unidad 1 los primeros auxilios

50
INTRODUCCIÓN Se denominan Primeros Auxilios a aquellas actuaciones o medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos, hasta que llega asistencia especializada. En la mayoría de los casos, la primera persona que atiende una situación de urgencia o de emergencia, no es un especialista. Por ello es necesario saber los conceptos y acciones como pautas de actuación (pas) y protocolos de actuación ante una emergencia como equipo, e uso que dé le debe de dar, por eso es conveniente que todos tuviéramos una serie de conocimientos básicos acerca de qué hacer o no ante estas situaciones. Por ello en este archivo encontraran información sobre, primeros auxilios, aunque no se cuente con equipos especializados. Basta con un botiquín, es más, en muchos casos, el mismo ni siquiera será necesario. Es importante que la prestación de los mismos sea correcta y eficaz ya que de ello puede depender la evolución del paciente, por ello es necesario saber el uso y conceptos de PRIMEROS AUXILIOS.

Upload: geovanny-chuina-hidalgo-priego

Post on 16-Jul-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

INTRODUCCIÓN

Se denominan Primeros Auxilios a aquellas actuaciones o medidas que se adoptan

inicialmente con un accidentado o enfermo repentino, en el mismo lugar de los hechos,

hasta que llega asistencia especializada. En la mayoría de los casos, la primera persona que

atiende una situación de urgencia o de emergencia, no es un especialista. Por ello es

necesario saber los conceptos y acciones como pautas de actuación (pas) y protocolos de

actuación ante una emergencia como equipo, e uso que dé le debe de dar, por eso es

conveniente que todos tuviéramos una serie de conocimientos básicos acerca de qué hacer o

no ante estas situaciones. Por ello en este archivo encontraran información sobre, primeros

auxilios, aunque no se cuente con equipos especializados. Basta con un botiquín, es más, en

muchos casos, el mismo ni siquiera será necesario.

Es importante que la prestación de los mismos sea correcta y eficaz ya que de ello puede

depender la evolución del paciente, por ello es necesario saber el uso y conceptos de

PRIMEROS AUXILIOS.

Page 2: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

1.1 CONCEPTO:

¿Qué son los primeros auxilios?

Son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención médica de un

accidentado, hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que

ha sufrido no empeoren.

Resucitación cardiopulmonar La técnica de R.C.P.

Consiste en practicar de forma consecutiva las técnicas de respiración artificial y masaje

cardíaco.

Emergencias con riesgos químicos

Uso de lavaojos y duchas de emergencia Intoxicaciones Son aquellas situaciones de

emergencia que se producen por el ingreso de un tóxico en el organismo. Cualquier

producto químico producirá una intoxicación dependiendo de la forma por la que penetre al

organismo, y su importancia dependerá de la naturaleza y la cantidad de tóxico que ingrese.

PAS concepto:

PROTEGER

Tener seguridad de que tanto el accidentado como el socorrista están fuera de todo

peligro. Por ejemplo, no atender a un electrocutado sin antes desconectar la corriente

causante del accidente. En caso contrario, el socorrista también sufriría un accidente. P

AVISAR

Siempre que sea posible, alertar a los servicios sanitarios (personal sanitario,

ambulancia, etc.) y a los mandos superiores de la existencia del accidente. Una persona

debe permanecer con el accidentado, y otra acudir al teléfono más cercano. A

SOCORRER

Mientras llega el personal sanitario o se envía al accidentado (en vehículo apropiado) a

un centro médico, en el mismo lugar del accidente hay que dar el socorro, comenzando

Page 3: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

por el reconocimiento de los signos vitales básicos: conciencia, respiración, pulso, y dar

los primeros auxilios.

CONCIENCIA

Para saber si el accidentado está consciente, se le preguntará que le ha pasado.

RESPIRACIÓN

Para comprobar si el accidentado respira, el socorrista debe utilizar la vista, el oído y el

tacto. Para ello, acercará su propia mejilla a la zona de boca-nariz del accidentado, y

mirando hacia el pecho podrá observar el movimiento torácico o abdominal, escuchar la

salida del aire y notar en su mejilla el calor del aire exhalado. Si no respira después de

desobstruir las vías respiratorias, se debe practicar la respiración artificial por el método

boca-boca.

PULSO

Después de haber iniciado el método boca-boca, se comprueba el funcionamiento

cardíaco mediante la toma del pulso carotideo (pulso en el cuello), por ser esté el más

próximo al corazón. En el momento que desaparezca el pulso, se debe iniciar el masaje

cardíaco externo acompañado siempre de respiración boca-boca.

PARADA CARDIORRESPIRATORIA: LA REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR.

1. CONCEPTOS:

La parada cardiorrespiratoria es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente

reversible, de la respiración y de la circulación.

La reanimación cardiopulmonar (R.C.P.)

Es un conjunto de maniobras estandarizadas de desarrollo secuencial, cuyo fin es

sustituir primero y reinstaurar después, la respiración y la circulación espontánea. El

cese de la circulación durante más de tres minutos (con la consiguiente interrupción de

la llegada de sangre oxigenada a las células), puede provocar daño cerebral irreversible.

A partir de los cinco minutos puede producirse la muerte. Cualquier persona puede ser

iniciada en la reanimación cardiopulmonar, cuya práctica, por otra parte, no precisa de

grandes medios.

Page 4: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

2. CUÁNDO DEBE APLICARSE LA R.C.P. Ante una parada cardíaca y/o respiratoria.

Excepto que:

La parada sea consecuencia de una enfermedad terminal.

Existan signos de muerte biológica: rigidez, livideces.

El paciente lleve más de diez minutos en parada sin haber recibido la R.C.P.

básica. Casos excepcionales en los que la R.C.P. puede ser útil tras un tiempo

superior a diez minutos permitiendo una recuperación sin secuelas neurológicas

son paradas por ahogamiento, hipotensión o intoxicación por barbitúricos.

3. ACTUACIÓN ANTE UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA: SECUENCIA DE LA

R.C.P.

