unidad 1: sobre la ausencia: exilio, migraciÓn e...

17
UNIDAD 1: SOBRE LA AUSENCIA: EXILIO, MIGRACIÓN E IDENTIDAD (NARRATIVA)

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD 1: SOBRE LA AUSENCIA: EXILIO, MIGRACIÓN

E IDENTIDAD(NARRATIVA)

Estimados (as) estudiantes: Espero que hayan podido descansar durante el

periodo de vacaciones. Quizás sea un poco complejo volver a retomar el trabajo de

las semanas anteriores, por lo que es necesario tratar de generar el espacio más

adecuado para ello.

Continuaremos leyendo, comprendiendo y analizando los textos de la “Selección de

textos narrativos”. Como disminuiremos la cantidad de trabajo por semana, se han

eliminado algunas lecturas, la unidad se extenderá de 8 a 11 semanas y se aplazarán

las evaluaciones. Esta organización está pensada en caso de seguir con actividades

desde la casa o si volviésemos a clases presenciales.

A continuación, se presenta un recuadro con los títulos de los textos que leeremos

en las siguientes semanas y las actividades que se realizarán.

Recuerden que cualquier duda que surja la pueden

resolver escribiéndome al correo electrónico

[email protected] o por medio del

grupo de whatsapp de la asignatura.

Fecha Lectura/Actividad

Del 27 al 30 de abril La noche boca arriba de Julio Cortázar

Del 4 al 8 de mayo Viaje a la semilla de Alejo Carperntier

Envío de rúbrica para evaluar actividades y consultas sobre ella.

Del 11 al 15 de mayo Chac Mool de Carlos Fuentes

Del 18 al 20 de mayo Año nuevo en Gander de José Miguel Varas

Del 25 al 29 de mayo Revisión, completación y entrega de actividades de la primera unidad.

Presentación de evaluación escrita sobre la primera unidad y consultas sobre

ella.

Del 1 al 5 de junio Desarrollo y envío de evaluación sobre la primera unidad.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

OA 3: Analizar la narración leída para enriquecer la comprensión, considerando el conflicto de la historia, un

análisis del protagonista, la relación de un fragmento de la obra con el total, el efecto producido por los recursos

utilizados.

OA 7: Leer y comprender un cuento latinoamericano contemporáneo, considerando sus características y el

contexto en el que se enmarca.

OA 13: Escribir, con el propósito de explicar un tema, aplicando una organización y redacción propia de la

información e incluyendo hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que reflejen una reflexión personal sobre

el tema.

ACTIVIDAD 1

LECTURA Y ANÁLISIS DE LA NOCHE BOCA ARRIBA

DE JULIO CORTÁZAR

En el contexto de la celebración del VII Congreso

Internacional de la Lengua Española en la ciudad argentina de

Córdoba en el mes de marzo, la Real Academia Española (RAE),

la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la

Academia Argentina de Letras (AAL) rindieron homenaje a uno

de los autores en español más importantes de todos los

tiempos y a su obra más emblemática, Rayuela, que conmocionó

el panorama cultural de su tiempo. Este homenaje se concreta

en la edición conmemorativa de esta gran novela, al igual como

lo ha hecho con otros autores y sus obras más importantes.

Con motivo del Día internacional del libro,

destacaremos uno de los más famosos relatos de Julio

Cortázar, La noche boca arriba, el cual se encuentra en

la Selección de textos narrativos de esta unidad.

CONTEXTUALIZACIÓN

Durante el siglo XX el ser humano se desilusiona de la realidad y es invadido por una sensación de

disconformidad y desencanto que se manifiesta, en el ámbito artístico, en un quiebre con la tradición

anterior y todos los cánones establecidos. En este contexto, de amplia reflexión, surgen nuevas ideas y

movimientos. Desde 1960, con la publicación de las obras de escritores como Gabriel García Márquez,

Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, entre otros, la literatura latinoamericana tuvo un auge

y un enorme desarrollo, gracias al interés del resto del mundo por conocer las obras y los temas

propuestos por nuestros escritores. Muchos de ellos revolucionaron la literatura, adoptando las

técnicas literarias más novedosas y utilizándolas para presentar nuestra manera de ver el mundo. Para

muchos, estas innovaciones son producto del especial carácter del latinoamericano en relación con el

viejo continente. Esta diferencia parecería provenir del origen del pueblo americano: hijo de los indígenas

y de los europeos. Este fenómeno literario-editorial se denominó boom latinoamericano.

CONTEXTUALIZACIÓN

Este no constituye en sí un movimiento o una corriente

literaria, más bien es un momento en que la literatura

latinoamericana alcanza notoriedad internacional gracias a la

publicación y difusión en Europa de los escritores antes

mencionados. Se reconocen como antecedentes del boom

latinoamericano a escritores anteriores a la década del 60,

como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges y Juan Rulfo, en

cuyas obras se encuentran los gérmenes de la narrativa del

boom: realismo mágico, universalismo y técnicas de

vanguardia.

