un reloj de sol en el ludueña. homenaje a los...

16
1 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos en Rosario Alejandra Buzaglo 1 Resumen: El proyecto y la construcción de este memorial en homenaje a los detenidos desaparecidos en Rosario forman parte de un proyecto mayor iniciativa de un grupo de sobrevivientes y familiares que consiste en realizar un reloj de sol en cada ciudad del país en recuerdo de los militantes populares asesinados entre 1976 y 1983 durante la última dictadura cívico- militar en la Argentina. En 1992 se construyó el primero en Gualeguay y luego en las ciudades de Villa María, Concordia y Santa Fe. El reloj para la ciudad de Rosario fue encomendado al Área en DDHH de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR. Este memorial urbano se ubica en la plaza Pocho Lepratti del barrio Ludueña, fuertemente connotado por haber albergado como vecino a Claudio “Pocho” Lepratti, ex seminarista y militante social. Al contenido político y simbólico que da origen a este espacio se añade el de la necesidad de mantener viva la defensa de los DDHH en democracia, ya que Lepratti, fue asesinado por la violencia estatal durante los sucesos de 2001 en la Argentina. El propósito de este trabajo es continuar con las indagaciones sobre los soportes materiales de la memoria y su relación con la producción de subjetividad en el proceso memorial. Reflexionar en relación a diversos interrogantes y posibilidades que se abren en torno al problema de los memoriales en el espacio público abordando la cuestión a partir del presente y su conflictividad. Es importante destacar que el proceso de proyecto y construcción es colectivo y que las personas que participan, independientemente de su grado de educación o condición social, contribuyen en forma activa. Esta cuestión es fundamental y resulta también de la convicción de que la experiencia de todas las personas es valiosa en la construcción de la memoria. Nos preguntamos entonces si es posible algún tipo de legitimación social de los memoriales a partir de determinadas prácticas sociales colectivas. El intento de dar respuesta, de manera provisoria, a esta pregunta aparece -orientada teórica y metodológicamente por la Investigación Acción Participativa- con la construcción colectiva, intelectual y física, de este tipo de intervenciones en el espacio público, que suponen, además, la capacitación de una población vulnerada de la ciudad, para la organización y construcción de una pequeña obra. 1 Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario Directora del Área en DDHH de la FAPyD (www.ddhhunr.blogspot.com) JTP dedicación Semiexclusiva. Docente Ordinario, Investigadora UNR Dirección: Ituzaingo 1237. Rosario Dirección electrónica: [email protected] Teléfono: 0341- 4860711

Upload: trinhanh

Post on 03-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

1

Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos en Rosario

Alejandra Buzaglo1

Resumen:

El proyecto y la construcción de este memorial en homenaje a los detenidos

desaparecidos en Rosario forman parte de un proyecto mayor iniciativa de un grupo de

sobrevivientes y familiares que consiste en realizar un reloj de sol en cada ciudad del

país en recuerdo de los militantes populares asesinados entre 1976 y 1983 durante la

última dictadura cívico- militar en la Argentina. En 1992 se construyó el primero en

Gualeguay y luego en las ciudades de Villa María, Concordia y Santa Fe. El reloj para

la ciudad de Rosario fue encomendado al Área en DDHH de la Facultad de

Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR.

Este memorial urbano se ubica en la plaza Pocho Lepratti del barrio Ludueña,

fuertemente connotado por haber albergado como vecino a Claudio “Pocho” Lepratti, ex

seminarista y militante social. Al contenido político y simbólico que da origen a este

espacio se añade el de la necesidad de mantener viva la defensa de los DDHH en

democracia, ya que Lepratti, fue asesinado por la violencia estatal durante los sucesos

de 2001 en la Argentina.

El propósito de este trabajo es continuar con las indagaciones sobre los soportes

materiales de la memoria y su relación con la producción de subjetividad en el proceso

memorial. Reflexionar en relación a diversos interrogantes y posibilidades que se abren

en torno al problema de los memoriales en el espacio público abordando la cuestión a

partir del presente y su conflictividad.

Es importante destacar que el proceso de proyecto y construcción es colectivo y que las

personas que participan, independientemente de su grado de educación o condición

social, contribuyen en forma activa. Esta cuestión es fundamental y resulta también de

la convicción de que la experiencia de todas las personas es valiosa en la construcción

de la memoria. Nos preguntamos entonces si es posible algún tipo de legitimación

social de los memoriales a partir de determinadas prácticas sociales colectivas. El

intento de dar respuesta, de manera provisoria, a esta pregunta aparece -orientada

teórica y metodológicamente por la Investigación Acción Participativa- con la

construcción colectiva, intelectual y física, de este tipo de intervenciones en el espacio

público, que suponen, además, la capacitación de una población vulnerada de la ciudad,

para la organización y construcción de una pequeña obra.

