una experiencia de extensión para una gestión de turismo … · 2019-03-31 · - 1 - una...

8
- 1 - Una Experiencia de Extensión para una Gestión de Turismo Sustentable Autores: Horacio Saleme, Susana Comoglio, Ana María Moeykens, José Méndez Muñoz, Patricia Gramajo, Arturo Terán, Lourdes Castellanos. Cátedra Estructuras I – Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de Tucumán Horacio Saleme: [email protected] – Susana Comoglio: [email protected] – Ana María Moeykens: [email protected] – José Méndez: [email protected] – Patricia Gramajo: [email protected] Arturo Terán: [email protected] – Lourdes Castellanos: [email protected]

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

- 1 -

Una Experiencia de Extensión para una Gestión de Turismo Sustentable

Autores: Horacio Saleme, Susana Comoglio, Ana María Moeykens, José Méndez Muñoz, Patricia Gramajo, Arturo

Terán, Lourdes Castellanos.

Cátedra Estructuras I – Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de Tucumán

Horacio Saleme: [email protected] – Susana Comoglio: [email protected] – Ana María Moeykens:

[email protected] – José Méndez: [email protected] – Patricia Gramajo: [email protected] Arturo Terán: [email protected] – Lourdes Castellanos: [email protected]

- 2 -

Introducción El turismo es la “industria sin chimeneas”, en tanto que puede ser generadora de riquezas libres de mecanismos de producción industrial contaminante. También es cierto que sin una organización y regulación legal apropiada, el turismo puede ser “depredador” del medio ambiente. En ese marco, ante los cada vez más serios problemas ambientales que el turismo masivo y descontrolado puede generar, ha surgido como alternativa inteligente el llamado “turismo ecológico” o “ecoturismo”.

Se entiende por Ecoturismo aquella modalidad ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres), así como cualquier manifestación cultural, a través de un proceso que promueve la conservación; tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia la concientización a las poblaciones locales así como la educación del visitante sobre los valores culturales y naturales afectados. Por ello el turismo ecológico está estrechamente vinculado al turismo educativo.

1

La sustentabilidad es una de las prioridades establecidas para asegurar la supervivencia misma del planeta. La sustentabilidad del desarrollo es uno de los problemas esenciales con el que hemos ingresado al nuevo milenio. En este continente y particularmente en nuestra región se puede, a partir de viejas tradiciones, realizar auténticas innovaciones tecnológicas para asegurar la tan anhelada sustentabilidad, utilizando los enormes recursos materiales y humanos que disponemos. De esta manera se puede crear una infraestructura apropiada para el turismo mediante una arquitectura sustentable asumiendo un compromiso con el medio ambiente, con propuestas integrales respetando cultura y tecnología. Dentro de las tecnologías apropiadas, se está tomando mayor conciencia sobre los grandes beneficios del uso del bambú para la construcción natural, en consonancia con la producción industrial sustentable, ya que se trata del material más rápidamente renovable de la naturaleza. Por ello, podemos advertir el carácter futurizo de la región del noroeste argentino (NOA), ya que a sus múltiples y variados paisajes naturales, ofrece las viejas tradiciones constructivas con este material, no tan sólo en la región sino prácticamente en toda Hispanoamérica, que actualizadas y adecuadas a sus destinos específicos, puede generar el entorno más apropiado, con un fuerte acento regional y local, que es justamente lo que lo hace atractivo para el visitante.

Y esto no es excluyente. La utilización de otros materiales como la piedra, tierra, maderas locales, etc. , muy arraigados en toda la provincia de Tucumán, como así también sus técnicas tradicionales, que representan a la arquitectura vernácula y tradicional, posibilitan una propuesta integral respetando la cultura, las técnicas y los recursos existentes en la región.

