unidad 1. actividades

6
Desarrollo humano Unidad 1. Desarrollo humano y libertad Actividades Universidad Abierta y a Distancia de México Actividad 1 Concepto de desarrollo humano El desarrollo humano es un concepto que puede analizarse desde distintas perspectivas. Si bien puede concebirse desde el ámbito personal, sus repercusiones pueden impactar contextos diferentes como son: la cultura, la economía, la política, entre otros. En esta primera actividad de la unidad realizarás una investigación sobre las distintas formas en que se define y comprende este término. Tu docente en línea, también llamado(a) Facilitador(a), organizará al grupo y les hará llegar las indicaciones para que todos puedan retroalimentar el trabajo de dos o más de sus compañeros(as). Sigue los pasos descritos a continuación: 1. Investiga la forma en que se conceptualiza el término desarrollo humano desde 5 áreas distintas de conocimiento. 2. Elabora un documento de dos cuartillas como máximo, en el cual sintetices los resultados de tu investigación, recuerda incluir las fuentes que has consultado. 3. Graba una cápsula de audio en la cual integres los siguientes elementos: Menciona brevemente cómo se conceptualiza el desarrollo humano en las diferentes áreas de conocimiento que investigaste. Reflexiona en torno a las similitudes y diferencias de estas perspectivas. Describe cómo relacionarías estas conceptualizaciones con tu vida personal y profesional. Tu audio debe tener las siguientes características: 3-7 minutos de duración, (en promedio) y debes guardarlo en formato mp3. 4. Para que tus demás compañeros puedan escuchar tu trabajo, puedes alojarlo algún portal de almacenamiento de archivos y compartir el enlace; o enviarlo en la herramienta que se indica en el siguiente paso. 5. Ingresa a la sección Actividad 1. Concepto de desarrollo humano 1, y comparte el enlace o envía tu archivo en formato mp3. Nombra tu archivo con la siguiente nomenclatura: DH_U1_A1-1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 6. Incluye una breve reseña del audio que no rebase las 100 palabras. 7. Espera los comentarios de tus compañeros(as) y docente; mientras tanto revisa y comenta las aportaciones de tres de ellos (ellas). Recuerda que tus aportaciones deben realizarse con respeto y en un sentido constructivo.

Upload: alx-cry

Post on 22-Jun-2015

882 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1. Actividades

Desarrollo humano Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 1 Concepto de desarrollo humano

El desarrollo humano es un concepto que puede analizarse desde distintas perspectivas. Si bien puede concebirse desde el ámbito personal, sus repercusiones pueden impactar contextos diferentes como son: la cultura, la economía, la política, entre otros. En esta primera actividad de la unidad realizarás una investigación sobre las distintas formas en que se define y comprende este término. Tu docente en línea, también llamado(a) Facilitador(a), organizará al grupo y les hará llegar las indicaciones para que todos puedan retroalimentar el trabajo de dos o más de sus compañeros(as). Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Investiga la forma en que se conceptualiza el término desarrollo humano desde 5 áreas distintas de conocimiento.

2. Elabora un documento de dos cuartillas como máximo, en el cual sintetices los resultados de tu investigación, recuerda incluir las fuentes que has consultado.

3. Graba una cápsula de audio en la cual integres los siguientes elementos:

Menciona brevemente cómo se conceptualiza el desarrollo humano en las diferentes áreas de conocimiento que investigaste.

Reflexiona en torno a las similitudes y diferencias de estas perspectivas.

Describe cómo relacionarías estas conceptualizaciones con tu vida personal y profesional.

Tu audio debe tener las siguientes características: 3-7 minutos de duración, (en promedio) y debes guardarlo en formato mp3.

4. Para que tus demás compañeros puedan escuchar tu trabajo, puedes alojarlo algún portal de almacenamiento de archivos y compartir el enlace; o enviarlo en la herramienta que se indica en el siguiente paso.

