una estrategia para estar a la altura

6
ro E ClJ +-> Und estrdtegid pdrd Las niveLaciones académicas ponen aL día a Los estudiantes recién ingresados a La educación superior, y son una soLución estructuraL que previene La repitencia de semestres y La deserción universitaria. ROCÍO HURTADO ANDRADE Redactora de EL TIEMPO Desde hace aproximadamente 10 años se han implementando en varias universidades del país programas que se adelantan durante los primeros se- mestres de cualquier carrera para diag- nosticar, apoyar y reforzar los conoci- mientos en los que los nuevos alumnos presentan falencias académicas. Estos son conocidos como las nivela- ciones, sistema que ya existe en el30 por ciento de las Instituciones de Educación Superior (lES), según reporta el Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en las Instituciones de Educación Supe- rior, Spadies, del Ministerio de Educa- ción Nacional (MEN). Inicialmente se conocieron como tu- torías y surgieron en universidades co- mo la Nacional y el Rosario, en donde se evidenciaron vacíos de conocim iento s, principalmente en la s áreas básicas. "A travé s de sus mecanismos de ad- misión y de los resultados académicos de los estudiantes de primeros semes- tres se detectó cierta deficiencia en el desempeño básico en las áreas de lecto- escritura, inglés y matemáticas . En par- mil millones In ver1"i r ;:¡ el Gob ie rn o t' ll los L lJ i:l lru Hli n >.) , de c uer du con los cump runli- sos susc ri tus en ('1 del Ac uerdo Nu c io nal )hl rd Ht.. 'd uL·ir la DeseITi(m. : '. ,, - · l,n . \C\ó' .. p,o<j,am a p'eC},aclo en Medicina co ' o Sl>iltS-1060, ' \, ,.(11-'\'.' 1&6 <r edl ',o, 9 )O,oad. \llu,M d MaUiC.o\as abiertas

Upload: uniminuto

Post on 22-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las nivelaciones académicas ponen al día a los estudiantes recién ingresados a la educación superior, y son una solución estructural que previene la repitencia de semestres y la deserción universitaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Una estrategia para estar a la altura

ro E ClJ

+->

Und estrdtegid pdrd

Las niveLaciones académicas ponen aL día a Los estudiantes recién ingresados a La educación superior, y son una soLución

estructuraL que previene La repitencia de semestres y La deserción universitaria.

ROCÍO HURTADO ANDRADE Redactora de EL TIEMPO

Desde hace aproximadamente 10 años se han implementando en varias universidades del país programas que se adelantan durante los primeros se­mestres de cualquier carrera para diag­nosticar, apoyar y reforzar los conoci­mientos en los que los nuevos alumnos presentan falencias académicas.

Estos son conocidos como las nivela­ciones, sistema que ya existe en el30 por ciento de las Instituciones de Educación Superior (lES), según reporta el Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en las Instituciones de Educación Supe­rior, Spadies, del Ministerio de Educa­ción Nacional (MEN).

Inicialmente se conocieron como tu­torías y surgieron en universidades co­mo la Nacional y el Rosario, en donde se evidenciaron vacíos de conocim ientos, principalmente en las áreas básicas.

"A través de sus mecanismos de ad­misión y de los resultados académicos de los estudiantes de primeros semes­tres se detectó cierta deficiencia en el desempeño básico en las áreas de lecto ­escritura, inglés y matemáticas. En par-

mil millones Inver1"i r;:¡ el Gobie rno t ' ll los prúx i mu~ L lJ i:l l r u

Hli n >.) , de ,¡ cuerdu con los cumprunli­sos s usc ri tus en ('1 rn ~il,«) del Ac uerdo Nucional )hl rd Ht..'duL·ir la DeseITi(m.

:'§ '. ~~

,, -·l,n.\C\ó'~,\\\:.R~\\··\R\\ ~\:'.\\\~ .. -¡;¡¡..,¡;¡",~''''''H'' ''' ' ''

p,o<j,amap'eC},aclo en Medicina co ' o Sl>iltS-1060, ' \, ,.(11-'\'.' 1&6 <redl',o,

9 )O,oad. \llu,Md

MaUiC.o\as abiertas

Page 2: Una estrategia para estar a la altura
Page 3: Una estrategia para estar a la altura

ro E Q) -+-'

te, la deserción estudiantil tenía que ver con un ma l desempeño en estas áreas. Con el fi n de ga­rantizar el correcto ejercicio de los estudios de pregrado, la Universidad Nacional de Colombia decidió implementar esta formación dentro de sus lineamientos básicos", explican en la vice­rrectoría académica de esa institución.

