unidad 1

54
SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA AREA DE SALUD BLOQUE N° 2 MODULO: BIOLOGIA PORTAFOLIO ESTUDIANTE: SOLANO MAZA LUIGGI OSCAR. DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA MSC. CURSO: NIVELACION GENERAL PARALELO: “A” V01 MACHALA – EL ORO - ECUADOR 2013 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCION DE NIVELACION Y ADMISION DIRECCION DE NIVELACION Y ADMISION SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION MODULO BIOLOGÌA PORTAFOLIO ESTUDIANTE: SOLANO MAZA LUIGGI OSCAR. DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA Msc. AREA DE SALUD CURSO: A” V01 Año Lectivo: 2013-2014

Upload: luiggi-solano

Post on 29-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1

SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CIENCIATECNOLOGIA E INNOVACION

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

AREA DE SALUD

BLOQUE N° 2

MODULO:BIOLOGIA

PORTAFOLIO

ESTUDIANTE:SOLANO MAZA LUIGGI OSCAR.

DOCENTE:BIOQ. CARLOS GARCIA MSC.

CURSO:NIVELACION GENERAL

PARALELO:“A” V01

MACHALA – EL ORO - ECUADOR2013

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCION DE NIVELACION Y ADMISIONDIRECCION DE NIVELACION Y ADMISION

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONSISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

MODULO

BIOLOGÌA

PORTAFOLIO

ESTUDIANTE:

SOLANO MAZA LUIGGI OSCAR.

DOCENTE:

BIOQ. CARLOS GARCIA Msc.

AREA DE SALUD

CURSO:

“A” V01

Año Lectivo:

2013-2014

DATOS PERSONALES

Page 2: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

DATOS PERSONALES:

SOLANOMAZA LUIGGI OSCAR

Apellido Paterno Apellido Materno

Nombres

Lugar de Nacimiento: ECUADOR RIOBAMBA

País Ciudad

Nacionalidad: ECUATORIANO

Dirección Domiciliaria: EL ORO SANTA ROSA SANTA

ROSA

Provincia Cantón Parroquia

Dirección : CIUDADELA EL BOSQUE CALLE N Y NOVENA

Teléfono(s): 2155-2820992862193

Convencionales Celular o Móvil

Correo electrónico: [email protected]

Cédula de Identidad: 1400658413

Page 3: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INSTRUCCIÓN

Nivel de

Instrucción

Nombre de la

Institución

Educativa

Título ObtenidoLugar

(País y ciudad)

Primaria Escuela fiscal

mixta Provincia de

Imbabura

ningunoEcuador-Santa

Rosa -El Oro

Secundaria Colegio fiscal

mixto Zoila Ugarte

de Landívar

Bachiller en

Ciencias,

Especialización

QÍMICO

BIOLÓGICAS

Ecuador-Santa

Rosa -El Oro

DECLARACIÓN: DECLARO QUE, todos los datos que incluyo en este formulario

son verdaderos y no he ocultado ningún acto o hecho, por lo que asumo cualquier

responsabilidad

Luiggi Oscar Solano Maza ---------------------------------

Firma

Page 4: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AUTOBIOGRAFIA

Mi nombre es Oscar Luiggi Solano Maza nací

en Chimborazo en el cantón Riobamba en la

Parroquia Veloz el 7 de junio de 1994 mis

padres José David Solano Pineda y Rosa

Ernestina Maza Camacho soy el tercer hermano

de una familia de 5, estuve viviendo en

Riobamba algunos meses de mi vida pero como

mi padre era militar lo rotaban en diferentes lugares del Ecuador.