1 Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario

Directora del Área en DDHH de la FAPyD (www.ddhhunr.blogspot.com)

JTP dedicación Semiexclusiva. Docente Ordinario, Investigadora UNR

Dirección: Ituzaingo 1237. Rosario

Dirección electrónica: [email protected]

Teléfono: 0341- 4860711

Page 2: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

2

Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos en Rosario

Introducción

“Ojala por lo tanto, que la memoria colectiva, la de quienes vivimos aquello, la de

quienes reciban nuestro relato, haga de este Reloj de Sol un punto de encuentro, un

lugar de juegos y un indicador de citas, y ojala también esa misma memoria haga que

nunca más un reloj sirva, tan sólo para contar las horas y los minutos y los segundos

en la angustiosa espera de los seres queridos que nunca volvieron".

Roberto Fontanarrosa

El proyecto y la construcción de este memorial en homenaje a los detenidos

desaparecidos en Rosario forman parte de un proyecto mayor iniciativa de un grupo de

sobrevivientes, familiares y amigos que consiste en realizar un reloj de sol en cada

ciudad del país en recuerdo de los militantes populares asesinados entre 1976 y 1983

durante la última dictadura cívico- militar en la Argentina. En 1992 se construyó el

primero en Gualeguay y luego en las ciudades de Villa María, Concordia y Santa Fe. El

reloj para la ciudad de Rosario fue encomendado al Área en DDHH de la Facultad de

Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR.

Este memorial urbano se ubica en la plaza Pocho Lepratti del barrio Ludueña,

fuertemente connotado por haber albergado como vecino a Claudio “Pocho” Lepratti, ex

seminarista y militante social. Al contenido político y simbólico que da origen a este

espacio se añade el de la necesidad de mantener viva la defensa de los DDHH en

democracia, ya que Lepratti, fue asesinado por la violencia estatal durante los sucesos

de 2001 en la Argentina.

El propósito de este trabajo es continuar con las indagaciones sobre los soportes

materiales de la memoria y su relación con la producción de subjetividad en el proceso

Page 3: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

3

memorial. Reflexionar en relación a diversos interrogantes y posibilidades que se abren

en torno al problema de los memoriales en el espacio público abordando la cuestión a

partir del presente y su conflictividad.

Algunas pre-ocupaciones introductorias. Memoria, DDHH y Arquitectura

“Cuando nos olvidamos es que hemos perdido,

sin duda alguna, menos memoria que deseo.”

Juan José Saer

Memoria y Derechos Humanos. Múltiples debates se desarrollan en torno a las

preguntas: ¿cómo fue posible el genocidio?, ¿cómo fue posible la violación a los

DDHH?

La película de origen alemán La ola, basada en el experimento La tercera Ola, indaga

creativamente respecto de la facilidad con la que se puede volver a instalar el germen de

una dictadura como la del Tercer Reich en un presente caracterizado por exhaustivas

políticas de concientización en torno al respeto por los DDHH. Entonces, ¿cómo

mantenernos despiertos para que el trabajo sobre la memoria no se quede petrificado en

el pasado?

Algunos dirán que el problema reside en la anestesia que produce la abundancia de

información sobre esta temática: congresos, seminarios y publicaciones de diversa

índole, proliferación de museos y sitios de memoria. Es posible. Nosotros decimos que

el desafío consiste – y aquí coincidimos con Jelin-, en articular los mecanismos para

resignificar el pasado desde el presente. Jelin nos plantea que es necesario “…crear las

bases para un proceso de identificación, para una ampliación intergeneracional del

nosotros …dejar abierta la posibilidad de que quienes reciben les den su propio sentido,

reinterpreten, resignifiquen y no que repitan o memoricen”(Jelin, 2000). En esto

venimos acordando muchos, pero ¿en qué acordamos?

En nuestro caso, abrir el debate respecto de qué podemos aportar los artistas y los

constructores de espacios que contribuya a “…crear las bases para un proceso de

Page 4: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

4

identificación…”, posibilitaría quizás avanzar contra la cristalización de la memoria y,

más aún, contra las preocupantes actitudes de indiferencia en relación a estos temas.

