unidad 1

51
CURSO ABAP MODULO INICIAL UNIDAD 1: INTRODUCCION A SAP Y ABAP LECCIONES: Descripción: Introducción a ABAP y a SAP Lección 1: Introducción al Sistema de Estudios Lección 2: Video - Presentación del Instructor Lección 3: Instalación SAP Netweaver Lección 4: Que es SAP? Lección 5: Que es ABAP? Lección 6: Ambientes, Mandantes y Clases de Desarrollo (Paquetes) Lección 7: Login al sistema SAP y ayuda en ABAP Lección 8: Video - Navegación en el entorno de desarrollo ABAP Lección 9: Mi primer programa ABAP Lección 10: Video - Herramientas ABAP para asegurar la calidad del código Autoevaluación: Introducción a ABAP y a SAP Descripción: Introducción a ABAP y a SAP En esta unidad se presentarán los conceptos básicos de SAP y ABAP que el alumno necesita adquirir para comprender el proceso de desarrollo de aplicaciones dentro del mundo SAP. También se explicará el funcionamiento del sistema de e-learning y como realizar la instalación del SAPNetWeaver que es la herramienta de desarrollo que utilizaremos para hacer nuestras prácticas.

Upload: dsalvare

Post on 15-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

abap unidad1 curso básico

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 1

CURSO ABAP MODULO INICIAL

UNIDAD 1: INTRODUCCION A SAP Y ABAP

LECCIONES:

Descripción: Introducción a ABAP y a SAPLección 1: Introducción al Sistema de EstudiosLección 2: Video - Presentación del InstructorLección 3: Instalación SAP NetweaverLección 4: Que es SAP?Lección 5: Que es ABAP?Lección 6: Ambientes, Mandantes y Clases de Desarrollo (Paquetes)Lección 7: Login al sistema SAP y ayuda en ABAPLección 8: Video - Navegación en el entorno de desarrollo ABAPLección 9: Mi primer programa ABAPLección 10: Video - Herramientas ABAP para asegurar la calidad del códigoAutoevaluación: Introducción a ABAP y a SAP

Descripción: Introducción a ABAP y a SAP

En esta unidad se presentarán los conceptos básicos de SAP y ABAP que el alumno necesita adquirir para comprender el proceso de desarrollo de aplicaciones dentro del mundo SAP. También se explicará el funcionamiento del sistema de e-learning y como realizar la instalación del SAPNetWeaver que es la herramienta de desarrollo que utilizaremos para hacer nuestras prácticas.

Page 2: UNIDAD 1

Lección 1: Introducción al Sistema de Estudios

Escuchar Audio: Lección 1

Centro de Capacitación Profesional E-SAPEstimado alumno, bienvenido a E-SAP Centro de Capacitación Profesional SAP.

Proceso de EstudioEl contenido de esta carrera se encuentra dividido en unidades.

Cada unidad ha sido desarrollada para estudiar el contenido de sus lecciones en el transcurso de una semana. Todos los lunes de cada semana se te asignarán nuevas unidades para estudiar.

El centro de capacitación ESAP desea que obtengas el máximo provecho de tu capacitación, para ello te recomendamos:

Se constante en el estudio de tus lecciones, toma apuntes Online y no dudes de consultar al instructor de cuanto tema no te quede claro.

No te aceleres ni dejes el estudio de las lecciones para último momento. Las lecciones de cada unidad están diagramadas para estudiarse, repasarse y asimilarse con comodidad en el transcurso de una semana.

Obtendrás el máximo de asimilación, si escuchas las locuciones, miras los videos, lees y repasas los textos tomando apuntes a medida que tus estudios progresan.

Respeta tu cronograma de estudios. Semanalmente se te asignarán nuevos contenidos. Cada semana se dará por sentado que realizaste, comprendiste y asimilaste los contenidos de la semana anterior.

