un fantasma recorre a venezuela 6 pm (autoguardado)

Upload: pablohernandezparra

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La inevitabilidad del agravamiento de la crisis que padece la mayoría de la sociedad venezolana, en el 2016 y el papel creciente de los militares en la economía y política venezolana

TRANSCRIPT

  • 1

    UN FANTASMA RECORRE A VENEZUELA, ES EL FANTASMA DE 1814

    La mayora de los venezolanos, tomando en consideracin el resultado electoral del 6D han celebrado, las

    primeras navidades y el nuevo ao sin Chavez1. Sin embargo, el panorama que se cierne sobre el horizonte indica, que

    estas pueden ser las ltimas, antes de entrar en el agujero negro que va significar los compromisos de pagos al exterior

    en los prximos dos aos, la inevitable restructuracin de la deuda y la consumacin del programa de ajuste con las

    consecuencias que ello presupone para la mayora de la sociedad venezolana en especial sus trabajadores y asalariados.

    Todos los indicadores financieros y econmicos no dejan lugar a equvocos: salvo un ascenso vertiginoso en los precios del

    petrleo en los prximos aos, el pas entrara en el 2016 en una verdadera crisis humanitaria en todos los rdenes que

    dejara al 2015, como un feliz recuerdo2. De tal manera que el verdadero legado de Chavez, su testamento y verdadera

    misin histrica ahora es cuando la vamos a vivir y padecer.

    Hasta ahora no hemos visto llagas, solo hemos visto peladuras.

    La decisin de mandar los militares a los cuarteles por parte del seor Maduro3 y el pacto de unidad nacional

    para salvar a las fuerzas armadas que propugnan oposicin y gobierno, tienen un claro y evidente doble objetivo en

    defensa del Estado venezolano: De un lado, decretar de hecho un olvido y perdn, para los principales responsables de la

    quiebra y desastre de la economa venezolana y de las miles de violaciones de DDHH donde ejrcito y policas jugaron un

    papel de primer orden4. Y del otro, tener a disposicin la fuerza militar necesaria para contener las inevitables

    manifestaciones que la hiperinflacin, hambre, escasez de todo tipo, desempleo, especulacin, enfermedades y

    epidemias, deterioro en los servicios pblicos, apagones, aumento de la violencia e inseguridad, entre otros verdaderos

    agentes de la subversin y el terrorismo empujaran inevitablemente a la poblacin a la calle por su simple

    supervivencia5.

    1 Y de qu manera. Mil bolvares y ms (un milln de los viejos para que no se olvide) es el nuevo precio justo mnimo de los elementales alimentos del venezolano como la caraota, frijol, arveja, cartn de huevo, carne, caf y no hablemos del queso, pan de jamn, uvas y manzanas en la navidad. 2 El Observatorio Venezolano de la Violencia estima que el 2015 se produjeron en el pas 27.875 muertes violentas, lo que equivale a una tasa de 90 fallecidos por cada 100.000 habitantes, la ms alta del mundo. El FMI seala que la recesin de Venezuela en el 2015 ser del 10 % y la inflacin superara

    el 160%, siendo igualmente la mayor del planeta. Y para cerrar este nuevo 1814, segn el estudio realizado por PGA Group Coyuntura Organizacional

    2015, alrededor de 1 milln 800 mil venezolanos han emigrado en los ltimos 10 aos. Agregando 2014-15 ha sido el perodo de mayor fuga de talento,

    se calcula una migracin de 600 mil profesionales. De tal manera que los jinetes del apocalipsis que azotaron a Venezuela en 1814 reaparecen en el

    2015-16. Crisis econmica, escasez, violencia, muerte y emigracin. Y para continuar con el paralelismo histrico en abril de 1815 llega Morillo y su

    ejrcito de intervencin, y en el 2016 llegara el FMI y la banca internacional a concluir su poltica neomalthusiana disfrazada de restructuracin de la

    deuda y programa de ajuste, por lo que el fantasma de la guerra a muerte del gobierno, militares, policas y delincuencia contra la sociedad venezolana

    seguir azotando el territorio nacional.. 3 Claro dejando a los imprescindibles en los cargos claves, como debe ser. 4 La propuesta del arch-oportunista camalen, el mismsimo Herman Escarra, hoy idelogo del gobierno revolucionario de un pacto que incluya al ejrcito se inscribe, en el programa de la oposicin de salvar al ejrcito, versin criolla de la poltica de olvido y perdn desarrollada en Argentina, Chile, Brasil etc. para absolver a los militares y policas por los crmenes cometidos en el siglo pasado. Esta poltica, la propugno y ejecuto el gobierno de Chavez en una forma muy inteligente. De un lado perdon y premi a militares y funcionarios asesinos y torturadores de la IV repblica, en especial a muchos militares bolivarianos participantes de la masacres de febrero-marzo de 1989 y otras, a cambio de presentar la revolucin bolivariana como una continuidad de la lucha armada de los aos 60. Y en este macabro y grotesco papel la llamada izquierda se prest a tan deprimente espectculo. Ni un solo torturador, poltico o militar importante responsables de crmenes, torturas y violacin de DHH fueron sometidos a juicio. Todo lo contrario alguno de ellos fueron nombrados diputados, ministros o gobernadores revolucionarios 5 En ese sentido insistimos, en nuestra posicin sobre la situacin poltica: La rebelin popular objetivamente es cada da posible, ms no inevitable. La conformacin de un Estado militar, policiaco y delictivo en todos los rdenes, combinado con ese mecanismo de adormecimiento social, llamado elecciones todos los aos, le ha funcionado eficientemente a dicho Estado en su papel principal del control social. La entrega de Zonas de Paz a la delincuencia especialmente en el centro del pas, el uso de las crceles como verdaderos centros de direccin de la industria del crimen, donde se unen delincuentes comunes con militares, policas y funcionarios ha sido un eficiente mecanismo de un verdadero terrorismo de Estado de nuevo tipo. Si a esta estrategia le unimos el papel de la oposicin, en especial su sector ms reaccionario, integrado por el binomio de oro de Mara Corina- Leopoldo Lpez como verdaderos agentes de provocacin, es justo reconocerlo que este experimento que se llama la revolucin bolivariana es nico en el mundo en lo que respecta a la construccin de Estados fallidos. La originalidad consiste en que no ha sido necesaria la intervencin militar extranjera, para lograr los objetivos de la privatizacin y el endeudamiento, estos objetivos han sido logrados por el ejrcito nacional y sus policas, que han cumplido eficientemente esa labor y la llamada oposicin democrtica como aliada ha cumplido indistintamente su papel de agente provocador o cmplice activo en la misin de quebrar un pas..

  • 2

    Cul es el panorama que nos pintan los nuevos conquistadores del siglo XXI en nombre de la

    banca internacional?

    La inevitable conclusin de los diversos informes de la banca internacional y analistas nacionales sobre la crisis, se

    resume en una frase que recorre al mundo: El 2016 ser peor6. Y no es para menos, si son sombras las perspectivas de la

    economa mundial en medio de la Guerra sin Fin que en todos los frentes desarrollan los instrumentos militares y

    econmicos7 del capital financiero mundial contra la humanidad trabajadora y asalariada del planeta en funcin de

    establecer su ansiado Nuevo Orden Mundial8, las de Venezuela no son nada brillantes.