La experiencia reciente a nivel mundial indicaría que una posibilidad de alcanzar cierto

grado de identificación se relaciona con el intento de "sensibilizar" al espectador

respecto del horror. Y esa sensibilización puede producirse de diferentes maneras,

algunas más directas o explícitas, otras más sutiles o artísticas. Silvana Rabinovich nos

recuerda que “la fragilidad acerca a las personas” (Rabinovich, 2009) y eso es cierto.

Pero pensemos en lo que nos señala Horst Hoheisel cuando nos advierte que

“…deberíamos reconocer que los monumentos no son fetiches de la memoria. No

exorcisan la historia ni nos protegen de la repetición de una guerra, genocidio o del

crimen más atroz” (Hoheisel, 2009). Lo mismo que nos dice respecto de los

monumentos que son, en el mejor de los casos, objetos de arte a escala urbana,

interpretamos que sucede con el cine y el arte en general: no son fetiches de la memoria.

De hecho, no nos han protegido de la existencia de campos de concentración en

Argentina desde 1974 a 1983, tantos años después de la sistemática política de

exterminio del Tercer Reich, pese a ser una cuestión tan profusamente difundida a nivel

global. Recordemos que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948

está estrechamente ligada a evitar que se repita lo acontecido durante la Segunda Guerra

Mundial y particularmente, el accionar genocida del nazismo.

Sensibilizar respecto del horror es un paso, pero apenas un primer avance en un

determinado sentido hacia la posibilidad de identificación, de resignificación, de

reinterpretación. Esta estrategia de sensibilización a la que nos estamos refiriendo nos

interpela en nuestra condición humana, de seres humanos. Pensadores como Emmanuel

Levinás, Hannah Arendt, Edward Said, Andreas Huyssen, Henri Bergson, por

mencionar algunos entre tantísimos otros, han nutrido y marcado nuestras reflexiones

respecto de la condición humana, del pasado, el presente y la memoria. Si bien, ese

recorrido es fundamental planteamos que se trata una instancia ineludible y necesaria,

pero no suficiente.

Sostenemos que acotar la posibilidad de identificación sólo a nuestra condición de seres

humanos promueve cierta borradura de la historia argentina y su posibilidad de

comprensión, restringiendo el proceso memorial y la posibilidad de otro sentido, que

consideramos fundamental, para la identificación. Nos referimos a que ese ser humano

Page 5: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

5

asesinado en la Argentina de ese período era, además, un militante popular que sostenía

determinadas banderas. Y precisamente esto último era lo que habilitaba su exterminio

bajo la conocida orden de aniquilar el accionar subversivo. Desde la perspectiva

sesgada, en la que lo acontecido en la Argentina de los setenta aparece homologado a

las masacres administradas en el siglo XX -y particularmente al genocidio nazi- se corre

el riesgo de que lo ocurrido aquí se convierta en un ejemplo más de otras tantas historias

acaecidas. Consideramos, junto con Alejandro Moreira (2008), que “si bien esto es

correcto, limita la experiencia: si lo que ocurrió ya ha ocurrido antes, poco nos quedaría

por pensar”. Probablemente nos dejaría sólo afectados, sensibilizados respecto de

nuestra propia condición humana, frágiles y con el riesgo, por qué no, de paralizarnos.

Entendemos que el horror no sólo es posible por la potencialidad del mal inherente al

ser humano. Si así fuera, nada nos quedaría por hacer. Sostenemos que se trata de

asumir que detrás del horror se encubren intereses específicos y políticas que hay que

desnaturalizar para que no sean posibles las violaciones a los DDHH.

En “La Modernidad Líquida” Zygmunt Bauman nos recuerda que "para que el poder

fluya, el mundo debe estar libre de trabas, barreras, fronteras fortificadas y controles.

Cualquier trama densa de nexos sociales, y particularmente una red estrecha con base

territorial, implica un obstáculo que debe ser eliminado. Los poderes globales están

abocados al desmantelamiento de esas redes, en nombre de una mayor y constante

fluidez, que es la fuente principal de su fuerza y la garantía de su invencibilidad. Y el

derrumbe, la fragilidad, la vulnerabilidad, la transitoriedad y la precariedad de los

vínculos y redes humanos permiten que esos poderes puedan actuar."

