unidad 2. actividades bbiq

6
Antol Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 1 Actividades. Bioquímica Unidad 2. Relación entre las biomoléculas y el metabolismo energético Actividad 1. Rutas metabólicas En esta actividad deberás analizar la importancia biotecnológica de las rutas metabólicas y el impacto que puede tener en la obtención de moléculas de interés, para ello se enviará un articulo relacionado con la Ingeniería Metabólica en Bacterias, pensando que es un buen referente para analizar la importancia de las rutas metabólicas en bioquímica y generar una visión del gran potencial que tienen para aplicaciones biotecnológicas. Considera que es necesario promover el correcto uso del lenguaje científico en esta clase de actividades. 1. Consulta en la siguiente liga en donde encontrarás el artículo: Compuestos aromáticos e ingeniería metabólica en bacterias; el cual podrá consultar en la siguiente liga: URL:http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/225/Articulos/Compuestosar omaticos/Aromaticos1.html Romero García, S. et al. "Compuestos aromáticos e ingeniería metabólica en bacterias". [en línea].Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 34, no. 225, Noviembre 2008. Disponible en: http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/225/Articulos/Compuestosaromaticos/Ar omaticos1.html 2. Elabora un ensayo sobre los Compuestos aromáticos e ingeniería metabólica en bacterias tomando solo las ideas primordiales. 3. Considera mencionar dentro del ensayo lo siguiente: Impacto de la modificación del metabolismo de los microorganismos en actividades económicas, agropecuarias e industriales Impacto de la modificación del metabolismo de los microorganismos en las actividades pro ambientales (biorremediación) Aspectos bioéticos sobre el manejo y control de organismos modificados. 4. Incluye dentro de tu ensayo lo siguiente: Imágenes citadas Fuentes consultadas Buena ortografía Coherencia y pertinencia del escrito Mínimo un diagrama / cuadro comparativo en donde contraste datos o información que sirva para apoyar su texto.

Upload: lauraurora

Post on 02-Jan-2016

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2. Actividades BBIQ

Antol

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 1

Actividades. Bioquímica

Unidad 2. Relación entre las biomoléculas y el metabolismo

energético

Actividad 1. Rutas metabólicas En esta actividad deberás analizar la importancia biotecnológica de las rutas metabólicas

y el impacto que puede tener en la obtención de moléculas de interés, para ello se enviará

un articulo relacionado con la Ingeniería Metabólica en Bacterias, pensando que es un

buen referente para analizar la importancia de las rutas metabólicas en bioquímica y

generar una visión del gran potencial que tienen para aplicaciones biotecnológicas.

Considera que es necesario promover el correcto uso del lenguaje científico en esta clase

de actividades.

1. Consulta en la siguiente liga en donde encontrarás el artículo: Compuestos

aromáticos e ingeniería metabólica en bacterias; el cual podrá consultar en la

siguiente liga:

URL:http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/225/Articulos/Compuestosar

omaticos/Aromaticos1.html

Romero García, S. et al. "Compuestos aromáticos e ingeniería metabólica en bacterias".

[en línea].Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 34, no. 225, Noviembre 2008. Disponible en:

http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/225/Articulos/Compuestosaromaticos/Ar

omaticos1.html

2. Elabora un ensayo sobre los Compuestos aromáticos e ingeniería metabólica

en bacterias tomando solo las ideas primordiales.

3. Considera mencionar dentro del ensayo lo siguiente:

Impacto de la modificación del metabolismo de los microorganismos en

actividades económicas, agropecuarias e industriales

Impacto de la modificación del metabolismo de los microorganismos en las

actividades pro ambientales (biorremediación)

Aspectos bioéticos sobre el manejo y control de organismos modificados.

4. Incluye dentro de tu ensayo lo siguiente:

Imágenes citadas

Fuentes consultadas

Buena ortografía

Coherencia y pertinencia del escrito

Mínimo un diagrama / cuadro comparativo en donde contraste datos o

información que sirva para apoyar su texto.