    Los gnster econmicos en nombre de la banca internacional resumen la catstrofe que se avecina sobre

    Venezuela en el 2106:

    Habr ms recortes a la importacin? Seguramente, este tipo de medida son desagradables y quizs una de

    las principales razones por las que la actual administracin parece tener un momento difcil en las encuestas

    para las prximas elecciones de diciembre. Pero el gobierno no tiene otra opcin. El hecho de que las

    autoridades venezolanas hayan tomado esta ruta sugiere que temen la otra alternativa: El impago.9

    La disminucin de los precios del petrleo est abriendo una brecha en el financiamiento de Venezuela para el

    2.016 a niveles que son difciles de financiar. A falta de una rpida recuperacin en los precios del petrleo en

    los prximos meses, una nueva contraccin de las importaciones o el uso de los activos disponibles seran

    insuficientes para evitar un default, en nuestra opinin.10

    Venezuela ejecuta las polticas macroeconmicas errticas e insostenibles con probabilidades de terminar en

    una devaluacin masiva y posible evento de crdito durante 2016. Y en el extremo, la falta de ajuste en

    Venezuela hasta el momento hace muy probable una ruptura econmica importante en 2016. 11

    A juicio de la banca internacional al Estado y sociedad venezolana en caso de un triunfo de la oposicin el 6D,

    se les abrira un abanico de opciones para salir de la crisis. 12

    Esta oferta engaosa se reduce simplemente a escoger la

    6 Vease: https://actualidad.rt.com/actualidad/195085-indicios-ser-peor-politica-pronosticos 7 La Guerra del capital financiero no solo es la que lleva adelante a travs de la OTAN, ISIS, las compaas militares privadas disfrazadas de ejrcitos

    rebeldes, en el Medio Oriente, frica, Asia Central, Ucrania, los atentados terroristas de falsa bandera, sino tambin la guerra de divisas, la

    manipulacin de los precios mundiales de energa y materias primas, tasas de inters, bloqueos, sanciones, demandas, imposicin de tratados

    comerciales neocoloniales, etc. Vease: http://www.esglobal.org/las-guerras-de-2015/ Y . Guerra, Terrorismo y la crisis econmica mundial en 2015:

    Noventa y nueve conceptos interrelacionados, Prof. Michel Chossudovsky, Global Research, 2015. http://www.globalresearch.ca/war-terrorism-and-the-

    global-economic-crisis-in-2015-ninety-nine-interrelated-concepts/5497812 8 Hoy se puede observar con claridad que la estafa financiera del 2008, fue el inicio de esta ofensiva mundial y no una simple crisis coyuntural, como creyeron los economistas y politlogos de las ms diversas tendencias, especialmente los llamados marxista que no dudaron de calificarla de sistmica y prcticamente el principio del fin del capital. Y una vez ms, el muerto que vos matis, les demuestra que goza de muy buena salud. 9 BANK OF AMERICA-MERRIL LYNCH Mirador de Venezuela, El Libro Rojo: edicin de 3T, 02/11/2015, Francisco Rodrguez Andean/Jane Brauer. Sobre las implicaciones y consecuencias de un default vase http://prodavinci.com/2014/09/18/actualidad/que-implica-para-venezuela-un-default-de-su-deuda-externa-por-asdrubal-oliveros-jessica-grisanti-y-lesner-castillo/ 10 Venezuela: Default becoming hard to avoid, Barclays. Emerging Markets Research, 18 December 2015 11 Living With Less: Oil Exporters Different Adjustment Paths.The Institute of International Finance, Inc. December 17, 2015. 12 Esta medida, nicas opciones bajo el esquema del capitalismo dominante, como es de esperarse, es compartida por la mayora de los economistas y

    analistas que se ocupan del estudio de la crisis. Venezuela no tiene por qu escoger entre importar comida, pagar su deuda o regalar sus activos externos (daos al patrimonio nacional): Necesita ayuda internacional y un gobierno con credibilidad para hacer una reforma integral. Venezuela: La transicin econmica: Una hoja de ruta, 20 Noviembre 2015, Miguel ngel Santos. El crecimiento estable slo puede ser restaurado si, y cuando, las lites gobernantes adopten reformas orientadas al mercado con conviccin, firmeza y apoyo popular Webinar Thomson Reuters: Venezuela Perspectivas 2016, 11/11/2015, Ruth de Krivoy, Sntesis Financiera. Ramiro Molina es un poco ms optimista sobre las perspectivas de la economa venezolana. Sin embargo todos, en definitiva coincide con las salidas bajo los parmetros de la banca internacional. Ver Economa Venezolana 2015: Tendencias y Opciones, Ramiro Molina, Marzo 2015. En un prximo artculo haremos una crtica a estas nica salida que la banca le impone a Venezuela con la complicidad de sus agentes y aliados internos.

  • 3

    formar de morir: Restructurar la deuda y aceptar la imposicin final del programa de ajuste o sencillamente declararse

    en quiebra13

    .

    Crea un problema, ofrece una solucin y luego busca a un Britto Garca que redacte una teora que

    explique como la vctima es culpable de su desgracia.

    Durante la conquista de Amrica oper un letal binomio integrado por la espada y la cruz, estos llevaron adelante

    tal vez el mayor genocidio conocido en la historia de la humanidad. Conquistadores y curas como una autentica mquinas

    de asesinatos y saqueos, fueron los instrumentos de la doctrina de la Justa Guerra, siendo el famoso Requerimiento, el

    documento ms vil jams escritos para justificar un crimen. Quinientos aos despus, el capital financiero, sus gobiernos y

    ejrcitos simplemente aplican el mismo procedimiento y nos leen antes de la masacre, su moderno Requerimiento: La

    restructuracin de la deuda y el programa de ajuste.

    La crisis que padece la mayora de la poblacin venezolana es una edicin corregida y mejorada de esta vieja

    estrategia imperial. El pas con las mayores reservas petroleras del mundo est hipotecado y quebrado. La banca

    internacional causante principal pero no nica- de esta quiebra, sencillamente no solo culpa a los venezolanos y sus

    lderes gubernamentales de este desastre, sino apela a sus intelectuales, economistas y expertos nacionales y

    extranjeros, encargados a travs de artimaas, cuentos e historias de explicar cmo los venezolanos y venezolanas de a

    pie han sido los verdaderos causantes de su desgracia14

    . Quinientos aos despus del genocidio y latrocinios contra los

    aborgenes americanos, y una vez ms sus descendientes modernos, asalariados y trabajadores son culpables de sus

    adversidades.

    Como opera hoy la moderna doctrina de la Justa Guerra y el Requerimiento.

