una mirada mayor 2011

8
Del 5 al 8 de mayo, desde las 14.30 h una mirada mayor 6º Festival de Cine para la Tercera Edad Lo mejor del cine nacional

Upload: car-rosario

Post on 08-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Del 5 al 8 de mayo se desarrolló la sexta edición de Una Mirada Mayor - Festival de Cine para la Tercera Edad, en Rosario, Santa Fe, Argentina.

TRANSCRIPT

Del 5 al 8 de mayo, desde las 14.30 h

una mirada mayor

6º Festival de Cine para la Tercera EdadLo mejor del cine nacional

Rosario es una de las ciudades con mayores índices de envejecimiento poblacional del país. El crecimien-to de la esperanza de vida debido a las mejoras sanitarias, los avances científicos, el aumento en la cali-dad de vida en algunas realidades sociales y; el descenso de la fecun-didad producto de los nuevos mo-delos familiares imperantes en las jóvenes generaciones son algunas de las principales causas de estos fenómenos.

En este contexto caracterizado por fuertes mutaciones en la constitu-ción demográfica de nuestras socie-dades, la inclusión social de adul-tas y adultos mayores es uno de los principales desafíos de las políticas públicas del nuevo milenio.

Conscientes de los retos que traen aparejados estos cambios el muni-cipio apostó a la implementación de políticas públicas alternativas e integrales para todos los mayores de nuestra ciudad. Dichas políticas tienen entre sus objetivos centrales: promover el mejoramiento de cali-

El Festival de Cine “Una mirada ma-yor” surge de la certeza de que to-dos los ciudadanos tienen derecho a percibir bienes culturales valiosos pues todos son legítimos herede-ros de nuestro patrimonio cultural y que por lo tanto hay que abrir la oferta cultural a la población sin dis-tinción de edades ni de clases socia-les. Pero el cine no es una propuesta cualquiera, sabemos el lugar privile-giado que ocupa para toda una ge-neración. Para graficar esta idea po-dríamos decir que, como los niños son hijos dilectos de la computadora y los adultos de la televisión, los ma-yores lo son del cine.

Así como la música que escuchamos, los libros que leemos, las películas que vemos nos ofrecen elementos para pensar modos de entender nuestra época y los mundos pasados y futuros. Pero además de hablar de la sociedad en que vivimos el cine también habla de nosotros mismos y marca fuertemente nuestras vidas cotidianas. Las largas tertulias cine-matográficas durante las películas continuadas, las salidas familiares,

los encuentros con amigos, tal vez el primer beso, el efecto hipnótico que genera la pantalla ante la oscuridad de la sala y la posibilidad de sentir-nos identificados con esas historias, son claros ejemplos de cómo el cine marcó las biografías personales de muchas generaciones.

Queremos brindarles la posibilidad de reencontrarnos con nuestras ex-periencias pasadas, de disfrutar de nuevas producciones cinematográ-ficas, de escuchar y conocer actores y directores que nos dejaron huellas con sus películas y recuperar el lugar de la sala de proyecciones como un ámbito de socialización y reflexión, en definitiva, apostar al goce, al re-gocijo y al encuentro a partir del mejor cine argentino de todos los tiempos.

Dirección de Gerontología Municipal

dad de vida, impulsar la autonomía y brindar espacios de desarrollo, formación y encuentro, en síntesis de posibilitar procesos de envejeci-miento saludable, socialización, y participación ciudadana.

Para alcanzar estas metas trabaja-mos cotidianamente con la profun-da convicción que los mayores son parte activa de la estructura socio-cultural, económica y política en contraposición a la tan difundida y negativa re-presentación de “pasi-vos” y ajenos a los intereses comu-nitarios.

Desde esta perspectiva las diferentes instituciones que dependen de la Di-rección de Gerontología Municipal (la Escuela de Gerontología Muni-cipal “Prof. Dr. Marcos Berezovsky”, el Hogar de Mayores y el Progra-ma Centros de Día para la Tercera Edad, éste último en el marco de la cooperación entre el Municipio y el Gobierno de España) implementan programas, proyectos y propuestas con el objetivo de garantizar proce-sos de envejecimiento digno.

