unidad 1 nueva

32
Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa 1 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario Licenciatura en: Desarrollo Comunitario 4° cuatrimestre Programa de la asignatura Análisis cualitativo Clave 040920413 /030920413 Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa Universidad Abierta y a Distancia de México

Upload: jams1984123

Post on 28-Oct-2015

145 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

1 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Licenciatura en:

Desarrollo Comunitario 4° cuatrimestre

Programa de la asignatura

Análisis cualitativo

Clave

040920413 /030920413

Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

Universidad Abierta y a Distancia de México

Page 2: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

2 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Índice

UNIDAD 1. APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 3

Presentación de la unidad 3

Propósito 3

Competencia específica 3

Actividad 1. Investigación cualitativa 4

1.1. Perspectivas epistemológicas 4 1.1.1. Investigación cualitativa 5 1.1.2. Epistemología 7 1.1.3. Perspectiva 10 1.1.4. Las distintas formas de conocer la realidad 13

1.2. Cómo se construye el conocimiento 15 1.2.1. Corrientes del pensamiento 16 1.2.2. Relación realidad-sujeto que investiga 21 1.2.3. Análisis de la realidad 21

1.3. Etnometodología, estructural funcionalismo, etnografía 23 1.3.1. Etnometodología 23 1.3.2. Estructural-funcionalismo 25 1.3.3. Etnografía 27 Actividad 2. Origen de la investigación cualitativa 29

Autoevaluación 29

Evidencia de aprendizaje. Utilidad del análisis cualitativo 30

Autorreflexión 30

Cierre de la unidad 31

Fuentes de consulta 31

Page 3: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

3 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación

cualitativa

Presentación de la unidad

El proceso de conocimiento de los seres humanos ha sido motivo de grandes reflexiones

desde la edad temprana y a lo largo de la historia de la humanidad. No obstante, ese

interés mostrado por el dominio del conocimiento ha sido abordado desde distintas

visiones y no se puede decir que hayan agotado el tema.

En esta unidad, te adentrarás en el campo del conocimiento en sus diferentes versiones y,

dado el carácter de la materia, centrarás tu atención en la vertiente que aborda el campo

del saber en las ciencias sociales.

La investigación cualitativa constituye un cuerpo teórico-metodológico que centra sus

esfuerzos en el campo social. En esta unidad podrás compenetrarte tanto en los

elementos teóricos como en conocer algunas de las técnicas que permiten la aplicación

de la investigación cualitativa.

Propósito

El propósito de esta unidad es que identifiques los métodos y herramientas de

conocimiento social útiles para la constatación de la realidad que emplea la investigación

cualitativa, con lo cual podrás proponerte la remoción de los obstáculos y transformación

de la realidad social hacia una organización colectiva más incluyente.

Competencia específica

Describir el origen histórico-metodológico del paradigma cualitativo para identificar los

elementos epistemológicos que lo sustentan mediante una aproximación histórica y

conceptual.

Page 4: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

4 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Actividad 1. Investigación cualitativa

Antes de comenzar con el estudio de esta asignatura, realiza un resumen de la lectura que tu Facilitador(a) te proporcionara, para obtener un panorama general del tema que será columna en esta asignatura. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Lee atentamente el documento que se te proporcione.

2. Elabora un ensayo son base en el documento, siguiendo las indicaciones de tu Facilitador(a).

3. Envía tu documento a la sección Actividad 1. Investigación cualitativa; con la

siguiente nomenclatura: ACU_U1_A1_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Añade un comentario en la misma sección, definiendo con tus propias palabras el

término investigación cualitativa.

5. Espera los comentarios de tu Facilitador(a) y compañeros(as), mientras tanto lee, reflexiona y haz comentarios a las aportaciones de 3 de ellos. Recuerda que tus aportaciones deben realizarse con respeto y en un sentido constructivo.

6. En caso de ser necesario, modifica tu aportación retomando los comentarios

hechos por tus compañeros(as) y Facilitador(a).

1.1. Perspectivas epistemológicas

El siglo XX fue prolífico en amplios campos de la investigación científica. En el terreno de

las disciplinas sociales, los nuevos campos del conocimiento incluso cuestionan los

alcances de la investigación en boga y abren nuevos derroteros al conocimiento de las

relaciones humanas. Por su parte, la investigación cualitativa surge ante la necesidad de

explicar la vida en sociedad y en respuesta a las limitaciones patentes de la investigación

cuantitativa.

La búsqueda de precisión y acercamiento a los hechos ha tenido muchos desarrollos a lo

largo de la historia de la humanidad. En el declive de la edad media es cuando se inicia la

consolidación de lo que en la actualidad se conoce como pensamiento científico. La

ciencia se impuso como método y sistema del pensamiento cuya aplicación ofrecía una

mayor certeza para captar los fenómenos naturales (en principio) y la exactitud de los

cálculos, con el tiempo también se compenetró en las ciencias sociales. Es decir, la

ciencia se sobrepuso como el paradigma para alcanzar la comprensión de los fenómenos

naturales y matemáticos, y penetró en las ciencias sociales.

Page 5: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

5 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

1.1.1. Investigación cualitativa

La historia de la humanidad ha dado muestras de un abanico amplio de posibilidades de

elaboración del pensamiento y diversidad. En los inicios del siglo XX surge algunas

inquietudes respecto a la posibilidad de comprender los fenómenos sociales. Algunos de

los métodos para explicar la realidad que surgen en esta época son los siguientes:

El conocimiento inmediato surge cuando las personas formularon explicaciones de los

fenómenos naturales y sociales valiéndose de la percepción inmediata y buscaron

explicaciones en la imaginación.

La investigación cuantitativa ha hecho un largo recorrido en la historia de la humanidad,

pero su trayectoria está relacionada con el surgimiento y consolidación de las disciplinas

naturales y las matemáticas.

Los métodos de investigación cuantitativos se proponen encontrar lo que es común a un

conjunto de fenómenos por lo que requiere de la observación de gran cantidad de datos,

básicamente homogéneos, para identificar patrones de comportamiento. La esencia del

método científico es la experimentación y, por tanto, la cientificidad se basa en la

posibilidad de repetición de los experimentos para corroborar una teoría.

Lo entendido como científico exigía el apego a principios; que en conjunto se reconocen

como método científico. El método científico, por su naturaleza tajante, tendió a excluir

otras formas de acceder al conocimiento de los seres humanos que no estuvieran

apegados a su formulación. Pero la investigación cuantitativa tuvo que enfrentar

limitaciones. Aquellos fenómenos sociales que no son recurrentes o muestran patrones de

comportamiento que se repiten, escapan a los métodos de análisis cuantitativo, y es ahí

donde la investigación cualitativa encontró su campo de acción.

Existe una amplia bibliografía que muestra el desarrollo de la investigación cualitativa y

los debates que se han suscitado entre las dos disciplinas, pero una que vale la pena

revisar por su pertinencia y actualidad es el de Elena Jorge Sierra (2011), La investigación

Social y el Dato Complejo. España: Universidad de Alicante.

La investigación cualitativa dio sus primeros pasos señalando que la metodología

positiva no alcanzaba a explicar algunos de los aspectos más relevantes de la vida social.

La organización de una comunidad, por ejemplo, se distingue por su singularidad, por sus

rasgos particulares y sólo acontecen en un momento dado. Las relaciones entre los seres

humanos no se pueden estudiar exclusivamente por la frecuencia o posibilidad de

repetición y, menos aún, mediante la experimentación en laboratorio.

Page 6: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

6 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

El conocimiento es un proceso continuo de des-construcción y re-construcción de ofertas

teóricas que pretenden explicar los fenómenos sociales. El pensamiento científico es un

proceso mediante el cual se busca superar y sobrepasar las explicaciones producidas por

el conocimiento inmediato. La investigación cualitativa se sitúa en esa perspectiva, en la

des-construcción del pensamiento inmediato para avanzar hacia la re-construcción del

conocimiento colectivo.

