una entrevista

16
PAUTAS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA PATTY MARICELA ARIAS BENAVIDES CARLOS COLMENARES Docente gestor CORPORACIÓN EDUCATIVA ARKOS “U” 2012

Upload: patty-benavides

Post on 24-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como hacer una entrevista

TRANSCRIPT

Page 1: una entrevista

PAUTAS PARA UNA ENTREVISTA EXITOSA

PATTY MARICELA ARIAS BENAVIDES

CARLOS COLMENARES

Docente gestor

CORPORACIÓN EDUCATIVA

ARKOS “U”

2012

Page 2: una entrevista

CONTENIDO

OBJETIVOS GENERAL……………………………………………………………3

OBJETIVO ESPESIFICOS………………………………………………………...3

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………4

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………5

CUERPO…………………………………………………………………………6-13

MARCO TEORICO Y METODOLOGIA………………………………………...14

CONCLUSIONES………………………………………………………………….15

BIOGRAFIA………………………………………………………………………..16

Page 3: una entrevista

Objetivos

General:

Dar atención personalizada a las personas que se enfrentaran a una entrevista, de ahí la Importancia de conocer y llevar a cabo de una manera adecuada el manejo de la Entrevista, como una herramienta fundamental, porque es a través de ella que se Puede conocer a las personas, haciéndose necesario crear un ambiente propicio para que puedan sentir la confianza de expresarse en todos los aspectos de su Vida personal, y con ello, el entrevistador obtenga todos los datos necesarios, para guiarlo de manera puntual y eficiente, en la resolución de todos aquellos obstáculos que Estén impidiéndole obtener un aprovechamiento óptimo en su desempeño Académico.

Específicos

Lograr que la persona adquieras mayor seguridad de sí mismo a la hora de estar en una situación de trabajo

Dar pautas a las personas para que se puedan enfrentar una entrevista de trabajo sin ninguna alteración de nerviosismo a la hora de estar en frente de su entrevistador.

Page 4: una entrevista

Introducción

El término entrevista proviene del francés “entrevoir”, que significa “verse uno al otro”. Como en sus orígenes fue una técnica exclusivamente periodística, se la ha venido definiendo como la visita que se hace a una persona para interrogarla sobre ciertos aspectos y, después, informar al público de sus respuestas. Sin embargo, a pesar de un origen tan específico, la entrevista ha devenido en una herramienta imprescindible para: médicos, abogados, maestros, trabajadores Sociales, directores de empresa, etc. quienes la utilizan con el propósito de Desarrollar un intercambio significativo de ideas dirigidas a una mutua ilustración.

Page 5: una entrevista

Justificación

La sociedad actual necesita jóvenes y personas competentes, futuros ciudadanos que se puedan desempeñar en el ámbito de una entrevista de trabajo, decidir, planear, exponer sus ideas y escuchar a los demás, que puedan desenvolver con armonía con las preguntas, con sus semejantes y con él mismo, que sean participes activos en la sociedad en la cual viven. La escuela debe estar diseñada para perfeccionar actitudes, además de capacitar al individuo en la búsqueda de información, donde quiera que ella esté para usarla en su vida cotidiana.

Page 6: una entrevista

“PAUTAS PARA UNA EXITOSA ENTREVISTA DE TRABAJO

Roció Velásquez Vera, Consultora Organizacional del Centro de Desarrollo Personal y Profesional (www.perfil.com.pe), señala que una vez llamado para la entrevista de trabajo, es importante que se investigue tanto el rubro como el mercado y si fuera posible, investigar acerca del puesto. Asimismo, es necesario que se sigan además los siguientes pasos durante la entrevista:

- Nunca llegar tarde a la cita, presentarse lo mas formal y cómodo que se pueda. - Si es varón el pelo ordenado, limpio y bien afeitado; usando una camisa bien planchada y si se desea, corbata. - Si es mujer, al momento de escoger su traje, busque vestir sobria, sin ser demasiada llamativa, lo que proyecte en su entrevista es la imagen que tendrán de usted en el trabajo. Si desea arriesgarse y ser un poco "coqueta" o llamativa en su entrevista, corre el riesgo de ser contratada específicamente por eso, mas no por sus cualidades intelectuales. Utilice sus armas inteligentemente.

- Empezar con un saludo, mostrar entusiasmo por la propuesta y nunca quedarse callado. Comentarles sobre sus antecedentes laborales, académicos y personales y sobre todo, nunca hablar mal de la empresa donde se trabajo antes.