Los mayores en la agenda. Por una ciudad que nos incluya a todos

Auspicia:

Organizan:

Con el apoyo de:

cerca del río y lejos del ruido- ReseRvas 4497801 -

Club Español de Rosario1882 – 8 de octubre – 2011

Monumento Histórico Nacional Ley Nº 25.898

agradecimientos

Destacamos la colaboración de las siguientes personas e instituciones que acompañan la realización de este 6to. festival:

Rolando Lo Giúdice y personal de La Comedia Teatro Municipal , Sandra Bilicich y personal de El Cairo Cine Público, Claudio Demarchi y equi-po de la Dirección General de Comunicación Social, Carolina Garralda y equipo de Prensa y Comunicación Social de la Secretaría de Cul-tura y Educación, Verónica Perelló y equipo de Comunicación Social de la Secretaría de Pro-moción Social, coordinadoras y equipos de la Escuela de Gerontología, Hogar de Mayores y Programas Centros de Día para la Tercera Edad, Coordinación de Distritos, Oficinas de Despa-cho y Contaduría y profesores de la Dirección General de Recreación y Deportes de la Secre-taría de Promoción Social, Luis Barone, Mausi Martínez, Miguel Cohan, Alejandro Montiel, Ro-drigo Grande, Daniel Burman, Fernando Sola-nas, Javier Joison, Pablo Franchini, Ariel Troyano, Liliana Bo, Marcela Cumbo, Sergio Reyna, Natalí Piatti, Mariano Seletti, Tomás, Mónica Andrea Naranjo, Leandro Arteaga, Miguel Iglesias, Tea Imagen, José luis Calvente, Alicia Ponce. Destacamos la participación especial de Nilda Marinozzi como Cleopatra, Elena Carvajal como Marilyn Monroe, Alberto Capurro como Don Vitto Corleone y Orlando Alvarez como John Travolta.

A todas las organizaciones de adultos mayores y centros de jubilados de la ciudad que cola-boran en la organización y sin los cuales este festival no seria posible.

Centro audiovisual RosarioDirectora: Valeria Bogginosub directora: Mariana SenaMarcela Storni, Gustavo Escalante, Alejandro Ghirlanda, Cristian Cabruja, Sabina Schroeder, Patricia Pattacini, Pamela Gaido, Luz Olazagoitía, Lía Tejeda, Luciano Redigonda, Matías Cabezue-lo, Sandra Carracedo y Mariana Valci.

Dirección de GerontologíaDirectora: María Alcira ScarponeCoordinador del Festival por la Dirección de Gerontología: Pablo Urbaitel Equipo de Políticas Integrales: María Esther Concetti, Stella Demonte, Teresa Vizmanos y Va-leria Ansaldi Díaz.

editor responsable: Mauro Boggino Diseño: Germán Villarreal

Centro audiovisual RosarioSecretaría de Cultura y EducaciónMunicipalidad de RosarioChacabuco 1371 0341 4802728 / [email protected]

Dirección de GerontologíaSecretaría de Promoción Social Buenos Aires 856 Piso 4º 0341 4802546 [email protected]

subsecretaria de acción socialAndrea Travaini

Director de Comunicación socialClaudio Demarchi

Directora Centro audiovisual RosarioValeria Boggino

Directora de GerontologíaMaría Alcira Scarpone

Organizan:Centro Audiovisual Rosario y Dirección de Gerontología de la Municipalidad de Rosario

Ministerio de Innovacióny Cultura de la Provincia de Santa Fe.

auspicia:INCAAPresidente Liliana Mazurevicepresidente Carolina SilvestreGerente General Rómulo PullolGerente acción Federal Lucrecia CardosoFesivales Nacionales Cecilia Hernández

