unidad 1. actividades

8
Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 1 Mecánica de medios continuos Unidad 1. Medios continuos Actividades De nada Antología | Actividades n de equipos y sistemas energéticos. Tarea Actividad 1. Escalares, vectores y tensores Documento: Ejercicio de clasificación y definición de los escalares, vectores y tensores. Logro de aprendizaje: Analizar e identificar las diferencias entre los conceptos básicos de escalares, vectores, tensores entender su aplicación en los siguientes conceptos base para el manejo matemático de medios continuos. Instrucciones Esta actividad tiene el propósito de que tu Facilitador(a) te retroalimente para que sepas si tu aprendizaje de las formas en que se clasifican y se definen los escalares, vectores y tensores ha sido el adecuado. 1. Primera parte. Observa el video y escribe un resumen de minimo media página con las características de los escalares y los vectores. Video en ingles: Introduction to Vectors and Scalars” http://www.khanacademy.org/science/physics/mechanics/v/introduction-to- vectors-and-scalars El mismo video pero editado en una versión en español, la dirección es: http://www.youtube.com/watch?v=FZ3WQzCdreA 2. Segunda parte. Lee los documentos sobre el manejo de los escalares y los vectores en Pasinato (2008) y resuelve los ejercicios que están resueltos en el siguiente sitio de internet. Escribe mínimo media página de una síntesis de tu aprendizaje. Entra en la página http://www.slideshare.net/guest229a344/vectores-problemas 3. Tercera parte. Observa el video y escribe las características de los tensores y los vectores. Escribe 5 aplicaciones prácticas de energías renovables donde se utilizan escalares, vectores y tensores. Escribe un resumen de minimo media página sobre las características de los tensores y 5 aplicaciones prácticas de la teoría en energías renovables Video en ingles: What's a Tensor?http://www.youtube.com/watch?v=f5liqUk0ZTw Otra opción de vídeo en español es la siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=ZPABGQoJxg4&list=PL1Wm3xyHhVXys1hnpx

Upload: jhoni-manuel-rosado-cuellar

Post on 12-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 1

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

De nada

Antología | Actividades n de equipos y sistemas energéticos.

Tarea

Actividad 1. Escalares, vectores y tensores

Documento: Ejercicio de

clasificación y definición de los

escalares, vectores y tensores.

Logro de aprendizaje: Analizar e identificar las

diferencias entre los conceptos básicos de

escalares, vectores, tensores entender su

aplicación en los siguientes conceptos base para

el manejo matemático de medios continuos.

Instrucciones

Esta actividad tiene el propósito de que tu Facilitador(a) te retroalimente para que sepas

si tu aprendizaje de las formas en que se clasifican y se definen los escalares, vectores y

tensores ha sido el adecuado.

1. Primera parte. Observa el video y escribe un resumen de minimo media página con

las características de los escalares y los vectores.

Video en ingles: “Introduction to Vectors and Scalars”

http://www.khanacademy.org/science/physics/mechanics/v/introduction-to-

vectors-and-scalars

El mismo video pero editado en una versión en español, la dirección es:

http://www.youtube.com/watch?v=FZ3WQzCdreA

2. Segunda parte. Lee los documentos sobre el manejo de los escalares y los vectores

en Pasinato (2008) y resuelve los ejercicios que están resueltos en el siguiente sitio de

internet. Escribe mínimo media página de una síntesis de tu aprendizaje.

Entra en la página http://www.slideshare.net/guest229a344/vectores-problemas

3. Tercera parte. Observa el video y escribe las características de los tensores y los

vectores.

Escribe 5 aplicaciones prácticas de energías renovables donde se utilizan

escalares, vectores y tensores.

Escribe un resumen de minimo media página sobre las características de los

tensores y 5 aplicaciones prácticas de la teoría en energías renovables

Video en ingles: “What's a Tensor?”

http://www.youtube.com/watch?v=f5liqUk0ZTw

Otra opción de vídeo en español es la siguiente:

http://www.youtube.com/watch?v=ZPABGQoJxg4&list=PL1Wm3xyHhVXys1hnpx

Page 2: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 2

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

b-CIdGn-g92eA08

4. Cuarta parte. Lee el artículo científico en inglés sobre la representación gráfica de los

tensores de varios órdenes. Hacer un resumen de minimo media página sobre la

representacion gráfica de los tensores. Puedes obtener una idea clara del libro de Xavier

Oliver Olivella, Mecánica de medios continuos”, (2002).