Esta preocupación se relaciona con que polemizamos con las estériles configuraciones

que proponen la despolitización en el tratamiento de los fenómenos políticos tales como

los DDHH y la memoria. ¿Por qué entonces, y para qué trabajar en relación a los

derechos humanos y reflexionar desde las diferentes disciplinas sobre memoria? Por una

sociedad más justa y para que nunca más suceda, pero esto supone identificar la

dimensión política e ideológica que ello implica. Sostenemos que es necesario ser

conscientes de que asistimos a la proliferación de un humanismo retórico donde

millones de seres humanos continúan siendo objeto de la más descarnada violación a los

DDHH. No se trata aquí de poner en cuestión al Humanismo ni a la Retórica, sino de

Page 6: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

6

plantear que la cuestión reside en visibilizar que el antagonista de los discursos que

sostienen la defensa de los derechos humanos no es un discurso alterno. El verdadero

antagonista está en la práctica de intereses específicos, mucho más difícil de combatir

que un conjunto de planteos teóricos y ese es un alerta para los intelectuales. Sobre este

tema volveremos más adelante.

Cabe tener presentes las experiencias de los movimientos sociales en Latinoamérica y

las diferentes organizaciones barriales que se constituyen en referentes indispensables

para pensar estas tensiones. Y es pertinente también mencionar aquí una clave para

identificar cierta particularidad, que identifica a Latinoamérica en su condición de tal,

para abordar procesos memoriales. Se trata de un abordaje que nos distinguiría de los

europeos, tanto de los vinculados al genocidio nazi como el de algunos países del norte

del continente americano- en relación, por citar algunos ejemplos, la memoria en

relación a la Guerra de Secesión, la esclavitud, el genocidio a pueblos originarios de

Norteamérica, el racismo, entre otros . Se trata de una cuestión que resulta

incomprensible para ellos y es que la alegría es una forma de resistencia. Massó

Guijarro(2005) en oportunidad de relevar el clima del Foro Social Mundial de Porto

Alegre comentaba: “Existe un elemento irrenunciable de alegría, de fuerza, de fuerza

emergente de la alegría, que emergen y viven…; no podemos negarnos a esa fuerza

colectiva, con enorme poder de transformación: la fértil potencia de la alegría que se

comparte”. En el trabajo que desarrollamos en torno a los memoriales intentamos

incorporar esta dimensión, que no se trata sólo de un enunciado, es una manera de

recordar y también de producir políticas y acciones precisas.

Retomemos aquí dos cuestiones: “…crear las bases para un proceso de

identificación…” y “…resignificar el pasado desde el presente…”. Pilar Calveiro ha

desarrollado reflexiones fundamentales en ambos sentidos desde su difícil condición de

ex detenida clandestinamente en la ESMA. Con lucidez y la capacidad de resignificar

esa terrible experiencia en el presente, Calveiro se constituye en una referencia

insoslayable. Ella sostiene que es necesario reflexionar respecto de las diferentes

políticas de construcción del miedo. Interesa indagar los mecanismos con los que se va

diseñando en el imaginario colectivo un peligroso consenso respecto del estereotipo del

otro diferente a excluir, a eliminar, a desaparecer. Esta recurrencia en la construcción

Page 7: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

7

de un nosotros, un yo inclusivo abstracto que se enfrenta y se constituye en oposición a

ese otro, si bien es una recurrencia a lo largo de la historia de la humanidad, ha ido

cambiando las marcas. Nos recuerda cómo, en ese mecanismo de abstracción de lo

humano hacia la definición del enemigo, la biologización de ese otro ha sido una

estrategia que facilitó su eliminación en algún momento. La lógica de eliminación

sistemática de personas ha encontrado en el otro racial, en el que es diferente de aquello

que nos hace un nosotros, una excusa pseudo científica para avanzar con toda su

potencia. Otras veces se superpone a ese otro racial, el otro político.