II Congreso de Turismo y Arquitectura Sustentable Teniendo en cuenta estos conceptos, se realizó a principios de Agosto pasado en la ciudad de Formosa, en la Reserva de Biósfera Laguna Oca, el II Congreso de Turismo y Arquitectura Sustentable, reuniendo profesionales de distintos puntos del continente para instar a los gobiernos y responsables turísticos a realizar proyectos de construcción aprovechando materiales y tecnologías apropiadas y de vieja tradición en América, desarrollando diseños adecuados que garanticen la sustentabilidad. Fue muy interesante la experiencia de los talleres desarrollados en la Reserva de Biosfera Laguna Oca en la márgenes de la laguna García. El objetivo de los mismos fue crear espacios para el turismo educativo, lugares de sombra y de observación. Se construyeron prototipos utilizando materiales de la zona como el bambú, la palma negra, el adobe y el ladrillo, desarrollando una tecnología apropiada para cada material.

1 Ceballos Lascuráin, Héctor

- 3 -

Fueron invitados como conferencistas prestigiosos arquitectos del país y de toda Iberoamérica que además tuvieron a su cargo la realización de talleres de trabajo, entre otros: - Arq. Carlos Milla Villena, de Perú, que presentó el libro “Génesis de la Cultura Andina” y disertó sobre “Matemática Andina” y tuvo a su cargo el taller “Observatorio Estacional”, en el cual se utilizó el adobe, troncos y palmas. Planteó una problemática cultural e ideológica diciendo “es momento de empezar a respetar nuestra cultura y aprender a tomar lo mejor de ella… no nos damos cuenta que los elementos que nos imponen, como el cemento y el hormigón armado, tienen componentes que están contribuyendo al calentamiento global. Es tiempo de volver a nuestros orígenes”. Fig. 1

Fig 1. Taller Milla Villena - Florez Rivas - Gonzalez Algaba

- Arq. Ramírez Ponce de México, disertó sobre “Cubiertas de ladrillo recargado” y tuvo a cargo el taller de cubiertas de ladrillos sin cimbras y sin armaduras. Fig.2

Fig. 2 - Taller Ramirez Ponce

- 4 -

- Arq. Fruto Vivas, de Venezuela, disertó sobre “La Tecnología de la necesidad” desarrollando en el taller una cúpula cerámica con un molde textil siguiendo la anticatenaria. Fig.3

Fig. 3 - Taller Fruto Vivas

- Arq. Jorge Morán Ubidia de Ecuador, disertó sobre “Relación hombre y naturaleza en el diseño arquitectónico de áreas turísticas” y “Diseño para equipamientos ecoturísticos en zonas cálidas y húmedas” y construyó, en el taller de bambú a su cargo, la cubierta de las pasarelas que unían los distintos prototipos. Fig.4

Fig. 4 - Taller Morán Ubidia

- Arq. Mario Moscoso Villanueva de Cochabamba, Bolivia, tuvo a su cargo el taller “Arquitectura Orgánica” y desarrolló otro prototipo de Observatorio de Aves en ferrocemento, utilizando barras de acero, mallas de gallinero y mortero de alta resistencia, formando una cáscara de doble curvatura de 3 cm. de espesor, resistente permitiendo además el acceso a la cubierta para observar todos los otros atractivos de la laguna la zona. Fig.5

- 5 -

Fig. 5 - Taller Mario Moscoso - Arq. Irma Quiroz también de Bolivia, disertó sobre “Experiencias de Turismo Sustentable Comunitario” y además estuvo frente al taller “Fabricación y uso de pinturas naturales para arquitectura ecológica”. Fig.6

Fig. 6 - Taller Irma Quiroz

- Arq. Guillermo Gayo, hizo énfasis en el aprovechamiento de los materiales en forma apropiada e insistió que hay que volver a plantar para asegurar el futuro. Tuvo a su cargo un taller sobre estructuras de vigas recíprocas, desarrollando una estructura de cubierta en bambú mediante este sistema. - Arq. Miguel A. Reyes de México, disertó y tuvo a su cargo el taller sobre “Cascarones de ferrocemento prearmados in situ”, desarrollando un prototipo mediante la tecnología del ferrocemento con dinteles reforzados mediante botellas plásticas. Este importante evento demostró que se pueden desarrollar proyectos turísticos mediante una arquitectura sustentable de calidad, respetando el medioambiente y promoviendo nuestra cultura. Fig.7

