unidad 1 avanzado/modulo de... · web viewel antecedente ideal de su religión se halla en el...

101
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA – FUCLA GENERALIDADES BIBLICAS GONZALO MARIA DE LA TORRE G

Upload: nguyencong

Post on 06-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA – FUCLA

GENERALIDADES BIBLICAS

GONZALO MARIA DE LA TORRE G

Quibdó, 2008

Page 2: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

I. FICHA TÉCNICA – IDENTIFICACIÓN Nombre de la institución: Fundación Universitaria claretianaNombre de la signatura: Generalidades BíblicasNombre del autor del módulo: Gonzalo María de la TorreDependencia Académica: Facultad de Humanidades y ciencias

ReligiosasPrograma Académico: Teología Campo de formación: ProfesionalNivel académico 1Número de créditos 3Horas curso 144Ciudad QuibdóFecha de Elaboración 2008

II. INTRODUCCIÓN RAZÓN DE SER DE UNA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO BÍBLICODe cara a una especialización en Estudios Bíblicos, este curso tiene el objetivo de contribuir a la nivelación de los estudiantes que aspiran a la misma, viniendo de carreras teológicas, filosóficas, o humanísticas en general. No es fácil entrar en el mundo especializado de la Biblia sin una introducción que actualice lo fundamental de la misma, como es la geografía, la historia, el tema de la “inspiración de la Biblia” en cuanto es considerada Palabra de Dios, y el tema de su “canonicidad” o normatividad para el mundo cristiano. Todos estos temas se enriquecen a diario con los descubrimientos bíblicos arqueológicos e históricos, y con la permanente reflexión y discusión de los mismos, por el mundo de los especialistas. No en vano la Biblia encierra cerca de mil años de paciente construcción de textos que han abismado el pensamiento cultural y teológico de todos los siglos, y más de dos mil años de interpretación por parte de todos los estudiosos de la teología y de especialistas en el campo bíblico. Por lo mismo, un curso de Temas Introductorios Bíblicos, se muestra cada vez más necesario y urgente para quienes se van a dedicar a un serio estudio de las Sagradas Escrituras.

VALOR Y LIMITACIÓN DE ESTA INTRODUCCIÓNCon este curso de Temas Introductorios al estudio de la Biblia se pretende que los estudiantes (no sólo profesores, sino un público mucho más amplio interesado en la Biblia) tengan un instrumento apto que les permita acercarse al mundo bíblico con relativa seguridad y confianza. Toda cultura extraña y lejana en el tiempo se presenta como un mundo cerrado que hay que empezar a descifrar a través del conocimiento de su historia, su geografía, su teología y su cultura en general. El estudiante que quiera entrar con competencia en este mundo tendrá una clave para la mejor comprensión no sólo de los textos bíblicos en sí, sino de los textos que la tradición cristiana ha construido a base de la interpretación de la Biblia, y que suelen denominarse textos teológicos.

No nos olvidemos que una introducción es algo limitado, por definición; es decir, un instrumento cuya finalidad no es agotar un tema, sino llegar a decir lo indispensable para que se llegue a la comprensión de otra realidad. En una introducción hay que mezclar con sabiduría dos cosas: la limitación necesaria que afecta al pedagogo que introduce y la responsabilidad del estudiante que debe desbordar la introducción para aprender a caminar solo y así irse convirtiendo en un verdadero especialista. Esperamos con ilusión que esto suceda de esta forma.

22 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 3: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

RECORRIDO PANORÁMICO DE LO QUE COMPRENDE ESTA INTRODUCCIÓN BÍBLICA FUNDAMENTALNecesidad de ubicarse en el espacio bíblico: la geografía del Antiguo y del Nuevo Testamento.

El punto de partida indispensable para comprender el mundo bíblico es el de la geografía, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. La geografía política y económica de los dos testamentos no es una realidad estática, sino dinámica, evolutiva. La geografía modifica en parte al ser humano que la habita, al mismo tiempo que es influida por el mismo. La Palabra de Dios se encarna también en este contexto geográfico y toma el sabor de la tierra donde nace. Por eso la geografía bíblica se constituye en un elemento hermenéutico de primera categoría: sobre ella (sobre la tierra) va a construir Israel su propio concepto de “territorialidad”, como lugar donde el ser humano bíblico va a construir historia, cultura, religión, sociedad, con todos los sistemas económicos, políticos e ideológicos que la acompañan. El territorio va a indicar la conjunción del mundo de la corporalidad humana, con el mundo de la espiritualidad. De aquí su inmenso valor.

Necesidad de ubicarse en el tiempo bíblico: la historia del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Un segundo punto de partida que introduce al mundo bíblico es el de la Historia, que enmarca tanto la realidad del Antiguo como la del Nuevo Testamento. Es precisamente la particularidad de la historia del Pueblo Israelita la que da el segundo contexto en medio del cual va a ser creada la literatura bíblica. Esta Palabra de Dios es también Palabra Humana, a partir precisamente de la Historia. Entender la Historia del Pueblo de Israel es tener una base fundamental para comprender su teología. Porque, en definitiva, se trata del actuar de Dios en un territorio y una historia concreta.

Necesidad de ubicarse teológicamente frente a la Biblia: cómo confrontarse con unos textos que se consideran divinamente inspirados.

Un tercer elemento que debe hacer parte de la base intelectual de un estudioso de la Biblia es el de la Inspiración y los temas que dependen de ella: veracidad y canonicidad bíblicas. Dentro de las diversas corrientes que tratan de explicar la inspiración divina, está la línea antropológica, que considera la inspiración no como el resultado de una acción unilateral de Dios, extrínseca al ser humano, sino como la culminación de un proceso en el que el mismo ser humano está implicado y no sólo como individuo excepcional, sino como persona que canaliza un don más comunitario que individual.

Junto a la inspiración está el tema de la veracidad de la Biblia, como desafío para llegar a comprender en qué sentido el contenido de un texto es veraz, cuando nuestros parámetros de filosofía occidental nos están diciendo lo contrario. ¿Es lo mismo el concepto de verdad en el pueblo hebreo que en la antigua filosofía griega?

Finalmente, la canonicidad bíblica tratará de explicar el hecho, a simple vista inexplicable, de por qué sólo determinados libros son considerados inspirados y no otros nacidos en la misma tierra, en el mismo contexto histórico y frutos también del pensamiento comunitario.

Hay otros dos temas que pertenecen al campo de una Introducción básica al estudio de la Biblia: el de los Géneros Literarios y el de la Hermenéutica. Dada la importancia de estos dos temas, la Fundación Universitaria Claretiana – FUCLA les dedica a ellos un curso especial respectivo, con su propio módulo de estudio. Por eso no hacen parte de esta Introducción.

33 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 4: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

III. INTENCIONALIDADES FORMATIVASOBJETIVOS▪ Conocer la geografía del antiguo Israel (hasta el siglo II de nuestra era), como un

territorio sometido a continuas disputas e intereses de las potencias vecinas, y con características propias que, por el juego de las libertades en la historia, termina siendo la tierra de Israel.

▪ Acercarse a la historia del Pueblo Hebreo, como a una historia fraguada por la libertad humana acompañada de sus fuerzas espirituales y en la que se alternan la opresión y la liberación, que sirven como clave para comprender la literatura que este pueblo genera y que va a ser calificada como inspirada por su Dios.

▪ Comprender la forma moderna como se explica el fenómeno de la inspiración, a partir de la antropología teológica, que considera la inspiración como la concreción de un proceso comunitario en el que Dios acompaña a la conciencia imbuida de justicia, para que escriba algo destinado a la permanente mejora de la conciencia comunitaria universal.

IV. COMPETENCIAS▪ Respecto de la geografía bíblica, el estudiante comprende la geografía en la que se

desarrolla la historia de Israel desde los mismos estados evolutivos de dicha tierra, sabiendo el por qué pasa de ser la tierra de Canaán, a ser la Tierra de Israel, la tierra de Palestina, la Tierra Santa. Al mismo tiempo, da cuenta de la relación existente entre los tres grandes bloques geográficos que constituyen al Israel de la Cisjordania (Galilea, Samaria y Judea), sabiendo también interrelacionar geográficamente las dos grandes regiones de Transjordania y Cisjordania.

▪ Respecto de la historia bíblica, el estudiante conoce no sólo los grandes acontecimientos bíblicos y sus fechas, sino principalmente sus raíces o causas, asimilando una verdadera filosofía y teología de la historia sagrada.

▪ El estudiante incorpora con naturalidad el trabajo evolutivo de Dios en todas las culturas que honestamente trabajan por humanizar al ser humano y que consideran sus logros como dones de la Divinidad, trasladando esto mismo a los escritos que relatan sus procesos y construyendo, cada grupo religioso diferente, su propia teoría de inspiración.

44 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 5: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

V. MAPA CONCEPTUAL

55 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Fundamentos de Geografía Bíblica

Conocimiento del medio físico en el que Israel va a

construir su vida.

Fundamentos de Historia Bíblica.

Conocimiento del proceso que llevó a Israel a

transformar la tierra en territorio creador de cultura

Inspiración, Veracidad y Canonicidad de la Biblia

El aval divino y comunitario que la conciencia de Israel le

confiere a la interpretación que él hace de la historia.

TRES TEMAS QUE ACERCAN AL CORAZÓN DE LA BIBLIA: CONOCER AL PUEBLO POR EL CUAL

DIOS DA LA CARA

Page 6: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1. FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA BÍBLICAS

LA GEOGRAFÍA DE PALESTINA Y SU MENSAJE TEOLÓGICO-BÍBLICO

Entendemos por Geografía bíblica la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre como plano de contacto en el que interactúan y se interrelacionan los seres humanos, la Divinidad y el mundo de las energías y los espíritus, integrando en esta relación a todas las realidades físicas y metereológicas del planeta (endosfera y atmósfera, hidrosfera y biosfera). De todos estos elementos habla la Biblia y a todos los integra y relaciona.

1.1 EL TERRITORIO Y SU UBICACIÓNLa historia de Palestina ha estado determinada, en gran parte, por su posición geográfica. El desenvolvimiento de esta historia y su comprensión no se logran debidamente sin correlacionarlos con su propio escenario geográfico. La Biblia es el único Libro Sagrado que necesita de la geografía para poder ser correctamente comprendido. La razón es simple: la Biblia, por ser una interpretación religiosa de la Historia, necesita ser enmarcada en su propio contexto geográfico-histórico.

Una posición geográfica que provocó la permanente intervención de las naciones dominadoras. Esta posición convirtió a Canaán, a lo largo de la historia, en una tierra permanentemente disputada, ya que cada potencia dominante quería hacerla un territorio conquistado que le protegiera las espaldas en relación a su enemigo. Las naciones dominadoras tenían los ojos puestos en Canaán como lugar estratégico, para su respectiva seguridad.

En realidad, son múltiples los escenarios para una misma historia: El escenario de los relatos bíblicos no se limita exclusivamente a Palestina. Esta era más bien el centro de atracción y de convergencia de personas y acontecimientos que empezaban fuera de ella, pero que terminaban y se robustecían dentro de ella. Muchos de los acontecimientos que marcan la identidad del Israel del Antiguo Testamento ocurren en regiones vecinas a Palestina, fuera de sus fronteras naturales:

La llamada y partida de Abrahán (Gn 12,1.4) tiene lugar al norte de Mesopotamia. El llamado a Moisés ocurre en Horeb cerca al territorio de los madianitas(Ex 3,1,6) donde recibe la revelación del nombre de Dios.

También el paso del Mar de las Cañas (Mar Rojo) es tierra egipcia y se sitúa fuera de las fronteras de Palestina (Ex 14,1-2) etc..

Así, la geografía bíblica debe referirse no sólo a Palestina sino a una amplia región del mundo antiguo llamada la Media Luna Fértil, en cuyo centro se encontraba Canaán. Esta Media Luna Fértil es la figura aproximada que se logra con estas tres cuencas: Valle de Mesopotamia (ríos Eufrates y Tigris, Valle del río Jordán y Valle del río Nilo).

66 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

UNIDAD 1

Page 7: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

A pesar de todo lo dicho, la historia bíblica se centra en Palestina. Pese a la diversidad de escenarios no hay duda que los relatos bíblicos confluyen en Palestina o al menos está en el horizonte de los escritores sagrados. Pero a Palestina hay que ponerle límites. El límite más concreto es el que señala la Biblia como "desde Dan hasta Beerseba" (Jc 20,1; 1S 3,20; 2S 3,10). Tenía una extensión de más de 240 Kilómetros; su área total era de unos 25.124 Kilómetros cuadrados (Cisjordania 15.643 + Transjordania 9.481= 25.124).

1.2 LOS EXTRAÑOS NOMBRES DE ESTA TIERRAEste territorio ha tenido diversos nombres en el transcurso de los siglos:

1.2.1 Canaán, un nombre "maldito" para Israel. - La maldición bíblica. Según la tradición Bíblica, este es el nombre del cuarto hijo de Cam y nieto de Noé (Gn 9,18; 10,6; 1Cro 1,8), progenitor de once tribus que con el tiempo poblaron la región del Mediterráneo oriental, entre Egipto y Siria, por lo que a esta zona se le llamó "La Tierra de Canaán" (Gn 10,15-19; 12,5; Num 35,10; 1Cro 16,18) y el mismo nombre se aplicó a los habitantes. Para la Biblia el nombre de Canaán no es positivo. Es prácticamente un nombre "maldito", pues es hijo de Cam, maldecido por Yahvéh, por haber mirado la desnudez de su padre (Gn 9,20-25). Esta es una narración "etiológica", encargada de guardar en la memoria algún contenido teológico. Aquí se trata de recordarle a los israelitas el hecho de que muchos grupos cananeos no quisieron incorporarse al proceso de la nueva nación, puesta en marcha por los grupos "Hápiru" que se revelaron contra Egipto.

La ciencia explica el nombre de "Canaán" desde el trabajo o negocio de sus moradores. Algunos especialistas modernos prefieren derivar el nombre de la palabra Kinahhu (= lana de color rojo púrpura) que aparece en los textos de Nuzi. Mat Kinahhi significaría el país de la púrpura que originariamente indicaría a Fenicia, pero extendiéndose luego el nombre en los textos Bíblicos también a Palestina. El nombre geográfico Cananeo se conoce documentalmente desde mediados del segundo Milenio aec., en una estela del faraón AMENOFIS II (1449-1443 a.C.). Se mencionan 640 prisioneros Kinanu del norte de Siria, que debían ser ricos mercaderes (Cf. el uso de la raíz en Is 23,8; Ez 27,3; Os 12,8; So 1,11; Job 40,30).

La filología pide, como significado básico, no un producto (púrpura), sino un oficio (comerciantes).

Según los especialistas, la primera acepción de esa palabra sería la de “Comerciante, Mercader” que después habría pasado a indicar el principal producto de su mercancía, “la Púrpura Roja”.

1.2.2 Palestina, otro nombre "maldito". Los "Philistím" son malditos por ser los peores enemigos de Israel. Véase Gn 10,14 donde se los convierte en "descendientes" de Cam, padre "maldito". "Palestina"... Este nombre se deriva de la palabra latina "Palaestina" y la griega "Pa.lai.stí.né", esta última viene a su vez del término hebreo (Peleshet = "filistea", país de los pilishtím = filisteos) que se refiere sólo al territorio de la costa ocupado por los Filisteos (Ex 15,14; Sal 87,4; 108,9-10; 1S 14,29-31).

1.2.3 "Tierra Prometida", un nombre bendito: Tierra Prometida pudo ser el nombre más genuino que los primeros patriarcas quizás le dieron a la tierra destinada a ser su futura patria. Según las escrituras esta tierra fue prometida por Yahvéh a Abrahán y sus descendientes (Gn 15,18; Dt. 9,27-28) y como tal se le conocía. Pero tampoco este nombre llegó a ser el nombre oficial de este prometido y luchado territorio.

77 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 8: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1.2.4 Israel (= "Dios se ha mostrado fuerte"), otro nombre bendito, que al principio no prosperó. El nombre de Israel, aunque arqueológicamente es muy antiguo, no fue utilizado desde el principio como nombre para designar la tierra de Canaán; sirvió más bien para designar al grupo de habitantes de Canaán que se liberó de Egipto. Del nombre de Israel da testimonio la estela del faraón Merneptáh (1.212-1.202 aec.), cuando dice: "Israel ha sido aniquilado, de manera que su simiente ya no existe"... Esto quiere decir que en tiempos de Merneptáh ya Israel, instalado en la Cisjordania central, era un grupo de cierta importancia, capaz de presentarle resistencia al gran ejército egipcio.

1.2.5 Tierra Santa. Desde la edad media, se conoce este territorio también como "Tierra Santa", nombre dado por los cristianos, en honor de los "misterios" que allí se realizaron y como justificante de las luchas de las Cruzadas, para rescatar de los musulmanes dicho territorio, y hacerlo pasar al dominio cristiano.

1.3 LA INFLUENCIA DE LA GEOGRAFÍA EN LA TEOLOGÍA DE ISRAEL

La influencia de la geografía sobre los principios teológicos que orientaron la vida de Israel, puede sugerirse mediante una breve exposición de cuatro hechos acerca de la situación del país:

1.3.1 La geografía de Palestina modificó las relaciones de origen de Israel con Mesopotamia. Palestina tenía sus vínculos culturales básicos con Siria y el resto de la Media Luna Fértil. De esta región que se extiende a lo largo del gran Desierto de Arabia, procedieron los factores dominantes en la vida cultural de Palestina. Ninguna forma permanente o cabal de vida palestina llegó del occidente. Además, estaba se-parada de Egipto por el árido desierto costero y el yermo de Sinaí. Esto no significa que no hubiese contacto entre Egipto y Palestina. La influencia de Egipto sobre su vecino septentrional fue constante; casi en cada excavación de las antiguas ruinas palestinas se han encontrado objetos importados de Egipto. Sin embargo, esa influencia fue siempre superficial; no afectó a los elementos básicos de la cultura nativa.

1.3.2 Culturalmente, la Palestina israelita dependió más de sus vecinos nor-orientales que de otros pueblos. La vida conceptual y la civilización material de Palestina estaban orientadas principalmente hacia la Media Luna Fértil al norte y nordeste. Cuando examinamos las creencias israelitas acerca de la vida después de la muerte, de la esencialmente antropomorfa más que teromorfa1 naturaleza de Dios, del hombre creado para el servicio de la Divinidad, y de los requisitos divinos con respecto a la ley ritual como a la moral, resulta claro que el parentesco más estrecho de estas creencias es con la vida conceptual de la Media Luna Fértil.

1.3.3 Las distintas artes, también Palestina fue una región dependiente. Similarmente, las artes y los oficios, la arquitectura, la agricultura, la metalurgia y la cerámica de Pales-tina dependían de Siria. En este país se originaban los nuevos inventos, los nuevos estilos, las nuevas modas. De Siria gradualmente se filtraban a Palestina, en donde, empero, nunca alcanzaron la misma brillantez. En cultura material, Palestina fue acreedora e imitadora, raramente progenitora.

1.3.4 Palestina tampoco fue una región poderosa en riquezas. Esta región de Palestina culturalmente dependiente, nunca fue un centro de riqueza. Era comparativamente pobre en recursos naturales, y como resultado no fue disputada con la misma

1 Antropomorfo: algo que tiene forma de hombre. Teromorfo: algo que tiene forma de fiera o bestia.

88 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 9: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

intensidad que las porciones más ricas del antiguo cercano Oriente. Ninguna de las grandes ciudades del mundo estuvo situada dentro de sus límites.

1.3.5 La eterna lucha entre pueblos nómadas y pueblos sedentarios. La proximidad al desierto de Arabia era una notable segunda característica de la situación geográfica de Palestina. Entre este territorio y el desierto al oriente no había obstáculo alguno. Por tanto, aquí, como en las otras comarcas de la Media Luna Fértil, hubo la eterna lucha entre los pueblos nómadas y los sedentarios.

1.3.6 La religión original de Israel fue de molde nómada. Además, Israel después mantuvo la relativamente elevada pureza moral y la austeridad patriarcal, la religión nómada, de modo que cuando el pueblo se estableció como agricultor y llegó a ser cada vez más urbano, el familiar Dios de los padres no fue otra deidad de la naturaleza o de los fenómenos meteorológicos.

La estrecha relación de Dios y el pueblo, según se simbolizó en el Pacto, fue la herencia nómada de Israel, y el factor más importante para salvarlo de la idolatría. Estos elementos fundamentales de la vida religiosa patriarcal fueron idealizados en el Israel posterior y siempre se mantuvieron como agente purificador, no sólo entre extremistas como los nazareos2 y recabitas3, sino también entre los grandes profetas.

1.3.7 Conclusiones

El desierto puso su marca sobre la religión de Israel. Sin embargo, esto no significa que podamos explicar el concepto original de Israel acerca de Dios, simplemente con referencia al Desierto Arabe o a la vida nómada. Antes de los días de Mahoma, los árabes eran politeístas. La geografía puede explicar las condiciones de la revelación divina, pero no puede sustituirla. No obstante, lo que puede decirse con seguridad es que la influencia patriarcal sobre Israel se mantuvo dominante en toda su lucha contra el politeísmo cananeo. El antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron los profetas constantemente.

Las rutas internacionales permitieron que Palestina participara de los acontecimientos mundiales. Un tercer hecho geográfico importante acerca de Palestina era su situación en dos de las más vitales rutas comerciales del mundo antiguo: una entre Egipto y Asia, y la otra hacia el occidente desde Arabia para llegar a la llanura costera y allí dívidirse hacía Egipto o hacia Siria (v. mapa Nº 5). Por razón de esta participación en la vida económica del mundo la religión profética, internacionalizada por las rutas, tuvo que ver con la situación internacional. Por tanto no es sorprendente que los profetas tratasen la situación internacional y viesen el alcance del poder de Dios. Ni es extraño que los judíos saliesen de su patria por muchas rutas de comercio y haciendo viajes, hasta los primeros días del movimiento cristiano, y que por lo mismo en cada ciudad importante del mundo conocido se encontrasen colonias de judíos.

1.4 LAS REGIONES NATURALES DE PALESTINA1.4.1 Entre el mar y el desierto. Palestina es una estrecha faja de tierra situada entre el

2 En hebreo significa "consagrado", "segregado". Originariamente, al igual que los profetas (cf. Am 2,11), hombre llamado por Dios que por ello debía abstenerse de ciertas cosas (Jc 13,5.14; 1S 1,11). Posteriormeeente, los nazireos formaron una institución reglamentada por la Ley (Nm 6,1-21): un voto temporal, que duraba generalmente treinta días (cf. 1M 3,49). Las mujeres no estaban excluidas.

3 Clan quenita, de la Palestina meridional (1Cro 2,55). El rekabita Yehonadab, que en el reinado de Jehú dio muestras de su celo por Yahvéh (2R 10,15-24), los organizó como secta. No podían plantar vides, ni beber vino, ni cultivar tierras, ni construir casas; llevaban vida nómada y Jeremías comparó su fidelidad a Yahvéh con la infidelidad de los habitantes de Judá (Jr 35).

99 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 10: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Gran Desierto Arábigo al oriente y el Mar Mediterráneo al occidente.

El Desierto, al oriente... Consta de una planicie costera flanqueada por una zona montañosa de rocas

calcáreas que se van inclinando hacia el oriente, para hundirse finalmente en las inmensidades del desierto Arábigo. Estas montañas están divididas de norte a sur por el profundo foso del río Jordán. El mar con sus costas, en el tiempo del A.T., fue territorio de Fenicia y de los filisteos. En el N.T. tuvo ciudades libres helenistas y romanas.

El Mar, al occidente... El Israel bíblico raras veces se enfrentó con el mar. Aunque éste no dejó de ser una maravilla de la creación (Sal 93,3-4), fue algo peligroso y signo de desprecio y volubilidad (Sal 69,3; Jos 2,6-7; Is 5,30; St 1,6; Judas 13). Fue también símbolo de los imperios enemigos de Dios (Dn 7,3; Ap 13,1); en el Nuevo Eón el mar no existirá (Ap 21,1). Frente al desierto, Israel tuvo sentimientos contradictorios: es sitio de gracia y de revelación (Dt 8,2), pero también es desolación (Is 27,10), aridez (Ez 19,13), inseguridad (Jr 2,6), habitación de seres pavorosos y bestias salvajes (Is 30,6; 37,7). Israel tiene la esperanza de que el desierto se convertirá en jardín (Is 35,1-2).

1.4.2 Regiones naturales más conocidas.

La Llanura Costera: una región que no hizo parte del antiguo Israel. Se extiende desde la escalera de Tiro al norte y baja por la costa mediterránea como una faja estrecha que se dilata hacia el sur. Su altura oscila entre 45 y 75 mts. Se pueden considerar en esta región 4 comarcas: Fenicia, Acre o Aco, Sarón, Filistea

La Comarca Montañosa: la columna vertebral del territorio de la libertad... Es continuación de la cordillera del Líbano que se extiende de norte a sur hasta el desierto de Arabia Pétrea. Se divide en dos regiones: Galilea y Yesreel

Montañas de Judá y Samaria: asientos de dos reinos hermanos que se odiaron. Comprende: Los montes de Efraím, Los montes de Ebal y Garizím, Los montes de Samuel y Saúl, Belén, La Sefeláh, El Néguev.

El Valle del Jordán: un largo camino de vida y muerte. Es parte de una hendidura o falla geológica, que se extiende a partir de Siria, donde separa al monte Líbano de la comarca del antilíbano conocida en la Biblia como Hermón y Amaná; continúa por palestina como "Valle del Jordán"; más al sur forma el "Arabá" y el mar rojo y de allí se extiende al Africa. El término Valle del Jordán se aplica propiamente a la parte comprendida entre el mar de Tiberiades y el mar Muerto, llamada por los árabes el "Ghor" que quiere decir hondonada. Las partes que integran el Valle del Jordán, son las siguientes:

o Las Fuentes del Jordán: El Jordán nace de tres fuentes, al pie del monte Hermón. La primera fuente nace en zona de soberanía libanesa, la segunda fuente en zona israelita y la tercera en zona siria; la más famosa de estas fuentes es la oriental. El Jordán nace aquí, en las profundidades de una gruta en la roca calcárea. Allí veneraron los fenicios a su dios Baal. Los griegos consagraron el lugar al dios de la naturaleza PAN y lo llamaron "Paneion"; y "Paneas" a la ciudad más próxima. El hijo de Herodes el Grande, llamado Herodes Filipo hizo de "Paneas" una nueva ciudad a la que llamó "Cesarea de Filipo" en honor del César y de si mismo. Los Evangelios Sinópticos sitúan aquí la confesión de Pedro y la promesa de su ministerio (Mc 8,27-30; Mt 16,13-

1010 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 11: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

20 ).o El curso del Jordán, un fenómeno único: tres lagos y un mar que

descienden más abajo que el mar. En su curso superior el río Jordán corre sobre el nivel del mar; pero al llegar al lago Huléh, toma casi el nivel del mar (+ 2 mts.); a partir de este lago (hoy drenado para utilizar sus tierras en agricultura) y hasta su desembocadura en el lago Genesaret, salva el Jordán (en un recorrido de 16 kms) un desnivel de unos 210 mts (desde +2 hasta -208 mts en relación con el nivel del mar Mediterráneo). A partir del mar de Galilea, recorre el Jordán unos 194 kms hasta llegar al mar Muerto, descendiendo unos 183 mts más (total: 392 mts. bajo el nivel del mar). Al sur el ancho del valle del Jordán mide 6.5 kms y en Betsán se dilata hasta 13 kms. y en la fértil llanura de Jericó llega a su máxima anchura de 22.5 kms.

o El lago de Genesaret: bajo la influencia de los vientos...

Su historia bíblica. El lago de Genesaret, según algunos, toma su nombre de la palabra hebrea Kinnéret = cítara, por la forma que tiene el lago. Otros piensan que el nombre se lo dio la población de Genesaret, situada en sus orillas. Más tarde, cuando la población de Tiberias o Tiberíades (refundada por Herodes Antipas, año 20) se haga famosa, recibirá el nombre de Lago de Tiberíades. Del "Lago Kinnéret" habla Nm 34,11; Jos 12,3; 13,27 y Lc 5,1. A los hebreos, faltos de experiencia directa de mar, este lago pudo parecerles un pequeño mar. Así lo llama Jos 12,3 y Mt 4,18; 15,29; Mc 1,16; 7,31 y Jn 6,1.

Los alrededores del Lago. El lago de Genesaret se halla encuadrado en un valle cuadrangular, limitado en su lado occidental por los montes de Galilea y en el oriental por las alturas de la altiplanicie transjordana. Las orillas del sur son, por sus dos lados, más escarpadas que las del norte. La única abertura digna de mención de la cuenca lacustre -fuera de los extremos norte y sur del valle del Jordán- está formada por la pe-queña llanura de Genesar, en el borde noroccidental del lago, desde donde varios valles de conexión llevan a los montes de la Galilea superior (Safed), a la llanura interior galilea y a Nazaret.

Las medidas del Lago. El lago tiene una longitud máxima norte-sur de 21 km, una anchura máxima este-oeste de 12 km y una profundidad máxima de 44 m. Su superficie es de 168 km2, y su nivel se halla a 208 m por debajo del Mediterráneo. El agua es dulce, transparente y, al igual que en los tiempos bíblicos, ofrece abundante pesca.

Las tempestades del Lago. La peculiar situación del lago explica sus bien conocidas tempestades súbitas (cf. Mt 8,23-27 par; 14,24-33 par). Durante el día, se concentra en la hondonada un enorme calor (no son raras las temperaturas de hasta 500 en verano). Al anochecer penetran los vientos fríos del mar a través de las montañas de Galilea. Al situar-se sobre la cálida caldera, y dado que el aire frío es más pesado que el caliente, se precipitan a gran velocidad sobre la cuenca del lago y azotan con furia la superficie del agua.