Articulo científico:

http://www.jwave.vt.edu/~rkriz/Pubs/Tensor_Viz/Tensor_Invariance.pdf

Documento entregable Actividad 1:

Entrega un documento de mínimo 2 páginas que tiene 4 partes:

1. Un resumen de mínimo media página con las características de los escalares y

los vectores.

2. Proceso de solución de los ejercicios que se indican en la segunda parte de la

actividad y el escrito de la síntesis sobre tu aprendizaje.

3. Un resumen de mínimo una media página sobre las características de los

tensores y los vectores y 5 aplicaciones prácticas de energías renovables donde

se utilizan escalares, vectores y tensores.

4. Un resumen de mínimo media página sobre la representación gráfica de los

tensores.

Page 3: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 3

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

Foro

Actividad 2. La utilidad de los escalares, vectores y tensores

Documento:

Discusión en línea

Logro de aprendizaje: Analizar el uso de los escalares, vectores

y tensores para poder generalizar su aplicación para parámetros

físicos.

Instrucciones

Esta actividad tiene el propósito de permitir que apliques los conocimientos que obtuviste

en el segundo tema de la primer unidad, utilizando los conceptos básicos de los

escalares, vectores y tensores, habilidades de comunicación, habilidades para buscar,

procesar y analizar información, y aquellas que te permiten abstraer el conocimiento, con

el fin de que especifiques ciertos fenómenos que pueden ser representados por medio

de escalares, vectores y tensores.

1. En este foro analiza y discute el comportamiento comparativo de los escalares,

con enfoque en generalizar su uso en las cantidades físicas, utilizando como

base la información adquirida por medio de la actividad 1 y el siguiente video en

inglés.

Video en ingles “Physical quantities are tensors - What is a tensor??

http://www.youtube.com/watch?v=HDCafA-Xjis

Este video complementa el anterior:

http://www.youtube.com/watch?v=OQijx6gGtQA

2. Efectúa un cierre de la discusión presentando tus conclusiones.

Page 4: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 4

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

Tarea

Actividad 3. Medios continuos

Documento: Resolver y analizar

ejercicios con escalares, vectores

y tensores.

Logro de aprendizaje: Identificar aplicaciones

específicas de herramientas matemáticas

avanzadas para definir los medios continuos.

Instrucciones

Ésta actividad tiene el propósito de que apliques los conocimientos obtenidos en el

segundo tema de la unidad 1 para resolver ejercicios con escalares, vectores y tensores,

mecanizando tus habilidades por repetición.

1. Primera parte. Resuelve y analiza los ejercicios de 1 a 15 (se encuentran en las

páginas 26 y 27) del libro Pasinato, H. D. (2008). Fundamentos de mecánica de fluidos.

Buenos Aires: UTN. Sintetiza tu aprendizaje en mínimo una página.

2. Segunda parte. Analiza la necesidad de definir los medios continuos mediante una

lectura del libro siguiente, de la página 5 hasta la página 25 de Pasinato, H. D.

(2008).Fundamentos de mecánica de fluidos. Buenos Aires: UTN. Prepara un ensayo de

mínimo una página sobre la necesidad de definir la materia como medio continuo.

Documento entregable Actividad 3:

Entrega un documento de mínimo 2 páginas que tiene 2 partes:

1. Mínimo una página con una síntesis de tu aprendizaje después de resolver y

analizar los ejercicios indicados en la actividad 3.

2. Un ensayo de mínimo una página sobre la necesidad de definir la materia como

medio continuo.

Page 5: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 5

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

Tarea

Actividad 4. Conceptos básicos y modelos matemáticos para los medios continuos

Documento: Modelado y

solución de ejercicios

Logro de aprendizaje: Identificar aplicaciones

específicas de las herramientas matemáticas

avanzadas para modelar los medios continuos.

Instrucciones

La actividad tiene el propósito de que apliques los conocimientos obtenidos de la forma

general en que se utilizan matemáticamente los escalares, vectores y tensores y la forma

de aplicar el conocimiento en problemas prácticos de energías renovables.