La construcción del pensamiento científico se cimenta sobre el saber racional, como un

momento empírico capaz de encontrar las evidencias que den sustento a la teoría. Pero el

reto de la investigación cualitativa es mayor en la medida que trata con acontecimientos

singulares, irrepetibles como experiencia social e irreproducibles en un laboratorio de

experimentación.

La investigación cuantitativa (o ciencia positiva) e investigación cualitativa han dejado en

su denominación las características de sus métodos y técnicas: la primera porque se vale

de las mediciones precisas y cuantificables, en tanto que la segunda centra su atención

en las relaciones cualitativas de los grupos sociales. La investigación cuantitativa también

recurre a datos cualitativos, pero al hacerlo los reúne en un conjunto para analizarlos

como acontecimientos estadísticos. Por su parte, la investigación cualitativa también

recurre a fuentes y métodos de datos cuantificables, pero su propósito es identificar los

factores singulares de la organización social, como un acontecimiento irrepetible.

Se sugiere la consulta de algunos textos en los que se podrá encontrar más información y

enfoques particulares sobre el tema de la investigación cualitativa y las ciencias sociales,

como los siguientes:

Kornblit, Ana Lía (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y

procedimientos de análisis. Argentina: Biblios.

Rojas Soriano, Raúl (1995). Guía para realizar investigaciones sociales. México:

Plaza y Valdés.

Ander-Egg, Ezequiel (1980). Técnicas de investigación social. Argentina: El Cid

Editor.

Eco, Humberto (1988).Cómo se hace una tesis. España: GEDISA.

Page 7: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

7 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

1.1.2. Epistemología

La epistemología es un concepto que se refiere (por sus raíces griegas: ἐπιστήμη

(episteme), "conocimiento", y λόγος (logos)) al conocimiento y a la teoría, de ahí que sea

una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La

preocupación y el estudio del conocimiento ha sido un tema constante en la historia de la

sociedad. Pero son los griegos los que dieron el nombre de episteme para diferenciarlo

del conocimiento vulgar o común. De ahí derivó el concepto hacia su interpretación como

conocimiento científico o teoría del conocimiento.

El estudio de las ciencias tomó un nuevo derrotero cuando a mediados del siglo XX

Thomas Kuhn ofreció nuevos argumentos. Kuhn publicó en 1966 su obra The Structure of

Scintific Revolutions, en la que argumentó que hay postulados compartidos por las

comunidades científicas. Al conjunto de postulados Kuhn les llamó paradigmas.

Los paradigmas son hechos reconocidos de manera universal y ofrecen explicaciones

generales aceptables para una comunidad científica. En tanto que una comunidad

científica es un conjunto de personas que comparten un paradigma.

La aparición de nuevos descubrimientos o la elaboración de nuevas teorías pueden poner

en duda la existencia de un paradigma, entonces se habla de la crisis del paradigma. Esta

es la situación que ha suscitado el fortalecimiento en las ciencias sociales de la

investigación cualitativa.

Históricamente, el nacimiento de la investigación cuantitativa o positiva fue un

rompimiento con el predominio del pensamiento religioso en la edad media. De la misma

manera, el crecimiento y consolidación de la investigación cualitativa ha representado un

rompimiento con el pensamiento cuantitativo o ciencia positiva. La ruptura fue una

separación entre dos paradigmas, es decir, de postulados del pensamiento científico.

A lo largo del siglo XX se han decantado dos campos del saber científico o dos

paradigmas que ofrecen explicaciones de la realidad social. De un lado, el pensamiento

científico positivista o investigación cuantitativa, la cual en su origen se propuso explicar

los fenómenos naturales y recurrentes, que se expresan como patrones de

comportamiento posibles de representación matemática; del otro, la investigación

cualitativa que tiene como objetivo fundamental la explicación de la vida social.

El cambio en el predominio de uno u otro paradigma no ha significado la desaparición del

declinante, como tampoco el fortalecimiento del predominante, sino la aceptación común

de formas de entender el mundo, y su combinación de las formas diversas de explicación

de la realidad que rodea a los seres humanos.

Page 8: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

8 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Investigación cuantitativa

El desarrollo y consolidación del pensamiento científico positivo trajo consigo un

conjunto de postulados reconocidos como científicos, en el sentido de ofrecer una forma

de entender y conocer el mundo de manera objetiva, es decir, la elaboración conceptual

que surge de un proceso de investigación científica. Los postulados de la investigación

positiva son los siguientes (López Parra, 2001):

Las teorías que emanan del método científico buscan la universalidad de sus

contenidos, esto es que resulta factible su confirmación cuantas veces se realice su

experimentación. Ello, como se podrá ver, denota dos aspectos: de un lado su origen

experimental en laboratorio, y del otro lado la necesidad de control de las variables

relevantes y su aislamiento de cualquier otro factor que altere su realización.

La experimentación implica que los resultados son objetivos, es decir que no

intervienen factores subjetivos, ideológicos o religiosos, sino exclusivamente las variables

bajo control. El diseño del método experimental consta de un conjunto de pasos garantes

de la objetividad. De un lado, la precisión de un objetivo que permita la formulación de una

hipótesis, es decir, una afirmación que exponga el resultado esperado de la

experimentación, lo cual, a su vez, conduce a la selección de las variables que se

analizarán. Como se puede deducir, de antemano se formulan y se escogen las variables

que conducirán a los resultados esperados.

El laboratorio es para el paradigma científico, se comprende como su principal medio de

realización y búsqueda de evidencias.

El papel del agente o científico es neutro y no interviene en el proceso de

experimentación sino como vigía de su desarrollo y desenlace.

Las características más importantes derivadas de la investigación cuantitativa para las

ciencias sociales, por las cuales toma un carácter de ciencia, según H. Jaime López Parra

(2001, p. 33), son:

a) La teoría positivista busca un conocimiento sistemático, comprobable y

comparable, medible y replicable.

b) La preocupación fundamental de esta línea de investigación es la búsqueda de

la eficacia y el incremento del corpus de conocimiento.

c) La metodología se guía por el modelo hipotético – deductivo.

d) La realidad es observable, medible y cuantificable.

Page 9: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

9 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

e) Parte de una muestra significativa para generalizar los resultados.

La investigación cuantitativa surge del paradigma positivista, que nace a partir de las

ciencias naturales y las ciencias exactas. Para alcanzar un efecto similar a la

investigación cuantitativa, las ciencias sociales retoman de la primera, las estadísticas,

modelos matemáticos, análisis de varianza, econometría, entre otras herramientas.

Sin embargo, la principal limitante que enfrenta la ciencia positiva o investigación

cuantitativa es que la imposibilidad de experimentar en laboratorio con los fenómenos

sociales. La dificultad que enfrenta, es que sus observaciones no pueden ser manejadas

bajo el control riguroso de las variables determinantes, dado que los fenómenos sociales

no pueden realizarse en un laboratorio.

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa es un paradigma diferente por tener de objeto de estudio a las

personas mismas, a la sociedad en la que conviven y se relacionan.

El objeto de estudio de la investigación cualitativa es la sociedad. Los fenómenos

sociales son singulares, irrepetibles, y su existencia depende del lugar en que se realizan

y el tiempo o realidad a la que responden. Es decir, son fenómenos espacio-temporales,

producto de una serie de circunstancias que se conjugan para formar una realidad

perecedera; y en tanto suceden, están en constante cambio.

La investigación cualitativa busca, con la aplicación de un método y mediante la aplicación

de técnicas particulares, sobrepasar el saber inmediato, el saber sensitivo de la realidad,

para profundizar en las estructuras que dan sustento a las relaciones sociales.

El cuerpo conceptual que sustenta al paradigma de la investigación cualitativa tiene los

siguientes elementos:

Los procedimientos del método en la investigación cualitativa no son ajenos ni

asépticos de la realidad sobre la que trabaja y que constituye su objeto de estudio. El

investigador es visto como un agente social, quien porta en su persona valores sociales

que pueden sesgar su visión de las cosas. Por ello, el investigador como agente social

ofrece una reflexión en y desde la praxis (la confluencia de la teoría y la práctica ).