    Los nuevos conquistadores, verdaderos Gangters Econmicos15

    , en sus diversos informes antes de ejecutar la

    sentencia, decidida de antemano, nos informan que:

    La actual crisis no es un shock temporal sino una situacin permanente.16

    Venezuela no slo dilapid la bonanza petrolera 2006-2012 sino adems agot sus activos lquidos externos y

    se endeud masivamente17

    Polticas erradas son la raz de los problemas. Estado de derecho menguante, leyes y regulaciones anti-

    negocios, retrica agresiva y acoso. Creciente papel del gobierno en la economa como regulador, accionista,

    productor, importador y distribuidor de bienes de consumo e insumos estratgicos para la industria18

    Y as sucesivamente, nuestros ilustres tericos y experto se extienden en los slidos argumentos, para demostrar la culpabilidad absoluta del pueblo venezolano, por elegir a semejantes administradores de la Renta Petrolera. Ninguno, de estos especialistas se pregunta quin es el beneficiario de semejante crimen. Sobre todo nada dicen sobre el destino final de toda esa bonanza y riqueza petrolera. Y lo ms importante, en sus informes, el capital privado

    19 aparece como

    la pobre vctima del Estado interventor y controlador, nunca como siempre lo ha sido: Principal beneficiario del destino final de la Renta Petrolera, a travs del principal mecanismo de acumulacin que han aplicado, el robo puro y

    13 http://www.soberania.org/2015/11/27/venezuela-2016-vision-y-objetivos-de-la-banca-internacional-i/ y http://www.soberania.org/2015/11/25/sicarios-economicos-el-capital-no-tiene-patria-solo-intereses/ 14 Al sealar al gobierno de turno como causante dicha desgracia, sencillamente lo que hacen es ratificar la culpabilidad del pueblo que a travs del voto tienen el gobierno que se merecen. 15 Quienes dirigen los organismo de crdito internacional son autnticos delincuentes se puede comprobar leyendo: http://www.globalresearch.ca/the-dirty-work-of-the-international-monetary-fund-lays-the-groundwork-for-worldwide-financial-conquest/5498234, 16 Venezuela: Default becoming hard to avoid, Barclays.Emerging Markets Research, 18 December 2015,Alejandro Arreaza, Alejandro Grisanti y Sebastian Vargas 17 Venezuela. La transicin econmica: Una hoja de ruta, Noviembre 20, 2015, Miguel ngel Santos 18 Webinar Thomson Reuters: Venezuela Perspectivas 2016, 11-Nov -15, Ruth de Krivoy, Sntesis Financiera 19

    Capital privado, engloba al capital financiero y monopolista internacional, a la burguesa y banca nacional y claro est a la Boliburguesa enriquecida con el saqueo

  • 4

    simple de la Renta Petrolera. Y su cinismo y descaro no tiene lmite: Se presentan como los nicos salvadores del desastre del cual son favorecidos principales.

    Por aos, estos mismos seores han defendido la necesidad de la inversin extranjera, la privatizacin del petrleo, las devaluaciones para ser ms competitivos en el exterior y facilitar la entrada de capitales, del abaratamiento de la mano de obra, de la liberacin de los preciso, y hoy cuando un gobierno militar, fruto de elecciones aplica rigurosamente esa poltica, provocando la mayor fuga de capital y contrayendo la mayor deuda en toda su historia, resulta que las polticas de semejante gobierno comunista son polticas erradas.

    Ninguna poltica es errada per se, todo depende de que clase o sector econmico se beneficia, quienes en definitiva se enriquecen con ella. Eso lo conoce cualquier mortal. Cuando hay un robo, alguien pierde (la victima) y alguien obtiene un botn (el ladrn). Pero claro, en los anlisis de nuestros versados y economista financieros al servicio del capital, no puede haber lugar a tan vulgar razonamiento. Y es elemental: Su sueldo e ingresos depende, de no entenderlo. En cambio, los bankster de capital financiero, que la aplican rigurosamente llaman eufemsticamente a esta poltica: Ganar y Ganar. Gana el banco estafador que presta e impone las condiciones y ganan los comisionistas e intermediarios verdaderos patriotas cooperantes y empresarios de maletn.

    Nos dirn, pero Ah! pierden el pas, los trabajadores y asalariados de los pases endeudados, eternos pagadores finales de la deuda y de las respectivas comisiones, bueno, le recordamos que el capitalismo no se caracteriza precisamente, por ser una sociedad de socorro mutuo, ni los banqueros son hermanitas de la caridad

    20

    El nuevo Requerimiento de los Diego de Lozada a los venezolanos21

    La situacin de la deuda y dficit financiero de Venezuela para el 201622

    segn estimaciones de la banca

    internacional es la siguiente: Si se excluye la deuda con China, Venezuela debe pagar 16,1 millardos de dlares en 2016,

    una cifra superior a sus reservas internacionales, a lo que agrega Ms importante, por tanto, es la amortizacin del

    bono de la Repblica 2016 por 1,5 millardos de dlares, que vence el 26 de febrero de 2016. Para tal fecha los recursos

    del gobierno estarn mermados y si la situacin poltica del gobierno es precaria despus del evento electoral un default

    no puede ser descartado23

    .

    De tal manera, que la posibilidad de un default de Venezuela a corto plazo, crece en los medios financieros

    internacionales. Solo entre febrero y mayo del 2016, las obligaciones con el exterior sobrepasan los 3000 MM$24

    . Y para

    aterrorizar an ms a la sociedad venezolana por los pecados cometidos, los nuevos conquistadores y salvadores de almas

    descarriadas, nos explican otras razones por las cuales no tenemos opcin, salvo la que ellos imponen:

    Un estancamiento poltico podra aumentar el clima de agitacin en la vida social y un deterioro an mayor

    de la economa. Sin una correccin poltica Venezuela est en riesgo de una severa crisis externa ante una

    dficit de financiacin externa en alrededor de $ 20-25 mil millones en 2016.25

    Esta situacin no augura nada bueno para la economa venezolana, en nuestra opinin, ya que el gobierno es

    poco probable que corrija los desequilibrios macroeconmicos en medio de una lucha de poder26

    La hora de la verdad an est por llegar, posiblemente en la segunda mitad de 2016 cuando Petrleos de

    Venezuela (PDVSA) y el propio Gobierno tienen que afrontar el pago del principal y los intereses de varios

    vencimientos de deuda. El informe concluye con el siguiente mensaje un tanto alarmante: El Gobierno de

    20 La verdadera historia de Teresa de Calcuta es un ejemplo de la realidad del capitalismo. https://cazadebunkers.wordpress.com/2013/05/19/la-verdad-sobre-teresa-de-calcuta-todo-menos-una-santa/ 21

    Esta visin la expusimos antes de las elecciones en http://www.soberania.org/2015/11/27/venezuela-2016-vision-y-objetivos-de-la-banca-internacional-i/ 22

    Siempre en sus anlisis se refieren a Venezuela, muy pocas veces en sus informes aparecen los verdaderos autores del crimen: La banca que impone las condiciones econmicas y los agentes criollos en el gobierno y oposicin que facilitan el delito, y muchas veces lo ejecutan directamente. Evidentemente cobran por ello. Bajo el capitalismo todo es mercanca y tiene un precio, total esa es la verdadera y nica tica de la burguesa. 23 http://www.el-nacional.com/economia/HSBC-Pago-deuda-superior-reservas_0_673732833.html 24 Ver http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-10-27/venezuela-avoiding-default-again-shows-doomsayers-may-be-wrong 25 Living With Less: Oil ExportersDifferent Adjustment Paths, DECEMBER 17, 2015The Institute of International Finance, Inc. 26 Venezuela: Beyond a landslide, 8 December 2015, Credit Suisse

  • 5

    Venezuela necesita reservas de divisas de forma desesperada para lograr la normalidad y el crecimiento. Sin

    ellas, la estanflacin se seguir agudizando27

    .

    Y el moderno Requerimiento de los nuevos conquistadores termina con la misma amenaza: Restructuran la deuda o

    se declaran en quiebra28

    .

    Gobierno y oposicin atrapados y sin salida29

    El meollo de la situacin del gobierno venezolano sigue siendo la misma desde finales del 2013:

    A corto e incluso a mediano plazo el gobierno no tiene la posibilidad real de obtener las divisas liquidas necesarias

    para afrontar los compromisos de pago de su deuda externa e interna y cubrir las importaciones esenciales. Segn la

    banca internacional, Venezuela en el 2016 con un precio del petrleo (Brent) de USD50 / barril, en promedio, podra

    reducir el dficit de financiacin a unos USD20.000. Sin embargo de mantenerse la cada de los precios por debajo de

    los 30$/b el dficit de financiamiento superara los 30.000 MM$.