- 6 -

Fig. 7 - Taller A Reyes - Arq. Ricardo Florez Rivas y Tatiana Gonzalez Algaba de Perú, disertaron sobre arquitectura de tierra y hacia una expresión precolombina de la Arquitectura Contemporánea. - Arq. Horacio Saleme de la Universidad Nacional de Tucumán, disertó sobre el tema “Educando y Construyendo Sustentabilidad; Arquitectura, Turismo y Desarrollo”. Mostró las posibilidades que ofrece nuestra provincia para desarrollar productos turísticos sustentables. Presentó también las técnicas y prototipos desarrolladas por el Proyecto Bambú de la UNT que pueden ser aplicadas para el desarrollo de una infraestructura turística amable con el medio ambiente. En ese marco - con el apoyo de investigadores del mismo proyecto - tuvo a su cargo uno de los Talleres de Bambú desarrollando un prototipo de Observatorio de Aves con este material, utilizando como tipología estructural paraboloides hiperbólicos combinados. Fig.8 y Fig.9

Fig. 8 - Taller Saleme

- 7 -

Fig. 9 - Taller Saleme

El Bambú

Si bien está muy relacionado con las culturas del sudeste asiático, el bambú también forma parte de tradiciones tecnológicas y culturales en Latinoamérica desde hace varios siglos.

En Perú se lo usa desde períodos precolombinos. En Ecuador el uso del bambú, con paja y arcilla se remonta a épocas primitivas de hace más de 10.000 años. En el Virreinato del Perú desde el siglo XVII, se ha desarrollado la técnica de la Quincha la que en la Lima a partir de 1.666 se comenzó a utilizar en las grandes construcciones. Así, desde el terremoto de 1746 fue adoptada masivamente, ya que además de satisfacer las necesidades de su resistencia sísmica, resultaba más económica, rápida y versátil.

Desde mediados del siglo XIX en la Región Centro-occidental de Colombia se desarrolló la cultura del Bahareque, que incorpora el Bambú a la construcción, inspirándose en las construcciones de los indígenas locales. También en el Noroeste Argentino existen tradiciones de construcción con bambú, si bien con aplicaciones más limitadas.

Actualmente, es en Colombia y Ecuador donde con más fuerza se ha retomado la tradición constructiva del bambú, logrando sorprendentes e ingeniosas obras de arquitectura, destacándose emprendimientos ecoturísticos como hoteles, clubes, restaurantes, etc.

La Tecnología del Bambú El bambú se encuentra en la naturaleza en matas de cañas. Es muy flexible semejante a un tubo estructural. Está constituido por el rizoma, que es subterráneo, rugoso y grueso en el cual se acumulan sustancias de reserva, y el tallo o culmo que es cilíndrico con entrenudos separados por tabiques transversales llamados tímpanos. Desde el punto de vista de la eficiencia estructural, su configuración geométrica natural de sección anular, así como el vínculo de las paredes a través de la secuencia de nudos, lo hace óptimo para el trabajo estructural de compresión que supera a la mayoría de las maderas y también para el trabajo de tracción, que puede incluso compararse con el del acero; es por esto que al bambú se lo llama el “acero vegetal”. A esto hay que agregar que su capacidad para absorber energía y admitir una mayor deformación, hace que el bambú sea un material ideal para construcciones sismorresistentes. En la construcción el bambú puede ser utilizado total o parcialmente. Su potencial se aprovecha al máximo en estructuras de cubiertas sin perjuicio de su aprovechamiento para todos los elementos constructivos estructurales o no estructurales, solo o combinado con otros materiales.

Dado que en el bambú predomina la longitud frente a las otras dimensiones, son apropiados los sistemas estructurales lineales a manera de trama, como vigas de secciones simples o

- 8 -

compuestas, además de otros tipos estructurales como vigas atensoradas, cabriadas, pórticos o reticulados espaciales, aumentando con estos diseños la capacidad portante del sistema.

