un concepto mas amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos - kofi...

68
Naciones Unidas A/59/2005* Asamblea General Distr. general 21 de marzo de 2005 Español Original: inglés 05-27081* (S) 190305 260505 *0527081* Quincuagésimo noveno período de sesiones Temas 45 y 55 del programa Aplicación y seguimiento integrados y coordinados de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en las esferas económica y social y esferas conexas Seguimiento de los resultados de la Cumbre del Milenio Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos Informe del Secretario General Índice Párrafos Página I. Introducción: 2005, una oportunidad histórica ............................ 1–24 3 A. Los desafíos de un mundo en evolución ............................. 6–11 4 B. Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos ....................................................... 12–17 5 C. El imperativo de la acción colectiva ................................ 18–22 6 D. La hora de decidir ............................................... 23–24 7 II. Libertad para vivir sin miseria ......................................... 25–73 8 A. Una visión común del desarrollo ................................... 28–32 8 B. Estrategias nacionales ............................................ 33–46 13 C. Consecución del objetivo 8: comercio y financiación para el desarrollo ... 47–56 17 D. Garantía de sostenibilidad ambiental................................ 57–61 21 E. Otras actividades prioritarias a nivel mundial ........................ 62–71 22 F. El desafío de la ejecución ......................................... 72–73 25 * Publicado nuevamente por razones técnicas.

Upload: patricia-laurie

Post on 17-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un concepto mas amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos. Kofi Annan.