La investigación cualitativa no exige del investigador frialdad y toma de distancia

frente a los hechos sociales, a diferencia de la investigación cuantitativa. El investigador

no toma como punto de partida ideas preconcebidas de las cosas, sino debe estar

Page 10: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

10 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

dispuesto y preparado para reconocer lo inesperado, lo singular y particular de las

relaciones sociales en una comunidad.

Precisamente por ese principio de búsqueda de lo inesperado, no es conveniente en la

investigación cualitativa articular la indagación mediante una hipótesis de trabajo,

es decir con una idea preconcebida de los posibles resultados de la investigación.

Las características más importantes del modelo o paradigma cualitativo, según H. Jaime

López Parra (2001,p. 34), son:

a. La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis.

b. Intenta comprender la realidad.

c. Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento.

d. Profundiza en los diferentes motivos de los hechos.

e. El Individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.

Por lo que se vio, la ruptura epistemológica entre la metodología cualitativa y la positivista

está en la forma de concebir y adquirir el conocimiento.

Como se ha podido ver en este inciso, la investigación cualitativa ha alcanzado una

estatura de ciencia en tanto cuenta con un cuerpo paradigmático sólido, que lo sostienen

métodos y técnicas de investigación que posibilitan el conocimiento pleno del objeto de

estudio.

1.1.3. Perspectiva

A lo largo de la historia de la humanidad, la indagación, la búsqueda de explicaciones de

las cosas ha sido motivo de reflexiones. En remotos registros del pensamiento humano,

se encuentra la constatación de las reflexiones, enriquecidas por la diversidad de caminos

para su realización. Quizá los más remotos son los que se plasmaron como pinturas

rupestres. En lo que se refiere al pensamiento racional, a la dicotomía cuantitativa y

cualitativa, hay investigadores que sitúan en estos dos campos a Platón y Aristóteles.

Platón planteó la diferencia existente entre el objeto del entendimiento y el sujeto, entre el

cuerpo y el alma; propuso la separación de manera tajante entre el sujeto y el objeto, es

decir, en la perspectiva de la investigación cuantitativa. Aristóteles, por su parte, vio la

relación de los seres humanos con su entorno desde una perspectiva naturista, más

integrada e indisoluble; es decir, con más relación a lo que en la actualidad se conoce

como investigación cualitativa.

Page 11: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

11 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Dentro del paradigma positivista se han dado desarrollos importantes, principalmente en

el siglo XX, de pensadores que han adoptado y se identifican con sus postulados.

Algunos de los más trascendentes en fechas más cercanas son los casos de Bogdan y

Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994), Glesne y Peskin (1992), LeCompte, Millroy y

Preissle (1992), Maxwell (1996) y Morse (1994).

El desarrollo del conocimiento es un continuo cambio entre la realidad y su forma de

interpretarla, una continúa retroalimentación entre la reflexión y el entorno, por lo que la

realidad se transforma a partir de las intenciones de cambio de los seres humanos y el

conocimiento se enriquece con los avances materiales de la sociedad. De manera que

esta diferenciación entre perspectiva cualitativa y cuantitativa ha estado vinculada a los

desarrollos de la sociedad y su forma de desenvolvimiento de la conciencia.

Los motivos y objetivos de la reflexión han cambiado a lo largo de la historia. En unos

casos debido a la organización social y las razones de la reflexión, pero también los

medios y recursos del conocimiento han cambiado. En las últimas décadas, los

instrumentos, los medios de comunicación y en general las tecnologías han modificado, a

la vez, la percepción de las distancias, de las relaciones entre las personas, la

organización de la sociedad, así como la organización y participación política. En las

últimas décadas se tomó conciencia de las limitaciones de los recursos naturales y se ha

empezado a percibir al mundo como una “sociedad global”.

Las consecuencias del cambio tecnológico se vivieron en el siglo pasado como un

crecimiento desmesurado de las aglomeraciones humanas. En la era cristiana, la

población mundial tardó más de mil años en duplicarse; contando desde el año mil, tardó

alrededor de 700 años en volver a duplicarse; luego, contando del 1800 tardó poco más

de 100 años en duplicarse; del 1900 en adelante tardó alrededor de 60 años en

duplicarse; desde 1960 tardó 40 años en duplicarse. El fenómeno se replica en las

grandes ciudades. El siglo XX dio inicio con apenas poco más de 10 ciudades que

rebasaban un millón de habitantes; para mediados del mismo siglo, la cifra se había

quintuplicado y para finales del mismo siglo ya rebasaba las 200 ciudades. En la

actualidad, es tal la cantidad de ciudades que rebasan el millón de habitantes que ha

dejado de ser importante. Hoy ya se habla de la existencia de más de 3 decenas de

ciudades mayores a cinco millones de habitantes.

La formación de grandes ciudades significa un aumento en la complejidad de la

organización social y de las interrelaciones sociales. Por estas razones y otras, la tarea de

la investigación cualitativa crece en importancia, amplia su medio de acción y la

complejidad de su objeto de investigación. La formación de grupos, las interrelaciones

individuales y colectivas a que dan lugar, la infinidad de formas de participación social y

reclamos sociales, etcétera, crecen en complejidad.

Page 12: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

12 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

La investigación cualitativa engloba a una diversidad de tendencias que se han dado

en el campo del conocimiento y que siguen rutas un tanto diferentes. Así, se encuentra

que se observa por campos del saber o disciplinas del conocimiento, lo mismo se hallan

en el terreno de la educación que de la psicología; así también en el de la antropología

que en la etnografía. Si se analizan por el lado de los enfoques y corrientes, se pueden

englobar los estudios de campo, la investigación naturalista, la etnografía, etcétera.

En conclusión, la perspectiva que tiene la investigación cualitativa se sintetiza en los

siguientes aspectos:

El presente es un resultado de los acontecimientos del pasado. Existe una

memoria histórica en el comportamiento y en el hacer las cosas actuales; no

siempre presentes de manera consciente.

El momento actual es de una gran riqueza intelectual, en la que la

investigación cualitativa ha abierto una nueva puerta. El nuevo paradigma

científico cuenta con una gran cantidad de vertientes que se expresan como

paradigmas, métodos, técnicas e instrumentos que abren las posibilidades de

estrategias del conocimiento y análisis de la realidad social.

El paradigma positivista que sustenta la investigación cuantitativa, cuyos

postulados procuran la distancia entre el objeto y el sujeto del conocimiento, es

decir, neutral y objetiva, es limitado para el conocimiento y entendimiento de la

realidad social, pues solamente es capaz de analizar los patrones que son

comunes a los miembros de una sociedad, en tanto que pueden recibir un

tratamiento estadístico, pero lo particular, lo irrepetible dentro de una comunidad y,

sobre todo, lo que tiene contenidos simbólicos escapan a la metodología que se

basa en el análisis numérico. En las ciencias sociales los papeles de sujetos y

objetos tienen que interactuar por necesidad e incluso existen situaciones en las

que los papeles se intercambian.

Para abundar en este tema es conveniente consultar a Rodríguez, et. al. (1996).

Page 13: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

13 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

1.1.4. Las distintas formas de conocer la realidad

La reflexión sobre el conocimiento ha acompañado a los seres humanos desde su

aparición sobre la tierra y, sin embargo, no es un tema resuelto. Desde el punto de vista

filosófico, el conocimiento involucra a cuatro elementos:

El sujeto que conoce

El objeto del conocimiento

El proceso de conocer

La información obtenida del objeto del conocimiento

Existen tres niveles del conocimiento, mediante los cuales los seres humanos captan el

objeto de su interés:

Conocimiento sensible

Conocimiento conceptual

Conocimiento holístico

Es posible consultar a López Parra (2001) para profundizar más en el tema filosófico del

conocimiento, principalmente en el capítulo 1 de su obra.

El conocimiento sensible es el que se capta por medio de los sentidos, principalmente

la vista, de donde se deriva la percepción de los colores, las figuras y dimensiones. En la

era primitiva, los seres humanos se valieron de este conocimiento para plasmarlo en lo

que hoy se conoce como arte rupestre. Este tipo de conocimiento es inmediato y

figurativo.

