unidad 1

26

Upload: carolina-prado

Post on 11-Dec-2014

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1
Page 2: Unidad 1

Datos PersonalesDatos Personales Héctor Valenzuela LeónHéctor Valenzuela León Ingeniero en AdministraciónIngeniero en Administración 1991, CIAPEP, Curso Interamericano 1991, CIAPEP, Curso Interamericano

en Evaluación de Proyectos, PUC.en Evaluación de Proyectos, PUC. 2004,Diploma en Administración 2004,Diploma en Administración

Financiera, UGM. Financiera, UGM. 2005- 2006 MBA en la UDD2005- 2006 MBA en la UDD 2005 Curso de Emprendimiento de 2005 Curso de Emprendimiento de

Boston, EE.UU.Boston, EE.UU. 2010 Curso de Cultura y Negocios en 2010 Curso de Cultura y Negocios en

Beijing, ChinaBeijing, China

Page 3: Unidad 1

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Formular, evaluar e interpretar Formular, evaluar e interpretar correctamente los resultados de un correctamente los resultados de un proyecto de inversión privado, proyecto de inversión privado, considerando las etapas de evaluación, Pre-considerando las etapas de evaluación, Pre-factibilidad, diseño e implementación.factibilidad, diseño e implementación.

Page 4: Unidad 1

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar conceptos de formulación de proyectos de Identificar conceptos de formulación de proyectos de

inversión.inversión. Entender y considerar elementos que permitan formular Entender y considerar elementos que permitan formular

y/o evaluar una estrategia comercial viable.y/o evaluar una estrategia comercial viable. Aplicación de antecedentes técnicos relevantes en la Aplicación de antecedentes técnicos relevantes en la

formulación del proyecto.formulación del proyecto. Aplicación de conceptos y métodos de cálculo de costos.Aplicación de conceptos y métodos de cálculo de costos. Conocer y elaborar un estado de resultado pro forma.Conocer y elaborar un estado de resultado pro forma. Utilización de fuentes de instrumentos de financiamiento.Utilización de fuentes de instrumentos de financiamiento. Interpretación de indicadores de rentabilidad que Interpretación de indicadores de rentabilidad que

permitan tomar decisiones.permitan tomar decisiones. Presentación de un proyecto de inversión con su Presentación de un proyecto de inversión con su

respectiva evaluación. respectiva evaluación.

Page 5: Unidad 1

¿Qué es un proyecto?¿Qué es un proyecto?

Es un desembolso de efectivo que se Es un desembolso de efectivo que se realiza en el presente con la esperanza realiza en el presente con la esperanza de recibir beneficios a futuro. Es una de recibir beneficios a futuro. Es una fuente de costos y beneficios que fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de ocurren en distintos períodos de tiempo; por lo tanto, el problema es tiempo; por lo tanto, el problema es identificar los costos y beneficios del identificar los costos y beneficios del proyecto, y valorarlos para determinar proyecto, y valorarlos para determinar su conveniencia.su conveniencia.

Page 6: Unidad 1

66

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteo de un problema que tiende a resolver una necesidad.

Nos permite decidir si nos conviene o no hacer la inversión que estamos analizando.

Básicamente, múltiples niveles decisorios y por ello,todo el proyecto se alimenta de información que

surge de un proceso interdisciplinario en el que intervienen las

distintasáreas y sus respectivos responsables.

¿ QUE ES UN PROYECTO DE INVERSION ?¿ QUE ES UN PROYECTO DE INVERSION ?

¿ PARA QUE SIRVE EVALUAR UN PROYECTO ?¿ PARA QUE SIRVE EVALUAR UN PROYECTO ?

¿ QUIENES INTERVIENEN EN UNA DECISIÓN DE ESTA¿ QUIENES INTERVIENEN EN UNA DECISIÓN DE ESTA MAGNITUD ?MAGNITUD ?

Page 7: Unidad 1

PREGUNTASPREGUNTAS

¿PORQUE NADIE LO HA HECHO ¿PORQUE NADIE LO HA HECHO ANTES?ANTES?

¿QUE VOY A HACER YO DE ¿QUE VOY A HACER YO DE DIFERENTE PARA QUE ME DIFERENTE PARA QUE ME PREFIERAN?PREFIERAN?

Page 8: Unidad 1

AEA 704 Clase Nº 5AEA 704 Clase Nº 5 HECTOR VALENZUELAHECTOR VALENZUELA 88

Definición del proyecto

Lo primero que hay que tratar de evitar es cometer el Lo primero que hay que tratar de evitar es cometer el error de evaluar el proyecto incorrecto.error de evaluar el proyecto incorrecto.