Hay un otro que puede construirse desde su criminalización, desde pensarlo como un

delincuente. Entonces ese otro será un subversivo, un terrorista. Este último presenta la

amenaza de lo masivo e indiscriminado contra nosotros. Tanto la idea de estar frente a

un subversivo o ante un terrorista, sustantivo que hace abstracción de cualquier forma

de militancia política, ha habilitado y habilita el exterminio de los activistas. Es

interesante relevar “cuáles son hoy las nuevas guerras y cuál es la construcción política

de esos nuevos otros a temer” (Calveiro, 2004). La guerra contra la delincuencia, con

ecos en los difundidos discursos sobre el combate de la inseguridad, conforma una

paranoia social que encuentra correlato en la retracción hacia lo privado y hacia la

ruptura de los lazos de solidaridad. En nuestra experiencia reciente, los adolescentes

del barrio Ludueña nos cuentan que evitan ir al “centro” ya que, -por su aspecto, su

manera de vestir, el modo en que se peinan, los accesorios que usan, etc- son

discriminados como potenciales delincuentes. Relatan cómo las personas los “esquivan”

en la calle, “cruzan de vereda” o eluden sentarse al lado de ellos en el transporte

público. Por eso, nos interesa repensar los distintos sentidos que se despliegan en torno

a lo público en general y recuperar ese espacio, un espacio inclusivo, el espacio de la

confianza en el otro.

En nuestro trabajo nos proponemos indagar qué implicancias puede tener una

inscripción de la memoria del pasado reciente argentino en el espacio público en el

intento de tramar redes con el presente con la pregunta respecto de si es posible la

legitimación social de estas marcas o huellas a partir de prácticas sociales colectivas,

participativas.

Polemizamos con la noción de participación que deviene de los enfoques neoliberales,

desde una concepción de sujeto descontextualizado, externo a las asimetrías de la

Page 8: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

8

desigualdad social. “Participación que, argumentada desde la complejidad de los

nuevos escenarios socioculturales urbanos y la necesidad de actividades solidarias entre

“hegemónicos” y “subalternos” (García Canclini, N; 1992), termina por neutralizar la

política como campo de lucha por la hegemonía” (Achilli, 1997)

James Petras nos interpela en su polémico texto La metamorfosis de los intelectuales

latinoamericanos. Refiere a los tipos de intelectual diametralmente opuestos que

podrían constituirse en modelo para pensar algunas definiciones para la acción futura:

los intelectuales orgánicos, como los llamaba Gramsci, los de los años sesenta y los

intelectuales institucionalizados de los años ochenta y noventa. Plantea que el impacto

estos últimos sobre la generación actual ha sido contradictorio: “…aunque han

impartido capacidad metodológica … son, en sentido foucaultiano, prisioneros de sus

propios y estrechos deseos profesionales. Sus vínculos con las fundaciones externas,

con las burocracias internacionales y con los centros de investigación, dominan una vida

política vacía y vicaria”.

Nosotros trabajamos desde una práctica social específica, la Arquitectura, pero con la

escucha abierta y en colaboración con otros saberes, los académicos y los que están al

margen de ese mundo. Pero el abordaje arquitectónico se realiza además desde la

Universidad Pública y eso implica no sólo una reflexión sobre la responsabilidad

ineludible de la educación superior en la defensa de los DDHH, sino que supone

necesariamente recuperar la militancia al interior de un espacio que se ha ido alejando

de los problemas sociales que le dan sentido a su existencia.

El reloj de Sol del barrio Ludueña.

Un homenaje a los detenidos desaparecidos en Rosario

Page 9: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

9

“El punto de partida es una necesidad muy humana y elemental

de enterrar a los muertos… si pasan los años y no has vuelto a ver a tu hijo,

aunque políticamente tienes que seguir exigiendo que regrese con vida,

humanamente necesitas un lugar para sepultarlo o para ir a recordarlo”

Jesusa Rodríguez

Esta experiencia reciente, desarrollada por el Área en Derechos Humanos de la Facultad

de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, se

constiuye en otra oportunidad para continuar con las reflexiones respecto de los

procesos memoriales en la Argentina a partir de prácticas concretas.

Se trata del proyecto y la construcción de un reloj de sol en homenaje a los detenidos

desaparecidos en Rosario durante la última dictadura cívico- militar en la Argentina. El

intento del grupo que nos convoca consiste, como lo anticipáramos, es realizar un reloj

de sol en cada ciudad del país en recuerdo de sus militantes populares asesinados. Los

impulsores del proyecto son argentinos -algunos exiliados por razones políticas, otros

han padecido en forma personal el encierro y la tortura y son testigos en las causas que

se llevan adelante por crímenes de lesa humanidad en la Argentina. Residen en México

y pretenden continuar con un proyecto que se inició en 1992 con la construcción de un

reloj de sol en la ciudad de Gualeguay, de donde son originarios algunos de ellos, y que

se continuó en 1993 con el segundo en Villa María donde una de las desaparecidas es

Ester Felipe, hermana de Liliana Felipe que forma parte de la iniciativa. Las palabras

poéticas de Roberto Fontanarrosa –que encabezan este texto- participante, como

muchos otros artistas populares, de los actos por la inauguración del reloj de Villa María

nos explican parte del sentido que llevó al grupo a realizar relojes de sol.