(A) Garantizar la seguridad de reanimador y víctima – (B) Buscar respuesta: valorar la

consciencia – (C) Pedir ayuda – (D) Abrir la vía aérea y mantenerla permeable (E)

Valorar ventilación, y si no se detecta, aplicar la R.C.P.

A. Garantizar la seguridad del reanimador y de la víctima.

Buscar para las maniobras una zona segura, evitando riesgos para ambos.

B. Buscar respuesta: valorar la consciencia.

Preguntar al accidentado en voz alta si se encuentra bien. Si no responde,

sacudirle suavemente por los hombros y/o provocarle un pequeño estímulo

doloroso (como un pellizco en brazo) a la vez que se insiste en preguntarle si se

encuentra bien.

Si responde (emite algún sonido, se mueve, abre los ojos), está consciente. Se

puede concluir, por tanto, que está respirando y tiene circulación y debemos

proceder de la siguiente manera:

Dejarlo en la posición en que lo encontramos.

Valorarlo de acuerdo con lo expuesto en el capítulo III (evaluación

secundaria)

Pedir ayuda si es necesario. Enviar a alguien por ayuda. Si está solo,

deje a la víctima y vaya por ayuda usted mismo, volviendo después

junto a ella.

Valorar a la víctima regularmente. Hay dos situaciones que pueden

poner en peligro la vida de una persona consciente: hemorragia profusa

Page 5: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

y la asfixia por atragantamiento. En esos casos, se actuará según lo

indicado en los apartados correspondientes de esta Guía.

Si no responde, está inconsciente y puede ser una víctima potencial de

muerte súbita: pediremos ayuda.

C. Pedir ayuda:

Avisar al 112, o

Gritar pidiendo ayuda de alguien próximo

Si la causa probable de la inconsciencia es un problema respiratorio

derivado de traumatismos, ahogamiento, asfixia, intoxicación por

alcohol y drogas, o si la víctima es un niño, lo prioritario es la R.C.P.,

que debe aplicarse durante 1 minuto antes de ir a pedir ayuda.

D. Abrir la Vía Aérea. Mantener permeable la vía aérea.

Después de pedir ayuda, el reanimador debe abrir la vía aérea y mantenerla

permeable, ya que durante una parada cardiorrespiratoria, la víctima pierde el

tono muscular lo que unido al efecto de la gravedad, puede hacer que la lengua

caiga hacia atrás ocluyendo la vía aérea.

Para ello, en primer lugar, hay que colocar con precaución al herido tumbado

boca arriba sobre superficie lisa y dura, con los brazos extendidos a lo largo del

cuerpo, aflojarle las ropas que puedan oprimirle y desvestirle el tórax.

A continuación se debe aplicar una de las siguientes maniobras:

Maniobra frente-mentón (es la que se aplica generalmente):

Retirar objetos visibles de la boca de la víctima (incluye

dentaduras postizas sueltas).

Colocar una mano en la frente de la víctima y con los dedos 2º y

3º de la otra mano en la punta del mentón, inclinar la cabeza

hacia atrás y elevar la mandíbula, dejando libres el pulgar e

índice de la primera mano para cerrar su nariz si requiere

ventilación.

Maniobra de hiperextensión del cuello:

Page 6: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Colocar una mano en la frente de la víctima y la otra mano bajo el

cuello, elevándolo suavemente.

Tracción de mandíbula:

Si hay sospecha de lesión cervical, las maniobras frente-mentón e

hiperextensión del cuello están contraindicadas. En estos casos se

recomienda la tracción de mandíbula.

Consiste en introducir el pulgar en la boca del herido por detrás de la

arcada dentaria inferior y con los dedos pulgar e índice haciendo

gancho traccionar de la mandíbula hacia arriba, mientras con la otra

mano se fija la cabeza evitando que se desplace en cualquier dirección.

E. Valorar ventilación, y si no se detecta, aplicar la R.C.P.

Manteniendo la vía aérea abierta, mirar el pecho de la víctima y acercar la cara

a su boca para ver los movimientos del tórax, oír los sonidos respiratorios, y

sentir la salida de aire en la mejilla. Mirar, Escuchar y Sentir (M.E.S.), unos 10

segundos para determinar si respira normalmente.

La respiración adecuada implica presencia de circulación, por lo que, si existe,

habría que:

Colocar al accidentado en posición lateral de seguridad (P.L.S.) excepto

si se sospecha lesión cervical (en el último apartado de este capítulo se

explica cómo debe hacerse).

Controlar que continúa respirando.

Si no respira, sólo inspira bocanadas ocasionales o hace débiles intentos de

respirar, o se tienen dudas, se debe pasar a la REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR propiamente dicha, que consiste en una combinación

de RESPIRACIÓN ARTIFICIAL BOCA A BOCA y MASAJE CARDIACO

EXTERNO. A continuación se explica la secuencia de la R.C.P. y la forma de

practicar, tanto la respiración artificial boca a boca como el masaje cardiaco.

Secuencia de la R.C.P.:

Se comenzará con 2 insuflaciones.

Se darán 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones y así

sucesivamente: relación 30/2.

Page 7: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Valorar la respiración cada 10 respiraciones (o cada minuto).

No parar más de 10 segundos.

Mantener la R.C.P. hasta:

Llegada de ayuda.

Recuperación de la víctima, en cuyo caso, si no se sospecha lesión

cervical, se la colocará en posición lateral de seguridad (P.L.S. – ver

último apartado del este capítulo) y se la vigilará periódicamente.

Se produzca el “agotamiento” del reanimador.

Nota: La R.C.P. con dos reanimadores sólo se recomienda si están entrenados. La cadencia

será la misma: uno de ellos realizará las compresiones y el otro las insuflaciones. Es

recomendable que cambien cada 2 minutos para evitar el agotamiento.

Page 8: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

1.2 PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN PRIMEROS AUXILIOS

Consejos generales para el socorrista

1. Actuar con tranquilidad. Conservar la calma.

2. Hacer sólo lo que verdaderamente se sepa.

3. Hacerse cargo de la situación, evitando las aglomeraciones.

4. No mover al accidentado, excepto si hay peligros ambientales o necesita

reanimación.