GOBIeRNO De La PROvINCIa De saNTa Fe

GobernadorHermes Binner

vicegobernadoraGriselda Tessio

Ministra de Innovación y CulturaMaría de los Ángeles González

secretario de Innovación y CulturaMarcelo Romeu

secretario de Innovaciones CulturalesAlejandro Tejeda

secretario de Industrias CulturalesPedro Cantini

secretario de Comunicación socialRubén Galassi

MUNICIPaLIDaD De ROsaRIO

IntendenteMiguel Lifschitz

secretario de Cultura y educaciónHoracio Javier Ríos

subsecretaria de Cultura y educaciónFlor Balestra

secretario de Promoción socialJuan Raúl Capilla

Con buen humor

La risa es un estimulante natural, un remedio con poderes probadamente curativos, la forma más sana y con-fortante de hacer catarsis, uno de los lenguajes más adorables para comu-nicarnos y la protagonista principal de esta nueva edición de “Una mirada mayor”, Festival de Cine para la Terce-ra Edad. Queremos divertirnos, lan-zar carcajadas y llorar… pero de la risa con las grandes películas cómicas de nuestro cine nacional, tanto aquellas que se volvieron memorables a lo lar-go del tiempo, como las nuevas pro-puestas que renuevan el interés por el humor. En esta sexta edición contaremos con entrañables homenajes a Federico Luppi, con una retrospectiva de sus

películas más significativas; a Jorge Luz, con la proyección de “La patrulla chiflada”, protagonizada por los Cinco Grandes del Buen Humor; y a Héctor Olivera con su clásico “La nona” y su producción más reciente “El mural”. En la sección Aniversario, proyectare-mos “El exilio de Gardel” de Fernando “Pino” Solanas a 25 años de su estreno y “Un lugar en el mundo” de Adolfo Aristarain a 20 años de iluminar las pantallas argentinas.El prestigioso crítico cinematográfico Fernando Martín Peña nos deleitará con proyecciones en fílmico de gran-des comedias clásicas nacionales. Es-tas funciones únicas tendrán un com-plemento especial, Rosario se mostra-rá en imágenes inéditas a través de una

compilación de filmaciones antiguas que rescatan espacios olvidados de la ciudad y son testimonio de la gran transformación que experimentó en el siglo XX. Como es un clásico, los adultos mayo-res son protagonistas y han elegido, a través del voto, a “Esperando la carro-za” como la mejor comedia y a Niní Marshall, Alberto Olmedo y Antonio Gasalla como los mejores actores có-micos del cine nacional, figuras que han robado sonrisas a varias genera-ciones. La propuesta suma nuevos de-safíos: cuando se encienda el proyec-tor, el público se sorprenderá con una selección de grandes éxitos televisivos de nuestros capocómicos más recono-cidos como Tato Bores, Pepe Biondi,

Alberto Olmedo y nuestro querido Negro Fontanarrosa.Y para multiplicar festejos, los invita-mos a revivir una noche de milonga y música en un salón típico del centro de la ciudad, el Club Español de Rosa-rio. Renovando su lazo con los adul-tos mayores, este nuevo festival “Una mirada mayor” será un acontecimien-to en verdadero estado de “gracia”.

Centro audiovisual Rosario

mos unos meses de ajustes en los aspectos formales de la serie, incluso luego se agregó –a pedido de ellos– un desarrollo de los mo-mentos históricos del país vividos por nues-tros protagonistas. Luego de un año y medio de rodajes y edición, la serie comenzó a salir al aire a partir del 23 de abril. Se emite los sábados a las 20hs y repite en distintos hora-rios durante la semana.

¿Cuál es el mayor aprendizaje luego de tra-bajar cotidianamente con “gente grande”?

Que es necesario nutrirse de la experiencia de los mayores. Vivimos en una sociedad exitista, en donde la juventud y el éxito tem-prano se veneran absurdamente. No hace falta más que escuchar a estos sabios de la vida para tomar una actitud más humilde frente a las cosas y repensarlas según otros valores, el de la experiencia, por ejemplo. Por otro lado, la gente mayor tiene una gran necesidad de contar sus historias y de ser es-cuchados, lo cual deviene en un ejercicio de memoria, de un intercambio muy sano para ambas partes.

¿Cómo surge un programa donde los pro-tagonistas son personas de la tercera edad?

