una voz con todos · el servicio pÚblico y los juegos olÍmpicos en televisiÓn abierta 04 06 08...

12
AÑO 1 | AGOSTO | 2016 No. 18 UNA VOZ CON TODOS Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

A Ñ O 1 | A G O S T O | 2 0 16

No.

18

UNA VOZ CON

TODOSY LOS JUEGOS

OLÍMPICOS

EL SERVICIO PÚBLICO Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN TELEVISIÓN ABIERTA04

06

08

RÍO 2016 Y CARIOCA SE ENCIENDEN EN UNA VOZ CON TODOS

COBERTURA HISTÓRICA DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN MÉXICO

ÍNDICE

El servicio público y

los Juegos Olímpicos

en televisión abierta

CARTAEDITORIAL

04 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Es el mayor evento deportivo mundial. Un acontecimiento global que tiene lugar cada cuatro años. Durante unos días, los corazones se iluminan y la humanidad busca expandir sus límites físicos y psicológicos, con retos deportivos que convierten en héroes a atletas de todo el planeta. Más rápido, más alto, más fuerte. La respiración se contiene en la milésima de segundo que puede significar un nuevo record de velocidad, en el instante anterior a un salto que puede pasar a la historia, en cada brazada que sacude el agua, o en el silencio que precede a un lanzamiento certero.

Nadie es ajeno a los Juegos Olímpicos. En 2016, Río protagoniza los primeros de la historia en América del Sur. Se une a México como sede histórica latinoamericana, lo que evoca recuerdos imborrables en nuestro país. Además, estos son los Juegos más digitales jamás vividos, lo que acerca la experiencia olímpica a millones de persona en todo el mundo a través de nuevas vías tecnológicas, posibilidades de participación y de sentir en primera persona la leyenda olímpica.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 05

CARTAEDITORIAL

Las audiencias mexicanas no pueden ser una excepción en su derecho a disfrutar de Río 2016, ni en su anhelo de participar como espectadores de este acontecimiento. Gracias a la televisión pública, los Juegos se podrán disfrutar en vivo, de forma abierta y gratuita. El canal Una Voz Con Todos, Canal 22 y Canal Once son televisoras oficiales de Río 2016 y transmitirán en vivo la más emocionantes competiciones, así como resúmenes informativos, con especial atención al desempeño de la delegación mexicana y sus éxitos.

Gracias a la infraestructura de antenas operadas por el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), los tres canales podrán sintonizarse a nivel nacional, de forma abierta y gratuita, llegando al 56% de la población. Una gran oportunidad para que la tecnología digital del SPR transforme los hogares de las audiencias mexicanas en auténticos estadios olímpicos.

A ello se suman programas especiales de gran calidad como Carioca, producida por el SPR, que podrá verse en Una Voz Con Todos y en Televisión Educativa. Se trata de una revista de dos horas diarias en prime time, que reflejará como nunca antes el lado oculto de los Juegos, la vida en Río, los deportistas mexicanos, la ciencia del deporte y reportajes que no dejarán indiferentes a los espectadores.

Los valores olímpicos iluminan a la humanidad con los principios de excelencia, amistad y respeto. A través de ellos y de la deportividad, se transmiten también valores culturales y educativos. Sin duda, ésa es una función primordial de la televisión pública, por lo que el SPR y los canales públicos llevarán a las y los mexicanos lo mejor de los Juegos, a la vez que transmiten una visión diferente, educativa, cultural y social de Río.

MÁSCONTENIDOS

06 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO06 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Se acabó la cuenta regresiva de cada cuatro años: correr, nadar, arrojar, saltar, hacer acrobacias y anotar tantos. Pedalear, luchar y tirar la flecha. Romper marcas históricas, no rendirse. No rendirse… Los Juegos Olímpicos 2016 con sede en Río de Janeiro, Brasil, llegaron y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) tiene dos noticias llenas de orgullo. Uno: su transmisión a lo largo de todo el periodo de competencias. La segunda es que el SPR en coproducción con la Dirección General de Educación Educativa tendrá en su barra de programación a CARIOCA, serie que constará de 17 programas con dos horas dedicadas al recuento diario de las jornadas olímpicas, reportajes, cultura, política, artes y una visión única y exclusiva de Río. Será desde el 5 hasta el 21 de agosto por el canal Una Voz Con Todos y por Televisión Educativa.

No es la primera vez que el SPR dispone de su infraestructura y señal para complacer a su audiencia en términos de transmisión de competencias internacionales, ya que en febrero de 2014 se tuvo una barra dedicada a los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia; y en agosto se ofrecieron los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China, tanto con transmisiones simultáneas como diferidas.

Por otro lado, la serie CARIOCA, mediante una muy completa agenda y en un formato de revista, irá más allá del objetivo de cobertura, análisis, discusión y revisión deportiva diaria, ya que consta de una veintena de secciones plurales y sorprendentes. Aquí presentamos algo de lo que nos espera de ellas:

MÁSCONTENIDOS

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 07

PERFILESconozcamos a los atletas en competencia. Quiénes son, qué logros han obtenido, cómo han llegado a donde han llegado, qué circunstancias positivas y negativas se han acumulado a lo largo de su carrera. De los cinco continentes, de todas las culturas.

RESUMEN DEL DÍALos momentos más relevantes de todas las actividades en los programas de competencia de la jornada deportiva.