    Y cuales son las principales opciones para el gobierno y oposicin 30

    , para obtener las divisas necesarias que le

    permitan cubrir los pagos previstos en el 2016-17 y las importaciones esenciales:

    Uso de las reservas internacionales

    Disminuir an ms las importaciones

    Vender los menguantes activos en el exterior, en especial CITGO.

    Plan de recompra de bonos de la deuda en manos del propio gobierno31

    .

    Apelar a China para un nuevo financiamiento.

    Una nueva transaccin de la factura petrolera con Petrocaribe.

    Sobre estas diversas opciones, en los citados informes de la banca internacional y de los expertos econmicos del

    pas, abundan los anlisis, los pro y contra en cada uno de ellos, por lo que solo nos referiremos brevemente a las cuatro

    primeras opciones.

    27 Banca y Negocios @bancaynegocios,3 octubre 2015 28 Una vez ledo el Requerimiento a los aborgenes , el malicioso documento finalizaba: Y si as no lo hicieseis o en ello maliciosamente pusieseis dilacin, os certifico que con la ayuda de Dios, nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas las partes y maneras que pudiramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y de sus Majestades, y tomaremos vuestras personas y de vuestras mujeres e hijos y los haremos esclavos, y como tales los venderemos y dispondremos de ellos como sus Majestades mandaren, y os tomaremos vuestros bienes, y os haremos todos los males y daos que pudiramos, como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su seor y le resisten y contradicen; y protestamos que las muertes y daos que de ello se siguiesen sea a vuestra culpa y no de sus Majestades, ni nuestra, ni de estos caballeros que con nosotros vienen. http://www.gabrielbernat.es/espana/leyes/requerimiento/r1513/r1513.html. Como vemos 500 aos despus los argumentos, razones y pretexto de los conquistadores poco han variado. 29 A la crisis venezolana le hemos hecho un seguimiento desde febrero del 2014. En los siguientes link se encuentran nuestros principales artculos, sobre el tema https://independent.academia.edu/SOFIAESTEVES y http://www.soberania.org/ 30 Desde el 5 de enero la oposicin es legalmente una parte importante del Estado deudor 31 La versin ms optimista corresponde al economista Ramiro Molina, director del Centro de Estudios de Finanzas y Economa (CEFE), este sostiene

    que las obligaciones de pago de deuda externa por parte de Petrleos de Venezuela (PDVSA) y del Gobierno de ese pas estn por el orden de 9.939

    millones de dlares para el ao 2016, entre vencimiento de capital y pago de intereses. Seala, sin embargo, que el Ministerio de Economa Finanzas

    de Venezuela y sobre todo la empresa estatal han agilizado un plan de recompra de bonos para reducir el peso financiero y por tanto descarta toda

    posibilidad de incumplimiento o default en el pago de las obligaciones.http://www.petroguia.com/pub/article/pdvsa-agiliza-plan-para-recomprar-

    su-deuda-con-vencimiento-en-2016. Asdrbal Oliveros coincide con la improbabilidad del impago por parte de Venezuela.

    http://prodavinci.com/2014/09/18/actualidad/que-implica-para-venezuela-un-default-de-su-deuda-externa-por-asdrubal-oliveros-jessica-grisanti-y-

    lesner-castillo/

  • 6

    A cunto ascienden las reservas internacionales de Venezuela, de donde se suponen est el

    componente principal de las divisas para pagar esa deuda32.

    El 22/12/2015 el BCV informo que las Reservas Internacionales de Venezuela (RRII) ascendan a 14.680 MM$ de

    los cuales, 367,64 toneladas eran de oro, cuya cotizacin para ese da era 1068,90 $/onza troy33

    . Ahora bien, Qu

    porcentaje representa el oro en el volumen total de las reservas internacionales? Aproximadamente unos 12.635.704

    MM$, lo que representan el 83 % del total de las RRII. Ahora bien, esa cantidad de reservas en oro, no son la totalidad de

    las reservas no operativas. Junto al oro, en las RRII se contabiliza el respaldo crediticio que el FMI les otorga a todos sus

    pases miembros de acuerdo a su participacin en el mismo. La ltima vez que el BCV en su pgina Web, informo la

    estructura de sus RRII fue en septiembre del 201334

    :

    Tomando en consideracin que desde el 2006 el gobierno venezolano no recurra al FMI en solicitud de ayuda

    financiera35

    , se puede inferir que hasta comienzos del 2015, esa cartera de crdito de Venezuela en el FMI permaneca

    inalterada.36

    A lo largo del 2015, la prensa nacional e internacional ha informado sobre el uso por parte de Venezuela de

    los Derechos Especiales de Giro del FMI, por un monto total de 2.347MM$37

    . Lo que significan que aun Venezuela dispone

    en el FMI de unos 1582 MM$. Por lo tanto las reservas No Operativas del BCV, integradas por el oro y el crdito del FMI,

    representan el 96,85% de las reservas internacionales, quedando para esa fecha tan solo unos 462 MM$38

    en reservas

    liquidas operativas. Y con esa cantidad de reservas liquidas, las posibilidades de un default o quiebra para este ao, son

    bastante reales.

    32Las reservas Internacionales del BCV segn su propia pgina web se dividen en Operativas y No operativas. Las reservas operativas las conformas bsicamente las divisas de otros pases, principalmente dlares, euros, yen, libras, dlar canadiense, en manos del BCV. Estas conforman el ncleo principal de las llamadas reservas liquidas. Segn el propio BCV, ni el rublo ruso o el renminbi de China son considerado monedas fuertes. LIQUIDEZ .Capacidad de convertir rpidamente los activos de reserva en fondos disponibles en moneda extranjera BCV. 33 Una onza Troy equivalen a 31,10 gramos 34 Desde esa fecha el BCV informa solo el monto total de las reservas internacionales sin especificar su contenido. 35 En septiembre del 2009, Venezuela recibi una ayuda del Fondo Monetario Internacional por la cantidad de US$ 3.434 millones como resultado de la liquidez que ese organismo como una especie de fianza en respaldo a los pases miembros en dificultades. Ese aporte fue solicitado por Ali Rodrguez a travs de Jos Rojas, para ese momento representante de Venezuela en el organismo financiero internacional. http://economia.noticias24.com/noticia/8854/dice-que-venezuela-tuvo-que-recibir-ayuda-del-fmi-pese-al-rechazo-de-chavez-y-cabezas/ 36 Hasta ese momento, el gobierno nunca informo si haba hecho uso de dichas reservas. 37 En abril se obtuvieron 380 MM$ .En Julio 1500MM$ y en noviembre pasado sacaron 467 MM$. De estas operaciones desconocen Diosdado Cabello y la Sra. Rodrguez, Ministra del Exterior, declarando a cada momento: El FMI NO VOLVERA A Venezuela, cuando en realidad es que nunca se ha ido y Venezuela nunca se ha salido del mismo. Pero hasta para mentir y engaar son verdaderamente incapaces. 38 Segn el ltimo atraco conocido de la Boliburguesa, Familia zuliana Rangel Barn a travs de 19 empresas manejadas por cuatro hermanos y

    parientes recibi 455.631.647 dlares preferenciales para la compra de materiales del IVSS bajo la administracin de los generales Jess Mantilla y Carlos