5. Examinar al herido y valorar su estado.

6. Animar a la persona accidentada para mejorar su estado anímico.

7. Mantener al herido caliente.

8. Avisar al personal sanitario.

9. Trasladar al accidentado en un vehículo adecuado.

10. No medicar.

PAUTA GENERAL DE ACTUACIÓN: CONDUCTA “PAS”

Este acrónimo resume la pauta de actuación básica en materia de Primeros Auxilios.

PROTEGE al accidentado y a ti mismo.

Hay que hacer seguro el lugar del accidente, teniendo en cuenta que es

preferible alejar el peligro, que movilizar al accidentado. Si ello no

fuera posible, sólo entonces se debe proceder a alejar al accidentado,

movilizándolo en bloque tal y como se explica en el apartado relativo a

“Fracturas especiales” del capítulo XII “Traumatismos

osteomusculares”.

A continuación se analizan posibles situaciones:

Heridas sangrantes: utilizar guantes desechables.

Page 9: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Electrocución: desconectar la corriente (si no es posible, separar al

accidentado de la zona en tensión convenientemente protegidos

contra una descarga).

Incendios: controlar el fuego, si hay humo, ventilar (si no fuera

posible, rescate convenientemente protegidos).

Fugas de gas: ventilar, cortar el gas (si no fuera posible, rescate

convenientemente protegidos), si se sospecha que el gas es

inflamable, no encender fuego, no fumar, no accionar aparatos

eléctricos.

Accidentes de tráfico: aparcar bien, ponerse chaleco de alta

visibilidad, señalizar.

AVISA a los servicios de socorro: 112

Es necesario (los profesionales que atiendan nuestra llamada nos

interrogarán al respecto):

Identificarse.

Informar acerca del lugar exacto.

Especificar el tipo de accidente y circunstancias que pueden agravar

la situación (intoxicación, quemaduras térmicas o químicas, etc.).

Informar acerca del número de heridos y estado aparente

(conscientes, sangran, respiran, etc.).

Es importante mantener libre la línea telefónica utilizada para la

comunicación del accidente.

Mientras se espera la ayuda, se puede empezar a socorrer.

SOCORRE aplicando tus conocimientos de primeros auxilios

Se debe actuar teniendo presente estas prioridades (por lo que es

imprescindible la valoración del accidentado antes de cualquier actuación y,

en caso de accidentes múltiples, no atender al primer herido que se

encuentre o al que más grite):

1º Salvar la vida.

2º Evitar que se agraven las lesiones.

PAUTA PARA APLICAR LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL BOCA A BOCA

Page 10: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

1. Mantener la vía aérea abierta y permeable según se indicó

anteriormente.

2. Si se dispone un protector, interponerlo entre la boca del socorrista y

la boca del accidentado. Esto no es imprescindible.

3. Pinzar la nariz de la víctima con el índice y pulgar de la mano que se

tiene en su frente.

4. Hacer una inspiración profunda para llenar los pulmones con

oxígeno.

5. Colocar los labios alrededor de la boca de la víctima, asegurando un

buen sellado.

6. Soplar uniformemente hasta que el tórax se eleve como en una

respiración normal.

7. La insuflación de aire debe durar alrededor de un segundo.

8. Separar la boca de la de la víctima y ladeando la cabeza, mirar como

desciende el tórax cuando sale el aire.

9. Se debe evitar insuflar una cantidad excesiva de aire, hacerlo con

demasiada rapidez o a un ritmo muy elevado.

10. Se deben conseguir al menos dos insuflaciones efectivas cada cinco

intentos.

11. La frecuencia de ventilación será de 12 veces por minuto.

12. Si se consigue restablecer la respiración espontánea, debemos

colocar al accidentado en posición lateral de seguridad y controlar

que sigue respirando.

PAUTA PARA APLICAR EL MASAJE CARDIACO EXTERNO

1. Arrodillarse en cualquiera de los dos costados del paciente. Éste debe

estar en decúbito supino (tumbado boca arriba) sobre una superficie

dura.

2. Colocar el talón de una mano sobre el punto de presión en la mitad

inferior del esternón (dos dedos por encima de la base del apéndice

Page 11: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

xifoides o punta del esternón, o bien en la unión del tercio medio con

el tercio inferior del esternón) y el talón de la otra mano sobre la

primera, entrelazando los dedos de ambas manos.

3. Mantener rectos los brazos y utilizar el peso del cuerpo para hacer la

compresión.

4. Presionar sobre el esternón hacia abajo, con la fuerza necesaria para

desplazar el esternón unos 4 ó 5 cm.

5. Realizar ciclos de 1 segundo: medio seg. para la compresión y el otro

medio para la descompresión.

6. No despegar las manos del tórax con cada compresión.

7. La frecuencia recomendada actualmente es de 100 compresiones por

minuto.

Prioridad inmediata: Problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias graves,

inconsciencia, shock, tórax abierto o heridas abdominales, quemaduras del aparato

respiratorio, o heridos con más de una fractura importante.

Prioridad secundaria: Quemaduras graves, lesiones de columna vertebral, hemorragias

moderadas, accidentados conscientes con lesiones en cabeza.

Prioridad terciaria: Fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras leves.

Última prioridad: Defunciones.

Page 12: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

1.3 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE UNA EMERGENCIA.

PROTOCOLO ATENCIÓN A EMERGENCIAS (PRIMEROS AUXILIOS)

La atención consiste en una atención básica en primeros auxilios monitoreando y

estabilizando el paciente hasta el traslado a algún sitio asistencial si así lo requiere

EMERGENCIA:

1. Solicitar la atención.

2. Valoración primaria.

3. Valoración secundaria

4. Confirmar que se ha solicitado el servicio

5. Mantener el cuidado del paciente

1. SOLICITAR ATENCION

En caso de solicitar el servicio se dispondrá una red de comunicación de la siguiente

manera.