El productor de la serie y uno de los directo-res, Gianfranco Quattrini, fue el impulsor de la idea. Nos convocó a Lucía Puenzo, Leonel D´agostino y a mí y nos contó la idea: ha-cer una serie documental sobre historias de vida de gente mayor, pero no famosa. Luego ampliamos a gente de todo el país y de cla-ses sociales y modos de vida muy diferentes. Queríamos dar a conocer historias ricas por la experiencia de vida, pero que también sean activos en el presente.

La temática del ciclo no es habitual en la televisión comercial ¿el hecho de que se emita en Canal Encuentro tiene que ver con eso?

Gianfranco presentó el proyecto al canal y coincidió con que ellos estaban desarrollan-do material sobre la tercera edad. Les gustó nuestra propuesta y ahí nos pusimos a tra-bajar en conjunto. Como no era una serie con los formatos habituales del canal, tuvi-

ENTREVISTA a Javier Olivera

“La gente mayor tiene una gran necesidad de contar sus historias”

“Queríamos dar a conocer historias ricas por la experiencia de vida, pero que también sean activos en el presente”

Gente GrandeUna serie documental sobre adultos mayores. Hombres y mujeres que, sin ser prestigiosos científicos, deportistas célebres, artistas renombrados o polí-ticos de prestigio, tienen una historia personal y familiar digna de ser conta-da. Trece relatos que revelan intensas vidas presentes de adultos mayores plenos de proyectos, y los cambios de un país visto a través de los ojos y el archivo personal de sus protagonistas anónimos.

Dirección: G. Quattrini / Lucía Puenzo / Javier Olivera / Leonel D’Agostino / Pablo FendrikProducción General: G. Quattrini

sáBaDO 7, 17 h La COMeDIa TeaTRO MUNICIPaL CON La PReseNCIa De JavIeR OLIveRa

Fe; Ruta a Casilda; Ruta a Buenos Aires; Campo a donde se translada el Círculo de Aviación en la historica bajada de El Espinillo; Calles de Ro-sario con presencia de tranvías y locales céntricos; Torre de los ingleses; Calle Corrientes; Calle San Lorenzo; Calle Sarmiento, Calle Córdoba; Calle San Martín, Avenida Pellegrini; Boulevard Oroño; Avenida Luce-ro (actual Avenida del Rosario y Avenida Arijón; Palace Hotel (Esquina Corrientes y Córdoba); Hotel Italia; Jardines, “The Lasting” comercio de artículos para hombres en calle Córdoba; Tienda Buenos Aires; Flo-rería “Luciani”; Sede de la Asociación Patriótica “Amigos de Rosario” en calle Santa Fe; inicio de obras en construcción de la Avenida Costa-nera; “Blasón de libertad” cortometraje sobre la inauguración del Mo-numento Nacional a la Bandera; Imágenes de Rosario de fines de la dé-cada del setenta: Peatonal, colectivos, puerto, Río Paraná; Monumento Nacional a la Bandera; Museo de Bellas Artes Castagnino; Comparsa en Rosario; Hipódromo; Paseo Ribereño; Planetario; Estadio de Rosa-rio Central; Cúpulas de Rosario; Catedral de Rosario; Centro Cultural Bernardino Rivadavia; Discoteca; carteles de salas de cine.

El valor de la imagen en nuestra historia es innegable, la memoria co-lectiva se construye y se nutre de grandes sucesos y situaciones cotidia-nas. Sus imágenes - antiguas, inéditas, novedosas, borrosas, de colores, blancas, negras, repetidas, conocidas, únicas - confluyen a través de los años moldeando nuestra identidad como ciudad. “Rosario de ayer” (sección que veremos en esta edición del festival) muestra una ciudad que nos habla a través de sus imágenes, muestra la ciudad que fue, sus rincones y personas a las que el paso del tiempo impregna de nuevos sentidos. La inauguración del Monumento Nacional a la Bandera, la Chopería Santa Fe y sus parroquianos, el paso del tranvía, paseos en el Rosedal del Parque Independencia, rosarinos caminando hacia el trabajo o pa-seando por la ciudad, son sólo ejemplos de cómo nuestras imágenes nos hablan del pasado, actualizándose en cada mirada.“Rosario de ayer” propone un paseo por el archivo de la videoteca del Centro Audiovisual Rosario a través de registros históricos y material conformado por donaciones de instituciones, organizaciones y parti-culares. Los ciudadanos son los protagonistas de la historia y sus regis-tros caseros e imágenes familiares se convierten en un valioso aporte al patrimonio cultural de una ciudad que deja huellas. La videoteca como institución pública asume con orgullo el compromiso de conservarlas y exhibirlas en el marco de la sexta edición del Festival “Una mirada mayor”.