    Rotondaro, militares bolivarianos, integrantes de la promocin Mariano Montilla de 1986, a la cual perteneci Diosdado Cabello. Los 455, 6 millones

    apropiados por esta mafia representan aproximadamente 20 das cada de las reservas internacionales en el 2015. Una bagatela, dira el Delfn

    Mayor

    runrun.es/rr-es-plus/233849/familia-de-contratistas-del-ivss-curo-sus-finanzas-importando-insumos-medicos-durante-crisis-de-escasez.html

    http://www.entornointeligente.com/articulo/7203557/VENEZUELA-Casta-militar-logra-control-absoluto-en-Alcasa-y-Venalum

  • 7

    Pero, " a la sombra del misterio no trabaja sino el crimen"

    Pues bien, de un da para otro, la prensa nacional informa de un aumento de 1838 MM$ en las reservas

    internacionales. Ante tan inusitado aumento entre gallos y medianoche el comentario no se hace esperar:

    El pasado 23 de diciembre de 2015 las Reservas Internacionales (RRII) se ubicaron en US$ 16.518 millones, nivel

    similar al de mediados de septiembre de este ao39

    . Este aumento de las RRII de US$ 1.838 millones entre el 22

    y el 23 de diciembre, resalta como el 3er aumento inter diario ms grande de 2015, slo tras los aumentos de

    US$ 2.062 millones del 18 de febrero y de US$ 1.869 millones del 29 de eneroSin embargo, al igual que el

    resaltante aumento de las RRII del 27 de febrero, no queda claro an el origen de los fondos que impulsaron el

    aumento del pasado 23 de diciembreCabe comentar que si se consideran todas las variaciones inter diarias de

    las RRII durante 2015, cayeron en un promedio de US$ 23 millones por da40

    .

    Una vez ms, el gobierno no informa sobre el dudoso origen del aumento de las reservas41

    . Extraoficialmente y

    segn Una fuente vinculada con el Ministerio de Economa, Finanzas y Banca Pblica inform a la reportera que el

    incremento se debe al desembolso de recursos correspondiente al prstamo del Fondo Chino, agregando la nota,... Ayer

    un informe de Barclays Capital advirti que ya es costumbre que en estas ltimas semanas de diciembre los ahorros del

    Banco Central aumenten. De hecho, en los ltimos 10 aos se han incrementado en promedio 2,2 millardos de dlares

    en esta poca del ao,42

    Estas oscuras prcticas del gobierno no llevan a reiterar nuestras anteriores denuncias: Qu bancos estn

    comprando la deuda venezolana?43

    Sin embargo y aun con este prrico y misterioso aumento de las RRII del BCV, el problema sigue planteado: De

    dnde saldrn los dlares para pagar deudas y cubrir importaciones?

    Disminuir las importaciones.

    Hasta hoy, este mecanismo ha sido el arma predilecta del gobierno de Maduro-Cabello para ahorrar dlares.

    Hasta poco antes del fallecimiento de Chavez, el uso de las RRII fue el medio principal para cubrir los compromisos

    internacionales44

    , esta tendencia se mantuvo hasta mediados del 2013, cuando los herederos del trono rasparon a olla y

    ese ao consumieron unos 8000 MM$ de las RRII. A partir de esa fecha y con la eliminacin de la sangra que se llam el

    SITME, se comienzan a recortar drsticamente las importaciones. En este mecanismo puesto en marcha con fuerza desde

    el mismo momento de la muerte de Chavez, junto a la emisin irresponsable de dinero inorgnico, estn la verdadera

    causa de la escasez provocada por una guerra econmica desatada por el mismo gobierno45

    .

    De tal manera que los agentes terroristas no son creacin del imperio sino elaboraciones del cartel de

    MiraFLORES para desatar el fantasma de 1814, a los doscientos aos de la aciaga fecha

    39 Para el 29/12 se ubicaron en 16.533 MM$ 40

    Ver Informe elaborado por ODH Grupo Consultor.http://prodavinci.com/blogs/reservas-internacionales-de-venezuela-aumentan-en-us1-838-millones-monitorprodavinci. Se debe agregar, que en ese lapso el oro baj a 1060,60 por onza troy, por lo que igualmente las reservas en oro bajaron en

    200,70 MM$. 41 Una posible explicacin no confirmada seala que Maduro declaro que ese aporte fue en el regalo navideo del nio Jess, dentro de la poltica decretada de dios .Proveer Aunque otras fuentes informaron que fue un aporte de los sobrinos de la primera combatiente desde el Imperio. 42 http://www.descifrado.com/2015/12/finanzas/reservas-internacionales-crecen-por-prestamo-del-fondo-chino/ 43 Este misterio sobre el aumento milagroso de las reservas o el pago de la deuda sin conocerse los fondos de donde salen dichos pago o aumento, se ha convertido en casi una norma, especialmente luego del viaje de Maduro a New York y su reunin con el lobby judo en septiembre del 2014. Ver:

    https://www.academia.edu/9505583/_Que_bancos_est%C3%A1n_comprando_la_deuda_de_Venezuela

    http://www.soberania.org/2014/12/10/cual-es-la-banca-internacional-que-apuntala-al-gobierno-de-maduro/ 44 El barril se mantuvo en ese periodo alrededor de los 100$ y los chinos renovaron los crditos eternos. 45 Maduro al reconocer que las elecciones del 6D se perdieron por la guerra econmica, sin proponrselo le agrego un ttulo ms a su ya extenso currculo: CHACUMBELE.

  • 8

    Es evidente que el recorte de las importaciones continuara, todo programa de ajuste, significa que a la banca

    internacional ni con el ptalo de una rosa y como siempre ser la poblacin trabajadora y asalariada la que debe pagar

    dicho paquete. Para el 2016, la banca estima el gobierno podra hacer recortes de importacin por aproximadamente

    7000MM$, pero aun con dicho recorte no solucionara el problema del dficit. Esta situacin agravara inevitablemente las

    condiciones del consumo de los venezolanos, que ante la liquidacin del aparato productivo nacional, depende an ms

    de las importaciones, no solo de alimentos y materias primas, sino de medicinas, insumos mdicos y repuestos de todo

    tipo. Las importaciones han retrocedido a los niveles de 1989.

    De tal manera que el neomaltusianismo46

    en marcha y que se extiende por todo el territorio nacional, no es

    ninguna afirmacin exagerada, es una realidad presente. Todos los anlisis socio-econmicos demuestran el resurgimiento

    del hambre, pobreza, miseria, epidemias en Venezuela, con su inevitable carga de muerte, contribuyendo de esta manera

    con la poltica de reduccin mundial de la poblacin, que propugna como objetivo de primer orden, el capital financiero

    mundial, conocidos empresarios y representantes de las parasitarias familias reales europeas.47

    Vender los menguantes activos en el exterior.

    La venta de CITGO vuelve al ruedo como posible tabla de salvacin. Y como siempre, el gobierno declara que no la

    vender Por Ahora! Es conocido por los venezolanos, que el actual gobierno hace exactamente todo lo contrario a lo que

    dice. Por lo tanto es evidente, que si quieren evitar un default, la venta de CITGO, es un buen botn. Hasta ahora esa venta

    no se ha realizado, por cuanto las aspiraciones del gobierno de recibir de 10 a 12 MMM$ solo ha recibido ofertas por la

    mitad de dichas aspiraciones. Aun obteniendo unos 8.000MM$ por dicha venta, esto solo aliviara un dficit creciente de

    persistir la cada en los precios del petrleo. Hasta ahora no se conoce con exactitud de los supuestos activos vendibles en

    manos del gobierno, salvo los ya conocidos recursos mineros y energticos, que en lo fundamental han sido privatizados o

    entregados como garantas, tal es el caso de la hipoteca a China de la Ferrominera, minas, etc.