En la actividad se manejan los conceptos fundamentales y los modelos matemáticos

como la descripción de material y espacial para el medio continuo.

La actividad consiste en 3 partes, ofreciendo la visión complementaria sobre la teoría de

los conceptos fundamentales para los medios continuos y la descripción espacial y

temporal del medio continuo. La actividad utiliza un libro con ejercicios resueltos y un

video para poder entender mejor el manejo matemático fundamental.

1. Primera parte. Resuelve los ejemplos resueltos del libro de Olivella, (2002). Mecánica

de medios continuos para ingenieros y elabora un resumen de mínimo media página con

los conceptos básicos utilizados en mecánica de medios continuos.

2. Segunda parte. Analiza el conocimiento del video en inglés sobre el uso de los

conceptos básicos de la mecánica de medios continuos para fluidos y escribe un ensayo

de reflexión sobre el video, en mínimo una media página:

Video en inglés “Fluid Dynamics, Motion, Velocity, Acceleration”

http://www.youtube.com/watch?v=xhJkWcMYZTs

3. Tercera parte. Resuelve los ejemplos solucionados utilizando el material de la página

5 hasta 11 del libro de Olivella (2002) y escribe una sintesis de mínimo una página para

analizar los tipos de modelacion matemática del medio continuo, la descripción material

y espacial:

Page 6: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 6

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

Documento entregable Actividad 4:

Entrega un documento de mínimo 2 páginas que tiene 3 partes:

1. Un resumen de mínimo media página con los conceptos básicos utilizados en

mecánica de medios continuos.

2. Un ensayo de reflexión sobre el video correspondiente a la actividad 4, segunda

parte, en mínimo una media página.

3. Una síntesis de mínimo una página para analizar los tipos de modelación

matemática del medio continuo, la descripción material y espacial.

Page 7: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 7

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

Evidencia de aprendizaje. Simulación

Evidencia:

Entrega de un reporte de resolución de

ejercicios y de una simulación para

entender el manejo de escalares, vectores,

tensores y los tipos de modelación

matemática de los medios continuos.

Competencia específica

Modelar fenómenos físicos para describir

fenómenos de transporte en los sistemas

de energías renovables mediante el uso de

conceptos básicos de la mecánica de

medios continuos.

Instrucciones

El propósito de la actividad permitirte aplicar los conocimientos obtenidos para

representar por medio de escalares, vectores y tensores un fenómeno físico presente en

las energías renovables, identificando un problema típico relacionado con dicho

fenómeno y presentando una simulación utilizando el software EJS.

1. Analiza el comportamiento del tensor de deformacion, resolviendo los ejemplos

ya solucionados utilizando el material de la página 28 hasta la página 42, y dela

página 50 hasta la 52 del libro de Olivella (2002). Mecánica de medios continuos

para ingenieros. Escribe un resumen de mínimo una página sobre el

comportamiento del tensor de deformación.

2. Dentro de tu comunidad, identifica un problema que pudiera solucionarse con el

uso de energías renovables.

3. Investiga en fuentes bibliográficas confiables formas en que se ha resuelto el

problema.

4. Identifica los fenómenos físicos relacionados, representables con escalares,

vectores y tensores.

5. Modela los fenómenos a controlar utilizando escalares, vectores y tensores.

6. Busca y selecciona el software EJS que te permita representar tu modelo.

Empieza a realizar una simulación en tres dimensiones de la misma. Vas a

entregar la primera versión de tu simulación.

7. Utiliza las herramientas y métodos provistos en la unidad para complementar tu

solución.

Page 8: Unidad 1. Actividades

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 8

Mecánica de medios continuos

Unidad 1. Medios continuos

Actividades

A

8. Elabora un ensayo en el que presentes la problemática detectada, la justificación

del por qué es importante resolverla, la propuesta de solución, los antecedentes,

formas en que se ha resuelto, diferencias entre esas formas y la propuesta del

estudiante, los fenómenos físicos involucrados a controlar, el modelado

matemático utilizando escalares, vectores y tensores, la descripción espacial o

material de los fenómenos involucrados, tus conclusiones y las referencias

bibliográficas (mínimo 5) y también una primera versión de la simulación.

9. Envía a tu Facilitador(a) el ensayo y la primera versión de la simulación en un

documento con la nomenclatura ER- MMC_U1_EA_XXYZ.