un mar en una luna de saturno - ucm.es · pdf file04/04/2014 tendencias 22-23. zhay alguien...

2
Siete afios de viaje para lleg’ar a Saturno UN LARGO VIAJE Venus , Junio de1998 Cassini pas6 junto a Venus dos veces, luego la Julio de12004: y abril de 1999 __ Tierra, y, finalmente, Jopiter en el camino a ’, DespuGs de un viaje i Saturno. Aprovechando el campo gravitacional ’, de siete a~os Ileg6 " ......... ..... " ............ de cada planeta, esta trayectoria da el impulso a Saturn&.. a laTierra: Lanzamiento: Diciembre de12000 ...una vez en 6rbita, ,’ agosto de 1999 15deoctubre de 1997 comenz6 la recolecciGn de ,’ .. datos e imagenes, enviand~los ." diariamente a laTierra ," JOSEP CORBELIA Barcelona L a pequefia luna En- c61ado de Samrno se ha confirmado como uno de los as- ’tros candidatos a encontrar en el fu- turo vida extraterrestre despu6s de que las observacionesde la na- ve Cassini hayan descubierto un mar de agua llquida bajo su super- ficie helada. Con s61o 500 kil6metros de di~metro, Encdlado es un mun- do liliputiense al lado de las gran- des lunas del sistema solar. En comparaci6n, el di~imetro de nuestra luna es siete veces ma- yor. Pero el inesperado descubri- miento de g6iseres en su polo sur hate nueve afios han conger- tido a Enc61ado en uno de los grandes protagonistas de la mi- si6n Cassini, que lleg6 al sistema de Saturno en el 2004. Un mar en una luna de Saturno End.lado, candidata a tenet vida extraterrestre vapor de agua, los astr6nomos de la misi6n tenian la hip6tesis de que podia haber agua llquida en el subsuelo de Enc41ado. Los nuevos resultados no s61o confir- manesta hip6tesis. Adem~is, con- cretan que el agua forma un mar alrededor del polo sur. Queeste mar se encuentra entre 30 y 40 que se extiende hasta latitudes medias. Que tiene una profun- didad de entre 7 y 10 kil6metros, equivalente a la profundidad de los ocdanos de la Tierra. Y, en uno de los resultados m~simpor- tantes de la investigaci6n, que el mar se asienta sobre la superfi- cie rocosa del nficleo interior de Enr~l~dn Estos resultados "convierten el interior de Enc41ado en un lu- gar potencial muy atractivo para buscar vida" en prGximas misio- nes, declar6 el mi4rcoles en una rueda de prensa telefGnica Jona- than Lunine, astrGnomo de la Universidad Cornell de Nueva York (EE.UU.)y coautor de la in- Alll parecen reunirse todos los ingredientes necesarios para que pueda aparecer vida. Hay agua liquida. Hay una zona de frontera entre el agua y la roca que puede proporcionar las mo- l~culas necesarias para crear for- masde vida. Hay mol~culas org~i- nicas -las moldculas en las que se basa la quimica de la vida-, que se han detectado en el vapor de los gdiseres que escapan del polo sur. Y hay la energia sufi- ciente, aportada por la gigantes- ca gravedad de Saturno, para fundir el hielo bajo su superficie y alimentar las formas de vida que puedan habitar las tinieblas de un mar subterr~ineo. Este mar, afln sin nombre, se ha descubierto analizando cdmo la atraccidn gravitatoria de Enc& lado permrba la trayectoria de Cassini cuando la nave sobrevue- la la luna. Registrando las sefiales de Cassini captadas con radiote- lescopios desde la Tierra, se ha

Upload: vungoc

Post on 03-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un mar en una luna de Saturno - ucm.es · PDF file04/04/2014 TENDENCIAS 22-23. ZHAY ALGUIEN AH|.~ Marte Tuvo agua en abundanda en el pasado. La NASA estudia si estuvo habitado Europa

Siete afios de viaje para lleg’ar a Saturno

UN LARGO VIAJEVenus ,

Junio de 1998 Cassini pas6 junto a Venus dos veces, luego la Julio de12004:y abril de 1999 __ Tierra, y, finalmente, Jopiter en el camino a ’, DespuGs de un viaje

iSaturno. Aprovechando el campo gravitacional ’, de siete a~os Ileg6 "

......... ..... " ............ de cada planeta, esta trayectoria da el impulso a Saturn&..

a la Tierra: Lanzamiento: Diciembre de12000 ...una vez en 6rbita, ,’agosto de 1999 15 de octubre de 1997 comenz6 la recolecciGn de ,’

.. datos e imagenes, enviand~los." diariamente a laTierra ,"

JOSEP CORBELIABarcelona

La pequefia luna En-c61ado de Samrnose ha confirmadocomo uno de los as-

’tros candidatos aencontrar en el fu-

turo vida extraterrestre despu6sde que las observaciones de la na-ve Cassini hayan descubierto unmar de agua llquida bajo su super-ficie helada.