    Esta venta, junto con el resto de las cafeteras disfrazadas de refinera que tiene PDVSA en el exterior, tal vez

    pueda significar una salida beneficiosa para las finanzas gubernamentales, no tanto por las divisas que se puedan obtener

    por dichas ventas, como por el ahorro que significara no tener que comprar unos 35.000MM$ en crudo y derivados

    anualmente en el exterior48

    . En un momento de baja de precios del petrleo como la que se avizora, la produccin aguas

    abajo y el ahorro de comprar petrleo en el exterior son soluciones que para cualquier gobierno medianamente

    nacionalista estara en su agenda. Pero ya sabemos que en Venezuela dentro del gobierno y oposicin lo que abundan son

    los patriotas cooperantes y los Quinta Columna a la caza de cualquier negocio u oportunidad para vender al mejor

    postor los recursos y activos del pas.49

    Plan de recompra de bonos de la deuda en manos del propio gobierno

    Esta opcin, viable en lo inmediato, es recomendada por algunos economistas y bancos que sugieren lo poco

    probable de un default, con la situacin de las finanzas oficiales50

    .

    46 Y este principal objetivo del capital financiero dentro de su poltica de globalizacin es subestimado y poco estudiado a la hora de analizar las consecuencias de los programas de ajuste y polticas neoliberales, como las que se desarrollan en el mundo. 47 Vease: https://elnuevodespertar.wordpress.com/2011/10/29/de-7-mil-millones-a-500-millones-de-personas-el-enfermizo-programa-de-control-poblacional-de-la-elite-mundial/ https://www.youtube.com/watch?v=JUzsEIxLHx4l 48 Solo en los ltimos tres aos, PDVSA ha comprado 114.783 MM$ en petrleo y derivados fuera del pas, representando el 33,39% de sus ingresos

    totales. Vease: http://www.soberania.org/2015/12/12/el-gatopardismo-en-la-politica-venezolana-o-la-resurreccion-de-la-iv-republica/ 49 En http://www.soberania.org/category/politica/corrupcion/ y otras pginas, hay abundante informacin sobre el saqueo hecho al pas por Ali Baba y los MBR 200 ladrones. Igualmente, el profesor Orlando Zamora public un excelente libro: Concentracin de Poder: revs del Sueo protAGONICO, Caracas 2012, con abundante informacin sobre la rapia. 50

    Ramiro Molina: PDVSA agiliza plan para recomprar su deuda con vencimiento en 2016. Octubre 6, 2015. http://www.petroguia.com/pub/article/pdvsa-agiliza-plan-para-recomprar-su-deuda-con-vencimiento-en-. VENEZUELA: Pago de deuda ser ms alto en 2016 / El Nacional / http://www.entornointeligente.com/articulo/7386223/VENEZUELA-Pago-de-deuda-seraacute;-maacute;s-alto-en-2016

  • 9

    La situacin de los bonos de la deuda venezolana es la siguiente:

    Venezuela tiene dos tipos de ttulos de deuda; los bonos soberanos, emitidos por la repblica, y los bonos

    PDVSA, que gozan de un estatus similar a los soberanos. Actualmente, la repblica tiene 16 ttulos de deuda externa en

    circulacin (cuyos principales suman 33.351 millones de dlares) y PDVSA 11 (para un total de 33.392 millones de

    dlares)51

    Algo queda claro del cronograma de pagos de la deuda soberana: 2016 y 2017 son los aos de mayor riesgo

    para la deuda del pas. El prximo ao, el gobierno debe desembolsar entre intereses y repago de principal un total de

    9.139 millones de dlares, mientras que en 2017 la cifra asciende a 10.036 millones.52

    Segn diversas fuentes, el gobierno es propietario de 20 a 25% del volumen de la deuda, los cuales estn en

    manos de entidades pblicas o controladas por el Estado, en especial los bonos de PDVSA 16 y 17N, PDVSA53

    . Por lo que

    esta posibilidad es la ms inmediata y el gobierno trabaja afanosamente en ella54

    .

    El problema surge dada la poca transparencia en las actuaciones del gobierno, por lo que no se sabe realmente

    cuantos bonos posee el gobierno. En estas condiciones la realizacin de esta operacin a la vista de los buitres de los

    fondos de inversin y agencias de calificacin, pueden fcilmente ser interpretada y manipulada como un incumplimiento

    de pago, aumentando la presin sobre el gobierno venezolano y endureciendo an ms las condiciones de ajuste.

    La implantacin de un Estado fallido de forajidos y delincuentes en Venezuela como parte de la

    globalizacin del capital55, tal es el verdadero legado de Chavez y la misin cumplida por el ejrcito nacional

    de intervencin

    La oposicin el 6D ha entendido definitivamente, el verdadero legado de Chavez y la misin cumplida por el

    ejrcito como nico partido organizado, disciplinado y armado a disposicin del capital para concluir la Reforma del Estado

    iniciada por AD-COPEI. Desde el mismo momento en que Luis Herrera recibi de CAP, un pas hipotecado y luego con el

    viernes 18 de febrero de 1983 le abri paso a la Reforma del Estado, iniciando el principio del fin del viejo Estado nacional,

    paternalista y benefactor. 50 aos desde que Gmez apoyado en las compaas petroleras echara las verdaderas bases

    del Estado moderno y la democracia en Venezuela, Luis Herrera inicia apoyado en ese mismo capital la liquidacin de

    dicho modelo Estado.56

    51

    Ms de dos veces el total del monto de la deuda externa es lo que PDVSA ha comprado en petrleo en el exterior entre el 2012-2015. 52

    Panormica general de los papeles venezolanos. Las consecuencias de un default son variadas y dependen de cada pas, especial El Universal, domingo 19 de julio de 2015. 53

    El banco de inversin BancTrust reafirm su previsin de que Venezuela y Pdvsa no incurrirn en default el prximo ao, sobre todo teniendo en cuenta que el Estado posee no menos de un tercio (valor nominal) de los bonos de vencimiento a corto plazo. Por lo tanto, estas reservas no son a primera vista elegibles para embargos en el caso de incumplimiento de la Repblica, acot. , creemos que probablemente veamos propuestas de

    gestin de pasivos tomando lugar para volver a perfilar los vencimientos de corto plazo de Pdvsa, remat. http://bancaynegocios.com/edr-emerging-bonds-la-probabilidad-de-cambio-es-muy-fuerte-en-venezuela/ 54 Por su parte el presidente de PDVSA declaro: La gran carga de pagos que tiene la Repblica y la petrolera en 2016, por los bonos, es una de las razones por las cuales el presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, asom la posibilidad de que se pueda producir un canje del bono 2016 para uno distinto en 2018. Sin embargo esta posibilidad viene siendo planteada por el gobierno desde el ao pasado. Segn Reuter el gobierno estudia proponer a los tenedores de ttulos a vencerse en los prximos aos un canje por otros con vencimientos entre 2020 y 2023, un perodo en el que la petrolera tiene menos compromisos de pagos de deuda"El plan de reestructuracin de la deuda est muy adelantado y se podra ofrecer a los inversionistas a partir del primer trimestre del ao entrante", 55

    Uno de los grandes objetivos a lograr por el capital financiero internacional dentro de su poltica de globalizacin, establecida en los aos 70 del siglo pasado, fue la liquidacin de las llamadas soberanas nacionales y su sustitucin por esas entelequias conocidas hoy como Estados fallidos. En el 2015 de