Pero, el hecho de formular estos progra­mas genera mucha discusió n, pues según al­gunos docentes, no es obligación de la univer­sidad asumir las responsabilidades que tienen las instituciones de educación básica y media y que por ello, la s lES asumen gastos que no les corresponden. Sin embargo, la v isión de otros es positiva, pues es un trabajo que pueden y de­ben tener las un iversidades para que sus estu­d iantes sean profesionales de alta calidad.

"Para nosotros es un reto muy grande, pues con ello nos damos cuenta de que los estudian­tes que no vienen con los conocimientos nece­sarios tienen la pOSibilidad de superar sus difi­cultades gracias a estos programas y lo hacen a tal punto que una vez son profesionales están a la altura y compiten 'con aquellos que salieron bien preparados de sus colegios y no tuv ieron que nivela rse en sus universidades . Eso es un indicador de que funciona", comenta Fredy Es­teban Cárdenas, director del programa nivela­torio Primer año, de la Corporación Universita­ria Minuto de Dios.

¿.COMO LLEGAN DE LOS COLEGIOS)

Luz Mery Huérfano, directora del departa­mento de Matemáticas de la Universidad Exter­nado de Colombia afirma que estas deficiencias obedecen a debilidades de enseñanza en la edu­cación secundaria. "La mayoría de los estudian­tes que ingresan a la universidad no tienen el ni­vel requerido en el área de matemáticas, debido a que los programas, metodologías y criterios de evaluación en la educación media han forta­lecido la instrumentalización más que la apro­piación de los conceptos matem áticos. Todos estos factores determ i na n que un gran porcen­taje no esté en el nivel requerido; por esta razón, la universidad hace el curso nivelatorio, al que se puede acceder para fortalecer las bases exigi­das para in iciar la carrera seleccionada".

Para otros, es una falta de articulación en­tre los colegios y las universidades, como argu­menta Carlos Arturo Gaitán, decano de educa­ción de la Pontifica Universidad Javeriana: "Lo que tenemos que hacer es potenciar la relación entre las univers idades y los coleg ios, con el fi n de estar en armonía en cuanto a la preparación de los estudiantes, no solo en conocimientos, si­no también para que lleguen y se sientan a gus­to en el ambiente universitario, que en ocasio­nes es pesado para los nuevos", dice Gaitán .

El mismo MEN reconoce que las mayores fa ­lencias de orden académico están asociadas fre­

cuentemente a ciencias básicas, pensamiento ló­gico, matemáticas y lectoesc ritura.

En matemáticas, por ejemplo, los jóvenes creen saber conceptos que aún no entienden y por ello tienen más dificultades para inter­pretar información cuantitativa . Además, muchos tienen una actitud negativa frente al trabajo con números, explica Hué rfano, para quien, "en general, las falencia s están en los conoci m ientos de operaciones bási­cas con fracciones, porcentajes y fundamen­tos algebraicos".

En lectoescritura y lenguaje "falta compren­sión lectora, análisis, capac idad de argumentar o de crear hipótesis" cuenta el decano de educa­ción de la Javeriana.

Por su parte, Ricardo Mon taño, coordina­dor de l Área de Metodología y Coyuntura de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, dice que en dicha Facultad se reco­noció una deficiencia del uso del español y que, precisamente por eso, incluyó como parte cen­tral de su año preparatorio el curso de Metodo­logía y coyuntura, que tiene como una de sus metas el buen uso del español.

"Un buen nivel de comun icación oral yes­cri ta forma parte de cualquier perfil profesional que aspire a ser exitoso, independientemente del área del conocimiento en el que se encuen­tre. En el conoc imiento y dominio del lenguaje

§\-~\) %.1.1)))) ",o. \..~~

5ñiiM5I I'loCJta I'Ieg1aÓO en¡>sitolma 4 esu"(od. o S!-l\~s'. Sló30 : ~ sem 1M16 <ledi\OS

g )OlllaooDiUlna y!-Io<W

atr\Cu\as abiertas

" j

Page 4: Una estrategia para estar a la altura

tienen directa relación la ca l idad de los procesos de I-e flexión yanálisis en los que deben fundam entarse los procesos de aprend izaje", indi­ca Montaño, haciendo refel-encia a la importanc ia de que todo univer­sitario tenga bases fuertes en len­guaje.

A LA PAR CO N LAS MATERIAS

Para hacer de estos prog ra ­mas una es trategia integ ral, que contribuya a reducir la deser­c ión, la repitencia y hacer profe­sionales con más ca lidad, uni­versid ad, facultad o carrera se tiene la opc ión de formularlos de acuerdo con sus faci I idades y ne­cesidades.

En general, estos sistemas ya están muy orga nizados en di­feren tes universidades y lo que se hace, en la mayoría, es fu n­cionar de manera paralela al semestre de los universitarios. Es decir, las materias de nivela­ción están incluidas dentro de

la ca rga académica de los pri ­meros semestres.