El Mar Muerto: donde la vida humana se hace más difícil. No tiene desagüe; el 25% de su agua es depósito de sal (8 veces superior a la media de los océanos). Esta proporción permanece constante porque pierde aproximadamente por evaporación la misma cantidad de agua que recibe ( unos 6,5 millones de toneladas diarias). De este mar se extraen industrialmente: sal común, potasa, bromo y magnesio. Las condiciones de vida aquí son duras, sin embargo la Biblia menciona la existencia de las ciudades de: Sodoma, Gomorra, Adma, Seboyin, y Vela o Soar (Gn 14,2-8; 19,24-28). El Mar Muerto tiene 78 kms de longitud, una anchura máxima de 17-18 kms y

1111 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 12: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

alcanza hasta 400 mts. de profundidad; el nivel medio de la superficie del agua es de -392 mts ( hasta 1837 no se descubrió que se hallaba por debajo del nivel del mediterráneo). Una península llamada por los árabes Lisán (lengua) que penetra desde la orilla oriental, divide el mar en dos mitades. La parte septentrional es la más profunda, y la meridional tiene unos pocos metros. El nombre Mar Muerto, aunque aparezca en nuestras Biblias, no es propiamente Bíblico. El calificativo de "muerto" se debe a los científicos, en razón de que, por su gran concentración de sales, no se ha encontrado en él hasta ahora vida vegetal o animal de organismos superiores. La Biblia lo llama Mar del Desierto, Mar Oriental, Mar Salado o Mar de la Sal y Mar de Arabá (Dt 3,17).

La Meseta de Transjordania: una región ligada estrechamente a la historia bíblica. Esta meseta esta divida en cinco secciones por cuatro ríos principales: El Yarmuk, El Yaboq, El Arnón y el Zéred. Tanto la geografía como la historia obligan a considerar esta región como íntimamente ligada a la Palestina de la Cisjordania. Esta Palestina de la Transjordania pertenecía, como la Palestina de la Cisjordania, a la gran meseta que se extendía desde Siria hasta Africa. Es la parte que mantiene mejor la fisonomía original. La parte occidental de la Transjordania desciende abruptamente hacia el Jordán, mientras la parte oriental lo hace lentamente hacia el desierto.

Basan: región estratégica aprovechada por los imperios vecinos. Al norte del Yarmuk estaba la bíblica Basán, esta es la misma región que conformó más tarde las provincias romanas de Auranítide, Traconítide, Gaulanitis, e Iturea. Crecen buenos pastos en esta zona que fue famosa por sus toros y vacas (Sal 22,13; Am 4,1). Tiene pocos árboles y las lluvias son escasas. Tuvo muchas poblaciones amuralladas; antiguamente Basán era atravesada por las grandes rutas de caravanas que conducían a Canaán meridional y a Edom.

Galaad: las mejores tierras de ganadería. Extendiéndose al norte y al sur del Yaboq, estaba Galaad, aunque en Dt 34,1 parece que abarca toda la comarca de Transjordania. Era una zona muy regada, con mayor número de corrientes y manantiales que Basán, y mantenía una mayor población. Su industria característica era la ganadería y entre sus productos figuraban el bálsamo y gomas aromáticas, según Jr 8,22. Por ser zona fronteriza estaba expuesta a constantes incursiones de las tribus nómadas del desierto.

1212 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 13: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Moab: una región de ingrata memoria para Israel (cf. Nm 22-24; Gn 19,30ss). Al sur del profundo valle del Arnón se extiende la comarca original del reino de Moab. Una meseta elevada de piedra caliza, con una altura de 960 mts, se extiende hasta el río Zéred (Nm 21,10-13; Dt 2,13 ss); su frontera oriental está separada del desierto por una serie de colinas y ondulaciones y su borde occidental desciende precipitadamente al Mar Muerto.

Edóm: una memoria del Rojizo Esaú. Al sur de Zéred (wadi el-Hesa), la meseta se eleva hasta los 1641 mts y predomina en el paisaje una piedra rojiza; ésta es la región de Edom, el "país rojo" (del hebreo adom = rojo). Los israelitas dieron una explicación popular de este nombre aludiendo al pelo rojizo de Esaú, presunto antepasado de los Edomitas (Gn 25,25) y al rojizo guiso de lentejas que comió (25,30). En la región de Edom se centralizaba la pintoresca y estratégicamente localizada Petra que dominaba el comercio del desierto a Gaza, Egipto y Fenicia.

1.5 HIDROGRAFÍA, CLIMA, FLORA Y FAUNA DE PALESTINA1.5.1 Hidrografía de Palestina: el papel de los ríos. Los ríos de Palestina forman 2

vertientes: la del Mediterráneo y la del Jordán.

Vertiente del Mediterráneo, la zona que no fue nunca de Israel: A esta pertenecen todos los riachuelos que nacen en la falda occidental de la cordillera central. Casi todos son caudalosos en las épocas de lluvias, pero en la estación seca, sus cauces se agotan en la gran mayoría de ellos (1S 30,9-10). Los principales son: Leontes, el-Belus, el- Quishón , el-Surel, el-Besor, el-Sihor.

Vertiente del Jordán: la mayoría son corrientes pasajeras (wadi) que se secan en verano: El lago Huléh es alimentado por tres torrentes: el- Hasbani, Leddán y el-Banyas. El lago de Genesaret por el wadi el-Amud. El río Jordán, por su parte, recibe los siguientes afluentes, por su margen derecha: río Yarmuk, w. el-Areb, w. el-Yabis, w. Kafringi, w. Ragib, río Yabboq, w. Nimrin, w. Kefrein, w. Hesbán y w. Ayun Musa. En la vertiente izquierda recibe los siguientes afluentes: nahar Galud, n. Faráh, w. el-Auge.

Y el Mar Muerto, el cual es alimentado principalmente por el Jordán. Sin embargo, en la vertiente derecha, recibe los siguientes afluentes: el wadi el-Adeima, w. Zerga Main, el torrente Arnón, el w. el-Kérak, el Seil el-Hudeira y el w. el-Hesa. En el extremo sur, es alimentado por el w. el-Tafiláh. En la vertiente occidental, por: w. Qumrán, w. el Nar, w. Hareitún, w. el-Hasasá, w. el-Queni, y w. Mujawwat.

El clima de Palestina:

o El clima en general. El clima de Palestina viene determinado por la influencia sobre el territorio del Mar Mediterráneo y el Desierto. Separados ambos por la pequeña distancia de unos 130 km. por término medio, cada uno conforma la gran diferencia de paisajes existentes en el pequeño país y los cambios climáticos a lo largo de las estaciones. En la Biblia hay numerosas alusiones al clima palestino. Por ejemplo, Gn 8,22: Mientras el mundo exista, habrá siembra y cosecha, hará calor y frío, habrá invierno y verano y días con sus noches.

La ubicación de las distintas regiones del territorio palestino determinan sus condiciones climáticas4 y el tipo de vegetación predominante. La costa está dominada por los vientos húmedos del mar y, en consecuencia, es fértil, verde y de clima mediterráneo, con temperaturas en invierno entre 10 y 150C y en

4 Las diferencias climáticas son muy grandes de una región a otra. Esto origina la variedad de paisajes en un territorio relativamente reducido.

1313 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 14: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

verano entre 27 y 320C.

El aire húmedo asciende por la Sefeláh y por las colinas de Galilea, e igualmente penetra a través del valle de Yizreel hacia el interior, creando una zona rica y en parte cubierta de bosques principalmente de encinas, con una media anual de lluvias de 1.200 mm. Más al norte, sobre las escarpadas laderas del Líbano y del Antílíbano se extendían en otro tiempo los famosos bosques de cedros.

En Jerusalén la media anual de lluvia es de 600 mm. A pesar de que en verano la temperatura puede ser alta (300C en Jerusalén), ésta desciende notablemente por la noche (l80C en Jerusalén).

Por todas estas circunstancias apuntadas, las llanuras del Jordán configuran un paisaje desértico, salvo en el norte, cerca del lago de Genesaret, adonde llega el aire húmedo principalmente a través del valle de Yizreel. La estrecha línea que sigue el curso del Jordán con sus interminables meandros constituye una franja verde y exuberante con un micro-clima tropical. Va empobreciéndose a medida que se acerca al Mar Muerto, en cuyos alrededores no hay vegetación, siendo uno de los paisajes más desolados del mundo.

El clima de Galilea: abierto a los vientos del Mediterráneo: Por su parte, la Galilea es de clima suave y paisaje verde por estar expuesta al benéfico influjo del Mediterráneo. La moderada diferencia de altura entre las colinas y el nivel del lago de Genesaret no permite el fenómeno de desertización registrado en el bajo Jordán. Sólo en la ribera norte del lago existe mayor aridez en el paisaje.

El clima del Néguev: cerrado a los vientos del Mediterráneo: El Néguev, por su situación geográfica, no se ve beneficiado por los vientos húmedos del Mediterráneo; por eso es un enorme desierto que sólo parcialmente y en muy escasa medida han podido transformar las actuales técnicas de regadío del Estado de Israel. La media anual de lluvia en Beerseba es de 143 mm.

El clima de Transjordania: Al este del valle del Jordán, la subida a la gran meseta de Transjordania sigue siendo de carácter semi-desértico. Pero, a medida que se va tomando altura y dominando sobre los montes de Cisjordania, las laderas y después la meseta se transforman en una región fértil, expuesta a los vientos del Mediterráneo. Sobre las colinas al norte del Jaboc (o río Zerqa) se ven los restos del antiguo bosque de Galaad, constituido fundamentalmente por encinas. Más al este, los vientos orientales del desierto hacen acto de presencia y detienen el influjo mediterráneo. Así se inicia una zona esteparia que al fin acaba confundiéndose con la gran extensión desolada, conocida por el nombre de Gran Desierto, que por el este continúa hasta el Eufrates y por el sur se interna en la Arabia Saudita.

La flora:

o Los textos del Antiguo y del Nuevo Testamento ofrecen abundante información sobre la flora y la fauna palestinas, aunque no siempre se conoce la significación exacta de estos términos bíblicos. El Cantar de los cantares proporciona una excelente imagen de las plantas y animales de Palestina. Ha-bla, en efecto, de ciervos y gacelas, de palomas y tórtolas, de zorras, leones y panteras, de manzanas y granadas, de higueras y palmeras, de cipreses y cedros, de viñas y nogales, de lirios y narcisos.

o Algunos productos vegetales: Entre los productos clásicos de Palestina se enumeran los cereales (trigo, cebada), el vino y el aceite, a los que se añaden

1414 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 15: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

los higos, las granadas y la miel (cf. Nm 13,23; Dt 8,8), las moreras y sicómoros, los dátiles, las almendras y las manzanas. Entre los árboles se destacan el mirto, el cedro, las encinas, los terebintos y los cipreses. Entre las plantas útiles sobresalen el lino, el papiro y el incienso, la ruda y el culantro. Entre las flores silvestres se destacan la anémona, la amapola, la manzanilla o crisantemo amarillo, los narcisos (¿rosas?), los lirios y el hisopo. Son plantas propias de la estepa los tamariscos, las acacias y las retamas La riqueza fo-restal experimentó un constante retroceso desde la conquista israelita hasta la época turco-arábiga.

La fauna. Los animales domésticos más útiles para los hombres bíblicos fueron el camello, el asno, el buey, la oveja, la cabra, el caballo y el perro. De entre los animales salvajes, la Biblia cita el león, la pantera, el oso, el lobo, la hiena, el chacal, el zorro, el jabalí, el ciervo, la gacela, numerosas especies de aves (paloma, tórtola, perdiz, buho, águila, cigüeña…), insectos (especialmente escorpiones) y reptiles (sobre todo serpientes). El Antiguo Testamento conoce diez denominaciones distintas para la langosta, señal de su abundancia y del temor que provocaban sus plagas. Como en los tiempos bíblicos, también hoy día se aprovecha la riqueza piscícola del lago de Genesaret.

1.5.2 Consecuencias de la ubicación geográfica de Palestina. La posición "privilegiada" de Palestina la convirtió en:

Puente entre Mesopotamia y Egipto: Palestina era el Centro de una circunferencia, alrededor de la cual estaban las grandes potencias mundiales: Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia y Roma (Ez. 5,5). Era una vía natural de tránsito entre Egipto y Mesopotamia y se convirtió en paso obligado en todo conflicto bélico.

Lugar de paso de importantes rutas comerciales: En Palestina el comercio no se desarrolló por mar o río. El Río Jordán no es apto para la navegación. Lo mismo ocurre con el Mar Muerto. En la costa marítima, las playas entre Gaza y el Monte Carmelo, no ofrecían las condiciones para construir puertos. Sin embargo por el territorio cruzaban las siguientes rutas comerxiales:

o La Ruta del Mar: era la ruta más importante y bordea la planicie del litoral. Era el «camino del mar» o via maris (Is 9,1). Saliendo de Egipto, pasa por la costa del Mediterráneo. Cruza la tierra de los filisteos, por lo que es llamado Camino de la Tierra de los Filisteos en Ex 13,18. Continúa por la planicie de Sarón rumbo al norte. En la altura de Dor se encamina, por pequeños y apretados valles, en dirección a la Planicie de Yezreel que es el pasaje junto a Meguido, importante en cuanto a estrategia, seguido por el pasaje de Ibleán. A partir de la Planicie de Yezreel, el comercio podía alcanzar Damasco, y a partir de ahí, a Mesopotamia.

o La Ruta del Rey: muy importante para la historia de Israel, pero mucho menos significativa que la anterior, llamada el «camino del rey» (Nm 20,17), cruza las partes más altas de las cordilleras de Cisjordania. En cierto modo, es una ruta de desvío del camino de la planicie, pues, en el sur, en el Néguev, la abandona y, en el norte en el valle de Jezreel, la reencuentra. Este camino por la cordillera pasa por ciudades famosas en la historia de Israel: Beerseba, Hebrón, Belén, Jerusalén, Guibeá, Mispá, Betel, Silo, Siquém.

o La Ruta de la Transjordania: Es una tercera ruta comercial que también se dirige a Damasco, pasando por las cordilleras de Transjordania. Su origen está en el Golfo de Acabá. Cuando Salomón edifica Ezión-Géber, busca orientar esta ruta comercial para Jerusalén.

1515 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 16: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1.6 LA ETIOLOGÍAEtiología es un relato con el cual se intenta explicar el origen de una situación, costumbre, institución, de un lugar sagrado, de un grupo humano, o de un nombre propio, topónimo o antropónimo. La función de tales relatos en su contexto actual puede ser distinta de la de su destino primitivo.

Se distinguen diversas clases de etiologías.

1.6.1 Etiologías legendarias: son las que presentan un estado de cosas «que existe hasta hoy» como consecuencia de acontecimientos que tuvieron lugar en el pasado.

o Ejemplos y comentarios: varias etiologías del género constituyen el núcleo de Jos 2-9, donde sirven como materiales para la construcción de una epopeya panisraelita de la conquista. No era éste, sin embargo, su destino primero.

o Así, la etiología sobre las piedras alzadas en círculo en el santuario de Guilgal (Jos 4,19-20) había servido primero para explicar a los peregrinos el origen del lugar sagrado: las piedras habrían sido llevadas de la ribera este del Jordán, donde se encuentran efectivamente monumentos megalíticos (Jos 4,1b-3.8.9b).

o Las etiologías de las piedras del vado (Jos 4,9) y de la casa de Rahab (6,25; cf. Jos 2), utilizadas en función de la conquista, en su origen justificaban las reivindicaciones, respectivamente, de los efraimitas que reclamaban la propiedad del vado, habilitado por uno de los suyos, y de la gente del clan de Rahab que hacían valer sus derechos sobre el emplazamiento de Jericó.

o Ambas etiologías de los montones de piedras (Jos 7,26a; 8,29) son leyendas locales que fueron sacadas a luz en relación con las ruinas de Jericó y de Ay. Con todo, la destrucción de estas ciudades fue muy anterior al establecimiento de los israelitas, hasta el punto de que no se conocía otro nombre del lugar de Ay que el de 'ay, que quiere decir «ruina».

Así, pues, la etiología no se opone necesariamente a la historia; la cuestión fundamental que levantan las etiologías de Jos 2-9 no consiste en saber si la explicación corresponde a los hechos o bien si el interés por los hechos forjó la explicación, sino en saber si la explicación en su origen tuvo alguna relación con la ocupación de Canaán por los israelitas. Parece que hay que responder negativamente en el caso de Jos 2-9.

1.6.2 Etiologías significativas: pretenden dar a conocer el sentido profundo de un fenómeno, rito, monumento. Se caracteriza por la fórmula 'ót, «será señal;..», o por el esquema pregunta-respuesta «¿qué significa esto para vosotros?», calificado a veces de «catequesis».

o Ejemplos y comentarios: En Gén 9,12-17 se explica el origen del arco iris por la voluntad de Dios de instituir un signo permanente de la alianza noáquica.

Asimismo, la circuncisión se presenta en Gén 17,11 como el signo de la alianza concluida con Abraham.

Según Éx 13,9 y 16, los ácimos y la ofrenda de los primogénitos son signos instituidos para recordar la salida de Egipto. En los cuatro casos, la etiología da a conocer un «signo» de la voluntad salvífica de Dios.

El esquema pregunta-respuesta sirve para explicar el origen de la Pascua (Ex 12,26s), de la ofrenda de los primogénitos (13,14s), de la Ley (Dt 6,20-25), de

1616 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 17: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

las piedras de Guilgal (Jos 4,6s) y de las del vado (4,21).

Tales etiologías -lo mismo la fórmula 'ót que el esquema pregunta-respuesta no son partes integrantes de los relatos en que aparecen. Los relatos pudieron existir sin la etiología, que se presenta bajo la forma de epílogo o de añadido.

Con otras palabras, esos relatos transmiten una etiología significativa, pero que está de alguna manera superpuesta a una trama narrativa que no parece tener origen etiológico.

1.6.3 Etiologías etimológicas: Explican el origen de nombres propios ligados al relato por alguna de las dos cláusulas etimológicas siguientes: «Y le dio el nombre de..., porque, dijo...» o bien «Por esto se da a este lugar el nombre de...». La segunda cláusula es típica de los relatos etiológicos que, cuando se los examina, revelan una estructura fija: se refiere un acontecimiento y se infiere un nombre fundado en dicho relato.

o Ejemplos y comentarios. Los dos textos más largos son Gén 11,1-9 y 26,23-33, en que la segunda cláusula aparece en estado puro, pero dependiendo de un estrato secundario de la tradición. Esta combina elementos de origen diverso, cuya coordinación está influida por la etimología en cuestión.

o A diferencia de la segunda cláusula, la primera no está relacionada funcionalmente con el relato que la envuelve. En los ejemplos más claros, Gén 3,20 y 1Cró 4,9, la cláusula etimológica se presenta simplemente como una fórmula estructurada de modo que proporcione la atribución de un nombre, el nombre mismo y la razón de ser de este nombre.

o En 1S 4,21; 7,12, la etiología está subordinada al relato, al que añade un breve comentario.

o Éste es el caso también de Gén 2,23 y 19,37s, donde la etiología está su-bordinada a un interés narrativo distinto de la etimología. Así, pues, los relatos en sí mismos no son etiológicos.

o En conclusión, los relatos etimológico-etiológicos son raros y la etiologia etimológica se limita de ordinario a breves cláusulas que, dentro del complejo narrativo en que están integradas, aparecen como secundarias o subordinadas

1717 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 18: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1.7 LA PALESTINA Y LAS CIUDADES DEL TIEMPO DE JESÚS

1.7.1 Las localidades de Galilea que visitó Jesús. Las excavaciones arqueológicas realizadas principalmente estos últimos años en las localidades del Nuevo Testamento han aportado muchos datos para comprender mejor las referencias evangélicas, y a veces para situar con precisión algunos de los acontecimientos narrados. Lo que ordinariamente no revela la arqueología es el proceso interior del Reino en cada una de estas localidades. Aquí no funciona la cantidad, sino la calidad, el tiempo cronológico, sino el tiempo kairótico. En realidad, Jesús no se preocupó por dar un cubrimiento geográfico demasiado extenso. Su interés estaba en que el Reino que él iba sembrando poco a poco, arraigara siquiera en unos pocos y de aquí se fuera extendiendo (Mt 13, 31-32).

Cafarnaún. En gr. kapernaoum, kapharnaoum, del hebr. kefar najum, «aldea de Nahúm« (?); localidad de Galilea, identificada con tel Hiüm, al noroeste del lago de Genesaret, a 4 km de la desembocadura del Jordán en el lago. Situado en los territorios de Herodes Antipas. era un puesto de aduana en la vía de la Gaulanítide. Quizás el tetrarca aprovechaba la presencia de una pequeña guarnición romana para apoyarse en ella (Mt 8,5; Lc 7,2). Durante su ministerio en Galilea, Jesús hizo de Cafarnaún su principal centro de actividad (Mt 4,13; Mc 2,1; 9,33; Lc 4,23, 7,1; Jn 2,12; 6,17 es probable que residiera en casa de Pedro (Mc 1,29.33; cf. 2,1; 9,33); tomó la palabra en la sinagoga de Cafarnaúm (Mc 1,21; Lc Jn 6,59). Allí obró muchas curaciones, la del criado del centurión, de un paralitico y de la suegra de Pedro (Mt 8,5-9; Mc 1,29-31; 2,1-12; Lc 7,1; Jn 4,46). Allí le reclaman el impuesto de dos dracmas, que Jesús accede a pagar para no escandalizar (Mt 17,24-27). Sinembargo, la hostilidad que encuentra en Cafarnaún le lleva a maldecir la ciudad, lo mismo que a Betsaida y a Corozáin (Mt 11,23: Lc 10,15).

Nazaret, sitio de crianza de Jesús. Nazaret, Nazará... En gr. nazará (Mt 4,13; Lc 4,16), se encuentra en la baja Galilea sobre unas lomas y colinas que dominan el cercano valle de Yizreel o Esdrelón. A 343 m de altura sobre el nivel del Mediterráneo, está situada 5 km al sureste de la que fue capital de la región, la populosa ciudad de Séforis y a 24 km al suroeste de Tiberíades (actualmente en-Nasira). Según Mt 2,23, José y María eran originarios de Judea y fueron a establecerse en Nazaret, al regreso de Egipto, huyendo de Arquelao. Al contrario, Lc 1,26 y 2,4.39 implican que la sagrada familia era originaria de Nazaret. Sea como sea, en Nazaret pasó Jesús su vida oculta (Lc 2.51) y, durante su ministerio público, se le considera como oriundo de esta ciudad (Mt 21,11; Mc 1,9; Jn 1,45); tal origen puede, por otra parte, revestir una connotación peyorativa (Jn 1,46). En Nazaret inaugura Jesús su predicación (Mt 4,13; Mc 1,9; cf. Mt 21,11; Act 10,37), pero se le acoge con hostilidad (Lc 4,16-30). Si bien Nazaret fue durante largo tiempo una aldea insignificante. Durante el siglo VI, el Peregrino de Piacenza nos informa de que allí se visitaba la sinagoga y también una basílica construida sobre la casa de María; se decía que los vestidos de la Virgen obraban milagros.

Corozaín, otra ciudad maldita: En gr. khorazin; una de las tres ciudades de Galilea maldecidas por Jesús (Mt 11,20s; Lc 10.13). Los Evangelios no dan su localización, ni información acerca de actividad alguna de Jesús en ella. En el Talmud esta ciudad se menciona, junto con Cafarnaúm, por la calidad de su trigo, apto para usos rituales. La identificación de Corozain no fue clara durante largo tiempo debido a informaciones contradictorias. Fiándose de Eusebio, que sitúa la ciudad a 12 millas (romanas) de Cafarnaúm, se la identificaba con el-Kursi, al este del lago de Tiberíades. En cambio, Jerónimo la situó a 2 millas de Cafarnaúm en la ribera del lago, cerca, por tanto, de la desembocadura del Jordán.

1818 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 19: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Caná, una ciudad preferida por el evangelio de Juan... En hebr. qaneh, «caña». Localidad de Galilea, en la que Jesús. invitado a una boda, transformó el agua en vino (Jn 2,1-11) y curó al hijo del funcionario real (4,46). De Caná era originario Natanael (21,2). Su localización es insegura. Antaño se la quiso situar en Kefar Kanna, a 6 km al norte de Nazaret, pero probablemente hay que situarla a 13,5 km al norte de Nazaret en hirbet Qana, cuyo entorno pantanoso justificaría bien su nombre.

1.7.2 Las localidades de Judea que recorrió Jesús.

Jericó: En hbr. yerejo, yerijo, en gr. ierikho; importante ciudad de la depresión del Jordán, a 23 km. al nordeste de Jerusalén. el nombre deriva del dios Luna yrj. Llevaba este nombre un clan de Binu-Yamina, citado con frecuencia en los archivos de Mari alrededor de 1.800 aec. Es posible, que un grupo de esos pastores seminómadas se estableciera en la llanura del Jordán y en las montañas vecinas para entrar en el pueblo de Israel. La localización de Jericó siempre ha sido segura. Se trata de un oasis que se encuentra a una jornada de camino del Jordán, a través de una llanura desierta y a otra jornada de pueblos habitados situados en los altos a través de una montaña también desierta. Jericó era, pues, a la vez un lugar agrícola, comercial y estratégico, de ahí su importancia en diversos momentos de la historia.

El primer asentamiento de Jericó, que se considera la población neolítica más antigua del mundo, hace unos 9.000 años, se hallaba en Telí es-Sultan, junto a la Fuente de Eliseo, al noroeste de la actual población. Aquí se desarrolló la ciudad que corresponde a los tiempos del Antiguo Testamento. En el período helenístico-romano, el núcleo principal de la ciudad estaba en Tulul Abu el-Alaiq, al sudoeste del casco actual de la población.

Aquí se ha descubierto el famoso palacio de invierno de Herodes el cual hizo construir cinco acueductos que traían el agua abundante que brota entre las montañas del desierto de Judá. Lucas sitúa aquí su parábola del príncipe que parte lejos a buscar su corona (19,11-27), parábola a la que hace mucho más viva la posibilidad de que fuera pronunciada ante los restos del palacio de Herodes, todavía bien conservados en la época evangélica.

o Jericó, patria de Zaqueo, un sospechoso publicano amigo de Jesús. En los evangelios sinópticos aparece varias veces la ciudad de Jericó, en la que Jesús es rodeado y agasajado por una gran multitud (Mt 20, 29; Mc 10, 46; Lc 19, 3), donde realiza la curación de un ciego (Mt 20, 29-34; Mc 10, 46-52; Lc 18, 35-43) y se hospeda en casa del jefe de aduanas llamado Zaqueo (Lc 19, 5-10).

o Jericó, patria del ciego Bartimeo, curado por Jesús. El evangelio de Marcos coloca la curación del ciego llamado Bartimeo precisamente a la salida de Jericó, junto al camino de Jerusalén (Mc 10, 46). E igualmente Mateo, que aquí habla de dos ciegos, duplicando, según su costumbre, el número de sujetos pasivos en algunas curaciones (Mt 20, 29). Lucas, por razones de orden literario, sitúa la escena a la entrada de la ciudad (Lc 18, 35).

Belén, un modesto caserío, patria del rey David. Belén (del hbr. bet-léhem = casa del pan), donde había nacido Jesús según Mateo y Lucas, aunque no se dice nunca que la hubiera visitado después, a pesar de estar sólo 8 km al sur de Jerusalén. Situada sobre una loma alargada, a 777 m sobre el nivel del Mediterráneo, Belén era una pequeña y antigua ciudad, pero de raigambre nobiliaria, ya que había sido la pa-

1919 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 20: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

tria del rey David (1S 16,4s) y, por tanto, el solar originario de todos los reyes de Judá. Probablemente en los tiempos de Jesús estaba aún rodeada de una vieja y quizá desmoronada muralla, construida por Roboán (2C 11, 6), la cual no sería eficazmente restaurada hasta la época bizantina. El caserío en el interior del recinto debió ser antiguo, modesto y ligeramente disperso, ocupando una extensión de 8 a 10 ha.

Belén y la cueva del nacimiento de Jesús. Al carecer de fuentes en su recinto, Belén se suministraba del agua de la lluvia contenida en frescos aljibes excavados en la roca, ya famosos desde antiguo (2 Sm 23, 15-17). Parece ser que en la alta zona oriental de la ciudad, donde hoy se encuentra la basílica de la Natividad, se conservaban aún los recuerdos de la familia de David, y probablemente allí vivían algunos que se consideraban sus descendientes. Una de aquellas casas, que como otras aprovechaban las cuevas allí existentes como infraestructura para cuadras, servicios y despensas, pudo ser la casa de José (Mt 2, 11). María daría a luz, según una tradición que se remonta al siglo II, en una de esas cuevas que había servido de establo (fatné), sin duda convenientemente arreglada, por estimar el matrimonio que la sala común de la casa (katályma) donde habitualmente estaban y dormían otros miembros de la familia según la costumbre de entonces, no había para ellos un lugar apropiado (non erat eis locus) en aquellas circunstancias (Lc 2, 6-7).

La Betania de los tres hermanos amigos de Jesús (Lázaro-Martha-María). Del hebr. bét 'aniyyah, «casa del pobre» o, como algunos prefieren, «casa de Ananías». Patria de Lázaro, actualmente El 'Azariyeh, en la vertiente sudeste del monte de los Olivos, a 3 km al este de Jerusalén en dirección a Jericó. Betania, mencionada a me-nudo en los Evangelios, aparece como un lugar de parada para Jesús cuando iba a Jerusalén (cf. Mt 21,27; Mc 11,1; 11,12; Lc 19,29; Jn 11,18). Se le ve comiendo en casa de Simón el leproso, cuando fue ungido con perfume (Mt 26,6; Mc 14,3) por una mujer que es identificada con María, la hermana de Lázaro (cf. Jn 12,1-3) y Marta, los cuales eran originarios de Betania (cf. Jn 11,1). Lucas sitúa en Betania el lugar de la ascensión (Lc 24,50). El sitio, en particular las tumbas, han sido excavadas por la Custodia de Tierra Santa de 1949 a 1953 (5. Saller) y en 1969 (5. Loffreda). En la primera se muestra aún a los visitantes la "tumba de Lázaro", que parece, en efecto, una tumba antigua, aunque muy modificada por obras y acondicionamientos a lo largo del tiempo. La iglesia actual se dice que está edificada sobre la casa de Marta y María. Hay tradiciones al respecto, y algunos hallazgos de época bizantina que demuestran que aquello ya entonces era un lugar de culto, pero no hay investigaciones arqueológicas que nos conduzcan directamente hasta la época de Jesús.

La desconocida Betania del "otro lado" del Jordán. Se trata de una localidad no identificada, «al otro lado del Jordán», donde bautizaba Juan (Jn 1,28). Algunos manuscritos leen en este pasaje bethabara o betharaba, pero no se conoce lugar alguno con este nombre.