ᄋ Móvil profesional encargado. 3133756497

ᄋ TEL PAS 3813222 Ext. 1465 – 1190

2. VALORACION PRIMARIA

Se entiende por valoración primaria la que ejecuta el primer respondiente en primeros

auxilios como se define a continuación:

A) Despejar vía aérea. Se hace un barrido en la cavidad bucal rápido con los dedos

teniendo en cuenta que el paciente en cualquier momento puede ocasionar una

lesión en los dedos, con el fin de percatarse de que no tenga ningún objeto que

pueda obstaculizar la vía aérea superior. De esa manera se asegura la vía aérea

para que el paciente respire mejor.

B) Respiración: En esta fase evaluación de la calidad de la respiración el ritmo y la

dinamia de la oxigenación. Si la repuesta es de una baja respiración se

Page 13: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

procede a la reanimación (RCCP) Reanimación cerebro cardio pulmonar.

Page 14: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

C) Circulación: Si hay reparación hay circulación. Evaluación del ritmo bajo el siguiente

criterio. Ritmo intensidad y amplitud del latido cardiaco. Si no hay ritmo iniciar

reanimación (RCCP) Reanimación cerebro cardio pulmonar.

Los tres pasos descritos A.B.C, son los manejados por el primer respondiente, los pasos D y

E

deben ser para personas con criterio medico,

D) Déficit neurológico: Hace referencia al paso de la evaluación del estado de conciencia

E) Integridad ósea: Es la evaluación que permite detectar a nivel Cervocaudal y en

cualquier

otra extremidad y en zona del cuerpo en que se detecte problemas óseos.

Page 15: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

3. VALORACION SECUNDARIA

Realizar un cuestionario de la situación: qué pasa, como pasa, cuando pasa, donde pasa.

Realizar una evaluación física de cabeza a pies: color de piel, si hay sudoración, frialdad,

aumento del dolor, abdomen distendido (si está hinchado, duro o blando). Si se dispone

de Tensiómetro, realizar la toma depresión arterial, palpar el cuerpo en busca de otras

lesiones o fracturas.

4. CONFIRMAR QUE SE HA SOLICITADO EL SERVICIO Y ESPERAR EL

APOYO:

Si al realizar la atención necesitó llamar al Punto de Atención en Salud, tenga en cuenta

que al momento de realizar la llamada se debe disponer a la mano de los siguientes datos:

a. Nombre completo del paciente, documento de identidad, edad y sexo

b. Ubicación del paciente: Sede, piso, área u oficina.

c. Número de teléfono cercano al lugar donde se ubica el paciente o del celular de la

persona que lo refiere.

d. Signos del paciente.

e. Síntomas del paciente.

f. Informar sobre antecedentes de enfermedades que manifiesta sufrir el paciente o

se conoce que sufre

g. Medicamentos que toma el paciente

5. MANTENER EL CUIDADO DEL PACIENTE

No descuidarlo y en lo posible no quedarse solo hasta que llegue la ayuda. Tener en

cuenta las recomendaciones.

Page 16: Unidad 1 Los Primeros Auxilios
Page 17: Unidad 1 Los Primeros Auxilios
Page 18: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

TENER EN CUENTA:

En caso que el paciente referido sea un estudiante y su presunto diagnostico corresponda a

una fractura este se deberá remitir al Centro de Ortopedia y Traumatología, ubicado en la

Av. 15 Nº124 - 47 Edificio Agora Plaza TEL: 5227573- 2410230.

En caso que el paciente referido pertenezca al cuerpo administrativo de la Comunidad

Cunista y el evento se registre en horario laboral y pueda este ser clasificado como

accidente de trabajo se deberá realizar la respectiva comunicación y notificación del evento

a la ARP Colmena Riesgos Profesionales, a través de la página Web www.colmena-

arp.com.co , para continuar con la debida atención.

Si el evento que registre el administrativo no califica para ser considerado como accidente

de trabajo el medio de atención y notificación para su atención a de ser la E.P.S, a la cual se

encuentra asegurado el trabajador.

Cuando el paciente referido sea de un estudiante se notificara para la atención pertinente a

la

E.P.S o A.R.S que el refiera.

En los siguientes casos se podrá realizar la comunicación y atención con la póliza

estudiantil.

CLASIFICACION DE LA URGENCIA

· Rojo: cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser

inmediata.

· Amarillo: Es un paciente delicado, para ser vigilado mientras se le puede atender.

· Verde: Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio

especial, es decir silla de ruedas, etc.

El paramédico prestara los servicios en los siguientes casos:

1. Atención de urgencia al paciente accidentado.

2. Acompañamiento a grupos de estudiantes a salidas coordinadas por la universidad.

3. Acompañamiento al los eventos que programe la universidad.

4. Orientación, acompañamiento y monitoreo en eventos de emergencia.

5. Acompañamiento a urgencias siempre y cuando así el paciente lo requiera.

6. Acompañamiento a pacientes que tengan citas programadas en su E.P.S , siempre y

cuando así lo requiera el paciente

Page 19: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

El paramédico no prestara el servicio en los siguientes casos:

1. En caso que el paciente referido no pertenezca a la comunidad de la CUN.

2. En caso que el paciente no desee ser evaluado por el profesional (ver formato)

FLUJOGRAMA

Page 20: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

URGENCIA O EMERGENCIA EN EL CONSULTORIO MÉDICO

El escenario es el siguiente: un paciente -estudiante o de un colaborador-, pidió cita por

consulta externa de Medicina General. Se siguieron los pasos de asignación de cita,

apertura o ubicación de la historia clínica e interrogatorio médico. Es posible que durante el

interrogatorio el paciente tenga un estado general aparentemente bueno, pero que durante el

examen físico se descubra que éste se encuentra cursando con un cuadro clínico agudo, que

de no manejarse oportunamente podría, potencialmente, amenazar su vida. El

procedimiento a seguir es:

1. NOTIFICACIÓN A AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y/O PARAMÉDICO PARA QUE

APOYE EL

MANEJO CLÍNICO Y ADMINISTRATIVO INDICADO POR EL MÉDICO

2. MANEJO INICIAL DE LA CONDICIÓN DEL PACIENTE

3. DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA FINAL ASUMIDA POR EL PAS

DESCRIPCIÓN

1. NOTIFICACIÓN A AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y/O PARAMÉDICO PARA

QUE APOYEN EL

MANEJO CLÍNICOY ADMINISTRATIVO DEL CASO DEL PACIENTE.