- No exageres tus logros y responsabilidades, deben hablar por ellos mismos. Si sientes que te faltaron, oportunidades para hacer algo significativo en el pasado pues dilo. Si tú modificas la verdad, hay muchas formas que un entrevistador astuto puede delatarte.

- Es importante que en la entrevista se transmita confianza, seguridad es decir, mostrar lo que se pueda decir y transmitir para que el entrevistador pueda ver que es la persona adecuada para el puesto.

- Ante una pregunta difícil es totalmente valido tomarte tu tiempo para pensar antes de contestar lo primero que se te venga a la mente, asi no proyectaras la imagen de alguien que decide evaluando bien sus decisiones.

- No tutear al selector, ni molestarse si le piden desarrollar un test psicológico. Si no se entiende algo decirlo de manera amable.

- Por otro lado, es importante mencionar que alrededor del diez por ciento de puestos en donde se captan personas, salen publicados en los medios de comunicación o bolsas de trabajo, mientras el noventa por ciento de los trabajos, se hacen conocidos a través de la red de contactos que surgen en cualquier momento.

1

Page 7: una entrevista

- Nunca se debe forzar esta red de contactos. Es decir, nunca llamar a un amigo para decirle que le "consiga trabajo", sino se le debe informar que se está buscando otras alternativas laborales y no dejarle la sensación de desesperación, porque se puede tomar de forma negativa y quien le consiga el empleo, no va recomendar de buena forma a alguien que está desesperado, el cual aceptaría cualquier condición laboral.

- El primer punto de contacto son aquellas personas con las que se ha trabajado antes y con quien se tiene buena relación debido a un buen desempeño o tal vez no necesariamente se haya trabajado con ellas, pero que tienen buen concepto de su persona.

Claves para una entrevista de trabajo que transmita confianza:

Serás juzgado por tu ropa: vístete adecuadamente y sin exagerar

Serás juzgado por tu pulcritud

Serás juzgado por tus modales

Que tu perfil visual coincida con el puesto al que aspiras

No te presentes muy colorido

Imita, discretamente, el estilo de tu jefe o del entrevistador

Preséntate prolijo, pulcro y elegante

Imagínate ya en el puesto que solicitas y desenvuélvete en la entrevista con la actitud que tendrías si fuera tuyo

Ponle pasión a la entrevista

Convicción y acción son las actitudes necesarias para lograr tus metas y superar una entrevista laboral

COMO ENCONTRAR EMPLEO

Lo que jamás se debe hacer o decir en una entrevista de trabajo

Muchos candidatos, mayormente debido a los nervios, hacen o dicen cosas inapropiadas durante una entrevista de trabajo de lo que posteriormente se

2

Page 8: una entrevista

arrepienten, ya que muchos de estos errores les costará con seguridad sus chances de ser contratados.

Lo importante en una entrevista de trabajo es no ilusionarse demasiado, ya que esto puede ocasionar nervios innecesarios por la presión que ejercemos sobre nosotros mismos para tratar de procurarnos el empleo. Se debe considerar cada entrevista como una práctica que paulatinamente nos ayudará a convertirnos en todos unos profesionales para las entrevistas y quién sabe, puede que lo hagamos bien en el primer intento.

Si no puedes evitarlo, y la verdad es muy difícil, sentirse un poco nervioso antes de una entrevista es totalmente normal, y el entrevistador así lo entenderá. Sin embargo, hay algunas cosas que jamás debes decir ni hacer durante una entrevista, no importa lo nervioso que te encuentres.

No llegar tarde

No hay peor carta de presentación que la impuntualidad, así se trate de un motivo de fuerza mayor. Puede que seas la persona más puntual del mundo pero si llegas tarde a tu entrevista, sea cual fuera el motivo, causarás una pésima impresión en tus prospectos empleadores. Recuerda que ellos no te conocen, por lo tanto, te juzgarán por lo que haces o dices en el único momento que te tendrán cara a cara que es en la entrevista.

Prepara tu ropa con al menos un día de antelación. Averigua horarios de trenes, buses, o si conduces, cuál será la situación de tráfico a la hora determinada de tu entrevista. Si no estás familiarizado con el lugar, tómate el tiempo de hacerlo, ve y practica para saber cuánto tiempo te tomará realmente llegar allí. Toma todas las previsiones posibles para llegar con 10 minutos de anticipación. Empezarás con el pie derecho y causarás una buena impresión desde el principio.

No llegar demasiado temprano

No es tan malo como llegar tarde pero los empleadores pueden formarse una mala impresión sobre ti. Será que no entendiste bien la hora que te fijaron?