Betfagé: el punto de partida de la entrada "triunfal" de Jesús en Jerusalén. Lo mismo sucede en Betfagé, donde se enseña el lugar en que Jesús se montó en el asno para entrar en Jerusalén. Algunos creen que fue traído a Betfagé de otra aldea que estaba enfrente, probablemente cerca de la cumbre del Monte de los Olivos, coincidiendo con el barrio actual de Et-Tur. Desde luego, ello parece ajustarse más a la narración evangélica, que habla de una aldea de enfrente, estando Jesús situado a la altura de la actual Bet-fagé, aldea a la cual mandó a los discípulos para buscar el asno (Mt 24,1-2; Mc 11,1-2; Lc 19,29-30).

El desconocido Efraín: un reposo para antes de la pasión. Respecto al lugar al que se retiró Jesús con sus discípulos días antes de la pasión, que Juan llama Efraín

2020 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 21: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

(Jn 11,54), parece que habrá de identificarse con el Ofra del Antiguo Testamento (Jos 18,23; 1 Sm 13,17), llamado al parecer también Efraín (2 Sm 13,23) y en griego Aferema (1 Mac 11,34). Se cree que corresponde a El-Taiyibeh en la montaña de Efraín, en la cabecera del Wadi Makkuk, al nordeste de la antigua Bethel, muy cerca del desierto.

El desconocido Emaús: la aldea adonde iban de camino dos discípulos el domingo siguiente a la muerte de Jesús, y a los que se unió Cristo resucitado, sin ellos caer en la cuenta de quién era (Lc 24,13-16). Con toda seguridad no se trata de la ciudad de Emaús, conocida en el Antiguo Testamento (1 Mac 3,38; 8,50), hoy Latrún, a la que no se puede ir y volver andando en una jornada desde Jerusalén, sino de una aldea cercana a ésta, llamada de la misma manera que aquélla. Es probable que coincida con una localidad de este nombre a 5 km de la Ciudad Santa, cerca de Motza, donde, según Josefo, Tito asentó como colonos a 800 soldados licenciados del ejército romano. El texto evangélico en unos códices da para la aldea la distancia de 60 estadios = unos 10 km, lo que vendría a corresponder al camino de ida y vuelta desde Jerusalén. Pero en otros códices aparece la cifra de 160 estadios, lo que se interpreta como una corrección posterior para intentar hacerla coincidir con la dis-tancia que separa Jerusalén de la conocida ciudad de Emaús, que se encuentra a 31 km.

1.7.3 Jesús y sus Viajes por Tierra. La forma de viajar por tierra en el mundo romano y, por tanto, también en Palestina, era ir en carro, en asno(Mt 21,1-7; Mc 11,1-7; Lc 19,29-35; Jn 12,14-15), en mula, a caballo, en litera o a pie (Lc 2,41-44; Jn 7,8-10); la más corriente, esta última. Así viajaban normalmente Jesús y sus discípulos. El carro de caballos o mulas parece que era más usado para el transporte de mercancías que para el de pasajeros.

El Reino le exigió a Jesús multiplicar sus caminos: La llamada Vida Pública de Jesús (es decir, la etapa final de su vida dedicada a la predicación, la enseñanza, las curaciones y los signos) está vinculada a un ir y venir constantes por los caminos de Palestina, visitando ciudades, aldeas y despoblados. Aunque estableció su residencia en Cafarnaún, ésta no era más que un centro de acción desde donde emprendía nuevos recorridos, cada vez que regresaba a ella. Lo dicen clara y reiteradamente los evangelios al describir la actividad de Jesús, a veces nombrando expresamente ciudades y regiones, y otras de forma genérica aludiendo al hecho de que recorría todo el país (Mt 4,23; Mc 6,6; Lc 4,44).

Los caminos geográficos de Jesús se convirtieron en metáfora teológica, el seguimiento: Esta circunstancia se convierte en verdadera característica de lo que es la misión evangélica. El mismo Jesús, para significar la renuncia y cansancio que supone ese continuo caminar, dirá al que quiera seguirle: «Las raposas tienen madrigueras y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza» (Mt 8,20; Lc 9,58). De ahí que la aceptación del evangelio se exprese también por la fórmula «seguir a Jesús». Así, el evangelio pone en boca del Maestro: «Quien no se tome su cruz y me siga, no es digno de mí» (Mt 10,38; Lc 14,27). «Quien quiera venir detrás de mí, que renuncie a si mismo, que cargue con su cruz y me siga» (Mt 16,24; Mc 8,34; Lc 9,23), etc. Y, a su vez, en labios de los que quieren ser sus discípulos: «Te seguiré, Maestro, donde quiera que vayas» (Mt 8,19; Lc 9,57).

Los caminos de Jesús definieron al "apóstol" o enviado: La idea del camino está en la misma esencia del «apostolado». Esta palabra griega que aparece en el evangelio significa «enviado» (Mt 10,2; Mc 3,14; Lc 6,13). Jesús escoge a los doce y los «envía». A ellos y a otros 72 discípulos (Lc 10,1), aunque en algunos códices se

2121 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 22: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

lee 70, número simbólico sacado del Pentateuco, donde Moisés transmite su espíritu a 70 ancianos que van a colaborar con él en su misión (Nm 11,16-17). Jesús les da instrucciones para el camino, incluso referidas al atuendo que han de llevar: bastón, sandalias, bolsas, túnicas... (Mt 10,9-10; Mc 6,7-9; Lc 9,3; 10,14). Les alecciona sobre cuál ha de ser su comportamiento en las ciudades y pueblos que visiten (Mt 10,11-14; Mc 6,10-11; Lc 9,5-6; 10,5-7).

Jesús utilizó la Ruta del Mar: La privilegiada situación de Cafarnaún aseguraba el paso directo desde aquélla a otras regiones, como la tetrarquía de Filipo (ver Mapa 2). En este preciso eje, en torno a ese tramo de la Vía Marís que incluía las ciudades de Cafarnaún, Corozain y Betsaida-Julias (ver Mapa 4 y 5), es donde Jesús desarrolló la mayor parte de su misión, como se dice expresamente en los evangelios (Mt 11, 20-24; Lc 10, 13-15).

El viaje al monte de la Transfiguración. los sinópticos colocan este viaje al final de la misión de Galilea. Parece que Jesús estaba en Cafarnaún, y ciertamente después del suceso volvió a esa ciudad (Mc 9, 30 y 33; cf. Mt 17, 24) atravesando Galilea. En este viaje probablemente va sólo con sus discípulos, pudo seguir como en otras ocasiones la Vía Maris desde Cafarnaún, para después desviarse hacia el Tabor. A la bajada del monte, donde le esperaba el resto de los apóstoles, se encuentra a un gentío congregado, discutiendo por qué los discípulos no habían sido capaces de curar a un endemoniado (Mt 17,14-20; Mc 9,14-27; Lc 9,37-43). Se trataría de un pueblo asentado al pie de la montaña, que podría corresponder al actual Daburiyeh.

El viaje hacia Fenicia, según Marcos. Veamos ahora la ruta de Jesús y los suyos, cuando también en la última etapa de la misión de Galilea decide abandonar el país, posiblemente con el ánimo de aliviar la tensión que estaba provocando enfrentamientos abiertos entre las autoridades religiosas de Galilea y Jesús. Es la visita a Fenicia y la Decápolis, consignada en Mt 15,21-31 y Mc 7,24-37. Marcos dice que Jesús, acompañado de sus discípulos, partió de Cafarnaún hacia Fenicia (Mc 7,24). Probablemente pasó por Corozaín hacia el noroeste, tomando seguidamente un camino que iba directamente a Tiro pasando por Giscala.

El viaje a la Decápolis. Desde esta ciudad, el ramal costero de la Vía Maris conti-nuaba después a Sidón, trayecto que hizo también Jesús, como expresamente declaran ambos evangelistas. Después de su estancia en este territorio pagano, no regresó directamente al punto de partida, sino que, volviendo a Tiro, se dirigió a Cesarea de Filipo y, desde allí, atravesando la tetrarquía de éste, penetró en la Decápolis (Mc 7,31). El paso por esta última lo haría tal vez a través de la vía que enlazaba Dión, Abila y Gadara, ciudades que probablemente visitó, viniendo a parar al sureste del lago de Genesaret (Mt 15,29; Mc 7,31).

El viaje a la tetrarquía de Herodes Filipo II (ver Mapa 2). Otra jornada viajera de Jesús por Galilea, consignada en los evangelios, es la visita directa a la tetrarquía de Filipo, también realizada ya al final en momentos de crisis. Concretamente los evangelistas la sitúan después de concluido el viaje antes mencionado a Fenicia y la Decápolis. En este caso, el trayecto que recorren Jesús y los discípulos se ajusta a un camino que, siguiendo la Vía Maris, unía entre si las ciudades de Betsaida Julias y Cesarea de Filipo (Mt 16,13-20; Mc 8,27-30).

La geografía imprecisa de Lucas permite pensar en varios viajes de Jesús a Jerusalén. Frente al redactor del evangelio de Marcos, que conoce bien el país, el evangelio de Lucas, por lo general, sorprende por su falta de acoplamiento con la realidad geográfica, aunque a veces utilice fuentes locales precisas, que después no suelen estar convenientemente insertadas en el conjunto. Este es el caso del tránsito

2222 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 23: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

de Jesús por Samaria, de gran interés por cuanto, coincidiendo con el evangelio de Juan, nos ilustra acerca de otros viajes del Maestro desde Galilea a Jerusalén, distintos del que nos presentan Marcos y Mateo, pero que evidentemente no resultarían topográficamente bien encajados en el proceso narrativo de su evangelio.

El único viaje de Jesús a Jerusalén, según Marcos y Mateo (por la Via Regis): Mateo y Marcos, por razones literarias y teológicas, hablan de un solo viaje de Jesús a Jerusalén al final de su ministerio, y este viaje se realiza por una ruta muy frecuentada por los judíos que se movían entre Galilea y Jerusalén (la Vía Regis).

1.8 JERUSALEN, LA CAPITAL DE LA LEY, EL CULTO Y EL PODER

1.8.1 El nombre de Jerusalén. Jerusalén, en hebr. yrshlm (que debe siempre leerse: yerushaláyim, un fenómeno llamado en lengua hebrea "qeré ketíb", es decir, lea distinto a lo que está escrito). En gr. se dice ieroúsalem y hierosólyma.

El nombre de Jerusalén aparece seguramente por primera vez en los textos de execración egipcios de la dinastía XII. Tales testimonios permiten considerar la pronunciación ordinaria yerushaláyim como una forma tardía, cuyo dual (plural que indica un par de cosas) evocaría dos ciudades en una: la ciudad alta y la ciudad baja. La etimología de Jerusalén es problemática. El primer elemento uru podría significar «ciudad» o «fundación». El segundo elemento Shlm puede significar «paz», pero también se le puede identificar con el nombre de la antigua divinidad shlm (Salém) documentada en los textos de Ugarit. Jerusalén es, pues, «la ciudad de la paz» o «la fundación de Salem», traducción ésta más aceptada actualmente.

1.8.2 Otros nombres. A Jerusalén se le aplican otras denominaciones bíblicas, como: Jebús, Ciudad de David, Sión, la Ciudad (Jr 32,24; Ez 7,23), Ariel («Yahvéh está allí» de Ez 48,35). Señalemos finalmente que, tras la represión de la revuelta de Bar Kokba por Adriano el año 135 ec., Jerusalán fue rebautizada como Aelia Capitolina y que actualmente en árabe se la llama el-Quds o el-Muqaddes, «la Santa».

1.8.3 La ubicación de Jerusalén: una "montaña sagrada", cerca del "infierno" (o Gehena). La ciudad de Jerusalén, como otras ciudades de la región, se halla aproximadamente en la línea de cumbres de la montaña de Judá. Está, pues, a unos 760 mts. sobre el nivel del Mediterráneo. A pesar de que al oriente se eleva una montaña más alta que la ciudad, el Monte de los Olivos (815 m), las aguas de Jerusalén bajan ya a la cuenca del Mar Muerto y no al Mediterráneo. En la época de Jesús, la ciudad se elevaba sobre cuatro alturas: la colina de Bethesda o Bezetha al norte. La colina del Ofel o ciudad de David al sureste; la Monte del Templo al este, la llamado impropiamente monte Sión o Ciudad Alta al Oeste; entre el Monte del Templo al este y el Monte de los Olivos, más al este, se abre el barranco profundo del Cedrón. Bordeando la ciudad por el oeste y por el sur se encuentra el barranco del Hinnón5, que es tributario del primero. Separando las alturas del oeste (Ciudad Alta) de las más modestas cotas del este (Ciudad Baja) se halla el valle del Tiropeón. Se trataba, por tanto, de una ciudad naturalmente bien defendida, salvo por el norte donde las alturas continúan, sin que apenas existan vaguadas que las separen de la ciudad.

1.8.4 Jerusalén, el orgullo de todo buen judío (la geografía inspira a la teología). Esta era la bella y grande ciudad de Jerusalén que conoció Jesús. Vista hoy desde el cercano Monte

5 O Gehena, calificado por Jesús como un infierno, o un lugar de castigo, por tener siempre fuego que arde: era un basurero de la ciudad, hecho de propósito sobre un lugar en el que había estado una imagen del dios cananeo Moloc, al que los israelitas llegaron a sacrificarle niños primogénitos (cf. Ez 20,26), o niños y niñas (Jr 7,31; Ez 16,20), en un lugar llamado Tofet en la Gehena (cf. 2R 23,10; Is 30,33; Jr 32,35). Esta clase de sacrificios fueron condenados por la ley y castigados con la muerte (Lv 18,21; 20,2-5; Dt 12,31). Parece que Israel sólo recurrió a este tipo de sacrificios en momentos de crisis (cf. 2R 17,17).

2323 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 24: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

de los Olivos, produce una imborrable sensación. La misma que causaba entonces y que aparece reflejada en los evangelios (Mt 24, 1-3; Mc 13, 1-3). Jesús, como todo israelita, quería y se extasiaba ante la Ciudad Santa. Muchas veces habría recitado el salmo: «Si me olvido de ti, Jerusalén, que se me seque la mano derecha; que se me pegue la lengua al paladar, si no me acuerdo de ti, si no te pongo, Jerusalén, en la cumbre de mi alegría» (Sal 137, 5-6). O aquel otro: «Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor; ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén... Rogad por la paz de Jerusalén. Vivan en paz los que te aman. Reine la paz dentro de tus muros, la prosperidad en tus palacios» (Sal 122, 1-2 y 6-7). Por eso, Lucas señala que al contemplar Jesús la querida ciudad, la última vez que fue a ella, conociendo su futura ruina, no pudo menos de romper a llorar: «Llegará un día en que tus enemigos te rodearán con trincheras, te cercarán y te acosarán por todas partes; te pisotearán a ti y a tus hijos dentro de tus murallas. No dejarán piedra sobre piedra en tu recinto, por no haber reconocido el momento en que Dios ha venido a salvarte» (Lc 19, 43-44).

1.8.5 La importancia teológica de Jerusalén. Mientras que los evangelios sinópticos sólo hablan de la estancia de Jesús en Jerusalén en la última semana de su vida, el evangelio de Juan desarrolla una amplia misión evangelizadora del Maestro en esa ciudad, que visita por lo menos en cinco ocasiones. Sea lo que sea, Jerusalén está íntimamente ligada a la suerte de Jesús y la redención, rescate o liberación de la humanidad. La muerte de Jesús (Dios y Hombre) por la causa de la justicia, le abrió a todas las conciencias humanas el camino definitivo querido por Dios, garantizó la ayuda divina para el ejercicio de la justicia y para el resultado del mismo que es la transformación definitiva de las personas (resurrección) y de la sociedad (humanización), siempre con valores más allá de la muerte... Jerusalén quedó comprometida en este gran misterio, en esa Pascua en que, llena de judíos de todo el mundo, fue testigo del más trascendental acontecimiento de toda la Historia. Jerusalén, en la primera mitad del siglo 1 d. C., era indudablemente una gran ciudad, que debía la mayoría de su monumentalidad y trazado urbanístico moderno a la mano benefactora de Herodes el Grande.

1.8.6 La herencia teológica de Jerusalén. Jerusalén, como ciudad israelita, está ligada a la monarquía. Desde su conquista, hecha por el rey David, fue la ininterrumpida capital del Reino unido y del subsiguiente reino de Judá. Su existencia alimentó la esperanza de Israel de volver a ser, algún día, la capital del imperio mesiánico que, desde el Monte Sión, gobernará las naciones de todo el mundo. En Jerusalén, pues, quedaron depositadas no sólo las "ilusiones" del pueblo, sino también todos los atropellos de la monarquía y de sus reyes contra ese mismo pueblo, por el afán de mantener su poder. Por eso para los profetas Jerusalén se convirtió en ciudad de injusticia. Jerusalén, como ciudad del pecado, la apostasía y el politeísmo pagano, está bajo la amenaza de la ira de Dios (Is 3,25-4,1; Jr 5,19; Am 2,5; etc.).

1.8.7 La esperanza de una Nueva Jerusalén. No obstante, sigue siendo la ciudad de Dios por excelencia y, por lo tanto, ningún enemigo de Israel podrá aniquilarla (Is 10,11-34; 29,8; 31,4; etc.). Sólo el castigo divino la purificará. Reconstruida sobre una «nueva piedra angular» (28.16), se convertirá en la «ciudad de justicia y fortaleza fiel» de Dios (1,26), sede de la realeza restaurada, que se plasmará con el advenimiento de un nuevo rey, llamado nasí' por Ezequiel, que reinará sobre un imperio universal compuesto de todos los pueblos (2S 7,8-16; Is 1,26;2,3;9,7; 28,16; Ez 44,3; 45.7-12: 46,2: Mi 4,1-8; Za 9,9). Según la visión de Ezequiel (Ez 40,1-4; 48,35), Jerusalén será el lugar perfecto y eterno del trono de Dios. Su aspecto no guardará relación alguna con la ciudad histórica; así, del templo, junto al cual no habrá palacio alguno ni acrópolis (43,7-12), brotará una fuente que fertilizará el país entero (47,1-12). La nueva Jerusalén se llamará «Yahvéh está allí» (48,35).

2424 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 25: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1.9 EL COLORIDO ECOLÓGICO DE LOS EVANGELIOS

1.9.1 Por las colinas de la Galilea, la tierra natal de Jesús.

Las plantas silvestres: Mencionamos los lirios del campo (Lilium bulbiferum o Lilium candidum), que merecieron el elogio de Jesús por su inigualable belleza (Mt 6,28; Lc 12,27).

Las plantas medicinales: entre ellas el eneldo o falso anís (Anethum graveolens) con flores amarillas (Mt 23,23), de cuyo fruto se hacen infusiones para aliviar el dolor de cabeza y calmar la agitación nerviosa.

Otra planta medicinal, aromática y de pequeñas flores, es la menta (Mentha sp.), de la que se señalan en Palestina hasta tres especies (Mt 23,23; Lc 11,42), con aplicaciones para afecciones estomacales e intestinales.

También hay que citar el comino (Cumínum cymínum), que sirve para aromatizar bebidas y pasteles (Mt 23,23).

La ruda (Ruta graveolens), de diversas aplicaciones medicinales (Lc 11,42).

Las plantas que se usan para la fabricación de perfumes, como el delicado nardo (Andropogon nardus) de origen indio (Mc 14,3; Jn 12,3).

O el arbusto del áloe (Aquílliaria agallocha), de madera olorosa (Jn 19,39-40).

Los árboles y arbustos: mencionamos la zarza (Rubus sanctus), citada también en los evangelios (Mc 12,26; Lc 20,37).

Y, entre los árboles, la morera (Morus nigra), que suele adquirir con los años gran corpulencia (Lc 17,6).

Y sobre todo los olivos (Olea europaea), cuyo fruto aliñado son las ricas aceitunas, de tanto uso en las comidas del país, aparte de la producción de aceite, que era una de las bases económicas en la agricultura de Galilea y de toda Palestina (Mt 21,1; 25,3-4 y 8-9; 26, 30; Mc 11,1; Lc 16,6; 19,29; 21,37; 22,39).

Otras plantas alimenticias: La mostaza (Brassíca nígra), de gran tallo y cuyo fruto era usado principalmente para fabricar aceite (Mt 13,31-32; 17,20; Mc 4,31-32; Lc 13,19; 17,6). Igualmente el lino (Línum usítatíssímum), del que existen dos variedades, una de la que se extrae el aceite de linaza, y la otra cuyo tallo se emplea para fabricar el hilo (Lc 16,19; Jn 19,40).

Finalmente hay que referirse al humilde cardo (Centaura iberíca), planta espontánea que, pese a su mala fama, es también útil en la alimentación (Mt 7,16).

Las aves de corral: También salen en los evangelios el gallo y la gallina (Gallus domestícus), y no es raro oír cantar al gallo en medio de la noche, según la cita evangélica (Mt 23,37; 26,34 y 74-75; Mc 13,35; 14,30, 68 y 72; Lc 11,12; 13,34; 22,34 y 60-61; Jn 13,38; 18,27).

Los animales dañinos: Como contrapartida, aparece el depredador por excelencia de las aves de corral, el zorro (Vulpes vulpes), bastante frecuente en el país (Mt 8,20; Lc 9,58; 13,32).

2525 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 26: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Entre los animales dañinos está la víbora (Vip era sp.), que se esconde en la maleza y cuya picadura puede ser mortal (Mt 3,7; 12,34; 23,33; Lc 3,7).

Los animales domésticos: Entre ellos aparece el buey (Bos taurus), que uncido por el yugo sirve para el transporte agrícola y las labores de la tierra (Mt 11,29-30; 22,4; Lc 13,15; 14,5 y 19; 15,23.27 y 30; Jn 2,14-15).

Igualmente el perro (Canís famílíarís), que en Palestina no es un animal tan mimado como en occidente (Mt 7,6; 15,26-27; Mc 7,27-28; Lc 16,21). Finalmente el cerdo (Sus scrofa), objeto de desprecio entre los judíos, pero muy apreciado entre los numerosos paganos que habitaban el país (Mt 7,6; 8,30-32; Mc 5,11-13; Lc 8, 32-33). Asimismo habría que citar aquí otros animales, como los mos-quitos (fam. culicidos), que abundan en verano sobre todo en las zonas húmedas (Mt 23,24). En el mundo de los insectos se podría también citar a la polilla (superfam. Psychoidea) y la carcoma (fam. anóbidos), azote de los ajuares domésticos (Mt 6,19; Lc 12,33). Otro organismo que aparece en el evangelio es la levadura (Saccharomyces sp.), imprescindible para la elaboración del pan (Mt 13,33; 16,6 y 11; Mc 8,14; Lc 12,1; 13,21), aunque su uso está prohibido en las fiestas de la Pascua.

1.9.2 Por las montañas de Judea.

Los árboles: En la montaña, uno de los árboles más característicos es la higuera, que se extiende asimismo por todo el país. Se trata de la especie Ficus carica, que da dos frutos al año, si bien sólo se come el segundo (Mt 7,16; 21,18-20; 24,32; Mc 11,13 y 20-21; 13,28; Lc 6, 44; 13,6-7; 21,29-30; Jn 1,49-50). Una especie peculiar, también típica de la región, es el sicómoro (Ficus sycomora), de origen africano y que proporciona buena madera (Lc 19, 4). También se habla de la palmera (Phoenix dactylifera), muy abundante en el valle del Jordán (Jn 12, 13).

Los arbustos: Entre ellos el espino (Lycium europaeum), al que alude el evangelio (Mt 7, 16; Lc 6, 44). El anterior no debe confundirse con la planta espinosa (Poterium spinosum) que probablemente sirvió para tejer la corona de espinas de Jesús (Mt 27,29; Mc 15,17; Jn 19,2 y 5). También se da, sobre todo en la costa y en el valle del Jordán, la caña (Phragnítes australis), a la que se alude en varias ocasiones (Mt 11,7; 27,29-30; Mc 15,19; Lc 7,24; Jn 19, 29).

Plantas de cultivo: La reina de las plantas cultivadas en Judea-Samaria era la viña (Vitis vinífera), y todavía hoy lo sigue siendo, sobre todo en la zona de Belén y Hebrón. Las citas en los evangelios son numerosísimas, aun omitiendo la simple referencia al vino (Mt 7,16; 20,1-7; 21,28, 33-40; 26,29; Mc 12,1-9; 14,25; Lc 6,44; 13,6-9; 20,9-16; 22,18; Jn 15,1-6).

Plantas aromáticas: Como las que producen el incienso (Boswellia sp.) y la mirra (Commiphora myrrha), que no existen en Palestina, sino en Arabia y algunas zonas de Africa. Pese a ello, y como producto importado, aparecen citados en el evangelio, tanto el incienso (Mt 2,11; Lc 1,9-11), como la mirra (Mt 2,11; Mc 15,23; Jn 19,39-40).

Los animales del desierto: Marcos habla de las «fieras del desierto» (Mc 1,13), que seguramente son las hienas, los leopardos y los chacales.

Pero también se refieren los evangelios a las serpientes (suborden, ofidios), algunas

2626 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 27: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

de cuyas especies inoculan un veneno en su picadura, que se considera mortal en caso de no tener a mano suero antiofídico (Mt 7,10; 10,16; 23,23; Mc 16,18; Lc 10,19; 11,11; 15,15-16; Jn 3,14). También son venenosos, aunque su picadura no es mortal, los escorpiones (orden, scorpiones), que aparecen debajo de las piedras (Lc 11,42). Un temible insecto en todas las zonas cercanas a los desiertos es la devastadora y agresiva langosta (Schistocerca gregaria), que, no obstante, es comestible y de un alto valor alimenticio (Mt 3,4; Mc 1,6). Entre las aves que anidan en las rocas escarpadas del desierto de Judá hay que citar al buitre común (Gyps fulvus), que otea desde el cielo en busca de reses muertas (Lc 17,37).

Las ovejas adaptadas a zonas secas: Los rebaños recorren las asperezas del desierto de Judá buscando el escaso pasto que nace en las lomas después de la época de las lluvias, o en las zonas próximas a los wadis que mantienen la humedad durante más tiempo. La oveja de estas regiones posee un rabo extraordinariamente desarrollado a lo ancho, constituyendo un depósito de sebo que el animal deberá ir consumiendo en las épocas de penuria.

Es digno de notar con qué fidelidad y prontitud las ovejas están atentas a cualquier indicación del pastor. Normalmente él se pone al frente del rebaño, y las ovejas le siguen (cf. Mt 7,15; 9,36; 10,6 y 16; 12,11-12; 15,24; 18,12; 25, 32-33; 26,31; Lc 2,8; 10,3; 12,32; 15,4-6; Jn 1,29 y 36; 2,14-15; 4,12; 5,2; 10,1-16 y 26-28; 21,15-17). Por lo general, los rebaños son mixtos de ovejas y cabras (Capra hírcus mambrica), aquéllas blancas, éstas negras. En más de una ocasión se observa al atardecer cómo el pastor separa su rebaño, colocando a un lado las ovejas y a otro las cabras (Mt 25,32-33).

El lobo que devora las ovejas. Pero, junto al ganado menor, hay que hablar del lobo (Canis lupus), su más característico depredador. Impresiona escuchar su aullido en medio de la noche (Mt 7,15; Lc 10,3; Jn 10,12).

Animales de transporte: Se destaca el asno (Equus asinus), de gran utilidad en el quebrado paisaje de la región y que tolera cualquier cambio climático, dada su so-briedad (Mt 21,2-7; Mc 11,2-7; Lc 13,15; 19,30-35; Jn 12,14-15). Asimismo, aunque con menos frecuencia, se utiliza el camello (Camelus dromedarius), de mucha mayor capacidad que el asno, pero también de menor versatilidad (Mt 3,4; 19,24; 23,24; Mc 1,6; 10,25; Lc 18,25).

1.10 EL DESIERTO EN LA VIDA DE JESÚSJesús aparece con algún tipo de vinculación con el desierto, pero hay que descartar por completo su pertenencia al grupo de Qumrán. A diferencia de Juan, ni pasó su juventud en el desierto, puesto que lo hizo en Nazaret, ni era directamente de familia sacerdotal, ni en la predicación de Jesús hay una verdadera adecuación con las doctrinas esenias, salvo en aspectos marginales, ni llega al Jordán desde el desierto, sino desde Nazaret (Mt 3,13; Mc 1, 9), y allí es un simple individuo que acude a ser bautizado como tantos otros judíos de todo el país y de toda condición. Más aún, su misión no ha de consistir en bautizar, ni el teatro de su actuación va a ser la región del Jordán. Tan sólo el evangelio de Juan alude a que en un momento dado Jesús y sus discípulos administraron también el bautismo (Jn 3, 26). Jesús exigía un cambio interior y social (Mc 3,14-15; Mt 3,2).

1.10.1 Jesús va más allá del profetismo veterotestamentario, superándolo y plenificándolo como Mesías. La relación de Jesús con el desierto es de otro tipo. Acude a él antes de manifestarse al pueblo y permanece allí durante un período de 40 días dedicado a la

2727 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 28: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

ascesis, porque la salvación de Israel viene del desierto, y él, como Mesías, tiene que pasar por el desierto, del mismo modo que lo hizo en otro tiempo el propio pueblo de Israel antes de entrar en la Tierra Prometida. En el evangelio se hace alusión a la creencia de que el Mesías tenía que venir del desierto (Mt 24,24-26). Los 40 días de Jesús son un calco de los 40 años del pueblo a través del desierto y de los 40 días de Elías camino del monte de la alianza. Sin embargo, Jesús no quiere que lo identifiquen con ninguno de los profetas, por grandes que hayan sido. Él es otra cosa (cf. Mc 8,27ss; Mt 16,13-20).

1.10.2 El desierto y el pecado. Pero el desierto para el judío tenía un sentido ambivalente. Era también el lugar donde residía Satán y todos los espíritus inmundos (Mt 12,43; Lc 11,24). Incluso en la ley se dice que el chivo expiatorio, que cargaba sobre sí todos los pecados de Israel, fuera conducido al desierto y soltado allí como donación al demonio Azazel (Lv 16,7-10 y 20-22). En el desierto, después de haber bautizado a Jesús, es cuando Juan Bautista dice que Jesús es quien "quita el pecado del mundo" (Jn 1,2-9).