El médico solicitará apoyo de los colaboradores del PAS para el manejo clínico y

administrativo del caso del paciente. Por ejemplo, el médico puede solicitar que la auxiliar

de enfermería administre micro nebulizaciones a un paciente con dificultad respiratoria, o

suministre de forma inmediata un antihipertensivo a un paciente que cursa con urgencia o

con emergencia hipertensiva.

Adicionalmente, en caso de vislumbrarse la necesidad potencial de trasladar al paciente a

una institución de mayor complejidad, el médico solicitará apoyo en el manejo

administrativo respectivo.

Page 21: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

2. MANEJO INICIAL DE LA CONDICIÓN DEL PACIENTE

En la medida de las posibilidades -de acuerdo con la infraestructura y los recursos

existentes en el PAS-, se ofrecerá al paciente un manejo médico inicial, procurando

estabilizar o mejorar su condición clínica mientras se concreta el traslado a una institución

de mayor complejidad, o hasta que se logre una mejoría tal que le permita continuar con sus

actividades diarias y/o consultar a un servicio de urgencias, a través de su EPS.

El manejo médico inicial del paciente puede suponer la administración de medicamentos,

oxígeno, líquidos endovenosos. Adicionalmente, puede requerir la observación del paciente

durante un lapso de tiempo para definir el manejo final, de acuerdo con su evolución

clínica.

3. DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA FINAL ASUMIDA POR EL PAS

De acuerdo con la evolución clínica del paciente, después de un manejo médico inicial, se

definirá

la conducta final asumida por el PAS, que puede ser:

3.1. Traslado del paciente a una institución de mayor complejidad. ó

3.2. Dada de alta, con fórmula donde se hace manejo paliativo (medicamento si es el

caso y/o sugerencia de consultar por su EPS)

URGENCIA O EMERGENCIA EN LUGAR DIFERENTE AL PAS, EN LAS

INSTALACIONES DE LA CUN

Para ver el papel del médico en este escenario, es preciso revisar el protocolo

“PROTOCOLO EN PRIMEROS AUXILIOS”, y entender que el paramédico es el

respondiente en primera instancia, y el Médico General el respondiente en tercer instancia,

debido a sus compromisos con la consulta externa, y al tradicional manejo y la experticia

del paramédico en el manejo de estas eventualidades.

Page 22: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

El contexto es el siguiente: Se notificó al PAS la emergencia. No pueden acudir ni el

paramédico, ni la auxiliar de enfermería al lugar de la eventualidad. El Médico seguirá el

siguiente procedimiento:

1. ASEGURAMIENTO DE LA ESCENA, Y AL PROPIO TRABAJO HACIENDO USO

DE ELEMENTOS

DE BIOSEGURIDAD REQUERIDOS PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE.

2. EVALUACIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE

3. NOTIFICACIÓN DEL SUCESO AL PAS

4. MANEJO MÉDICO INICIAL

5. TRASLADO DEL PACIENTE

DESCRIPCIÓN

Se describirán los puntos 3 y 4 para mayor claridad.

3 NOTIFICACIÓN DEL SUCESO AL PAS Y AL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL

Tan pronto se haga la evaluación primaria del paciente, el médico solicitará apoyo a las dos

áreas en mención, para soporte al manejo clínico y/o soporte administrativo en el manejo

del incidente (Ej.: la coordinación del traslado del paciente). Se hará el respectivo trámite

de traslado y manejo clínico con la línea 123 de la Secretaría de Salud de Bogotá, o con

EMI.

4. MANEJO MÉDICO INICIAL

En la medida de las posibilidades -de acuerdo los recursos existentes-, se ofrecerá al

paciente un manejo médico inicial, procurando estabilizarlo clínicamente mientras se

concreta el traslado a una institución de mayor complejidad. Este manejo médico inicial

estará enfocado principalmente a un abordaje desde los de primeros auxilios. Si el caso lo

amerita, se procurará trasladar al paciente al PAS para estabilizarlo clínicamente.

Page 23: Unidad 1 Los Primeros Auxilios
Page 24: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERÍA

PROPEDÉUTICA DE LA ENFERMERÍA:

Es la base fundamental de las técnicas aplicadas a la enfermería y atención del individuo

enfermo. Resulta del estudio científico de las necesidades y comprensión del cuerpo

humano.

Enfermería:  

Es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, basados en principios científicos,

encaminados a lograr el bienestar humano social. Se aplica al cuidado de los enfermo, al

manejo y restauración de la salud y la prevención de las enfermedades.

La enfermería comprende el diagnóstico y tratamiento de las relaciones humanas a los

problemas relacionados con la salud, tanto existente como potencial.

Filosofía de la Enfermería:

Se basa en las necesidades y relaciones humanas para dirigir acciones de enfermería con

fundamentos científicos y principios legales para el logro del equilibrio bio-psico –social y

espiritual sin discriminación y respetando la idiosincrasia de cada persona.

La Ética en la Enfermería: 

Todo individuo tiene la facultad de elegir su profesión, una vez elegida esta, se tiene el

deber para prepararse en su ejercicio.

La moral profesional, es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene un individuo en

virtud de la profesión que elige.

La razón del profesional es servir a la humanidad, y su principal objetivo es el bienestar

individual, familiar y social basado en los principios.

Cada profesión tiene sus exigencias particulares, pero todos tienen un objetivo común;

cumplir con la sociedad.

Page 25: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Los deberes profesionales son formas concretas de llevar la práctica los valores de la

veracidad, la valentía y la justicia, la lealtad y otras virtudes del ser humano.

Es la base fundamental de las técnicas aplicadas a la enfermería y a la atención del

individuo enfermo.

Resulta del estudio del cuerpo humano.

Page 26: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

HISTORIA DE LA ENFERMERIA.

