una peliculÍ spcti ciliar y rovaitc1. 4)astoria...

1
róica aventura y a audacia Y en cofliraste Con eflos, la vibraciÓn de drama eterno cie raiz muy humanas ci íitm imaginativo en el que se desborda ta fantasta a ‘eyenda épico-amorosa revestida con las galas de a espectacula ridad, la opereta una, aegr y suntuosa y la creación eminenle mente cinematográfica del dibu Jo animado. sintesis del romanti Cisme, el humor y la sátira. Pero el cine español que en el curso de la actua temporada ha jugado dos cartas muy im portantes estará presente en lo programas de Navidad. Su ausencia no puede pasar inadver tida. de tinieblas ! Simbo’o eterno dl amor, “L Cenicie ta” es como un reto a-. propio Walt tiisnev a su impe recedera “Banca Nieves y los 7 . Enanos”. Este mágico idilio ro- mántico, musical, todo en dibu los animados, trae a ¡a pantalla un elenco integrado por nuevos personajes, humanos y an.ma., para dar vida a la historia de “La Cenicle ta”. Su vivida acción, su emoción sentimental , su grauosa farsa, ‘stán realzadas por e ma- jestuoso technicolor. Seis años du el lesarrollo y realización de la peticula producida a un mas alto nivel de manificencia. n caminada a lograr el interés de TRES VkEIÍS TK UT:F]NT El t ibro de os Jueces ha ms— pirado ha Cecil B. de Mille su creación espectacular “Sansón %‘ L)alita”. la historia épica que es en toci. las mentes, qutzá l primer relato de una aventur4 (1UC rebasando los limites de lo crelbie, señorea en la infancia la tmaginación del hombre .y que se flumaniza al analizarla el adulto. Catorce años de su vidade arti fice de grandes e çi nematografzcos, dedicó el céleore productor y director al estudio de este asunto y al planeamiento de su rodaje. E hombre que rea...... en el ci- ne “tos L)iez Mandamientos’ Las Cruzadas” y las más impo nentes películas de asunto bíblico y de gtsta, se sometta ae bue . grado y por propia voluntad a la dura prueba de anular toda su tabor anterior con la calidao, emo ción y grandiosidad de un espec táculo que habla de reunir en per- j fecta fusión todos los grandes aH- La primera vrstón cientes que e’ público busca en gráfica de “Sliow Boat”, data del el cine: Fautasia, aventura, in- ?F1O 1929 Y tti dirigida por 1-la- triga, bel!eza, sutuosidad, ernu- rry Pollard. El papel de Magno- ra, pasiones enardecidas, amor.. . lía lo representaba Laura La Pan Como es cararteristíco cte las te y el de Ravenal, Joseph Schild obras de Cecil B. de Mille, en kraut, viejOs nombres de . pan— ‘Sansón y [Jaula” intervienen in- taita muda. Esta primera versión numra;hles actores y mirares de se hallaba casi acababa cuando numerables actores y mutares de .a aparición del sonido aplicado Victor Malure, Itedy Lamarr al CflC Y SC doblaron algunas es- en los dos papeles protagóncos cenas, añaclióndole las canciones Ang.ta Lansburv, George San- fllSS populares de la opereta. ders y Henry Wilcoxon. La segunda versión, debida co- JAMES MASON flM’ETIRA IYN - . t’EEtSONAJF Según Informes. Jamcv Masen )tar t pdçet d.ej MerIcal Erwtn Romniel en «Desert Rata» ‘ fl1a- nos de De.sierlo) que 1 Fox ftf. macá dentro poco El atentoso Masen hzo semejaflt. papel en otra peILctth. de ta irox sRl Zo 1 rrc del Daierto». admáe de des acae en «Opeoe’ión Cicrn. drama cte e-pionae Internacional. Fvcflr CI _3 !71’t!’V O “Tambores lejanos”, el fr-hni- res ejaros”, en ¿aS playas de color Warner Bros que ha dirigi i-oricla, (.ary Cooper do Raoul . Walsh, sobre argumen nista de esta extraordinaria cm- to de Niven Llusch, adepta lo por ta, salvó su vida gracias a as l mismo en