Pero, junto a esto, el desierto es sobre todo el lugar donde Dios llama y desde donde envía la salvación. Por eso, una vez superado el combate de Satán, son los espíritus puros, los ángeles, quienes acuden a servir al enviado del Padre (Mt 4, 11; Mc 1, 13).

2828 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 29: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1. FUNDAMENTOS DE HISTORIA BIBLICA

1.1 LOS ORIGENES DE ISRAEL (1250-1050)1.1.1 Grupos que intervinieron en la formación de Israel

La experiencia de asentamientos humanos en las montañas atrajo a diversos grupos; importantes por su cualidad pero muy pequeños en cantidad. Podemos distinguir ocho grupos que contribuyeron a la formación de Israel.

Los emigrantes de las grandes potencias. Sobre este grupo hay muy pocas informaciones históricas. Una tradición ubica a Abraham viniendo de Mesopotamia y repite la relación con Harán al hablar de Isaac y Jacob. Posiblemente tenga algo de historicidad pero no es posible hacer afirmaciones definitivas; la lejanía nos impide descubrir de qué forma llegaron a Palestina. El texto que traslada a Abraham a Ur de Caldea es teológico; se trata de una relectura hecha en tiempos del exilio.

Los Pastores palestinenses: los que por naturaleza huyen de la ciudadSe adaptaron a la vida en la montaña y se unieron a Israel. Aquí entraron Abraham, Isaac y Jacob; eran grupos diferentes ubicados en distintas regiones:

o Abraham e Isaac al Sur (el posterior Judá) en Hebrón y Berseba.

o Jacob al Norte (el posterior Israel/Efraín) en Betel, Siquem y el río Yaboc.

Su sistema social era la organización en familias pequeñas; su única defensa era estar lejos de las ciudades. En los textos que hablan de ellos (Gn 12-50) los temas son los problemas internos de la familia y la amenaza de las ciudades.

Su Dios no era Yahvé, sino "El", dios del mundo cananeo, desconocido y a la vez cercano. Su principal función era mantener unido el grupo, solucionar los conflictos, evitar la división que significaría la muerte. Era un dios que iba con el grupo, no tenía un local especial; su lugar era la familia, actuaba en ella y en defensa de los más débiles. Era un Dios de la promesa (familia, hijos, continuidad).

Los pastores del Sinaí. Grupo de pastores que venía de una zona muy importante, con minas y rutas comerciales. Tenían gran movilidad, eran seminómadas, aparecen en textos del sur de Egipto. Su territorio de migraciones era extenso, por eso es muy difícil ubicar el Sinaí histórico; ya en la Biblia no es identificable, se lo coloca hacia Madián en territorio edomita, pero no se sabe con certeza dónde esta. El Dios del Sinaí era "Yahvé", así lo dice Jc 5,5 y lo confirma una inscripción egipcia del s. XIV. En aquel momento era el dios de un lugar, de una montaña; representaba una religión teofánica cuyo mandamiento principal era la exclusión de otros dioses.

2929 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

UNIDAD 2

Page 30: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Los habitantes del oasis de Cadé. Ubicado a unos 80 km. al sur de Berseba, fue un lugar muy importante, decisivo para resolver los conflictos en torno al agua. Aquí surgió un grupo especializado en legislación sobre el tema. Dt 33,8-10 identifica a los levitas en esta función; grupo sacerdotal pero "no sacrificial", más catequístico que ministerial. Posiblemente aquí esté su origen.

Los habitantes de las estepas orientales. Se trata también de pastores que habitaban el inmenso espacio desértico que existe entre Mesopotamia y la parte oriental de Palestina. La pobreza del desierto hizo también emigrar a sus habitantes hacia la Palestina.

Los grupos autóctonos primitivos. De éstos hay los siguientes vestigios: en los restos de una ciudad del neolítico (9000 aec.), encontrada en Jericó; en los fósiles del Hombre del Carmelo; en el cráneo hallado en Galilea; y en los restos de la Cueva de Gébel Kafzáh, todos estos restos constituyen el grupo denominado de los “Neandertalenses de Palestina” (70.000-30.000 aec.).

Los Hicsos, emigrantes del Norte. Estos procedían del Norte, de cultura indoeuropea, y se hicieron fuertes en Canaán. Pasaron después a Egipto, en donde dominaron la parte oriental del Nilo. Establecieron las dinastías XV y XVI (1650-1550 aec.), tiempo que en cierta forma coincide con la figura bíblica de José, el hijo de Jacob.

Los grupos Hápiru. Se trata de personas y grupos marginados de la sociedad (s. 13-12 aec) o de supervivientes de sociedades tribales desintegradas que eventualmente se reagrupaban para ponerse al servicio del mejor postor. Se encuentran en todo el Próximo Oriente Antiguo, desde Mesopotamia hasta Egipto, pero principalmente en Siro-Palestina. Su nombre (“bandido sucio”) no es un calificativo étnico, sino social. Por los textos de tel-el-Amarna (s. XIV) estuvieron en contra de las ciudades egipcias de Canaán, a favor de las aldeas campesinas del futuro Israel. Por eso es posible pensar que en el s. XIII pudieron estar al servicio del grupo de Moisés-Josué (y hasta pudieron ser parte del mismo), colaborando en la liberación final. No deja de llamar la atención que se puede encontrar alguna relación filológica entre los nombres Habiru y Hebreo, nombre con que se designa al proto-Israel que, siendo esclavo de Egipto, se libera del mismo. El grupo Hábiru estuvo, pues, ligado a esa etapa de lucha por la libertad que terminó de configurar a la nación israelita.

1.2 LOS ÉXODOS QUE LE DIERON AUTONOMÍA A ISRAELLa entrada y salida de cananeos a Egipto no era un episodio único, se repetía muchas veces. Pero el texto nos da una referencia que permite la ubicación histórica: las ciudades de Pitón y Ramsés (Ex 1,11). La Biblia dice que Israel era "‘ebed", es decir trabajador forzado, ocupa-do por algún tiempo. El ‘ebed no estaba solo, lo acompañaba toda la familia encargada de alimentarlo pues el faraón no lo mantenía.

1.2.1 Cómo pudo ser realmente el éxodo. Las Cartas de Tell-el-Amarna (la correspondencia de los Faraones Amenofis III (1391-1353) y Amenofis IV (1353-1335) nos dan una nueva visión de cómo fue realmente el éxodo que realizó Israel de Egipto. Salir del poder de Egipto es salirse de su sistema y negarle validez al mismo. Esto no sólo se logra huyendo físicamente de la tierra de Egipto, sino liberándose de su sistema tributario explotador y desigual, aún en el mismo Canaán. Egipto tenía dominada la tierra de Canaán con su sistema de ciudades-estado. Las aldeas campesinas, al destruir dichas ciudades se despegaron de Egipto, se sacudieron su sistema, realizando así un verdadero éxodo en su conciencia. Esto lo hicieron muchísimos grupos, uniéndose entre ellos frente al enemigo

3030 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 31: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

común. El éxodo que realizó Moisés, por ser tan llamativo y brillante (por hacerlo directamente del poder central de Egipto) fue elaborado como relato-síntesis representativo de todos los éxodos locales realizados en Canaán. El éxodo, pues, no fue sólo un acto, ni se dio en un tiempo corto. Fue un largo proceso, que duró de 200 a 300 años y que comprende el esfuerzo de muchos grupos.

1.2.2 El éxodo, un largo y rico proceso. Para reconstruir la formación del pueblo de Israel, manejamos entonces dos datos fundamentales:

La descomposición de la sociedad cananea en la época del hierro (1250 aec.).

La participación de diversos grupos.

o En la montaña se dio la integración de estos grupos tan diferentes; algunos lo hicieron fuertemente (éxodo/Sinaí), otros sumándose y colaborando (pastores palestinos). Los pastores hicieron alianza (berit) con los otros grupos pero nunca se integraron totalmente; fruto de esta alianza fue la fiesta de la Pascua, que reunía elementos de la cultura campesina (pan) y pastoril (cor-dero).

o Todos compartían una realidad: venían del éxodo, huyendo de la opresión. Por eso crearon una sociedad sin rey, sin faraón, sin opresor. Crearon un anti-modelo, un anti-estado.

o El éxodo de Egipto se hizo paradigmático, pasó a representar el éxodo de todos, y Moisés, que estuvo cara a cara con el faraón y lo venció, fue el héroe de todos. Esta fue la realidad sociológica común, la cultura común que identificó a todos los grupos. El éxodo fue el origen del tribalismo.

1.3 LA SOCIEDAD TRIBAL O EL ANTI-ESTADO1.3.1 La vida tribal.

El tribalismo (como sistema social de igualdad), se estableció en la montaña, cuyo punto clave era la tierra libre y distribuida, la cual había que defender. En esta descentralización de la sociedad estaba su unidad.

El elemento central de este sistema era la familia campesina que controlaba la tierra y disponía del producto de su trabajo. No existía el tributo pues no había grupos que lo necesitaran para vivir sin trabajar (rey, sacerdotes, ejército). Y esto no sucedía por tratarse de una sociedad primitiva, todo lo contrario, era una sociedad muy avanzada con un alto grado de división del trabajo.

Era un sistema igualitario donde todo se decidía en familia; todos tenían qué comer y todos participaban de la sociedad según sus posibilidades:

o Los niños en el pastoreo.

o Los ancianos en la transmisión del saber.

o Las mujeres en la casa y la producción.

3131 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 32: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

o Los extranjeros integrados a la familia.

o Los hombres en el trabajo del campo.

Todos producían, consumían y defendían esta sociedad. Pero también había desigualdades que se harían más fuertes en momentos de cambio social o en el modo de producción:

o Los ancianos decidían fuertemente.

o Los hombres dominaban a las mujeres.

o Incluso había esclavos.

En condiciones especiales, estas tensiones aparecieron más tarde como conflictos internos e influyeron en el surgimiento de la monarquía.

1.4 APARICION DEL CONTRA-PROYECTO MONARQUICO EN ISRAELEl inmenso esfuerzo realizado en el éxodo y el modelo de sociedad alternativo instaurado a partir del mismo, se vieron frustrados por la implantación de la monarquía. La monarquía se instauró en Israel casi como una necesidad histórica, pero necesidad que el mismo pueblo y sus líderes fueron fraguando, por no tener la calidad que exigía un proyecto comunitario de esta clase. Como todas las cosas nuevas, la monarquía en su comienzo satisfizo al pueblo. Suplía la falta de liderazgo por la que pasaba, lo libraba de sucumbir ante la fuerza arrolladora de otros pueblos y, por supuesto, le daba también ventajas y poder. Quizás por esto la aceptaron tan fácilmente, regresando con ella al esquema faraónico del poder absoluto.

1.4.1 Saúl y su ejército: la creación de la monarquía

Saúl y el poder político. Ante la corrupción del final del tiempo de los jueces, era apenas lógico que el pueblo buscara salida. Y desafortunadamente lo hizo por la línea del poder vertical absoluto. Para esto fue escogido Saúl. Y lo curioso es que Samuel -último juez y primer verdadero profeta- fue el encargado de su unción (1 S 10,1).

No parece que Saúl hubiera sido realmente un rey en sentido estricto. En los textos más antiguos del libro de Samuel, no se le llama rey sino "Caudillo" o "Jefe Militar" (= Naguid: 1 S 9,16; 10,1; 13,14). Además, el comportamiento de Saúl es parecido al de los llamados jueces mayores, los cuales solían liderar las guerras de liberación de Israel, como Débora y Gedeón. Sin embargo, Saúl es un implantador del sistema monárquico que, con la creación de un ejército permanente, se irá afianzando poco a poco.

No consta que Saúl hubiera establecido una verdadera capital con palacios y sistema administrativo permanente.

Saúl y el poder religioso. En cambio, existen textos que indican su tendencia a manejar y dirigir el aspecto religioso de las tribus, en ese momento centralizado en manos de Samuel. La intención de Saúl era acaparar y manipular la estructura religio-sa y ponerla a su servicio. Saúl no aceptó las normas consuetudinarias de guerra sobre el anatema. Esto lesionaba sus intereses, puestos ahora como norma suprema, pues para eso él era el jefe. Por todo esto Samuel entró en conflicto con Saúl (1 S

3232 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 33: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

13,13ss). Esto está claro en la guerra santa contra los amalecitas en la cual no consagra al anatema las cosas que tenían valor económico (1S 15,1-9). La lógica consecuencia de lo anterior es el rechazo de Saúl por parte de Yahvéh o de la estructura religiosa (1S 15, 10-23).

Visión panorámica sobre Saúl. Una visión panorámica de la vida de Saúl da el siguiente resultado: Implanta con éxito la estructura militar permanente. No hay indicios de que establezca el sistema tributario. ¿Razón? Su ejército tenía de qué vivir: el botín logrado en las batallas y el apoyo de los terratenientes con los que empezó su aventura. En lo que no tiene éxito es en el control de la estructura religiosa. Tropezó con Samuel, primer profeta conciencia de la monarquía.

1.4.2 David y la nueva capital (Jerusalén): el refuerzo de la monarquía

Las proezas de David. David propiamente surge como militar. Su capacidad y éxito en la guerra lo llevan al trono. Una vez en el trono y lleno de riquezas y poder, hará reflexionar a escribas de corte (cfr. 1 Cr 23,4), pagados por la corona, sobre su vida. Y estos escribas dirán mil bellezas de su infancia, de su hermosura, de sus aventuras juveniles y de todo aquello que suele envolver la vida de aquel que se hace famoso (1 S 17,1ss; cfr. 2 S 21,19: Goliat matado por Eljanán). Su capacidad militar será celebrada por el pueblo en boca de las mujeres (1 S 18,7). Su matrimonio con Mikal, hija de Saúl, será premio a sus proezas militares (1 S 18,17-30). La verdadera consagración de David como rey acaece cuando derrota a los Filisteos y Judá lo reconoce como tal (2 S 2,1-4).

David asume y ratifica un modelo de sociedad contraria al del éxodo. Cuando David rompe con Saúl, crea su propio ejército (1 S 22,1-2) y se mantiene con los tributos voluntarios del pueblo que le agradece sus favores (1 S 25). Se subordina al filisteo rey Aquis de Gat, que lo hace dueño de la ciudad de Siquelaq (1 S 27,1-12), en cuyo manejo se entrena David para aprender a manejar más tarde el poder de la ciudad de Jerusalén, fortaleza de su reinado. Este entrenamiento nos demuestra qué lejos va estar el corazón de David del modelo de sociedad comunitaria, contraria a la monarquía, creada por el éxodo.

David asume el modelo de gobierno egipcio-cananeo. Saúl había logrado instaurar un ejército permanente en Israel. En este sentido, el ejército de David no era sorpresa. Lo que sorprende es la astucia de David en crear una estructura administrativa, según el modelo egipcio-cananeo. Su primera preocupación fue la de conquistar Jerusalén, ciudad administrada por yebuseos (cananeos), situada entre las tribus del norte y del sur y que, por lo mismo, impedía su unión. David la conquista y la convierte en la capital de su reino (2 S 5,6-12). Jerusalén, como ciudad cananea, era una cantera de oficiales de gobierno con experiencia en la administración del sistema tributario. Por algo David no pasó por la espada a sus habitantes, contrariando el mandato de Yahvéh (Dt 20,16-18). Establece una cúpula administrativa alterna, de hombres fieles a su causa, tanto del ejército con Joab y Benaías, como de la estructura religiosa con Abiatar y Sadoq (2 S 8,15-18).

Crítica indirecta a la monarquía davídica. Sin embargo, también los hechos negativos acompañaron la vida de David: la turbia historia amorosa con Betsabé (2 S 11,1ss); el asesinato de Urías (2 S 11,14ss); la violación de su hija Tamar por uno de sus propios hijos (2 S 13,1ss); el asesinato por esta causa de Amnón (2 S 13,23ss); la rebelión de su hijo Absalón (2 S 15,7-12.15-17); la rebelión de Seba de Benajamín (2 S 20,1); el intento de censo, castigado como gravísimo pecado (2 S 24,1ss) etc. Todo esto demuestra, de una manera indirecta, cómo los escritores -aún escribiendo desde el palacio de la dinastía de David- critican la monarquía, denunciando sus pecados.

3333 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 34: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1.4.3 Salomón construye el Templo: legitimación de la monarquía

La sangrienta ascensión al trono. Salomón aparece en el trono como fruto de intrigas y de luchas por el poder. Aunque el sucesor legítimo era su hermano mayor Adonías, a quien respaldaba Joab por parte del ejército y Abiatar por parte del templo, es constituido rey. Sin embargo debemos decir que su ascensión al trono la hace bañado en sangre: el sacerdote Abiatar es expulsado y Adonías y Joab asesi-nados (1 R 2,13-35).

La adulación cortesana. Los biógrafos cortesanos de Salomón acumulan en torno a su figura cualidades de sabiduría (1 R 5,9ss), de fama (1 R 10,1ss), de astucia (1 R 3,16ss), de dominio político internacional (1 R 5,1), de inspiración poética (1 R 5,12), de esplendor para con su Dios (1 R 3,4; 10,5.12), y hasta de humildad (1 R 3,7ss) y de deseos de fidelidad y de respeto al pueblo (1 R 3,8ss), etc.

Irrespeto a las tradiciones del pueblo. Sin embargo, el panorama real que la misma Biblia presenta es desastroso. En primer lugar, aparece como violador de la cultura del pueblo, de su estructura tribal, uno de los puntos más sagrados de la tradición israelita. En vez de mantener y reforzar la división geográfica política tradi-cional, por tribus, redistribuye el pueblo en distritos, para facilitar la recaudación de tributos e impuestos (1 R 4,7-19). Y, sin importarle la pobreza de algunos de estos distritos (1 R 12,3-5) los responsabiliza de abastecer la corte. Cada uno de ellos, por un mes, debía responder de la corte, de la familia del rey y de sus caballos de guerra (1 R 5,7-8.2-5) que, entre otras cosas, se anota que eran cuarenta mil (1 R 4,26).

Con Salomón se regresa a la servidumbre. Estos distritos estaban presididos por gobernadores que recogían los tributos en especies y en trabajos forzados para las construcciones de la corte. Cada varón entregaba cuatro meses al año, en una especie de trabajo forzado. Hubo levas así: 30.000 como transportadores de maderas desde el Líbano, 70.000 como cargadores, 80.000 como canteros y 3.300 como capataces (1 R 5,27-30). Jefe de levas fue un tal Adorán o Adonirán (1 R 4,6) asesina-do más tarde (1 R 12,18). También se nos habla de que Salomón obligó al pueblo a construir defensas, palacios, ciudades de aprovisionamiento, guarniciones y establos (1 R 9,15-24). Los defensores de la monarquía defienden al Rey (1 R 9,22), mientras otros lo acusan (1 R 11,28ss).

1.4.4 Quién es quién entre los reyes. Relacionemos a Salomón con Saúl y David. Saúl le abrió camino a la monarquía con la fuerza de las armas; David, por su parte, la dotó del sistema administrativo propio de las ciudades-estado cananeas, reproductoras de la es-tructura faraónica de Egipto; finalmente, Salomón puso bajo su control la estructura religiosa templaria, encargada de fomentar en el pueblo la teología de la corona. Lo que no pudo hacer su padre lo hizo él: construir un gigantesco y hermoso templo, a base de la sangre y vida del pueblo, a base de tributos pagados en dinero y en servidumbre.

1.4.5 El profetismo: Una nueva conciencia para una nueva realidadLa aparición del profetismo propio de Israel está ligada a la instauración de la monarquía. Este es un fenómeno que le da originalidad al profetismo israelita frente al profetismo del Medio Oriente, que permaneció ligado a fenómenos de adivinación, de visiones y predicciones del futuro y de magia, sin definirse por contenidos de justicia. El profetismo israelita -pese a la presencia de falsos profetas y a la ambigüedad de muchos de sus verdaderos profetas- lo define la justicia. De aquí se desprende el criterio de autenticidad de un profeta. Los profetas fueron una especie de conciencia crítica de la monarquía. Y, al enfrentarse a ella, trataron de reivindicar la sociedad ideal traicionada por los reyes. Por eso,

3434 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 35: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

según estos mismos profetas, el origen del mal en Israel hay que colocarlo en Guilgal, sitio donde Samuel ungió a Saúl como rey (Os 9,15: los reyes no ayudan, hunden al pueblo -Os 8,4; 13,9-11-); el Estado debe cesar (= Israel debe ser llamado al desierto) (Os 2,16.21-22).

1.5 LOS DOS REINOS Y SU POSICION FRENTE AL PROYECTO ORIGINAL

1.5.1 Por qué se dividió el ReinoCon la muerte de Salomón, alrededor del 931 aec., se terminó el reino unido de Israel y Judá, y comenzó el período de los dos reinos.

Para Israel este tiempo terminó en el 722 aec., cuando Samaria fue anexada al sistema Asirio de provincias. Para Judá se inició en el 701 aec., cuando Jerusalén fue cercada y casi conquistada por el ejército asirio y se consumó en el 587 aec., a manos de Babilonia.

Como se ve, el fin de este periodo está relacionado con el imperialismo; no el egipcio que dominó Palestina hacia el 1200 aec., sino el Mesopotámico (Asiria, Babilonia, Persia) que controlará la región hasta la invasión de Alejandro en el 330 aec. El fin de la historia de los dos reinos coincide con los primeros avances del imperialismo asirio.

El reino unido de Judá e Israel fue el producto de una situación específica. Israel no tenía cómo hacer frente a los filisteos; Saúl había fracasado; entonces David fue la solución. Pero esto le costaría muy caro a las tribus de Israel.

Bajo el reinado de Salomón no encontraron la forma de terminar con la integración a Jerusalén; el momento oportuno fue la hora de la sucesión. Se buscó negociar con Roboam para poner la integración sobre nuevas bases, pero la negociación fracasó; el rey fue inflexible. Finalmente los de Israel mataron a Adoram, hijo del jefe de los trabajos forzados y Roboam tuvo que huir. La unión de los reinos había llegado a su fin (1 R 12,1ss.)

La razón de la separación fue eminentemente social; Israel ya no quería servir a Jefes forzados. La unión había surgido por razones externas (invasiones de los filisteos); la separación fue una decisión de política interna, perteneció al ámbito de la autonomía del pueblo de la montaña, único sujeto de esta determinación. Este dato es de gran importancia pues demuestra cómo las fuerzas anti-estado continuaban presentes en las tribus.

1.5.2 Asiria y la caída del Reino del Norte (Israel). Los dos reinos perduraron hasta el 722 en el Norte y el 701 en el Sur. Pero a partir del 740, un nuevo imperio se levantó en el Antiguo Oriente; nuevos señores anunciaban su presencia desde Mesopotamia. Esta aparición no fue sorpresiva, no fue repentina; ya la primera mitad del s. VIII anunciaba que algo nuevo estaba por ocurrir. Así lo presentaron los profetas desde Amós, en el 760 a.C.

Palestina ingresó en la era de la dominación asiria alrededor del 740, cuando tuvo que pagar impuestos a los nuevos dueños del mundo. Finalmente los conquistadores destruyeron Israel del Norte, deportaron gran parte de la población, y trajeron gente de otros lugares, convirtiendo la región en un sector de su sistema de provincias (723 y 722).

También el Sur fue duramente castigado, especialmente entre 705 y 701. El invasor conquistó y destruyó todo Judá (46 ciudades), deportó a la población, y casi conquistó Jerusalén en el 701 aec. Como la capital no fue totalmente tomada, Judá, por el momento, no tuvo el mismo sistema que el Norte.

3535 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 36: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

1.5.3 Babilonia y la caída del Reino del Sur (Judá)

Primera deportación a Babilonia. A partir del 609, Judá cayó bajo el dominio de un imperio. Los Egipcios hicieron rey a Yoyaquim (609-598) pero luego perdieron el dominio internacional frente a los Babilonios en el 605. El rey pasó a pagar tributo al nuevo imperio, pero finalmente, presionado por los intereses del Pueblo de la Tierra, suspendió el pago. Babilonia invadió Judá; Yoyaquim murió y asumió su hijo Joaquim, (597) quien se entregó a los Babilonios para evitar la destrucción de la ciudad. El rey, la corte y diez mil miembros de la élite de Jerusalén fueron deportados.

Los Babilonios hicieron rey a Sedecías sobre lo que quedó de Israel y Judá (597-587), pero Egipto le prometió apoyo contra Babilonia; además, desde el interior, el Pueblo de la Tierra presionaba en favor de la autonomía. Por último, Sedecías se rebeló, pero llegó la nueva invasión desde Mesopotamia. Jerusalén fue cercada y, en el verano del 587, fue conquistada y quemada.

Segunda deportación a Babilonia. Judá, que en ese momento era frontera entre dos Imperios, estaba totalmente desurbanizada para evitar cualquier invasión egipcia. Fue destruida para marcar la separación entre los dos gigantes: Egipto y Babilonia. En el 587 tuvo lugar una nueva deportación que se sumó a la anterior. En Babilonia se encontraban unas quince mil personas, pero la mayoría se quedó en Judá, especialmente en el interior (la Sefelá).

Los efectos de la derrota fueron para todos. Los efectos del tiempo del exilio (597/587-539) fueron experimentados en dos lugares por dos grupos, de manera muy diferente: los que permanecieron en Judá y los que fueron deportados a Babilonia. Finalmente, en el postexilio se impuso la opinión de los que estuvieron en Babilonia, y así parecía que éstos exiliados habían sido los únicas víctimas. Sin embargo, el grupo más numeroso se quedó en Judá.

1.5.4 Persia y la “restauración” de Israel. Persia no figuraba entre las potencias tradicionales de Mesopotamia. En pocos años se adueñó (con Ciro) de Mesopotamia y de Egipto, de Asia Menor y de Siria-Palestina. Comenzó por Asia Menor: En el 550 a.c. derrotó a los medos; en el 546 a Lidia. Siguió con Mesopotamia. Aprovechó la división interna de Babilonia: el conflicto de Nabonid con los sacerdotes de Marduk, Dios arbitrariamente remplazado por el Dios Sin (luna). Parte del ejército babilónico se adhirió a los persas. Y en el 539 Ciro era aclamado en Babilonia. Ciro tenía también proyecto de conquistar a Egipto. Pero no lo logró: murió antes. Será Cambises quien conquistará a Egipto, en el 525 a.c.

El hecho de que Persia hubiera acabado con el dominio babilónico fue considerado por los desterrados como una bendición. Y este sentimiento se agudizó, cuando los nuevos gobernantes persas demostraron beneficiar a Israel. Este fue el caso de Ciro, a quien se le llegó a componer un himno, como instrumento de Dios (Is 41,1ss), o a quien se le llama "cumplidor de la palabra de Yahveh" (2 Cr 36,22ss; Esd 1,1), "Pastor mío" (Is 44,28), "Un-gido de Yahvéh" (45,1), "reconstructor de mi ciudad", "libertador de mis cautivos" (Is 45,13s; 48,12-16). El aseguró el retorno de los deportados (Esd 1, 1-6), le devolvió al templo 5.400 utensilios de oro y plata quitados por Nabucodonosor (Esd 1,7-11; 5,14-15) y financió la reconstrucción del templo (Esd 6,2-5; 2Cr 36,22-23). Más tarde Darío confirmó estos decretos (Esd 6,6-15).

1.6 LA ESTRUCTURA GENERAL DE LA SOCIEDAD EN QUE SE MOVIÓ JESÚS

3636 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 37: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Para entender la propuesta teológica de Jesús debemos empezar por contextualizarla. Debemos llevar a cabo un trabajo de mediación socio-analítica, que nos muestre cómo los planteamientos que Jesús hace sobre Dios (un Dios Padre que está por la misericordia y la justicia), sobre el ser humano (su opción por los pobres, marginados, excluidos, explotados y oprimidos) y sobre el mundo (el valor de servicio de los bienes de la tierra) están enmarcados en unas precisas coordenadas espacio-temporales en lo económico, lo social, lo político y lo religioso. Entender el contexto y la estructura de la sociedad de Jesús es también darnos cuenta de cuáles eran las principales demandas objetivas y subjetivas puestas sobre la «mesa de discusión» en torno al tema del Mesías que el pueblo esperaba y en torno al Dios que Jesús iba a presentar.

Los tres elementos de esta estructura son:

1.6.1 La estructura socio-económica

El modo de producción de Palestina: tributario asiático: «Modo de producción asiático o tributario» es un término utilizado por historiadores y economistas para designar la forma de producir bienes económicos que caracterizaba a una serie de pueblos del antiguo Próximo Oriente:

o Se trataba de civilizaciones de tipo agrario.

o En ellas, insertos en aldeas organizadas, los campesinos/as eran los productores básicos de la economía.

o La organización de la aldea se fundamentaba en lazos de parentesco.

o Los ancianos de las familias eran los que normalmente ejercían el liderazgo político y social.

El rey era normalmente el propietario titular o jurídico de todas las tierras, de tal manera que el tributo tenía la forma de alquiler de la tierra. Este tributo cobrado a las aldeas podía ser de dos tipos: en especie (cereales...) o en trabajo forzado (para la construcción de diques, monumentos en honor de los dioses o de los reyes...).

En definitiva, era el Estado el que se apropiaba compulsivamente del trabajo campesino, con lo cual disponía de amplios recursos y podía dedicarse a llevar a cabo campañas militares fuera de sus territorios. El Estado tributario representaba así el principal apropiador del excedente económico y político frente a las aldeas, una entidad política autónoma, contraria a los intereses de las y los campesinos.

El modo de producción esclavista: Palestina, además del modo de producción tributario asiático, heredado desde antiguo, estuvo sometida al modo de producción esclavista tanto griego como romano.

En el siglo 4º aec., Palestina había sido ya incorporada a este modo de producción por medio del modo de producción esclavista griego. Pero, por medio de Pompeyo, Palestina fue conquistada en el año 63 aec., y se insertó en el modo de producción esclavista romano.

1.6.2 El dominio romano en Palestina: la estructura socio-política6. Palestina bajo el dominio romano, estos implementaron una serie de medidas que les aseguraban la permanencia:

Modificaron el territorio: Le quitaron a Palestina las tierras anexadas en la

6 Cf. SCHWANTES, M. - MESTERS, C. La fuerza de Yahvéh actúa en la historia. México, Dabar, p.129-136 .

3737 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 38: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

expansión de los Asmoneos. Primero la Decápolis, diez ciudades independientes, con estatuto de polis y libres de impuestos; automáticamente se convirtieron en ciudades favorables a Roma. Luego la región costera y la tierra de los Nabateos; finalmente solo quedaban Galilea y Judea.