Para asegurar que el proyecto en estudio esté dentro de Para asegurar que el proyecto en estudio esté dentro de los intereses de las personas que lo deciden es esencial los intereses de las personas que lo deciden es esencial entrevistarlas con cuidado y sin restricción de tiempo.entrevistarlas con cuidado y sin restricción de tiempo.

Al comienzo los proyectos son definidos en términos Al comienzo los proyectos son definidos en términos muy generales. Para definir correctamente los proyectos muy generales. Para definir correctamente los proyectos se recomienda tener las siguientes precauciones en se recomienda tener las siguientes precauciones en relación a:relación a: La definición de las alternativas a evaluar La definición de las alternativas a evaluar

Cómo definir la frontera del proyecto.Cómo definir la frontera del proyecto.

Page 9: Unidad 1

AEA 704 Clase Nº 5AEA 704 Clase Nº 5 HECTOR VALENZUELAHECTOR VALENZUELA 99

Definición de alternativas

Dedique el mismo esfuerzo para definir la Dedique el mismo esfuerzo para definir la alternativa sin proyecto que para definirla con alternativa sin proyecto que para definirla con proyecto.proyecto.

La descripción del proyecto debe partir por la caracterización La descripción del proyecto debe partir por la caracterización de la alternativa sin proyecto, es decir que se hará si no se de la alternativa sin proyecto, es decir que se hará si no se realiza el proyecto.realiza el proyecto.

No omita alternativas relevantes.No omita alternativas relevantes.

Asegúrese que las alternativas son factibles y Asegúrese que las alternativas son factibles y óptimas.óptimas.

Page 10: Unidad 1

AEA 704 Clase Nº 5AEA 704 Clase Nº 5 HECTOR VALENZUELAHECTOR VALENZUELA 1010

Posibles errores

DECISIÓNCORRECTA

ERROR DEOMISIÓN

DECISIÓNCORRECTA

ERROR DECOMISIÓN

Hacer elproyecto

No hacer elproyecto

Hacer elproyecto

No hacer elproyecto

ALTERNATIVA APROPIADA

AL

TE

RN

AT

IVA

EL

EG

IDA

Page 11: Unidad 1

Enfoque Enfoque OIEEOIEE::

Oportunidad, Incertidumbre, Equipo, EstructuraOportunidad, Incertidumbre, Equipo, Estructura

(O) Oportunidad(O) Oportunidad: ¿Tiene esta oportunidad un Valor : ¿Tiene esta oportunidad un Valor Presente Neto Positivo?Presente Neto Positivo? Es el mercado objetivo bastante grande para soportar el Es el mercado objetivo bastante grande para soportar el

sustancial crecimiento / estimado?sustancial crecimiento / estimado? ¿Por qué esta oportunidad genera un valor presente ¿Por qué esta oportunidad genera un valor presente

positivo? ¿Qué es único?positivo? ¿Qué es único? ¿Aceptarán los clientes en este mercado / comprar este ¿Aceptarán los clientes en este mercado / comprar este

nuevo producto-servicio?nuevo producto-servicio? ¿Por qué el valor no estará fuera de competencia?¿Por qué el valor no estará fuera de competencia? ¿Por qué es este un buen momento para entrar?¿Por qué es este un buen momento para entrar?

Evaluando y desarrollando oportunidades

Page 12: Unidad 1

(I) Incertidumbre(I) Incertidumbre: ¿Cuáles son las mayores : ¿Cuáles son las mayores incertidumbres?incertidumbres? Posibles incertidumbres:Posibles incertidumbres:

Tamaño del Mercado. Aceptación del cliente / Demanda. Tamaño del Mercado. Aceptación del cliente / Demanda. Estrategia. Equipo gerencial.Estrategia. Equipo gerencial.

¿Cuáles incertidumbres son asimétricas?¿Cuáles incertidumbres son asimétricas? ¿Puedes usar asimetrias positivas para tu ventaja?¿Puedes usar asimetrias positivas para tu ventaja? ¿Puede mitigar asimetrias negativas?¿Puede mitigar asimetrias negativas? Selección de clientes iniciales. Selección de clientes iniciales. Selección de inversionistasSelección de inversionistas

¿Cuáles incertidumbres son simétricas?¿Cuáles incertidumbres son simétricas? ¿Pueden ser estas administradas para que el producto sea ¿Pueden ser estas administradas para que el producto sea

mas probable de ser favorable?mas probable de ser favorable? Dadas las incertidumbres que pueden ser manejadas y las que no Dadas las incertidumbres que pueden ser manejadas y las que no

pueden ser manejas. ¿Puede vivir con éstas?pueden ser manejas. ¿Puede vivir con éstas? Por ejemplo, ¿es el VPN esperado?Por ejemplo, ¿es el VPN esperado?