co1aboracion con botas que calzaba .1a región en Marttn Rackin, e interp lacio por que se filmó la pelicuia está in Gary Cooper y Man Aldon, re- (estada de serpientes extraordina produce realisticamente muchas riamente ven.’nosas y una de elIas de as aventuras que vivieron dii- atacó de improviso al actor. l’or rante su rodaje los artistas que fortuna, en previsión de cua’nuier Integran el reparto y los compo- accidente de esta naturaleza, el nenles del equipo técnico. director de la pe.icula babia or Pelicula de aventuras sobre 1a denado que todos los .mieirVn’os guerra contra los indios semino- de la Compañia llevasen unas ho las, está pletórica de acción y : tas especiales, provistas de una Interés constante, desde el prin- protección metálica entre el ue cipio al fin, en opinión de la cr’- ro y el forro, con lo cual fricaso tica americana. rotunclam ‘e el ataque det por,- [Juranle el rodaje de “Tam’,o- zoñoso reptil. Contra lo que pudiera parecer, epoca, tuvo un papel decisivo en este rimbombante apodo no se las guerras “o’nra los indios y e aplk a un politico ilustre, a un la pacificación del Salvaje Oeste insigne caudillo -o a un oladoso americano. La historia de la ori sac.rdote. tI merecedor de tan mera aparición de este revñlvsr honroso catificativo no fué mas ha dado origen a “Col 4 , pe &lue un senc.tlo trozo de m’tat, 1 cula dinámica, emocionante y un revólver de repetición meen- original, produc4a en techico lacio por el corone: Colt a media- br por Warner Bros y dirigina dos del sigio pasado y que debi- 1-or ELwn t . Mann. Los lateN (lo a su extraordinarlh potencia pretes de “CoIt 45” son Ra. .ph e fuego en comparaciól çon tas art, tLth 1-oman, Zacnary a’ott otras armas existentes en aquella y AJan Hale. Jna opercta deiciosa en másico :cchnicG1orE L Maites 23, a las1O’45 cncrrn!(o pir Orson Welies ha realizado su contratiempos, ha conseguido cap “Olelo” en Venecia y Marruecos. lar para la cinematografía con Aqul para dar se vático vigor _. tal acierto que conquistó e Gran noble y siniestro personale . del Premio en el ultimo 1-estival .n drama, el general ‘floro al servi- ternacioral de Cannes. cio de la Serenísima. Y a Yago, Pero Orson Welies además ha el veneno de las y boras africa- sabido encarnar el “Otelo” nas. Venecia le sirvió para im- U enorme personalidad y fuerza pregnar de romanticismo su amor temperamental, secundado por a por l)esdémona, cuando atn ro juvenil Suzanne C!outier en el pa- ç’.z;;i: I1ahiin encendido en I la hogue- pel cte E)esdemona y Michael Mc. ra de la duda. Liammoir en el de Yago. En T ¡ t La Fuerza propia de la fomb1a- “Otelo” es un colosal espectaru i ,‘ ble obra de Shatespeare se agran lo artistico, cuya vibración llega d . . e da ahora P se reproduce con im- por igual a los publicos más exi a esc antci aciónpresionanles atidos humanos Y Centes Y a os -más sencillos, Por- en los auténticos ambientes asic que es, ante todo, muy humana. imaginó el poeta Y que Orson We- Cabe a Cifesa el honor de preseri —.—-—-— lles, Iras superar innumerables tarta al pribliCO espanol. L-::. ia:3lreno5 ri y j d .e ñ o s Como todos los años en esto. dLs, los cines de estreno se rlispo nc.) a olrecernos, cori carócter ex traoujljLarío, su gran tena cte su . gestiones. Pero soto muy contadas Veces han tenido los programas cta vjdeños la variedad que en la ocasión anua, en que puede afir mare que se presentan noceda’ des para casi toctos los gustos, COL el aliciente para los especia dores de que la coincidencia de gaeros está minimizada al con- Currir precisamente en uno de los que tienen mayor ascen,tle po pelar. 