Modificaron el Tributo: los griegos pedían un tercio de la producción; Roma sólo exigía la cuarta parte.

Modificaron la política agraria: Los romanos querían hacer de Palestina una fuente de abastecimiento; para eso había que terminar con el minifundio y aumentar la producción.

1.6.3 Consecuencias de la invasión de Roma. Las medidas aplicadas por Roma en los territorios dominados produjo, especialmente en Palestina, diversas consecuencias:

Situación social negativa. Cuando Alejandro Janeo (103-76 aec.) dejó el poder, Palestina vivía cuarenta años de guerra civil, hecha no con soldados judíos, sino con extranjeros y mercenarios. El pueblo estaba cansado, abundaban los esclavos sin dueño, los desocupados, los refugiados, los campesinos despojados y expulsados de sus tierras. La situación era muy difícil.

Situación espiritual negativa. Los Hasidim7 querían observar la Ley pero no podían, pues la presencia de tanto extranjero hacía impura la ciudad. Los líderes ignoraron al pueblo, no lo tenían en cuenta para nada. En este contexto, el pueblo pobre, sin rumbo, cayó en el mesianismo8.

A pesar de todo, aún había esperanza. Pero el pueblo también tenía presente su pasado positivo: las guerras recientes (104-63), la Ley, Esdras y Nehemías, el tribalis-mo, el Éxodo. Todo esto les ayudó a mantener viva la esperanza; además produjo en ellos una actitud abierta que luego les permitió acoger a la persona de Jesús.

1.6.4 Los grupos de poder judíos: las estructuras Ideológicas

En cuanto a los grupos político-religiosos que configuraban la estructura social de Palestina en tiempos de Jesús, podemos identificar los siguientes: Saduceos, Escribas o Doctores de la Ley, Fariseos, Zelotes, Esenios y Herodianos. Se podría hablar aquí de «clases sociales», pero entendiendo el término “clase” en el sentido más amplio de la palabra. En realidad, eran una mezcla de clase social, religiosa y política y, por lo mismo, pese a sus diferencias, eran los mejores representantes de la ideología negativa del sistema social vigente. Todos querían prolongar el mismo sistema social, verticalista, excluyente, con la diferencia de que querían excluir a Roma y a los descendientes de Herodes, y de que cada uno de ellos quería ser la fuerza dominadora de los demás. Todos querían cambiar de amo, pero dejando el mismo sistema vigente legalista, excluyente, explotador y opresor.

1.7 EL PODER RELIGIOSO: Ley, Templo, Sacerdocio e idea de DiosLa Ley, el Templo, el Sacerdocio y la imagen de Dios presentada al pueblo son cuatro elementos que ejercen una fuerte influencia ideológica buscando justificar el modelo de sociedad existente, sirviéndose de elementos religiosos. Es necesario ver su capacidad de enmascaramiento de la injusta realidad social, a fin de poder comprender la actitud e Jesús contra la Ley, el Templo, el Sacerdocio y la imagen pervertida de Dios que se le ofrecía al

7 Hasidim o Jasideos: es grupo religioso del judaísmo, de estrechísima observancia de la Ley y enemigos del Helenismo o cultura griega. Apoyaron a Judas Macabeo. Probablemente precursores de los fariseos y esenios.

8 Mesianismo: Es la corriente que anima la historia del pueblo de Dios y en la que Israel fundaba su esperanza de alcanzar la salvación, es decir, la reconciliación perfecta con Yahvéh, la felicidad en la paz y en la justicia, la victoria sobre sus enemigos, la unión del mundo entero con Israel en un elevado ideal religioso, gracias a la intervención de un ser misterioso (el Mesías o el Ungido) muy unido a Dios.

3838 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 39: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

pueblo.

1.7.1 La ley que alienaba la conciencia

El legalismo que daña la conciencia. En tiempos de Jesús se había absolutizado la Ley, es decir, se había convertido el judaísmo en una legalolatría, una adoración de la Ley. La Palabra de Dios, fuente de vida y de liberación histórica para el pueblo judío, había perdido su espíritu y se había materializado en una serie de preceptos absolutos, inflexibles y estrictos. Lo que debía ser una simple mediación se transformó así en una identificación con lo absoluto, lo supremo, lo intocable.

En otras palabras, cumplir a rajatabla los mandamientos, preceptos y observancias de la Ley era sinónimo de vivir a cabalidad la voluntad de Dios. Por consiguiente, ser fiel a Dios estaba mediatizado por el cumplimiento riguroso, minucioso y absoluto del más mínimo precepto de la Ley.

La Ley había perdido entonces su valor de suprema Constitución de un pueblo liberado por su Dios, Yahvéh liberador, para vivir un proceso de igualdad, fraternidad y solidaridad tribal en medio de los pueblos de Canaán.

Jesús reconoció la fuerza integradora de la Ley: Jesús fue consciente del valor original de la Ley y de su papel integrador a lo largo de la historia. Por eso confiesa abiertamente: “No crean ustedes que yo he venido a suprimir la Ley o los profetas”... (Mt 5,17-18). Es cierto que la Ley estaba desempeñando un papel ideológico negativo en la sociedad judía del tiempo de Jesús. Pero esto no significaba que había que liquidarla. Esto lo entendieron muy bien los primeros seguidores de Jesús que recibieron el Antiguo Testamento (Ley, profetas y otros escritos) como una verdadera herencia espiritual y lo hicieron suyo y supieron rescatar sus valores.

1.7.2 El Templo que justificaba la injusticia: Junto a la Ley estaba el Templo, que representaba la concreción material del fetichismo o de la absolutización de la Ley. El templo se convirtió en:

Centro de operaciones económicas: El culto del Templo representaba la fuente de ingresos más importante para Jerusalén. Proporcionaba enormes recursos a la ciudad santa mediante las donaciones, el comercio de las víctimas para sacrificios, los impuestos del Templo, la remisión de votos y promesas, la gestión de sus bienes inmuebles, etc. El Tesoro del Templo era usado para diversas operaciones financieras.

Centro de operaciones económico-comerciales: En el exterior del termplo había tiendas, así como cambistas que facilitaban el comercio de los animales para sacrifi-cios. El movimiento de peregrinos era además una fuente de rentas muy importante para el Templo. La interpretación rabínica de la Ley implicaba la existencia de dos diezmos: uno, de donación obligatoria; otro, que debía ser gastado en Jerusalén en especie o en dinero. Toda esta masa monetaria, directa o indirectamente, era canalizada hacia el Templo.

Centro de operaciones económico-religiosas: Del Templo vivía la nobleza sacerdotal y el culto mantenía permanentemente un grupo de personas a su servicio. Todo esto explica lo codiciado que era la función de la gestión del Templo y, en especial, del Tesoro del Templo. Era el centro del movimiento económico del país y se hallaba vinculado a la toma de decisiones políticas. Pero, además, el Templo era el centro simbólico religioso de toda Palestina y de los judíos de la Diáspora9.

9 Diáspora: Conjunto de comunidades judías establecidas fuera de Palestina, principalmente después del exilio (s. 6º aec.). Sin embargo, la diáspora o dispersión había empezado ya desde el tiempo de Ajab (s. 9º aec.) y sobre todo con la destrucción de Samaria (722 aec.). Los

3939 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 40: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Sancionaba la vivencia ortodoxa o no de la religión judía.

Centro de poder ideológico: El Templo era la máxima institución judía acumuladora del poder económico, político y religioso en tiempos de Jesús. Representaba así el símbolo máximo de la explotación económica, política y religiosa del pueblo. En el Templo y en su ideología fetichizadora se concretaba todo el fetichismo económico, social, político y religioso de la Palestina de Jesús.

1.7.3 La clase sacerdotal y levítica que fomenta la injusticia10. En el Templo de Jerusalén coincidían estas tres clases de clero:

Una aristocracia sacerdotal (que formaba parte de la clase gobernante).

El grupo de los simples sacerdotes que eran unos 8.000.

La gran masa del clero más bajo: los levitas que eran unos 10.000.

Sacerdotes y levitas eran los fieles ejecutores de la Ley, los defensores y protectores del Templo y los más fieles seguidores y propagadores de la ideología religiosa creada y alimentada por las instituciones.

El Sumo Sacerdote: Se encontraba al frente del clero. La politización del cargo y el enorme poder que concedía provocó a veces grandes luchas e intrigas por conseguirlo, llegándose a comprarlo con fuertes sumas de dinero. Aunque esto se prestaba al descrédito del sumo sacerdocio, la gente seguía sintiendo gran respeto por quien detentaba el cargo.

Los simples sacerdotes: En tiempos de Jesús el grupo de los simples sacerdotes estaba dividido en 24 clases, que se iban turnando en el servicio por semanas, de sábado a sábado. Estas clases las comprendían sacerdotes dispersos por Judea y Galilea, y cada una de ellas constaba de cuatro a nueve familias que eran las que hacían los turnos diarios y que se rotaban durante los siete días de la semana.

Sus ingresos los constituían los diezmos y otros tributos particulares, pero resultaban totalmente insuficientes. Los sacerdotes se veían obligados a ejercer una profesión en el lugar donde residían, de ordinario un oficio manual. Encontramos canteros, comerciantes, carniceros, escribas e incluso alguno dedicado a la cría de ganado al por mayor.

El Nuevo Testamento (omitiendo la carta a los Hebreos) los menciona en: Mt 8,4; 12,4.5; Mc 1,44; 2,26; Lc 1,5; 5,14; 6,410,31; 17,14;Jn 1,19; Hch 4,1; 6,7.

La gran masa de los levitas: Durante siglos, el templo de Jerusalén convivió pacíficamente con otros santuarios locales11 repartidos por todo el territorio de Judá. Estas ermitas o “altozanos" se prestaban a un culto más contaminado con las prácticas religiosas cananeas (p. e., la prostitución sagrada), y fueron suprimidas por la reforma religiosa del rey Josías, a finales del siglo VII aec. Con ello, numerosos sacerdotes quedaron sin trabajo y bajaron en el escalafón social. Los levitas eran sus descendientes.

principales centros de la Diáspora fueron Babilonia (s. 6º aec.), Alejandría (s. 4º aec.), Antioquia (s. 3º aec.) y Roma (s. 1º).. Existía un vínculo muy estrecho entre las distintas comunidades de la diáspora, el cual se manifestaba en las relaciones epistolares y en la ayuda mutua fraterna. (cf. Nueva Enciclopedia Larousse, Barcelona, Planeta, 1981, v. 3, p.2924).

10 Cf. SICRE, J. L., o. c., p. 27011 Antes de la construcción del templo de Jerusalén (tiempo de Salomón, s. 10º), existían en Palestina muchos santuarios. La Biblia conserva el

nombre de algunos de ellos: Penuel, Betel, Siquén, Siló, Bersabé, Mambré, Hebrón, Jerusalén y Pozos de El-Roí.

4040 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 41: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Inferiores en dignidad a los otros sacerdotes, no participaban en el servicio sacrificial propiamente dicho; estaban encargados solamente de la música del templo y de los servicios inferiores del mismo (por ejemplo: limpieza, guardia, sacristanía...) Les estaba prohibido, bajo pena de muerte, como a los laicos, penetrar en el edificio del templo y acercarse al altar.

Los evangelios sólo mencionan a los levitas en dos ocasiones: en la parábola del buen samaritano (Lc 10,32) y entre los enviados desde Jerusalén a interrogar a Juan Bautista (Jn 1,19). El famoso José, que vendió su campo y entregó el dinero a los apóstoles, era levita (Hch 4,36).

1.7.4 La idea de Dios manipulada por el poder religioso

El Dios del legalismo. El dios del Templo y de la Ley no era ya aquel Dios liberador que, con brazo fuerte, liberó a los esclavos hebreos de Egipto, los cuales, juntamente con las subclases cananeas en proceso de revuelta en las ciudades-Estado de Canaán, conformaron una totalidad social denominada «Israel». El Dios de aquellos hombres y mujeres era lógicamente un Dios parcial, escandalosamente de parte de las y los oprimidos.

En tiempos de Jesús lo que nos encontramos es con un ídolo y no con un Dios. El ídolo da muerte, oprime, esclaviza. Un Dios libera, empuja a participar en proyectos igualitarios, promueve la vida. Sería incongruente hallarnos con una sociedad profundamente injusta y llena de prácticas religiosas, sin que esto se expresara simbólicamente, en algún momento del proceso, en un falso dios.

Ese ídolo, ese dios fetichizado, que era sólo un remedo del gran Dios liberador de Moisés, era quien sustentaba ideológicamente todo el aparato de Estado judío, así como su sociedad profundamente injusta. Un dios además que no llevaba a ninguna rebeldía ante la opresión del Imperio Romano, ante la famosa pax romana. Un dios semejante era justificador de un orden determinado: El statu quo, que permitía la explotación del pueblo a través del tributo.

Jesús trató de darle a Dios una imagen genuina: ¿Y qué hizo Jesús ante el dilema que acabamos de plantear? La gran tarea teológica de Jesús fue «liberar a Dios» de su prisión dorada. Quiso liberar a Dios de su aprisionamiento estructural. Porque liberar a Dios es liberar también a todos los seres humanos cuyas conciencias y vidas se hallan oprimidas por semejante dios, concretado a su vez en un sistema clerical-teocrático opresor, con un modo de producción tributario a la base y una exclusión del poder. Liberar a los seres humanos incluía muy especialmente ese estar aprisionados en sus conciencias y vidas por un dios sacrificial, sádico y anti-humano.

Toda contradicción entre Dios y ser humano es un falso dilema. Jesús demostró con su vida que Dios y ser humano no están en oposición, ni en una razón proporcionalmente inversa, sino que donde hay hombres y mujeres libres allí se está cultuando al verdadero Dios. No olvidemos que Jesús tuvo palabras muy duras para el culto oficial, que las recuerda Mt 9,13 y 12,7.

1.7.5 Los rasgos de Dios que Jesús quiso cambiar. ¿Cuáles eran entonces los principales rasgos de ese dios creado por la Ley, el Templo y los agentes clericales del Sistema? Veámoslo en los siguientes puntos:

Decirle no a un dios comercial: Un dios cuyo «espacio natural» era el Templo, centro comercial por excelencia, sólo podría ser un dios comercial. ¿Qué quiere decir

4141 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 42: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

esto? Quiere decir que es un dios que establece sus relaciones con hombres y mujeres de acuerdo a las leyes comerciales de intercambio. Un dios contractual, que se relaciona con los humanos según un contrato.

El hecho de tener un dios de esta clase destruye el sentido de la gracia: Dios ya no nos salva por su infinito amor y misericordia, sino debido a nuestros propios méritos. Nuestras acciones son las que compran la voluntad de Dios.

Decirle no a un dios acumulador: Se trataba entonces de un dios que acumulaba dones, donaciones, perfecciones... a costa de la persona. Un dios infantil, que necesitaba que los hombres y las mujeres fueran «menos» para que él fuera «más». Así, este dios acumulador y el ser humano se encontraban en razón proporcionalmente inversa. Es decir, cuanto más grande, inteligente, poderoso y bello fuera el uno, más ínfimo, tonto, débil y feo sería el otro. Estamos en presencia de un claro proceso de idolatrización: un Dios que roba la autoestima humana.

Decirle no al dios del poder de dominio: Este dios manipulado sólo podía ser un dios del poder. Es decir, un dios que se manifestaba desde las estructuras de poder. Todo lo contrario del Yahvéh del Antiguo Testamento (frente a los dioses de Canaán), que no se manifestaba desde el Rey, el Palacio, los funcionarios de la Corte y del Templo (normalmente unido éste a aquélla). Un dios así estaría amarrado a las gracias del poder dominante, opresor. Un dios así siempre hablaría y actuaría de acuerdo a los criterios de los poderosos.

Decirle no a un dios legalista: Era éste un dios de la Ley, pero de una Ley pervertida y opresora. La Ley original había surgido en Israel como garante jurídico de una práctica liberadora y revolucionaria. La Ley garantizaba que el proyecto yahvista continuara y no sufriera transgresiones por parte de otros proyectos ajenos a una práctica anti-opresora, dentro del pueblo. Originariamente, la Ley (objeto) era para el pueblo (sujeto), y no el pueblo para la Ley.

Con el tiempo vino a darse todo lo contrario. Más que en garante de la liberación, la Ley pasó a ser una cárcel ingente de las conciencias y de las relaciones sociales. Esta Ley manipulada impidió que se diera la alteridad, es decir, poder encontrar al otro/a como otro/a, con gratuidad, libertad, generosidad. Y la relación con este dios pasó a estar mediada única y exclusivamente por la Ley.

1.8 ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN PALESTINALos especialistas dividen las sociedades humanas en cazadoras y recolectoras, hortícolas simples, hortícolas avanzadas, agrarias e industriales. De ellas nos interesan las agrarias, a las que pertenece el Imperio Romano. Las sociedades agrarias se estructuran en clases, con un abismo que separa una de otra.

1.8.1 Las clases sociales bajas: su marginación y exclusión12: En tiempos de Jesús se daba un ingente proceso de exclusión social. De allí la trilogía clásica de sectores marginados: la constituida por «viudas», «huérfanos» e «inmigrantes extranjeros». Además de los criterios de tipo religioso que se daban para dicha exclusión social, tenemos que partir del hecho de que en entonces se daba igualmente una fuerte dinámica de concentración de la riqueza y de ruptura social entre ricos y pobres.

Eran muchos los sectores en proceso de pauperización, que sobrevivían a expensas de limosnas y de la caridad pública, incapaces ya de poder integrarse al proceso económico. Configuraban una enorme caterva de mendigos y parados, principalmente deficientes

12 Cf. SICRE, J. L. El Cuadrante. El mundo de Jesús. Estella: Editorial Verbo Divino, 1997. p. 292-297.

4242 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 43: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

físicos (mutilados, ciegos, paralíticos...), jornaleros del campo, obreros en paro...

La clase de los campesinos. Los especialistas afirman que el pequeño campesino constituía la gran masa del pueblo; la familia, que constaba de seis a nueve personas, cultivaba un trozo de terreno de 8-10 hectáreas por término medio. La mayor parte de la cosecha sirve para satisfacer las propias necesidades; el resto se lleva a la ciudad para venderlo o cambiarlo. Los ingresos totales rondarían los 200 denarios, que la Mishná considera el mínimo para sobrevivir. A esto hay que añadir los gastos de vestido, instrumentos de trabajo, impuestos, y la catástrofe que puede suponer una mala cose cha, o la enfermedad del cabeza de familia.

En estas circunstancias, no extraña que muchos campesinos descuidasen el pago del diezmo, con gran irritación de los fariseos. En los casos más trágicos, terminaba perdiendo la tierra y pasando a engrosar la masa de los pobres, con muy pocas probabilidades de recuperar su posición anterior. Se convierte entonces en un jornalero, esperando en la plaza del pueblo que alguien lo contrate. O, con mucha suerte, en un colono al que un gran propietario le arrienda parte de sus tierras.

o El campesinado una clase marginada: Los 'am ha-'ares o «pueblo de la tierra» era la clase social inferior; la plebe. Estaba compuesta por campesi-nos, quizás descendientes de extranjeros, que no conocían más que lo fundamental de la Ley y ni siquiera practicaban lo que sabían con exactitud. Eran despreciados por los fariseos, que les llamaban «pueblo maldito», del que no hay que compadecerse, ni comprarle los frutos, ni darles hospedaje en casa, ya que ni siquiera resucitarían. La significación de ‘am ha-‘ares evolucionó desde "población indígena" y "determinado grupo popular" hasta "población indígena gentil y hostil al judaísmo"13

La clase de los artesanos, La clase de los artesanos abarcaba por término medio un cinco por ciento de la población. En casi todas las sociedades agrarias, la clase de los artesanos se reclutaba originariamente entre las filas de los campesinos desposeídos y los hijos de éstos carentes de derechos hereditarios, y tales fueron siempre las fuentes de las que se nutrió. No obstante, hemos de subrayar que aunque la clase de los campesinos y la de los artesanos se caracterizaron siempre por un nivel en el fondo análogo de riquezas e ingresos, da la impresión de que los ingresos medios de un artesano nunca fueron tan altos como los de un campesino. En esta clase habría que situar a Jesús y a sus discípulos pescadores (Pedro, Andrés, Santiago, Juan); aunque no fuesen indigentes, carecían de poder y de influjo en la sociedad.

Entre la valoración y la sub-valoración: En el Antiguo Testamento el libro del Eclesiástico refleja muy bien la postura de la clase alta ante este grupo de personas: lo considera imprescindible, pero no lo valora en mucho, porque esos oficios manuales no se prestan a conseguir la "sabiduría" (Eclo 38,25-34).

La revalorización del artesano en el Nuevo Testamento: El autor del Eclesiástico escribía a comienzos del siglo II aec. Luego cambiaron mucho las cosas. Incluso grandes rabinos desempeñaban un oficio manual. Hillel era tallador de madera; Chammay carpintero; y entre los posteriores encontramos zapateros, sastres, carpinteros, alpargateros, herreros, alfareros, albañiles, etc. La estima del trabajo manual se advierte en algunos dichos rabínicos: "El que no le enseña un oficio a su hijo es como si le enseñara a ser un bandido". “Cuánto ama los oficios el Hacedor del mundo!". "No hay nadie cuyo oficio no lo adorne Dios de belleza". "Aunque hubiera siete años de hambre, nunca llegará a la puerta de uno con oficio". "Bueno es el

13 Cfr. DE AUSEJO, S., Diccionario de la Biblia. Herder, Barcelona9 1987, col. 1602.

4343 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 44: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

estudio de la ley, si va acompañado de una ocupación secular; dedicarse a ambas cosas es mantenerse alejado del pecado; mientras que el estudio que no está com-binado con el trabajo debe al final ser interrumpido, y sólo trae pecado consigo".

Las clases impuras. Forman parte de ellas las personas cuyo origen y ocupación las mantenían alejadas de la gran masa de campesinos y artesanos (porteros, mineros, prostitutas). En Israel, el problema es mucho más complejo. El origen, sobre todo, influía en que ciertas personas quedasen excluidas de una serie de cargos públicos y de ciertos derechos civiles.

O Los impuros por origen

o Los hijos ilegítimos. Los israelitas de origen ilegítimo, afectados solamente por una mancha leve, no tienen derecho a casarse con sacerdotes, pero pueden casarse con levitas e israelitas legítimos. Son los hijos ilegítimos de sacerdotes, los prosélitos y los esclavos paganos emancipados. Los israelitas de origen ilegítimo, afectados de una mancha grave, no pueden unirse a familias legítimas. Son los bastardos, esclavos del templo, hijos de padre desconocido, expósitos, eunucos.

o Los Samaritanos. Los samaritanos eran considerados como raza impura por los judíos, puesto que eran descendientes de población mezclada con extranjeros. Constituían un «ghetto» étnico-religioso, odiado por los judíos (uno de los peores insultos era llamarle a alguien «samaritano»).

o Los gentiles o paganos. Finalmente, estaban los gentiles o paganos, cuyo trato estaba prohibido por la Ley, hasta el punto de serles negada la entrada en casa de un judío.

o Los impuros por profesión. Al hablar de los artesanos vimos que los rabinos apreciaban mucho el trabajo manual. Esto no significa que todos los oficios sean estimados. Al hablar de los oficios despreciados, se pueden ver cuatro listas que se encuentran en el Talmud.

o La primera lista de profesiones impuras. La primera se refiere a las profesiones que un padre no debe enseñar a su hijo, porque son "oficios de ladrones", es decir, los que llevan de modo especial a la maldad. Contiene las siguientes profesiones: asnerizo, camellero, marinero, cochero, pastor, tendero, médico, carnicero.

o La segunda lista de profesiones impuras. La segunda lista incluye oficios despreciables, no por ser deshonrosos, sino repugnantes, especialmente a causa del mal olor producido por esas actividades: recogedor de basuras, fundidor de cobre, curtidor. La mujer de cualquiera de ellos podía pedir el divorcio, aunque supiese de antemano que ejercía esa profesión, si ya le resulta imposible aguantarla.

o La tercera lista de profesiones impuras. En la lista tercera encontramos oficios que ponían en relación con mujeres y eran oficios sospechosos de inmoralidad: orfebre, cardador de lino, molero, buhonero, tejedor, barbero, blanqueador, sangrador, bañero, curtidor.

o La cuarta lista de profesiones impuras. Por último, una cuarta lista nos ofrece los oficios peores, que acarreaban la pérdida de los derechos cívicos y políticos. Esta lista reúne los oficios que estaban directamente basados

4444 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 45: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

en el fraude: jugador de dados, usurero, organizador de concurso de pichones, traficantes de productos del año sabático, pastor, recaudador de impuestos, publicanos. Los publicanos eran cómplices de los romanos, cobrando para ellos los impuestos. Normalmente, extorsionaban además a los contribuyentes, sacando para sí un sobreimpuesto. La tributación la hacían por su cuenta, combinando con Pilato una cantidad global.

o Los impuros por enfermedad. Hay otro grupo marginado por la sociedad, no por su origen o su profesión, sino por su enfermedad: los leprosos. La lepra, en el sentido moderno, no fue definida hasta el año 1872 por el médico noruego A. Hansen. En tiempos antiguos se aplicaba la palabra “lepra” a otras enfermedades, vgr. a enfermedades psicógenas de la piel.

O Los impuros por pecado. Los pecadores públicos eran aquéllos/as que habían transgredido de forma notoria y pública alguno de los preceptos de la Ley (es el caso, por ejemplo, de la adúltera o de la mujer pecadora del relato evangélico (cf. Jn 8,1-11). Las listas de oficios impuros que vimos anteriormente, no hablan lógicamente, de las prostitutas. Pero que era una profesión mal vista, impura, lo dejan claro algunas afirmaciones de los libros sapienciales: “No intimes con la ramera, y no te cazará en sus lazos, no trates con la que canta coplas, y no te quemará con su boca" (Eclo 9,3b-4)... “Fosa profunda es la mala mujer, pozo angosto la ramera; se pone al acecho como un salteador y provoca traiciones entre los hombres" (Prov 23,27-28).

o Los impuros por comidas. Los judíos tenían clasificados los alimentos, a fin de no caer en impureza, así:

Todos los animales que no rumian y no tienen la pezuña hendida, son impuros.

Las aves nocturnas y las depredadoras, son impuras. Todos los reptiles son impuros. Los peces que no tienen escamas y los que no tienen aletas son

impuros Todos los insectos que caminan en cuatro patas, excepto la langosta,

son impuros.

o Los impuros por sangre, sexo y muerte. Este tipo de impureza tenían también sus prescripciones y era otra fuente de purificaciones:

La sangre hace impura a la persona y todo lo que toca, porque en ella está la vida. Derramar sangre es derramar vida. Cf. Lv 19,26; Dt 12,16; Hch 15,20.29.

El sexo es impureza, porque consume la energía vital. Cf. Lv 15,1ss. La muerte y todo lo relacionado con ella es impureza. Todo lo que entre

en contacto con un cadáver queda impuro. Cf. Nm 19,11-16.

Posición de Jesús frente a la pureza: En los Evangelios Sinópticos, Jesús toca leprosos (Mc 1,40-43), como con publicanos y pecadores (Mc 2,15-17) y denuncia el formalismo de las prácticas fariseas (Mc 7,1-23; Mt 15,1-20; 23,23-28); manifiestamente no toma en cuenta la pureza ritual, para poner el acento únicamente en la pureza moral. Antes que las manos y las copas, lo que hay que purificar es el corazón.

4545 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 46: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

La clase de los despreciables. Estaba formada por una gran diversidad de individuos, entre los que cabría enumerar a los pequeños delincuentes y criminales, los mendigos, los subempleados itinerantes o sin trabajo fijo, y en general a cuantos se veían obligados a vivir de su ingenio o de la caridad pública".

Referencias a los mendigos encontramos en Mc 10,46; Jn 9,8 y Hch 3,2. En los tres casos se trata de personas enfermas (ciegos o lisiados), incapaces de trabajar.

Conclusión: Nos encontramos en la Palestina del tiempo de Jesús ante un -fenómeno amplio de exclusión social. El pueblo carece realmente de poder y es marginado según criterios religioso-político-económicos. Por el contrario, el poder lo acumulan unos cuantos, vaciando de significatividad política a los restantes. Si además tenemos en cuenta que el poder último lo tiene el Emperador Romano, entenderemos entonces perfectamente a qué grados de marginación social estaba sometido el pueblo de Palestina.

4646 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 47: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

INSPIRACIÓN, VERACIDAD, CANONICIDAD Y GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA

1. LA INSPIRACIÓN Y LA VERACIDAD BÍBLICAS1.1 EL HECHO DE LA INSPIRACIÓN BÍBLICAUno de los puntos fundamentales de la fe cristiana es que la Biblia es la Palabra de Dios, porque está “inspirada” por el Espíritu de Dios. Es, pues, el Espíritu el responsable del hecho de la inspiración de todos los libros sagrados. Esto convierte a la Biblia en un libro que tiene como autor tanto al ser humano como a Dios. Sin embargo, estos libros, en su forma más primitiva de tradiciones orales y posiblemente escritas, son un fenómeno muy reciente en la historia humana. Por muy temprano que pongamos su aparición, ésta gira en torno al s. 10º aec. Frente a este hecho, la pregunta obligada es ésta: ¿Qué papel desempeñó el Espíritu en los miles de años, o mejor, en los millones de años que hay desde la aparición de los antropopitecos hasta la aparición de la Biblia? ¿El Espíritu de Dios permanece estático y sólo se activa frente a Israel? Llegar a afirmar esto sería blasfemo. Por eso hay que preguntarse con insistencia: ¿Qué haría el Espíritu de Dios antes de existir la Biblia? Como punto de partida, tengamos presente este principio: el Espíritu es anterior al fenómeno de la inspiración bíblica. Por lo tanto, ésta sólo se logra comprender en la medida en que se comprenda la forma como actúa el Espíritu de Dios en la historia del ser humano.