5. Ingresa a la sección Actividad 1. Concepto de desarrollo humano 1, y comparte el enlace o envía tu archivo en formato mp3. Nombra tu archivo con la siguiente nomenclatura: DH_U1_A1-1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

6. Incluye una breve reseña del audio que no rebase las 100 palabras.

7. Espera los comentarios de tus compañeros(as) y docente; mientras tanto

revisa y comenta las aportaciones de tres de ellos (ellas). Recuerda que tus aportaciones deben realizarse con respeto y en un sentido constructivo.

Page 2: Unidad 1. Actividades

Desarrollo humano Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

8. Para concluir tu actividad envía el documento que has redactado (con la síntesis de tu investigación, recuerda que debes anotar las fuentes que consultaste) a la sección Actividad 1. Concepto de desarrollo humano 2.. Nombra tu archivo con la siguiente nomenclatura: DH_U1_A1-2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Es muy importante que envíes tu documento de texto en la herramienta

indicada, dado que en esta última se te asignará la calificación correspondiente

tanto a tu audio como al documento que has redactado.

Criterios de evaluación Audio

20% Denota una comprensión sobre las perspectivas expuestas al compararlas y relacionarlas.

20% Reflexiona en torno a la relación de dichas concepciones en su desarrollo personal y profesional.

15% La exposición es expresada de forma clara y convincente.

10% La calidad del audio es suficiente para escuchar de forma clara el contenido del mismo.

Documento escrito

10%

Sintetiza de forma clara los hallazgos de su investigación.

El contenido es congruente con lo que expone en el audio.

Incluye las referencias que sustentan su investigación.

5% El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de ortografía y contiene los datos del (de la) estudiante.

Interacciones colaborativas

5% La reseña de su trabajo en la sección Actividad 1. Concepto de desarrollo humano 1, es coherente con el contenido de su archivo.

10% Denota una argumentación sólida en sus aportaciones.

5%

Retroalimenta de manera constructiva el trabajo de dos o más de sus compañeros(as). Los comentarios que hace tienen relación con el objeto de estudio de la actividad. Evita comentarios ambiguos del tipo: muchas felicidades, muy buen trabajo, sigue adelante. Responde cordialmente a los comentarios, dudas o sugerencias de sus compañeros(as). Las respuestas son escritas de forma clara y ordenada, sin faltas de ortografía.

Page 3: Unidad 1. Actividades

Desarrollo humano Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 2 Teorías de la libertad

La libertad, al igual que el desarrollo humano, ha sido analizada desde distintas perspectivas y ámbitos. Desde la teología hasta la filosofía, sin duda sea cual sea la concepción que se asuma y viva en torno a este concepto, repercutirá más allá de lo individual. En esta actividad revisarás distintas formas de concebir la libertad y seleccionarás un caso para reflexionar en torno a este concepto. Tu docente en línea, también llamado(a) Facilitador(a), organizará al grupo y les hará llegar las indicaciones para que todos puedan retroalimentar el trabajo de dos o más de sus compañeros(as). Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Descarga y lee el documento Actividad 2. El problema de la libertad. En éste encontrarás elementos para profundizar en el estudio de los temas desarrollados en la primera unidad. Tu docente podrá indicarte otro(s) documento(s).

2. Reflexiona en torno a ¿en qué consiste la libertad y cuáles son sus

implicaciones?

3. Relaciona tu postura en torno a la libertad con una noticia, caso o proyecto en el cual se favorezca o perjudique dicho elemento. La noticia, caso o proyecto debe ser del año en curso. De preferencia cercana a tu contexto inmediato y relacionada con la profesión que has elegido.

4. Ingresa al foro Actividad 2. Teorías de la libertad y comparte tus reflexiones,

contestado las siguientes preguntas (tu docente podrá complementar o ajustar estas preguntas):

¿En qué consiste ser libre? (200 palabras cómo máximo).

¿Cuál es caso que has elegido para reflexionar en torno a la libertad? (Describe brevemente el caso que has elegido, incluye la referencia de la información, 120 palabras cómo máximo).