1res estilos distitps del cine de acción son los det..iti— nanles de estos nuevos progra mas: la tuclia ideo ógica, la he- Melia hora;1] Elmuntio DEPORTIVO;0] 1 tASFESTIVA CAMPANA )_ DE LAS PROXIMAS FIESTAS NAVIDEÑAS REPICARA ALEGRE ALAS 10.30 NOCHE EM APARTIR DE - HOY ( 4)ASTORIA CRISTINA —,-‘ 1 en el nundo i:Zz WALT DISNEY rr UNA PELICULÍ SPCTi CiliAR Y ROvAITC1. - “Cyrano de Bergerac” no rs ha adaptado a la pantalla la obra protiucto de a sola imaginación, de Rostand, haciéndonos vivir - Al escribirlo, Edmundo Kotkind tensamente el drama ue un hombre dramatizó la historia de sol- que ocultó tras su arrogancia, su.. dado, poeta, dramaturgo, nov»- mordaces versos } SU áudacla sin lista, hombre de ciencia, filósoto limite, el dolor ln ecible ciue tor y romAntico Idealista nacido en turaba .u oraznn .namorato rie Par en 1619 y muerto tt*mbie, a romática Roxna, LantbÓi alli a manos de un asesino ea este personaje femenino ha en- 1b55. l verdaderO Cyrano tenia co trado en el film de •‘)i•lleO una nariz tal como la tiene Josa Artists” que distribuye C. B. 1-tlms I’errer, su intérprete, en la pali- ‘ma joven actriz de singular - -a y esta sorprendente car-acte- va a; Mata Powers, cuvç talento Zaclón ‘e valió a ‘lerrer el trofeo va de par con su br lleza, “Lyra . de la Academia al mejor actor del no de Be -gerac” promete ser un øño. ‘El director Michael Canon a ontecimiento Clnmto ¡1f1r0, E 1 1’ 1 ‘•1 ( 1 cc re 1 o .t, gran pacificado: He aqul la pregunta que hoy tacular acoriLecIm ento eOS.’ se formulan millares de seres en ul.timos anos, confirmando la po- los más apartados rincones de sibilidad de la existencia de tos flueslrO planeta, ante e hecho In- disçutidos platillos volantes, uno sÓ.ito de que durante media nora de los cuales aerriza en el cen la fueza eIctrica nuedase parali- 1ro de Washington, tripulado por zeda en todo el mundo, a excep- un ser interpanetario, personaje CiÓn de los centros sanitarios y que corre a cargo del so’a ac aviones en vuelo. tor Mkhael Rennie, co’ el cual Este es ttno de los apasionan- comparten honores estelares la ) I”’ ?“ T C tes gqlpes de efecto nue se pro- sueestiva Patricia Neal y el va- j duren en “Utimatim a la tierra” roníl Hngh Mariowe, a las órde- .1. e’ novisimo film de la 2Oth Cen- nes del experto director Robert tury Fox y que constituye espec- Wose. , a c r e c i 6 n ¿fu3de la tierra r (tdC.acii..bro? I:i rrm3ri vrttr u eid:c’ El Ii m’r; “INSO1 Y D].I’ 1’ y - 1 Fróxmo .unes, día 22 1 IV02’I nohe a las IO’30 ESTRENOEN ESPAÑA PRESENTA LA MAS RECIENTE PRODLJCCION WARNER BROS, EN Tl’eILsÁCOLOR COMO HERALI)O DE SU TRIUNFAL Y SELECCiONADA FROGRAMAC1ON suya ‘‘ 1 i w i 1 •l. 1 c. B.’F[MS la gente aduta, por su román tito Inte!ts cordial, esta fase tier ca del film está hábimente ha- lanceada con la bulliciøsa acdón cómIca y los incident emoclo nales. La partitura musical, eooclda a través de tas oreas sonoras de las emisoras de radio, popuari zan el tentador tema de la pu- licuja a travts de sus seis me- lódicas canciones. Este espectáculo puede ser re- comendado co.no el arte de Bis- ney en su expresión superlativa. “La Cenicienta” será presenta- da por Radio Films. —y— WIND$OR PALACF solemnizan et retorno a las pantallas españolas de la gloriosa marca americana p D r D UCCION WA RN ER Se despacha con 7 días de antelación, del 22 ‘al inclualtro p Dl5 28 dIciembre, de la ncche UNITED ARTISTS presentando, el próximo ESTRENO-en MORO DE VCNECIA Orso:i Wiles FANTISLO E (xi - o t s, -díi 2, a s 10,3) o h3 Lsr Lil Etg’C.O fls , evrlj IlE LUNES1 22, r tI’íE, a las 10.30 el ESTRENO de una auténti ea sensaclóu cinematográfica ¡UNA OBRA INMORL’ALL.. ¡UN PERSONAJE DE LEYE.sDAl.. ¡UN.