El material que podrá disfrutarse el viernes en el Teatro La Comedia reúne material de distintos formatos y épocas, allí se podrá ver el Par-que de la Independencia, el Rosedal, Broadcasting LT3 - LT1; Teatro Colón; Cine Empire; Cine Córdoba; Orquesta Sinfónica de Rosario en el Teatro La Ópera; Confitería Biarritz; Chopería Santa Fe; Ruta a Santa

Más información sobre la Videoteca

Centro Audiovisual RosarioChacabuco 1371 Estación Parque Urquiza0341 4802 728 / [email protected]

Rosario de ayer

CATITA ES UNA DAMADirector: Julio SaraceniGénero: ComediaañO: 1956 - DUR: 80 MIN.

Con: Niní Marshall, Augusto Codecá, Berta Ortegosa.

Los patrones de Catita se separan y de-ciden dejar la mansión a cargo de ella, despidiendo al resto del personal do-méstico. Por otro lado, Catita acciden-talmente provoca un incendio, dejan-do a mucha gente sin hogar, y provi-soriamente les ofrece que vivan todos juntos en la mansión, fingiendo ella ser la dueña ante la gente del exterior.

CUESTIÓN DE PRINCIPIOSDirector: Rodrigo GrandeGénero: Comedia añO: 2009 - DUR: 109 MIN.

Con: Federico Luppi, Norma Alean-dro, Pablo Echarri

Adalberto, un hombre que vive ponti-ficando sobre los principios y la ética, se ve enfrentado a sus valores, a su fa-milia, e incluso a sí mismo al negarse a venderle a su jefe la antigua revista que a este le permitiría completar una colección personal. La película está ba-sada en el cuento “Cuestión de princi-pios” de Roberto Fontanarrosa, uno de los más populares escritores y dibujan-tes argentinos. El guión fue co-escrito por él mismo y el director.

CHAPADMALAL Director: Alejandro MontielGénero: Documental - Comedia añO: 2010 - DUR: 75 MIN.

Chapadmalalal retrata con humor las vacaciones de diez días de un contin-gente de jubilados a un centro de tu-rismo social en la costa bonaerense; un colorido grupo de mujeres y hombres mayores de setenta años que viajan para conocer el mar. Chapadmalal busca con humor y sutileza brindar una inédita visión sobre la tercera edad. La crónica de un viaje, que tarde o temprano, todos vamos a hacer.

Peinate que viene visitaSeguramente esta frase la hemos escuchado en muchas ocasiones en voces de nuestros padres y abuelos, hoy la recordamos con una sonrisa. Durante los cuatro días del festival recibiremos gran-des visitas del mundo del cine nacional y nos prepara-mos para ello. Siempre es grato el diálogo previo o pos-

Jorge Luz

A temprana edad abandonó

sus estudios para comenzar

a actuar en Radio Argentina

en el elenco de Pedro Tocci,

donde actuaba su herma-

na Aída. En esa radio hizo

“Juan Moreira” con Malvi-

na Pastorino, imitó en Ra-

dio Belgrano y participó en

“Doctor Justo Justino Leyes,

doctor en trampas y leyes”.

Incursionó en varios radio-

teatros y filmes como extra,

iniciándose en la película

“...Y mañana serán hom-

bres”, de Carlos Borcosque

e integró compañías teatra-

les. Fue integrante del gru-

po “Los Cinco Grandes del

Buen Humor”, junto con

Zelmar Gueñol, Rafael Ca-

rret, Guillermo Rico y Juan

Carlos Cambón, con quie-

Federico Luppi

Partió de su pueblo natal

Ramallo (provincia de Bue-

nos Aires) con la ambición

de ser dibujante de historie-

tas, pero un paso fortuito

por un escenario lo cautivó.