Si bien los contenidos multimedia que presentan las lecciones varían de unas a otras, en parámetros generales, obtendrás el máximo provecho respecto a la asimilación de contenidos, si aplicas la siguiente metodología en el estudio de las lecciones:

1. Escuchar el audio de la lección, siguiendo los puntos gráficos indicados por la locución.

2. Realizar una lectura analítica completa del texto de la lección, análisis de gráficas, imágenes y videos.

3. Tomar apuntes Online y realizar los ejercicios propuestos.

4. Si al finalizar este proceso de estudio de la lección, algún concepto no te ha quedado claro, no dudes en contactar al instructor para evacuar tus dudas.

Datos Personales

Es MUY importante que completes tus datos personales e incluyas tu fotografía. Te recomendamos que antes de iniciar tus estudios accedas al panel "Datos Personales" de tu menú y completes tu perfil.

Con tus datos personales completos podemos brindarte un mejor servicio de tutorías, debido a que el instructor conociendo tu perfil, sabrá como encarar tu pregunta de la mejor manera.

Page 3: UNIDAD 1

Además obtendrás muchos más beneficios sobre tu certificación digital y participación en la comunidad cuanto más completos tus datos personales estén.

Por último te informamos que llegada la fecha de examen, no podrás realizar el mismo si tu perfil de alumno está incompleto.

Aclaraciones Importantes

Si necesitas una re-diagramación o prorroga en alguna unidad a medida que realices tus estudios contacta a tu instructor. Visita el siguiente vínculo para conocer las limitaciones sobre las garantías del servicio: Garantías del Servicio. Las consultas a realizar a tu instructor deben ser sobre los temas tratados en el curso estudiado, caso contrario el instructor no tiene responsabilidad de responderlas.

Participación en el FORO SAP ABAP

Hemos integrado un foro para los estudiantes de la Carrera Consultor SAP ABAP.

La finalidad de este foro es que los alumnos compartan sus ideas e intercambien información relacionada a la carrera.

El foro está disponible bajo la siguiente dirección web:

http://www.forosap.com/f40/

Si deseas participar en este foro, tu primer paso será registrarte en la comunidad FOROSAP.

Bienvenido a nuestro centro de formación

Ahora sí!! Eres Bienvenido al centro de capacitación E-SAP.Esperamos que encuentres muy placentera y gratificante tu experiencia de estudios.Estamos en contacto cuando tú lo desees.Te deseamos éxitos y aplicación en tus estudios.E-SAP Centro de Capacitación Profesional SAPhttp://esap.cvosoft.com

Page 4: UNIDAD 1

Lección 2: Video - Presentación del Instructor

Ver video: Presentación del Instructor

Page 5: UNIDAD 1

Lección 3: Instalación SAP Netweaver

Escuchar Audio: Lección 3

1. Que es SAP Netweaver?

SAPNetWeaver es una versión reducida de SAP que es perfecta para empezar a aprender la programación en ABAP, entre otros temas. La licencia inicial de SAPNetWeaver es por 30 días pero puede extenderse. Esto lo explicaremos más adelante en el curso.

2. Donde descargarlo?

Vamos a descargar el SAPNetWeaver de la SDN, pero previamente a la descarga debemos registrarnos como usuarios. Para ello, hacemos doble click en el siguiente link:

http://www.sdn.sap.com/irj/scn/downloads?rid=/library/uuid/c0d7422b-4ee9-2b10-0baf-af588a2126f4

Una vez registrados, se nos enviará a nuestro correo personal un mail con el usuario y password. El password podemos cambiarlo una vez logueados a la SDN.

Ahora sí, estamos listos para descargar el SAPNetweaver y lo haremos desde el link que mostramos a continuación. Aquí descargaremos dos archivos de más de 3GB de tamaño entre los dos, que deberemos descargar en una misma carpeta en nuestro disco rígido.