1.1.1 El paso de la oralidad a la escritura y la acción del Espíritu de Dios. La presencia del Espíritu se da siempre que sea fiel a lo que la conciencia juzgue como correcto. Esto no significa que el papel del Espíritu sea sólo de aprobación o de ratificación de lo escrito. Su presencia en el ser humano es activa y transformante y si el ser humano es honesto, irá dando pasos, creciendo y avanzando en la justicia, proceso que quedará presente en otro lugar de la memoria oral o escrita. Ni el autor humano, ni el Espíritu trabajan sobre un solo texto que hay que estar corrigiendo.

Todo pueblo traslada a su memoria escrita gran parte de su memoria oral. Pero no todo lo que queda escrito tiene el mismo carácter o significa lo mismo para el pueblo. Sólo una parte relativamente pequeña de lo escrito se convierte en guía permanente de la conciencia del pueblo. Estos son los escritos que van quedando con la marca de “Escritura Sagrada”. Pero -lo repetimos- sólo una mínima parte de lo escrito recibe este bautismo. Este es uno de los puntos clave para comprender por qué cada pueblo trata de orientarse por un tipo de ética propio. El secreto está en la elección que hacen de sus escritos. ¿Qué fuerza es la que lleva a determinado pueblo a elegir tales escritos y desechar otros?

Un escrito sagrado tiene que ver con la fe en Dios y en la acción de su espíritu: La memoria de Israel (tanto oral como escrita) es una reflexión que se va haciendo sobre la propia historia, pero siempre a partir de una realidad interior: la propia fe en el Dios que ha acompañado al pueblo a lo largo de su historia. En este acto de ir interpretando la propia historia desde la fe en un Dios que se define desde la justicia, es donde está el núcleo o clave de ese fenómeno que la teología llamará “inspiración de la Biblia”. El mismo Espíritu que ha acompañado a la memoria oral que necesariamente precede a toda memoria escrita, ahora concreta su acción en la

4747 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

UNIDAD 3

Page 48: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

confección de una obra escrita para la orientación de todo un pueblo.

La acción especial del espíritu de Dios en la aparición de un libro sagrado: El hecho de que ahora se trate de concretar una memoria oral en una memoria escrita, significa que el lenguaje escrito se hace ahora responsable de la verdad, de la interpretación y de la fe del que escribe, a todo lo cual debe guardar fidelidad. Toda la técnica del lenguaje, sus diversos matices, sus formas de expresión, sus géneros literarios, todo, todo el lenguaje tiene ahora el gran encargo y responsabilidad de hacerle sentir al lector la verdad, con sus emociones, sus dudas, sus clarificaciones, sus procesos mentales y afectivos, etc. etc. La acción del Espíritu necesariamente tiene que llegar al lenguaje del escritor o escritores, pues este lenguaje tiene ahora el encargo de cristalizar un proceso que a lo mejor duró muchos, muchísimos años para llegar donde llegó. A partir del momento en que algo queda escrito, recibe el destino de transmitir esa parte de verdad a miles de generaciones, a millones de seres... Esta responsabilidad no es la misma que la de un libro cualquiera de religión, o de literatura, o de espiritualidad, o de historia. En el grupo que lo recibe ya hay una predisposición, una apertura de fe a dejarse Interpelar, enseñar y corregir por tal escrito, porque en la comunidad que lo recibe ya hay un consenso de aceptación de que se trata de algo sagrado, destinado al bien de todos.

1.1.2 Los hechos que facilitaron la aparición de los escritos sagrados de Israel

La historia de un pueblo que quería vivir de una manera alternativa al modelo de sociedad verticalista, explotadora y excluyente que lo dominaba.

La clara conciencia de la presencia del Espíritu de Dios a lo largo de esa historia, conciencia que se movía entre la tentación del poder y la llamada al servicio.

La conciencia personal y comunitaria que, a lo largo de la historia, fue optando libremente frente a la doble oferta de sociedad que tenía delante: o la competitiva o la participativa; o la excluyente o la incluyente; o la individualista o la comunitaria. Esta es la manera como la conciencia del pueblo iba aumentando o disminuyendo su calidad de justicia.

Los momentos de crisis de identidad del pueblo que le exigían a los líderes y ancianos darle al pueblo alguna explicación, de palabra o por escrito, de lo que estaba sucediendo.

La existencia de escribas en Israel.

La existencia de fiestas religiosas en el pueblo, en las cuales había espacios para reflexionar, santuarios y templos en cuya cercanía podían reunirse ancianos que guardaban la memoria del pueblo, escribas que podían hacer el oficio de consignar por escrito parte de esa memoria oral.

Finalmente, ya sabemos el modo como actúa el Espíritu: desde dentro de la historia, desde dentro del ser humano, sin ser amigo de intervenciones que rompan el curso de las causas segundas, con las cuales va Dios realizando su obra.

1.1.3 La acción específica del escritor sagrado y del Espíritu de Dios

La acción del escritor sagrado:

Cuando alguien pone por escrito una tradición oral viva, está tomando la

4848 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 49: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

responsabilidad de trasladar a unos signos estáticos (la escritura) no sólo el contenido conceptual del relato, sino los matices del mismo, toda la carga emotiva que lleva dicho lenguaje oral. En este sentido, el escritor elige las palabras con que, en definitiva, va a transmitir lo que recibe; además, configura las frases, concatena oraciones, hace puentes de sentido, emplea los conectores gramaticales que cree adecuados, se sirve de la sonoridad del lenguaje y, sobre todo, utiliza el género literario que juzga conveniente. No sólo elige lo que quiere decir, sino también el modo como lo va a decir.

Nunca la tradición oral pasa a un escrito tal y como viene. El escritor es quien selecciona conceptos y añade o quita lo que cree conveniente. Así le comunica al lector el contenido que ahora, como escritor, él juzga correcto.

Otra gran responsabilidad del escritor es la de adaptar al contexto de su tiempo y de sus circunstancias cosas escritas en otro contexto, en otro tiempo, en otro sitio, en otras circunstancias. Para esto muchas veces tiene que des-mitologizar la tradición oral recibida y otras re-mitologizarla, desde sus propios símbolos y signos. Debemos también tener en cuenta que la obra de un escritor bíblico está destinada a lectores de futuras generaciones, aunque el escritor no sea consciente de ello.

La acción del Espíritu de Dios

Por todo lo anterior vemos que el escritor no es un instrumento pasivo frente a lo que escribe. Todo lo contrario. Él hace su tarea apoyándose en estos dos elementos: la fidelidad que le debe a la tradición y la libertad con que debe hacer su trabajo. Es por esta decisiva intervención del escritor que él en su tarea debe recibir una asistencia especial del Espíritu de Dios, ya que dicha tarea es continuación y en cierta forma coronación de la asistencia que el Espíritu ha venido haciéndole a su pueblo durante siglos. Si la comunidad o alguno de sus miembros (un profeta, por ejemplo) ha sentido que su tradición era fruto del Espíritu de Dios, con mayor razón lo dirá ahora que dicha tradición ha corrido el máximo riesgo: quedar ya definida y fijada en un escrito que orientará a futuras generaciones. Esta acción y asistencia final del Espíritu es lo que se llama “inspiración bíblica” porque ella está destinada a producir el efecto final y correcto de un proceso que termina en un escrito. Aquí tanto el escritor como el Espíritu son responsables de que el escrito sea precisamente ese que se ha producido, el que tanto Dios como el ser humano querían. Esta acción de Dios es como todas las acciones divinas. Sabemos que se producen porque experimentamos la bondad de su existencia, pero no sabemos realmente cómo: ella queda en lo secreto que tiene todo acto de amor divino, todo hecho de gracia.

Pero, ¿quién le dijo a los autores de la tradición y al pueblo en general que la verdad de su tradición estaba asistida o respaldada por el mismo Dios? ¿Quién le ha dicho que ese ser en el que él cree existe realmente y lo acompaña en el crecimiento de su existencia? Cuando se examina la fe de las personas y de los pueblos, cuando le damos una mirada a nuestra propia fe, experimentamos una gran verdad: dentro de cada ser humano hay una fuerza que nos hace propuestas de bondad, cuando precisamente muchas veces quisiéramos hacer todo lo contrario... o nos hace propuestas de verdad, cuando quisiéramos hacerlas de engaño o falsedad... Es decir, sentimos que en nuestro interior nacen propuestas muchas veces contrarias a nuestros propios instintos. Y nos damos cuenta de que, así sea con dificultades e imperfecciones, cuando le damos aceptación a dichas propuestas, esa misma fuerza interior nos ayuda a realizarlas. El hecho de aceptar una propuesta que juzgamos correcta y el descubrimiento del ser que nos la propone, es lo que se podría llamar fe. Fe es, pues, la unión que se da entre lo que la conciencia concibe como recto y el ser que percibimos como autor de dicha propuesta. Este proceso que llamamos fe es un

4949 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 50: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

acto secreto que se da en lo profundo de nuestro ser, a veces sin darnos cuenta del mismo. Estas consideraciones nos hacen ver por qué todo grupo humano y toda persona pueden ser sujetos de fe.

1.1.4 ¿Qué es, pues, inspiración bíblica? Podemos intentar definir la inspiración de esta manera:

Es la acción especial del Espíritu de Dios sobre el responsable final de un escrito, que está destinado a ser norma o guía de la conciencia comunitaria, acción que le da al escrito la cualidad de una doble autoría: la del ser humano responsable del escrito como tal y la del Espíritu de Dios que, respetando el modo humano de escribir, hace suya la verdad que está subyacente en el escrito, verdad que debe ser descubierta por el lector.

1.1.5 Qué no es la inspiración. A lo largo de los siglos, en razón de la búsqueda del sentido genuino de la inspiración, ésta ha sido comparada con realidades que comprometen o la autoría humana o la divina. Se llegó a pensar que la “inspiración bíblica” es:

Un dictado que Dios hace al escritor, que se convierte en un copista pasivo...

Un “entusiasmo”, o éxtasis que Dios causa, parecido al delirio profético...

Una especie de revelación de verdades divinas que de otra manera permanecerían ocultas al ser humano...

Una especie de “inmanencia psicológica”, al modo de la inspiración poética...

Un despertar de sentimientos nobles y elevados...

Una aprobación que el Espíritu de Dios hace, una vez escrito el libro...

Un reconocimiento posterior de la iglesia, aunque no haya habido una asistencia especial del Espíritu en el acto de realizar el escrito...

Una asistencia de Dios, de forma que el escrito no contenga errores...

Es decir, toda teoría en la que no aparezcan Dios y el ser humano como verdaderos autores, no debe ser aceptada. Por eso, a pesar de tratar de comprender la buena intención de ciertas comparaciones de los primeros Padres de la Iglesia, en las que querían salvar la instrumentalidad del ser humano en manos de Dios, no parece correcto decir que la acción de Dios de Dios en la creación de un libro inspirado es:

o como el músico que toca las cuerdas de una lira o arpa...

o como el músico que sopla una flauta...

o como el carpintero que utiliza una sierra, o una garlopa...

o como el sastre que utiliza una aguja o unas tijeras...

o como el escultor que utiliza un cincel y un martillo...

o como el escritor que emplea una pluma...

5050 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 51: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

En todas estas comparaciones el ser humano aparecería como instrumento totalmente pasivo. En cambio, el ser humano emplea en la inspiración de un escrito bíblico, todas sus facultades de una manera completamente libre.

1.2 EL PROBLEMA DE LA VERDAD EN LA BIBLIA1.2.1 verdad en el pensamiento occidental14 y en el pensamiento hebreo15. Según nuestro

lenguaje ordinario, verdadero es el pensamiento y la palabra que están conformes con la realidad. Es la adecuación o acoplamiento entre la realidad exterior y el pensamiento interior. En este sentido, si pienso y digo que “Jesús subió a la montaña”16 es porque realmente subió. Por consiguiente, falso es el pensamiento o la palabra que no están conformes con la realidad. Siguiendo el ejemplo puesto, si digo que Jesús “subió a la montaña” y realmente no lo hizo, estaría diciendo una falsedad. Esto ocurre porque según la definición de verdad que estamos empleando (la de la filosofía griega), la verdad es el encuentro o identidad entre el ser que está fuera de nosotros y nuestro pensamiento que está dentro de nosotros.

La verdad en el pensamiento hebreo: En la mentalidad hebrea, la verdad (que se dice ‘emunáh) significa primariamente “seguridad”, “confianza”. Para el hebreo, lo verdadero es lo que es fiel, lo que cumple su promesa. Por eso Dios es lo único realmente verdadero, porque es lo único realmente fiel. La verdad es la voluntad fiel a la promesa. Por consiguiente, la verdad no está tanto en que mi mente está identificada con la realidad, sino al revés: en que la realidad responda al fin correcto que uno piensa de ella. Si uno piensa, por ejemplo, que haciendo subir a Jesús a una montaña, salva la fidelidad de Dios, para con el pueblo, lo puede hacer tranquilamente, aunque en la realidad Jesús no lo haya hecho. Este es el caso de Mt 5,1 en el cual se hace que Jesús suba a la montaña para demostrar que la ley del amor que él proclama es superior a la ley que Moisés proclamó en el monte Sinaí.

Consecuencia de esta noción de verdad: Según esta noción hebrea de verdad que significa seguridad, confianza y fidelidad, la verdad no está en el objeto, (en las cosas de fuera), sino en el sujeto. No se trata de que el pensamiento de cada uno esté conforme a lo que acontece fuera, sino que lo que acontece fuera corresponda a lo que cada uno piensa que dicho acontecimiento debe ser. Es el acontecimiento lo que debe estar conforme a lo que uno piensa. De aquí la necesidad de que el propio pensamiento esté siempre empapado en la justicia. Sólo de esta manera no se distorsiona el ser de las cosas que recibieron su verdad del pensamiento al cual responden. Esta es la razón por la cual el ser humano redime o pervierte la creación, al hacer que ella responda a su pensamiento. Si desde aquí volvemos al pensamiento de Jesús, vemos que para un hebreo hay plena verdad, porque el hecho de hacerlo subir a la montaña tiene una razón de justicia: demostrar que su Evangelio es superior a la Ley Antigua, ya que tiene mayor contenido de justicia: se centra en humanizar al oprimido; de aquí que Jesús deba proclamar desde lo alto de la montaña que “los pobres son bienaventurados, porque Dios es su razón de ser” (Mt 5,1 ss).

La verdad como definición de la biblia: La idea que todo cristiano tiene de la Biblia es la de que se trata de un libro que dice la verdad, que no engaña, ya que Dios

14 Por “pensamiento o cultura occidental” entendemos un modelo de sociedad (por lo mismo, un modelo de relaciones) que históricamente se ha impuesto en occidente, a partir de la filosofía griega. Quien se apropie y maneje eso que el occidental llama ciencia, se apropia y maneja también la técnica. Y quien se apropie y maneje ciencia y técnica, progresa. Este es el hombre “civilizado” de Occidente. Y este modelo de “hombre civilizado” es el que debe gobernar la sociedad. El hombre civilizado debe lanzarse a un progreso ilimitado, a costa de lo que sea. Aquí el derecho favorece, por regla general, al individuo sobre la comunidad. La propiedad privada es sagrada, es la que prima. Los intereses particulares priman s obre el bien comunitario. Esto es lo que palpamos también en nuestro medio.

15 IMPORTANTE: Antes de empezar el estudio de esta Unidad 4, véase el taller diseñado para la misma16 Queremos hacer alusión al relato de las Bienaventuranzas de Mt 5,1 ss y Lc 6,17 ss. Mientras Mateo hace subir a Jesús a la montaña, Lucas lo

hace descender. ¿Quién tiene la razón?

5151 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 52: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

es su autor o, lo que es lo mismo, ya que se trata de un libro inspirado por Dios. En este sentido, hubo tiempos en la iglesia en los que se tomaban los datos bíblicos al pie de la letra, por ejemplo, el dato de que el sol giraba en torno a la tierra etc. En estos casos, se entendía la Biblia como un libro de Historia, construido a base de verdades científicas que había que creer al pie de la letra. No debemos olvidar el caso Galileo Galilei17. Sin embargo, la Biblia no es ningún libro de historia. Más bien es “una interpretación religiosa de la historia”. Por lo mismo, su verdad es la verdad religiosa que descubrió Israel, a partir de su fe en el Dios Yahvéh. A veces estos dos tipos de verdad se contradicen. Pero, a medida que la verdad religiosa camina sin fanatismos y con apertura, va encontrando cercanía con la verdad científica. Ninguna de las dos es opuesta a la otra. Sólo que a cada una hay que ponerla en su puesto, según su propio objetivo.

1.2.2 Ampliación del concepto de verdad para una mejor comprensión de los textos bíblicos:

Primer principio: La verdad en la filosofía griega y occidental (la que gobierna la forma de pensar de nuestros países y de nuestras culturas occidentales), consiste en la adecuación de la propia mente con la realidad, es decir, la verdad consiste en que mente y realidad estén conformes. Si Digo, por ejemplo, “ese papel es azul”, para que exista verdad se necesita que lo que piensa o lo que dice mi mente (que el papel es azul) corresponda a la realidad.

Segundo principio: La verdad para la mentalidad hebrea consiste en la finalidad que la propia mente (gobernada por la justicia que revela el Dios Yahvéh) le asigna a las cosas. Es la mente la que le asigna a los seres el papel que han de desempeñar en la historia (cf. Gn 2,19-20). De aquí que cada ser debe ser fiel a esa asignación y en la medida en que guarde fidelidad, le darán al ser humano seguridad y confianza.

Tercer principio: Para la mentalidad hebrea, la verdad objetiva que puede tener cada ser en sí mismo debe estar sometida a la verdad subjetiva que le asigne el ser humano. Lo que el ser humano debe procurar siempre es que su mente esté absorbida por la justicia.

Cuarto principio: Toda la Biblia está sometida a la gran verdad subjetiva que buscaban sus autores, el israelita y su Dios Yahvéh: que la justicia se afiance en la tierra.

Quinto principio: Todo grupo humano proyecta en la divinidad en la que cree, el nivel de conciencia por el que va pasando.

Sexto principio: La justicia, en cuanto verdad moral que debe ser adquirida, está sometida a todos los procesos por los cuales pasa el ser humano en busca de su adquisición. La Biblia da testimonio de dichos procesos, que no son otra cosa que desniveles morales por los cuales pasa la conciencia humana en sus diferentes búsquedas.

Séptimo principio: La verdad que expresa la conciencia del escritor sagrado en su búsqueda de la justicia, va revestida de las formas de hablar propias del tiempo, del sitio y de la cultura en los que vive el escritor. Por eso, frente a un escrito bíblico, hay

17 Astrónomo y matemático italiano (1564-1642), inventor de las leyes de la dinámica. Profesó las tesis de Copérnico sobre el sistema solar. Esto sucitó las iras de los aristotélicos y lo puso en conflicto con el Santo Oficio. De resultas de intrigas y de incomprensiones, por una mezcla de afirmaciones de la Biblia malentendida y de una cosmología ya anticuada, el sistema de Copérnico fue condenado bajo el influjo de San Roberto Belarmino, y Galileo fue invitado al silencio. Más tarde volvió a levantar la voz y fue arrestado por la Inquisición en un complejo contexto político, sospechosos de herejía y de nuevo condenado. Durante el Concilio Vaticano II se habló de rehabilitar a Galieo, pero esta iniciativa quedó sin efecto.

5252 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 53: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

que preguntarse siempre qué quiere decir el escritor sagrado y cómo lo dice.

Octavo principio: La verdad moral subjetiva que expresa la conciencia del escritor sagrado suele ser leída como voluntad de Dios. La razón de esto es sencilla: el autor sagrado muchas veces no hace otra cosa que heredar, recoger, reinterpretar tradiciones a través de las cuales ya el pueblo ha leído la intervención de Dios en su historia. Otras veces él mismo crea o reinterpreta y consigna por escrito su propio pensamiento, que después es aceptado por el pueblo como algo que responde a sus expectativas. En todos los casos siempre se está haciendo el mismo proceso: se está interpretando la historia desde la fe en Yahvéh, el Dios liberador. Y cuando se interpretan los acontecimientos y la vida del pueblo desde la fe, la figura de Dios emerge desde el fondo de la conciencia, pues esta conciencia se está apoyando precisamente en Dios para sacar conclusiones.

Noveno principio: La mente humana suele decidir qué es para ella lo verdadero, de acuerdo al principio de justicia que en ese determinado momento la gobierna. El ser humano, por definición, es un ser en camino, que siempre se está haciendo, que cada día tiene la posibilidad de humanizarse. Es sencillamente un ser en búsqueda.

1.2.3 Principales áreas de dificultades bíblicas. Al llegar a este punto, el estudiante debe ya estar en capacidad de enfrentar las dificultades que sobre la verdad o no verdad le presenta el texto bíblico. A fin de facilitarle esta tarea, queremos poner a continuación cinco áreas en torno a las cuales se recogen las principales dificultades en torno a la inerrancia bíblica. Estas áreas son:

Primera área de dificultades: en torno a afirmaciones sobre Dios. A Dios se le hace responsable de cosas incorrectas o abiertamente inmorales para nuestra mentalidad de hoy. Para resolver estas dificultades, tengamos principalmente en cuenta algunos de los principios ya enunciados:

o Que para todas las religiones, Dios toma el puesto de la conciencia humana. Lo que ésta descubre como verdadero, según los principios éticos de su religión, lo pone en boca de su Dios.

o Que el ser humano de todas las religiones suele antropomorfizar a su Dios, es decir, trasladarle comportamientos y sentimientos humanos (vgr. Dios ve, habla, ordena...) La imagen que proyecta Dios en cada cultura no depende de Dios en sí mismo, sino del revestimiento que cada cultura y cada religión hace de la Divinidad.

o Que la conciencia humana, cuando está absorbida por una causa religiosa o de búsqueda, suele experimentar muy vivamente la presencia de su Dios, produciéndose fenómenos que para cada religión no dejan de ser extraordinarios o “milagrosos”, que le dan valor a cada religión.

o Que la calidad que cada Dios recibe de su respectiva religión depende de los principios éticos que ponen en boca del mismo.

Segunda área de dificultades: en torno al comportamiento moral del ser humano. Ordinariamente creemos que la Biblia nos enseña comportamientos definitivos que tienen que ser aceptados así como están expresados, sin darnos cuenta de la evolución a que dichos principios están sometidos. Para resolver estas dificultades, tengamos en cuenta algunos de los principios ya enunciados:

o El ser humano, al estar inhabitado por el Espíritu de Dios, tiene posibilidad de superar los instintos animales que hereda por evolución y, sobre todo, de superar el egoísmo que tiende a atrapar todo lo que cree le conviene. Sin

5353 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 54: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

embargo, el trabajo que puede hacer el Espíritu de Dios en el interior del ser humano, está sometido, en razón de la libertad, al proceso que vaya realizando la conciencia humana. El proceso que realiza el ser humano en su conciencia, positivo o negativo, está afectado por la historia y la cultura de la que haga parte.

o La conciencia humana personal y grupal, en razón de su misma experiencia, le asigna a Dios los procesos de mayor o menor justicia por los que va pasando.

o Tanto la conciencia grupal como la personal no siempre caminan en ascenso ético. Muchas veces su ética decae, según el momento por el que esté pasando.

Tercera área de dificultades: en torno a afirmaciones que contradicen la ciencia moderna. Ordinariamente pensamos que la Biblia, por tener a Dios por autor, no tiene fallas científicas. Para resolver estas dificultades, tengamos principalmente en cuenta algunos de los principios ya enunciados:

o La Biblia no es un libro de ciencias (historia, antropología, física, química, astronomía etc.).

o La Biblia es más bien un libro de interpretación religiosa de la historia, basada en el tipo de Dios liberador que tenían los hebreos. Ella no comunica ciencia, sino experiencias religiosas. Siempre que habla de historia, es para descubrir el actuar de Dios en la misma.

o La Biblia en materia de ciencia sólo afirma lo que la conciencia humana va descubriendo y aprendiendo a lo largo de la historia.

o La verdad científica que posee el pueblo queda siempre sometida a la verdad religiosa que se quiere expresar. En este caso la verdad subjetiva es de superior valor a la verdad objetiva.

o La Biblia es un reflejo del tipo de ciencia que posee el pueblo que la escribe. La omnisciencia que la teología le adjudica como atributo a Dios, queda sometida a la ciencia que de Dios está en capacidad de revelar el pueblo. La Biblia, aunque tenga a Dios por autor, nunca refleja la ciencia infinita de Dios.

o El papel de Dios en la Biblia no es el de comunicarnos su ciencia, sino el de respaldar el tipo de verdad religiosa que el pueblo va expresando y en el grado en que la va expresando.

Cuarta área de dificultades: en torno a las contradicciones internas del texto bíblico. Muchas veces nos quedamos perplejos ante las contradicciones del texto bíblico: en unas partes dice una cosa y en otras dice lo contrario... en unas partes permite algo y en otras lo condena... A lo largo de la Biblia abundan los duplicados y los triplicados que, a veces, en vez de aclarar confunden más... ¿Qué hacer?

Para resolver estas dificultades, tengamos principalmente en cuenta algunos de los principios ya enunciados:

o La Biblia, por ser precisamente una interpretación religiosa de la historia, respeta las diversas tradiciones religiosas que le dieron su propia interpretación a la historia que estaban viviendo. Los autores de la Biblia supieron respetar, en la medida de lo posible, los diferentes pensamientos teológicos que existían en el pueblo.

o Un mismo acontecimiento puede ser repetido conscientemente, no con la intención de confundir, sino con la intención de enriquecer la visión o las posibilidades de interpretación.

o En el A.T. existen cuatro grandes líneas de pensamiento, nacidas en tiempo y circunstancias particulares, ya explicadas. Recordémoslas: la tradición

5454 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 55: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Yahvista (J), la Elohista (E), la Deuteronomista (D) y la Presbiterial o Sacerdotal (P). Cada una de ellas tiene su propia teología, su propio modo de ver las cosas.

o El N.T. tiene también diversas formas de leer los acontecimientos: los cuatro evangelios nacen también desde la teología propia de cuatro comunidades cristianas diferentes, que quieren resaltar determinadas cosas en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Pablo es también el reflejo de una teología urbana, diferente a la de sus compañeros los evangelistas.

Quinta área de dificultades: en torno a las estructuras sociales injustas en que se apoya el modelo de sociedad opresora. A lo largo de la lectura de la Biblia van también apareciendo determinadas contradicciones que no se refieren a Dios, ni al comportamiento moral humano, ni a las verdades que enseña la ciencia, pero que están allí, incomodando a la conciencia con sus afirmaciones que justifican un modelo de sociedad verticalista, opresor, excluyente y antifraterno. Para resolver estas dificultades, tengamos principalmente en cuenta algunos de los principios ya enunciados:

o Toda Sociedad tiene introyectadas determinadas formas de gobierno frente a las cuales no se cuestiona, pues pertenecen al esquema mental grupal heredado y ya socialmente aprobado.

o Cuando los que mantienen el poder logran poner de su parte a la institución religiosa, hacen que ésta encuentre razones teológicas que apoyen y justifiquen sus procedimientos.

o Muchas veces se logra poner al mismo Dios como respaldador de determinadas estructuras que benefician a los que por entonces detentan el poder.

o Es la defensa del modelo de sociedad opresora la que hace que se defiendan posiciones injustas como la inferioridad de la mujer, la justificación de la esclavitud, el dominio del varón, el derecho total sobre el botín de guerra, la ley del “anatema” contra ciudades y personas en caso de guerra, los privilegios del rey contra todo derecho etc. etc.

1.2.4 Selección de textos bíblicos cuya lectura causa problemas. Estos textos están colocados en el orden de los libros de la Biblia, para facilitar su búsqueda. No están clasificados por temas. Esta es tarea del estudiante quien, con los principios de verdad ya indicados y con las diversas clases de dificultades ya clasificadas, puede resolver la dificultad que presenta cada uno de estos textos bíblicos.

Gn 1,1-2,4a comparado con Gn 2,4b-25. Se trata de dos “relatos de creación”, muy distinto el uno del otro, con diferencias notables en el orden de las cosas creadas. Por ejemplo: en el primer relato se sigue este orden: la tierra (1,2), después la luz (1,3), después el firmamento (1,6), después el mar y los continentes (1,9), después la vegetación (1,11), después los astros (1,14), después los animales de mar y las aves (1,20), después los animales terrestres (1,24) y finalmente el ser humano (1,26). - Por el contrario, en el segundo relato lo primero que se crea es al varón (Gn 2,7), después la vegetación (2,9), después los animales (2,19) y finalmente la mujer (2,21). ¿Cuál de los dos relatos nos dice la verdad?

Gn 1,6. El firmamento es considerado como un elemento sólido que divide y sostiene las aguas superiores de las inferiores, dato totalmente contrario a la ciencia.

Gn 1,16. La luna es presentada como más grande que las estrellas, lo cual científicamente no es cierto.

Gn 4,15. Se pone en boca del mismo Yahvéh la ley de la venganza: Dios vengará siete

5555 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 56: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

veces a Caín. ¿No es esto un mal ejemplo para el ser humano?

Gn 4,24. Lámec, hijo de Caín, proclama que en caso de que alguien lo ataque, él será vengado setenta y siete veces, superando así la venganza establecida por Yahvéh en relación a Caín. ¿Qué opina de esto?

Gn 7,11 (cf. Gn 8,2; Sal 148,4). La lluvia se debe a la apertura de los depósitos de agua que sostiene el firmamento En cambio la ciencia enseña otra cosa: que la lluvia se produce por el triple proceso de saturación del aire, de condensación en forma de nube y de precipitación en forma de gotas.

Gn 8,6 comparado con * Gn 7,11 y * Gn 8,13-14. Cada una de estas citas pone una duración diferente del Diluvio. La primera, de la tradición “J”, indica que el diluvio duró cuarenta días. La segunda, de la tradición “P”, señala que duró alrededor de un año. ¿Cuál de las dos dice la verdad?

Ex 3,21-22 y 12,35-36. Pone bajo la responsabilidad de Dios el engaño que los israelitas le hacen a los egipcios de pedirle prestadas cosas de valor para no devolvérselas. ¿Qué pensar de esto?

Ex 21,1-6. Aunque regula los derechos de la esclavitud, acepta también la esclavitud perpetua. ¿Es posible que Dios acepte eso?

Ex 21,7-11. Regula los derechos de la mujer esclava... Permite que un padre pueda vender a su hija como esclava... ¿Cómo puede permitir esto la Biblia?

