una verdad incÓmoda. ficha

Upload: pepe-santos

Post on 14-Jul-2015

1.421 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL CINE Y LAS CIENCIAS. CINE Y MEDIO AMBIENTE UNA VERDAD INCMODA (An inconvenient truth) Rosa Berros (Dpto. de Ciencias Naturales-IES Villajunco)

Direccin: Davis Guggenheim. Pas: USA. Ao: 2006. Duracin: 100 min. Gnero: Documental. Produccin: Laurie David, Lawrence Bender y Scott Z. Burns. Msica: Michael Brook. Montaje: Jay Cassidy y Dan Swietlik.

1. SINOPSIS.Los seres humanos estn sentados en una bomba de relojera. Si la mayora de los cientficos del mundo tienen razn, nos quedan apenas diez aos para evitar una catstrofe de grandes proporciones que podra hacer entrar el clima del planeta en una espiral destructiva con temperaturas extremas, inundaciones, sequas, epidemias y oleadas de calor hasta ahora desconocidas. Una catstrofe preparada por los hombres. "Una verdad incmoda" relata la historia de la apasionada entrega de un hombre decidido a exponer los mitos e ideas equivocadas acerca del calentamiento global y de su prevencin. Este hombre es el ex vicepresidente Al Gore, que despus de perder las elecciones de 2000 decidi cambiar de rumbo y dedicarse a ayudar a salvar el planeta. Este conmovedor retrato de Al Gore y de su "espectculo itinerante de calentamiento global" muestra a un hombre divertido, abierto y dispuesto a todo para hacer llegar a la mayor cantidad de gente posible la sorprendente verdad acerca de lo que l llama "la emergencia planetaria", antes de que sea demasiado tarde.

2.

ANLISIS DE PERSONAJES Y MODELOS EDUCATIVOS QUE REFLEJANAl Gore, nacido en Washington (Columbia), en 1948, ocup la vicepresidencia de Estados Unidos durante los dos mandatos de Bill Clinton y fue el candidato demcrata en las elecciones del ao 2000 en las que fue

derrotado por el republicano George W. Bush. En 2006 present el documental An inconvenient truth (Una verdad incmoda) El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, es el impulsor y protagonista de este documental en el que se expone una verdad que resulta incmoda para los principales Gobiernos y grupos de poder del mundo: el cambio climtico es producto de las actividades humanas, y sus consecuencias afectan (y afectarn) de forma directa al desarrollo de la vida sobre el planeta. A travs del hilo conductor de una presentacin/conferencia, Al Gore analiza de forma amena y grfica las causas y consecuencias del cambio climtico y el modo en que stas afectan al desarrollo de los pueblos: sequas, inundaciones, olas de calor, modificaciones en los hbitats naturales A pesar del carcter, muchas veces devastador de los datos que presenta, el documental lanza el mensaje de que an es posible contrarrestar estos efectos Siempre que estemos listos para cambiar nuestra forma de vida. Una verdad incmoda consigui en 2007 dos premios Oscar, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematogrficas de Hollywood: Mejor Documental y Mejor Cancin Original (I need to wake up, compuesta e interpretada por Melissa Etheridge). Con motivo de la concesin del premio Prncipe de Asturias de Cooperacin Internacional 2007, Gore ha sealado que la crisis climtica es una autntica urgencia planetaria y un reto generacional que requiere soluciones internacionales inmediatas y coordinadas.

3. GRUPO, NIVEL Y NMERO DE ALUMNOS.El visionado de este documental puede adaptarse a las asignaturas de Bachillerato Ciencia para el mundo contemporneo y Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. La primera As los alumnos comprendern de una manera ms prctica que es eso del calentamiento global, de la capa de ozono, y del agotamiento de los recursos naturales.

4. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN CON LA ACTIVIDAD

Utilizar las fuentes de informacin con sentido crtico para adquirir nuevos conocimientos respecto a la relacin entre ciencia, tecnologa y sociedad.