Será que estás tratando de presionarlos al presentarte demasiado temprano? Será que estás muy desesperado? etc. Si fuiste tan prevenido de llegar temprano, mata el tiempo en un lugar cercano a la entrevista y hazte anunciar 10 minutos antes de que te toque tu turno.

3

Page 9: una entrevista

Vestir inapropiadamente

Es importante que proyectes una imagen profesional en todo momento. Recuerda que estás promocionando un producto, a ti mismo y sólo tendrás una oportunidad para hacerlo.

Para consejos sobre cómo vestir exitosamente para una entrevista, visita este link

Ser grosero con la recepcionista u otro personal de apoyo

Recuerda que la recepcionista, secretaria o asistente tienen contacto directo con el Jefe o Jefa de quien dependería tu contratación. Solamente te ganarás la antipatía de los demás al comportarte descortésmente no saludando, o siendo torpe o agresivo y estas personas harán todo lo posible porque no te den el empleo ya que nadie quiere trabajar con un grosero. Si así y todo consigues el trabajo, ya te habrás ganado unos cuantos “enemigos” que no te prestarán colaboración cuando la requieras y estarán esperando que cometas el más mínimo error para desprestigiarte.

Ser muy “confianzudo”

Cuando ingreses a la entrevista, no te las des de amiguero. Mantén tu distancia, es parte de la imagen profesional que quieres proyectar. Saluda a todos con un apretón de manos firme pero sin usar demasiada fuerza, no des besos en las mejillas, no tutees, aún si tus entrevistadores te tutean a ti. No tomes asiento antes que el entrevistador te lo indique. Siéntate con la espalda recta, no pongas los codos sobre la mesa, no juegues con tu cabello, no te mires las manos como si estuvieras en una sesión de manicure. Evita cualquier tic molesto que pudieras tener. Compórtate con la mayor formalidad posible desde el inicio de la entrevista hasta el final.

Hablar mal de tu antiguo empleador

Sea cual fuera el motivo por el que te echaron o renunciaste de tu anterior empleo, jamás se te ocurra contar los pormenores ni tampoco hablar mal de tu antiguo empleador. Tus entrevistadores se preguntarán si harías lo mismo con ellos. Lo que realmente quieres es conseguir el trabajo o no? entonces olvídate del pasado; si alguien cometió una injusticia contigo ten la seguridad que el mundo da vueltas. De todas maneras, crees que tu situación actual mejoraría sólo por hablar mal de alguien?. La respuesta es no, y tus prospectos empleadores tendrán miedo de contratarte ya que seguramente

4

Page 10: una entrevista

te considerarán una persona conflictiva aún cuando tus calificaciones sean las mejores.

Mentir sobre tus calificaciones o cualquier otra cosa

Grave error. Si realmente no hablas bien el inglés, no digas que tu inglés es fluido. Las mentiras tienen patas cortas y tarde o temprano te descubrirán y puedes incluso perder tu empleo. Qué pasaría si llegara una misión extranjera y te asignan a ti para que los atiendas en base a tu dominio del idioma inglés? Tampoco des información falsa sobre datos familiares o personales. Si tu hijo tiene 7 meses no digas que tiene 7 años solo porque crees que si dices la verdad no querrán contratarte porque pensarán que no podrás cumplir con el trabajo, tu horario, o lo que sea por tener a tu cargo un niño pequeño. Mucha gente no está consciente de ello pero al momento de contratarte, te solicitarán certificados de nacimiento de tus dependientes para incluirlos en el plan de seguros y boom! la bomba estallará.

Preguntar sobre salario o beneficios

Seguramente si has postulado a esa empresa, es porque realmente quieres trabajar en ella y tienes una idea más o menos clara sobre el salario y beneficios que ofrecen. No arruines tus chances de contratación haciendo este tipo de preguntas de entrada ya que creerán que solamente te interesa el dinero. Generalmente el tema de salario jamás se toca en una primera entrevista, solamente cuando te están considerando seriamente para el puesto y en ese caso, es atribución de la empresa hacerte la oferta o preguntarte cuánto desearías ganar.

Si realmente deseas ingresas, sin importar cuánto te paguen inicialmente,

puedes decir que estás dispuesto a aceptar el presupuesto que ellos tengan fijado para el puesto. No te olvides que muchas veces ingresar es lo más difícil. Una vez dentro, puedes optar por aumentos de salario o promociones internas.

Si los prospectos empleadores insisten en saber cuánto quieres ganar, no

des un monto fijo si no que ten un rango de montos entre …..US$ y ….US$ para poder negociar en caso de ser necesario.