Evaluando y desarrollando oportunidades

Page 13: Unidad 1

(E) Equipo.(E) Equipo. ¿Puede el equipo gerencial implementar la ¿Puede el equipo gerencial implementar la

oportunidad?oportunidad? ¿Puede encontrar / contratar un equipo con las ¿Puede encontrar / contratar un equipo con las

habilidades / experiencias que se necesitan?habilidades / experiencias que se necesitan? (E) Estructura.(E) Estructura.

¿Provee la estructura del negocio de incentivos?¿Provee la estructura del negocio de incentivos? ¿Ayuda la estructura del negocio a manejar las ¿Ayuda la estructura del negocio a manejar las

incertidumbres?incertidumbres? Si una inversión no pasa la prueba OIEE está Si una inversión no pasa la prueba OIEE está

“out”“out” Recordar: Recordar: El análisis debiera ser dinámico, no El análisis debiera ser dinámico, no

estático.estático.

Evaluando y desarrollando oportunidades

Page 14: Unidad 1

EL CICLO DE PROYECTOSEL CICLO DE PROYECTOS

IDEA

ESTUDIO PRELIMINAR O PERFIL Desechar el proyecto

Archivar el proyecto

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDADReestudio

Rechazo definitivo

Reconsideración en un momento propicioESTUDIO DE FACTIBILIDAD

APROBACION FINAL

EJECUCION DEL PROYECTO

EVALUACION EX POST

Incorporar modificaciones

Verificar errores de apreciación

Premiar la calidad de futuros proyectos

Postergación

Page 15: Unidad 1

EL ESTUDIO DEL PROYECTO COMO PROCESO

IdeaIdea Preparación yevaluación

Preparación yevaluación

InversiónInversión OperaciónOperación

Oportunidades de Negocio que puedan aprovecharse

Oportunidades de Negocio que puedan aprovecharse

Forma de Solución a un Problema

Forma de Solución a un Problema

Page 16: Unidad 1

Quien dice que no tiene problemas puede ser :Quien dice que no tiene problemas puede ser :

* Que no los quiera resolver* Que no los quiera resolver

* Lo más normal es que haya aprendido a vivir con los * Lo más normal es que haya aprendido a vivir con los problemasproblemas

APRENDA Y ENSEÑE A APRENDA Y ENSEÑE A RESOLVER PROBLEMASRESOLVER PROBLEMAS

* Que no sepa que los tiene* Que no sepa que los tiene

* Que no es capaz de darse cuenta que los tiene* Que no es capaz de darse cuenta que los tiene

* Que no sea capaz de resolverlos* Que no sea capaz de resolverlos

* Es un irresponsable y le da igual una situación que otra* Es un irresponsable y le da igual una situación que otra

Page 17: Unidad 1

PROBLEMASPROBLEMAS

Detrás de cada problema hay una oportunidad de mejoraDetrás de cada problema hay una oportunidad de mejora

Bienvenidos los ProblemasBienvenidos los Problemas

Donde no hay problemas no hay posibilidades de mejorar.Donde no hay problemas no hay posibilidades de mejorar.

No es malo tener problemas, lo malo es no resolverlosNo es malo tener problemas, lo malo es no resolverlos

Cuando se pospone la solución de un problema se Cuando se pospone la solución de un problema se posponen también los beneficios de la solución. posponen también los beneficios de la solución.

Page 18: Unidad 1

Evaluación de Proyectos de Evaluación de Proyectos de Inversión Lic. Silvia AisaInversión Lic. Silvia Aisa 1818

EL ESTUDIO DEL PROYECTO COMO PROCESO

IdeaIdea Preparación yevaluación

Preparación yevaluación InversiónInversión OperaciónOperación

1.1.Perfil1.1.Perfil

2.Pre- Factibilidad

2.Pre- Factibilidad

3.Factibilidad3.Factibilidad

Información disponibleInformación disponibleJuicio ComúnJuicio ComúnExperienciaExperiencia

Aproximaciones Aproximaciones Información secundariaInformación secundaria

EstimacionesEstimaciones

Técnico.Técnico.de Mercado.de Mercado.Financiero.Financiero.

Inversiones.Inversiones.Costo/ BeneficioCosto/ Beneficio

Fuentes primarias de información.Fuentes primarias de información.Variables Cuantitativas - Cualitativas.Variables Cuantitativas - Cualitativas.

Page 19: Unidad 1

¿Qué evolución sigue un ¿Qué evolución sigue un proyecto?proyecto?

PERFILPREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

INVERSIÓNGESTIÓN

FEED BACK

Page 20: Unidad 1

¿En qué ¿En qué consisteconsiste la la secuencia?secuencia?

PerfilPerfil:: básicamente es la básicamente es la ideaidea inicialinicial, , avalada por opiniones de expertosavalada por opiniones de expertos

PrefactibilidadPrefactibilidad:: análisis preliminares análisis preliminares con participación de profesionales que con participación de profesionales que recomiendan o no su continuaciónrecomiendan o no su continuación

FactibilidadFactibilidad:: análisis detallado de análisis detallado de cada aspecto, sólo si se aprobó la cada aspecto, sólo si se aprobó la prefactibilidad del proyectoprefactibilidad del proyecto

Page 21: Unidad 1

¿En qué consiste la ¿En qué consiste la secuencia?secuencia?

InversionesInversiones:: poner en marcha la poner en marcha la ejecución del proyectoejecución del proyecto

OperaciónOperación:: administrar el proyecto en administrar el proyecto en su ejecución y operación permanentesu ejecución y operación permanente

FeedbackFeedback:: evaluación técnica, de evaluación técnica, de mercado y financiera, para: corregir mercado y financiera, para: corregir errores, modificar especificaciones, errores, modificar especificaciones, abandono.abandono.

Page 22: Unidad 1

ASPECTOS

LEGALES

DEFNICION DEL

PROYECTO

ESTUDIO

DE MERCADO

ESTUDIO DE INGENIERIA

LOCALIZA-CION

TAMAÑO

INVERSIONES

INGRESOS Y COSTOS

ORGANIZA-CION

FLUJO DE FONDOS EVALUACIONFINANCIA-

MIENTO

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

ANALISIS DE RIESGO

ESQUEMA DE INTERRELACIONES DE LOS ESTUDIOS CONCRETOS DE UN PROYECTO

Page 23: Unidad 1

¿Quién debe preparar y ¿Quién debe preparar y evaluar?evaluar?

Según el tipo, importancia Según el tipo, importancia y la etapa de evolución del y la etapa de evolución del proyecto; requiere un proyecto; requiere un equipo multidisciplinarioequipo multidisciplinario: : ingenieros industriales de ingenieros industriales de especialidad, sociólogos, especialidad, sociólogos, economistas, expertos de economistas, expertos de marketing, abogados, marketing, abogados, expertos tributarios, expertos tributarios, expertos en logística, expertos en logística, comercio exterior, y el comercio exterior, y el mas importante es UD. mas importante es UD. Que conoce el negocio.Que conoce el negocio.

Page 24: Unidad 1

Importancia social de la Importancia social de la evaluaciónevaluación

La sociedad tienen La sociedad tienen recursos escasos, que al recursos escasos, que al destinarlos en un destinarlos en un proyecto específico proyecto específico tienen un costo de tienen un costo de oportunidad, en términos oportunidad, en términos de proyectos que no se de proyectos que no se efectúan; por lo tanto, efectúan; por lo tanto, malos proyectos hacen malos proyectos hacen perder a toda la sociedad perder a toda la sociedad sus recursossus recursos

Page 25: Unidad 1

Importancia económica de Importancia económica de la evaluaciónla evaluación

Los proyectos Los proyectos rentables rentables permanecen en el permanecen en el tiempo y son los tiempo y son los generadores del PIB; generadores del PIB; por lo tanto, por lo tanto, determinan el nivel de determinan el nivel de vida de la poblaciónvida de la población..

Page 26: Unidad 1

Importancia empresarial de Importancia empresarial de la evaluaciónla evaluación

Los proyectos rentables Los proyectos rentables contribuyen a contribuyen a aumentar el valor de la empresaaumentar el valor de la empresa y y aumentan el premio de beneficio a los que aumentan el premio de beneficio a los que aportan su capital y asumen los riesgos.aportan su capital y asumen los riesgos.