-t.iLLli.iJLA IMPERECEDERÁI... 1 os PSUCTJIA’ . 11 1 1 1 !1 tI i11 1 1 : —, : . y 1 Zapata, el mo la primera a la “Universal”. data de 1936. Irenne L)uane Ocu paba el lugar de 1-aura La l’lanle y A:an’ iones el de Joseph Scnhld kraut y en. el reparto figuraban los conocidos nombres de Hatile Mac Daniels tan conocida p’ su actuacion en “Lo que el viento se llevó” y recientemente .e cida y de J. Farreli Mac Dó nald. Este film que ahora va a - proyectarse es la tercera versión cinematogralka de una opereta Famosísima en América que, es- trenada en 1927, se representó infinitas veces no solo en Broad . 1 . way sino tambian en todos los fi o r r j L escenarios de los Estados Unidos. ‘, 1 1 En esta ocasión, son los .. LaN . pretes de “Magno is”, Kthvn -——-----“----—‘ Cre yson Aya Gardnet, Howard 1 Keel, me E. Brow y los .-nam pion, dirigidos par George d rey. 1...... NS DY LMARR VICTOR GORO5 SANDERS ANGELA LASBURY E . Hasay . 1 !Lco!J Hoy, noche ESTRENO ATLANTA - CTOR: MICHAELC El. MAS SUBLIME flE LOS AMORES Y LA MAS TEMIDA DE LAS ESPADAS ¡EL GENIO DEL (‘IE HONRA AL GENIO DE LA LTTERATLTRA!! ¡EN DÍEZ AÑOS NO SE HA VISTO UNA PELICULA DE TAN INTENSA EMOCION --. Ha quedado abierto el despa ello de localidades con (IZWO días de anticipación jx4acJ,*iØ1ffrúbt ,.ú CCIL L a NUNCA SE LE RA OF’tECIDO I USTEI) UNA .VERSJON’’1’N CREJBLE DE LO SOBRIiNA TURAL Después d saborearla gloria un actor de gran ductilictad, ca- en los escenarios de l3roadway, paz de camiar la expresión de MUY IMPORTANTE: Abierto t Marlon Brando no pudo escapar su gesto a caa momento, ante despacho de localidades flaca to- a la sugestión de Hollywood y las múltiples reOctiones que a das las sesiones numeradas primero en un papel de par..Ii- ól provoca la intensidad emoci hasta el día 28 inclusive co en ¡he Men y luego como nal a que de coótinuo se halla Los dfas 25, 26, 27 y 28 se eIec- protagonista de “Un tranvia ha- sometido. - macón CU%TRO SESIO»JES maclo Ueseo”, su nombre fuó da- “Viva Zapata!” cuenta con un lH.-RlAS bajo ej siguiente ho- do a conocer en el mundo de la escogido reparto en el que ade rario sesión matinal, a las 11. 1 cinematografia, pero su gran más de Marlon Brnndo figuran Primera sesión de la tarde, .1 tas 1triunfo ha sido .a interpretaciórí Jean Peters, Anthony Quinn, Jo- 3’45 - Sesión Especial, a las 6’20 de Emiliano Zapata, en el film seph Wisernan, Arnold Moss y de la 2Oth Century Fox ¡Viva Alan Reed. hija Kazan ha sido su -3’ Noche, a las iO’31) j Zapatal”, CUYO personaje exige afortunado director. nESpOS.3 SOlAP’ Ita mpeZad0 a trabajarse en a pelicula Metro Dream Wife COp uTs reporto tngniítco en el que figuran Cary Grant, Deborah Keçr Wa;ltIe-r Pjdgt?On st. . John• Poi’e Sch-sry prodúce rsn.tm.etite O neilcula y la di. rige Sidney Suelden. VERSLN ORIGINAL •LN ICLES Pcrateo3(Retreat Heil) HOY, vier:’es, a as 1O’45 noch3 en FANTASIO (uiccmente) t’e “c’ dd r’.-—-——-—-— ——--—‘—---‘—-‘—,..—-1 GRAN PREMIO DE CANNES, 1952 - Memás en A T 1.. A N T A: «PASION DE LOS FUERTES», - con Víctor Mature, Henry Fonda y Linda Liar. cli - AVTSO.—Para evitar al público las molestias que pudiera ocasionarle su aglomeración en taquillas, en ej ALEXANI)RA (T. 274662) queda abierto el despacho y rtsrva de tocaS- dades para todas las sesiones numeradas, hasta el día -28 inclusivç, de t1’30 a 1’30 .y de 4 tarde a 1.1 noche, Días 25, 26, 27 y 28, matinales en ambos salones