Valorar de forma autnoma los hbitos desarrollados en torno al consumo con el fin de concienciarse sobre aquellos que resultan agresivos al medio ambiente. Comprender los lmites de nuestro planeta y de sus recursos naturales, y adoptar una conducta crtica sobre el consumismo estableciendo relaciones que abarquen un anlisis global. Buscar soluciones a escalas local y global acerca de las amenazas que el cambio climtico cierne sobre nuestras sociedades. Analizar de forma autnoma la actuacin de personas, grupos, instituciones y organismos respecto de su posicionamiento en cuestiones medioambientales. Relacionar la estructura y el contenido de una narracin cinematogrfica con su influencia sobre la conducta individual y colectiva. Adoptar posiciones medioambientalmente eficientes y contribuir a su difusin en el entorno ms prximo al alumno. Sin mencionarla explcitamente, Al Gore hace referencia a la teora de Pangea, desarrollada por el cientfico alemn Alfred Wegener. Qu conoces acerca de Wegener y su teora de unin de los continentes? Podras encontrar alguna relacin entre sta y el calentamiento global? Al Gore se refiere en ocasiones a los llamados escpticos. A quin crees que se refiere? Cules crees que seran sus principales argumentos? Qu crees que significan estas palabras de Al Gore? ste no es un problema poltico, sino que se trata de un problema moral. Si permitimos que esto pase, tenemos un grave problema tico. En varios momentos del documental, Al Gore hace referencia a su infancia y a las condiciones en que se desarroll. Puedes identificar en tus recuerdos algn cambio sustancial en el entorno que pudiera ser achacado al calentamiento global?

5. CUESTIONES PARA UN DEBATE

En el documental se mencionan algunas especies exticas invasoras. Cules conoces que se hayan desarrollado en Espaa en los ltimos aos? Cules son los efectos perjudiciales sobre las especies autctonas? Cmo crees que el cambio climtico puede afectar a una ciudad como Santander? Si es cierto, segn dice el documental que hay que escoger entre economa y medio ambiente cul crees qu es la postura adecuada? Otra de las frases que se oye en el documental es:Si aceptamos que el problema es real, quizs sea demasiado grande para resolverlo Crees que hay algo que podamos hacer cada uno de nosotros para colaborar en dicha resolucin?

6. VARIOS. A-Para un trabajo ms profundo en clase. Al comienzo del filme se mencionan de forma explcita las controvertidas elecciones del ao 2000, en las que Al Gore sali derrotado tras un polmico recuento de votos. Busca informacin acerca de lo sucedido. Cmo crees que ha influido esta experiencia poltica de final frustrante en la elaboracin de este documental? Encuentras relacin entre ambos hechos? Conoces alguna civilizacin que haya podido desaparecer por los efectos de un cambio climtico? Busca informacin sobre el final de las civilizaciones maya y egipcia, y sobre la que habit las Islas Galpagos, y elabora un breve informe. En el documental se mencionan algunas especies exticas invasoras. Cules conoces que se hayan desarrollado en Espaa en los ltimos aos? Cules son los efectos perjudiciales sobre las especies autctonas? Busca informacin y elabora un breve informe acerca del mejilln cebra, el cangrejo rojo, el visn americano y la mimosa plateada. Las mayores crticas hacia el documental se centran en la hiptesis de que el nivel del mar se elevara 6 metros si los hielos de la Antrtida y de Groenlandia se derritieran. Busca,

en fuentes fiables, posturas que defiendan esta hiptesis y posturas que la critiquen. Analiza la siguiente afirmacin: La voluntad poltica es un recurso renovable. Debate con tus compaeros de clase la frase pronunciada por George Bush padre: Si triunfan las teoras de Al Gore estaremos saturados de bhos pero ningn estadounidense tendr empleo. Qu significa que el clima de la tierra es un sistema no lineal? Por qu 1 C ms en el ecuador supone 7 C ms en los polos?