De ninguna manera son aconsejables los techos horizontales de bambú, ya que una mínima imperfección generaría el ingreso de agua. Por lo tanto, además de la necesidad de soportar el material de cubierta (bambú, paja, chapa, trama de caña con concreto, ferrocemento, etc.), se debe garantizar la evacuación rápida del agua con pendientes adecuadas, evitando limahoyas y proponiendo en la medida de lo posible aleros que protejan los paramentos.

Lograr la continuidad de la pieza estructural evita cortes innecesarios, disminuyendo el número de uniones, las cuales constituyen el gran problema tecnológico de las construcciones de bambú. Las uniones de piezas comprimidas son simples, y no requieren mayores complicaciones constructivas, no así las de piezas traccionadas, en las que se debe respetar el principio de transformar las solicitaciones de tracción en presiones sobre los nudos mediante una apropiada resolución constructiva.

Hay que asumir de cualquier manera que al ser el bambú muy flexible (bajo Módulo de Elasticidad), el problema de flecha y pandeo es muy relevante y debe ser resuelto adecuadamente, con secciones compuestas o incorporando otros elementos constructivos como tornapuntas, o diseñando alternativas estructurales que anulen o minimicen el problema.

Desde el punto de vista de los cerramientos, una opción son las tramas de cañas con un revoque de tierra o barro con fibras vegetales, con suelo-cemento, con revoque a la cal reforzado con cemento o con ferrocemento como base y revoque común como terminación. La estructura de bambú puede quedar perdida o a la vista. Según se adopte uno u otro criterio, las resoluciones constructivas serán diferentes.

En todos los casos para evitar el contacto del panel de bambú con la humedad es necesario evitar que el mismo llegue al suelo, para lo cual hay que realizar un zócalo de material árido, ya sean de mampuestos de piedra, ladrillos u hormigón simple o armado.

Taller de Bambú – Prototipo Observatorio de Aves En el Taller de Bambú que se desarrolló en el marco del II Congreso de Turismo y Arquitectura Sustentable, se diseñó y construyó un prototipo de observatorio de aves, utilizando como tipo estructural paraboloides hiperbólicos combinados. La idea de diseño fue la generación de un espacio cubierto destinado al avistaje de aves. Se diseñó y construyó el equipamiento adecuado a su función, en relación al tiempo necesario para lograr el objetivo propuesto. La forma arquitectónica simboliza el perfil de un ave posada frente a la laguna.

El sistemas estructural utilizado, de doble curvatura, cumple la función resistente y de cerramiento en forma simultánea. En estos sistemas la forma estructural no es arbitraria, el espacio y la forma de la construcción así como la voluntad del arquitecto se sintetizan en una propuesta formal integradora.

La posibilidad de la superficie estructural para transmitir cargas depende de la posición de la superficie en relación con la dirección de la fuerza actuante. El mecanismo resistente de una estructura superficial es más eficaz cuando las superficies son paralelas a la dirección de las fuerzas actuantes, y es más débil cuando la superficie está en ángulo recto con la dirección de las mismas. La forma de la superficie determina el mecanismo sustentante de los sistemas de superficie activa. El diseño de una forma correcta además de la continuidad superficial son las principales características de estos sistemas

Con estos sistemas se pueden generar superficies de doble curvatura como paraboloides hiperbólicos, conoides, etc., donde la trama de bambú cumple una doble función; en principio define la configuración geométrica y sirve además como entramado estructural al cual se fijarán las mallas metálicas, las que serán recubiertas con mortero, constituyendo así la lámina de ferrocemento. De esta manera se logra un trabajo estructural conjunto entre el bambú y la cáscara de ferrocemento. En el caso del prototipo construido otra opción de resolución de cubierta es una trama secundaria de cañizo con cubierta de paja. En esta propuesta las tensiones superficiales generadas en los paraboloides hiperbólicos son absorbidas exclusivamente por la trama de bambú.