Upload: others

Post on 17-Nov-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA PELICULÍ SPCTi CiliAR Y ROvAITC1. 4)ASTORIA 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../MD19521219-004.pdfL)alita”. la historia épica que es tá en toci. las mentes, qutzá

róica aventura y a audacia Y encofliraste Con eflos, la vibraciÓnde drama eterno cie raiz muyhumanas ci íitm imaginativo enel que se desborda ta fantasta a‘eyenda épico-amorosa revestidacon las galas de a espectacularidad, la opereta una, aegr ysuntuosa y la creación eminenlemente cinematográfica del dibuJo animado. sintesis del romantiCisme, el humor y la sátira.

Pero el cine español — que enel curso de la actua temporadaha jugado dos cartas muy importantes — nó estará presenteen lo programas de Navidad. Suausencia no puede pasar inadvertida.

de tinieblas

! Simbo’o eterno dl amor, “LCenicie ta” es como un reto a-.propio Walt tiisnev a su impe recedera “Banca Nieves y los 7

. Enanos”. Este mágico idilio ro-mántico, musical, todo en dibulos animados, trae a ¡a pantallaun elenco integrado por nuevospersonajes, humanos y an.ma.,para dar vida a la historia de “LaCenicle ta”. Su vivida acción, suemoción sentimental , su grauosafarsa, ‘stán realzadas por e ma-jestuoso technicolor. Seis años duró el lesarrollo y realización dela peticula producida a un masalto nivel de manificencia. ncaminada a lograr el interés de

TRES VkEIÍS TK UT:F]NTEl t ibro de os Jueces ha ms—

pirado ha Cecil B. de Mille sucreación espectacular “Sansón %‘L)alita”. la historia épica que está en toci. las mentes, qutzá lprimer relato de una aventur4

(1UC rebasando los limites de locrelbie, señorea en la infancia latmaginación del hombre .y que seflumaniza al analizarla el adulto.Catorce años de su vidade arti

fice de grandes e çinematografzcos, dedicó el céleoreproductor y director al estudiode este asunto y al planeamientode su rodaje.

E hombre que rea...... en el ci-ne “tos L)iez Mandamientos’‘ Las Cruzadas” y las más imponentes películas de asunto bíblicoy de gtsta, se sometta ae bue .grado y por propia voluntad a ladura prueba de anular toda sutabor anterior con la calidao, emoción y grandiosidad de un espectáculo que habla de reunir en per- j fecta fusión todos los grandes aH- La primera vrstón cientes que e’ público busca en gráfica de “Sliow Boat”, data delel cine: Fautasia, aventura, in- ?F1O 1 929 Y tti dirigida por 1-la-triga, bel!eza, sutuosidad, ernu- rry Pollard. El papel de Magno-ra, pasiones enardecidas, amor.. . lía lo representaba Laura La Pan

Como es cararteristíco cte las te y el de Ravenal, Joseph Schildobras de Cecil B. de Mille, en kraut, viejOs nombres de . pan—‘Sansón y [Jaula” intervienen in- taita muda. Esta primera versiónnumra;hles actores y mirares de se hallaba casi acababa cuandonumerables actores y mutares de .a aparición del sonido aplicadoVictor Malure, Itedy Lamarr — al CflC Y SC doblaron algunas es-en los dos papeles protagóncos cenas, añaclióndole las canciones— Ang.ta Lansburv, George San- fllSS populares de la opereta.ders y Henry Wilcoxon. La segunda versión, debida co-

JAMES MASON flM’ETIRA IYN- . t’EEtSONAJFSegún Informes. Jamcv Masen

)tar t pdçet d.ej MerIcal Erwtn Romniel en «Desert Rata» ‘ fl1a-nos de De.sierlo) que 1 Fox ftf.macá dentro poco El atentoso Masen hzo semejaflt. papel en otra peILctth. de ta irox sRl Zo

1 rrc del Daierto». admáe de desacae en «Opeoe’ión Cicrn. drama cte e-pionae Internacional.

Fvcflr CI

_3 !71’t!’V O

“Tambores lejanos”, el fr-hni- res ejaros”, en ¿aS playas decolor Warner Bros que ha dirigi i-oricla, (.ary Cooper do Raoul . Walsh, sobre argumen nista de esta extraordinaria cm-to de Niven Llusch, adepta lo por ta, salvó su vida gracias a asl mismo en co1aboracion con botas que calzaba .1 a región enMarttn Rackin, e interp lacio por que se filmó la pelicuia está inGary Cooper y Man Aldon, re- (estada de serpientes extraordinaproduce realisticamente muchas riamente ven.’nosas y una de elIasde as aventuras que vivieron dii- atacó de improviso al actor. l’orrante su rodaje los artistas que fortuna, en previsión de cua’nuierIntegran el reparto y los compo- accidente de esta naturaleza, elnenles del equipo técnico. director de la pe. icula babia or