Conocí muchos lugares que me gustaron como Loja, Patuca y por último Santa

Rosa lugar actual de residencia. Mis estudios primarios los realice en las escuelas

del oriente llamado escuela militar 21 cóndor y Santa Rosa a la edad de 11 años

en la Escuela Fiscal Mixta Provincia de Imbabura ahí fue donde conocí excelentes

personas tanto amigos como docentes y el transcurso de mis estudios fue donde

por primera vez conocí mis dotes artísticos ya que fui elegido de entre todos para

representar a la escuela en el concurso inter escolar de la música nacional para mí

eso fue un gran honor en representarlos que enorgulleció a mis padres

especialmente a mi papá ya que el de joven perteneció a una banda musical que

había en su época, gracias a dios clasifique junto a otra escuela de la provincia

mis padres amigos y docentes se alegraron por haber clasificado aun mas yo ese

fue el mejor día de mi vida, bueno al fin llego de nuevo el día de cantar en

Machala y tuve el agrado de escuchar muchas personas con excelentes dotes

artísticos llego el momento de elegir al ganador lamentablemente quede en uno de

los 10 mejores. Mi niñez fue maravillosa ya que tenía el amor de mi familia y el

apoyo incondicional de cada uno de ellos. De ahí transcurrió el tiempo y seguí con

mis estudios secundarios en el Colegio Nacional Zoila Ugarte de Landivar donde

me gradué con excelentes notas y con el titulo de Químico Biólogo.

Page 5: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROLOGO

La asignatura de biología es muy importancia debido al estudio general de la

biología que impulsa a los estudiantes a tomar interés de las diferentes ramas de

la cual se divide, fomentando el aprendizaje y el dominio de temas nuevos a ser

estudiados, impartiendo así en los estudiante la satisfacción o la necesidad de

buscar información en otras fuentes para así complementar su estudio y

aprendizaje. Por ende el estudio de la misma plantea diferentes temas de los

cuales podemos darles vida, es decir comprendiendo con nuestras propias

palabras, una técnica muy recomendada porque así el estudiante, captara de

manera rápida lo aprendido, pero no solo con la información impartida por el

docente el alumno aprenderá sino también auto educándose ya que la biología es

una ciencia de a medida de que va enseñando también va divirtiendo al alumno

debido a sus múltiples temas inversos desde la vida celular hasta el

comportamiento de los seres vivos.

Es importante saber que la biología no solo esta inmersa en la vida del estudiante,

sino que está en todos los ambientes que nos rodea, en nuestras propias vidas,

así también como en lo profesional a futuro, es por eso que el estudio de la

biología genera un gran aporte y sobre todo una visión más amplia de lo que

sucede en nuestro medio.

Page 6: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

INTRODUCCIÓN

El siguiente portafolio consta de 5 unidades las cuales se van desarrollando por

subtema de cada unidad.

El enfoque de esta materia se basa en el estudio de la biología como ciencia la

cual abarca subtemas a ser desarrollados como entre ellos: su concepto,

importancia, historia, subdivisión entre otros.

Además abarca la introducción al estudio de la biología celular la cual se refiere al

estudio del microscopio y sus aplicaciones, la citología, teoría celular, la

organización estructural y funcional de las células, reproducción celular y tejidos.

Continuando con su estudio también aprenderemos sobre las bases de la química

de la vida la cual abarca cuatro familias de moléculas biológicas (carbohidratos,

lípidos, proteínas y ácidos nucléicos).

En cuanto se refiere al origen del universo se estudiara la organización y evolución

del universo, el origen y evolución de la vida y de los organismos.

Como punto final estudiaremos acerca de la bioecologia la misma que comprende,

el medio ambiente y la relación con los seres vivos y las propiedades del agua,

tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado.

Page 7: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AGRADECIMEINTO

En primer lugar agradezco a Dios por darme las fuerzas necesarias y la capacidad

de poder realizar este portafolio con éxito ya que he aprendido a valorar las

enseñanzas de nuestros profesores en el día a día. Para ser buenos

comunicadores en el mañana. En segundo lugar quiero agradecer a nuestro

profesor por apoyarme y siempre darme la esperanza para salir adelante con el

desarrollo de este portafolio y por guiarnos, enseñarnos y educarnos para realizar

bien este trabajo gracias profesor Bioq. Carlos García Msc. En tercer lugar

agradecer a mis padres por la colaboración que tuvieron conmigo ya que también

me ayudaron con este trabajo para culminarlo bien y además me supieron motivar

para no de caer en su desarrollo, me dieron las fuerzas necesarias para progresar

y luchar por todo el desarrollo que tuve que realizar lo culmine bien y por ello les

estoy agradecida por todo, muchas gracias por toda su paciencia y comprensión

Page 8: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico en especial a Dios por haberme permitido llegar hasta

este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita

bondad y amor.