¿La libertad es favorecida o perjudicada en el caso que has elegido? (200 palabras cómo máximo).

5. Espera los comentarios de tu facilitador(a) y de tus compañeros(as); mientras

tanto revisa y comenta las aportaciones de tres de ellos (ellas). Recuerda que tus aportaciones deben realizarse con respeto y en un sentido constructivo.

Page 4: Unidad 1. Actividades

Desarrollo humano Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

Criterios de evaluación Interacciones colaborativas

25% Al exponer su postura de la libertad refleja la revisión de los textos indicados y usa un lenguaje propio.

20% El caso elegido es adecuado para reflexionar en torno al concepto de libertad. Se incluye(n) la(s) fuente(s) de consulta.

25% La reflexión en torno al favorecimiento o perjudicación de la libertad en el caso elegido, es argumentada y justificada de manera coherente.

15%

Retroalimenta de manera constructiva el trabajo de dos o más de sus compañeros(as). Los comentarios que hace tienen relación con el objeto de estudio de la actividad. Evita comentarios ambiguos del tipo: muchas felicidades, muy buen trabajo, sigue adelante.

15%

Responde cordialmente a los comentarios, dudas o sugerencias de sus compañeros(as). Las respuestas son escritas de forma clara y ordenada, sin faltas de ortografía.

Autoevaluación

Descarga y resuelve el ejercicio de autoevaluación, que se incluye en la pestaña de la

unidad, para reforzar los conocimientos relacionados con los temas que se abordaron.

Recuerda que es muy importante leer cuidadosamente los planteamientos indicados y

elegir la opción adecuada para cada uno.

Esta actividad no se pondera en el esquema de evaluación de la asignatura, pero te

permitirá identificar tus fortalezas y debilidades respecto a esta unidad.

Page 5: Unidad 1. Actividades

Desarrollo humano Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

Evidencia de aprendizaje Juicio ético

Después de haber revisado algunos de los elemento más relevantes sobre la condición libre del ser humano, la responsabilidad que hay en cada uno de nuestros actos y los elementos que debes tener en cuenta al emitir un juicio ético, es momento de que entregues tu primera evidencia de aprendizaje, la cual consiste en el análisis y resolución de un problema de corte ético relacionado con los temas estudiados en la unidad. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Selecciona un problema documentado en algún medio, escrito o audiovisual, el cual puedas analizar a la luz de los conceptos revisados en la unidad e identificar los siguientes elementos:

Acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria.

Objeto, fin y circunstancia.

Elementos condicionantes.

2. Tu docente te hará llegar un documento con algunos planteamientos para complementar tu análisis. Resuelve tales planteamientos antes de envía tu trabajo.

3. Envía tu archivo a la sección Evidencia de aprendizaje. Crisis en entornos online y offline, con la siguiente nomenclatura DH_U3_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Espera la retroalimentación de tu Facilitador(a), y en caso de que lo solicite, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar a la sección correspondiente.

Criterios de evaluación

3% Identifica al protagonista del caso.

5% Describe la raíz del problema seleccionado.

7% Justifica si la acción es voluntaria, contravoluntaria o involuntaria.

10% Identifica correctamente el objeto, el fin y la circunstancia.

20% Señala los elementos que condicionan el actuar del personaje.

25% Relaciona el texto de Oswaldo Orna con el caso analizado.

10% Menciona los criterios que retoma para emitir un juicio respecto a la

forma de actuar en el caso.

15% La propuesta es coherente y justificada.

Page 6: Unidad 1. Actividades

Desarrollo humano Unidad 1. Desarrollo humano y libertad

Actividades

Universidad Abierta y a Distancia de México

5% Incluye las referencias que sustentan su trabajo. El documento es presentado de forma ordenada, sin faltas de ortografía y contiene los datos del estudiante.

Autorreflexión

No olvides consultar el foro Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones. Recuerda que esta actividad es considerada en el esquema de evaluación.