El conocimiento conceptual es el que se obtiene por medio de representaciones

inmateriales, invisibles, pero que pueden ser generalizables. Por ejemplo, si se hace

referencia a la fruta, al responder naranja se hace referencia a una fruta específica. Por el

contrario, con el concepto de fruta, lo mismo se reconoce una naranja que una manzana o

un limón.

El conocimiento holístico o intuitivo, en el caso de esta denominación, hay una

acepción recurrente de la palabra intuición, puesto que también suele utilizarse como

premonición o corazonada. En la teoría del conocimiento, intuición se refiere a aquel tipo

de conocimiento directo e inmediato que no resulta de la deducción o razonamiento. Por

ejemplo el caso del herrero o del panadero a quienes su experiencia les permite conocer

el fuego más apropiado o la temperatura requerida para realizar sus labores.

Holos significa todo, por lo que holístico se refiere al conocimiento percibido en su

totalidad, sin estructura, prácticamente imposible y difícilmente expresable

Page 14: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

14 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

adecuadamente. A manera de ejemplo y para comprender su significado, los valores de

una comunidad son percibidos por sus miembros de una manera que no se pueden

explicar en toda su extensión.

También en el terreno de la ciencia sucede que en una primera instancia se incurre en un

conocimiento holístico cuando se llega a un descubrimiento. En ese primer momento no

siempre es posible explicar los resultados sino hasta que se da otro momento de

reflexión, de sistematización, de ordenamiento de las ideas, donde se elaboran los

conceptos que dan forma a ese conocimiento holístico.

Otro caso es la experiencia frente a una obra de arte, donde el primer encuentro es

sensorial y difícilmente explicable. Para describir la obra, se recurre a conceptos como

armonía, congruencia y afinidad con el que observa. Sólo después de un periodo de

reflexión y elaboración del concepto se asume una posición ante la experiencia estética.

El conocimiento científico parte de la hipótesis de que la realidad existe

independientemente de la percepción que los sujetos tengan de ella. Por esa razón, se

propuso desarrollar un método y aplicación de técnicas específicas para la constatación

de la percepción de la realidad.

En el siglo XX, sin embargo, ha sido cuestionado el paradigma científico porque su

método y técnicas no tienen la fuerza para explicar fenómenos propios de la vida social,

donde los valores comunes, difícilmente registrables o cuantificables, no se ofrecen de

manera directa al investigador. De este cuestionamiento surgió la investigación cualitativa,

la cual postula que los fenómenos sociales son singulares e irrepetibles en un laboratorio,

por lo que requieren otra metodología y técnicas de investigación diferentes.

Para la investigación cualitativa, la preocupación fundamental es el entorno de los

acontecimientos, de manera que se centra en los contextos naturales. Implica que el

investigador debe tomar los hechos tal y como son; es decir, en los que los seres

humanos se encuentran implicados e interesados, de manera que el investigador no se

guía por la pretensión de reconstruirlos o modificarlos.

Page 15: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

15 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

RESUMEN

La investigación cualitativa es una rama del conocimiento y, en específico, del

pensamiento científico que ha tomando su lugar, mostrando su importancia a lo largo de

la historia de la humanidad. No obstante, ha sido en el último siglo cuando se afianzó un

cuerpo sólido, es decir, un paradigma compuesto por un conjunto de postulados que le

dan consistencia como método de investigación de la sociedad.

La razón de dicho rompimiento se halla en la forma de ver al conocimiento, en el proceso

de conocer y de relacionarse con sus objetos de investigación. En tanto la investigación

cuantitativa se ha desarrollado y relacionado con su objeto de estudio en el laboratorio

experimental; la investigación cualitativa tiene que realizar necesariamente su indagación

en el sitio en el que se da el fenómeno social. Esta separación entre dos métodos de

investigación tiende al creciente distanciamiento de dos campos epistemológicos.

1.2. Cómo se construye el conocimiento

El conocimiento es un proceso humano de apropiación y dominio de la naturaleza. No es

una actitud contemplativa (aun cuando se exprese en algunas circunstancias así), sino

una necesidad para lograr la supervivencia y aumentar el bienestar de las personas en

sociedad.

La realización del conocimiento requiere de la relación entre dos componentes: de un

lado, el sujeto conocedor; y del otro el objeto sobre el que se realiza la acción de conocer.

La relación sujeto-objeto ha ido cambiando en la existencia humana.

En un inicio, la relación se estableció por el interés de dominio y control de los seres

humanos sobre la naturaleza. En otro momento, dicha relación quedó mediada por el

interés humano de concertar, ubicar y consensar las relaciones entre los miembros de la

sociedad.

Finalmente, la relación que requiere la sociedad exige una “ciencia crítica de las

ideologías que le anime el interés por la liberación de los poderes”. Esta posibilidad existe,

según Habermas (1999), en la investigación crítico-social o cualitativa.

Page 16: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

16 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

1.2.1. Corrientes del pensamiento

Las corrientes del pensamiento agrupadas bajo la categoría epistemológica de

investigación cualitativa son amplias y diversas. Amplias por los campos de la

investigación social que ha compenetrado; y diversa porque, por el contrario de los

lineamientos que procuran seguir los investigadores cuantitativitos, alcanza un gran

abanico de disciplinas, cada una de las cuales requiere de métodos y técnicas apropiadas

al campo del saber en el que desarrollan su conocimiento.

Aunque es posible señalar que su gestación se ha desarrollado en gran parte de la

historia de la humanidad, fue en el último siglo cuando estableció sus bases

metodológicas que le permitieron deslindarse de la corriente cuantitativa.

El nacimiento de esta corriente del pensamiento se puede situar a inicios del siglo XX con

las aportaciones intelectuales de dos personajes: Franz Boas, de Estados Unidos de

Norte América, y Bronislaw Malinowski, de Inglaterra.

Lo que hoy se conoce como etnografía tradicional fue creada por ambos personajes.

La aportación de Boaz (1964) fue el análisis de patrones del comportamiento de grupos

culturales, con la pretensión de hacer generalizaciones presumiblemente universales. Por

su parte, Malinowski (1981, 1989, 1994) propuso una serie de condiciones básica de la

investigación antropológica:

1. La investigación de campo como pilar de la investigación y recolección de datos es

la observación en el lugar de los hechos.

2. El análisis fincado sobre el punto de vista de los nativos objeto de la investigación,

para dar a conocer su visión del mundo, sin que el investigador imponga la suya.

3. Adquisición de información directa y verbal para caracterizar la realidad y visión de

los nativos.

4. Valerse de diversidad de metodologías para ampliar las fuentes de información

directa.

Con el tiempo, y por el interés de lograr una mayor compenetración en las investigaciones

sociales, han surgido muchas corrientes que hoy se pueden agrupar dentro de la

categoría de investigación cualitativa. Dado que los intelectuales que se reconocen dentro

de la investigación cualitativa son muchos y prolíficos en corrientes del pensamiento, su

tratamiento por su ubicación permite un mejor enfoque en tanto los más importantes, y

acercarnos a su conocimiento y accesibilidad en el caso de la corriente latinoamericana.

Por ello, siguiendo a Montero-Sieburth (2005), se cree que es más conveniente

agruparlas en tres corrientes básicas.

Page 17: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

17 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Corriente norteamericana

La corriente norteamericana ha sido prolífica en ramificaciones y en abordar diferentes

problemáticas de su contexto social y económico. Su desarrollo ha alcanzado diferentes

aspectos de la investigación cualitativa, tales como los siguientes.

En apretada síntesis, y dejándote como estudiante la tarea de revisar los aspectos de tu

interés, cronológicamente se pueden ubicar algunos momentos y tendencias de su

desarrollo. Como ya se mencionó arriba, el principal exponente intelectual en su

nacimiento en los años veinte del siglo XX fue Franz Boas de Estados Unidos de Norte

América.

Esos primeros pasos detonaron el interés para hacer estudios específicos, como sucedió

en la década de los años 40. En estos años se realizaron lo que se conoce como los

estudios de “carácter nacional”, uno de cuyos principales exponentes es Ruth Benedict

con una investigación sobre la cultura japonesa.