A mis padres por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus

valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien,

pero más que nada, por su amor y a mis hermanos que me supieron guiar por

buen camino.

Luiggi Solano

Page 9: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

JUSTIFICACIÓN

A través de investigaciones se ha podido comprobar que la información acerca de

la biología por parte de los estudiantes carece de la información clave para su

desarrollo.

Por eso, dedicaremos este portafolio en base al estudio de la biología. Este

proceso contribuye a lograr una visión más amplia de lo que abarca como ciencia

y de los temas más importantes que debe conocer el estudiante para así

garantizar un aporte al conocimiento y aprendizaje de los estudiantes.

Este proyecto se lo hace con la intención, de quien vea este portafolio le sirva de

gran ayuda tanto para su vida estudiantil en el pre universitario y para ser aplicado

en la vida cotidiana.

Page 10: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar la habilidad de un aprendizaje factible, perdurable, significado

que permita el desenvolviendo en el desarrollo y aplicación que se enfrenta

el individuo ante una sociedad llena de conocimientos precisos y

concretos.

Desarrollar actividades prácticas en las diferentes áreas que fomenten el

estudio de la biología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar los conocimientos, habilidades, las actitudes y valores que

contribuyen a un buen desempeño al realizar el estudio de la biología, que

son requeridos para fomentar un aprendizaje con éxito y satisfacción en los

ámbitos académicos, profesional y familiares.

Motivar y despertar a los estudiantes para que pongan interés en el

desarrollo de la materia y así tener un crecimiento en el aprendizaje,

integración, dinámica, critica y demás para un buen entendimiento y fácil

dominio de la materia a ser estudiada.

Valorar el papel que juega la biología como herramienta importante para el

autodominio tanto intelectual, ético, moral fomentando así un fácil

desvalimiento ante una sociedad exigente.

Page 11: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

TEMARIO DE BIOLOGIA

UNIDAD 1

BIOLOGÍA COMO CIENCIA

LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

Generalidades

Concepto

Importancia

Historia de la biología.

Ciencias biológicas.(conceptualización).

Subdivisión de las ciencias biológicas.

Relación de la biología con otras ciencias.

Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos célula.

Ser vivo)

1. DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

DE LOS SERES VIVOS.

Diversidad de organismos,

Clasificación

Características de los seres vivos.

Page 12: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIDAD 2

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA CELULAR

2. EL MICROSCOPIO Y SUS APLICACIONES

Características generales del microscopio

Tipos de microscopios.

3. CITOLOGÍA, TEORÍA CELULAR

Definición de la célula.

Teoría celular: reseña histórica y postulados.

4. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS CÉLULAS.

Características generales de las células

Células eucariotas y procariotas, estructura general (membrana,

citoplasma y núcleo).

Diferencias y semejanzas

5. REPRODUCCION CELULAR

CLASIFICACION

Ciclo celular, mitosis importancia de la mitosis.

Ciclo celular, meiosis importancia de la meiosis.

Comparación mitosis vs meiosis (Diferencias)

Observación de las células.

Page 13: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

6. TEJIDOS.

Animales

Vegetales

UNIDAD 3

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA

7. CUATRO FAMILIAS DE MOLÉCULAS BIOLÓGICAS (CARBOHIDRATOS,

LÍPIDOS, PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLÉICOS).

Moléculas orgánicas: El Carbono.

Carbohidratos: simples, monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Lípidos: grasas fosfolípidos, glucolípidos y esteroides.

Proteínas: aminoácidos.

