un sistema político basado en los roles de mintzberg

2
Un sistema político basado en los roles de Mintzberg Johanexis Y. Cruz Vélez lunes, 13 de noviembre de 2017 En la actualidad, los políticos no suelen percatarse de sus habilidades, planes, perspectivas y menos de su imperativa necesidad de mercadear su imagen con acciones. La cuantía de políticos cuales tienen presente que sus acciones influyen en sus estrategias a largo plazo es prácticamente nula. Por tal razón he decidido proliferar más sobre el tema que hoy les abordo, sin duda también al ver la decepción del país hacia la clase política. La misma es una de carácter indiscutible, eso se ha reflejado en los resultados electorales de la última década. Eso se puede acreditar a la falta de gerencia política, que no la provoca el desconocimiento sino la falta de conciencia y en algunos las ansias desmedidas de poder. Claramente, esas ansias han conducido al país por la ruta equivocada. Eso lo hemos visto, prueba de eso es que el país está acostumbrado a seleccionar a personas que no están conscientes de que variables requieren de gerencia en su campaña mucho menos de lo que necesita el país. Varios ejemplos de que la ruta que muchos trazan en la política no es suficiente son los siguientes; establecer comités de campaña, estrategia y finanzas al iniciar una campaña política. Dichos andamiajes son eficientes a corto plazo, pues en el camino desinfla a sus propios autores. Queda claro que no es el hecho de que se establezcan esos comités y otras estrategias. Sino que los candidatos dejan en el olvido el génesis de su campaña y la clave para mover esas estrategias, la clave es sencilla, aunque poco utilizada. Es estar en la calle y establecer un comportamiento organizacional dirigido al servicio público. Un consejo que puedo dar a la clase política es que no cometan el craso error de establecer estrategias de campaña sin establecer el servicio público y relaciones intergubernamentales como prioridades en sus labores administrativas. Es muy importante romper con los apolillados paradigmas de la estructura política tradicional. Con el propósito de ratificar la pasada premisa, planteo a ustedes el concepto de los “Roles administrativos de Mintzberg” dicho concepto abarca los siguientes roles: Roles interpersonales, informativos y decisorios. Es imperativo implementar dichos roles que le permitan a los comités y directivas administrativas de una campaña acercarse a las comunidades, con las siguientes características las cuales son abarcadas por los roles antes mencionados. Los mismos son la capacidad de representación, difusión, solución de

Upload: johanexis-y-cruz-velez

Post on 29-Jan-2018

134 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un sistema político basado en los roles de Mintzberg

Un sistema político basado en los roles de Mintzberg

Johanexis Y. Cruz Vélez

lunes, 13 de noviembre de 2017

En la actualidad, los políticos no suelen percatarse de sus habilidades, planes,

perspectivas y menos de su imperativa necesidad de mercadear su imagen con acciones. La

cuantía de políticos cuales tienen presente que sus acciones influyen en sus estrategias a largo

plazo es prácticamente nula. Por tal razón he decidido proliferar más sobre el tema que hoy

les abordo, sin duda también al ver la decepción del país hacia la clase política. La misma es

una de carácter indiscutible, eso se ha reflejado en los resultados electorales de la última

década.

Eso se puede acreditar a la falta de gerencia política, que no la provoca el

desconocimiento sino la falta de conciencia y en algunos las ansias desmedidas de poder.

Claramente, esas ansias han conducido al país por la ruta equivocada. Eso lo hemos visto,

prueba de eso es que el país está acostumbrado a seleccionar a personas que no están

conscientes de que variables requieren de gerencia en su campaña mucho menos de lo que

necesita el país. Varios ejemplos de que la ruta que muchos trazan en la política no es

suficiente son los siguientes; establecer comités de campaña, estrategia y finanzas al iniciar

una campaña política.

Dichos andamiajes son eficientes a corto plazo, pues en el camino desinfla a sus

propios autores. Queda claro que no es el hecho de que se establezcan esos comités y otras

estrategias. Sino que los candidatos dejan en el olvido el génesis de su campaña y la clave

para mover esas estrategias, la clave es sencilla, aunque poco utilizada. Es estar en la calle y

establecer un comportamiento organizacional dirigido al servicio público. Un consejo que

puedo dar a la clase política es que no cometan el craso error de establecer estrategias de

campaña sin establecer el servicio público y relaciones intergubernamentales como

prioridades en sus labores administrativas.

Es muy importante romper con los apolillados paradigmas de la estructura política

tradicional. Con el propósito de ratificar la pasada premisa, planteo a ustedes el concepto de

los “Roles administrativos de Mintzberg” dicho concepto abarca los siguientes roles: Roles

interpersonales, informativos y decisorios. Es imperativo implementar dichos roles que le

permitan a los comités y directivas administrativas de una campaña acercarse a las

comunidades, con las siguientes características las cuales son abarcadas por los roles antes

mencionados. Los mismos son la capacidad de representación, difusión, solución de

Page 2: Un sistema político basado en los roles de Mintzberg

problemas y asignación de recursos; esas son tan solo algunas de las características. Las

cuales puedo decir basado en mis vivencias como pueblo, son las más importantes.

Me atrevería a repetir esa oración anterior en la cual dije y cito: “… puedo decir

basado en mis vivencias como pueblo, son las más importantes”. Donde hacía referencia a la

relevancia de las características de los roles administrativos. Pues he visto como personas me

presentan sus problemas, buscando en este servidor una solución a sus problemas. Es en ese

momento en que recuerdo esa frase de George Bernard Shaw “A los políticos y a los pañales

hay que cambiarlos seguido...y por las mismas razones”. Esto es insostenible, pues no puede

ser posible que un amplio fragmento de la clase política sea incapaz o no muestre un interés

genuino en solucionar los problemas del ciudadano.

Considero que la política llena de valentía, honorabilidad, obra y estar en la calle

constantemente de ser necesario para dar vida a un pueblo, su gente y la colectividad que

represente; es necesaria e impostergable. La cual he seguido por la pasión y el placer de

servir, y no por colores políticos. Es lamentable que la mayoría de los políticos en Puerto

Rico, prefieren estar en una oficina y los que aún se lanzan a la calle no establecen agenda

continua y de importancia para los problemas de la gente. Sino la agenda que le conviene,

aunque tengo que confesar que peor aún es la agenda fantasma. Sí, esa que pertenece a

aquellos que fingen estar trabajando. Un claro ejemplo es: Decir que va a pintar la casa de

un hijo de vecino, tomarse una foto e irse sin concluir la labor divulgada.

Finalmente, quiero señalar que el termino de gerencia política es poco reseñado. No

obstante, la prueba de su existencia recae en el concepto de la universalidad de la

administración la cual nos enseña que no importa las características una organizac ión

requiere de gerencia. Dicho concepto se define como “La realidad de que la administrac ión

es necesaria en organizaciones de todo tipo y tamaño, en todos los niveles organizaciona les,

en todas las áreas de la organización, y en las organizaciones de cualquier lugar del mundo”.

REFERENCIAS Robbins, S. P., & Coulter, M. (2014). Administración (Decimosegunda ed.). Mexico: Pearson.