En los años 60 hay un nuevo giro, el cual se centra en la sociología y estudios

sociolingüísticos, en cuyo caso destaca Jules Henry. En los años 70 recibió un nuevo

impulso la investigación cualitativa cuando se empezó a hablar de la nueva etnografía, en

cuyo caso se puede hablar del papel intelectual de Thomas Kuhn. Conforme fue

avanzando el tiempo en estos años, aparecieron otras tendencias, como es el caso de los

estudios en microetnografía y la etnografía de la comunicación cuyos exponentes

destacados son Courtney Cazdejn, Susan Philips, Federrick Erickson y Dell Hymes.

En la década de los años 80 se dio un resurgimiento del marxismo, corriente del

pensamiento que influyó en lo que se conoce como etnografía o interpretativa. Algunos de

sus exponentes fueron Bowles y Gintis.

Las investigaciones en las década de los 90 también fueron prolíficas. En ese periodo se

realiza lo que se ha conocido como “estudios de colaboración”, en cuyo caso uno de sus

exponentes fueron Peter McLaren, Lois Weis y Henry Trueba.

Los años recientes también han visto el surgimiento de ramas del pensamiento en la

investigación cualitativa. Hay investigaciones que se inscriben en la llamada “etno-

historia”, en los que destacan personalidades como Montero-Sieburth y LaCalle-Peterson.

Para profundizar en el tema, se te sugiere consultar a Martha Montero-Sieburth, de quien

se ha recurrido para hacer este recuento, y realizar una línea de tiempo cuyo contenido

cronológico resalte tanto a los principales exponentes como sus enfoques y aportaciones

a la investigación cualitativa.

Page 18: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

18 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

El objeto de investigación aborda temas que van desde la escuela hasta los grupos

sociales en sus más diversas variantes: grupos marginados, grupos raciales, grupos

empresariales, estratificación de la sociedad, el feminismo, etcétera.

Incluso, se puede hablar que la corriente estadounidense ha procurado identificar

aspectos como la segregación social por motivos raciales, étnicos o culturales; así como

razones culturales como son las diferencias lingüísticas.

Ha influido en otras partes del mundo. Tomando como contexto su propia realidad, en

la que existen aspectos raciales en la conformación del grupo dominante, ha dado pie a

estudios similares en otras partes del mundo, en los que prevalece la discriminación o la

segregación social.

Ha hecho aportaciones teóricas, tanto en el campo de la metodología como en el

empleo de las técnicas. Incluso, al respecto, la corriente estadounidense ha introducido

nuevas tecnologías en la investigación cualitativa, al emplear recursos para el registro de

los acontecimientos y su procesamiento: grabadoras, videos, computadoras, etcétera.

Corriente británica

Esta corriente del pensamiento inició sus trabajos también con el siglo XX en la Escuela

de Antropología Británica, en cuyo caso destaca el papel intelectual de Bronislaw

Malinowski.

Inicialmente lo hizo con apego a tendencia funcionalista y de patrones culturales, según

Montero-Sieburth, quien a su vez se basa en la obra de Paul Atkinson, Sara Delamont y

Martyn Hammersley (1988). La investigación cualitativa en Gran Bretaña siguió un camino

un tanto diferente que las escuelas estadounidenses. En este caso se mantuvo en un

plano más teórico y no tanto de casos específicos, hasta ya entrada la década de los años

50. Otro aspecto importante es que en suelo británico se puede hablar más de las

instituciones en que se dieron los desarrollos que las personalidades que los impulsaron,

sobre todo hasta la década de los años 60. Ya para entonces, los centros que acogieron

las disciplinas relacionadas con la investigación cualitativa se habían ampliado a otros

centros como la Universidad de Manchester, la de Edimburgo, la de Birmingham y otras

más. Fue entonces que también empezó a experimentar con nuevas ramificaciones de la

antropología, incluso en otras áreas de las ciencias sociales, como la economía y la

cultura.

A finales de la década de los años 60 y principios de la de los 70 el mundo fue movido en

sus cimientos por grandes movimientos sociales. Gran Bretaña no fue la excepción. A la

Page 19: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

19 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

luz de los sucesos nació una nueva visión que recurrió al concepto de resistencia para

promover la creación contra-cultural, uno de cuyos principales exponentes fue Paul Willis.

Otra rama nació en la década de los años 80, en esta ocasión tomando como objeto de

investigación el análisis del discurso. En este caso uno de sus principales promotores es

Basil Bernstein.

Paralelamente a las dos corrientes mencionadas en los párrafos anteriores se gestaba

otra corriente, más en la línea neo–marxista. Su principal sede en la que se gestó fue el

Instituto de Educación de Londres, en cuyo caso tuvo como exponentes trascendentes a

Machael Young, Rachel Sharp y Anthony Green.

Los aspectos más sobresalientes de la escuela británica son los siguientes:

La investigación cualitativa se ha caracterizado, en su fase reciente, por su ímpetu

para abarcar campos más amplios en el terreno sociológico, cultural y económico.

El objeto de estudio en el que se ha concentrado ha sido el de las clases sociales, los

roles entre los géneros masculino y femenino, así como las reflexiones y situaciones de

los mismos participantes.

El campo teórico en el que se ha desempeñado ha sido básicamente el vinculado a la

comprensión del conocimiento y de la investigación en el campo de los fenómenos

sociales.

Las aportaciones de la escuela británica han sido básicamente en el terreno de la

metodología y la teoría en el campo de la comprensión del conocimiento y del propio

proceso de investigación, donde ha abrevado mucho de la teoría neo-marxista, feminista y

del lenguaje, principalmente.

Corriente latinoamericana

La ruta que sigue la investigación cualitativa en América Latina es un tanto diferente a los

que se trazaron en Estados Unidos y Gran Bretaña. Los aspectos particulares acuñados

en Latinoamérica consisten en que tiene un gran contenido de investigación

participativa o de acción, a decir de Montero-Sieburth. Las implicaciones de esta ruta es

que se enfocó en mucho a la educación para adultos y la educación popular. Quizá por

ello también destacan más las instituciones que promovieron la investigación participativa

en los campos señalados que las personas que hicieron desarrollos intelectuales.

Page 20: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

20 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

La investigación participativa en América Latina dio sus primeros pasos en la década de

los años 60 bajo la influencia de corrientes del pensamiento como el neo-marxismo, la

Teología de la Liberación, y de intelectuales latinoamericanos que reflexionaron a partir de

experiencias de educación popular. En esta trayectoria, se puede decir que la mayor

parte de las elaboraciones teórico-metodológicas de la corriente latinoamericana se han

dado en el campo de la educación no formal en países como México, Brasil y el Salvador,

como los más destacados.

En aquellos años 60 en que inicia sus avances la investigación participativa en países

latinoamericanos se puede señalar el papel relevante en el sur de América del Centro de

Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), a quien se une en la década de los 70

el Programa Interdisciplinario en Educación (PIIE). Para finales de la década de los años

70 también se suma el Centro Regional de Educación para Adultos y Alfabetización

Funcional para América Latina (CREFAL), este último en México. Hay quizá un personaje

que ha trascendido por sus aportaciones a la educación, como lo fue Paulo Freire, de

quien en la actualidad se continúan empleando su método y sus libros.

Según Montero-Sieburth, desde la década de los años 70 en México, el desarrollo de la

investigación cualitativa tiene sus cimientos más importantes en dos instituciones: el

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), así

como el Departamento de Investigaciones del Instituto Politécnico Nacional. En la misma

década, agrega Montero-Sieburth, se sumaron la Universidad Pedagógica Nacional y

otras instituciones, tanto en la capital como en diversos estados del país.

Los aspectos más sobresalientes de la escuela del pensamiento surgida alrededor de la

investigación cualitativa en América Latina son los siguientes:

1. Lograr desarrollos de la investigación cualitativa con adaptaciones importantes al

contexto de países latinoamericanos.

2. Asumir un compromiso social frente a los problemas que aquejan a los países de

América Latina, como son la pobreza, la segregación cultural de sectores como es

el caso de los pueblos indígenas, llevar a cabo estudios de sectores marginales o

discriminados como son los problemas planteados por los grupos feministas.