    178 pases analizados, 125 de ellos (el 70%) eran Estados fallidos o en camino de serlos. Mjico y Venezuela integran esa lista. http://fsi.fundforpeace.org/ 56 Los Ramn Santeliz, Santiago Ramrez, Ochoa Antich, Visconti, Izarra y todos aquellos viejos conspiradores que desde la dcada de los 70 soaban con derrocar a Luis Herrera en 1983, jams se imaginaron que aquel teniente que captaron en la academia militar, iba a llevar adelante el objetivo propuesto, de la mano de la Misin militar de EEUU. Vease: 4-F: Un golpe permitido, http://www.soberania.org/Articulos/articulo_7989.htm Las histricas confesiones de Chvez ante la AN, http://www.soberania.org/Articulos/articulo_7016.htm

  • 10

    No ha sido fcil, ni pacifica la implantacin de este Estado de delincuentes y forajidos. Ms de 250.000 muertes

    violentas, un milln de bajas entre heridos y lesionados unidas a dichos cados57

    , hablan por s solo del costo humano del

    accionar de este gobierno y su ejrcito de intervencin nacional para establecer este nuevo Estado.

    Los objetivos que Chavez no pudo alcanzar el 4 de febrero de 1992, los sobrepaso con creces con su accin de

    gobierno apoyado en sus valerosos centuriones, encabezados por su Delfn Diosdado y sus capitanes notariados como

    Ali Rodrguez, Ramrez, Maduro y resto del lumpen que lo acompaaron en tan extraordinaria hazaa.

    Quebraron al pas con la mayor reserva petrolera del mundo, liquidando en su razzia a PDVSA,58

    hasta llevarla a

    depender de los suministros financieros del BCV y del creciente endeudamiento.

    Privatizaron hasta en ms de un 40 % los principales campos de la Faja Petrolfera del Orinoco y los yacimientos

    de gas hasta en un 100%59

    .

    Hipotecaron ms de un tercio de la produccin petrolera de PDVSA, as como la produccin de hierro, aluminio.

    Entregaron ilegalmente60

    a gobiernos extranjeros y compaas internacionales va empresas mixtas yacimientos

    petroleros, minas, tierras, fabricas, puertos, servicios, etc.

    Convirtieron al pas en una verdadera colonia del capital internacional. De un lado, como nunca en su historia

    Venezuela es mono productor de petrleo, el cual suministra el 96% de las divisas y por el otro, al terminar de

    liquidar el poco aparato productivo nacional que exista, el consumo de los venezolanos depende absolutamente

    en materia de alimentos, medicinas y repuesto de todo tipo61

    del exterior.

    Saquearon impunemente la mayor riqueza ingresada al pas en los 517 aos de su historia:

    entre 1998-2014 ingresaran al pas MM $1.790.110.- (Un billn setecientos noventa mil ciento diez millones

    de dlares). Para entender la dimensin de esa cifra diremos que es comparable, por ejemplo, a 4 y media

    veces el PIB de Venezuela en el ao 2012, ltimo ao de crecimiento econmico y de baja inflacin. O sera lo

    mismo decir que: es una cifra aproximada al PIB en conjunto de ese ao 2012, de Venezuela, Colombia,

    Argentina, Ecuador, Bolivia y Per, sumados.

    Sin embargo mirado desde el punto de vista de la distribucin, es decir de hacia dnde fueron destinados esos

    dlares, incluyendo los costos de produccin, operativos y financieros de PDVSA, solo hay registro por MM

    $1.573.713.- (Un billn quinientos setenta y tres mil setecientos trece millones de dlares)

    La inconsistencia entre los ingresos registrados y los ingresos que sustentan los dlares entregados a los cuatro

    rubros por PDVSA, da como resultado una diferencia de MM $216.397.-(Doscientos diecisis mil trescientos

    noventa y siete millones de dlares)62

    .

    57 Hasta el 2014, este era el balance aproximado que segn las estadsticas oficiales arrojaban el nmero de homicidios y lesionados en 15 aos para conquistar la llamada segunda independencia 58 J.D. Rockefeller insista que la empresa ms rentable del mundo era una empresa petrolera y la segunda una empresa petrolera mal administrada. Pues bien el do Ali Rodrguez-Rafael Ramrez lograron quebrar una en tan solo 10 aos. 59 Artculo 2. Las actividades de exploracin en las reas indicadas en el artculo anterior, en busca de yacimientos de hidrocarburos gaseosos no

    asociados y la explotacin de tales yacimientos; se rigen por la presente Ley y pueden ser ejercidas por el Estado directamente o mediante entes de

    su propiedad o por personas privadas nacionales o extranjeras, con o sin la participacin del Estado, en los trminos establecidos en esta Ley. Ley

    Orgnica de Hidrocarburos Gaseosos, Decreto N 310, 12 de septiembre de 1999. Aprobada tres meses antes la CRBV 60 Segn los artculos 12 y 13 de la CRBV la constitucin de empresas mixtas o en propiedad con gobiernos o compaas sujetas al derecho internacional para la explotacin de nuestros recursos estn expresamente prohibidas. 61 Para sealar solo los rubros ms importante 62 AUTOPSIA DE UN COLAPSO: QU PAS CON LOS DLARES PETROLEROS DE VENEZUELA?/ Marea Socialista, 7 Diciembre 2015. Y lo ms paradjico es

    que los autores de semejante autopsia, todava se reivindican como herederos del legado de Chavez. Con toda razn Marx sealaba que todos esos

    procesos polticos donde se exalta al pasado y a los viejos hroes terminan como la burguesa de Francia que con Luis Bonaparte en 1852 creyeron en

    una revolucin y No slo obtuvieron la caricatura del viejo Napolen, sino al propio viejo Napolen en caricatura, tal como necesariamente tiene que

    aparecer a mediados del siglo XIXEn esas revoluciones, la resurreccin de los muertos serva, pues, para glorificar las nuevas luchas y no para

    parodiar las antiguas, para exagerar en la fantasa la misin trazada y no para retroceder ante su cumplimiento en la realidad, para encontrar de

    nuevo el espritu de la revolucin y no para hacer vagar otra vez a su espectro. (Karl MARX, EL DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE). As

    vemos a esta fraccin del trotskismo venezolano, cobijndose en el manto de Bolvar y en el supuesto legado de un cadver.

  • 11

    Endeudaron al pas por lo menos hasta ms all del 2038, pese haber recibido los ms grandes ingresos en toda la

    historia del petrleo venezolano. Lograron de esta manera el sueo y objetivo de todo capital financiero y gnster

    econmico: Quebrar un pas y endeudarlo hasta que no pueda pagar63

    .

    Modificaron todo el ordenamiento jurdico del pas, militarizando totalmente la sociedad venezolana y

    convirtiendo la impunidad de hecho y derecho en una poltica de Estado.

    Sometieron y organizaron a partir del Estado, una nueva organizacin de masas como apndice y rganos de

    inteligencia y represin denominados poder comunal. Esta misma organizacin la extendieron hacia la clase

    obrera, campesinado y barrios construyendo un movimiento popular de supuestos trabajadores como

    complemento y soportes del Estado, que de hecho han conformado verdaderas mafias sindicales y bandas

    delictivas.

    Abarataron la mano de obra venezolana a niveles inferiores a la de los trabajadores de China y La India.