Qué es lo que esta empresa hace?

Un candidato debe realizar una investigación previa sobre lo que la

5

Page 11: una entrevista

compañía a la que ha postulado hace antes de acudir a una entrevista. Esta pregunta es de muy mal gusto ya que da a entender que no estás interesado en lo absoluto en trabajar allí. Busca información en internet, no es necesario que te aprendas todo de memoria ni que te vuelvas un experto en las funciones de la compañía. Proporcionar información básica será suficiente y causarás muy buena impresión en tus prospectos empleadores.

Vigila tu lenguaje verbal y corporal

Recuerda que estás asistiendo a un evento formal que puede definir tu futuro laboral. Es imprescindible que mantengas una imagen profesional en todo momento, desde tu imagen física hasta tu lenguaje verbal y corporal. Jamás hagas bromas, así te parezca que estás rompiendo el hielo. Jamás utilices lenguaje obsceno ni te refieras con estereotipos a gente de otras razas, culturas, género o preferencia sexual. Jamás critiques algo o alguien (antiguos empleadores, gobierno, etc.). No hables en diminutivo, ni te dirijas a tus empleadores utilizando adjetivos (querida, mi amor, hermano, etc.). No cruces tus brazos, darás a entender que eres una persona muy cerrada y mostrarás una actitud de “no me interesa”. No hagas gestos desagradables ni muecas, así te parezca tonta la pregunta que te están haciendo. Sobre todo, NO te comportes de manera vulgar.

Decir que no tienes ninguna debilidad

A la típica pregunta “cuáles son tus mayores debilidades” no se te ocurra decir que no tienes ninguna. El entrevistador creerá que estás mintiendo o que tienes tantas debilidades que no puedes ser honesto. Si quieres saber cómo contestar bien a esta pregunta, ingresa aquí.

Preguntas y respuestas para diferentes tipos de entrevistas (link)

10 cosas que no se deben hacer en una entrevista de trabajo

Hay una lista de cosas que se deben tener en cuenta en una entrevista de trabajo. Aquellas personas que buscan trabajo por primera vez se enfrentan a una situación desconocida, pero no hay que preocuparse por ello, lo mejor es ir bien informado de cómo salir airoso de este complicado trámite. Es importante tener claro que en la entrevista de trabajo todo juega un papel destacado, desde el tono de tu voz hasta la forma en que te sientas en la silla. Educación y formación tiene para tí una lista con los 10 errores típicos

6

Page 12: una entrevista

que se cometen en una entrevista de trabajo y que deberás evitar para lograr el puesto deseado. Nro. 1 No se debe saludar con un suave apretón de manos Un buen apretón de manos al saludar es el primer paso para dejar una buena impresión en la entrevista. Si tú saludas con un apretón de manos muy suave, es posible que la persona que te entreviste lo asocie con “debilidad”, “blandura”. Los primeros minutos de la entrevista son frecuentemente momentos decisivos para el correcto transcurso de ésta. Nro. 2 No tomes asiento antes de que te lo indiquen Esto se debe considerar sobre todo cuando la persona que te entrevista es mayor que tú. Tomar asiento sin que te lo indiquen puede representar una señal de mala educación; si se da esta impresión desde el inicio, será francamente complicado cambiarla. Nadie quiere un empleado que no se comporte educadamente con los clientes. Nro. 3 No te sientes en la silla como si pronto te fueras a caer de la misma En una entrevista de trabajo no se tendrá en cuenta únicamente lo que dices, sino que también tendrán relevancia tus gestos, ademanes y tu posición al sentarte. Siéntate en la silla lo más recto posible, pero tampoco del todo rígido. No olvides que una correcta posición es señal de confianza en uno mismo; las empresas buscan candidatos que convenzan a sus clientes. Nro. 4 No repitas lo escrito en tu currículo palabra por palabra Considera que la empresa que te ha invitado a una entrevista, primero ha Tenido que dar el visto bueno a tu currículos. Por lo tanto, no es interesante Que tú volvieras a repetir su contenido. En lugar de eso es mejor si enseñas detalles que no constan en tu currículo y que piensas que pueden ser interesantes para el puesto de trabajo que solicitas. Nro. 5 No empieces a tartamudear si vienen preguntas criticas Considera que la persona que te entrevista seguro que va a buscar ciertas Debilidades en tus currículos. Estas debilidades deben ser reconocidas por ti, por ejemplo, ¿qué hiciste durante el tiempo en el que buscabas trabajo?, ¿por qué dejaste tal o cual trabajo?, etc.,.., son preguntas para las que debes estar preparado y evitar de ese modo sorpresas desagradables.