3. Retomar procesos de tradiciones olvidadas como son: las historias orales de la

vida diaria; las narraciones orales de significado cotidiano.

Page 21: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

21 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

1.2.2. Relación realidad-sujeto que investiga

Se puede establecer la interpretación de la relación del que investiga con la realidad

investigada a partir de la noción de relación sujeto-objeto. En principio, conviene para la

comprensión de dicha relación hacer un par de precisiones.

El sujeto del conocimiento, por un lado, es el elemento de la relación que establece un

acto de conocer por medio de imágenes que procesa y de las que busca una explicación

por medio del lenguaje y la generación de juicios. El concepto de sujeto tiene dos

acepciones: una es la que se refiere al hombre en su forma natural; la otra evoca el

mundo interior del hombre, lo que subyace en él y está en su parte más profunda e íntima.

El objeto, por el otro lado, es lo que está frente al hombre y es un ente de posible

conocimiento. En un sentido amplio, también puede ser visto como lo externo al hombre;

lo que es ajeno a su persona, que existe independientemente de que se tenga noción de

su existencia.

Como se desprende del anterior razonamiento, en la investigación cualitativa, a diferencia

de las ciencias positivas, no es posible situar al sujeto (el crítico) separado del objeto (su

entorno cultural).

1.2.3. Análisis de la realidad

No hace mucho tiempo imperaba la idea de que la ciencia estaba constituida por un

conjunto de conocimientos sobre determinadas áreas de la realidad. Esa idea involucraba

otra en el sentido de que solamente existía un método científico, el método experimental.

Era una noción categórica que excluía toda otra posibilidad de lograr conocimiento que no

se apegara al método de la investigación cuantitativa, ligada especialmente a las ciencias

naturales y exactas. Se excluía, a la vez, la intervención de la racionalidad social y

humana en la creación del conocimiento y en el análisis de la realidad en la que se ven

envueltas las personas en su cotidianidad.

El debate que suscitó el pensamiento crítico mostró que el método científico no es

exclusivamente el experimental, en especial en lo que se refiere a las ciencias sociales.

Existen otros métodos y técnicas de conocimiento y comprensión de la realidad.

El análisis de la realidad social implica acercarse a acontecimientos específicos. El

acercamiento al fenómeno social específico se constituye como condición indispensable

para develarlo y comprender su estructura, además de conocer a sus actores y las

Page 22: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

22 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

relaciones que los involucran. Una vez que se tienen los registros y los datos de ese

momento histórico, se pasa a la reflexión y análisis.

El proceso de análisis de la realidad también tiene un punto de partida sólido. Esto es la

claridad del paradigma que se usa en el proceso de investigación y análisis de la realidad

que permita interpretar el tipo de relaciones sociales existentes. Sin paradigma teórico,

hay que subrayarlo, no es posible el análisis. También, dependiendo del paradigma

que se use serán las características peculiares de la investigación y el análisis.

La controversia acerca del estatuto de la ciencia, de la cientificidad de los conocimientos

humanos y sociales, propició la decantación en dos campos específicos. De un lado,

quedaron las ciencias formales-nomotéticas, dejando en claro que en esa categoría

quedan las que se valen de información cuantitativa, buscan patrones generales de

comportamiento y formulan leyes generales. Su finalidad es básicamente descriptiva,

predictiva y de control; es decir, se basa en el paradigma que se ha denominado como

investigación cuantitativa. Es el caso de la investigación del nivel de ingresos de la

población, o tipo de empleo de los trabajadores o escolaridad de los jóvenes. Del otro lado

quedaron las ciencias fácticas-ideográficas, las cuales usan información cualitativa y

reivindican la intersubjetividad. Se valen de la descripción, comprensión e interpretación

de los acontecimientos sociales. Se entiende, por tanto, que esta vertiente del

pensamiento científico es cubierta por el paradigma de la investigación cualitativa. Por

ejemplo, los lugares simbólicos en un barrio o los liderazgos en un grupo social.

El contraste entre los dos paradigmas y el papel del análisis en cada uno de ellos se

puede esclarecer mediante la siguiente tabla:

PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO

Ciencias formales-nomotéticas Ciencias fácticas-ideográficas

Base epistemológica Positivismo, funcionalismo Historicismo, fenomenología, interaccionismo simbólico

Énfasis Medición Objetivo: demostración de la causalidad y la generación de los resultados de la investigación.

El actor individual: descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana en el propio marco de referencia del individuo o grupo social que actúa.

Recogida de información Estructurada y sistemática Flexible: un proceso interactivo continuo, marcado por el desarrollo de la investigación.

Análisis Estadístico: parte de la cuantificación de la realidad social, de las relaciones causales y mide su intensidad.

Interpretacional, socio-lingüístico y semiológico de los discursos, acciones y estructuras latentes.

Alcance de los resultados Nomotética: búsqueda cuantitativa de las leyes generales de la conducta.

Ideográfica: búsqueda cualitativa de significados de la acción humana.

Fuente: Elaboración propia con base en López Parra (2001, p. 36).

Page 23: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

23 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

1.3. Etnometodología, estructural funcionalismo, etnografía

Frente al pensamiento positivista que se ha impuesto como “la ciencia”, lo cual conduce a

que el método científico aparezca como el único garante de conocimiento de la realidad,

se desarrolló un pensamiento crítico que muestra que existen otras rutas del conocimiento

en el campo social. La investigación cualitativa estudia esos aspectos de la vida social

que se mueven en el terreno de las representaciones y que, sin embargo, norman y

conducen la vida colectiva de las personas. Es decir, las múltiples formas de interacción

entre las personas, las cuales están compuestas de un gran cúmulo de simbolismos que

conducen a que un individuo se identifique con su comunidad y ésta lo reconozca como

miembro de la misma. En los siguientes incisos, encontrarás corrientes del pensamiento y

la investigación que indagan la formación de códigos y formas de interacción simbólica

que contribuyen a la formación del sentido de identidad, y que proporcionan la cohesión

de las comunidades humanas y del entramado social.

1.3.1. Etnometodología

La etnometodología es una corriente del pensamiento sociológico que surgió alrededor de

la década de los años 60. Su aparición se dio como una ruptura con la escuela del

pensamiento social estructural-funcionalista. Su nacimiento fue un proceso relativamente

lento, cuya raíz de nombre, etno, evoca a los grupos humanos que viven unidos. A decir

de Hiader Jaime López Parra (2001), uno de sus principales exponentes teóricos fue

Harold Garfinkel.

El mismo López Parra agrega que para la década de los años 60 la etnometodología pone

el acento en dos aspectos de la investigación cualitativa: en la etnometodología lingüística

y en la etnometodología sociológica (López Parra; 2005: 114). Los investigadores insertos

en esta corriente del pensamiento enfrentan un cúmulo amplio de impresiones,

documentos y notas de campo, las cuales representan todo un desafío para encontrar el

sentido o, mejor dicho, los sentidos que pueden tener para los miembros de la comunidad.

Esta corriente del pensamiento crítico no centra su atención en el qué de las realidades

humanas, en su cotidianidad: qué se deja de hacer o qué se hace. La preocupación que

impulsa a la investigación en este campo del saber es el cómo: cómo se ejecuta, cómo

se desenvuelve y cómo lo realiza. El cómo remite a la conciencia, por lo que gran parte

de los acontecimientos sociales se dan bajo el umbral de la conciencia, como una

estructura subyacente que determina la realidad social. De manera que al buscar el

sentido a los sucesos sociales se convierte en un verdadero “arte de interpretación”.

Page 24: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

24 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

El supuesto crucial de la etnometodología es que todos los seres humanos tienen un

sentido práctico que les permite adecuarse a las normas, en función de una racionalidad

práctica que les permite conducirse en su vida cotidiana (López; 2005).