Devoró casi descontrola-

damente libros y publica-

ciones sobre teatro y tomó

cursos de teatro, encontran-

do así su verdadera pasión:

la actuación. Debutó en la

gran pantalla con un peque-

ño papel en “El ídolo”, de

1965, aunque fue clave para

su carrera “El romance del

Aniceto y la Francisca”, de

Leonardo Favio.

Notables actuaciones en

films como “La patagonia

rebelde” o “No habrá más

penas ni olvido” le valieron

el reconocimiento interna-

Héctor Olivera

El cine ha estado presente en

la vida cotidiana de Olivera

desde su más tierna infan-

cia: su madre era diseñadora

de vestuario y en ocasiones

acudía con su pequeño hijo

a los rodajes. Con solo die-

ciséis años comenzó a traba-

jar como auxiliar de direc-

ción para pronto ascender

a la categoría de ayudante.

Luego se incorporó a la em-

presa Artistas Argentinos

Asociados, donde fue como

auxiliar del prestigioso pro-

ductor Eduardo Bedoya.

Pero es en 1956 cuando su

incipiente carrera da un

vuelco de considerables

magnitudes: en ese año fun-

dó, junto al director Fer-

nando Ayala, la productora

Aries, que con el paso del

Fernando Martín Peña

Historiador e investigador,

crítico de cine, coleccionista

y restaurador de pelíc ulas.

Desde temprana edad su

pasión por el cine lo llevó a

desarrollarse como cineclu-

bista, organizando gran can-

tidad de muestras.

Es Director de la Filmoteca

de Buenos Aires (funda-

da en 1987 junto a Octa-

vio Fabiano) constando en

la actualidad con más de

4300 títulos. Es fundador de

APrOCINAIN (Asociación

Pro Cinemateca y Archivo

de la Imagen Nacional).

A principios de los ‘90 crea

y dirige la revista de cine

“Film”, que mantuvo su edi-

ción en papel hasta 1999.

terior a una película y seguramente inolvidable si es con los protagonistas o grandes conocedores del film. La sexta edición del festival recibirá a Federico Luppi, Héctor Olivera, Fernando Martín Peña y Jorge Luz con quienes tendremos la posibilidad compartir un buen rato de cine. Repasamos sus trayectorias.

Club Español de Rosario1882 – 8 de octubre – 2011

Monumento Histórico NacionalLey Nº 25.898

Gran baileFestival de Cine Una mirada mayor

Viernes 5 de mayoLos esperamos desde las 20 h en el Club Español de Rosario (Rioja 1052)

Todas las películas*

una mirada mayor

DON FULGENCIO (EL HOMBRE QUE NUNCA TUVO INFANCIA)Director: Enrique Cahen Salaberry Género: Comedia añO: 1950 - DUR: 84 MIN.

Con: Enrique Serrano, Malvina Pasto-rino, Analía Gadé

Las aventuras del hombre que no tuvo infancia, despierto para los negocios, pero aferrado a las bromas inocentes. Un conocido le pide una suma impor-tante de dinero apelando al buen co-razón de Don Fulgencio, haciéndole creer que se casó en secreto y tuvo un hijo con una conocida en común, y que necesita el dinero para mantener la familia. Descubrir la verdad podría afectar la característica inocencia de Don Fulgencio. Basada en el personaje creado por Lino Palacio.

DOS HERMANOSDirector: Daniel Burman Género: Comedia añO: 2010 - DUR: 105 MIN.

Con: Antonio Gasalla, Graciela Bor-ges, Rita Cortese

Susana y Marcos son dos hermanos que rondan los sesenta y con una personali-dad totalmente distinta, lo que provoca diversos enfrentamientos entre ambos. Tras la muerte de su madre, Susana, que es emprendedora y dominante conven-ce a Marcos, culto y sensible, para que se compre una casa vieja en un peque-ño pueblo de Uruguay. Ambos se darán cuenta de que no pueden vivir separa-dos, aunque tampoco juntos.

