una_disciplina_segmentada

5
Una disciplina segmentada Gabriel Almond ESTUDIO INTRODUCTORIO La ciencia política tiene un origen muy reciente (finales siglo XIX) porque no se constituyó en objeto de estudio como una disciplina autónoma, también es el último campo susceptible de un conocimiento humano. En la década de los 60 una propuesta afirma que se han vivido etapas cíclicas de confusión de conceptos y metodologías en el estudio de esta ciencia. La base metodológica que existía giraba en torno a conceptos como justicia, derecho, sociedad y Estado. (Se basaba en la interpretación, la filosofía). A los inicios del siglo XX, se desarrollaron argumentos realizando un proceso de investigación de las ideas de los pensadores de los siglos XVI al XIX, agregando a Maquiavelo y entreformas de la Edad media. Los pensadores de la época (renacimiento) toman las ideas de los antiguos pensadores con un sentido hermenéutico y formal: utilizando la filosofía moral, filosofía política y la escuela socrática. Nacen dos vertientes: 1- La ciencia política se identificó, como la interprete de la historia del pensamiento políticos de la escuela socrática: analizan ideas, interpretan significados, el problema que existe es que resulta extraordinariamente limitada: su objetivo era solo definir conceptos. 2- La ciencia política se sustentaba en la idea del estado: analiza “lo que hay”, mediante un análisis científico. Existen dos puntos de vistas: a. Referida al elemento subjetivo: se proponían las reformas necesarias para lograr una Ciencia política más completa y un gobierno más natural b. Perspectiva institucional : vinculada al derecho, la sociología y los positivismos axiológicos y evolucionista, tenia 3 explicaciones: i. Interpreta el sentido de los textos clásicos del pensamiento político ii. Se argumenta normativamente el mejor de los gobiernos iii. Se utiliza generalmente la estructura jurídico- formal.

Upload: nathaly-ruiz

Post on 01-Jul-2015

1.467 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una_disciplina_segmentada

Una disciplina segmentada

Gabriel Almond ESTUDIO INTRODUCTORIO

La ciencia política tiene un origen muy reciente (finales siglo XIX) porque no se constituyó en objeto de estudio como una disciplina autónoma, también es el último campo susceptible de un conocimiento humano.

En la década de los 60 una propuesta afirma que se han vivido etapas cíclicas de confusión de conceptos y metodologías en el estudio de esta ciencia.

La base metodológica que existía giraba en torno a conceptos como justicia, derecho, sociedad y Estado. (Se basaba en la interpretación, la filosofía).

A los inicios del siglo XX, se desarrollaron argumentos realizando un proceso de investigación de las ideas de los pensadores de los siglos XVI al XIX, agregando a Maquiavelo y entreformas de la Edad media. Los pensadores de la época (renacimiento) toman las ideas de los antiguos pensadores con un sentido hermenéutico y formal: utilizando la filosofía moral, filosofía política y la escuela socrática.

Nacen dos vertientes:

1- La ciencia política se identificó, como la interprete de la historia del pensamiento políticos de la escuela socrática: analizan ideas, interpretan significados, el problema que existe es que resulta extraordinariamente limitada: su objetivo era solo definir conceptos.

2- La ciencia política se sustentaba en la idea del estado: analiza “lo que hay”, mediante un análisis científico. Existen dos puntos de vistas:

a. Referida al elemento subjetivo: se proponían las reformas necesarias para lograr una Ciencia política más completa y un gobierno más natural

b. Perspectiva institucional : vinculada al derecho, la sociología y los positivismos axiológicos y evolucionista, tenia 3 explicaciones:

i. Interpreta el sentido de los textos clásicos del pensamiento político ii. Se argumenta normativamente el mejor de los gobiernos

iii. Se utiliza generalmente la estructura jurídico-formal.

En 1903 se crea en EEUU la asociación estadounidense de la ciencia política, que busca el estudio metodológico de ésta ciencia y lucha para que se convierta en una disciplina académica diferenciada autentica, con base en criterios académicos independientes.

Es una disciplina divida por la fragmentación en los campos ideológicos y metodológicos.

Page 2: Una_disciplina_segmentada

Política como ciencia Mesas separadas: escuelas y corrientes en las ciencias políticas.