Con s61o 500 kil6metros dedi~metro, Encdlado es un mun-do liliputiense al lado de las gran-des lunas del sistema solar. Encomparaci6n, el di~imetro denuestra luna es siete veces ma-yor. Pero el inesperado descubri-miento de g6iseres en su polosur hate nueve afios han conger-tido a Enc61ado en uno de losgrandes protagonistas de la mi-si6n Cassini, que lleg6 al sistemade Saturno en el 2004.

Un mar en una

luna de SaturnoEnd.lado, candidata a tenet vida extraterrestrevapor de agua, los astr6nomosde la misi6n tenian la hip6tesisde que podia haber agua llquidaen el subsuelo de Enc41ado. Losnuevos resultados no s61o confir-man esta hip6tesis. Adem~is, con-cretan que el agua forma un maralrededor del polo sur. Que estemar se encuentra entre 30 y 40

que se extiende hasta latitudesmedias. Que tiene una profun-didad de entre 7 y 10 kil6metros,equivalente a la profundidad delos ocdanos de la Tierra. Y, enuno de los resultados m~s impor-tantes de la investigaci6n, que elmar se asienta sobre la superfi-cie rocosa del nficleo interior deEnr~l~dn

Estos resultados "conviertenel interior de Enc41ado en un lu-gar potencial muy atractivo parabuscar vida" en prGximas misio-nes, declar6 el mi4rcoles en unarueda de prensa telefGnica Jona-than Lunine, astrGnomo de laUniversidad Cornell de NuevaYork (EE.UU.) y coautor de la in-

Alll parecen reunirse todoslos ingredientes necesarios paraque pueda aparecer vida. Hayagua liquida. Hay una zona defrontera entre el agua y la rocaque puede proporcionar las mo-l~culas necesarias para crear for-mas de vida. Hay mol~culas org~i-nicas -las moldculas en las quese basa la quimica de la vida-,que se han detectado en el vaporde los gdiseres que escapan delpolo sur. Y hay la energia sufi-ciente, aportada por la gigantes-ca gravedad de Saturno, parafundir el hielo bajo su superficiey alimentar las formas de vidaque puedan habitar las tinieblasde un mar subterr~ineo.

Este mar, afln sin nombre, seha descubierto analizando cdmola atraccidn gravitatoria de Enc&lado permrba la trayectoria deCassini cuando la nave sobrevue-la la luna. Registrando las sefialesde Cassini captadas con radiote-lescopios desde la Tierra, se ha

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

16696575200030210 €2154 cm2 - 190%

04/04/2014TENDENCIAS22-23

Page 2: Un mar en una luna de Saturno - ucm.es · PDF file04/04/2014 TENDENCIAS 22-23. ZHAY ALGUIEN AH|.~ Marte Tuvo agua en abundanda en el pasado. La NASA estudia si estuvo habitado Europa

ZHAYALGUIENAH|.~

MarteTuvo agua enabundanda en elpasado. La NASA estudiasi estuvo habitado

EuropaLa luna helada de J~piter tieneun oc~ano de agua gquida bajosu superficie

TitanLa mayor luna de Satumo es el~nko astro, aparte de la Tierra, conlagos en su superfide. Tieneatm~sfera y mol~ulas or~nkas

EncdladoSe suma a la lista deprincipales candidatos aalbergar vida

El phmeta con rods lunas del sistema solarPrincipales lunas de Saturno

Mimas Tetis Los tama~os de las lunas aparecen a la misma escala, pero AI menos otras 10 lunas orbitan m~s¯

- ¯ muy ampliada en relation con Saturno, sus anillos y las 6rbitas all~ de los 15 millones de kil6metro_~

Anillos J~peto se _Febe est~ a

¯encuentra !)~ ~ Oione Rea Hiperibn ¯ ¯ al doble de

( ~aUc~s~aVnec~:s

SATURNO distancia de HTperi~nde Hiperi~n

unas

ba acelerando o frenando al so-brevolar las diferentes regionesde Enc61ado. Se ha podido calcu-lar, por lo tanto, cufil era la atrac-cidn gravitatoria a la que se veiasometida la nave y, a partir deahi, cdmo es el interior de la luna.