Ácidos Nucléicos: Ácido desoxirribonucleico (ADN), Ácido Ribonucleico

(ARN).

UNIDAD 4

ORIGEN DEL UNIVERSO – VIDA

ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. (QUÉ EDAD TIENE EL

UNIVERSO)

La teoría del Big Bang o gran explosión.

Teoría evolucionista del universo.

Teoría del estado invariable del universo.

Teorías del origen de la tierra argumento religioso, filosófico y científico.

Origen y evolución del universo, galaxias, sistema solar, planetas y sus

satélites.

Edad y estructura de la tierra.

Materia y energía,

Page 14: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Materia: propiedades generales y específicas; estados de la materia.

Energía: leyes de la conservación y degradación de la energía. Teoría

de la relatividad.

8. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA Y DE LOS ORGANISMOS.

Creacionismo

Generación espontánea (abiogenistas).

Biogénesis (proviene de otro ser vivo).

Exogénesis (panspermia)(surgió la vida en otros lugares del universo u

otros planetas y han llegado a través de meteoritos etc.)

Evolucionismo y pruebas de la evolución.

Teorías de Oparin-Haldane. (físico-químicas)

Condiciones que permitieron la vida.

Evolución prebiótica.

Origen del oxígeno en la tierra.

Nutrición de los primeros organismos.

Fotosíntesis y reproducción primigenia.

Page 15: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIDAD 5

BIOECOLOGIA

9. EL MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS.

El medio ambiente y relación con los seres vivos.

Organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, biosfera.

Límites y Factores:

Temperatura luz, agua, tipo de suelo, presión del aire, densidad

poblacional, habitad y nicho ecológico.

Decálogo Ecológico

10.PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE APOYAN LA VIDA Y SU

CUIDADO.

El agua y sus propiedades.

Características de la tierra.

Estructura y propiedades del aire.

Cuidados de la naturaleza.

Page 16: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

BIOLOGIA

1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA.

Generalidades

Concepto: la biología es la ciencia

que estudia la vida y los seres de

forma organizada y sistemática que

proviene del griego Bios: vida;

Logos: tratado o estudio.

Importancia: la biología es la base

de la anatomía, fisiología, estudio

de los seres vivos, origen,

etimología, descripción de

organización y la reproducción

estudio ficcional de las leyes

orgánicas.

La biología premia humanos contribuyentes al estudio del origen de las

enfermedades e investigaciones genéticas plantas y animales

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Desarrollo histórico de la biología:

La biología es una ciencia muy antigua, puesto que el hombre siempre ha

deseado saber más acerca de lo que tenemos y de todo ser vivo que nos rodea,

por razones didácticas estamos dividiendo en etapas:

Page 17: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Etapa Milenaria:

En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y

a se cultivaba el gusano productor de la seda

China también ya tenían tratados de medicina

naturista y de acupuntura.

La antigua civilización Indu, curaba sus pacientes

basados en el pensamiento racional, en la fuerza

de la mente.

La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la

agricultura basado en la mejora de la semilla y de la producción, además conocían

la Anatomía humana y las técnica de

embalsamamiento de cadáveres. En el III

Milenio a.C los egipcios ya tenían jardines

botánicos y zoológicos para el deleite de sus

reyes y sus princesas.

Etapa Helénica:

Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha

relación con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa

Mediterránea de Europa. En el siglo IV a.C

Page 18: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Anaximandro estableció el origen común de los organismos, el agua. Alcneón

de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más

relevante Hipócrates (S. V a.C),

quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con

el “Juramento Hipocrático.”

Anaximandro estableció el origen común

de los organismos, el agua. Alcneón de

Crotona (S. VI a.C) fundó la primera

Escuela de Medicina siendo su figura

más relevante Hipócrates (S. V a.C),

quien escribió varios tratados de

Medicina y de Bioética que se hace

mención con el “Juramento Hipocrático.”

Juro por Apolo el Médico y Esculapio por

Hygeia y Panacea y por todos los dioses

y diosas, poniéndolos de jueces, que éste

mi juramento será cumplido hasta donde

tengo poder y discernimiento.

