un modelo para integrar las tic al currÍculo escolar infraestructura tic

7
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC HARDWARE. Nicolasa Sarahi Jaramillo Cavazos Grupo: 2º “B”

Upload: sarahijaramillo

Post on 05-Aug-2015

20 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC

UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TICHARDWARE.Nicolasa Sarahi Jaramillo CavazosGrupo: 2º “B”

Page 2: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC

Cuadro comparativo sobre las diversas formas de distribuir el Hardware en los salones.

Distribución del hardware

Características Ventajas Desventajas

Distribución tradicional

Distribución por filas de manera

horizontal.

Todos ven de frente al maestro.

Poco espacio dentro del aula, el

maestro no ve pantalla de alumnos.

Distribución perimetral

Trabajar en proyectos, de

manera individual o colaborativa.

Se observa el monitor de los estudiantes.

No hay espacio en las mesas de

trabajo.

Gabinete para ubicar la CPU fuera del alcance de los

pies de los estudiantes y de

paso liberar espacio debajo de las

mesas.

Consiste en distribuir las

computadoras en la mayor cantidad de

aulas.

Posibilita el acceso en cualquier

momento, tanto equipos como en

internet.

Amplios costos, poca seguridad y

conectividad.

Portátiles sobre ruedas.

Carro dotado de computadoras

portátiles, largas baterías y

recargables.

La situación ideal es aquella en la que

el estudiante dispone de una computadora.

Amplios costos, poca seguridad y

conectividad.

Page 3: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC

Opción de dotar a un alumno “un portátil por niño”. Esta opción tiene que ver con la iniciativa “un 

computador por estudiante”, también conocida como uno a uno.

Se propuso el programa “un portátil por niño” y para llevarlo a la  práctica presentó el prototipo de un portátil que solo costaría 100 dólares.

A partir de ese momento se hizo  realidad la posibilidad de acceso a equipos de cómputo de bajo costo.

Respecto al cuántos, tanto en un modelo centralizado como en uno distribuido, el factor más importante, además de disponibilidad presupuestal, es la relación “número de  estudiantes por computador” en la Institución.

Mientras sea menor el número de estudiantes por computador en la Institución, mayor  será el tiempo de exposición en los equipos y mayores serán sus oportunidades de  desarrollar tanto competencia en TIC, como de enriquecer los aprendizajes en las áreas curriculares  fundamentales.

La situación ideal es aquella en la que cada  estudiante dispone de un computador.

Page 4: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC

Recomendaciones sobre las computadoras que deben existir en un salón de clases. Lista de algunas recomendaciones.

La situación ideal es aquella en la que cada estudiante dispone de un computador.

A esto le apuntan iniciativas como “un portátil por niño” (OLPC, por su sigla en inglés), liderada por Nicholas Negroponte, antiguo director del Laboratorio de Medios del MIT. El XO, como se le llama actualmente al computador de los 100 dólares, se basa en Linux, tiene pantalla a  color de 7.5 pulgadas, procesador de 500MHz, 128MB de memoria DRAM y 500MB de memoria Flash; no tiene unidad de disco duro, pero cuenta con cuatro puertos USB.

Además, trae conexión inalámbrica de red y una innovadora fuente de energía. 

Page 5: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC

Características sobre cuales equipos deben de adquirir.

Es básico contar con un procesador rápido Buena capacidad de memoria  RAM Disco duro de capacidad media y un

reproductor de DVD (no es necesario el quemador).

Es fundamental contar con una buena  tarjeta de video.

La memoria RAM. Tener en cuenta el  espacio requerido,

dependiendo del tipo de computador, para diseñar la mesa de cada estación de  trabajo.

Un computador con algo de espacio para cuaderno abierto y  papeles, necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de portátiles y 90cm x 146cm si son  computadores de escritorio.  

Page 6: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC

Sobre los periféricos que deben adquirir las IE, deben tomar en cuenta?

La asignación de recursos para adquirir además de los  computadores, dispositivos complementarios o equipos periféricos que los potencian u optimizan,  indispensables en muchos casos para posibilitar la generación de Ambientes de Aprendizajes  enriquecidos por las TIC, a los que hemos hecho referencia.

Page 7: UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC

Mapa conceptual sobre el Software de Base en las IE.

Software Base

Red EscolarSuite de Oficina

Recursos digitales

Esta red tienecomo propósito

compartir y optimizar los

recursos.

Procesador de texto,Presentador multimedia,

Hoja de calculo y base de datos.

Su elección también

dependeráde las

características que

ofrezca cada programa para

cumplir tanto los objetivos en

la enseñanza de las Ti.