Segtln los resultados que sepresentan hoy en la revista Scien-ce, Cassini experimenta "una ano-malia gravitatoria" cuando sobre-vuela el polo sur de Enc61ado, pe-ro no cuando sobrevuela el polonorte. Esta anomalla indica que,bajo la superficie del polo sur,hay un enorme depdsito de algfinmineral mils denso que el hielo.

"Los datos de gravedad no nosdicen qu6 tipo de material hayahi", admiti6 David Stevenson,coautor de la investigacidn delInstituto de Tecnologia de Cali-fornia (EE.UU.), en la rueda prensa del mi~rcoles. Pero elagua liquida es un 7% m~is densaque el hielo. Y "sabemos que loscomponentos dominantes del sis-

La misi6n seguirfitres afios mils

----La misidn Cassini, quelleg6 a Saturno en el2004, investigarA el plane-ta y sus lunas hasta el2017. En estos tres afiossobrevolarfi Enc61adootras tres veces: una paraestudiar el polo norte;otra para analizar la qui-mica del gas de los g6ise-res; y una tercera pararegistrar el calor que es-capa por las grietas delpolo sur. La misidn, unproyecto conjunto de laNASA, la Agencia Espa-cial Europea y la AgenciaEspacial Italiana, acabar~cuando la nave se precipi-te en la atmdsfera de Sa-mrno transmitiendo da-tos hasta set destruida.

hielo, pot lo que asumimos quetambi6n son los componentes do-minantes en Enc~lado. A partirde ahi, deducimos que tiene quehaber un gran depdsito de aguallquida sobre el nficleo de roca dela luna. No hay ninguna otra in-terpretacidn que d6 sentido a losdatos de gravedad".

Los datos de Cassini no acla-ran si los g6iseres del polo sur deEnc~lado estfin alimentados porel agua de este mar subterrfineo."Parece lo mils probable, pero nolo s6 con seguridad", declar6 Ste-venson. Tambi~n podria ocarrirque la friccidn del hielo en lasgrietas que hay en aquella regidn,llamadas rayas de tigre, formaralos g6iseres.

Los resultados de la investiga-cidn, liderada por Luciano Iess,de la Universidad Sapienza enRoma (Italia), sittian a Enc61adoen el pequefio grupo de astros co-nocidos en los que podria habervida extraterrestre.

su parecido con la luna Europade Jfipiter, que tambi6n tieneuna superficie helada, agua llqui-da en su interior y g6iseres queemiten vapor de agua al espacio.Europa tiene un difimetro seis ve-ces mayor que Enc~lado y un ma-yor volumen de agua llquida, pe-ro alli no se han detectado mol~-culas orgfinicas.

PEQUEI~O MUNDO

E1 di imetro deEncdado, de 504 km,es siete veces menorque el de nuestra luna

GRAN MAR

La masa de agua quehay en el subsuelo estan profunda como losoc6anos de la Tierra

La luna helada de Jfipiter esun objetivo prioritario de la mi-sidn Juice de la Agencia EspacialEuropea, que tiene el lanzamien-to programado para el 2022 yque debe llegar a destino en el2030. La misidn Juice estodiarfiasimismo Calisto y Ganlmedes,dos lunas de Jfipiter que tambi6ntienen agua en el subsuelo.

Otros dos astros en los que nose descarta que pueda haber sur-gido la vida son Matte, donde elprograma de exploracidn de laNASA tiene el objetivo de deter-minar si el planeta estuvo habita-do en el pasado, y la gran luna Ti-tfin de Satorno, donde abundanel agua y las mol6culas orgfinicas.

Pero Enc61ado es a partir deahora un objetivo prioritario deexploracidn espacial, destaca Jo-nathan Lunine, quien proponeenviar alli una nave equipada conun espectrdmetro para determi-nar con precisi6n la composici6nqulmica del material emitido porInK ~6;~oro~ ~

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

16696575200030210 €2154 cm2 - 190%

04/04/2014TENDENCIAS22-23