EL MURALDirector: Héctor OliveraGénero: DramaañO: 2010 DUR: 112 MIN.

Con: Luis Machín, Ana Celentano, Carla Peterson

La trama desarrolla su acción en los años treinta, cuando llega al país Da-vid Alfaro Siqueiros. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spi-limbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lá-zaro; más las complicadas y entrecru-zadas relaciones entabladas entre los personajes protagónicos de la historia.

ESPERANDO LA CARROZADirector: Alejandro Doria Género: ComediaañO: 1985 - DUR: 94 MIN.

Con: Luis Brandoni, China Zorrilla, Antonio Gasalla

Comedia que se burla de la hipocresía de la “familia” argentina encarnada en las actitudes que toman tres hijos ante la presunta muerte de su madre octo-genaria.

LA NONADirector: Héctor Olivera Género: Comedia añO: 1979 - DUR: 82 MIN.

Con: Pepe Soriano, Juan Carlos Alta-vista, Osvaldo Terranova.

En una familia argentina, de origen italiano, hay una abuela de avanzada edad, apodada “La nona”. Ella come sin parar, en tanto que la familia se va a la ruina y buscan los más diversos caminos para ganar dinero (prostitu-ción, mendicidad, engaños, etc.). En un momento la familia planea asesinar a la nona, pero este plan se volverá en su contra.

LA PATRULLA CHIFLADA Director: Carlos Rinaldi Género: Comedia añO: 1952 - DUR: 80 MIN.

Con: Jorge Luz, Rafael Carret, Guiller-mo Rico, Z. Gueñol, J. C. Cambón

Una trama policial lleva a los Cinco Grandes del Buen Humor a un tran-satlántico y luego al desierto, donde tratan de evitar que Susana Campos pase a integrar el harén de un poten-tado árabe. El humor del film, similar al de las películas que Abbott & Costello protagonizaban por esos años, tiene algunos extremos de imaginación deli-rante, como el periscopio de Cambón o el gag del taxi (Sinopsis elaborada por Fernando Martín Peña).

NUNCA ESTUVISTE TAN ADORABLEDirector: Mausi MartínezGénero: ComediaañO: 2008 - DUR: 90 MIN.

Con: Luis Luque, Gonzalo Valenzuela, Mirtha Busnelli

Una comedia que homenajea al cine clásico y a la vez resignifica sus ele-mentos, mientras da forma al retrato de una familia argentina, cuyo centro el Blanca. Una mujer desmedida que ve alterada su vida al recibir un extra-ño regalo, que despierta sus fantasías hollywoodenses. Basado en la obra de Javier Daulte, el film se erige como una divertida comedia musical románti-ca… y argentina.

SIN RETORNODirector: Miguel Cohan Género: Drama Suspenso añO: 2010 - DUR: 105 MIN.

Con: Leonardo Sbaraglia, Federico Luppi, Martín Slipak

El disparador de la historia es un acci-dente automovilístico. Un ciclista, que está parado en medio de la calle, es atropellado por un automóvil dos ve-ces seguidas. El primero sólo chocará la bicicleta, mientras que el segundo lo dejará sin vida. El conflicto, con el inocente preso y el culpable libre, se ge-nerará en el tiempo y como hará cada uno para canalizar sus miserias.

SOY TU AVENTURADirector: Néstor MontalbanoGénero: ComediaañO: 2003 - DUR: 106 MIN.

Con: Diego Capusotto, Luis Luque, Luis Aguilé.

Cuenta la historia de dos primos en bancarrota, que secuestran a Luis Aguilé suponiendo que obtendrán un gran rescate y, por torpeza, terminan en un pueblito donde vivirán una his-toria que llega a superar la locura del secuestro.

TANGOS, EL EXILIO DE GARDELDirector: Pino SolanasGénero: DramaañO: 1985 - DUR: 118 MIN.