    Pagaron con petrleo y dlares casi totalmente la transicin en Cuba y permitir a la burocracia cubana

    transformarse en la nueva clase dominante, aliada y socia de EEUU. Etc., etc., etc.

    Y todo esto lo logro el capital financiero sin necesidad de echar un solo tiro de sus Marines y sin pagar un dlar para

    movilizar un ejrcito de intervencin.

    A manera de conclusin

    El Estado fallido, delictivo y forajido establecido a lo largo de 16 aos, es precisamente la verdadera misin de

    Chavez y el ejrcito, en cuya ayuda, hoy la oposicin acude presurosa a fortalecerlo y lavarle la cara. El 6D no fue solo el

    triunfo de la MUD, ha sido la coronacin de los militares como los forjadores del nuevo Estado delictivo. Si hoy Maduro,

    sentado sobre las bayonetas , los enva de nuevo a sus cuarteles, con un gracias por la misin cumplida es porque

    sabe perfectamente que la transicin en marcha para restructurar la deuda y terminar con el programa de ajuste, requiere

    de nuevos aliados, disfraces y mscaras. La maltrecha careta de izquierda, antimperialista, le queda demasiada estrecha

    a un narco Estado corrupto y forajido

    Es evidente que el gobierno en alianza y complicidad con la oposicin y en defensa de los mismos intereses, van a

    evitar por todos los medios un default o suspensin de los pagos de la deuda. Por su parte la banca internacional seguir

    apoyando tanto por la va de Wall Street y la City, como por la va de la burocracia china-rusa al Estado fallido establecido

    en Venezuela. Haber logrado correr la arruga, evitado una rebelin popular, sumiendo a la poblacin venezolana en la

    mayor crisis en la historia del pas y sobre todo haber logrado no solo privatizar el yacimiento petrolero y apoderarse

    literalmente de la Renta Petrolera, son acciones y experiencias que el capital financiero mundial no desestima y valora en

    un alto grado.

    63 El trabajo de los venezolanos Francisco Rodrguez, (Bank of Amrica), Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti (Barclays) es el comn a todo gnster econmico, el cual segn un sicario conocedor del oficio lo resume en:

    Estimular a lderes de todos los pases para que entren a formar parte de la extensa red que promociona los intereses comerciales de Estados Unidos

    y del capital financiero mundial.

    Lograr que dichos lderes polticos endeuden a sus pases. El dinero regresa casi enseguida a las corporaciones que forman parte de la corporatocracia

    acreedora, el pas destinatario queda obligado a reembolsado ntegramente, el principal ms los intereses.

    El objetivo: conseguir la quiebra de los pases que hubiesen recibido esos crditos

    Si el EHM (Gangters Econmico) ha trabajado bien, esa deuda ser tan grande que el deudor se declarar insolvente al cabo de pocos aos y ser

    incapaz de pagar.

    Una vez atrapado en la telaraa el pas en cuestin se convierte en un rehn de la banca y esos lderes acaban enganchados, lo que nos garantiza su

    lealtad. Podemos recurrir a ellos siempre que los necesitemos para satisfacer nuestras necesidades polticas, econmicas o militares. Si el EHM ha

    trabajado bien, esa deuda ser tan grande que el deudor se declarar insolvente al cabo de pocos aos y ser incapaz de pagar. Subrayados nuestros

    Lase: Confesiones de un Gnster econmico, John Perkins, Agosto de 2004.

    https://politikadigital.files.wordpress.com/2010/09/confesiones-de-un-ganster-economico-john-perkins1.pdf

  • 12

    Hoy la oposicin entra por el aro y el 5 de enero comenzara a jugar su papel como parte del Estado venezolano y

    junto con el gobierno, su primera obligacin ser apoyarlo en la restructuracin de la deuda ante el capital internacional. Y

    esto no puede extraar a ningn incauto votante creyente en el milagro del voto el 6 de diciembre.

    Gobierno y oposicin, son pese a los dimes y diretes, fieles creyentes del dios cristiano o de cualquier otro dios.

    Pero sobre todo, saben que amar y respetar al dios dinero-capital, es por sobre todas las cosas del mundo su primer

    mandamiento y obligacin, so pena de.. caer en un default, verdadero infierno aqu en la Tierra.

    No sabemos si el diablo existe, si en el infierno se queman los pecadores o si las brujan vuelan, pero lo que s

    saben Maduro, Cabello, Padrino Lpez, Ramos Allup, Borges, Leopoldo Lpez y Mara Corina es que el capital no tiene

    amigos, solo intereses y que para l, toda deuda se paga aunque sea con una libra de carne humana.

    Que nadie se llame a engao, la oposicin ha llegado a la Asamblea Nacional, no precisamente para solucionar los

    problemas de escasez, alimentos, vivienda, empleo, salario, medicina entre otros, que aquejan a la poblacin trabajadora

    y asalariada del pas. La oposicin al igual que el gobierno son defensores acrrimos del ESTADO VENEZOLANO Y SU

    ORDENAMIENTO LEGAL, estn all para proteger, facilitar y abrirle curso al desarrollo del CAPITAL PUBLICO Y PRIVADO, a

    sus negocios, a la obtencin de la mxima ganancia y sobre todo garantizar el pago riguroso de la deuda.

    Acaso, hemos olvidado que vivimos bajo el capitalismo y que no hay peor furia que la del capital privado.

    La historia de 500 aos de los trabajadores y asalariados de hoy, como ayer los negros esclavos, los peones

    llaneros o campesinos, nos ensea que como carne de can en guerras y revoluciones dirigidas por patronos y sus

    caudillos, mercanca electoral o mano de obra barata en las fabrica de los patronos, jams se lograra la solucin de las

    elementales necesidades materiales y espirituales que impiden llevar adelante una vida realmente humana. La resolucin

    de la crisis, no ser obra de un mesas, un partido o un salvador de la patria, ni vendr de arriba, ni del ms all, sino que

    est aqu en la unin, la fuerza y organizacin de quienes viven de su trabajo y no de las dadivas del Estado o a costa del

    trabajo ajeno

    500 aos de dominacin de los propietarios privados nacionales y extranjeros son un tiempo suficiente para

    aprender y entender que mientras ellos sean los dueos del pas, los trabajadores no tendrn ni vida, ni futuro.

    El problema de la miseria y la pobreza que padece el trabajador y el asalariado en esta sociedad no es un

    problema de polticos corruptos, de leyes que no se cumplen o de Asambleas Nacionales, constituyentes o elecciones

    anuales, verdaderas fbricas de ilusiones y engao. El problema radica en el sistema poltico econmico que tiene como

    nico objetivo el afn de ganancias no importado si para ellos se destruya el ambiente, se masacre a la poblacin, se deje

    morir de mengua a millares de persona a la puerta de los hospitales. Al capital no le interesa, ni le importa en absoluto el

    ser humano. Entonces esperar que estos seores que viven a costa de la miseria y pobreza de la mayora de la sociedad,

    puedan estar interesados o preocupados por su hambre, salud, empleo, vivienda o educacin, es simplemente una utopa

    reaccionaria.

    La salud y florecimiento del capital y el incremento de su ganancia, su nivel de vida, sus derroches, sus lujos, son

    directamente proporcionales a las desgracias y penurias del trabajador.

    Una situacin como la que vive el trabajador y asalariado, tanto en Venezuela, como a nivel mundial, es un

    escenario de vida o muerte, no hay trmino medio, ni reformas, ni terceras vas o caminos. La cuestin es simple y

    sencilla: o ellos o nosotros.

    Pablo Hernndez Parra,

    03/0172016