Civilización antigua Cada civilización tenía sus prácticas curativas, su énfasis era en la

higiene, ejercicios y buena nutrición. El rol de la mujer, mantenimiento físico y de

bienestar. Los cuidados eran brindados por hombres y mujeres en los templos. Se dice que

los griegos fueron los primeros en estudiar las enfermedades metales. Hipócrates (470-

370a, C) sostuvo que las enfermedades se producían por desajustes humorales tales como:

bilis, sangre y flema.

Época Cristiana Influencia de la Iglesia Católica la enfermería recibió respeto, surge la

orden de las diaconisas. Fabiola fundo el primer hospital público en Roma. Paula mujer

adinerada fue la primera en adiestrar enfermeras de una manera sistemática. Estableció

posada para los peregrinos en Belén.

Edad Media Las cruzadas contribuyeron para extender la enfermería y la salud, dando

origen a la enfermería militar. Se combina el militarismo, la religión y la caridad.

Posteriormente en el oscurantismo recae el cuidado al enfermo en personas de baja estima

social.

Caballeros de San Lázaro Se dedicaban al cuidado de las personas con lepra, sífilis, y

enfermedades crónicas de la piel. En el siglo XIII se consideraba una enfermedad incurable

y terminal.

El Renacimiento Revolución psiquiátrica Fray Juan Gilbret Jofré funda el primer hospital

psiquiátrico en Valencia en 1409. En el 1800 comienza en Francia la Psiquiatría científica y

las observaciones empíricas. La fundación de Pinel contribuyo para que los enfermos

mentales se trataran con respeto y libero a los pacientes de las cadenas.

La atención medica estaba limita a las familias acaudaladas. La mayoría de los niños eran

atendidos por familia vecinos, curandero que generalmente vivía en granjas. Los niños

esclavos se atendían si los propietarios lo requerían. Las enfermedades más comunes eran

la papera, sarampión, fiebre amarrilla y tosferina. Aquí surgen las comadronas.

Page 27: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Enfermería siglo XIX Enfermería moderna cuidado a los pacientes en el hospital. Salud

pública y educación en enfermería. Se requiere una preparación formal y organizada.

Durante la guerra civil se estimuló el crecimiento de la enfermería en E.U. Clara Barton

funda la Cruz Roja en E.U. Las Escuelas de enfermería seguían la filosofía de Florence

Nightingale.

Florence Nightingale Fundadora de la Enfermería Moderna, influyo en el desarrollo de la

enseñanza, la práctica y la profesión de la enfermería. Nació en 1820, en Hampshire, hija

de una familia terrateniente adinerada. A los 23 años, informa a sus padres el deseo de

convertirse en una enfermera y se encontró con oposición de ellos, ya que la enfermería se

asociaba con mujeres de clase trabajadora. En 1851 recibió permiso para entrenarse como

enfermera. Entonces, con treinta y un años se fue a trabajar al hospital de Kaiserworth en

Alemania. Notes on Nursing: What it is, and What it not (1859 en Inglaterra y en EE. UU

1860.

Factores que Influyeron en la Historia de Enfermería Actitudes sociales. La imagen de

enfermería era pobre en el siglo XIX. No tenía estudios. Algunas mujeres que cuidaban al

paciente tenía mala reputación (robaban y su trato era cruel con el paciente). Pero es aquí

que surge Nightingale y le da prestigio a la enfermería como noble, compasiva, con valores

morales, religiosos, dedicados y sacrificados. Surgen otras mujeres que se destacaron en

enfermería y se discuten a continuación. Tales como:

Lillian Wald (1867-1940) fundó el hospicio para pobres en Henry Street Settlement and

Visiting Nurse Service, prestaba servicios sociales en enfermería. (1893) funda la

enfermería de salud pública.

Linda Richards (1841-1930) Inicio el uso del uniforme en la profesión. Fue la primera

enfermera titulada en E.U. introdujo las ordenes y las notas de enfermería. Su trabajo

pionero fue en psiquiatría.

Lavinia L. Dock (1858-1960) Siglo XX Activista del movimiento de protesta a favor de los

derechos de la mujer. Logro una enmienda en los derechos de los EE.UU permitiendo el

Page 28: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

voto femenino. Lucho para que la enfermería fuera una profesión controlada por ellos

mismos y no por los médicos.

Arrieta Tubman (1820-1913) Conocida como la Moisés de su pueblo por su trabajo en el

Ferrocarril Subterráneo durante la guerra civil de E.U. Cuidó de los enfermos y de los que

sufrían de su propia raza.

Sojourner Truth (1797-1883) Abolicionista, jefa de estación de ferrocarril subterráneo.

Predicadora y defensora de los derechos de la mujer, fue enfermera durante 4 años durante

la guerra civil americana y trabajo como enfermera asesora de la Freedmen’s Relief

Association.

Clara Barton (1821-1912) Organizó la Cruz Roja América, unida a la Cruz Roja

internacional cuando el Congreso de los EE. UU. Ratificó la convención de Ginebra en

1882. Enfermera voluntaria en la guerra civil estadounidense.

Margaret Sanger (1879-1966) La fundadora de la planificación familiar, fue encarcelada

por abrir la primera clínica de información sobre el control de la natalidad en Baltimore en

1916. Las Fundaciones Ford y Rockefeller financiaron las investigaciones que

eventualmente llevaron a la fabricación de la píldora anticonceptiva. En 1965, la Suprema

Corte suprimió, en Connecticut, ley que prohibía el uso de contraceptivos para parejas

casadas. A los 80 años salieron al mercado las pastillas anticonceptivas, que ella ayudó a

desarrollar. Es uno de los personajes más conocidos en la historia de la planificación

familiar como movimiento organizado no sólo en EEUU, sino a escala mundial. Autora de

“El movimiento de la mujer”. Sostenía que sólo la satisfacción sexual individual podía

hacer santo el matrimonio, que "el lecho conyugal es la influencia más degenerante en el

orden social, y comenzó a abogar por "una asociación voluntaria" entre las parejas

sexuales. Su cruzada fue para legalizar el control de la natalidad y el derecho al aborto,

estimuló el movimiento de liberación de la mujer, Estableció su primera clínica para el

control de natalidad en la ciudad de Nueva York, en una densamente poblada de

inmigrantes esclavos, latinos y judíos recientemente llegados de sus países.

