unidad 1

6
LA COMUNICACIÓN Los seres humanos nos comunicamos para transmitir a los demás nuestros deseos, ideas o sentimientos. La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor. Las personas nos comunicamos con los demás de distintas maneras: hablando, haciendo gestos, con señales, con sonidos... Para que exista comunicación debe haber unos elementos: El emisor: es quien transmite la información (da el mensaje). El mensaje: es la información que se transmite (lo que dice o intenta comunicar el emisor) El receptor: la persona o personas que reciben el mensaje. El código: es el tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación (lengua española, gestos, sonidos, colores...) El canal: es el medio por el que circula el mensaje (el aire, el papel...). Observa las viñetas. Emisor: mamá Receptor: bebé Mensaje: cariño, ternura Código: gestos, sonidos Canal: el aire Un guarda forestal encuentra un cartel en la cima de una montaña. UNIDAD DIDÁCTICA LA COMUNICACIÓN Y LOS DICCIONARIOS

Upload: mara-barrado

Post on 01-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La comunicación y los diccionarios 1º ESO

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1

LA COMUNICACIÓN

Los seres humanos nos comunicamos para transmitir a los demás nuestros deseos, ideas o sentimientos.

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor.

Las personas nos comunicamos con los demás de distintas maneras: hablando, haciendo gestos, con señales, con sonidos...

Para que exista comunicación debe haber unos elementos:

El emisor: es quien transmite la información (da el mensaje). El mensaje: es la información que se transmite (lo que dice o

intenta comunicar el emisor) El receptor: la persona o personas que reciben el mensaje. El código: es el tipo de lenguaje que se utiliza en la

comunicación (lengua española, gestos, sonidos, colores...) El canal: es el medio por el que circula el mensaje (el aire, el

papel...).

Observa las viñetas.

Emisor: mamáReceptor: bebéMensaje: cariño, ternuraCódigo: gestos, sonidosCanal: el aire

Un guarda forestal encuentra un cartel en la cima de una montaña.

Emisor: el cartel Receptor: el guardaMensaje: lo que está escritoCódigo: lenguaje escritoCanal: madera

UNIDAD DIDÁCTICALA COMUNICACIÓN Y LOS DICCIONARIOS

Page 2: Unidad 1

LA LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL

1. Lee este texto:

Divinas palabras

Al nacer, el bebé se comunica por el llanto. Lloracuando tiene hambre, sed o le molesta algo. Así las personasque están a su alrededor llegan enseguida y lo consuelan.

Con dos meses, el bebé hace gestos con la boca y hace algunosruiditos, pero no habla. Cuando tiene tres meses ya sonríe.

A los cinco meses el niño empieza a jugar con su voz y produce losprimeros sonidos. A esta etapa se le llama gorjeo.

A partir de los seis meses empieza la etapa del balbuceo, en la que elniño imita sonidos del entorno. Así comienza a decir ma´-má, pa-pá. da-dá...

Contesta:¿Cómo se comunica el bebé nada más nacer?________________________________________________________________

¿A qué edad comienza a hacer los primeros gestos con la boca?________________________________________________________________

¿Qué ocurre a los tres meses?________________________________________________________________

¿Qué hace el niño en la etapa del gorjeo? ¿En que mes empieza esta etapa?________________________________________________________________

¿Cómo se llama la etapa en la que el bebé ya dice ma-má?_______________________________________________________

Al crecer, las personas podemos comunicarnos con los demás de diferentes formas: a través de un gesto, a través del tacto, de movimientos… en todos estos casos usamos lenguajes no verbales.

En cambio, cuando decimos “¿Qué sueño tengo?”, en vez de un bostezo, “¡Me alegro de verte!”, en vez de un abrazo, o “ A ver si llega el autobús”, en vez de un movimiento por la acera, estamos utilizando el lenguaje verbal.

A veces, los dos tipos de lenguajes pueden aparecer unidos en la comunicación, y otras por separado.