Las diversas escuelas y corrientes de las ciencias políticas se encuentran actualmente sentadas ante mesas separadas, cada una con una concepción de lo que deben ser las ciencias políticas, pero no siempre fue así. En la época de los 60, Dahl ni Eulau pensaban en criticar la ciencia política de la época, expresaron un enfoque científico en el estudio de los fenómenos políticos había demostrado eficacia y que la historia, la filosofía política, el derecho público eran procedimientos para el estudio de la política

Ahora existe una incómoda fragmentación

Estamos divididos en dos dimensiones

Ideológica metodológica

Generándose:

IZQUIERDA BLANDA:

Existen 4 grupos de tradición marxista:

Los marxistas Los teóricos de la política critica Dependencistas (la CP. Debe estar ligada plenamente a la búsqueda del socialismo) Teóricos del sistema mundial

Todos estos comparten la creencia en la unidad de la teoría y la praxis1, y están convencidos de que es imposible separar la ciencia de la política.

La objetividad no es apropiada, en este caso para la ciencia política.

La corriente positiva; contraria a la de ellos, ha perdido el contacto con la arrolladora unidad del proceso histórico: se niega tomar en cuenta la dialéctica histórica.

Dahl y Ricci, concluyeron diciendo que si n la inclusión sistemática de valores y opciones morales y éticas y considerando la acción política, la CP. Está condenada al fracaso.

DERECHA DURA:

Es ultra profesional, en cuanto a la metodología, basada en metodologías científicas: deductivas estadísticas y experimentales

Considera el análisis histórico, descriptivo y cuantitativo sencillo como productos menores de la ciencia política.

William Mitchell realiza una distinción entre dos centros principales

1 Proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la experiencia vivida

Dimensión metodológica

Dimensión ideológica Izquierda Derecha

Dura ID DDBlanda IB DB

Page 3: Una_disciplina_segmentada

La escuela de Virginia ( declara abiertamente que el mercado constituye una piedra de toque2 de una distribución eficiente de la riqueza, fomentando la empresa privada y presentan modelos de política democrática)La escuela de Rochester

Ambas tienen en común en desconfiar de la política y la burocracia, y mantienen una postura conservadora desde el punto de vista fiscal.

DERECHA BLANDA:

Aquí se encuentran diversos tipos de conservadores de viejo y nuevo cuño, son tradicionales con las metodologías.

Consideran la ciencia política que no es amoral y que no es una ciencia generadora de conocimiento

Existen también seguidores de Leo Strauss:

no les gusta interpretar textos filosóficos, buscan el valor explícito de los textos, que según ellos es la fuente de verdad.

También consideran que el régimen ideal es la aristocracia platónica ó el gobierno mixto aristotélico.

Buscan la formación de una élite intelectual que promueva la restauración de los principios generales.

IZQUIERDA DURA:

Emplean la metodología científica para probar proposiciones derivadas de las teorías socialistas y de la dependencia, pero cuando encontraron resultados de las proposiciones de las ideologías de la izquierda, se empezó a rechazar el profesionalismo de esta corriente.

Por motivos que nos se han precisados con toda claridad, esta case de investigaciones son prematuras o fallan en su propósito: probaron un modelo formal de dependencia en un conjunto de países dependientes, y se obtuvieron una serie de valores mixtos y poco concluyentes.

RESEÑA DE NUESTRA HISTORIA PROFESIONAL

Actualmente, los politólogos actualmente están empeñados en rehabilitar las metodologías tradicionales de la ciencia políticas: análisis filosófico e histórico.

Es un error afirmar que la ciencia política se desvió de la filosofía política clásica durante los siglos XVI y XVIII

existe toda una tradición sociológica y pollita que viene de: Palton, Aristóteles, Polibio, Cicerón Maquiavelo, Hume, Rousseau, Tocqueville, Comte, Marx, Pareto, Durkhein, Weber, y llega hasta Dahl, Lipset, Rokkan, Sartori, Moore Y Lijphart.

Se es atribuible al movimiento estadounidense la dicotomía de las ciencias exactas y las que no lo son. Pero eso no es verdad.

Durante el siglo XIX Y XX trataron la política con perspectivas más propias de la ciencia social y a la vuelta del siglo XX se formularon las leyes científicas de la política

actualmente la metodología de las ciencias políticas está dividida sobre todo en América latina.

2 Sirve para conocer el valor de una joya: es realmente joya o una alhaja (en el contexto se puede inferir que se busca mediante el mercado la forma correcta de lograr a una distribución eficiente del a riqueza).

Page 4: Una_disciplina_segmentada

La ciencia política esta susceptible de hacernos mas inteligible el mundo le la política y de la administración publica.