El objeto de estudio de la investigación etnometodológica, en un primer plano, son los

actos del ser humano, en tanto que las leyes y normas ocupan un segundo plano. Las

implicaciones de plantearlo en esos términos son que los seres humanos son activos

ejecutores y productores de la sociedad a la que pertenecen, de manera que transforman

y adecúan las normas de acuerdo al contexto en el que viven. La acción de ejecutar y

producir los acontecimientos sociales es un proceso de “normalizar” las discrepancias

entre los acontecimientos esperados y los que suceden en los hechos.

Además de López Parra, para profundizar en el tema también se puede consultar a María

Eugenia Parra Sabaj (2005).

Los recursos técnicos recurrentes en la etnometodología son la observación

independiente o participativa, La observación participativa es un elemento clave en la

etnometodología, por lo tanto, es prudente hacer énfasis en ella, pues implica la

permanencia del investigador por un tiempo determinado en el lugar de estudio. Para el

registro de la actuación de los acontecimientos se vale de la grabación de audio y video,

de manera que sea posible analizar las escenas en múltiples ocasiones y elaborar,

corroborar o contrastar las interpretaciones mediante la triangulación de jueces.

La etnometodología se ha ramificado en cuatro diferentes formas de investigación

(Martínez, 2002):

1. Estudios sobre las prácticas de trabajo. En este caso se abordan temas como

los ingresos laborales, etnicidad, clases sociales, relaciones entre “roles” socio-

laborales, etcétera.

2. Estudios de conversación. Estos estudios atienden temas como las

características organizacionales del lenguaje natural en las interacciones

cotidianas que se dan, por ejemplo, en las conversaciones telefónicas, los saludos,

las producciones de historias y de informes o las bromas en el contexto de su

realización. En este caso existe un concepto recurrente, el de “par adyacente”, el

cual muestra la manera en que algunas interacciones se organizan en pares, de

manera que una incluye a la otra: saludos, despedidas, preguntas y respuestas,

etcétera.

3. Sociología cognitiva. Supone que uno de los problemas básicos de la sociología

es el estudio de la adquisición y competencia del lenguaje, como es el caso de los

Page 25: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

25 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

mudos o ciegos de nacimiento. Esta vertiente de la etnometodología se adentró en

el campo de la psicolingüística y en el lenguaje de los niños, para abordar

situaciones más complejas tales como la relación maestro-alumno en el salón de

clase.

4. Grupo de análisis. Su característica fundamental, y que da pie a ser considerado

como una vertiente más, es que sus desarrollos se han centrado en el problema

de la reflexibilidad. El significado de este concepto se refiere al proceso de tomar

en cuenta y hacer patente los valores, asunción y experiencias del investigador

que influye en las decisiones que conducen a la investigación. La actuación e

interacción de los participantes del proceso de investigación crea una operación

reflexiva que afecta a ambas partes.

1.3.2. Estructural-funcionalismo

El estructuralismo funcional (conocido también como funcionalismo estructural o

estructuralista) es una corriente del pensamiento que ha sido desarrollada especialmente

en el campo de la sociología y la antropología. Es una corriente del pensamiento que

surgió al final del siglo XIX, cuando Émile Durkheim estableció por primera vez un área de

sociología en la Universidad de Bordeaux. Una de las primeras obras de Durkheim fue

Las reglas del método sociológico, en el que sentó las bases de la sociología moderna.

Pero es conveniente precisar que el nacimiento de los métodos de investigación

cualitativa surge en parte como reacción a los métodos de la investigación cuantitativa.

Según María Eugene Parra Sabaj (2005: 35): “Frente a la propuesta positivista se alzó la

filosofía fenomenológica de Husserl, el enfoque comprensivo hermenéutico sustentado

por autores tales como Dilthey, Max Weber, Rickert, entre otros, quienes coincidieron en

el rechazo al monismo metodológico propuesto por el positivismo.”

El nombre lo debe a que centra sus postulados en la idea de que existe una estructura

social cuyos elementos son interdependientes entre sí, con una función específica que

permite y propicia las interacciones sociales.

Los principios teóricos que toma como punto de partida para acceder al conocimiento

de la realidad social los denomina sistemas de referencia (Parra Sabaj, 2005, p. 114).

El principio básico del investigador en esta vertiente del pensamiento científico,

tomado como dogma, es el del trabajo de campo. De ahí que se valore en grado

superlativo la experiencia y las vivencias prolongadas (incluso se fijan periodos de 6 a 8

meses) sumergidos en la cotidianidad de la vida comunitaria.

Page 26: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

26 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

El supuesto crucial de esta corriente del pensamiento es que “el todo social” tiene forma

de sistema. Los hechos no se dan de manera aislada sino mediante una interdependencia

entre ellos. Por tanto, la atención debe centrarse en los mecanismos de esa dependencia

que articula a los hechos sociales.

El objeto de estudio del estructural-funcionalismo son los diferentes sistemas. Pero es

necesario señalar que cada una de las disciplinas centra su atención en diferente sistema.

Existen tres diferentes tipos de sistemas con los cuales los individuos sociales

construyen sus relaciones interactivas (Parra Luna, 1992, p. 69):

1. El sistema cultural. Está construido por un conjunto de patrones de conductas,

símbolos, creencias, etcétera. En este caso, la antropología social tiene a este

sistema como su objeto de estudio.

2. El sistema de la personalidad. Está constituido por la apropiación de los

individuos o la internacionalización que realizan los sujetos de las normas sociales

del grupo en el que se encuentran inmersos y en el cual interactúan. Algunas

ramas de la psicología y la pedagogía han tomado como objeto de estudio a esta

vertiente.

3. El sistema social. Su punto de partida es que coexisten dos estructuras sociales

que lo determinan. Estas dos estructuras son la división social del trabajo y la

estratificación social. En este caso, la sociología es quien lo toma como objeto de

estudio.

La explicación general del estructural funcionalismo, que abreva de la escuela

funcionalista, es que el análisis tiene como pilar fundamental la identificación del papel o

función de cada institución y normas que la sostienen.

Esta corriente del pensamiento tiene como interés básico la función de las instituciones en

el presente, restando importancia al origen y evolución histórica de las mismas. De tal

manera que esta escuela del pensamiento considera que las pretensiones de llegar al

origen de las instituciones son pura y llana especulación y no ciencia.

Page 27: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

27 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

1.3.3. Etnografía

El conocimiento de la realidad requiere de un proceso de sistematización, ordenación y

reflexión de la infinidad de datos que ofrece por muchos medios, como son las actitudes;

los códigos de conducta y comunicación; las ocupaciones y estilos de vida de la gente,

etcétera. Es decir, se requiere de métodos y técnicas para adentrase en el mundo

cotidiano y simbólico en el que se da la vida social.

La etnografía es un método de trabajo de la antropología que se deriva de la misma. La

etnografía significa descripción (grafos: dibujo, imagen) de las formas de vida de los

grupos de personas, habituadas a vivir juntas.

El concepto de etnografía significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de

individuos por medio de la observación y descripción de lo que las personas hacen en

conjunto (Parra Sabaj, 2005, p.82).

Los elementos que se analizan son los que la gente hace como grupo: cómo se

comportan su miembros, y la manera en que establecen sus interacciones; sus creencias,

valores, motivaciones, perspectivas; así también los mecanismos que modifican todos los

anteriores elementos y las circunstancias y momentos que dan pie al cambio. De esta

forma, la etnografía describe las muchas formas de vida de las personas en comunidad.

El objeto de investigación del etnógrafo es el mundo inter-subjetivo. Es el mundo en el

que existen las personas, porque es el medio mediante el cual se establecen los vínculos

de la sociedad y se forma la noción de comunidad, son los medios que permiten

comprender a las personas y, a la vez, ser comprendido por los demás.

Los actores y las estructuras sociales interactúan influyéndose mutuamente. El

investigador no es ajeno a su objeto de investigación. La metodología de la investigación

etnográfica requiere de la participación directa mediante su actuación en el objeto de la

investigación, esto es en la comunidad. Por esa razón, no es extraño para este método de

investigación que el investigador se involucre y se convierta en sujeto activo de la vida

comunitaria.