Page 29: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Mary Breckinridge siglo XX (1881- 1965) Enfermera que ejerció como comadrona en

Inglaterra Australia y Nueva Zelanda Fundó la Frontier Nursing Service en Kentucky en

1925 para prestar servicios de atención primaria a las familias de la poblaciones rurales.

Desde tiempo inmemorables se conoce la cirugía, la enfermería instrumentista surge como

una necesidad obligada del equipo que realizaba las intervenciones pues mientras estos

operaban requerían de ayudantes que preparaban el material que iban a utilizar en la

intervención quirúrgica, requerían de personas o de ayudantes que pasaran el instrumental

durante la intervención y necesitaban de ayudante que conocieran y entendieran sobre los

procedimientos para prevenir la infección, esto ya en la última etapa del siglo 19 cuando se

comenzaron a descubrir los aspectos microbiológicos que producían patologías en el

usuario intervenido.

Durante estas 3 etapas los ayudantes eran personas entrenadas empíricamente para

desarrollar el trabajo que se les exigía y usualmente eran aprendices de medicina que

colaboraban con la finalidad de aprendizaje en el desarrollo de las cirugías. Durante este

tiempo, las infecciones en el post operatorio por el desconocimiento de las reglas de asepsia

y antisepsia eran las responsables de las 80% de las muertes de los post operados, por lo

cual en la medida que se fueron descubriendo los agentes microbiológicos responsables de

las infecciones ,dio como resultado las bases de la cirugía contemporánea y la necesidad de

preparar personal calificado no necesariamente médico, que fueran especialistas en técnicas

y procedimientos quirúrgicos de asepsia y antisepsia o sea un especialista en conocimiento

microbiológico que evitara los niveles de infección en el post operatorio.

En la Segunda Guerra Mundial la instrumentación quirúrgica surge como necesidad de una

ayudantía o asistencia en las acciones de la cirugía. Con la aparición de los antibióticos y su

capacidad de controlar la infección, los cirujanos de guerra fueron capaces de operar y

salvar la vida de muchos más pacientes de lo que era posible previamente. El incremento de

los sobrevivientes en el campo de batalla imponía la necesidad de una persona con

competencias específicas para ayudar en cirugía. La armada empieza a entrenar a cuerpos

de hombres para realizar dicha tarea, los cuales trabajaban bajo la supervisión directa del

cirujano, de este modo nace una nueva profesión, que el ejército llama Instrumentadores

Quirúrgicos.

Page 30: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

AHORA BIEN en las medida que se desarrolla la ciencia de la enfermería, estos fueron

desplazando a los ayudante y a los técnicos entrenados para tal fin, y la enfermera, paso a

convertirse en enfermera instrumentista o en enfermera circulante, lo que dependía de las

funciones que esta ejercía.

En 1903 El Hospital de San Andrés en la Cd. De México, fue la primera Esc. De enf.

Posteriormente sería conocido como el Hospital General de México inaugurado el 5 de

febrero de 1905

El 9 de febrero de 1907 Se gradúan las primeras enfermeras con 3 años de carrera contando

solo con educación primaria y graduadas con diploma de la Dirección General de la

Beneficencia Pública

Para 1911 se incorporó a la Escuela de Medicina de la entonces Universidad Nacional, se

instituyó como requisito para cursar la carrera de partera recibió el nombre de Escuela de

Enfermería y Obstetricia.

1948, gracias a la iniciativa de Everardo Landa y Cayetano Quintanilla, la Escuela de

Enfermería se independizó de la de Medicina, y se determinó que la enfermera debía tener

título y cédula profesional

1979 se instaló en Camino Viejo a Xochimilco y Viaducto Tlalpan, donde se concentran

todos los servicios que ofrece actualmente

La práctica de la enfermería requiere de profesionales preparadas con particular atención en

algunas ramas del conocimiento.

Ya hemos mejorado su imagen social a través de los años y demostrado la capacidad de

contribución al atender las necesidades de salud de la población con responsabilidad

específica y especializa.

Page 31: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Modelos y teorías

Nursing Interventions Classification (NIC), Clasificación de intervenciones de enfermería

La taxonomía NIC, es una clasificación global y estandarizada de las intervenciones que

realiza el profesional de enfermería, que tiene como centro de interés la decisión que tome

para llevar a la persona al resultado esperado.

Esta taxonomía está compuesta por dos elementos sustanciales: las intervenciones y las

actividades de enfermería. Las intervenciones de enfermería son estrategias concretas

diseñadas para ayudar a la persona, familia o comunidad a conseguir los resultados

esperados, son genéricas y cada una de ellas incluye varias actividades.

Las intervenciones de enfermería pueden ser:

Interdependientes: Actividades que el personal de enfermería lleva a cabo junto a otros

miembros del equipo de salud; pueden implicar la colaboración de asistentes sociales,

expertos en nutrición, fisioterapeutas, médicos, etc.

Independientes: Actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas a la atención

de las respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente autorizada a

realizar gracias a su formación académica y experiencia profesional. Son actividades que

no requieren la indicación médica previa.

Las actividades de enfermería son todas las acciones que realiza la enfermera para llevar a

cabo la intervención y que le permitirá avanzar hacia el resultado esperado.

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS DE

ENFERMERÍA.

Page 32: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Identifique del problema de salud, proceso vital o manejo terapéutico prevalente, dirigido

al individuo, familia o comunidad para definir el PLACE a desarrollar. También pueden

determinarse a través de las principales demandas de atención (ingresos, egresos,

consultas) de los usuarios de los servicios de salud, dirigidos a disminuir o prevenir la

incidencia de eventos adversos, relacionados con las principales causas de infecciones

nosocomiales de la unidad de atención a la salud o relacionados con eventos que lesionen

la salud de la persona incluidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).

Construcción del Diagnóstico de Enfermería

Identifique las respuestas humanas que puede presentar la persona ante un problema de

salud, proceso vital o manejo terapéutico; pueden ser de tipo fisiológico, de percepción,

de sentimientos y de conductas ejemplo: Protección inefectiva

Referirse a la segunda parte de la Taxonomía II de Diagnósticos Enfermeros:

Definiciones y clasificación NANDA.

