unidad 1

11
Ing. Jorge Fernando Cruz P. Página1 “Saber no es suficiente, debemos aplicar. Desear no es suficiente, debemos hacer” Johann W. Von Goethe. 1749 - 1832 CAPACITACIÓN EN AULAS VIRTUALES PARA LOS DOCENTES DE LA UNACH 2013 OBJETIVO Criterios Fomentar el uso de las TIC’s en los procesos de aprendizaje a través del uso de soluciones E-learning como B-learning, proveyendo de un espacio virtual a través de la plataforma Moodle donde los docentes como estudiantes puedan desarrollar sus actividades académicas como de investigación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover al docente universitario a crear su aula virtual Tener una mejor planificación de uso de recursos educativos por parte del docente Dar un mayor alcance de los recursos educativos empleados a los estudiantes Fomentar el uso de las Tics y de las herramientas de la Web 2.0 Facilitar la intercomunicación entre docentes y estudiantes que ayuden al aprendizaje Desarrollar las competencias y destreza necesarias para buscar, recopilar, procesar información y convertirla en conocimiento UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN EVA Entorno virtual de aprendizaje. Donde se podrá: Intercambiar ideas, descubrir herramientas, pensar juntos nuevas formas de aprender y de enseñar, Las plataformas educativas tiene la capacidad de trabajar con una gran cantidad de usuarios y la integración de nuevas herramientas tecnológicas necesarias en el proceso de enseñanza los que ayudarán a mantener niveles de calidad, soporte y respaldo en el manejo de recursos educativos. en el proceso de enseñanza Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son en la actualidad un ambiente mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa. La acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje.

Upload: jorge-fernando-cruz

Post on 09-Jul-2015

90 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Unidad 1 Introducción Aulas Virtuales

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina1

“Saber no es suficiente, debemos aplicar. Desear no es suficiente, debemos hacer” Johann W. Von Goethe. 1749 - 1832

CAPACITACIÓN EN AULAS VIRTUALES PARA LOS DOCENTES DE LA UNACH 2013

OBJETIVO

Criterios

Fomentar el uso de las TIC’s en los procesos de aprendizaje a través del uso de soluciones E-learning como B-learning, proveyendo de un espacio virtual a través de la plataforma Moodle

donde los docentes como estudiantes puedan desarrollar sus actividades académicas como de investigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover al docente universitario a crear su aula virtual

Tener una mejor planificación de uso de recursos educativos por parte del docente

Dar un mayor alcance de los recursos educativos empleados a los estudiantes

Fomentar el uso de las Tics y de las herramientas de la Web 2.0

Facilitar la intercomunicación entre docentes y estudiantes que ayuden al aprendizaje

Desarrollar las competencias y destreza necesarias para buscar, recopilar, procesar

información y convertirla en conocimiento

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

EVA

Entorno virtual de aprendizaje. Donde se podrá: Intercambiar ideas, descubrir herramientas,

pensar juntos nuevas formas de aprender y de enseñar,

Las plataformas educativas tiene la capacidad de trabajar con una gran cantidad de usuarios y la

integración de nuevas herramientas tecnológicas necesarias en el proceso de enseñanza los que

ayudarán a mantener niveles de calidad, soporte y respaldo en el manejo de recursos educativos. en el proceso de enseñanza

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son en la actualidad un ambiente mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa. La acción tecnológica facilita la comunicación y

el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje.

Page 2: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina2

Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan

las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el

mundo, con los hombres y consigo mismo, determinando al aprendizaje como el principal motivo de su inclusión educativa.

Actualmente, están teniendo una gran implantación plataformas de software libre y código abierto

las cuales permiten el acceso directo al código fuente para modificarlo y personalizarlo. Entre ellos

están:

ATutor

Chamilo

Claroline

Docebo

Dokeos

LRN

FLE3

Moodle

Olat

Saka

REDES SOCIALES

Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que integra numerosas funciones

individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red. Ejemplos: twitter, facebook, myspace, flog, etc.

Tipos de redes sociales

Existen muchos tipos clasificadas según su propósito y ámbito. Sin embargo, podemos hablar de tres grandes categorías:

1. Redes personales. Se componen de cientos o miles de usuarios en los que cada uno tiene su pequeño “espacio” con su información, sus fotos, su música, etc. Y cada uno se puede

relacionar con los demás de múltiples maneras, aunque todas ellas involucran el uso de

Internet de una u otra forma. Facebook es una red personal. 2. Redes temáticas. Son similares a las anteriores aunque se diferencian por el hecho de que

suelen centrarse en un tema en concreto y proporcionan las funcionalidades necesarias para el mismo. Por ejemplo, una red de cine, una de informática, de algún tipo de deporte, etc.

3. Redes profesionales. Son una variedad especial de las anteriores, dedicadas exclusivamente al

ámbito laboral, en todas sus vertientes. Pueden poner en contacto a aquellos que ofrecen trabajo con los que lo buscan, crear grupos de investigación, etc.