Page 6: UNIDAD 1

http://www.megaupload.com/?f=AQD17D2V

Será necesario instalar la JRE en caso de no estar instalada en la máquina. Para esto, accederemos al sitio oficial de Sun Microsystems, seleccionaremos la plataforma que en nuestro caso será Windows y el lenguaje que será Multilenguaje. Finalmente, descargaremos el programa en nuestra maquina y luego lo ejecutamos. Pero debemos tener en cuenta que solo debe instalarse la versión 1.4.2.x que podemos descargar en el siguiente link:

http://java.sun.com/javase/downloads/jre/142/

3. Requerimientos del Sistema

Los requerimientos de la PC para realizar la instalación de SAPNetweaver son:

Tener instalada la JRE 1.4.2.x

Windows XP Profesional Service Pack 2, Windows Server 2003 o Windows Vista.

El Hostname no debe tener más de 13 caracteres

Page 7: UNIDAD 1

El Filesystem debe ser NTFS

En caso de no tener un sistema NTFS será necesario convertirlo utilizando el procedimiento que se puede descargar del área de descargas de la lección.

Internet Explorer 5.5 o superior o Firefox 1.0 o superior

Mínimo 2GB de memoria RAM

Mínimo Procesador Intel Pentium III 1.1 GHz o superior (o procesador compatible)

Mínimo 30 GB de espacio libre en el disco rígido (24GB permanentes libres

Resolución del monitor (1024*768 o superior a 256 colores)

Estar seguro que no existan otros sistemas SAP instalados en la máquina

El sistema SAP requiere de muchos puertos para servicios de comunicación. Por lo tanto, previamente a la instalación chequear que el archivo Windows/System32/drivers/etc/services no tenga entradas para los puertos 3200, 3600 y 8000. Si existen deben comentarse colocando un # delante de la línea.

Page 8: UNIDAD 1

Para instalar y utilizar el sistema, hay que estar logueado como administrador

Si se utiliza un servidor DHCP para asignar dinámicamente la dirección IP de la máquina, no será necesario instalar ningún agregado. Caso contrario, o si la máquina no se conecta a internet, se deberá instalar el Ms LoopBack Adapter. El procedimiento de instalación del Ms LoopBack Adapter está documentado dentro de la documentación de la instalación y lo comentamos en los siguientes puntos de la lección.

4. Recomendaciones

Desactivar el firewall de windows y el antivirus que tengamos instalado

Es recomendable desactivar el firewall de windows y des-instalar el antivirus que tenemos instalado.

Servicio “Servidor” de nombre lanmanserver funcionando

Asegurarse que este servicio está activo y funcionando ya que sino la instalación falla. Debe estar fijado en modo de inicio automático.

Aumentar el tamaño de la memoria virtual del equipo

Para ello utilizar el Procedimiento para aumentar la memoria virtual del equipo que está disponible en la sección de descargas de la lección.

Usuario del sistema como Administrador y con password

El usuario con el que accedemos a Windows debe tener permisos de administrador y contraseña. Es importante ya que la consola de SAP trabajará con este usuario y con su contraseña. Si no la fijamos la consola fallará.

Generar un punto de restauración en Windows previo a la realización de la instalación para realizar la vuelva atrás en caso de error.

Este procedimiento lo explicamos en la sección de descargas de la lección.

Page 9: UNIDAD 1

5. Observación Preliminar

Antes de comenzar con el procedimiento formal de la instalación del sistema consultaremos la documentación oficial que viene con los archivos que previamente descargamos en nuestra máquina.

Lo primero que haremos será ejecutar el primero de los dos archivos de instalación, y dentro de los archivos que se descomprimen, haremos doble click en el archivo START.htm.

Luego de unos minutos, veremos la siguiente pantalla de bienvenida:

Page 10: UNIDAD 1

Presionamos Next y vemos la siguiente pantalla What to expect:

Presionamos Next y vemos la pantalla de requisitos para que el sistema funcione. En el último punto de esta pantalla figura el paso a paso para la instalación del MS LoopBack Adapter solo en caso de tener configurada una IP fija en la computadora.

Presionamos Next y vemos la siguiente pantalla donde figura la dirección web para renovar la licencia.

Page 11: UNIDAD 1

Presionamos Next y veremos la pantalla con la explicación del procedimiento de instalación.

Page 12: UNIDAD 1

6. Pasos de la Instalación

La instalación del SAPNetWeaver consiste en la instalación del servidor de aplicaciones y del SAP GUI que es la interfase gráfica que nos va a permitir acceder al sistema SAP.

Los pasos para la instalación son los siguientes:

Debemos colocar, si no lo hemos hecho antes, los dos archivos ejecutables dentro de una misma carpeta.

Instalación del servidor de aplicación

Ejecutaremos el archivoSAP_Netweaver701SR1_2008_Installation_Master/IM_WINDOWS_I386/sapinst.exe.

Page 13: UNIDAD 1

Veremos la siguiente pantalla donde seleccionaremos la opción SAP Netweaver 7.0 SR1 including Enhacement Package 1/SAP Application Server ABAP/MaxDB/Central System/Central System y presionamos Next.

Page 14: UNIDAD 1

Luego leemos y aceptamos la licencia del producto.

Page 15: UNIDAD 1

En caso de no tener instalada la JRE veremos la siguiente pantalla. Aquí tendremos que utilizar el browser para colocar la ruta donde se encuentra la carpeta de la JRE.

Page 16: UNIDAD 1

Luego debo elegir un nombre para el SAPSID y presiono Next.

Page 17: UNIDAD 1

En la siguiente pantalla, simplemente presionamos el botón Next sin ingresar datos.

Page 18: UNIDAD 1

Ahora ingresamos la password master para todos los usuarios. Si presionamos F1 sobre el campo veremos las condiciones que debe cumplir la password.

Page 19: UNIDAD 1

En la siguiente pantalla, el programa de instalación evaluará si la configuración de nuestra computadora cumple con los pre-requisitos para la instalación. Seguramente habrá alguno o más puntos que no cumplamos. Igual así, seguiremos adelante con la instalación presionando el botón Cancel.

Page 20: UNIDAD 1

Luego veremos la siguiente pantalla para la instalación del SAP CRYPTOGRAPHIC SOFTWARE. Simplemente presionamos el botón Next.

Page 21: UNIDAD 1

En la siguiente pantalla vemos un resumen de las configuraciones previamente seteadas. Presionamos Next.

Page 22: UNIDAD 1

Ahora sí, la instalación del servidor de aplicaciones ha comenzado.

Luego de cuatro horas aproximadamente, dependiendo del equipo, si la instalación finalizó correctamente, veremos la siguiente ventana.

Luego de finalizada la instalación del servidor de aplicación, veremos en nuestro escritorio el ícono del SAP Management Console.

Page 23: UNIDAD 1

Instalación del SAP GUI

Ahora vamos a instalar el SAP GUI. Para esto, tendremos que ejecutar el archivo SAPGUI710C3/SAP_GUI_7.10_C3_Trial_2009217_1034.exe y veremos la siguiente pantalla.

Luego, en la siguiente pantalla, tildaremos a la izquierda del texto SAP GUI 7.10 C3 Trial y presionamos el botón Next.

Finalizada la instalación del SAP GUI, veremos en el escritorio de nuestra PC dos íconos nuevos, uno es el TWEAK SAP GUI el cual nos permitirá configurar ciertos aspectos no obligatorios de visualización de la pantalla y el otro es el SAP Logon el cual nos permitirá loguearnos al sistema SAP.

Page 24: UNIDAD 1

7. Configurando el SAP Logon

Antes de poder tener acceso al sistema SAP, se tiene configurar una nueva entrada en el SAPLogon. Para esto, hacemos doble click en el SAP Logon y veremos la siguiente pantalla.

Presionamos el botón Nueva entrada y luego continuar y en la siguiente pantalla completamos los campos con los siguientes datos y después presionamos el botón Terminar.

Page 25: UNIDAD 1

8. Iniciando el sistema SAP

Una vez que hayamos terminado la instalación del servidor de aplicaciones y el SAPGUI reiniciaremos nuestro equipo y al iniciarse veremos dos usuarios: uno es el del administrador que comúnmente utilizamos y el otro es el NSPADMIN que crea la instalación.

Para poder trabajar con el sistema SAP, cada vez que encendamos nuestra PC, debemos levantar el servidor de aplicaciones. Para ello, hacemos doble click en el ícono SAP Management Console. Una vez abierta la aplicación, abrimos el menú NSP/Todas las tareas y presionamos Start.

Page 26: UNIDAD 1

Luego en la siguiente pantalla, se nos pedirá que ingresemos el password del usuario Administrador de Windows con el que instalamos la aplicación.

Finalmente, si todo resulto bien, al cabo de un minuto o menos veremos en verde los procesos.

Page 27: UNIDAD 1

9. Recomendaciones Pos Instalación

Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones luego de realizada correctamente la instalación:

No debemos actualizar la versión de la JRE a pesar de las recomendaciones de Windows.

Nota:Ver documentos Anexos

Page 28: UNIDAD 1

Lección 4: Que es SAP?

Escuchar Audio: Lección 4

1. Que es SAP?

SAP es un sistema ERP, que sirve para la administración integral de una empresa. El sistema SAP está compuesto por una serie de áreas funcionales o módulos que responden de forma completa y en tiempo real a los procesos operativos de las compañías. Aunque pueden ser agrupados en cuatro grandes áreas (financiera, logística, recursos humanos y funciones multiaplicaciones), funcionan de un modo integrado, dado que existen conexiones naturales entre los distintos procesos.

2. Arquitectura SAP

SAP se configura como una arquitectura cliente-servidor de tres capas, con un reparto claro de las funciones. Las bases de datos están instaladas en un servidor y componen la capa de datos, el sistema es instalado en otro servidor y compone la capa de aplicación y la capa de presentación está formada por el SAP GUI que es la interfase gráfica del usuario de SAP.

Page 29: UNIDAD 1

3. Qué Módulos Funcionales componen al sistema SAP?

Existen varias versiones del sistema, siendo la más utilizada la R/3 estándar. Los principales módulos de esta solución son:

SD (Comercial)

MM (Gestión de Materiales)

PP (Planificación de Producto)

QM (Gestión de Calidad)

PM (Mantenimiento)

HR (Gestión de Recursos Humanos)

FI (Gestión Financiera)

CO (Controlling)

TR (Tesoreria)

PS (Sistema de Proyectos)

WF (Workflow)

Page 30: UNIDAD 1

IS (Soluciones Sectoriales)

Aparte de la solución R/3 estándar, existen otras soluciones del sistema, especialmente diseñadas según los requerimientos de la industria a la que está destinada. Así existe la solución ISU-Utilities para empresas de servicios o la solución Banking para bancos.

Page 31: UNIDAD 1

Lección 5: Que es ABAP?

Escuchar Audio: Lección 5

1. Que es ABAP?

ABAP es un lenguaje de cuarta generación, propiedad de SAP, que se utiliza para programar la mayoría de sus productos ( R/3, etc.).

Mediante ABAP se desarrollan nuevas aplicaciones como complemento a las ya existentes, en la versión de SAP instalada o como apoyo a la configuración del sistema, lo que es llamado en SAP como Z y permite a los usuarios complementar los requerimientos no satisfechos por la versión estándar del sistema.

2. Fortalezas del ABAP

Las principales fortalezas del lenguaje son:

Utiliza sentencias de OPEN SQL para conectarse con prácticamente cualquier base de datos.

Es un lenguaje estructurado que puede ser también programado orientado a objetos.

Cuenta con miles de funciones para el manejo de archivos, bases de datos, fechas, etc.

Permite conexiones RFC para conectar a los sistemas SAP con cualquier otro sistema o lenguaje de programación.

Permite la creación de aplicaciones multiidioma.

Posee una ayuda muy potente sobre la sintaxis y la semántica del lenguaje.

Permite la realización de reportes en forma rápida y sencilla.

3. Secuencia de Eventos

La estructura de un programa ABAP no es la clásica estructura TOP-DOWN, típica de los lenguajes estructurados. En el siguiente gráfico vemos la secuencia de eventos que puede cumplir un programa.

Page 32: UNIDAD 1
Page 33: UNIDAD 1

Lección 6: Ambientes, Mandantes y Clases de Desarrollo (Paquetes)

Escuchar Audio: Lección 6

1. Ambientes y Mandantes

Como en todos los ámbitos de desarrollo de software, se configuran en SAP tres ambientes, uno de desarrollo, uno de pruebas y otro de producción, que es donde se utilizan las aplicaciones desarrolladas y probadas satisfactoriamente.

A su vez, en cada ambiente, existen distintos mandantes, siendo independientes los datos que se visualizan en cada mandante dentro del mismo ambiente. Por ejemplo, puede existir el mandante 100, que se utiliza para la configuración del sistema, el mandante 200 que se utiliza para el desarrollo de las aplicaciones y el mandante 300, que se utiliza para las pruebas unitarias dentro del ambiente de desarrollo.

Por último, existen dentro de cada mandante, dos tipos de objetos, los que son independientes de mandante y los que son dependientes de mandante. Por ejemplo, un programa es independiente de mandante ya que si lo creamos en el mandante 200, el programa también va a existir en los mandantes 100 y 300. Los datos de una tabla son dependientes del mandante ya que si a esta tabla le ingresamos registros en el mandante 200, estos registros no van a existir en los restantes mandantes dentro del mismo ambiente.

En el gráfico que vemos a continuación, tenemos una posible distribución de los mandantes y los ambientes dentro de una instalación SAP.

Page 34: UNIDAD 1

2. Clase de desarrollo o Paquete

Poniendo un ejemplo, un objeto sería un archivo y la clase de desarrollo sería la carpeta donde guardamos el archivo.

Existe la Clase de Desarrollo $TMP, que se utiliza para los objetos temporales que no se van a transportar entre ambientes, es decir para pruebas.

Al momento de crear un nuevo objeto en el sistema, SAP nos proporcionará la pantalla que vemos a continuación para que le asignemos el Paquete al que pertenece. En este caso, el paquete es Z_WEB_SERVICE.

Page 35: UNIDAD 1

Lección 7: Login al sistema SAP y ayuda en ABAP

Escuchar Audio: Lección 7

1. Login al sistema SAP

Como dijimos anteriormente, la arquitectura que utiliza SAP es Cliente-servidor de tres capas, donde el sistema y las bases de datos están instaladas en el servidor y los usuarios se conectan a éste a través del SAP Logon.

Es importante recordar, que para poder conectarnos a SAP en nuestra PC debemos levantar el servidor de aplicaciones tal como lo explicamos en la lección de Instalación de SAPNetWeaver. Luego, hacemos doble click en el SAP Logon y introducimos el mandante que es 001, el usuario que es BCUSER y la password que es minisap.

Una vez introducidos los datos, visualizamos el modo SAP con el menú correspondiente al usuario logueado.

Page 36: UNIDAD 1

Desde este sector, podemos acceder a todas las transacciones permitidas para el usuario logueado. Otra forma de hacer lo mismo es escribir la transacción a la que deseamos ir en el campo de comandos. Por ejemplo, más adelante veremos que la transacción SE38 nos lleva al Editor ABAP.

2. Ayuda en ABAP

Existen cuatro sistemas de ayuda para aprender y desarrollar en ABAP. Es muy importante tenerlos en cuenta para resolver rápido cualquier inquietud que nos surja. Ellos son:

Desde el entorno de trabajo, presionando F1 sobre cualquier sentencia, el sistema nos proporcionará ayuda con ejemplos que generalmente son muy útiles.

Page 37: UNIDAD 1

Usando la ayuda extendida de SAP. En todas las pantallas de SAP tenemos la opción Help desde la que podemos buscar información.

SDN. Donde vamos a encontrar una enorme cantidad de información y ayuda sobre cualquier tema dentro del mundo SAP.

Page 38: UNIDAD 1

Internet en general. Aparte de la SDN, existen muchas otras páginas, foros y blogs donde encontraremos información muy útil.

Page 39: UNIDAD 1

Lección 8: Video - Navegación en el entorno de desarrollo ABAP

Ver video: Navegación entorno ABAP

Page 40: UNIDAD 1

Lección 9: Mi primer programa ABAP

Escuchar Audio: Lección 9

1. Mi primer programa ABAP

Vamos a crear nuestro primer programa en ABAP. Para esto nos logueamos a SAP como lo vimos en la lección anterior, escribimos en el campo de comandos la transacción SE38 y presionamos Enter. Visualizaremos el Editor ABAP, allí escribiremos el nombre del programa que vamos a crear, el cual debe empezar con Z y presionaremos el botón:

Luego aparecerá una ventana que nos va a pedir:

Título: debe ser lo más descriptivo posible. En este caso será "Mi primer programa Abap".

Tipo: se refiere al tipo de objeto que estamos creando. Generalmente será "Programa ejecutable".

Luego presionamos grabar y el sistema en una nueva ventana nos solicitara que ingresemos el paquete o clase de desarrollo, a lo que presionaremos el botón "Objeto local" que es lo mismo que escribir $TMP y presionar grabar.

En el editor escribiremos el siguiente código y luego presionaremos el botón "Activate" que compilará y activará nuestro programa.

Page 41: UNIDAD 1

Una vez compilado sin errores, lo ejecutaremos con el botón ejecutar o presionando la tecla F8. La pantalla de salida que visualizaremos será la siguiente:

Felicitaciones! acabas de crear tu primer programa ABAP.

Page 42: UNIDAD 1

2. Ordenes de Transporte

En el ejemplo anterior, creamos un objeto que como es de prueba, lo asignamos a la clase de desarrollo $TMP. Pero si quisiéramos transportarlo a otro ambiente tenemos que asignarlo a una clase de desarrollo o paquete que no sea de prueba. Supongamos que volvemos a crear el programa ZPRUEBA_ABAP desde el principio, entonces veremos la siguiente ventana de diálogo donde completamos los datos del nuevo programa:

Luego presionamos el botón Grabar y en la ventana de diálogo que visualizamos a continuación introducimos la clase de desarrollo o paquete Z_WEB_SERVICE o cualquier otra disponible en el sistema y presionamos el botón

Grabar

Page 43: UNIDAD 1

En este momento SAP nos propondrá asociar el objeto que acabamos de crear a una orden de transporte.

3. Tipos y Estados de una Orden de Transporte

Una orden de transporte puede ser de dos tipos:

Customizing: cuando se utiliza para la configuración del sistema.

Workbench: cuando se utiliza para el desarrollo de programas.

Para la administración de las ordenes de transporte se utilizan las transacciones SE10, SE01 y SE09.

Page 44: UNIDAD 1

Una orden de transporte puede tener dos estados:

Modificable: cuando la orden puede ser modificada, es decir se le pueden agregar o quitar objetos.

Liberada: cuando la orden no puede ser modificada, está lista para ser transportada a otro ambiente.

Para liberar una orden, basta con presionar el botón para transportar sobre la tarea que compone la orden y también sobre la orden misma.

Page 45: UNIDAD 1

Lección 10: Video - Herramientas ABAP para asegurar la calidad del código

Ver video: Herramientas para asegurar la calidad

Page 46: UNIDAD 1

Autoevaluación: Introducción a ABAP y a SAP

Page 47: UNIDAD 1