Situarse en el esquema de dominios y clases.

Seleccione él o los dominios correspondientes a la función vital o en riesgo potencial.

Ejemplo: dominio No. 11 Seguridad/protección.

En este mismo esquema, seleccione la clase correspondiente al área o localización de la

función en la que se ubica la función vital o en riesgo potencial. Ejemplo: clase 2

Lesión física.

Seleccione la etiqueta diagnóstica que corresponda. Ejemplo: Dominio 11

seguridad/protección. Clase 2 Lesión física. Etiqueta diagnóstica (ED) Protección

inefectiva. 26 Código 000043. Nota: Los códigos son utilizados en planes de cuidados

de enfermería manejados con programas de informática.

Una vez definida la etiqueta diagnóstica referirse a la primera parte del libro

(Diagnósticos enfermeros de la NANDA I), buscar por orden alfabético el eje

diagnóstico como el elemento principal de la misma. Nota: La taxonomía está

construida de forma multiaxial (siete ejes), el elemento principal determina la respuesta

humana en donde se clasifica. Ejemplo Protección inefectiva. En donde protección

corresponde al eje 1 concepto diagnóstico e inefectiva corresponde al eje 3 Juicio. Por

lo cual se buscará alfabéticamente en la “P” de Protección y no en la “I” de inefectiva.

Page 33: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Cuando localice la etiqueta diagnóstica encontrará lo siguiente:

Etiqueta diagnóstica (ED) Protección inefectiva

Año en la que fue aceptada la etiqueta diagnóstica en la NANDA

Nivel de evidencia (NDE)

Número de código. Ejemplo: 000043.

Definición de la etiqueta diagnóstica. Ejemplo: Disminución de la capacidad para auto-

protegerse de amenazas internas y externas, como enfermedades o lesiones.

Características definitorias o evidencias clínicas empíricas que se pueden observar y medir.

Representan las respuestas humanas manifestadas por signos y síntomas.

Factores relacionados (FR) o situaciones clínicas y personales que pueden modificar el

estado de salud o influir en el desarrollo de un problema (etiología o causa a la respuesta

humana alterada).

La construcción lógica de un diagnóstico real es: Etiqueta Diagnóstica (ED), Factor

Relacionado (FR) y Características Definitorias (CD).

La construcción lógica de un diagnóstico de riesgo es: Etiqueta Diagnóstica (ED) y Factor

de Riesgo (FR).

La construcción lógica de un diagnóstico de salud o bienestar es: Etiqueta Diagnóstica

(ED) y Características Definitorias (CD).

Los conectores relacionados con (R/C) y manifestado por (M/P) son empleados para darle

construcción semántica a la oración del diagnóstico. Ejemplo: Protección inefectiva R/C

proceso infeccioso pulmonar M/P fiebre, aumento de leucocitos y esputo purulento.

Tanto los factores relacionados y las características definitorias serán seleccionados según

la prioridad correspondiente al plan de cuidados de enfermería que se está elaborando

Page 34: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Nota: Todos los diagnósticos de riesgo tienen como característica principal que las

etiquetas diagnósticas inician con riesgo de y los diagnósticos de salud inician con

disposición para.

Selección de Resultados.

Los resultados representan los estados, conductas o percepciones del individuo, familia o

comunidad ante la intervención del profesional de enfermería. Para su selección utilizar la

Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)

La búsqueda del resultado esperado se puede realizar de cuatro formas:

Por relación NOC-NANDA

Por taxonomías.

Por especialidad

Por patrones funcionales

En la metodología de este lineamiento la propuesta es por relación NOC-NANDA.

Referirse a la sección Relaciones NOC-NANDA (4ª. parte del libro) de la 3ª.

edición.

Identifique la etiqueta diagnóstica

De los resultados sugeridos u opcionales seleccione el o los que den respuesta a la

etiqueta diagnóstica o a los factores relacionados.

Escala. Cada resultado debe tener implícita la escala de medición a utilizar; aunque

se puede dar el caso que los resultados utilicen la misma escala de medición.

Ejemplo: Severidad de la infección, su escala de medición es: grave 1, sustancial 2,

moderado 3, leve 4, ninguno 5. (Existen trece tipos de escala tipo likert)

Destinatario de los cuidados y fuente de datos (no aplican para este lineamiento).

Definición. Sirve como referente para interpretar el resultado (no aplica para este

lineamiento)

Page 35: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

Puntuación diana del resultado. Es un primer puntaje basado en la valoración clínica previa

a la intervención de enfermería (mantener a:) y un segundo puntaje hipotético basado en lo

esperado posterior a la intervención de enfermería (aumentar a:).

Nota: Ambos puntajes solo pueden ser determinados en la atención individualizada a la

persona, familia o comunidad expresada en los registros clínicos de enfermería.

Seleccione los indicadores. Unidades medibles derivadas de la respuesta humana y serán

seleccionados con base a las características definitorias del diagnóstico o factor

relacionado. Ejemplo: esputo purulento, fiebre y aumento de leucocitos.

Nota: Algunos indicadores dependiendo del estado de salud de la persona podrán no

aparecen en la lista de indicadores propuestos por la NOC por lo que es recomendable

incluirlos, sustentándolos con un nivel de evidencia científica.

Selección de intervenciones de enfermería.

Las intervenciones de enfermería son los tratamientos basados en el criterio y el

conocimiento clínico que realiza un profesional de enfermería para mejorar los resultados

de la persona, familia o comunidad

La selección de las intervenciones se realizará con base en la Clasificación de

Intervenciones de Enfermería NIC.

Se puede realizar de tres formas:

Por taxonomía.

Por relación NIC-NANDA

Por especialidad

La estructura de este lineamiento emplea la selección de intervenciones por Relación NIC-

NANDA

Page 36: Unidad 1 Los Primeros Auxilios

El Plan de Cuidados de Enfermería deberá ser sustentado con bibliografía científica y en

proceso de constante actualización.