Page 3: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina3

WEB 2.0

Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a

los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la

observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios

de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups (aplicación web hibrida) y folcsonomías

(clasificar una cosa mediante palabras claves, son similares a los Tag o Etiquetas)

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el

mismo marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las

dos personas estén presentes en el mismo momento. Estos recursos sincrónicos se hacen

verdaderamente necesarios como agente socializador, imprescindible para que el alumno que

Page 4: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina4

estudia en la modalidad virtual no se sienta aislado. Son: Videoconferencias con pizarra, audio o

imágenes, Chat, chat de voz, audio y asociación en grupos virtuales.

COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA

Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser

por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. Requiere necesariamente de

un lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también

acceso a los datos que forman el mensaje. Es más valioso para su utilización en la modalidad de

educación a distancia, ya que el acceso en forma diferida en el tiempo de la información se hace

absolutamente necesario por las características especiales que presentan los alumnos que estudian

en esta modalidad virtual (limitación de tiempos, cuestiones familiares y laborales, etc.). Son Email,

foros de discusión, dominios web, textos, gráficos animados, audio, presentaciones interactivas,

video, etc.

Page 5: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina5

E-LEARNING

"Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado sin excluir encuentros físicos puntuales, entre los que predomina una comunicación de doble vía

asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y

flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores

externos. (Germán Ruipérez, 2003 citado por E-learning, s. f."

Page 6: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina6

Nuevos roles en la educación E-Learning

B-LEARNING

Conjunto de modelos situacionales de aprendizaje, donde se da una interacción colectiva donde se combinan los modelos de educación presencial con el uso de tecnologías educativas con el

propósito de construcción colectiva de conocimiento y empleo de las Tic. (Gonzalez 2011)

Según Brennan (2004), el B-Learning es cualquier posible combinación de un amplio abanico de

medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos.

Según Amar (2007), las e-herramientas (google drive, power point...) combinadas con cifras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo

presencial y por el modelo tradicional.

Enseñanza presencial, características: B-Learning, características: - Presencialidad. - Virtualidad.

- Relación profesor - alumno más cordial, cara a cara. - Nuevas técnicas como el campus virtual.

- Transmisión de conocimientos. - Desarrollo de capacidades.

- Cultura escrita / oral. - Cultura audiovisual.

- Uso tradicional de la tecnología. - Relación de los alumnos con el propio aprendizaje.

Page 7: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina7

APRECIACIONES DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL, E-LEARNING y B-LEARNING

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Page 8: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina8

BLOGS

Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.

Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles

respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.

El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o

corporativo, tecnológico, educativo, etc.

WIKI

La Wiki es una tecnología en línea que permite crear un sitio web de información colectiva en Internet.

Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples USUARIOS a través de un

navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los

textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos.

Page 9: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina9

FOROS

Un foro es una técnica de comunicación a través de la cual distintas personas conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele estar dirigido por un moderador.

Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario

poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.

VIDEOCONFERENCIAS

La videoconferencia es un medio de divulgación y capacitación tecnológico que apoya a la didáctica

dentro de los procesos académicos o administrativos en los cuales se comparte información.

Por medio de éste dos o más puntos distantes establecen comunicación con una capacidad de transmisión y recepción de audio y video en forma bidireccional. Esto hace que en un medio

organizacional y educativo, el conferencista, el docente y los estudiantes, desde todos los sitios, se

vean unos a otros y establezcan una comunicación interactiva y simultánea.

Page 10: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina1

0

Ventajas:

Su interacción es más real, productiva y eficaz.

Representa el modelo más cercano de divulgar de una manera virtual cara a cara,

Permite el empleo de técnicas grupales, de pregunta y respuesta, de exposición y

sustentación de ideas y generación de debates.

Es un medio de gran valor didáctico, en el que se involucran el intercambio de datos,

imágenes, videos, y, prácticamente, cualquier tipo de información

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles,

mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas.

Consiste en una escala que describe los criterios para juzgar la calidad de la tarea realizada por el estudiante.

Propósitos de la rúbrica

Se diseñan para realizar una evaluación objetiva y consistente de actividades como

trabajos, presentaciones o reportes escritos. Permiten evaluar las competencias relacionadas con síntesis, aplicación, crítica, producción

de trabajos, etc. explicando el mayor o menor dominio de una competencia.

Ejemplo de Rúbrica Comprensiva Holística o Global

Page 11: Unidad 1

Ing. Jorge Fernando Cruz P.

Pág

ina1

1

RubiStar es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de calidad.

http://rubistar.4teachers.org/index.php

PRINCIPIO PEDAGÓGICO DE LAS AULAS VIRTUALES

El diseño y el desarrollo de las Aulas Virtuales se basan en una filosofía de aprendizaje que se conoce como constructivismos social.

El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es que es construido activamente por el sujeto.

El acto de crear o expresar algo para otros favorece especialmente al aprendizaje.

El entorno de aprendizaje debe favorecer la interacción permanente de los alumnos con los profesores y con los otros alumnos.

PROBLEMÁTICA

El modelo educativo de la universidad actual es novedoso pero no se aplica adecuadamente

porque mantiene esquemas tradicionales

Los métodos que se utilizan también son tradicionales: Clases teóricas, las clases de problemas, clase en el laboratorio, evaluaciones, las tutorías, y algunas secciones donde se pueden emplear

algunas técnicas de audiovisuales.

Algunas ocasiones se utilizan el computador y el acceso al internet como un instrumento didáctico.