7

Page 13: una entrevista

Nro. 6 No hagas preguntas sobre las vacaciones o el horario de trabajo Por supuesto que para ti es muy importante saber cuánto tiempo tendrás de vacaciones y como será tu horario de trabajo, pero no se debe dar la impresión de que esto es lo que más te interesa. Generalmente, es el mismo empleador el que te hablará sobre estos temas. Nro. 7 No mientas con respecto a si tienes o no otras ofertas de trabajo Muchas personas piensan que no es positivo decir que tienen otras ofertas de trabajo u otras entrevistas, pero sucede lo contrario, ya que tu entrevistador pensará que debes tener mucho potencial y que tiene que “luchar” por ti. Nro. 8 No mientas cuando te pregunten cual fue tu último sueldo No tiene mucho sentido mentir sobre el dinero que ganabas en tu último trabajo. Por una parte, considera que los jefes de personal tienen suficiente experiencia en entrevistas y que saben reconocer cuando la gente miente. Por otra parte, es posible que conozcan los salarios medios de las distintas áreas. Nro. 9 No pongas los codos sobre la mesa después del almuerzo Algunas veces los candidatos son invitados a un almuerzo con los futuros colegas. Esto quiere decir que tu entrevista de trabajo se alarga; es ahí cuando tus colegas tienen la oportunidad de crear una imagen de ti. Aún eres observado, así que no cometas errores en la mesa. Nro. 10 No olvides comunicar a las personas con las que vives que estás en tiempo de entrevistas Después de la entrevista también se deben considerar otros aspectos. Por ejemplo, las personas con las que vives tienen que saber que estas en una fase de “búsqueda de empleo”, para que en el caso de que la empresa te llame para darte una respuesta o para una segunda entrevista, ellos tomen nota exacta de los datos.

8

Page 14: una entrevista

Marco teórico y metodología

Marco teórico:

Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

Entrevista: Es una interacción a partir de una conversación entre dos o más personas con un propósito deliberado y mutuamente aceptado por los participantes, entre quienes están el entrevistador y el entrevistado. Entrevistador es quien dirige y conduce la entrevista y tiene la responsabilidad de sopesar y analizar la información que recolecta y la pondera para obtener los resultados que se espera conseguir. Su formación le permite relacionarse con las personas y plantear una serie de acciones alrededor del motivo de la entrevista. Entrevistado: Persona que proporciona y/o demanda información, solicita ayuda o consejo. Se espera que el entrevistado ante todo debe actuar con honestidad y coherencia en la información y los datos que suministre.

Metodología:

De la importancia al asumir correctamente el desarrollo de una entrevista depende el éxito a la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en cualquier ámbito laboral. Desafortunadamente son muchas las personas que desconocen la importancia de conocer los parámetros correctos para desenvolverse en una entrevista y de ahí que los entrevistados pierden la oportunidad de dar a conocer sus capacidades y potencialidades dejándose dominar por los nervios y actitudes inapropiadas de las que ellos desconocen que pueden ser mal interpretadas en el transcurso de la entrevista. Por lo tanto en este trabajo se pretende presentar las herramientas adecuadas que le permitan al entrevistado tener mayores probabilidades de ser contratado en la medida en que se rija a los parámetros que presentamos a continuación.”

9

Page 15: una entrevista

Conclusiones

Tiene dos objetivos fundamentales: primero, presentar en forma sencilla los conceptos esenciales de la entrevista de trabajo social, especialmente los relacionados con la práctica del servicio directo y segundo, ofrecer ejercicios de práctica dirigidos a desarrollar y ampliar las destrezas de la entrevista.

10

Page 16: una entrevista

BIOGRAFÍA

http://www.taringa.net/posts/info/10852378/10-cosas-que-no-se-deben-

hacer-en-una-entrevista-de-trabajo.html

http://comoencuentroempleo.com/html/lo_que_jamas_se_debe_hacer_o_d.html

http://www.carreralaboral.com/10-claves-para-una-entrevista-de-trabajo-exitosa-ii/

http://blog.pucp.edu.pe/item/23316/pautas-para-una-exitosa-entrevista-de-trabajo

http://www.upibi.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/E92D94804CC34BC392789367E7B3A2B/MARCO_TEORICO_DE_LA_ENTREVISTA_.PDF?MOD=AJPERES

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Entrevista-En-Trabajo-Social/492581.html

11