Hipócrates (

460 - ¿? a.C)

mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento.

A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo

que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si

lo desea participará de mis bienes.

Consideraré su descendencia como mis hermanos,

enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos

desean aprenderlo.

Page 19: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Instruiré por concepto, por discurso y en todas las

otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos

unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras

personas.

Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento

será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie

daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin.

De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores;

mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.

No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa

práctica.

A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome

de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres

libres o esclavos.Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera

de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser público,

manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.

Page 20: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses

y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta

donde tengo poder y discernimiento.

A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él

participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes.

Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin

cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.

Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los

hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y

estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.

Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento

será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie

daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin.

De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores;

mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.

No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa

práctica.

A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome

de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres

libres o esclavos.

Page 21: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o

vea en la vida de los hombres que no deban ser público, manteniendo estas cosas

de manera que no se pueda hablar de ellas.

Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el

arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario

me ocurra si lo quebranto y soy perjuro."

La investigación formal se inicia con Aristóteles (384-322 a.C.), quién estudió

algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban

en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales.

Se escribieron mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los años

300 y 30 a.C., encontraron los romanos abundantes escritos de partes y

estructuras anatómicas realizadas con disecciones de cadáveres, sin duda fue una

investigación seria. Lamentablemente los romanos una vez establecidos en

Alejandría mediante “Decretos” prohibieron toda investigación directa utilizando el

cuerpo humano.

Page 22: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Aristóteles (384 – 322 a.C) Galeno (131 – 200 d.C)

Los atenienses tenían en esos tiempos las mejores escuelas, uno de sus hijos

Galeno (131 – 200 d.C.) fue el primer fisiólogo experimental, sus descripciones

perduraron más de 1300 años, por su puesto se le encontró muchos errores

posteriormente.

Etapa Moderna:

Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo

XIV, los nuevos estudiantes de medicina se vieron obligados a realizar disecciones

de cadáveres, se fundaron los

anfiteatros en las Facultades de Medicina, de donde surgieron destacados

anatomistas y fisiólogos: Leonardo de Vinci (1452–1519), Vesalio (1514–1564)

Page 23: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Vesalio y sus dibujos

Servet (1511–1553), Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619), Harvey (1578–

1657).Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron

estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los

microbios, destacan: Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó y grafico las

cédulas (1665), Malpighi (1628 – 1694), Graaf (1641 – 1673), Leeuwenhoek (1632

– 1723).

Page 24: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Robert Hooke

Así mismo destacan Swammerdan (1637 – 1680) realizó observaciones

microscópicas de estructuras de animales, Grew (1641 – 1712) estudió las

estructuras de las plantas. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 -

1778)proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales, llamo el

sistema binomial escrito en latín clasico. También tenemos al biólogo francés

Georges Cuvier (1769 - 1832), quien se dedicó a la Taxonomia y paleontología.

El escocés botánico Robert Broun (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en

1831y también el movimiento browniano.

El zoologo alemán Theodor Schuwann (1810 - 1882), y el

botanicoalemanMattiasSchleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoria celular.

Page 25: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Robert Brouwn Theodor Schuwann MattiasSchleiden

El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro CelularPatholog

(1858), donde propuso que toda célula viene de otra célula (ovnis cellula e cellula).

Descubrió la enfermedad del cáncer.

Rudolf Virchow Carlos Darwin

En 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el

Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859 el médico

Page 26: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las

Especies, donde defendía la teoría de la Evolución.

En el año 1865 el monje y naturalista austiacoGregor Mendel (1882 - 1884)

describió las leyes que rigen la herencia biológica. En 1879 el citogenético alemán

Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de

la mitosis celular.

Gregor Mendel Walter Fleming

Page 27: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Etapa de la Biotecnología:

Actualmente a principios del siglo XXI, la Biología está desempeñando un papel

fundamental en la vida moderna.

Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953

ha surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética.

En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de

responder:

¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana?

¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes?

¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes?

En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días

(2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los

animales.

Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para

todos los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%. Es

por esa razón para que en la prueba biológica del ADN, es positivo cuando la

relación entre los dos individuos pasa del 99,99%.

El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a los seres

humanos, pero nadie duda que un mono y una persona son diferentes. Así mismo

el 30% de los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos..

Page 28: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Recientemente la aplicación de la Biología en otras ciencias ha llegado a modificar

las estructuras de dichas ciencias, por ejemplo en el Perú con la aplicación de la

prueba biológica (ADN) ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho

Civil, y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código

Civil acerca de:

La fecundación en laboratorio o In vitro.

La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga

La fecundación e inseminación post morten.

El alquiler de vientre uterino.

El congelamiento de espermatozoides, óvulos y embriones.

La determinación de la maternidad y de la paternidad en los casos de

fecundación asistida.

La clonación humana y si el clon es descendiente o copia.

Los abortos.

Los trasplantes de órganos y donación en vida.

.

Page 29: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SUBDIVISIÓN DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS._

GENERAL:

Bioquímica:

Química de la vida

Citología:

Células

Histología:

Tejidos

Anatomía:

Órganos

Fisiología:

Funciones

Page 30: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Taxonomía:

Clasificación

Biogeografía:

La distribución geográfica

Paleontología:

Fósiles

Filogenia:

Desarrollo de las especies

Genética:

Herencia

APLICADA:

Page 31: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Medicina:

Aplicación de medicamentos

Farmacia:

Elaboración de fármacos

Agronomía:

El mejoramiento en la agricultura

ESPECIAL:

Zoología:

Entomología (insectos)

Helmintología (gusanos)

Page 32: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Ictiología (peces)

Herpetología (anfibios y reptiles)

Ornitología (aves)

Mastozoología (mamíferos)

Antropología (hombre)

Page 33: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Botánica:

Ficología (algas)

Briología (musgos)

Pterielogia (helechos)

Fanerógamica (plantas con semilla)

Criptogámica (plantas sin semillas)

Page 34: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Microbiología:

Virología (virus)

Bacteriología (bacterias)

Protistas (protozoarios)

Micología:

Hongos

Relación de la biología con otras ciencias.

Page 35: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos célula. Ser

vivo):

ATOMO

MOLECULA

Page 36: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CELULA

TEJIDOS

ORGANOS

APARATOS Y SISTEMAS

SER VIVO

DIVERSIDAD – CLASIFICACION – CARACTERISTICAS DE LOS SERES

VIVOS.

Especies._ es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y que

pueden reproducirse entre si produciendo hijos fértiles.

DIVERSIDAD DE ORGANISMOS

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los

organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también

biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.

Page 37: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la

actualidad han sido muy variados. Los seres vivos han ido evolucionando

continuamente, formándose nuevas especies a la vez que otras iban

extinguiéndose. 

Los distintos tipos de seres vivos que pueblan nuestro planeta en la actualidad son

resultado de este proceso de evolución y diversificación unido a la extinción de

millones de especies. Se calcula que sólo sobreviven en la actualidad alrededor

del 1% de las especies que alguna vez han habitado la Tierra. El proceso de

extinción es, por tanto, algo natural, pero los cambios que los humanos estamos

provocando en el ambiente en los últimos siglos están acelerando muy

peligrosamente el ritmo de extinción de especies. Se está disminuyendo

alarmantemente la biodiversidad. 

El número de especies de seres vivos que han sido descritas hasta la fecha es de

alrededor de 1,75 millones. Este número es solo aproximado y varía según las

fuentes. Se obtiene recopilando información de la literatura taxonómica y

sistemática, de las bases de datos y de las recopilaciones previas.

Page 38: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Hay que tener en cuenta que muchos nombres publicados son sinónimos (se

refieren a la misma especie) y que hay cambios en el criterio taxonómico (lo que

antes se consideraba una especie, ahora se consideran varias, y viceversa). Las

más recientes estimaciones abarcan entre 1,5 y 2 millones de especies. En lo que

respecta a los virus, que generalmente no se consideran seres vivos, se han

descrito unas 2.000 especies.