HDe ::> .200 estud iantes ljue ingresa n cada seis m eses a la sede central de la Uniminuto, más del 90 por ciento necesitan la nivelación. Así, los cursos transversa les los deben tomar todos los jóvenes que inician cua lquier ca rre­ra ", d ice Fredy Cárdenas, direc tor de Primer año de la Corporac ión Universitaria Minuto de Dios,

y es que esta institución ya fu e reconocida por el MEN, en el 2008, g racia s a que su pro ­grama de Primer año está ta n bien fundamen­tado, que es una experienc ia exitosa en la pre­vención de la deserc ión universitaria , Y no es para menos, pues cuenta con cursos tran sver­sales (para todos los estudiantes en primer y segundo semestre) que potencian la lecto-es ­critura, el idioma, el uso de las tecnologías y las

matemáticas,

la

Además, cada es tudi ante de­be hacer un curso de proyecto de vida, que le permite estable ­cer si su orientación vocac ional es la indicada y tiene un conse­

jero financiero para evitar la de­serción, por factores económicos,

Otros programas, como el de Universidad Industrial de

Santander (UI S), determi na que la nivelación, que solo existe en las sedes reg iona­les, tiene una duración de un semes tre y que el es-

trabajas En la Fu~ndación Universitaria Sanitas,

estudias como vas atrabajar en el futur Pro rama Pre rado en Medicina

Código SNIES: 20603 / 13 semestres / 286 créditos· Jornada Diurna

Programa Pregrado en Enfermería Código SNIE5: 20538 / 8 semestres / 193 créditos· Jornada Diurna

Programa Pregrado en Psicología Código SNIES: 53630/8 semestres / 164 créditos· Jornada Diurna y Nocturna

Programa Pregrado en Administración de Empresas Código SNIES:53199 / 9 semestres / 164 créditos· Jornada Diurna y Nocturna

• Método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), aplicado por prestigiosas universidades en todo el mundo.

• Trabajo en equipo y en pequeños grupos.

• Acceso a prácticas en empresas de la Organización Sanitas Internacional desde los primeros semestres.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS

ORGAN'ZAC'ON U.tlillf

Porque la vida real no es teoría

Page 5: Una estrategia para estar a la altura

fU

E Q) -'-'

tudiante que logre los objetivos del mismo ingresa a la carrera, expone Orlando Camacho, director de la división de Admisiones de la UIS.

Mientras que en la sede central de esa institución existe el Proyecto Midas, que no es precisamente un curso de nivelación, pero que con­siste en conformar grupos de es­tudiantes para que mutuamente, y guiados por un alumno que va más adelante en la carrera, se superen las dificultades académicas.

Por su parte, en el Externado, los nivelatorios se pueden hacer in­depend ientes, de acuerdo con la fa­cultad o el núcleo del conocimiento que maneje el curso. Por ejemplo, en la facultad de Finanzas, Gobier­no y Relaciones Internacionales, el curso de Metodología y coyuntu­ra dura un semestre y se hace para­lelo a las clases del mismo, durante todos los días de la semana, inclui­dos los sá bados.

En cambio, en el área de matemáticas de la misma uni­versidad, los cursos los reci­ben estudiantes de todas las carreras. A través de una prue­ba se determina quienes de­ben tomar el nivelatorio y quie­nes pueden comenzar con el plan

70% de La pob lación

Estudiantil que está ingresandoa la Educación Superior en los departamentos deChocóy La Guaji­ra, trae un bajo puntaje en las pruebas Saber 11, por loqueallíhayque au nar esfuerzos, según el Gobierno.

de estudios regular. La prueba su­giere quienes lo necesitan, pero los estudiantes son quienes deciden voluntariamente si lo realizan, y la universidad se los ofrece sin costo adicional.

El curso nivelatorio se hace en los horarios regulares del semes­tre con una intensidad de 6 horas semanales y asesoría adicional por parte de los docentes y monitores del área.

No se sabe con exactitud la cifra que cada universidad y que el Es­tado invierte en estos programas. Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el que las univer­sidades no formulen estos progra­mas genera costos más altos, no so­lo para ellas, sino también para el sistema educativo, pues la falta ge­nera deserción.

"Un buen acompañamiento ini­cia 1 más que i mpl icar costos ad icio­nales potencializa el mejor uso de los recursos existentes. Sa bemos que invertir en este tipo de estrate­gias es muy positivo, pues además de reduci r las tasas de repitencia, estas actividades impactan favora­blemente en la reducción de la de­serción", indica el MEN.

En Colombia, la deserción lie­ga al 45,3 por ciento en el nivel universitario, lo que le costó al Estado 221.112 millones de pe­sos en el 2009, correspondien­tes a112,3 por ciento del tota 1 de

aportes de la Nación. Además, el precio directo asumido por las fa­milias de aquellos que se retiraron ese mismo año, de las lES privadas, fue de 337.351 millones de pesos.