Pelicula de aventuras sobre 1a denado que todos los .mieirVn’osguerra contra los indios semino- de la Compañia llevasen unas holas, está pletórica de acción y : tas especiales, provistas de unaInterés constante, desde el prin- protección metálica entre el uecipio al fin, en opinión de la cr’- ro y el forro, con lo cual fricasotica americana. rotunclam ‘e el ataque det por,-

[Juranle el rodaje de “Tam’,o- zoñoso reptil.

Contra lo que pudiera parecer, epoca, tuvo un papel decisivo eneste rimbombante apodo no se las guerras “o’nra los indios y eaplk a un politico ilustre, a un la pacificación del Salvaje Oesteinsigne caudillo -o a un oladoso americano. La historia de la orisac.rdote. tI merecedor de tan mera aparición de este revñlvsrhonroso catificativo no fué mas ha dado origen a “Col 4 , pe&lue un senc.tlo trozo de m’tat, 1 cula dinámica, emocionante yun revólver de repetición meen- original, produc4a en techicolacio por el corone: Colt a media- br por Warner Bros y diriginados del sigio pasado y que debi- 1-or ELwn t . Mann. Los lateN(lo a su extraordinarlh potencia pretes de “CoIt 45” son Ra. .phe fuego en comparaciól çon tas art, tLth 1-oman, Zacnary a’ott

otras armas existentes en aquella y AJan Hale.

Jna opercta deiciosa en másico :cchnicG1orE LMaites 23, a las 1O’45 cncrrn!(o pir

Orson Welies ha realizado su contratiempos, ha conseguido cap“Olelo” en Venecia y Marruecos. lar para la cinematografía conAqul para dar se vático vigor _. tal acierto que conquistó e Grannoble y siniestro personale . del Premio en el ultimo 1-estival .ndrama, el general ‘floro al servi- ternacioral de Cannes.cio de la Serenísima. Y a Yago, Pero Orson Welies además hael veneno de las y boras africa- sabido encarnar el “Otelo” nas. Venecia le sirvió para im- U enorme personalidad y fuerzapregnar de romanticismo su amor temperamental, secundado por apor l)esdémona, cuando atn ro juvenil Suzanne C!outier en el pa-

ç’.z;;i: I1ahiin encendido en I la hogue- pel cte E)esdemona y Michael Mc.ra de la duda. ‘ Liammoir en el de Yago.

En T ¡ t La Fuerza propia de la fomb1a- “Otelo” es un colosal espectarui ,‘ ble obra de Shatespeare se agran lo artistico, cuya vibración llegad . . e da ahora P se reproduce con im- por igual a los publicos más exia esc antci ación presionanles atidos humanos Y Centes Y a os -más sencillos, Por-en los auténticos ambientes asic que es, ante todo, muy humana.imaginó el poeta Y que Orson We- Cabe a Cifesa el honor de preseri

—.—-—-— lles, Iras superar innumerables tarta al pribliCO espanol.

L-::. ia:3lreno5ri y j d .e ñ o s

Como todos los años en esto.dLs, los cines de estreno se rlisponc.) a olrecernos, cori carócter extraoujljLarío, su gran tena cte su

. gestiones. Pero soto muy contadasVeces han tenido los programas ctavjdeños la variedad que en laocasión anua, en que puede afirmare que se presentan noceda’des para casi toctos los gustos,COL el aliciente para los especiadores de que la coincidencia degaeros está minimizada al con-Currir precisamente en uno de losque tienen mayor ascen,tle popelar. 1 res estilos distitps delcine de acción son los det..iti—nanles de estos nuevos programas: la tuclia ideo ógica, la he-

Melia hora;1]

Elmuntio DEPORTIVO;0]

1tASFESTIVA CAMPANA

)_ DE LAS PROXIMAS FIESTASNAVIDEÑAS REPICARA ALEGRE

ALAS 10.30 NOCHE EMAPARTIR DE - HOY

( 4)ASTORIA‘ CRISTINA

—,-‘ —

1

en el nundo

i:Zz

WALT DISNEYrr

UNA PELICULÍSPCTi CiliAR Y ROvAITC1.

