una uróloga del chuvi realiza una tesis sobre ... · pdf fileen la investigación...

2
UNA URÓLOGA DEL CHUVI REALIZA UNA TESIS SOBRE INCONTINENCIA TRAS LA EXTIRPACIÓN DE PRÓSTATA El trabajo, que obtuvo sobresaliente cum laude y aspira a premio extraordinario, indaga sobre los factores que pueden mejorar la incontinencia urinaria tras la extracción total de la próstata Aspectos como el uso de determinado instrumental en la cirugía, el tipo de suturas o de sonda pueden contribuir a mejorar la continencia En la investigación internacional en que se basa la tesis participan siete hospitales de España, Italia y Portugal "El CHUVI, con un promedio de 400 intervenciones al año, es uno de los complejos de España con más experiencia en operaciones de próstata mediante laparoscopia", afirma la doctora Sheila Almuster La autora es firme defensora de que los residentes también participen en investigaciones durante su período de formación como especialistas Vigo, 19 de octubre de 2017. Una residente de Urología del CHUVI acaba de presentar su tesis doctoral en la que plasma determinados resultados de una investigación internacional sobre la incontinencia urinaria en los pacientes tras la extirpación radical de la próstata. La investigación tiene como objetivo descubrir que aspectos técnicos pueden contribuir la que el paciente pueda tener una mayor continencia tras la operación quirúrgica. La doctora Sheila Almuster, residente de quinto año en el CHUVI, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude con su tesis y opta a ser premio extraordinario en la Universidad de Salamanca, donde presentó el trabajo doctoral, bajo el título "Aspectos técnicos de la anastomosis uretrovesical y su relación con resultados funcionales en la prostatectomía radical; estudio multicéntrico internacional". El presidente del tribunal fue el doctor Moreno, jefe de Urología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. "Lo que se trata de conocer es si existen aspectos técnicos durante la intervención y posterior recuperación del paciente que mejoren la continencia urinaria del enfermo", afirma la doctora Almuster. En la investigación participan los servicios de Urología de siete hospitales de España, Portugal e Italia, "y se obtuvieron hasta ahora buenos resultados oncológicos", destaca la autora de la tesis.

Upload: vokiet

Post on 11-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA URÓLOGA DEL CHUVI REALIZA UNA TESIS SOBRE ... · PDF fileEn la investigación participan los servicios de Urología de siete hospitales ... la autora de la tesis destaca el uso

UNA URÓLOGA DEL CHUVI REALIZA UNA TESIS SOBRE INCONTINENCIA TRAS LAEXTIRPACIÓN DE PRÓSTATA

• El trabajo, que obtuvo sobresaliente cum laude y aspira a premioextraordinario, indaga sobre los factores que pueden mejorar la incontinenciaurinaria tras la extracción total de la próstata

• Aspectos como el uso de determinado instrumental en la cirugía, el tipo desuturas o de sonda pueden contribuir a mejorar la continencia

• En la investigación internacional en que se basa la tesis participan sietehospitales de España, Italia y Portugal

• "El CHUVI, con un promedio de 400 intervenciones al año, es uno de loscomplejos de España con más experiencia en operaciones de próstatamediante laparoscopia", afirma la doctora Sheila Almuster

• La autora es firme defensora de que los residentes también participen eninvestigaciones durante su período de formación como especialistas

Vigo, 19 de octubre de 2017. Una residente de Urología del CHUVI acaba de presentar sutesis doctoral en la que plasma determinados resultados de una investigación internacionalsobre la incontinencia urinaria en los pacientes tras la extirpación radical de la próstata. Lainvestigación tiene como objetivo descubrir que aspectos técnicos pueden contribuir la queel paciente pueda tener una mayor continencia tras la operación quirúrgica.

La doctora Sheila Almuster, residente dequinto año en el CHUVI, obtuvo la calificaciónde sobresaliente cum laude con su tesis yopta a ser premio extraordinario en laUniversidad de Salamanca, donde presentó eltrabajo doctoral, bajo el título "Aspectostécnicos de la anastomosis uretrovesical y surelación con resultados funcionales en laprostatectomía radical; estudio multicéntricointernacional". El presidente del tribunal fue eldoctor Moreno, jefe de Urología del HospitalClínico San Carlos de Madrid.

"Lo que se trata de conocer es si existenaspectos técnicos durante la intervención yposterior recuperación del paciente quemejoren la continencia urinaria del enfermo",afirma la doctora Almuster.

En la investigación participan los servicios de Urología de siete hospitales de España,Portugal e Italia, "y se obtuvieron hasta ahora buenos resultados oncológicos", destaca laautora de la tesis.

Page 2: UNA URÓLOGA DEL CHUVI REALIZA UNA TESIS SOBRE ... · PDF fileEn la investigación participan los servicios de Urología de siete hospitales ... la autora de la tesis destaca el uso

La doctora Almuster se muestra firme partidaria de que los facultativos residentesparticipen en los proyectos de investigación durante su período de formación clínica comoespecialistas. "Esta tesis demuestra que se puede investigar y formarse al mismo tiempo.Los residentes no deberían dejar de lado la investigación", asegura.

Resultados"Lo importante de la investigación es que haya buenos resultados tras la cirugía y que, deesta forma, mejore la calidad de vida del paciente al que se le extirpó la próstata", señala ladoctora Almuster.

Entre los aspectos sobre los que se estudió, la autora de la tesis destaca el uso dedeterminado instrumental durante la cirugía, que favorece una mejor solución a lacontinencia.

A modo de ejemplo Sheila Almuster asegura que también influye el tipo de sutura que seutilice al concluir la extirpación de la próstata, así como la elección del tipo de sonda quese le coloca al paciente durante el período de convalecencia.

Experiencia del CHUVIEl Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) tiene una importante experienciaen las cirugías de próstata mediante laparoscopia.

A lo largo del año se realizan unas 400 intervenciones de este tipo en sus quirófanos lo quesupone que el CHUVI es uno de los complejos hospitalarios de España con mayor númerode operaciones laparoscópicas y con muy buenos resultados oncológicos y funcionales, enpalabras de la doctora Sheila Almuster.