Lv 25,35-55. Establece una gran diferencia entre el trato que se le debe dar al esclavo israelita y al esclavo extranjero. ¿Y Dios no es padre de todos?

Dt 7,1-7. Habla de “no tener compasión” con los pueblos cananeos, de “no emparentarse con ellos”, de “quemar sus ídolos”... ¿Dios aprueba vivir en violencia con las otras religiones?

Dt 15,12-18. Suaviza la dura realidad de la esclavitud. Pero, ¿por qué la Biblia no la condena del todo?

Dt 20,16-18. Yahvéh da orden de “no dejar nada con vida”, no sólo de ciudades, sino de pueblos y culturas: hititas, amorreos, cananeos, perizitas, hivitas y jebuseos... ¿Dios no es padre de todos?

Jos 6,17.21.24.26. Yahvéh ordena matar a todos los habitantes de Jericó sin excepción, incendiar la ciudad y destruirla totalmente... ¿Es posible esto en Dios?

Jos 7,1ss. Acán es lapidado con sus hijos e hijas y todos, con sus pertenencias, serán quemados vivos, por haberse quedado con parte del botín destinado al “anatema”. ¿Hay proporción entre el pecado y el castigo?

Jos 8,8.22.24-26.28-29. La ciudad e Ay es condenada también al anatema. Igualmente, todo ser viviente debe ser condenado a muerte. Igual sucede con las ciudades siguientes: Con Maquedá (* Jos 10,28); con Libnáh (* Jos 10,30-31). Con Laquish (* Jos 10,32); con Eglón (* Jos 10,35); con Hebrón (* Jos 10,37); con Debir (Jos 10,39-40); con Jasor (Jos 11,10.15). ¿Qué decir de esto? ¿Y Dios, qué? ¿Por qué la Biblia permite tanta crueldad?

1 S 8,7. Yahvéh le dice a Samuel que le haga caso al pueblo que le pide establecer la monarquía, ese sistema del cual se independizó Israel en el éxodo de Egipto y que es

5656 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 57: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

contrario al modelo de sociedad igualitaria, solidaria y fraterna. ¿Cómo es posible que el Dios que los liberó de la monarquía ahora la apruebe o la tolere?

2 S 3,2-5; 5,13-16; 1 Cro 3,5-9. David tuvo numerosas esposas y muchas concubinas. De algunas de sus esposas se dice el nombre, de otras no. De sus concubinas sólo se dice que le dieron también hijos... A los reyes se les permitía tener las mujeres que quisieran. ¿Y la moral en qué quedaba?

1 R 18,40. Elías hizo degollar a 450 profetas de Baal, en el torrente Quisón, en una lucha entre la fe a Yahvéh y la fe a Baal. ¿Puede este hecho enseñar algo bueno?

2 R 2,23-24. El Profeta Eliseo maldice a unos muchachos que se burlan de su calvicie y como efecto de su maldición, dos osos matan a 42 muchachos. ¿Cómo es posible que por tan poca cosa (una burla) se cause tanto daño? ¿No es esto una injusticia?

2 R 1,9-12. Por orden de Elías desciende fuego del cielo y mata consecutiva-mente a dos pelotones de 50 soldados cada uno, que tratan de llevar a Elías ante el rey Ocozías. ¿Qué tipo de moral enseña este relato?

2 R 9,32-37. El asesinato de Jezabel, reina de Israel, hecho por Jehú, es justificado por éste como cumplimiento de la palabra de Dios, revelada por el profeta Elías. De esta forma, la palabra de Dios se constituye en sedante para la conciencia. ¿Es esto correcto?

Is 34,14. Parece que el autor sagrado creyera en la existencia de Lilit, un demonio femenino conocido en el mundo babilónico, que merodea por sitios ruinosos. ¿Según esto, existen demonios hembras?

Is 13,11-22. En un oráculo contra Babilonia, Isaías habla así: “El Señor dice:... Todo el que se deje encontrar será apuñalado, todo el que se deje agarrar caerá asesinado. Ante sus propios ojos estrellarán contra el suelo a sus hijos pequeños; sus casas serán saqueadas y violadas sus esposas. Voy a incitar contra ellos al pueblo de los medos... No tienen compasión de los recién nacidos, ni tienen lástima por los niños”... ¿Dios puede desear que maten niños pequeños inocentes, por ser hijos de los enemigos de su pueblo?

Jr 18,21-23. Oración dirigida a Yahvéh: “¡Pero ahora, haz que sus hijos mueran de hambre o a filo de espada, que queden viudas y sin hijos sus esposas! ¡Que la peste mate a sus hombres y sus jóvenes caigan en el campo de batalla! ¡Envía de repente contra ellos una banda de ladrones! ¡Que se oigan sus gritos de terror!” ¿Es posible que Dios escuche estos sentimientos?

Os 1,4-5. Los asesinatos cometidos por Jehú, aprobados por Yahvéh en 2 R 10,30, son ahora condenados, en nombre del mismo Yahvéh. ¿Cómo se puede entender esto?

Jon 2,1. Habla de un pez grande que se tragó entero a Jonás. ¿Existe en la creación un pez de esta naturaleza? ¿No nos engaña la Biblia al decirnos tal cosa?

Tb 3,7-8. Presenta el extraño caso de un demonio llamado Asmadeo, que había matado a los siete maridos legítimos que había tenido Sara, la hija de Ragüel. ¿Cómo es posible que la Biblia crea en un demonio de esta naturaleza, celoso de una mujer a la que no permite que los hombres convivan con ella sexualmente?

Jdt 13,1-10. Narra el desenlace de la historia de Judit, prototipo de seducción y astucia femenina para derrotar al enemigo: se hace pasar por tránsfuga, se introduce en el campamento asirio, seduce a Holofernes y lo decapita mientras duerme. Todo lo hace en un ambiente de oración, donde aparece Dios respaldando su astucia, su engaño y el tipo

5757 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 58: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

de muerte que le causa al enemigo. ¿Qué decir de esto?

Est 9,1-19. Habla de que los judíos realizan un degüello general de sus enemigos en las ciudades persas, y de que esto lo hacen con la aprobación de Dios (Est 10,3 a) y cómo se instituye una fiesta religiosa para celebrar esta matanza (Est 9,20 ss). ¿Es posible una fiesta religiosa para celebrar el degüello del enemigo?

Sal 2,7 y * Sal 89,27-28. El rey es proclamado “hijo de Dios”, como lo hacían las culturas paganas: tratar de divinizar al rey, para que su autoridad y el sistema social que representaban se convirtiera en intocable. Esto no afecta para nada la interpretación que da el N.T. de estos salmos, aplicándoselos a Jesús (cf. (Hch 13,33; Hb 1,5; 5,5). Lo que estamos viendo ahora es el sentido del texto original del A.T. ¿Qué decir de la posición del A.T. frente al rey?

Sal 58,11. El hombre honrado “se alegrará viendo la venganza, lavará sus pies en la sangre del malvado”... ¿Qué comentario se le ocurre a ud. sobre esto?

Sal 68,24. “Para que bañes tus pies en la sangre de tus enemigos y tus perros se la beban”... ¿Qué comentario le merece esto?

Sal 69,24-29. “Haz (oh Dios), que se queden ciegos y que siempre les tiemblen las piernas... Devuélveles mal por mal, que no alcancen tu perdón. Bórralos del libro de la vida. No los pongas en la lista de los justos”... ¿Qué clase de oración es esta?

Jb 40,25-41,26. El autor sagrado cree en la existencia de un monstruo marino (serpiente o cocodrilo gigantesco) que encarna las fuerzas maléficas hostiles a Yahvéh. (Véase Is 27,1; Sal 74,14; 104,26; Jb 3,8).

Ecle 1,4. La tierra está fija, inmóvil, contrario a lo que nos dice la ciencia. (Véase Sal 93,2; Sal 104,5). ¿Quién tiene la razón?

Ecle 1,12-18. También es presentado por la Biblia como si tuviera a Salomón por autor (970-931 aec.). En cambio, los especialistas nos dicen que este libro se escribió en torno al año 300. ¿Quién tiene la razón?

Sb 7,1 ss y 9,7-18. El libro de la Sabiduría aparece escrito por el rey Salomón (970-931 aec.), cuando sabemos que dicho libro se terminó de escribir apenas en el año 50 aec.). ¿No hay en el texto bíblico un error?

Eclo 33,31-33. Al esclavo hay que tratarlo bien, pero por interés. ¿La Biblia está a favor de la esclavitud?

Eclo 33,25-30. Aconseja cómo hay que tratar con dureza y sin compasión al esclavo. ¿No son todos los hombres hijos del mismo Dios?

Mt 5,21-26. “Todo aquel que se enoje con su hermano será condenado. Al que insulte a su hermano, lo juzgará la Junta Suprema; y el que injurie gravemente a su hermano se hará merecedor del fuego del infierno”... Habla además del perdón que hay que otorgarle al enemigo, contradiciendo así a las veces en que el mismo Dios proclama como ley la venganza (cfr. Gn 4,15; 2 R 10,30; Dt 20,16-18 etc.) ¿Quién tiene la razón y por qué?

Mt 5,27-30. “Todo aquel que mira con deseo a una mujer (casada), ya comete adulterio con ella en su corazón”. En el A.T. se prohibía el acto exterior del adulterio, y ahora en el N.T. se prohíbe hasta en el pensamiento. ¿Qué pensar de este cambio?

5858 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 59: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Mt 5,32. “Si un hombre se divorcia de su esposa, a no ser en el caso de una unión ilegal, la pone en peligro de cometer adulterio. Y el que se casa con una divorciada, comete adulterio”. El divorcio estaba permitido en el A.T. (cf. Dt 24,1-4). ¿Qué decir del mandamiento de Jesús?

Mt 5,37. “Sea vuestro lenguaje “sí, sí”, “no, no”, que lo que pasa de aquí viene del Maligno”. No sólo prohíbe el juramento, sino que exige total sinceridad. ¿Qué ha ocurrido con la conciencia humana?

Lc 6,36. La razón suprema que Lucas pone para perdonar a los enemigos, es que “sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso”. Contradice los textos de venganza que anteriormente vimos. ¿Qué ha ocurrido?

Lc 9,54. Prohíbe el acto de hacer bajar fuego del cielo para destruir al enemigo, acto que en el A.T. se aceptaba tranquilamente. ¿Por qué esto?

1 Cor 1,14-16. Pablo empieza afirmando que no ha bautizado a nadie y se corrige en seguida dos veces consecutivas, diciendo que sí bautizó. ¿Cómo puede estar divinamente inspirado un texto que exprese dudas?

1 Cor 11,7. Pablo sostiene que la mujer es de rango inferior al varón, ya que éste es imagen directa de Dios, en cambio la mujer es sólo imagen del varón. Con esto contradice a Gn 1,26 en donde se dice que varón y mujer son imagen de Dios. ¿Cómo es posible que el N.T. refleje en este punto menor justicia que el A.T.?

Ef 6,5-9. Pablo, aun dentro del cristianismo admite la esclavitud. ¿Cómo es esto posible, después que Jesús enseñó la fraternidad universal?

Flm 15-20. Pablo le pide a un cristiano que tiene esclavos que trate al esclavo Filemón como a hermano. ¿Por qué no le pide que lo libere del todo? ¿Está de acuerdo con la esclavitud?

1 Jn 3,11.14-19.23. “Este es el mensaje que han oído uds. Desde el principio: que nos amemos unos a otros... El que no ama aún está muerto... Todo el que odia a su hermano es un asesino... Y ningún asesino puede tener vida eterna en sí mismo... Conocemos lo que es el amor porque Jesucristo dio su vida por nosotros; así también nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos... Que nuestro amor no sea sólo de palabra, sino que se demuestre con hechos”. Este texto contradice los textos de venganza que ya hemos visto antes. ¿Qué ha pasado?

1 Jn 4,7-11. “Todo el que ama es hijo de Dios y conoce a Dios. El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor”... Contradice la idea de que Dios es un ser que patrocina la venganza. ¿Qué pensar?

1.3 EL CANON BÍBLICO: UN PROCESO COMPLICADO Y ALECCIONADOR

1.3.1 Qué es “canon bíblico”. La palabra griega kanon, proveniente de una raíz que se encuentra en muchas lenguas semíticas, qaneh. En griego clásico significa dos cosas:

En sentido propio: «caña», «palo», «vara para medir». En sentido metafórico: «regla», «norma», «ideal».

Para los filósofos, como Epicuro, el canon es la norma o regla para conocer lo que es verdadero y lo que es falso.

5959 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 60: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

“Canon” tiene dos significados: el de “norma” y el de “lista”. Según esto, la palabra canon tiene un concepto activo y otro pasivo: - El concepto activo de canon se da cuando éste significa “norma que obliga a la conciencia”.- El concepto pasivo de canon se da cuando canon significa “la lista oficial” que se hace de los libros que previamente han sido considerados como norma. Es precisamente porque la comunidad ha acogido dichos libros como orientadores de su caminar que estos libros son puestos en una lista canónica.

Si se juntan estos dos significados en una sola definición, la palabra canon significa “determinados libros que, por ser normativos para la comunidad, son puestos en una lista cerrada que debe ser reconocida por todos. Lo importante para una definición de “canon” es que contenga tanto el elemento activo, como el pasivo.

1.3.2 El Canon bíblico es fruto de un largo proceso.

Diferencia entre judíos, católicos y protestantes La situación presente demuestra que la historia de la constitución del canon del AT

debió de ser compleja. La Iglesia católica acepta 46 libros, los protestantes y los judíos sólo 39. La diferencia está en 7 libros (Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc -junto con la carta de Jeremías-, 1-2 Macabeos) y en algunas secciones de Ester y Daniel. Estos libros, o partes de libros, los católicos los llaman «deuterocanónicos" (= libros correspondientes a un “segundo canon” o lista y los protestantes los llaman «apócrifos» (= escritos cuyo origen es sospecho o inauténtico).

La explicación clásica de dicha diferencia fue que la Iglesia católica sigue el canon alejandrino de los LXX, mientras que los judíos siguen el canon palestinense tal como se fijó en Yamnia, al que han vuelto los protestantes. Sin embargo, el mejor conocimiento de la historia nos obliga a poner en duda esta teoría. Incluso aceptando que muchas cuestiones permanecen oscuras, hoy ya se pueden descubrir las grandes líneas de la constitución del canon bíblico.

Católicos y protestantes se han acercado: Actualmente existe ya la tendencia entre católicos y protestantes de las iglesias históricas en aceptar 46 libros canónicos del A. T. De hecho, ya se han realizado ediciones “ecuménicas”, sin excluir ninguno de los libros. Esto es ya un paso significativo.

La aparición del Pentateuco significó un paso más en la precisión del canon: El año 400, Esdras lee ante el pueblo reunido «el libro de la Ley de Moisés, que Yahvéh había impuesto a Israel» (Neh 8,1); se trata de la Ley que Esdras había traído de Babilonia (Esd 7,14), que muchos consideran idéntica con la primera sección de la Biblia, la Toráh (el Pentateuco).

Finalmente se llegó a hablar de tres grandes secciones, aunque sin precisarlas: Se empezaba a hablar de una división bipartita: «la Ley y los Profetas» (2Mac 15,9). El nieto de Jesús Ben Sira (130 a.C.), en el prólogo de su traducción al griego de la obra de su abuelo, habla de una división tripartita: «la Ley, los Profetas y los demás libros de nuestros padres” (Eclo, prólogo. 8-10). Con ello se indica una tercera sección: los Escritos. Resulta difícil saber de qué libros se trata. Esta sección es la que plantea más problemas. Flavio Josefo (93 ec.) habla de 22 libros: libros de la Ley, 13 libros de los Profetas y 4 libros más, que parecen ser Salmos, Cantar de los Cantares, Proverbios, Eclesiastés. Con ello refleja la práctica de los judíos de Palestina. Pero no se sabe si estos últimos excluían otros libros. Estas tres secciones son denominadas por los judíos TaNaK: la T significa Toráh (= Pentateuco), la N significa Nebi’im (= Profetas) y la K significa ketubim (= Escritos).

6060 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 61: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Los cristianos tampoco estaban del todo claros: En esa época nacía otro grupo judío, los discípulos de Jesús. Estos cristianos judíos seguían leyendo la Escritura dividida en dos partes, «la Ley y los Profetas» (Hch 13,15), o tres, «la Ley, los Profetas y los Salmos» (Lc 24,44). De nuevo se observa la imprecisión tocante a la tercera sección. Los autores del NT parecen referirse a los libros tal como se encuentran en el Canon de los LXX, pero van más lejos, utilizando incluso Salmos de Salomón, 2 Esd, Enoc etiópico (cf. Jds 14), Asunción de Moisés, Ascensión de Isaías, 4 Mac. Así, pues, antes de la llegada del cristianismo no existía «canon judío» alguno. Hay que abandonar las teorías sobre la fijación del canon por Esdras, hacia el año 400, o por la gran sinagoga, en el siglo IV aec.

Cuándo y por qué apareció propiamente el canon judío: Después de la destrucción de Jerusalén (70 d.C.), el centro del judaísmo se estableció en Yamnia. Los rabinos de esta escuela, con Gamaliel II, hacia los años 90-100 se pronunciaron acerca de los libros que «manchan las manos». Su discusión versaba no exactamente sobre la aceptación de ciertos escritos en el canon (estrictamente hablando no se trataba de un “canon”, esta palabra es de origen cristiano), sino más bien de su derecho a permanecer en él. Su lista contenía los llamados libros protocanónicos (lista breve): 39 libros. No es exacto hablar de un concilio, ya que aquellos rabinos carecían de la suprema autoridad. Así que eliminaron una cierta cantidad de libros, quizás un poco por reacción contra los cristianos que seguían el canon amplio de los LXX, o contra las corrientes apocalípticas que multiplicaban sus escritos... Los libros eliminados son: Tobías, Judit, Ester (partes), 1 Macabeos, 2 Macabeos, Eclesiástico, Sabiduría, Baruc y Daniel (partes). Se sabe que, incluso después, algunos libros si-guieron leyéndose, como, por ejemplo, Eclesiástico. Gradualmente todo el judaísmo, lo mismo en Palestina que en la diáspora, siguió a dicha escuela. Jamás hubo ningún «canon alejandrino». Algunos grupos, como Qumrán, desaparecieron, pero los cristianos sobrevivieron.

La posición del Protestantismo: El protestantismo expresó sus dudas acerca de los libros deuterocanónicos, terminando por rechazarlos y optando así por la lista breve. Actualmente, muchos protestantes ponen seriamente en duda la oportunidad e de dicha posición. El canon breve es un canon judío fijado por los judíos después de la aparición del cristianismo. Las diversas traducciones ecuménicas de la Biblia ya existentes dan testimonio de este acercamiento entre los cristianos.

1.3.3 La fijación del canon del Nuevo Testamento: En su canon del NT los cristianos aceptan 27 libros. Su fijación ha tenido también su historia:

Al principio del Cristianismo no había Antiguo Testamento, porque todavía no existía Nuevo Testamento. Para los cristianos al principio, como todavía hoy para los judíos, no existía el «Antiguo Testamento», sino únicamente la Escritura. Melitón de Sardes (170) es el primero que habla de «Antiguo Testamento»; la expresión «Nuevo Testamento» aparece en Tertuliano (200). Ambos grupos, judíos y cristianos, consideraban esos libros como su Escritura Sagrada (Rm 15,4). La diferencia consistía en la interpretación de los libros. Los cristianos leían en ellos el anuncio de Jesús. Para ellos Jesús era el cumplimiento de las Escrituras: «Todo esto sucedió en cumplimiento de lo dicho por el profeta...» (por ejemplo, Mt 1,22; 2,5.15.17.23). Esta lectura cristiana se basaba en las palabras de Jesús. Así que, junto a la autoridad de la Escritura, adquiría importancia «la palabra del Señor» (1 Tes 4,15; 1 Cor 7,10-11).

Cómo nacen los primeros escritos del N.T. Los que habían estado con Jesús, los apóstoles, transmitían oralmente lo que él había hecho y dicho (Hch 2,21-22). No

6161 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 62: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

había necesidad de escritos. Pero la pequeña célula comenzaba a crecer en centros alejados, de manera que, con la conciencia de que los primeros testigos iban a desaparecer, se empezó muy pronto (hacia el año 50 más o menos) a poner por escrito lo que al comienzo no era sino tradición oral. Incluso se comenzó a citar esos escritos: «como nuestro amado hermano Pablo los escribió...> (2Pe 3,15). Estos escritos se redactaron para sostener la fe de los cristianos y posiblemente para animarlos en la persecución (los escritos del NT hablan del martirio de Jesús, de algunos apóstoles y de los primeros cristianos). Con todo, esos escritos no tenían aún la misma autoridad que la Escritura.

Cómo se seleccionaron los escritos del N. T. Como su número aumentaba se sintió la necesidad de hacer una selección. Un elemento importante fue la apostolicidad de los escritos. Como los profetas anunciaron a Jesús bajo la inspiración divina (2 Pe 1,20-), así los doce (y Pablo), bajo la misma inspiración, dan testimonio ahora del cumplimiento (Hch 2). Esos escritos se llaman de Mateo, Marcos y Lucas (que se relacionan con Pedro y Pablo), Pedro, Pablo, Juan, Santiago y los doce (cf. Hch). Algunos padres de la Iglesia se referirán a los «apóstoles y a los que les se-guían» (Justino). El punto decisivo reside, pues, en el carácter primitivo y original de la tradición. Estudios científicos modernos ponen en duda su autenticidad apostólica; sin embargo, esa creencia primitiva subraya la importancia de la vinculación a los fundadores como lo único que puede ser normativo. Otros factores han intervenido, como la apostolicidad de la Iglesia local en la que fueron recibidos los escritos, así como la ortodoxia de los mismos.

1.3.4 Cómo se llegó a fijar el canon del N. T.

o Se despierta la conciencia del valor normativo (conciencia canónica activa) de los escritos del N. T. La Primera carta de Clemente de Roma (96) muestra ya los principios del futuro canon cristiano. Las enseñanzas de Jesús y de los apóstoles, citadas de memoria o puestas por escrito, se presentan, con valor comparable, junto con las antiguas Escrituras. En la Epístola de Bernabé (entre los años 70-100) y la Didakhé se pueden descubrir pasajes que dan testimonio de que sus autores estaban familiarizados con tradiciones evangélicas y con algunas cartas. Ignacio de Antioquía (35-107) considera como normativa no sólo la enseñanza de Jesús, sino también la predicación de los profetas y las enseñanzas de los apóstoles. Sin embargo, nadie piensa todavía en escritos «canónicos».

o Nace la necesidad de una lista de libros del N.T. (canon en sentido pasivo). Un momento importante en la historia del canon cristiano lo constituye Marción (144). Este rechazaba todo el AT y sólo aceptaba un Evangelio (edición abreviada de Lucas) y los escritos de un apóstol, Pablo. Aparece por tanto en él una división bipartita: Evangelio y Apóstol. Marción se mostraba claramente en contra del uso común de la Iglesia, y su postura suscitó vivas reacciones, sobre todo de parte de Justino e Ireneo; este último tuvo un papel importante. Sin hablar de un canon, Ireneo da el título de Escritura, reservado hasta entonces al AT, a escritos cristianos, a libros inspirados y normativos.

o El largo camino seguido para definir el canon del N. T.

o 1’. El Canon de Muratori. Las Iglesias locales empezaron a componer sus propias listas. Una de ellas, muy conocida, es el Canon de Muratori18, lista romana, fijada entre el año 165 y el 185 (según A.C. Sundberg, sería del siglo IV y

18 Se llama Canon de Muratori a un fragmento de un canon de las Escrituras, redactado en latín, descubierto en Milán y publicado en 1.740 por el sabio italiano Muratori. Es la lista más antigua que poseemos de los libros canónicos del N. T.

6262 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 63: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

de procedencia oriental). El Canon de Muratori enumera los Evangelios, Hechos, todas las cartas de Pablo (excepto Hebreos), Judas, 1-2 Juan, Apocalipsis y el Apocalipsis de Pedro, también Sab.

o 2’. Libros apócrifos que fueron considerados canónicos. Para los siglos II y III hay que basarse en el uso de los autores:

Algunos aceptan la Carta de Bernabé (Clemente de Alejandría), el Pastor de Hermas (Ireneo de Lyón), el Apocalipsis de Pedro (Canon de Muratori, Clemente de Alejandría).

o 3’. Libros canónicos de cuya autenticidad se dudó. El presbítero Cayo, por reacción contra el montanismo19, pone en duda los escritos joánicos.

Muchos omiten Hebreos (Canon de Muratori) o no lo atribuyen a Pablo (Hipólito de Roma, Tertuliano en África).

Hubo discusiones sobre Santiago, Judas, 2 Pedro, 2-3 Juan.

o 4’. La claridad que se logra en el s. IV. Por encima de estas divergencias se estableció un acuerdo bastante general entre las Iglesias. Gradualmente se fue haciendo la unidad. En Oriente, Atanasio de Alejandría (367) trae la lista de 27 libros, lo mismo que en Occidente el decreto de Dámaso, salido del sínodo de Roma (382). Hacia fines del siglo iv, el canon es un hecho.

o 5’. Las dudas de la Reforma Protestante obligaron a la intervención definitiva del Concilio de Trento. En el tiempo de la reforma (s. XVI), Lutero daba un valor inferior a Hebreos, Santiago, Judas, Apocalipsis. El concilio de Trento (1546) fijó la lista del canon.

1.3.5 En la fijación del canon hay un proceso teológico que hay que recuperar. En los estudios bíblicos modernos se le ha venido prestando gran atención al estudio crítico de las fuentes bíblicas: historia de las formas, historia de la tradición oral, historia de la redacción etc. Esto está bien y le debemos prestar toda la atención del caso. Sin embargo, no debemos descuidar la historia del canon, ya que aquí hay una fuente teológica que debemos rescatar.

La fijación del canon es el resultado de un proceso histórico cuyas grandes etapas se han trazado antes. Sin embargo, esta fijación contiene asimismo un aspecto teológico, lo cual influirá en la lectura e interpretación que se haga de la Escritura. Este aspecto del canon recibió en el pasado menor atención, pero actualmente se cae en la cuenta de que tal vez es más importante que la cuestión histórica.

También el orden de los libros tiene sentido canónico. También se sabe que la organización de los libros bíblicos no sigue el orden cronológico de su composición. Para recuperar la evolución histórica incluso se ha intentado re-escribir la Biblia “tal como habría debido escribirse” poniendo sus escritos en orden cronológico. Pero ésta no es la Biblia del canon. Los libros se encuentran en un orden particular, que, por otro lado, para el AT no es el mismo en el texto masorético o en los LXX. Se han hecho opciones. En su orden actual, la Biblia es canon y, por tanto, tiene carácter normativo.

Enseñanzas finales que no hay que olvidar. Después de ver el largo y difícil camino recorrido hasta poder establecer el canon bíblico, tanto del A.T. como del N.T., vale la pena que tengamos en cuenta lo siguiente:

o El proceso del establecimiento del canon bíblico es un verdadero ejemplo de la 19 Seguidores de Montano, que hacia el 172 profetizó el fin del mundo y pretendió ser el mismo Paráclito.

6363 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 64: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

paciencia histórica de Dios. Dios no establece las verdades sólo por su cuenta, ni se las dicta al ser humano, ahorrándole a éste el esfuerzo de la búsqueda, de la crítica y del riesgo de la propia decisión. El sabe esperar hasta el momento en que el ser humano llegue a ver claro.

o Pero en este camino de búsqueda Dios sabe acompañar a todos los que lo hacen con sinceridad. Dios sabe caminar con el ser humano y su conciencia. Con el caso de la historia del canon queda claro, una vez más, que Dios trabaja desde la conciencia humana y desde ella va abriendo luces en la historia. Por lo menos sabemos que este es su modo de actuar normal.

o Lo anterior nos lleva a pensar en la gran responsabilidad asignada, de parte de Dios, a la conciencia humana. El ser humano, con su limpieza o con su suciedad, puede adelantar o retrasar los caminos que Dios tiene establecidos para que la humanidad pase a niveles superiores de justicia.

o Otra conclusión que debemos sacar del proceso de la canonicidad de los libros de la Biblia, es que la luz resplandece en los momentos de oscuridad, siempre y cuando se busque la verdad con sinceridad y limpieza de conciencia. En esta búsqueda de la luz se ve claro el papel y la fuerza de la comunidad eclesial. Por la historia vemos el papel definitivo de la iglesia. Sin su estudio e intervención, esta sería la hora en la que no sabríamos cuáles serían, en definitiva, los libros canónicos.

6464 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 65: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

BIBLIOGRAFÍA

Geografía del Antiguo y del Nuevo Testamento

ADAM, SMITH. George. Geografía Histórica de la Tierra Santa. Valencia: Edicep, 1985. 445. p.

ALLEN, Robert - Warren Penélope. Atlas “Times” de la Biblia. Barcelona: Plaza & Janés, 1992. 253 p.

GONZÁLEZ ECHAGARAY, Joaquin. El Creciente Fértil y la Biblia. Estella: Editorial Verbo Divino, 1991. 311 p.

GONZÁLEZ ECHAGARAY, Joaquin. La Biblia en su entorno. Estella: Editorial Verbo Divino, 199. 589 p.

GONZALEZ LAMADRID, Antonio. L Fuerza de la Tierra. Geografía, Historia y Teología de Palestina. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1981. 298. p.

HAAG, Herbert. El País de la Biblia. Geografía, Historia, Arqueología. Barcelona. Editorial Herder, 1992. 243 p.

MAY, Herbert G. Atlas Bíblico Oxford. Estella: Editorial Verbo Divino, 1988. 157 p. SANTIDRIAN, Pedro. Atlas Bíblico. Madrid: Ediciones Paulinas, 1983. 32 p. WRIGHT, George Ernest. Atlas Histórico Westminster de la Biblia. El Paso: Casa Bautista de

Publicaciones. 1992. 136 p.

Historia del Antiguo y del Nuevo Testamento

ALEGRE ARAGÜÉS, J. et al. Personajes del Antiguo Testamento. 2 vol. Estella: Verbo Divino, 1998. 182 p.