Características de la etnografía (Parra, 2005) como forma de investigación social:

1. Especial énfasis en la exploración de la naturaleza de los fenómenos sociales.

2. Trabajo inicial flexible, comúnmente con datos sin estructura, datos sin codificación, en términos de un sistema de categorías analíticas cerradas.

Page 28: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

28 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3. Trabajo con un número reducido de datos, frecuentemente con un solo caso, que se aborda en detalle.

4. Análisis de datos que implica una interpretación de significados y funciones de las

acciones humanas.

Los requisitos para la realización de la labor del etnógrafo son los siguientes:

1. Observación directa. Se considera como una necesidad que el investigador

permanezca en el lugar en el que se realiza la acción, procurando que su

presencia modifique lo menos posible el transcurrir cotidiano de su objeto de

observación.

2. Aunque no existe una norma específica, se considera necesario que el

investigador pase el tiempo que le permita despejar las dudas sobre el

conocimiento del escenario sobre el que trabaja.

3. Se cuenta con una amplia variedad de medios y técnicas de recopilación de

información (medios electrónicos como grabadoras, videos y paquetería

computacional para procesar la información). Es necesario que recopile todos los

elementos, documentos u objetos relacionados con el objeto de estudio.

En resumen, la etnografía ofrece un conjunto de recursos, tanto conceptuales, como

metodológicos y técnicos que posibilitan el conocimiento de la vida social de las personas

que cohabitan en un lugar determinado.

El análisis de la realidad no se encuentra en las personas sino en las relaciones que se

establecen entre ellas. El proceso de investigación no atiende a los elementos, sino a las

relaciones de las personas; relaciones que transcurren en el imaginario colectivo.

Page 29: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

29 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Actividad 2. Origen de la investigación cualitativa

La investigación cualitativa te servirá como una herramienta en distintas tareas y retos que enfrentarás en tu vida laboral, podrá auxiliarte en la comprensión de algunos fenómenos sociales que serían difíciles de explicar con otra metodología. Con el objeto de tener un panorama más claro de esta corriente de investigación, realiza esta actividad, siguiendo los pasos descritos a continuación:

1. Describe el surgimiento histórico de la investigación cualitativa y cómo se relacionan los siguientes términos en este proceso (el surgimiento): - Epistemología - Etnometodología - Estructural-funcionalismo - Etnografía

2. Plasma tu investigación en un documento de texto con dos cuartillas como

mínimo. Con las siguientes características: Arial 11 e Interlineado 1.15.

3. Envía tu documento en la sección Actividad 2. Origen de la investigación cualitativa, con la siguiente nomenclatura: ACU_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z, por la inicial de tu apellido materno.

4. Espera la retroalimentación de tu Facilitador(a).

Autoevaluación

Antes elaborar tu evidencia de aprendizaje, realiza la actividad de autoevaluación, recuerda que esta actividad no se pondera en el esquema de evaluación de la asignatura, sin embargo te permitirá identificar tus fortalezas y debilidades respecto a esta unidad.

Page 30: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

30 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Evidencia de aprendizaje. Utilidad del análisis cualitativo

Ahora que ya revisaste el método cualitativo, su epistemología, perspectivas, corrientes de pensamiento y las diferentes maneras de conocer la realidad, realiza la evidencia de aprendizaje de esta unidad siguiendo los paso descritos a continuación:

1. Elabora un ensayo en un máximo de dos cuartillas en el que reflexiones sobre lo siguiente:

¿Qué tema me gustaría investigar sobre mi comunidad utilizando el método cualitativo?, ¿por qué?, ¿qué relación tiene ese tema conmigo?

2. Menciona en un documento de texto (de una cuartilla como mínimo); cuáles serían las limitantes con las que te enfrentarías utilizando las distintas maneras de conocer la realidad y un método diferente al cualitativo, describe puntualmente las limitantes mencionadas y justifica el uso del método cualitativo en tu elección de tema.

3. Envía tu documento a la sección Evidencia de aprendizaje. Utilidad del análisis cualitativo con la siguiente nomenclatura: ACU_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Espera los comentarios de tu Facilitador(a).

5. Finalmente modifica y sustituye, en caso de ser necesario, tu documento,

retomando los comentarios hechos por tu Facilitador(a).

No olvides revisar el documento EA. Escala de evaluación U1 para considerar los criterios descritos en tu trabajo.

Autorreflexión

No olvides consultar el foro Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones, recuerda que esta actividad es considerada en el esquema de evaluación.

Page 31: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

31 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Cierre de la unidad

Al concluir esta unidad, contarás con una visión de conjunto del paradigma que constituye

la investigación cualitativa. También podrás disponer de elementos para identificar

diversos métodos de investigación social y de algunas técnicas de recopilación de datos.

Con los recursos teóricos y metodológicos que te proporcionará la investigación

cualitativa, podrás empezar a adentrarte en el análisis de la realidad social; en principio,

verte como sujeto del conocimiento, pero a la vez intentar pasar a protagonista del cambio

social.

Fuentes de consulta

Ander-Egg, Ezequiel (1980). Técnicas de investigación social. Argentina: El Cid Editor.

Atkinson, Sara Delamont y Martyn Hammersley (1988). Qualitative research traditions: A British response to Jacob.Review of Educational Research. 58.

Boas, Franz (1964). Lingüística y Etnología en Dell Hymes, Language and Culture in

Society. A reader in Linguistics and Anthropology. Harper and Row; New York.

Bogdan, R. C., &Biklen, S. K. (1982). Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. Boston: Allyn and Bacon, Inc. Denzin, N. y Lincoln, Y. (1994). Handbook of Qualitative Research. Londres: Editores.

Eco, Humberto (1988). Cómo se hace una tesis. España: GEDISA.

Glesne, C., &Peshkin.(1992). Becoming qualitative researchers: An introduction.White

Plains, NY: Longman.

Habermas J. (1999). Teoría y Praxis. Madrid: Editorial Atalaya.

Jorge Sierra, Elena (2011). La investigación Social y el Dato Complejo. España: Universidad de Alicante.

Kornblit, Ana Lía (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y

procedimientos de análisis. Argentina: Biblios.

Kuhn, Thomas (1962), The Structure of Scientific Revolutions. University of Chicago

Press.

Page 32: Unidad 1 Nueva

Análisis cualitativo Unidad 1. Aproximación histórica y conceptual de la investigación cualitativa

32 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Le Compte, M.D., Millroy, W. and Preissle, J. (Eds.). (1992). The Handbook of Qualitative Research in Education. San Diego, CA: Academic Press.

López Parra, Hiader Jaime (2001). Investigación cualitativa y participativa. Un enfoque

histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental. Colombia:

Universidad Pontificia Bolivariana. También se puede consultar en línea en

http://eav.upb.edu.co/banco/files/INVESTIGACIONPSICOLOGIAYEDUCACIONAMBIENT

AL_0.pdf

Malinowski, Bronislaw (1981). Una teoría científica de la cultura. España: Edhasa. Malinowski, Bronislaw (1989). Diario de campo en Melanesia. España: Ediciones Júcar. Malinowski, Bronislaw (1994). Magia, ciencia y religión. España: Editorial Ariel.

Martínez Miguélez, Miguel (2002). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México:

Trillas.

Maxwell, J. A. (1996). Qualitative Research Design. An Interactive Approach: Thousand. Montero-Sieburth, Martha (2005). Corrientes, enfoques e influencias de la investigación

cualitativa para Latinoamérica. Recuperado el 17 de Mayo de 2012 en:

http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/laeduca/laeduca_116/articulo1/index.asp

x#autor

Morse, J. (1994). Designing Founded Qualitative Research. En: K. Denzin y Y: S. Lincoln Oaks. CA, US: Sage Publications, Inc, xii,

Parra Luna, Francisco (1992). Elementos para una teoría formal del sistema social.

España: Universidad Complutense.

Parra Sabaj, María Eugenia (2005). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Chile: Tesis doctoral de la Facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Rodríguez, Gregorio, Javier Gil y Eduardo García (1996). Metodología de la investigación

cualitativa. España: Ediciones Aljibe.

Rojas Soriano, Raúl (1995). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y

Valdés.