MÉXICO OLÍMPICOPara apoyar a los nuestros, hay que conocerlos. Esta sección estará dedicada a los personajes mexicanos un día antes de cada competencia en turno.

NUTRICIÓN OLÍMPICANo basta con ejercitarse. La comida es más que importante y cada disciplina requiere particularidades. La nutrición como pilar de la fuerza y la resistencia.

MESA REDONDAEl deporte está en todo. La música, el cine, la cultura popular, la industria textil, la tecnología y la vida entera de la sociedad está influida por su acontecer. Vale la pena analizar las consecuencias más allá del terreno de competición.

LADO BUna visita a la cultura popular y las diversas formas de arte en Río.

¿TIENES UN MINUTO?No todos estamos familiarizados en los reglamentos y modalidades diversas de las disciplinas que veremos. Conozcámoslas.

UN VIAJE POR BRASILLo más nuevo, lo representativo, lo alternativo. Su gente. Sus creadores, pintores, escritores. Una oportunidad que aprovecharemos para conocer su rica cultura general.

CARIOCAS Y MEXICANOSLos perfiles de personalidades mexicanas que radican en Brasil y las opiniones de brasileños que llegaron para quedarse en nuestro país.

GASTROTOURMás placer para los sentidos. ¿Qué comen en Río? La alta cocina y la cocina del barrio.

INVESTIGACIONES ESPECIALES Una serie de reportajes de interés social, cultural y de alto impacto en Río de Janeiro.

LA CIENCIA DEL DEPORTEConducida por Enrique Gánem, conocido divulgador científico mexicano que tendrá a bien explicar la relación científica con el estudio deportivo.

VIDA COTIDIANAEn cápsulas de un minuto un repaso exprés del ritmo habitual en Brasil. Cómo se transporta, dónde vive, cómo vive, en qué trabaja el ciudadano carioca.

ENTRE SOMBRA Y MARACASEl humor en imprescindible. Una cuidada selección de personalidades se encargarán de subirse al escenario del stand-up comedy.

MÁSCONTENIDOS

08 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Estas y otras más secciones como Polvo de estrellas (dedicada a los atletas en ciernes que se preparan para representar en próximas olimpiadas a México), Infografías (datos estadísticos y cuadros explicativos de variados temas) o Medallero (actualización de los países escalando en la acumulación de victorias) van a conformar esta serie que será transmitida dos veces: una nocturna, de 22:00 a 00:00, y su repetición al día siguiente.

La antorcha está encendida en la televisión pública por diecisiete días. Esperemos sea de su agrado.

09 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO08 | SPR INFORMA | SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

MÁSCERCA DE TI

México vive un momento histórico en la televisión pública y la cobertura nacional que brinda a la ciudadanía. El miércoles 3 de agosto se anunció en el marco de la Fonoteca Nacional la ampliación de la Red Cultural México, en la que estuvieron presentes el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Armando Carrillo Lavat; el director general de Televisión Educativa, Gustavo Lomelín Cornejo; el director del Canal 22, Ernesto Velázquez Briseño; el Coordinador del Canal Once, Luis Eduardo Garzón; y el director de TVUNAM, Nicolás Alvarado. Por primera vez, los canales públicos Una Voz Con Todos, Canal 22, Canal Once, Televisión Educativa y TVUNAM alcanzan una cobertura nacional con 26 antenas retransmisoras, operadas por el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), aumentando de forma notable la diversidad de los contenidos a los que pueden acceder, de forma abierta y gratuita, los hogares mexicanos.

Las ciudades donde ya transmite actualmente el SPR son: Ciudad de México; León y Celaya, Guanajuato; Hermosillo

Cobertura histórica de la televisión pública en México

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 10

MÁSCERCA DE TI

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO | SPR INFORMA | 09

y Ciudad Obregón, Sonora; Guadalajara, Jalisco; Xalapa y Coatzacoalcos, Veracruz; Morelia y Uruapan, Michoacán; Tampico, Tamaulipas; Monterrey, Nuevo León; Mérida, Yucatán; Oaxaca, Oaxaca; Tapachula, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Toluca, Estado de México; Querétaro, Querétaro; Puebla, Puebla; Aguascalientes, Aguascalientes; Campeche, Campeche; Colima, Colima; Mazatlán, Sinaloa; Villahermosa, Tabasco; Zacatecas, Zacatecas; Ciudad Juárez, Chihuahua; y Mexicali, Baja California, a través de la multiprogramación.

De esta forma, el SPR continúa ejerciendo su labor para brindar acceso a la sociedad a un mayor número de canales de televisión pública de manera abierta y gratuita en el territorio nacional, poniendo al alcance de la mayoría nuevas tecnologías con mayor calidad de imagen y sonido.

La radiodifusión es un servicio público de interés general, por lo que el trabajo del SPR busca contribuir a la consolidación de la vida democrática del país, ofreciendo a más personas más y mejores contenidos de radio y televisión.

En el evento se dio a conocer también el acuerdo para que los Juegos Olímpicos de Río 2016 se puedan ver en varios canales públicos. Un anuncio de gran trascendencia porque es la primera vez en la historia de la televisión de México que la justa veraniega se transmite en vivo por este tipo de canales. Un hecho que beneficiará a millones de mexicanos, y que acercará el mayor evento deportivo del mundo a la ciudadanía mexicana.

Derechos Reservados 2015 | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Hamburgo #182, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, México DF.

SÍGUENOS