BRIGHT, J. La Historia de Israel. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1966. 588 p.CASTEL, F. Historia de Israel y de Judá. Estella: Verbo Divino, 1984. 244 p.CHARLIER, Jean- Pierre. Jesús en medio de su pueblo. 3 V Bilbao: Ediciones Desclée de

Brouwer, 1993. 102 p. DE VAUX, R. Historia antigua de Israel. 2 vol. Madrid: Ed. Cristiandad, 1975. v. 1: 4453 p. – v.

2 366 p.GRACIO DAS NEVES, Rui Manuel. El Dios de Jesús. Madrid: Edic Nueva Utopía, 1995. 123 p. LEIPOLDT, J. -GRUNDMANN, W. El mundo del Nuevo Testamento, 3 v. Madrid: Edic.

Cristiandad, 1973. MICHAUD, R. De la entrada en Canaán al destierro de Babilonia. Historia y Teología. Estella:

Verbo Divino, 1983. 190 p.PAUL, André. El mundo judío en tiempos de Jesús. Historia política. Madrid: Ediciones

Cristiandad, 1982. 265 p. PERROT, Charles. Jesús y la Historia. Madrid, Edic. Cristiandad, 1982. 265 p. PIXLEY, Jorge. La historia de Israel vista desde los pobres. Quito: Parroquia Cristo

Resucitado, 1990. 134 p. SCHWANTES, M. Historia de los Orígenes de Israel. Quito: Verbo Divino, 1998. 128 p.SCHWANTES, M.- MESTERS, C. La fuerza de Yahvéh actúa en la Historia. México: Edic. Dabar,

1992. 152 p. SEGALLA, Guiseppe. Panoramas del Nuevo Testamento. Estella: Verbo Divino, 1989. 487 p. SICRE, José Luis. El Cuadrante. El mundo de Jesús. Estella: Edit. Verbo Divino, 1997. 326 p. SOGGIN, A. Nueva Historia de Israel. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1997. 513 p.

Inspiración bíblica

ALONSO SCHOKEL, Luis. Comentario a la Constitución Dei Verbum sobre la divina revelación. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos, 1969. 797 p.

6565 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 66: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

ALONSO SCHOKEL, Luis. La palabra inspirada. La Biblia a la luz de la ciencia del lenguaje. Madrid : Cristiandad, 1986. 409 p.

ARTOLA, Antonio M. De la revelación a la inspiración. Los orígenes de la moderna teología católica sobre la inspiración bíblica. Bilbao: Institución San Jerónimo, 1983. 260 p.

BROWN Raymond et al. Ctario Bíblico San Jerónimo. Inspiración e inerrancia. Canonicidad. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1972. p. 9-98.

DIEZ MACHADO, A.- BARTINA, S. Enciclopedia de la Biblia. Canon. V 2. Barcelona: Ediciones Garriga, 1969. p. 190-196.

LEVIE, Jean. La Biblia, palabra humana y mensaje de Dios. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1964. p 407.

MANUCCI, Valerio. La Biblia Cómo palabra de Dios. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1985. 364 p.MARÍN HEREDIA, Francisco. La Biblia, palabra profética. Estella: Verbo Divino, 1992. 330 p. MESTERS, Carlos. Por detrás de la palabras. Estudio sobre la puerta de entrada al mundo de

la Biblia. Cuenca: Educay, 1988. 279. p.PAUL, Andrés. La Inspiración y el Canon de las Escrituras. Historia y teología. Estella: Verbo

Divino, 1995 62 p. SEGUNDO, Juan Luis. El Dogma que libera. Fe, revelación y magisterio dogmático. Santander:

Sal Terrae, 1988. 406 p, SOR JEANNE D’ARC. Caminos a través de la Biblia. Revelación y tradición, Escritura e

inspiración. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1994. p. 33- 47.

6666 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

GUÍA DE ACTIVIDADES E INTERACTIVIDADES

Page 67: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES E INTERACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN

En esta cartilla, usted encontrará actividades e interactividades referentes a cada unidad.Las actividades son los ejercicios y las tareas que surgirán del contenido de cada unidad de la presente asignatura, para ser realizados de manera personal y luego enviados al tutor para su corrección y valoración.

Las interactividades constituyen un momento muy importante del aprendizaje porque implica construir el conocimiento de forma colaborativa, entre los alumnos del grupo más la participación del tutor. Se trata de sumar aportes, confrontar datos, compartir experiencias, debatir ideas, reflexionar juntos, etc. Para resolver con éxito las interactividades es importante la participación y compromiso de todos, como así también una actitud valorativa y respetuosa frente a las diversas posturas y experiencias que puedan presentarse.

Las actividades e interactividades propuestas en esta Cartilla de actividades e interactividades tiene como objetivo principal ayudarte a profundizar los conceptos presentados durante el curso. El estudio y la realización de las actividades, junto con los debates interactivos y colaborativos, permitirán que profundices los contenidos del programa presentado en las diferentes unidades, como también las experiencias pastorales.

Tú, como futuro profesional en teología deberás poner en práctica en tu día a día todo lo que aprendimos e idealizamos durante esta asignatura

6767 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

IMPORTANTE:

Recuerde entregar sus tareas en los plazos estipulados, por las cuales recibirá una valoración y nota a la altura de sus esfuerzos. Mucho ánimo y entusiasmo!

Page 68: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTOA través de estas actividades el estudiante procurará identificar los conocimientos previos que él posea con relación a la biblia y a los grandes interrogantes que se generan en torno a la veracidad, la Inspiración, la canonicidad y la ubicación geográfico-histórica de los relatos de las Sagradas Escrituras.

Actividad 1: Expectativas sobre el curso (Trabajo individual)

Este curso es la puerta de entrada al mundo bíblico, y usted lo ha asumido seguramente con entusiasmo, entonces realice lo siguiente: en papel aparte responda las siguientes preguntas y guárdelas en su Portafolio Personal de desempeño para utilizarlas posteriormente en el encuentro de grupo de curso:

a) Lea atentamente la Introducción en el protocolo del curso y señale dos afirmaciones que para usted sean significativas. Escriba una breve explicación de las ideas señaladas.

b) ¿Qué espera del curso Introducción a las Sagradas Escrituras?

c) ¿Qué importancia le encuentra al estudio de este curso dentro de la licenciatura?

d) Elabore un listado de las expectativas que tiene en este momento con respecto a este curso.

Actividad 2: Socializar en grupo las expectativas (Trabajo en grupo colaborativo)

Deben formarse los pequeños grupos colaborativos y

a) Llegar a acuerdos en lo referente a horarios de trabajo, puntualidad, participación, orden en la reunión y todo aquello que consideren conveniente para avanzar colectivamente hacia el logro de los objetivos del curso Introducción a la Sagrada Escritura.

b) Luego compartirán las respuestas de cada uno a las preguntas de la Actividad de reconocimiento nº 1, Expectativas sobre el curso. De este compartir saldrá un documento de al menos cuatro páginas donde se recoja con argumentos suficientes lo compartido al interior del grupo.

La estructura del documento resultante debe comenzar con una portada y al menos cuatro secciones (una por cada literal discutido). Este documento va al portafolios para utilizarlo posteriormente.

Actividad 3: Argumentación sobre la verdad o falsedad de determinadas frases (Trabajo individual)

A continuación encontrará una serie de afirmaciones y negaciones; su actividad consiste en asignarle un valor de verdad o falsedad (V o F) según lo considere desde su experiencia. Argumente o explique su respuesta y agréguela a su Portafolios Personal de desempeño.

( ) La Biblia es un libro sagrado porque siempre dice la verdad:__________________________________________________________________________________________________________

6868 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 69: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

( ) La Biblia fue inspirada por Dios, quien se valió de los escritores sagrados para transmitirnos su mensaje de salvación:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

( ) La Inspiración divina garantiza la veracidad de la Biblia por eso esta no contiene errores ni contradicciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

( ) La Biblia da una visión del mundo tan precisa que ni siquiera la ciencia la puede igualar:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

( ) La Biblia no contiene mitos, se trata más bien de explicaciones tan profundas que la mente humana finita no alcanza a comprender a cabalidad: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 4: Socialización de las actividades 2 y 3 (Encuentro en grupo de curso)

Se trata de compartir los documentos producidos en las actividades 2 y 3. Los estudiantes socializarán los contenidos de dichas actividades: expondrán sus propias ideas y estarán dispuestos a recibir comentarios, preguntas, observaciones y complementos, de modo que se fomente un diálogo constructivo. Se recomienda socializar cada actividad por separado.

Después de la presentación de cada actividad el tutor hará los complementos y las precisiones necesarias, haciendo al final una inducción amplia sobre el curso Introducción a la Sagrada Escritura. Esto prepara al grupo para adentrarse en las actividades de profundización.

2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓNSe implementarán actividades didácticas que generen la apropiación clara de conceptos y la autorreflexión. Esto a su vez conducirá a la comprensión del texto sagrado como palabra que, en todo tiempo y lugar, cuestiona a los seres humanos, desde los parámetros de justicia y defensa de la vida, en todas sus manifestaciones.

Actividad 1: elaboración de un mapa comunitario (Trabajo en grupo colaborativo)

a) Con la ayuda de un Atlas Bíblico, elaborar un croquis de Palestina en un pliego de cartulina (70x100cm).

6969 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 70: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

b) En este croquis ubicar en primer lugar las regiones naturales, luego los elementos geográficos más sobresalientes destacándolos con colores diferentes: Mar Mediterráneo, Lago Huleh, Mar de Galilea, Mar Muerto, Río Jordán, los principales wadis, desiertos, entre otros.

c) Este mapa será utilizado a lo largo del estudio de toda la unidad 1.

Actividad 2: elaboración de un mapa pequeño (Trabajo individual)

a) Elaborar un croquis de Palestina pequeño (tamaño carta) con los elementos de la actividad 1.

b) Ubicar en él las localidades o poblaciones del tiempo de Jesús.

c) Trazar con lápiz de color las posibles rutas de algunos viajes de Jesús por tierra siguiendo la descripción de los textos bíblicos utilizados en la sección 2.5.3 de la unidad 2. En caso de duda ejercite su creatividad.

d) Este mapa será utilizado en el Encuentro en grupo de curso correspondiente a la actividad 7.

Actividad 3: organizar un “tour” geográfico (Encuentro en grupo de curso)

Se puede pensar en una especie de “tour” geográfico, organizando en un aula adecuada la exposición de los mapas comunitarios ya elaborados en trabajo de grupos. Valiéndose de los mapas pequeños (los de la actividad 2), trazarán en los mapas grandes las posibles rutas de Jesús en algunos de sus viajes por tierra. Es deseable que cada grupo escoja un mapa distinto al suyo. El tutor orientará cada una de las fases de esta actividad, haciendo los aporte pertinentes a cada grupo. En reunión plenaria, compartir los sentimientos e inquietudes frente a lo realizado hasta ahora en el curso.

Actividad 4: Relacionar la geografía con los textos bíblicos (Trabajo en grupo colaborativo)

a) Es hora de relacionar texto bíblico y geografía; para ello encontrará a continuación 3 textos bíblicos para desarrollar lo que allí se indica.

b) El grupo enviará las respuestas al tutor quien hará los comentarios pertinentes y devolverá los trabajos.

Texto 1 y 2:

Lea atentamente los siguientes textos: Gn 1,1-2,4a y Gn 2,4b-25. A cada uno de ellos aplíquele el siguiente proceso:

a) Identifique lo que el relato quiere decir o revelar.

b) Identifique además los elementos geográficos que contiene el relato.

c) Establezca en qué forma la geografía colabora para darle claridad a lo que el relato quiere revelar.

d) Si se quisiera prescindir de la geografía, ¿qué quedaría de lo revelado en el relato?

7070 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 71: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

e) Haga un relato parecido, pero con elementos y nombres geográficos propios de su territorio y cultura (especifique la cultura de la que va a hablar).

Texto 3:

Lea atenta y detenidamente el texto de Jn 21,1-25 y haga lo siguiente

a) Escoja en el texto ocho palabras que crea se relacionan directa o indirectamente con la geografía.

b) Explique las razones que tiene para relacionar cada una de esas palabras con la geografía.

c) Aplique esas mismas palabras a Jesús y explique la relación que de ahí resulta.

Actividad 5: Análisis de lectura (Trabajo individual)

Lea atentamente el fragmento “LA HISTORIA BÍBLICA” y realice las actividades que se plantean a continuación:

a) Comente en una página estas dos afirmaciones:

- El relato bíblico y la historia conocida no siempre coinciden.

- Mientras la historia da datos, la fe los interpreta.

b) De lo leído en las tres hipótesis sobre el origen de Israel, complete la siguiente tabla, identificando en cada hipótesis quién propone la hipótesis, cómo se dio el proceso que originó a Israel y por qué se desencadenó dicho proceso.

Aspecto Hipótesis bíblica Hipótesis sedentarización

Hipótesis lucha por la libertad

Quién

Cómo

Por qué

c) Utilice un Diccionario bíblico y consulte el significado de los siguientes nombres dados a Dios en Israel: Yahvéh, Elohim, El-roí, El-Shaddái, Elyón, Adonai.

d) Guarde su trabajo en el Portafolio Personal de Desempeño.

LA HISTORIA BÍBLICA20

20 Cf. DE LA TORRE, G. Historia del Antiguo Testamento. Quibdo: Ediciones Centro Camino, 2002, p. 3-4.

7171 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 72: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Una historia que hay que reinterpretar a la luz de las ciencias

El papel y el conflicto de la historia y de la fe

Para conocer la historia bíblica hay que trabajar con dos datos fundamentales: el texto bíblico y la reconstrucción de la historia hecha a partir de la arqueología, los textos del Antiguo Oriente y las ciencias históricas. De este trabajo surge la constatación de que el relato bíblico y la historia no siempre coinciden, aunque es también claro que cada vez coinciden más, siempre y cuando se tenga la capacidad de reinterpretar los textos a la luz de los nuevos descubrimientos. El problema, pues, entre los datos de las ciencias (arqueología, historia, geografía, lingüística, entre otros) y la Biblia es más bien un problema de interpretación. Se debe partir del principio de que la Biblia es una interpretación de la historia. Nótese bien: la Biblia no es historia, sino una interpretación de la misma, a partir de la fe en el Dios Yahvéh, liberador de un pueblo reducido a la servidumbre. Desde este hecho liberador, interpreta Israel toda su historia. Por lo mismo, mientras la historia da datos, la fe los interpreta. Por lo mismo, no debería haber conflicto entre historia y fe. Lo que se necesita es sensatez para comprender el problema de cada una.

Las hipótesis sobre el origen de Israel

- Primera hipótesis (la bíblica): Israel nació por la bendición y multiplicación de una familia. Las tradiciones bíblicas (J = Yahvista), (E = Elohista), (D = Deuteronomista) y (P = Presbiterial o Sacerdotal), sobre todo la (P), proponen que Israel nació por elección, bendición y multiplicación de una familia: la familia de Abraham, un emigrante del sur de Mesopotamia (Ur), que primero se desplaza al norte (Haram), para de ahí descender a Canaán (Gn 12,1ss). Esta es una propuesta que interpreta teológicamente el resultado positivo de una migración. Es claro, que esta hipótesis bíblica no es histórica sino teológica.

Segunda hipótesis: Israel nació por un proceso de sedentarización. Israel fue producto de la transformación de pastores en campesinos. Esta interpretación se asienta en el modelo típico de pastor del Mediterráneo, trashumante, inmigrante estacional que se desplazaba de acuerdo a las lluvias. Israel sería parte de este pastoreo que en el s. XIII a C. se estableció en las montañas y se hizo campesino. Esta tesis está muy difundida entre los estudiosos del Antiguo Testamento (Martín Noth, Roland De Vaux, entre otros). Sin embargo, plantea algunos problemas. El desierto, según esta teoría, habría sido un lugar muy fértil, superpoblado, lo que contradice los estudios antropológicos sobre el área, que señalan al pastoreo como un subproducto del campo.

Tercera hipótesis: Israel nació por un proceso de lucha por su libertad. Según esta escuela, Israel surgió de la descomposición de la sociedad cananea de las planicies, esto llevó a las aldeas a organizarse y luchar contra dichas ciudades. Los habitantes de las aldeas las quemaban y huían a las montañas. Cuando se habla aquí de ciudades, se entienden los recintos amurallados (muchos de ellos de una o dos hectáreas), en donde habitaba un Gobernador o Reyezuelo, representante de Egipto, con el triple poder propio del sistema tributario: poder militar, poder económico y poder religioso.

Esta hipótesis está más de acuerdo que la anterior con el texto bíblico y el alto grado de lucha social que presupone explica mejor el cambio social ocurrido en Palestina al final del período del bronce (s. XIII). En esta línea se ubica la escuela norteamericana (W. Allbright y N. Gottwald, entre otros).

Esta lucha, a su vez, presuponía una práctica de alianzas entre los diversos grupos (familias, clanes, tribus y aldeas). Según esto, Israel es el fruto de alianzas y de luchas por la libertad. Y es, por lo tanto, el resultado de una pluralidad tanto étnica como cultural. Esta sería su riqueza, la cual se prueba, entre otras cosas, por la pluralidad de nombres que tiene Dios

7272 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 73: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

(Yahvéh, Elohim, El-roí, El-Shaddái, Elyón, Adonái, entre otros).

Actividad 6: Confrontación de modelos de sociedad (Trabajo individual)

a) Teniendo en cuenta los numerales 2.3-2.7 (Unidad 1, capítulo 2: La Sociedad tribal, El Contraproyecto monárquico, Los dos Reinos y La estructura general de la sociedad de Jesús) del módulo, elabore un cuadro sinóptico a dos columnas donde confronte los modelos de sociedad Tribal y Monárquico, los aspectos a tener en cuenta son: economía, política, defensa, religión-imagen de Dios, sea exhaustivo en este ejercicio. A continuación un modelo:

Aspecto TRIBALISMO MONARQUIAECONOMÍAPOLÍTICADEFENSA

RELIGIÓN-IMAGEN DE DIOS

b) Elabore otro cuadro pero aplicado al modelo o modelos de sociedad que usted percibe

que se vive en su país. Con mucha libertad puede ampliar las categorías de análisis si lo cree conveniente.

c) Guarde su trabajo en el Portaflio Personal de Desempeño, para utilizarlo posteriormente.

Actividad 7: Compartir la elaboración del cuadro de la actividad anterior (Trabajo en grupo colaborativo)

a) Cada estudiante compartirá con sus pares la experiencia de elaboración del cuadro de la actividad anterior: método de trabajo, dificultades, logros, satisfacciones entre otros.

b) Luego se analizará dicho cuadro, aspecto por aspecto y, al hacer los aportes que crean convenientes, se generará un ambiente de discusión fraterna.

c) Un estudiante relator tomará nota de los aportes y presentará al grupo las conclusiones.

d) El grupo debe producir un cuadro enriquecido con los elementos surgidos en la socialización. Este cuadro será elaborado en papel grande (70 x 100 cms) y guardado para utilizarlo en el siguiente encuentro en grupo de curso.

Actividad 8: Compartir, en forma de “tour” los aportes de la actividad anterior (Encuentro en grupo de curso)

El tutor y los estudiantes acordarán el procedimiento más adecuado para la presentación de los trabajos. Se sugiere trabajarlos en forma de “tour” que permita la visualización de todos los cuadros, la posibilidad de ser explicados por sus autores, y la posibilidad de preguntas, aclaraciones, críticas y enriquecimiento de los mismos. Actividad 9: Análisis de textos bíblicos, para captar el contenido de la Historia del Nuevo Testamento (Trabajo en grupo colaborativo)

a) Comenzar aquí a trabajar con el texto bíblico a partir de los contenidos del capítulo 2 del

7373 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 74: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Módulo. A continuación hay tres perícopas que deben ser abordadas mediante lectura comunitaria y teniendo en cuenta los contenidos de las secciones 2.7-2.8 (El Poder religioso y Estratificación social en Palestina).

Texto 1a) Leer atentamente Mc 4,26-29

b) ¿Qué consecuencias pueden sacarse de este texto sobre la vida campesina?

c) ¿Por qué el campesino, a pesar de tanta fertilidad, no sale de su pobreza? Explique y amplíe sus apreciaciones.

Texto 2

a) Leer Mt 13,53-58,

b) ¿Qué deducen, a partir de este texto, a cerca del oficio de artesano de José y de Jesús? Argumente sirviéndose de los conocimientos logrados hasta el presente.

Texto3

a) Leer atentamente Mc 7,14-23,

b) ¿Por qué un campesino es más víctima que otros de las leyes de impureza?

c) ¿En qué no está de acuerdo Jesús con el sistema de las “impurezas legales”?

d) ¿Cuál es la real “impureza” para Jesús? Compartan y expongan sus conclusiones.

e) El grupo enviará las respuestas al tutor quien hará los comentarios pertinentes y devolverá los trabajos.

Actividad 10: Con el estudio de textos bíblicos, identificar el hecho de la inspiración bíblica (Trabajo individual)

Con los elementos dados en la unidad 2, capítulo 3, numeral 3.1 (El hecho de la inspiración bíblica), resuelva los dos ejercicios siguientes:

Ejercicio 1:

Lea atentamente el texto de 2 Tm 3,14-17 y responda:

a) ¿Con qué palabras del texto bíblico se puede probar que las Escrituras Sagradas necesitan una acción especial del Espíritu de Dios? Explique.

b) ¿Con qué palabras del texto bíblico se prueba que un texto sagrado tiene que ver con la fe en Dios y en la acción de su Espíritu? Explique.

Ejercicio 2:

a) Lea detenidamente los dos textos siguientes: Eclo, Prólogo vv. 1,35 y Lc 1,1-4.

7474 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 75: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

b) Diga qué cualidades descubre en dichos textos acerca de los autores de esos dos libros.

Las respuestas de la actividad a estos dos ejercicios serán compartidas en el pequeño grupo colaborativo para producir un documento de al menos 4 páginas que será enviado al tutor para su revisión.

Actividad 11: Resolver problemas acerca de la veracidad de la Sagrada Escritura (Trabajo en grupo colaborativo)

a) Escoger diez citas bíblicas del listado del numeral 3.2.4 (Selección de textos bíblicos cuya lectura causa problemas), preferiblemente de libros diferentes.

b) Ubicar cada cita en una de las cinco áreas indicadas en el numeral 3.2.3 (Principales áreas de dificultades bíblicas).

c) Después, responder la pregunta que tiene cada cita bíblica.

d) Enviar las respuestas al tutor quien hará los comentarios pertinentes y devolverá los trabajos.

Actividad 12: Identificar géneros literarios (Trabajo en grupo colaborativo)

Partiendo de los contenidos estudiados en la unidad 2, capítulo 4 (Los Géneros literarios bíblicos), realice lo siguiente:

a) Elaborar una tabla con los grandes géneros literarios y las formas literarias más comunes en el Antiguo Testamento. Coloque un texto bíblico correspondiente a cada caso, preferiblemente diferente a los ejemplos que trae esta unidad.

b) Elaborar un cuadro con los grandes géneros literarios y las formas literarias más comunes en el Nuevo Testamento. Coloque un texto bíblico correspondiente a cada caso, preferiblemente diferente a los ejemplos que trae esta unidad.

c) Conserve las dos tablas en su Portafolio Personal de Desempeño para la siguiente actividad

Actividad 13: Compartir la actividad anterior (Encuentro en grupo de curso)

Se podrá compartir las tablas elaboradas en la actividad anterior (actividad 12). El tutor orientará puntualmente el compartir, ampliando horizontes y aclarando las dudas que se presenten.

Actividad 14: Recuperar el contexto histórico de algunas acciones de Jesús y aplicarlo al momento actual (Trabajo individual)

A partir de los contenidos de la unidad 3 (Hermenéutica Bíblica), realice lo siguiente:

1. Lea atentamente el texto de Lc 4,14-20. Trate de ponerse en el "pellejo" de los israelitas poderosos del tiempo de Jesús, tanto de Galilea como de Jerusalén. Exprese, sin ningún temor:

a) Lo que las personas poderosas en dinero, autoridad, sabiduría y prestigio pudieron

7575 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 76: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

pensar de Jesús, cuando él se definió a sí mismo como alguien quien, por vocación, debía estar a favor de los pobres.

b) Exprese también, con toda libertad, lo que cree que van decir los capitanes políticos, los superiores, algunos de los amigos y amigas y los mismos familiares, de una persona que se defina por una hermenéutica que busque siempre y en todo al Dios original que se decidió por liberar a unos esclavos y hacer alianza con ellos, para ser su Dios para siempre. (Para sentir la verdad de estas afirmaciones, lea las siguientes citas, tomadas de los credos históricos de Israel: Jos 24,5-8; Dt 6,21-23; Dt 26,6-9; Neh 9,9-10).

2. Lea atentamente el texto de 2 S 7,8-17. Póngase en el "pellejo" de los israelitas oprimidos por la dinastía Davídica y exprese con toda libertad:

a) Lo que los israelitas que querían cambios en las estructuras de gobierno, pudieron haber dicho cuando este texto era interpretado al pie de la letra.

b) Cómo intuye usted, después de estudiar el tema de hermenéutica bíblica, que se debe interpretar desde los pobres dicho texto, a fin de que los poderosos no empleen un texto como éste para hundir más a los pobres, o para impedir todo proceso de cambio.

c) Escriba 5 páginas y envíelas a su tutor para revisión

Actividad 15: Practicar la lectura del texto bíblico desde el oprimido (Trabajo en grupo colaborativo)

Partiendo de los contenidos estudiados en la unidad 3 (Hermenéutica bíblica), realice lo siguiente:

a) Lean atentamente el Salmo 2 y con la ayuda de una biblia de estudio establezca el género literario del mismo.

b) Determinen también el contenido teológico-social del mismo.

c) Descubran las posibles tensiones que existen entre el género literario de este salmo y su contenido teológico-social.

d) ¿Qué comentarios les merece este Salmo leído desde los oprimidos, en general?

e) Este Salmo hace parte de la oración que la iglesia oficial recita diariamente. ¿Qué opinan de esto: se puede orar con este Salmo?

f) ¿En qué forma este Salmo puede ser leído hoy desde los oprimidos de la región donde ustedes se encuentran?

g) Si estuviera en sus manos volver a hacer la biblia, dejarían en ella este Salmo? Justifiquen su respuesta.

h) Enviar las respuestas al tutor para revisión.

Nota: No se trata de dar respuestas complicadas. Simplemente apliquen en el grupo los contenidos estudiados.

3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

7676 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 77: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Se trata de transferir a la vida concreta los conocimientos adquiridos. Esto debe hacerse de manera crítica y argumentativa, sabiendo dar razón de lo que se piensa. De esta manera, el conocimiento propio incide en la transformación social del medio en el que se actúa.

Para evidenciar esta capacidad de transferencia, que mide el logro de todo el curso sobre Introducción a la Sagrada Escritura, el estudiante debe resolver y presentar al tutor un trabajo formativo individual.

El trabajo consiste en resolver 4 problemas teológico-sociales, aplicándoles la circulación hermenéutica. El resultado debe ser puesto en documento escrito, en cuya presentación se deben aplicar las Normas Técnicas (ICONTEC) vigentes.

Problema 1º: El primer hombre fue creado directamente por Dios

1º. Argumentos en qué se apoya esta teoría:

Gn 2,7 dice que "Yahvéh Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente".

Las iglesias han interpretado este texto literalmente y le han negado valor a la ciencia antropológica que prueba que el ser humano viene por evolución de los animales vertebrados mamíferos.

La práctica que no acepta la evolución ha hecho creer que la ciencia es contraria a la fe.

2º. Someta el triángulo anterior de conceptos a una circulación hermenéutica e indique sus nuevas conclusiones. Sírvase lo más posible de los elementos que se indican en el triángulo de la circulación hermenéutica.

7777 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 78: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Problema 2º: El varón es superior a la mujer

1º. Argumentos en que se apoya esta teoría:

Gn 2,22 dice que "de la costilla que Yahvéh Dios había tomado del hombre formó una mujer"...

Las iglesias han interpretado este texto literalmente y han enseñado que el hombre es quien debe dirigir el hogar y que la mujer debe obedecerle.

La práctica cotidiana ha llevado a creer que es voluntad de Dios que la mujer esté dominada por el varón.

2º. Someta el triángulo anterior de conceptos a una circulación hermenéutica e indique sus nuevas conclusiones. Sírvase lo más posible de los elementos que se indican en el triángulo de la Circulación Hermenéutica.

Problema 3º: Es voluntad de Dios que la sociedadesté compuesta de ricos y pobres

1º. Argumentos en que se apoya esta teoría:

Dt 15,11 dice que "no faltarán pobres en esta tierra"...

Las iglesias han enseñado que es voluntad de Dios haber nacido pobre o haber nacido rico. Que lo importante es que uno se salve, que todos seamos ricos en obras buenas y que los ricos ayuden a los pobres...

Lo anterior ha llevado a aceptar como voluntad de Dios una sociedad desigual, sin justicia social. No es tarea cristiana cambiar las estructuras injustas de la sociedad.

2º. Someta el triángulo anterior de conceptos a una circulación hermenéutica e indique sus nuevas conclusiones. Sírvase lo más posible de los elementos que se indican en el triángulo de la circulación hermenéutica.

Problema 4º: La guerra o la violencia es aprobada por el mismo Dios

1º. Argumentos en que se apoya esta teoría:

Nm 21,2-3 dice que "los israelitas prometieron al Señor que, si él les ayudaba a conquistar aquel país (Canaán), ellos destruirían por completo todas sus ciudades. El Señor concedió a los israelitas lo que ellos le habían pedido, y les ayudó a derrotar a los cananeos, y los israelitas destruyeron por completo a los cananeos, lo mismo que a sus ciudades"...

Las iglesias, a lo largo de la historia, han promovido y aprobado guerras de exterminio de unos pueblos contra otros, en nombre de Dios y hasta ofreciendo la salvación a los que lucharan en ellas...

7878 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Page 79: Unidad 1 avanzado/MODULO DE... · Web viewEl antecedente ideal de su religión se halla en el desierto, no en el escenario de la civilización urbana y a ese antecedente apelaron

GENERALIDADES BÍBLICASGENERALIDADES BÍBLICAS

Lo anterior nos ha llevado a creer que la guerra es buena si encontramos razones que la justifiquen. Y siempre encontramos muchas razones...

2º. Someta el triángulo anterior de conceptos a una circulación hermenéutica e indique sus nuevas conclusiones. Sírvase lo más posible de los elementos que se indican en el triángulo de la circulación hermenéutica.

7979 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANAFUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA