unidad 1

23
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Licenciatura en Salud y Seguridad Ocupacional Seguridad en el Trabajo 1 Profesora: Licda. Libeth Ruiz Basile 10 de octubre 2012

Upload: lizbasile

Post on 26-Jul-2015

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA

DE LAS AMERICAS

Licenciatura en Salud y Seguridad Ocupacional

Seguridad en el Trabajo 1

Profesora: Licda. Libeth Ruiz Basile

10 de octubre 2012

Conceptos básicos de Seguridad

Ocupacional

Seguridad y Salud Ocupacional

Garantizamos un trabajo seguro

• A través de la prevención de accidentes y

seguridad en todas las áreas de trabajo.

• Ofrecemos estándares de seguridad y

planes de respuesta a emergencia.

Seguridad Industrial

Conjunto de normas y procedimientos que

garantizan un trabajo seguro. Su objetivo

principal es la prevención de accidentes y

velar por la seguridad en todas las áreas

de trabajo.

Porqué ocurren los accidentes

Los sucesos de pérdidas normalmente resultan por una pobre gestión organizacional en materia de seguridad y salud ocupacional.

Actos inseguros Condiciones inseguras

Causas inmediatas

Causa de los accidentes

Equipo de protección

inadecuado.

Herramientas defectuosas.

Sistemas de señalización inadecuados.

Pobre orden y aseo

No seguir las normas de seguridad

No usar el equipo de protección personal.

Posición inadecuada.

Estar bajo la influencia del

alcohol o drogas Operar equipo

sin autorización.

No asegurar No avisar.

Operar a una velocidad excesiva

Equipo de Protección personal

Casco •Se deberá llevar puesto siempre y si esta realizando un trabajo en altura este deberá tener barboquejo.

•No debe estar pintado ni adornado con calcomanías que puedan esconder alguna rajadura.

•No debe ser limpiados con solventes que puedan remover el brillo del mismo.

•No debe ser tirado de manera que pueda rajarse en su cúpula.

Casco Se deberá llevar puesto siempre y si esta realizando un trabajo en altura este deberá tener barboquejo.

Casco Se deberá llevar puesto siempre y si esta realizando un trabajo en altura este deberá tener

barboquejo.

No debe estar pintado ni adornado con calcomanías que puedan esconder alguna rajadura.

No debe ser limpiados con solventes que puedan remover el brillo del mismo.

No debe ser tirado de manera que pueda rajarse en su cúpula.

Calzado de Seguridad Deberán utilizar botas de seguridad, para la realización de cualquier trabajo dentro de la planta. Dichas deberán estar en buen estado. Protección de Vista Se deberán utilizar lentes de seguridad que ofrezcan protección para la vista y cara. Si se realiza un trabajo en altura el lente de seguridad deberá estar fijo ( SOPORTES O LIGAS)

• Protección para Manos – El trabajador deberá utilizar guantes apropiados, dependiendo la tarea

que realice.

• Protección Respiratoria

_ El trabajador que este expuesto a agentes contaminantes que en forma de

partículas pequeñas , polvos, gases, vapores, nieblas o humos, que

puedan afectar de una u otra forma la salud del trabajador.

Estándares de Seguridad

Porte el carné de identificación en un lugar visible.

Utilice su uniforme de dotación completo y su calzado de seguridad.

Use los Elementos de Protección Personal (EPP’s) requeridos en todo momento. Antes de ingresar a cada área de la empresa, asegúrese de leer la información que indica cuales EPP’s debe usar dentro de la misma.

Fume solamente en áreas permitidas.

Consuma alimentos y bebidas solamente en las cafeterías; no se está permitido hacerlo en vestidores, áreas de operación y áreas de circulación.

continuación

• Use el teléfono celular solamente en oficinas, cafeterías, vestidores, áreas de descanso y vías de circulación; es decir, fuera de las áreas operativas, siempre y cuando no se encuentre operando equipos.

• Retire sus anillos, relojes, aretes y cadenas antes de ingresar a las áreas operativas u operar equipos; estos pueden ocasionar accidentes al enredarse en partes del equipo.

• Utilice los recipientes destinados para depositar los residuos sólidos reciclables y no reciclables.

• Carné de salud.

continuación

• Disponga adecuadamente los residuos líquidos peligrosos (aceites, pinturas, solventes, etc.) y según la respectiva hoja de seguridad del material (MSDS). No los vierta en los drenajes.

• Acompañe a sus visitantes desde el momento en que llegan a la garita de

vigilancia hasta que regresen a la misma, y hágase responsable de su salida de la empresa en caso de que se presente una emergencia.

• Utilice el chaleco reflectivo naranja que lo identifica como contratista dentro de las instalaciones de la empresa.