La idea es diseminar relojes de sol por todo el país como huella física para la memoria,

la verdad y la justicia. Pero cada reloj es único. No hay un prototipo de reloj a

reproducir. Cada ciudad tiene el suyo, con nombre propio como lo es también el

proceso que lleva a su materialización. El reloj de Villa María se llama “Memoria sin

Tiempo”, el que realizamos en Rosario “Tiempo de Hormigas”.

El equipo del Área en DDHH de la FAPyD acepta el desafío del proyecto y la

construcción del reloj para Rosario en el año 2008. Nos encontramos con el deseo de

Page 10: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

10

este grupo que conocía parte del trabajo que venimos desarrollando desde el año 2006.

Ni más ni menos que un deseo de continuar con una idea. Este reloj homenajearía a esos

hombres y mujeres asesinados de Rosario, pero no tenía lugar físico previsto en la

ciudad, ni nombre ni una partida presupuestaria que hiciera viable su materialización.

Estaba casi todo por hacerse.

Es relevante para este proyecto la decisión que adoptó el equipo respecto de su

localización: la plaza Pocho Lepratti en barrio Ludueña. Por un lado, sostenemos la

importancia de descentralizar las acciones vinculadas a la memoria y a los homenajes

como un intento de combatir la banalización y la mercantilización de la memoria.

Relevamos que existe una tendencia a la concentración de monumentos y memoriales

en el área central de las ciudades. El espacio público por excelencia, en ese sentido en

Rosario, es el Parque a la Bandera –recordar el reciente monumento dedicado a los

caídos en Malvinas. Nos preocupa, como fenómeno tanto global como local, que la

memoria corra el riesgo de convertirse en un objeto de consumo más ya que los

memoriales tienden a incluirse dentro de los circuitos turísticos, perdiéndose de ese

modo, el sentido que les da origen.

Este memorial urbano se ubica en la plaza Pocho Lepratti del barrio Ludueña,

fuertemente connotado por haber albergado como vecino a Claudio “Pocho” Lepratti, ex

seminarista y militante popular. Al contenido político y simbólico que da origen a este

espacio se añade el de la necesidad de mantener viva la defensa de los DDHH en

democracia, ya que Lepratti, fue asesinado por la violencia estatal durante los sucesos

de 2001 en la Argentina.

La oportunidad de este memorial es, no sólo un aporte a la construcción de la memoria,

sino también un pequeño mobiliario urbano, un lugar para el encuentro, para el juego y

para el aprendizaje del uso de un instrumento astronómico de medición del tiempo.

Decidimos que este reloj fuese analemático, es decir, que no tuviese gnomon o aguja

fija como los anteriores. Un niño es el gnomon que con su presencia posibilita, a partir

de la sombra que arroje, la lectura de la hora. Es entonces el propio cuerpo del

observador que hace las veces de un gnomon móvil, desplazándose hasta ciertas

posiciones que indican las diversas fechas del año y desde cuyas ubicaciones la sombra

del gnomon-humano indica la hora sobre el perímetro de una elipse trazada en el plano

del suelo a través de las horas. El carril por el que se desplaza el gnomon es paralelo al

Page 11: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

11

eje de rotación de la Tierra y está ubicado sobre el plano meridiano del lugar, es decir

sobre la dirección Sur- Norte. Esta posibilidad añade al contenido simbólico del reloj,

otra poética: la presencia-ausencia. La hora existe si existe un ser humano que la haga

posible.

La forma con que se resuelve este pequeño espacio de encuentro es la de una espiral

que, como en el crecimiento en la naturaleza, sobre todo el de los organismos vivos, se

siguen patrones de crecimiento logarítmicos. Un ejemplo es el del caracol llamado

“Nautilus”. La espiral del Nautilus se forma siguiendo un patrón de número áureo.

Algunos otros ejemplos con propiedades geométricas similares pueden construirse

partiendo de una figura inicial, una semilla, a la que se aplica una serie de

construcciones geométricas sencillas. Esto último alude a otro contenido metafórico de

este reloj y es el de las semillas y las raíces que han empezado a marcarse en distintos

lugares del barrio y de la ciudad.