Especies: una especie es un grupo de seres vivos que son físicamente similares y

que pueden reproducirse entre sí produciendo hijos fértiles.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

REINO DE LOS SERES VIVOS

REINO MONERA:

Bacterias, ciano bacterias.

REINO PROTISTA:

Page 39: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Algas y amebas.

REINO FUNGI:

Setas, levaduras, mohos.

REINO PLANTAE:

Ruda, manzanilla.

REINO ANIMAL:

Tigre, vaca.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

1. COMPLEJIDAD Y ORGANIZACIÓN

Page 40: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Un ser vivo consiste en una o más células que trabajan de una forma ordenada.

La célula en sí está compuesta por partes individuales que funcionan en

coordinación. Varias células se pueden organizar para formar tejidos; un conjunto

de tejidos que cumple una función específica es un órgano; los órganos pueden

formar sistemas de órganos, etc. Esta estructuración de menos a más complejo se

conoce como los niveles jerárquicos de organización. La tendencia a la auto-

organización es una característica importante de la vida.

2. METABOLISMO

Los seres vivos necesitan energía para crecer, reproducirse y mantener su

complejidad frente a las fuerzas de entropía. Para esto, transforman los materiales

químicos y orgánicos por medio de un proceso de síntesis o degradación. Este

proceso se conoce como el metabolismo y permite el crecimiento, reparación y

conservación del ser vivo. El metabolismo puede ser anabólico o catabólico.

3. HOMEOSTASIS

Page 41: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Los seres vivos necesitan resistir las fuerzas de entropía (la tendencia natural

hacia la desorganización). Para mantener la constancia del medio interno de su

cuerpo (temperatura corporal, equilibrio de electrolitos, etc.), necesitan gastar

energía.

4. CRECIMIENTO

Todos los seres vivos crecen en algún momento. El crecimiento depende de la

habilidad de metabolizar, o cambiar material externo a energía. Los seres vivos

crecen de la manera estructurada descrita en el número uno (complejidad y

organización).

5. REPRODUCCIÓN

Todos los seres vivos tienen la habilidad de reproducirse de alguna forma. La

reproducción puede ser sexual o asexual. La reproducción asexual normalmente

se realiza en organismos más simples y es una extensión del proceso de

Page 42: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

crecimiento. Por ejemplo, las bacterias crecen hasta cierto punto y luego se

dividen, produciendo una copia exacta de la bacteria original. La reproducción

sexual generalmente requiere de dos individuos que combinan su material

genético para crear un tercer individuo con rasgos diferentes.

6. IRRITABILIDAD

Un ser vivo detecta y reacciona a estímulos como la luz, presión, temperatura y/o

composición del suelo, aire, agua, etc. Esta reacción es activa (requiere energía),

no es pasiva. Por ejemplo, la reacción de una planta al sol es diferente que una

piedra que rueda hacia abajo. La planta produce energía para poder crecer hacia

el sol (una reacción activa), mientras la piedra no produce ni requiere de energía

para rodar, sino que se mueve por la fuerza física de la gravedad.

7. EVOLUCIÓN

Los seres vivos cambian a través de las generaciones; esto pasa a la escala de

una población, no de un individuo. La evolución permite la adaptación de las

Page 43: Unidad 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

poblaciones a su ambiente. La Teoría de Evolución es una teoría científica, no una

teoría común. Una teoría científica es una explicación de un fenómeno que está

apoyada por observaciones científicas. En la ciencia siempre existe la posibilidad

de cambiar nuestro entendimiento de nuestro entorno con observaciones futuras y

tecnologías que todavía no existen; por eso se llama una teoría. Sin embargo, en

palabras comunes una teoría científica es un hecho: es algo que se ha

comprobado con las tecnologías actuales y que está aceptado por la comunidad

científica.

8. ADAPTACIÓN

Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea

lenta o rápida.