CONTEXTUALIZACIÓN

Características del boom latinoamericano

Primacía de la novela, pues esta es la forma literaria más usada por los escritores.

Realismo mágico: se trata de una nueva forma de mirar la realidad latinoamericana y de plasmarla a través

de la escritura, la cual representa a un mundo en el que combinan elementos fantásticos y mágicos inmersos

en una realidad cotidiana y que no produce perturbación pues cohabitan de manera espontánea. El lector

acepta estos hechos como normales. Su gran difusor es Gabriel García Márquez, aunque el término

proviene de Alejo Carpentier, quien se refirió por primera vez a lo real maravilloso en América como una

de las características propias de la identidad latinoamericana.

Búsqueda de la identidad latinoamericana: se acentúa la preocupación por la identidad en sus novelas y

relatos, mostrando, generalmente, personajes escindidos entre dos tradiciones culturales: española- europea

e indígena americana.

CONTEXTUALIZACIÓN

Es en este escenario donde la obra de Julio Cortázar, debido al auge de la narrativa

del Boom, comienza a tener repercusión internacional. Su literatura, heredera de las

vanguardias, se inscribe en la tradición de la mejor literatura fantástica, entendida

como aquella que busca sacar al lector de su indiferencia, presentando hechos insólitos

en una atmósfera totalmente cotidiana.

J

U

L

I

O

(1914–1984)

C

O

R

T

Á

Z

A

R

JULIO CORTÁZAR (1914–1984)Uno de los escritores más importantes del siglo XX, reconocido por su célebre novela Rayuela , que

revoluciona la narrativa hispanoamericana de la época. De padres argentinos, nació en Bélgica, donde su

padre se desempeñaba como diplomático; vivió gran parte de su niñez y juventud en Argentina y luego se

radicó en Francia, país en el que murió.

Se caracteriza por romper los esquemas tradicionales, alterar la temporalidad y la espacialidad

del relato. Los personajes que crea tienen una profundidad y complejidad psicológica, que los hace

parecer muy humanos. A menudo, la obra de Julio Cortázar se vincula con el surrealismo, debido a que

en sus obras lo real se entrecruza con lo imaginario. Se observa en sus obras la fragmentación del

discurso del narrador, lo que se relaciona directamente con la polifonía narrativa (más de un narrador),

además de una narración dividida, que oscila entre dos tiempos.

REFERENTES PRESENTES EN EL CUENTO

Proviene del idioma náhuatl y significa “casa de Dios”. En las culturas mesoamericanas, un teocalli

era un templo piramidal, lugar sagrado en el que se realizaban, entre otros rituales, sacrificios

humanos en honor a los dioses.

Hasta donde se sabe, no corresponde al nombre de un pueblo que haya existido en Mesoamérica

o en otro lugar del continente americano. Algunos críticos literarios señalan que es un término

creado por Cortázar especialmente para este relato, y que podría interpretarse como una mezcla

entre “motorista” y “azteca”.

La palabra moteca

La palabra teocalli

El año 1988 se descubrió esta gran piedra debajo del edificio del Arzobispado de

México, construido por los españoles sobre el destruido centro ceremonial azteca de

Tenochtitlán. Las figuras labradas en la piedra representan a un personaje victorioso

sujetando el pelo del enemigo.

Piedra de Moctezuma

ACTIVIDADES

1. Busca dos características del protagonista que se presenten tanto en su papel de hombre moderno como

de guerrero moteca. Luego, construye un cuadro comparativo como el siguiente:

Características del protagonista Como hombre moderno Como indio moteca

Se mantiene atento a sus sensaciones

corporales

Describe sus sensaciones de sed, dolor,

etc. Se extraña de tener sueños con

olores.

Describe sus sensaciones frente a los

roces de las ramas de la selva. Se siente

molesto por el olor a guerra.

3.Varias imágenes del texto permiten anticipar su trágico final. Por ejemplo, la lápida negra con la que es

comparada la lámina radiográfica. Busca otras dos imágenes como esta en el texto y explica por qué

resultan anticipatorias del desenlace.

2. ¿Qué relación se establece entre la selva y la ciudad? Para responder, considera las diferentes

sensaciones descritas por el motociclista recorriendo la ciudad y el indio moteca huyendo en la selva.

4. Registra todas las alusiones o marcas textuales de la posición “boca arriba” en que se

encuentra el protagonista. Luego, explica el título del cuento, considerando la importancia

de la noche y el uso que se le da a las expresiones que anotaste.

5. El narrador indica que el protagonista “para sí mismo, para ir pensando, no tenía

nombre”. ¿Por qué crees que no se explicita el nombre del protagonista?

6. ¿De qué manera se manifiestan las características de la literatura de Julio Cortázar y las

del Boom latinoamericano en el cuento leído?