- “Cyrano de Bergerac” no rs ha adaptado a la pantalla la obraprotiucto de a sola imaginación, de Rostand, haciéndonos vivir -

Al escribirlo, Edmundo Kotkind tensamente el drama ue un hombredramatizó la historia de sol- que ocultó tras su arrogancia, su.. dado, poeta, dramaturgo, nov»- mordaces versos } SU áudacla sinlista, hombre de ciencia, filósoto limite, el dolor ln ecible ciue tor y romAntico Idealista nacido en turaba .u oraznn .namorato rie Par en 1619 y muerto tt*mbie, a romática Roxna, LantbÓi alli a manos de un asesino ea este personaje femenino ha en- 1b55. l verdaderO Cyrano tenia co trado en el film de •‘)i•lleOuna nariz tal como la tiene Josa Artists” que distribuye C. B. 1-tlmsI’errer, su intérprete, en la pali- ‘ma joven actriz de singular - -a y esta sorprendente car-acte- va a; Mata Powers, cuvç talentoZaclón ‘e valió a ‘lerrer el trofeo va de par con su br lleza, “Lyra

. de la Academia al mejor actor del no de Be -gerac” promete ser unøño. ‘El director Michael Canon a ontecimiento Clnmto ¡1f1r0,

E

11’ 1

‘•1

(

1cc

re

1o .t, gran pacificado:He aqul la pregunta que hoy tacular acoriLecIm ento eOS.’

se formulan millares de seres en ul.timos anos, confirmando la po-los más apartados rincones de sibilidad de la existencia de tosflueslrO planeta, ante e hecho In- disçutidos platillos volantes, unosÓ.ito de que durante media nora de los cuales aerriza en el cenla fueza eIctrica nuedase parali- 1ro de Washington, tripulado porzeda en todo el mundo, a excep- un ser interpanetario, personajeCiÓn de los centros sanitarios y que corre a cargo del so’a acaviones en vuelo. tor Mkhael Rennie, co’ el cual

Este es ttno de los apasionan- comparten honores estelares la ) I”’ ?“ T Ctes gqlpes de efecto nue se pro- sueestiva Patricia Neal y el va- j duren en “Utimatim a la tierra” roníl Hngh Mariowe, a las órde- .1.e’ novisimo film de la 2Oth Cen- nes del experto director Roberttury Fox y que constituye espec- Wose. , a • c r e c i 6 n

¿fu3de la tierra r (tdC.a cii..bro?

I:i rrm3ri vrttr u eid:c’El Ii m’r; “INSO1 Y D].I’ 1’

y ‘ - 1 • Fróxmo .unes, día 22

1 IV02’I nohe a las IO’30

ESTRENOEN ESPAÑAPRESENTA LA MAS RECIENTE PRODLJCCION WARNERBROS, EN Tl’eILsÁCOLOR COMO HERALI)O DE SU

TRIUNFAL Y SELECCiONADA FROGRAMAC1ON

suya

‘‘ 1 i w i

1

•l.

1

c. B.’F[MSla gente aduta, por su romántito Inte!ts cordial, esta fase tierca del film está hábimente ha-lanceada con la bulliciøsa acdóncómIca y los incident emoclonales.

La partitura musical, eoocldaa través de tas oreas sonoras delas emisoras de radio, popuarizan el tentador tema de la pu-licuja a travts de sus seis me-lódicas canciones.

Este espectáculo puede ser re-comendado co.no el arte de Bis-ney en su expresión superlativa.

“La Cenicienta” será presenta-da por Radio Films.

—y—

WIND$OR PALACFsolemnizan et retorno a laspantallas españolas de la

gloriosa marca americana

p D r D UCCION WA RN ERSe despacha con 7 días de antelación, del 22 ‘al

inclualtro

p Dl5

28 dIciembre,

de la ncche

UNITED ARTISTSpresentando, el próximo

ESTRENO-en

MORO DE VCNECIAOrso:i Wiles

FANTISLO

E (xi - o t ‘ s, -díi 2,a s 10,3) o h3

Lsr Lil Etg’C.O

fls, evrlj IlE

LUNES1 22, r tI’íE,a las 10.30

el ESTRENO de una auténtiea sensaclóu cinematográfica¡UNA OBRA INMORL’ALL..

¡UN PERSONAJEDE LEYE.sDAl..¡UN.-t.iLLli.iJLA

IMPERECEDERÁI...

1 os PSUCTJIA’.