Page 3: Unidad 1

COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación oral:

La transmisión de un partido de fútbol por la radio, una conversación telefónica o las explicaciones que el profesor/a da a diario en la clase son ejemplos de comunicación oral.

El instrumento de la comunicación oral es el habla, que se apoya en elementos como gestos, bajadas y subidas de la voz, risas, toses…e, incluso, silencios.

La comunicación escrita:

Las cartas, los periódicos, los libros de texto, las novelas, los poemas…, son ejemplos de comunicación escrita.

El instrumento de comunicación escrita es la escritura, que se apoya en la propia palabra, en recursos tipográficos (subrayado, negrita, cursiva…) y en recursos ortográficos (admiraciones, comas, puntos…)

LOS DICCIONARIOS

USO DEL DICCIONARIO

Como ya sabe, si desconoces el significado exacto de una palabra, debes acudir al diccionario.

El diccionario es un libro en el que se recogen listas de palabras de una lengua o de una materia determinada ordenadas alfabéticamente.

Existen muchos tipos de diccionarios. El que empleamos con más frecuencia es el diccionario normativo o léxico, que recoge las palabras de una lengua e informa de su significado. También hay diccionarios de antónimos y sinónimos, diccionarios enciclopédicos, técnicos…

Como las palabra en todo diccionario están ordenadas alfabéticamente, es importante que conozcas el abecedario. En el abecedario encontramos todas las letras de nuestra lengua:

A, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Las palabras guía señalan cuales son la primera y la última palabra de cada página.

Cada palabra se estudia en una entrada diferente resaltada en negrita y ordenadas alfabéticamente.

Las ilustraciones sirven para ayudarnos a entender mejor el

Page 4: Unidad 1

significado de algunas palabras.

Los significados de las palabras: hay palabras que tienen un solo significado y palabras que tienen varios significados. Detrás de cada significado suele ir un ejemplo en el que se emplea la palabra definida. Los ejemplos suelen ir en letra cursiva.

Los distintos significados de una misma palabra se señalan con números. Cada uno de estos significados se llama Acepción.

Los sustantivos y los adjetivos aparecen en el diccionario en singular. Y si el sustantivo o el adjetivo tienen una forma para el masculino y otra para el femenino, en el diccionario aparecen en la forma masculina. La terminación del femenino viene tras la forma masculina, separada por una coma.

selva. [sustantivo femenino] Bosque cálido y húmedo en el que viven gran variedad de árboles y plantas: Este árbol sólo vive en la selva amazónica.

selvático, ca.. [adjetivo] Propio de la selva o relacionado con la selva: Ésta es una conocida especie de planta selvática.

Los verbos se buscan en el diccionario por su infinitivo (su nombre). Los infinitivos de los verbos pueden terminar en –ar (como andar), en –er (comer) y en –ir (vivir).

barnizar. [verbo] Cubrir una superficie con barniz para protegerla y darle brillo: el carpintero barnizó las puertas con una brocha.

Para dar todas esta información, algunos diccionarios utilizan abreviaturas como sust. o s. (sustantivo), adj. (adjetivo), v. (verbo)… Para saber qué significan las abreviaturas que utiliza un diccionario, se puede consultar su lista de abreviaturas, que suele estar en una de las páginas iniciales.

Otras informaciones del diccionario

Ya hemos visto que el diccionario nos proporciona información gramatical sobre cada palabra. Observa ahora qué otras informaciones nos puede dar el diccionario.

comprar [verbo] Conseguir algo a cambio de dinero: ¿Has comprado leche? ■SINÓNIMOS: adquirir.ANTÓNIMOS: vender. FAMILIA: compra, comprador.

Sinónimos o palabras que tienen el mismo significado.Antónimos o palabras que tienen significado opuesto.Palabras que pertenecen a la misma familia, porque se forman a partir de la misma palabra.