Page 2: Unidad 2. Actividades BBIQ

Antol

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 2

Actividades. Bioquímica

Unidad 2. Relación entre las biomoléculas y el metabolismo

energético

5. Envía a tu facilitador(a)tu documento con la siguiente nomenclatura:

BIQ_U2_A2_XXYZ

*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu

apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Súbelo a la base de datos para compartirlo con tus compañeros(as). Recuerda revisar y

retroalimentar la menos a dos de ellos

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4 MB.

Actividad 2. El ciclo de Krebs, parte central del metabolismo

En esta actividad deberás indicar las interacciones entre el ciclo de Krebs y otras rutas

metabólicas indicando las reacciones en donde intervienen los intermediarios del ciclo

mediante un mapa conceptual, este técnica de emplear mapas conceptuales se realiza

para que el alumno pueda sintetizar lo aprendido y sepa dar un secuencia congruente.

La liga de un popular software para elaborar Mapas conceptuales, C Map Tools, el cual es

gratuito, fácil de usar y puede descargarse de la siguiente URL:

http://cmap.ihmc.us/download/

Nota: El uso de este software es una sugerencia únicamente, el alumno puede ocupar

cualquier otro programa si así lo desea pero es importante que el archivo final sea de

extensión jpeg o sea una imagen no un archivo de la aplicación empleada.

Consideren que es necesario promover el correcto uso del lenguaje científico en esta

clase de actividades.

Realiza lo siguiente:

1. Consulta el ejemplo de mapa conceptual y analiza su estructura.

2. Elabora mapa conceptual acerca de las interacciones entre el ciclo de Krebs y otras

rutas metabólicas indicando las reacciones en donde intervienen los intermediarios del

ciclo

3. Considera mencionar dentro del mapa conceptual lo siguiente:

• Biomoléculas

• Enzimas y coenzimas, conceptos y funciones

• Ciclo de Krebs

• Las rutas metabólicas que confluyen en el ciclo de Krebs

• Reacciones donde intervienen los intermediarios del ciclo de Krebs

4. Incluye dentro de tu mapa conceptual lo siguiente:

Page 3: Unidad 2. Actividades BBIQ

Antol

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 3

Actividades. Bioquímica

Unidad 2. Relación entre las biomoléculas y el metabolismo

energético

Desglose de conceptos

Interrelación de conceptos

Uso de conectores

Uso de información de fuente confiable.

Bibliografía

Envía a tu facilitador(a) tu documento del mapa conceptual con extensión de imagen .jpeg

o la imagen lograda en un procesador de texto o presentación electrónica, con la siguiente

nomenclatura: BIQ_U2_EA_XXYZ

*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu

apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Súbelo a la base de datos para compartirlo con tus compañeros(as). Recuerda revisar y

retroalimentar la menos a dos de ellos.

Actividad 3. Degradación de ácidos grasos

El propósito de esta actividad es discernir la importancia de la ruta metabólica de la

degradación de los ácidos grasos y el metabolismo energético, para ello deberás revisar

la bibliografía enviada para la Unidad 2.

Considera que es necesario promover el correcto uso del lenguaje científico en esta clase

de actividades.

Responde y reflexiona las respuestas a las siguientes preguntas antes de iniciar la

discusión en el Foro:

• ¿Cuál es la razón por la que a este proceso metabólico también se le conoce

como Hélice de Lynen?

• ¿Cuál es la razón por la que se le da el nombre de β-oxidación a la

degradación de los ácidos grasos?

• ¿Cuáles son las enzimas implicadas en la degradación de los ácidos grasos?

• ¿Cuál es la importancia del Acetil-CoA y en que procesos metabólicos

participa?

Una vez revisadas, contestadas y reflexionadas las respuestas a las preguntas, realiza lo

siguiente:

1. Dirígete a la sección del foro donde encontrarás un tema o pregunta de

discusión propuesto por tu Facilitador(a) y escribe tu aportación, cuidando que

tu participación incluya las ideas de tus respuestas dadas a las preguntas

iniciales.

