unidad 1

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS INTERVENCION EN CRISIS Y EMERGENCIAS Dra. Fernanda Cazares “RESUMEN FINAL DE LA UNIDAD 1 y 2” María Isabel Merchán Arias 5-2

Upload: universidad-central-del-ecuador

Post on 01-Jul-2015

251 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

CONCEPTOS GENERALES DE INTERVENCION PSICOLOGICA EN CRISIS Y EMERGENCIAS

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

INTERVENCION EN CRISIS Y EMERGENCIASDra. Fernanda Cazares

“RESUMEN FINAL DE LA UNIDAD 1 y 2”María Isabel Merchán Ar ias

5-2

Page 2: Unidad 1

INTERVENCION PSICOLÓGICA EN CRISIS Y EMERGENCIAS

INTERVENCIÓN: Es un proceso de ayuda dirigido a auxiliar a un grupo de personas a soportar un suceso

traumático.

CRISIS: Es un estado temporal de trastorno y desorganización,

caracterizado básicamente por una incapacidad del sujeto para manejar

(emocional y conceptualmente) situaciones particulares.

EMERGENCIAS: Accidente o suceso que acontece de manera

absolutamente imprevista.

CONCEPTOS

Page 3: Unidad 1

Incendio en Boston el 28 de Noviembre de 1942. 493 personas murieron, el hospital de Massachusetts desempeño el papel de ayudar a los sobrevivientes.

Lindemann: “centro de ayuda en relaciones humanas de Wellesley” (Boston) en 1948. Fue uno de los primeros centros comunitarios de salud mental.

Gerald Caplan, fue el primero en concebir la trascendencia de las crisis vitales en psicopatología de los adultos.

ANTECEDENTES:

Page 4: Unidad 1

CHARLES DARWIN

• Evolución y adaptación ante una crisis

FREUD

• Los conflictos son necesarios para aprender de ellos

ERIKSON

• 8 Crisis evolutivas que atraviesa el ser humano

HOLMES

• Escala del estrés, el cual es un factor vital

INFLUENCIAS TEÓRICAS

Page 5: Unidad 1

TIPOS DE CRISIS

Crisis del Desarrollo: propias de cada etapa del

desarrollo, son más predecibles.

Crisis Circunstanciales:Pueden estar ligadas o no a crisis vitales, no son iguales para todos. Son situaciones eventuales e inesperadas.

Page 6: Unidad 1

Tiempo de duración

6 semanas

El ser humano pasadas las 6 semanas de

desequilibrio y desorganización tiene la capacidad de adaptarse.

Tiempo de restauración

Pasadas las 6 semanas dependerá de la individualidad

Este proceso puede durar hasta años.

TIEMPO EN LAS CRISIS:

Page 7: Unidad 1

ETAPAS DE LAS CRISIS SEGÚN HOROWITZ

Explosión o expresión

Negación

Intrusión (involuntario )

Expresión de lo vivido

Consumación

Page 8: Unidad 1

TEORÍA DEL ESTRÉS

• Alarma: controlada por el SNA (mecanismos fisiológicos).

• Resistencia: busca la adaptación.

• Agotamiento: afecta al Sistema Inmunológico.

TEORÍA DEL ESTÍMULO

• Respuesta del estrés: cambios radicales en la vida (sucesos vitales).

TEORÍA DE LA INTERACCIÓN

• Valoración por medio de una evaluación través de un proceso cognitivo (como yo evaluó).

• Recursos: apoyo social.

Page 9: Unidad 1

ESTRÉS

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: Estímulo de alto impacto.

Re-experimentación de lo vivido.Insomnio, ansiedad, evitación, aislamiento.

Tiempo: después de 1 mes.

ESTRÉS AGUDO:Estímulo de alto impacto.

Re-experimentación de lo vivido.Insomnio, ansiedad, evitación, aislamiento.Síntomas disociativos: estupor emocional,

amnesia.Tiempo: hasta después de 1 mes máximo.

RESPUESTAS DEL ESTRÉS:Fisiológicas

ConductualesPsicológicas