Milan Kundera continua presente a través de esta idea que orienta nuestras

preocupaciones: “La intensidad de la memoria es directamente proporcional a la

lentitud, y la velocidad es directamente proporcional al olvido”(Kundera, 1995). Estos

conceptos están presentes en el memorial que desarrollamos en este barrio que tiene la

oportunidad de sumar sus memorias particulares. Nos preguntamos, “¿cómo extender en

el tiempo, hacer lentamente, prolongar... un acto en principio tan simple como colocar

un memorial en un espacio público?” (Buzaglo; Viu, 2006)

La encomienda para el reloj llega al Área en DDHH en el año 2008 y la finalización e

inauguración del memorial, con una fiesta popular, se concretó el 9 de octubre de 2010:

dos años transcurrieron. Las reflexiones del equipo, así como las variadas gestiones

hasta su materialización, fueron acompañadas con actividades conjuntas con los

distintos actores que participan de la intensa vida pública de la Plaza Pocho Lepratti.

Cabe mencionar que el financiamiento de este proyecto fue posible por resultar

seleccionado en la “Convocatoria 2009” del Programa Nacional de Voluntariado

Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de

la Nación.

Se trataba de indagar sobre los derechos humanos y la memoria en la ciudad de Rosario

y en el barrio Ludueña, en particular, intentando detectar aquellos aspectos de la vida

Page 12: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

12

social, situaciones que se viven cotidianamente y que, no obstante ser el modo en que se

desenvuelve la vida social, no se toman para ser tematizadas. “Eventos que al no

configurarse en conceptos públicos se alejan y quedan des-conocidos con las

implicancias –académicas y prácticas- que ello supone” (Achilli, 1997).

Este proyecto fue discutido en múltiples instancias involucrando la participación directa

de diferentes actores sociales: los impulsores del proyecto de la construcción de los

relojes de sol en todas las ciudades de la Argentina (argentinos residentes en México,

sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos –Prudencio Mochi, Cristina

Girardo y Liliana Felipe, entre ellos), el Bodegón Cultural Casa de

Pocho(http://pochovive.blogspot.com/)

, las escuelas Nº 84, José Mármol y Nº 617, Gobernador Crespo, el Taller de Herrería de

la escuela Nº 2061, Nazaret, Abuelas Rosario, vecinos del barrio Ludueña, la Secretaría

de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario que habilitó la construcción de esta

obra en el espacio público y la UNR representada por el Área en Derechos Humanos de

la FAPyD.

Las tareas de preparación consistieron en diferentes trabajos con niños y con

adolescentes que realizan talleres en el Bodegón Cultural Casa de Pocho, así como con

los estudiantes de 7º grado de las escuelas Nº 84 José Mármol y Nº 617 Gobernador

Crespo. Estas escuelas se constituyen en referencias institucionales del barrio ya que la

mayoría de los niños así como sus padres concurren o han concurrido a esas escuelas.

Se trabajó en talleres de reflexión sobre los DDHH y los Derechos de los Niños. En los

talleres del Bodegón Cultural Casa de Pocho y en la escuela José Mármol se realizaron

prácticas de técnicas de grabado de chapas y planchuelas de hierro con ácido nítrico

para indicar los números que corresponden a las horas del reloj de sol y a las fechas

respectivamente. Las chapas que indican las horas se fijan con grampas al cuadrante

solar horizontal resuelto en el plano del piso de ladrillo visto colocado de canto para

optimizar la resistencia de este material en un espacio público. Las planchuelas con las

fechas se fijan, sobre la dirección Sur- Norte, a un volumen de hormigón visto sobre el

que debe pararse quien desee saber la hora.

Page 13: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

13

Es relevante el trabajo que algunos integrantes del equipo vienen desarrollando en el

barrio y la discusión sobre este proyecto que se dio en diferentes ámbitos y momentos,

tales como la Ronda de Presentaciones de Organizaciones que se realiza en la plaza

para cada aniversario del cumpleaños de Pocho, en el marco del Carnaval en el

Ludueña. Allí la propuesta empezó a recibir aportes: los niños solicitaron un “trepador”

y los adolescentes un “bicicletero”. La baranda prevista alrededor del reloj fue la

oportunidad para re-pensar lo que se propuso e incluirlo en el proyecto definitivo. En el

taller de herrería de la escuela Nazaret, cuyo referente social es Edgardo Montaldo, los

adolescentes realizaron las piezas metálicas estructurales de este memorial. Los vecinos

adultos participaron, junto con los docentes y estudiantes de la Facultad de

Arquitectura, en la construcción de la obra en ladrillo y hormigón armado que resuelve

bancos y rampas. Se construyó colectivamente, no sin dificultades, con las propias

manos, in situ. Decimos que el construir in situ es también una manera performativa de

prolongar el proceso memorial. Los actos, las palabras, cada episodio, retomado y

amplificado por los relatos de boca en boca, quizás vayan encontrando un lugar en el

imaginario social.

