4. Un cliente te pide tus servicios profesionales para resolver un asunto. Élsabe que el procedimiento que se sigue en ese caso es costoso, pero nosabe que tú conoces un procedimiento igualmente efectivo pero másbarato. Con el primero tú ganarías más. ¿Le informarías a tu cliente delsegundo procedimiento?5. El contador Perales tiene veinticinco años en la empresa y su trabajo esexcelente. Pero ahora se te presenta la oportunidad de sustituirlo por elcontador Quiñones de quien sabes que es competente y muy joven. Tusabes que si liquidas a Perales conforme a la ley y contratas a Quiñones acorto plazo te saldría más barato, pero también sabes que por su edad, esdifícil que Perales sea contratado por otra empresa ¿Liquidarías a Perales?6. Tú eres uno de los dos candidatos para ocupar el puesto de gerente en laorganización donde trabajas. El otro candidato (o la otra candidata) tienetanta capacidad y tantos méritos como tú. Alguien te cuenta un chisme quepondría en mal al otro candidato (o a la otra candidata) ante quienes van adecidir quien se queda con la gerencia. ¿Difundirías el chisme para“quemar” a tu contrincante y quedarte con el puesto?.RESPUESTAS:1. ___________________________________________________________________2. ___________________________________________________________________3. ___________________________________________________________________4. ___________________________________________________________________5. ___________________________________________________________________6. ___________________________________________________________________13N.B. La Secretaría de Educación Pública instrumentó el “Programasobre Ética, Responsabilidad Social y Transparencia” para educaciónsuperior, el cual consta de documento impreso y un disquete quecontiene estudios de casos didácticamente diseñados para los temasy subtemas que se enlistan a continuación, además de lecturas queabordan esta temática y que facilitan, mediante ejercicios, lacomprensión de los problemas éticos. Este material puede solicitarsea SECODAM, a ANUIES o a la DGIT (Verificación de Normas deCalidad).Tema: Deontología profesionalObjetivo: Valorar la labor del profesionista como parte importante del desarrollopersonal y social. Analizar los principios fundamentales para una ética del trabajo.Subtemas:a) El profesionista y el contacto permanente con la vida.b) Vocación: el desarrollo personal en el trabajo.c) Impacto ético del profesionistad) Inserción del profesionista en los mecanismos éticos de la sociedad

e) Habilidades, técnicas y hábitos de la personalidadTema: Justicia social y Derechos HumanosObjetivo: Fundamentar el conocimiento y la defensa de los Derechos Humanos.Demostrar su valor y analizar los mecanismos que han de gestionarlos ypromoverlos. Enfatizar la importancia del ejercicio de estos derechos.Subtemas:a) ¿Qué son los Derechos Humanos?b) Elenco de los Derechos Humanosc) Los Derechos Humanos no son negociablesd) Gestión y promoción de los Derechos Humanos_ El papel de la comunidad internacional_ El papel del Estado_ El papel de la sociedad civil, las ONG y las sociedades intermedias._ El papel del individuoTema: Democracia, diálogo y toleranciaObjetivo: Subrayar la necesidad de una cultura democrática para garantizar elpleno respeto a los Derechos Humanos. Ofrecer una visión completa de la noción14de Tolerancia. Proponer una política del consenso como camino hacia laconstitución de un proyecto de vida favorable, tanto a nivel individual comocolectivo. Prevenir contra actitudes negativas y circunstancias sociales quedeterioran la vida democrática. Examinar detalladamente el fenómeno de lacorrupción.Subtemas:a) La democracia y la promoción de los Derechos Humanosb) Tolerancia y respeto a la pluralidadc) La disolución del Estado de Derechod) Pluralidad y consenso: el camino del diálogoe) La búsqueda de un proyecto incluyente: individuo y sociedadf) Los enemigos de la democraciag) Dictadura y totalitarismoh) Las formas encubiertas de autoritarismoi) Pobreza y falta de educaciónTema: La continuidad entre lo público y lo privadoObjetivo: Demostrar la conexión entre las opciones éticas de los individuos y elcarácter ético de la sociedad. Determinar la responsabilidad social de lasinstituciones y los particulares.Subtemas:a) El entorno como marco ético_ Estructuras sociales_ Valores culturales_ Estructura económica_ Sistemas políticosb) El valor de los individuos como agentes éticos de las estructurasc) La responsabilidad social de las organizaciones_ La familia_ Las instituciones educativas_ La empresa privada_ Los partidos políticos_ Las ONG y las asociaciones privadas_ Las asociaciones religiosasd) El Estado

_ El Poder Ejecutivo_ El Poder Legislativo_ El Poder Judiciale) Más allá de lo público y lo privadof) Ecología_ Los derechos de la tercera generación15_ El Desarrollo Sustentable_ Pobreza y desastres ecológicosg) Globalización y multiculturalismo_ Economía global_ Hacia una economía equitativa_ El respeto a la identidad cultural