Con: Marie Laforet, Miguel Ángel Solá, Gabriela Toscano, Lautaro Murúa

Una serie de relatos sobre el exi-lio de un grupo de actores argenti-nos en París, quienes tratan de lle-var a cabo una producción musical. Musical de tango que muestra detalles de la vida de un grupo de actores ar-gentinos tratando de sobrevivir en su exilio en París, durante la Dictadura ar-gentina. La película ganó el Premio Es-pecial del Jurado y de la Critica Italiana en el Festival de Venecia. Contó con la música de Astor Piazzola.

TIEMPO DE REVANCHADirector: Adolfo AristarainGénero: Policial, DramaañO: 1981 - DUR: 112 MIN.

Con: Federico Luppi , Lidia Catalano , Rodolfo Ranni

Pedro Bengoa, un trabajador de las minas de la empresa Tulsaco, tiene un plan: simular un accidente y hacerse pasar por mudo para cobrar una in-demnización. Pero en el camino cam-bia de parecer y decide llegar hasta las últimas consecuencias.

UN LUGAR EN EL MUNDO Director: Adolfo Aristarain Género: DramaañO: 1992 - DUR: 120 MIN.

Con: Federico Luppi, Leonor Bene-detto, José Sacristán, Cecilia Roth

Ernesto regresa a Valle Bermejo. Re-cuerda su niñez y los hechos que le convirtieron en la persona que es aho-ra. En ese lugar los padres de Mario fundaron una cooperativa que agru-paba a los pequeños ganaderos del valle, en defensa de la lana de sus ove-jas. Por entonces apareció alli Hans, el geólogo español que buscaba petróleo para Andrada, un hombre importante del lugar, presagiando así que la tran-quilidad del lugar llegaría a su fin.

*Salas y horarios en la contratapa

La Comedia Teatro Municipal. Mitre y Ctda. Ricardone

JUEVES 05.05 VIERNES 06.05 SABADO 07.05 DOMINGO 08.05

14:30 hTV Humor

Los cuentos de Fontanarrosa

14:30 hTV Humor

No toca botón

14:30 hTV Humor

Viendo a Biondi

14:30 hTV Humor

Good Show

15:00 hCuestión de principios (R. Grande, 2009, 109’)

con la presencia de Federico Luppi

y Rodrigo Grande

15:00 hDon Fulgencio

(E. Cahen Salaberry, 1950, 84’)Presentada por

Fernando Martín Peña

15:00 hLa patrulla chiflada (Carlos Rinaldi, 1952, 80’)

Presentada por F. M. Peña y Jorge Luz

15:00 hLa nona

(Héctor Olivera, 1979, 82’) Con la presencia de Héctor Olivera

17:00 hChapadmalal

(Alejandro Montiel, 2009, 76’)

18:30 hCatita es una dama

(Julio Saraceni, 1956, 77’)

17:00 hRosario de ayer

Recopilación de imágenes de la antigua Rosario

18:00 hNunca estuviste

tan adorable(Mausi Martínez, 2009, 90’)

17:00 hGente Grande Con la presencia de Javier Olivera

18:00 hEsperando la Carroza

(Alejandro Doria, 1985, 94’)

17:00 hDos Hermanos

(Daniel Burman, 2010, 105’)

El Cairo Cine Público. Santa Fe 1120

JUEVES 06.05 VIERNES 07.05 SABADO 08.05 DOMINGO 09.05

Auspicia: Organizan:

Grilla de Programación

18:30 hProg. El Cairo

18:00 hProg. El Cairo

18:00 hProg. El Cairo

18:00 hUn Lugar en el mundo

(Adolfo Aristarain, 1991, 120’)

18:30 hSin Retorno

(Miguel Cohan, 2010, 104’) Con la presencia

de Federico Luppi

18:00 hSoy tu aventura

(N. Montalbano, 2003, 106’)

18:00 hEl Mural

(Héctor Olivera, 2010, 110’) Con la presencia de H. Olivera

18:00 hTiempo de Revancha

(Adolfo Aristarain, 1981, 112’)

18:00 hEl exilio de Gardel (F. Solanas, 1985, 119’)

una mirada mayor