B-Grficos para analizar y debatir.El efecto invernadero es un fenmeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmsfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15 centgrados, favorable a la vida, en lugar de -18 centgrados, que resultaran nocivos.

El clima siempre ha variado, el problema del cambio climtico es que en el ltimo siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anmala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleracin, algunos cientficos encontraron que existe una relacin directa entre el calentamiento global o cambio climtico y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Ascenso de los niveles de CO2.

Ascenso de la temperatura.

Los trece aos ms calurosos de la historia desde que existen registros de temperatura se concentraron en los ltimos quince aos CONSECUENCIAS.

Ascenso del nivel del mar.

Anomalas en la temperatura.

Muertes estimadas en Europa por la ola de calor de 2003

Busca informacin sobre las siguientes consecuencias del cambio climtico propuestas en la pelcula: Ms 1 grado: se acabara el hielo del rtico. Lanas plantea la desaparicin del hielo del rtico durante medio ao si la temperatura sube solo un grado centgrado ms. Adems, las mareas podran sumergir todas las viviendas de la costa de la Baha de Bengala, entre Birmania e India, donde habitan ms de un milln de personas. Habra huracanes en el Atlntico Sur, sequas severas en el oeste de Estados Unidos donde se ubican ciudades como San Diego, San Francisco, Las Vegas y Los ngeles y se veran cambios inesperados en la agricultura de Inglaterra, donde hay ms de 400 viedos. Ms 2 grados: se acabaran las barreras de coral. Se acelerara el derretimiento de los glaciares de Groenlandia. Del glaciar Jakobshavn se desprenderan porciones de hielo que si se derritieran seran suficientes para abastecer con agua potable a todos los habitantes de Nueva York por un ao. La extincin de los osos polares no tendra vuelta atrs y los insectos podran comenzar a migrar a muchas regiones que se han vuelto ms templadas, un hecho que ya es evidente en regiones de Brasil, Venezuela y Colombia. La isla-nacin de Tuvalu, en el Pacfico sur, podra quedar sumergida por las mareas y las barreras de coral desapareceran, porque no resistiran el aumento de la temperatura del agua. Ms 3 grados: la amenaza caera sobre la selva del Amazonas La nieve de los Alpes se acabara y las olas de calor seran lo normal en el Mediterrneo y en la mitad de Europa central. Los huracanes de categora 6, peores que 'Katrina', seran ms frecuentes y la selva del Amazonas podra desaparecer por la proliferacin de incendios. Ms 4 grados: desapareceran Venecia y parte de Egipto. El derretimiento de los glaciares del Himalaya, que alimentan el ro Ganges, se producira antes del 2035. Las inundaciones seran frecuentes. Adems, sin nieve que produzca agua, habra hambrunas. El norte de Canad se convertira en la zona agrcola ms prolfica del planeta y los hielos del oeste de la Antrtida podran colapsar elevando el nivel del mar hasta la destruccin de zonas costeras de Amrica Latina. Tambin se inundara por completo Venecia (Italia) y zonas de Egipto y Bangladesh. Ms 5 grados: no habra agua para Los ngeles, El Cairo, Lima o Bombay. Ante un escenario de este tipo, la guerra por el lquido sera inminente, una situacin que muchos de los expertos del mundo han anunciado. Ms 6 grados: nos devolveramos al periodo Cretcico. Por falta de nutrientes, y ante la extincin de ms del 70 por ciento de las especies, el ocano se vera azul brillante. Los desiertos avanzaran sobre los continentes. Los desastres seran asunto de todos los das y muchas de las principales ciudades del mundo, como Nueva York, estaran bajo el agua. El mundo podra parecerse al perodo Cretcico, 144 millones de aos atrs, en el que solamente un 18 por ciento de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas, cifra que hoy se acerca al 30 por ciento.