2. Recuerda ser respetuoso y profesional.

Page 4: Unidad 2. Actividades BBIQ

Antol

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 4

Actividades. Bioquímica

Unidad 2. Relación entre las biomoléculas y el metabolismo

energético

3. Evita el plagio en los comentarios de tus compañeros

4. Procura que tu participación sea original y pertinente de acuerdo al tema.

Evidencia de aprendizaje. Respiración celular

La evidencia de aprendizaje debe rescatar la competencia a desarrollar por los

estudiantes para esta Unidad, al mismo tiempo debe ser una actividad integradora que

requiera al alumno revisión, análisis y síntesis de los contenidos aprendidos durante la

unidad.

El propósito de esta actividad es comprender la importancia bioquímica del proceso

metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir

adenosín trifosfato, mediante una compleja maquinaria bioquímica la cual se encuentra

dentro de las células eucarióticas.

Para ello deberás realizar una presentación electrónica para identificar la síntesis de ATP

y la implicación de moléculas transportadoras de energía, la función de la enzima ATP

sintetasa, y como actúan las bombas de protones en la fosforilación oxidativa, para ello

se envía una liga de video que te ayudará a visualizar y comprender esta ruta metabólica.

Considera que es necesario promover el correcto uso del lenguaje científico en esta clase

de actividades.

Consulta en la siguiente liga en donde encontrarás el video:

URL:http://www.youtube.com/watch?v=3NINSWAAs_0&feature=BFa&list=PL6A50BAA9F

5CD92AE

Videociencias, (2010), Respiración celular 5 de 6 (Fosforilación oxidativa). Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=3NINSWAAs_0&feature=BFa&list=PL6A50BAA9F5CD9

2AE

6. Elabora una presentación sobre la fosforilación oxidativa de acuerdo a los puntos

que se indican a continuación.

7. Considera mencionar dentro de la presentación electrónica lo siguiente:

¿Por qué se le conoce a este proceso como respiración celular?

¿Cuántos tipos de respiración existen?

Gradiente electroquímico dentro de la mitocondria de las células

eucarióticas

Descripción de bomba protónica

Función de la cadena de electrones dentro del proceso

Page 5: Unidad 2. Actividades BBIQ

Antol

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 5

Actividades. Bioquímica

Unidad 2. Relación entre las biomoléculas y el metabolismo

energético

Importancia de la estructura molecular de las enzimas y coenzimas

involucradas

Indicar como se lleva a cabo la síntesis de ATP mediante el flujo de

electrones desde el NADH o el FADH2 AL O2 mediante los complejos proteicos

localizados en la membrana interna mitocondrial y la función de la ATPasa

Explicar cómo es que la fuerza electromotriz se transforma en fuerza

protomotriz mediante tres bombas de protones dirigida por electrones, las cuales

son la NADH-Q Reductasa, la Citocromo reductasa y Citocromo oxidasa.

¿Cuál es la cantidad de ATP liberado por cada molécula de glucosa

mediante la fosforilación oxidativa, en el metabolismo aeróbico?

¿Por qué el metabolismo anaeróbico produce menor cantidad de ATP?

8. Incluye dentro de tu presentación lo siguiente:

Imágenes citadas

Fuentes consultadas

Buena ortografía

Coherencia y pertinencia de la presentación

9. Envía a tu facilitador(a)tu documento con la siguiente nomenclatura:

BIQ_U2_A2_XXYZ

*Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu

apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Súbelo a la base de datos para compartirlo con tus compañeros(as). Recuerda revisar y

retroalimentar la menos a dos de ellos.

Fuentes de electrónicas:

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4 MB.

Page 6: Unidad 2. Actividades BBIQ

Antol

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología 6

Actividades. Bioquímica

Unidad 2. Relación entre las biomoléculas y el metabolismo

energético