• En caso de emergencia, desplácese por las rutas de evacuación establecidas y señalizadas hacia el punto de reunión indicado.

continuación

• Presente su documento de identificación al guardia de seguridad que lo

atiende. • Muestre al guardia de seguridad todos los equipos de comunicación,

cámaras, equipos de audio, equipos de video, computadoras portátiles, y cualquier otro equipo electrónico que necesite ingresar a la empresa para obtener la autorización debida.

CONTRATISTAS

Una vez legalizado el contrato, la empresa contratista debe completar y entregar la documentación reglamentaria, a la oficina de seguridad, quien la analizara y procederá a permitirles la entrada a las instalaciones.

Esta documentación debe ser entregada con un tiempo de antelación mínimo de 3 días al inicio programado de los trabajos.

Esta documentación tendrá la misma vigencia que la del contrato de adjudicación de los trabajos. Será renovada en caso de cambio del trabajo por el cual se dio el permiso, personal o trabajos de alto riesgo.

Documentación

Equipos y

Herramientas

NIC

EPP Control

de vehiculos

Ficha SS ATS

Requisitos trabajo altura

• Entrega de documentación

• Inducción de Seguridad

• Revisión de EPP

• Inspección del sistema de elevación

• Formulario de Inicio de trabajo de alto riesgo.

Trabajo en altura • ANCLAJE: Punto seguro para el amarre de las líneas salvavidas y líneas de vida

horizontales que tiene capacidad de soportar una carga estática de 5000 lbs por trabajador que se amarra a ella.

• ANDAMIO SUSPENDIDO: Plataformas suspendidas por sogas, cables u otros

medios no rígidos a estructuras localizadas por encima del andamio.

• ARNÉS DE CUERPO ENTERO: Aparejo de protección contra caídas que soporta al cuerpo del trabajador de forma que el peso se distribuye sobre las piernas, hombros y pelvis, y tiene mecanismos para conectarle líneas salvavidas, líneas de vida o mecanismos de desaceleración. El arnés que se utiliza debe cumplir con la última versión de la norma ANSI Z359.1; ANSI A10.14 o similar.

• LÍNEA DE VIDA: Línea para asegurar las líneas salvavidas de los trabajadores para evitar caídas. Pueden ser horizontales verticales.

• LÍNEA SALVAVIDAS (LANYARD): Línea flexible utilizada para asegurar el arnés a un anclaje o línea de vida.

• RODAPIÉS: Zócalo que se utiliza para evitar que los objetos caigan de una superficie elevada. Deben tener una altura mínima de 3.5” y ser capaces de resistir una fuerza horizontal de 50 libras aplicada en cualquier dirección.

Trabajo en caliente

• Entrega de documentación

• Inducción de seguridad

• Inspección de equipo de soldadura

• Inspección de EPP

• Formulario de inicio de trabajo de alto riesgo

RIESGOS DE INCENDIO

Si el objeto a ser soldado o cortado no puede ser movido, todos

los objetos o materiales que constituyan un peligro de incendio deben ser movidos a un lugar seguro.

Si el objeto a ser soldado o cortado no puede ser movido y los objetos o materiales que constituyan un peligro de incendio tampoco pueden ser movidos, se deben usar barreras de protección para proteger los objetos o materiales que o se pueden mover.

Todo empleado que trabaje en actividades de soldadura y corte

debe contar con la protección adecuada para los ojos. Todos los lentes de filtro o mascarillas de soldadura deben cumplir con las pruebas prescritas por la última versión de la norma ANSI Z87.1 sobre energía radiante.

MANEJO DE CILINDROS DE

GASES COMPRIMIDOS

Los cilindros de gases comprimidos deben estar marcados con la identidad química o nombre comercial del gas almacenado en ellos. Tales marcas deben ser de carácter permanente.

Todos los cilindros con una capacidad de peso en agua mayor de 30 libras deben estar equipados con la posibilidad de instalar una tapa roscada en su cuello para proteger la válvula.

Los cilindros de gases comprimidos deben mantenerse alejados de las fuentes de calor.

Dentro de edificios, los cilindros deben almacenarse en lugares secos, bien protegidos y bien ventilados; al menos a 6 metros de materiales combustibles como el aceite.

• No utilice cables defectuosos, extenciones eléctricas rotas.

• Ni aparatos cuya cubierta presente desperfectos.

• Utilice solamente aparatos perfectamente conectados.

• Examine periódicamente el estado de los cables flexibles de alimentación.

• No altere ni modifique la regulación de los dispositivos de seguridad

• No utilice aparatos eléctricos, ni manipule Instalaciones eléctricas en áreas húmedas

El riesgo eléctrico es la

posibilidad de circulación de la

corriente eléctrica a través del

cuerpo humano