11

11

1 ! 1 tI i1111

:—,

:.

y

1

Zapata, el

mo la primera a la “Universal”.data de 1936. Irenne L)uane Ocupaba el lugar de 1-aura La l’lanley A:an’ iones el de Joseph Scnhldkraut y en. el reparto figurabanlos conocidos nombres de HatileMac Daniels — tan conocida p’su actuacion en “Lo que el vientose llevó” y recientemente .ecida — y de J. Farreli Mac Dónald. Este film que ahora va a -proyectarse es la tercera versióncinematogralka de una operetaFamosísima en América que, es-trenada en 1927, se representóinfinitas veces no solo en Broad

. 1 . way sino tambian en todos los fi o r r j L escenarios de los Estados Unidos.‘, 1 1 En esta ocasión, son los .. LaN. ‘ pretes de “Magno is”, Kthvn

-——-----“----—‘ Cre yson Aya Gardnet, Howard

1 Keel, me E. Brow y los .-nam

pion, dirigidos par George d

rey.

1......

NS DY

LMARRVICTOR

GORO5

SANDERSANGELA

LASBURY E. Hasay . 1

!Lco!J

Hoy, noche ESTRENOATLANTA -

CTOR: MICHAELCEl. MAS SUBLIME flE LOSAMORES Y LA MAS TEMIDA

DE LAS ESPADAS

¡EL GENIO DEL (‘IE HONRA AL GENIO DE LA LTTERATLTRA!!¡EN DÍEZ AÑOS NO SE HA VISTO UNA PELICULA DE TAN INTENSA EMOCION

--.

Ha quedado abierto el despaello de localidades con (IZWO

días de anticipación

jx4acJ,*iØ1ffrúbt ,.úCCIL

L a NUNCA SE LE RA OF’tECIDOI USTEI) UNA .VERSJON’’1’NCREJBLE DE LO SOBRIiNATURAL Después d saborearla gloria un actor de gran ductilictad, ca-

en los escenarios de l3roadway, paz de camiar la expresión deMUY IMPORTANTE: Abierto t Marlon Brando no pudo escapar su gesto a caa momento, antedespacho de localidades flaca to- a la sugestión de Hollywood y las múltiples reOctiones que adas las sesiones numeradas primero en un papel de par..Ii- ól provoca la intensidad emoci

hasta el día 28 inclusive co en “ ¡he Men y luego como nal a que de coótinuo se hallaLos dfas 25, 26, 27 y 28 se eIec- protagonista de “Un tranvia ha- sometido. -

macón CU%TRO SESIO»JES maclo Ueseo”, su nombre fuó da- “Viva Zapata!” cuenta con unlH.-RlAS bajo ej siguiente ho- do a conocer en el mundo de la escogido reparto en el que aderario sesión matinal, a las 11. 1 cinematografia, pero su gran más de Marlon Brnndo figuranPrimera sesión de la tarde, .1 tas 1 triunfo ha sido .a interpretaciórí Jean Peters, Anthony Quinn, Jo-3’45 - Sesión Especial, a las 6’20 de Emiliano Zapata, en el film seph Wisernan, Arnold Moss y de la 2Oth Century Fox “ ¡Viva Alan Reed. hija Kazan ha sido su-3’ Noche, a las iO’31) j Zapatal”, CUYO personaje exige afortunado director.

nESpOS.3 SOlAP’Ita mpeZad0 a trabajarse en a

pelicula Metro Dream Wife COpuTs reporto tngniítco en el quefiguran Cary Grant, DeborahKeçr Wa;ltIe-r Pjdgt?On ‘

st. . John• Poi’e Sch-sry prodúcersn.tm.etite O neilcula y la di.rige Sidney Suelden.

VERSLN ORIGINAL •LN ICLES

Pcrateo 3(Retreat Heil)HOY, vier:’es, a as 1O’45 noch3 en

FANTASIO (uiccmente) t’e “c’ dd

r’.-—-——-—-— ——--—‘—---‘—-‘—,..—-1

GRAN PREMIO DE CANNES, 1952

- Memás en A T 1.. A N T A: «PASION DE LOS FUERTES», -

con Víctor Mature, Henry Fonda y Linda Liar. cli

- AVTSO.—Para evitar al público las molestias que pudiera ocasionarle su aglomeración entaquillas, en ej ALEXANI)RA (T. 274662) queda abierto el despacho y rtsrva de tocaS-dades para todas las sesiones numeradas, hasta el día -28 inclusivç, de t1’30 a 1’30 .y de

4 tarde a 1.1 noche, — Días 25, 26, 27 y 28, matinales en ambos salones