Se estima que entre las prin­cipales causas de deserción está el bajo nivel académico, la falta de recursos económicos y la orienta­ción vocacional, por ende, según

Page 6: Una estrategia para estar a la altura

ESTRATEGIA PARA CRECER Según eXplic,ciones del. Vicer_"'ia 'cadémic. de l. Universid'd Naci....,. el imPacto de los Pn>gr.m.s de ni. "'.ción .ún no sePUede _ir, Pues .unque son pion_ en el tem'.1a eXperiencia .ún es POca. "Se est4n re''''''n. do estudios que Pe""itan obtener conCluSiones de este prog ........ Para hacer los conecti.os necesarios. l>esde luego. silos estUdiantes lIegar.n. la Universidad COn un buen nivel de rnaten.átiC.S"ectoescritu ... e inglés, esto seri. muy bueno Par. e/estudi'ntey Pa... I. institución. En este momento es Una .puest. que ti.... la Universid'd. COnvencid. del. necesidad de est.b/ecerest... tegias Pa... _.r./os estudi.ntes deSde SU ingreso, redUCiendo l. de_ióny l. Pérdida de 'signaturas. Pa... COadyu,,"r en SU óptl.... Inse"'ión en los procesos de formación SUPerior, en />In de los ObjetiVos de exce/enci. ,c'démic.y gestión Pa...elmejO"'miento. consagr'dos en el Acuetdo CSU 033 de 2007, l>esde el PUnto de .ist. económico. entonces, es Cieno qUe e/·A/.... m.ter·debe h'cer una in_ión finan_ cier •• COn el objeti", de alc.n"'rSu misión edUC.ti,,"~

el M EN, la n ivelación acadé ­mica no es considerada un problema, sino como una es­trateg ia estructura l que se convierte en la oportunidad para reforzar temas y adap­tar al estud iante a sus nuevas prácticas y dinámicas acadé ­micas.

"Gastélmos más d ine­ro si no inverti mos en el programa de Pr imer año, pues hay más deserción y más repitencia yeso

genera más costo para la in stitución. Lo que hemos

lag rada lo demuest ra, por­que del 2006 a la fecha, los ín­dices de deserción han baj a­do de 30 por ciento al 18 por ciento. La meta de es te ai'lo es dejarla en ellO por ciento", pu ntua liza Cárdenas, de la

Un iminuto.

ProgramtlS presenda/es Administración de Empresas

1 !i8~Ao...,.,..AlNCIIIIdod A Economla

S'06lAI:NdIrfIcfM.AIra ClJIIdGd

Ingeniería Ambiental S2~n

Ingenierra de Sistemas 19!!4

AaecIlIacIM...CIIIWaII

Ingenierla de Producción ~2084

AaedItod6n.Alto CtJIIdad

lenguas Modemas 1948

Estudios y Gestión Cultural 53914

Programas a dlstQncia (e-learnln"J

Administración de Empresas' Ac,edltGdón de Alto Calidad

Negocios Internacionales

Mercadeo

A

C6dlgoSNIES c ... ~....

VtJIfI<....

9517

52983

53442

Lenguas Modernas 90120

Estudios y Gestión Cultural '10938

A Con Acreditación Internacional

"Con opción de doble titulación UniVf!rsidod fAN - UniVf!fsidad de Qulbec Canadó

'Con opción de doble titulación Universidad fAN - Inslitul Superieur de Gestion ­ISG. Par' , - Francia

UQAC UNlvERSfrr. DlI QUES[(

". CHlCotlll.VII ._ • • " ... . .., .. .......... "0. ... ... ... ,." CAN¡\O¡\

@ RVATORY ~~ ACCREDI TED

Inscripciones Abiertas / www.ean.edu.co Reunión informativa para aspirantes y padres de familia

Programas de Pregrado Miércoles 1de junio de 20 11, 6:30p.m.

Sede Nogal- Carrera 11 No. 78 - 47, Bogotá

Confirmar asistencia: Centro de Contacto Bogotá: (57-1) 593 6464

Línea gratuita: 01800093 1000 [email protected] Bogotá o.e Colombia

PC'I"SU'14'¡¡.. Jurid ir,) rl:r :.r>lun6n 2896, M<lyn 16 · 6~ Mlnjll.\I tt.I :r. !mt.ll/4.N)n d i' { rlu( &t'" ,6n '1 ~II)M JQt ~1Jj(' tlf éJ :n s-pl><".dón y YIgi!.Jnc,it POI C'\ M'!l, \fl"f l(l <1 e ft1u(,..)<.tOf' r~mlll