A la vez, construir colectivamente, en un barrio que atraviesa dificultades de diverso

orden, tales como la desocupación, el flagelo de la droga, la fragmentación de la familia,

por citar algunas problemáticas, se constituye en otra oportunidad para intentar

Page 14: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

14

reconstruir lazos solidarios. Sostenemos que es posible colaborar, desde la construcción

colectiva, a la inclusión de poblaciones vulnerables de nuestra ciudad a partir de la

formación de capacidades tendiente al fortalecimiento de la identidad barrial y regional

y, a más largo plazo, el desarrollo humano y cultural.

El intercambio de opiniones realizado con integrantes de Abuelas Rosario se constituyó

en un aporte fundamental al momento de incorporar a todos los desaparecidos de

Rosario en este memorial. Como venimos planteando, es necesario en los procesos

memoriales resignificar problemáticas desde el presente, producir la identificación con

las mismas hoy. Para ello, el recuerdo de Pocho Lepratti fue un disparador

importantísimo en el intento de extender lazos temporales. De hecho, la inauguración de

este reloj se hizo en el marco de los contra-festejos (9, 10 y 11 de Octubre) del mal

llamado “Día de la Raza”, poniendo a los genocidios en Latinoamérica en cierta

continuidad que es necesario relevar. Pero este memorial tiene su especificidad que le

da origen y es el deseo de homenajear a los detenidos desaparecidos durante la última

dictadura cívico- militar y allí se nos planteaba otro desafío, ¿cómo hablar de ellos?,

¿cómo identificarlos?, ¿cómo nombrarlos?.

El Museo de la Memoria de Rosario facilitó la lista de todos los nombres de los

detenidos desaparecidos denunciados en Rosario y las fechas de sus desapariciones. La

propuesta que surgió trabajó la idea de colectivo: todos los nombres de pila están

entrelazados, unos con otros, la última letra de un nombre es la primera del siguiente.

Para dar también una especificidad temporal las fechas de detención se ubican entre los

nombres que se calaron en una chapa de hierro que resuelve el respaldo de este

memorial que, por estar próximo a la zona de juegos infantiles, es un banco para el

descanso de los adultos que acompañan a los niños, un juego múltiple y un reloj de sol

con marcas simbólicas que aluden a un tiempo preciso y a la posibilidad de abrir la

Page 15: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

15

interrogación sobre nuestro pasado reciente y los usos en el presente del espacio

público.

Page 16: Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los …conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_8/buzaglo_mesa_8.pdf · 2 Un reloj de sol en el Ludueña. Homenaje a los detenidos desaparecidos

16

BIBLIOGRAFÍA

ACHILLI, E. (1997). Planificación, participación e interculturalidad. Una propuesta

metodológica. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos- CeaCu-

FHyA. UNR

BUZAGLO, A.; VIU, D( 2006). No hay punto final. Los derechos humanos y las

marcas en el espacio público. Derechos Humanos. Una mirada desde la universidad.

Rosario, Universidad Nacional de Rosario Editora. Colección académica: 279-291.

CALVEIRO, P. (2004) Encierro y exclusión en el mundo global. Cuadernos del CISH.

15-16

HOHEISEL, H. (2009). El arte de la memoria- la memoria del arte. Revista A&P

arquitectura y derechos humanos, Nº 20, revista de la Facultad de Arquitectura,

Planeamiento y Diseño. UNR, 58-60

JELIN, E. (2000). Memorias en conflicto. Revista Puentes, año 1 nº 1, Edición del

Centro de estudios por la memoria.

MOREIRA, A. (2008). Ensayos sobre el relato testimonial. Centro Cultural España de

Rosario y Centro Cultural España Buenos Aires.

PETRAS, J. (1988). La metamorfosis de los intelectuales latinoamericanos. Estudios

Latinoamericanos N° 5, México. 81- 86.

RABINOVICH, S. (2009). Porque fuerte como la muerte es el amor. En

http://escrituraleatoria.blogspot.com