TRANSCRIPT

Naciones UnidasA/59/2005* Asamblea General Distr. general21 de marzo de 2005EspaolOriginal: ingls05-27081* (S)190305260505* 0 5 2 7 0 8 1 *Quincuagsimo noveno perodo de sesionesTemas 45 y 55 del programaAplicacin y seguimiento integrados y coordinadosde los resultados de las grandes conferencias y cumbresde las Naciones Unidas en las esferas econmica y socialy esferas conexasSeguimiento de los resultados de la Cumbre del MilenioUn concepto ms amplio de la libertad: desarrollo,seguridad y derechos humanos para todosInforme del Secretario GeneralndicePrrafos PginaI.Introduccin: 2005, una oportunidad histrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 3A.Los desafos de un mundo en evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 4B.Un concepto ms amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechoshumanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1217 5C.El imperativo de la accin colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1822 6D.La hora de decidir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2324 7II.Libertad para vivir sin miseria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2573 8A.Una visin comn del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2832 8B.Estrategias nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3346 13C.Consecucin del objetivo 8: comercio y financiacin para el desarrollo . . . 4756 17D.Garanta de sostenibilidad ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5761 21E.Otras actividades prioritarias a nivel mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6271 22F.El desafo de la ejecucin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7273 25* Publicado nuevamente por razones tcnicas.20527081s.docA/59/2005III.Libertad para vivir sin temor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74126 27A.Una manera de enfocar la seguridad colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7686 27B.Prevencin del terrorismo catastrfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8796 29C.Armas nucleares, biolgicas y qumicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97105 31D.Reduccin del riesgo y la prevalencia de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106121 33E.Uso de la fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122126 36IV.Libertad para vivir en dignidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127152 37A.El imperio de la ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133139 39B.Derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140147 41C.Democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148152 42V.Fortalecimiento de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153219 44A.Asamblea General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158164 45B.Los Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165183 46C.La Secretara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184192 51D.Coherencia del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193212 53E.Organizaciones regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213215 58F.Actualizacin de la Carta de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216219 58VI.Conclusin: una oportunidad y un desafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220222 59AnexoDecisiones que se proponen a los Jefes de Estado y de Gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610527081s.doc3A/59/2005I. Introduccin: 2005, una oportunidad histrica1.Cuandohaceyacincoaosqueentramosenelnuevomilenio,tenemosennuestras manos la posibilidad de transmitir a nuestros hijosunlegadomsesperan-zadorqueelquehayaheredadocualquiergeneracinanterior.Enlosprximos10 aos podemos reducir a la mitad la pobreza en el mundo y frenar la propagacindelasprincipalesenfermedadesconocidas.Podemosreducirlaprevalenciadelosconflictosviolentosydelterrorismo.Podemosfortalecerelrespetodeladignidadhumanaentodoslospases.Ypodemoscrearunaseriedeinstitucionesinternacio-nalesmsmodernasparaayudaralahumanidadaalcanzaresosnoblesobjetivos.Actuando con audacia y actuando juntos podemos hacer que en todas partes lossereshumanosestnmsseguros,seanmsprsperosytenganmejoresposibilida-des de gozar de sus derechos humanos fundamentales.2.Yaexistentodaslascondicionesnecesariasparaquelohagamos.Enunaerade interdependencia mundial, el inters comn bien entendido es un aglutinante quedebera unir a todos los Estados en torno a esta causa, al igual que deberan hacerlolos impulsos de nuestra humanidad comn. En una era de abundancia, el mundo po-seelosrecursosquepuedenreducirespectacularmentelaenormebrechaqueper-siste entre ricos y pobres, siempre que esos recursos se empleen al servicio de todoslospueblos.Despusdeunperododedificultadesenlosasuntosinternacionales,conlaperspectivadenuevasamenazasydelasnuevasformasqueadoptanamena-zasyaconocidas,existeenmuchoscrculoseldeseodeunnuevoconsensoenquepuedabasarselaaccincolectiva.Existetambineldeseodeaplicarlasreformasms trascendentales de la historia de las Naciones Unidas a fin de dotar a la Organi-zacin de los medios y los recursos que la ayuden a promover este programa de tra-bajo para el siglo XXI.3.El ao 2005 nos brinda la oportunidad de avanzar decisivamenteenesa direc-cin.Enseptiembre,losdirigentesmundialessereunirnenNuevaYorkparaexa-minar los progresos realizados desde que se proclam la Declaracin del Milenio delasNacionesUnidas1,aprobadaportodoslosEstadosMiembrosenelao2000.Comopreparacinparaesacumbre,losEstadosMiembrosmehanpedidoquepre-senteuninformedetalladosobrelaaplicacindelaDeclaracindelMilenio.Hoypresentorespetuosamenteeseinforme,yleadjuntounproyectodeprogramaquepueda ser examinado en la cumbre, con miras a la adopcin de medidas.4.Para elaborar este informe me he basado en mi experiencia de ocho aos comoSecretarioGeneral;mehanguiadomipropiaconcienciaymisconvicciones,ascomomiformadeentenderlaCartadelasNacionesUnidas,cuyospropsitosyprincipios tengo el deber de promover. Tambin me he inspirado en dos amplios es-tudiossobrelosdesafosaquenosenfrentamosenelmundo:unoelaboradoporelGrupodeAltoNivelsobrelasamenazas,losdesafosyelcambio,integradopor16 miembrosaquienespedqueformularanpropuestasparafortalecernuestrosis-temadeseguridadcolectiva(vaseA/59/565),yelotroelaboradoporlos250ex-pertos que emprendieron el Proyecto del Milenio, cuyo mandato consista en produ-cir un plan de accin para alcanzar en 2015 los objetivos de desarrollo del Milenio.5.En el presente informe he resistido la tentacin de incluir todos los aspectos enqueesimportanteoconvenientehacerprogresos.Mehelimitadoalascuestionesrespecto de las cuales creo que es fundamental y posible tomar decisiones en los pr-ximosmeses.Se tratadereformasqueestnanuestroalcance:reformasquepueden40527081s.docA/59/2005aplicarsesiconseguimosmovilizarlavoluntadpolticanecesaria.Conescassimasexcepciones,esteesunprogramadeprioridadesmximasparaelmesdeseptiem-bre. Muchas otras cuestiones debern plantearse en otros foros y en otras ocasiones.Y, por supuesto, ninguna de las propuestas que se presentan soslaya la necesidad dequeenelao en curso se adopten medidas urgentes paraavanzaren laresolucindeconflictos de larga data que ponen en peligro la estabilidad regional y mundial.A. Los desafos de un mundo en evolucin6.EnlaDeclaracindelMilenio,losdirigentesmundialesafirmaronsufeenlacapacidad del gnero humano de lograr en los aos siguientes progresos apreciablesenlasesferasdelapaz,laseguridad,eldesarme,losderechoshumanos,lademo-craciaylabuenagobernanza.Exhortaronaestablecerunaalianzamundialparaeldesarrollo afin de lograr para 2015 los objetivos convenidos.Secomprometieronaprotegeralosvulnerablesyaatenderlasnecesidadesespecialesdefrica.Yacor-daronquelasNacionesUnidasnodebanreducir,sinoaumentarsuparticipacinactiva en la tarea de forjar un futuro comn.7.Cincoaosdespus,metemoqueuninformedetalladosobrelaaplicacindelaDeclaracindelMileniopasaraporaltolacuestindefondo,asaber,quelasnuevas circunstancias nos exigen que revitalicemos el consenso sobre los desafos ylas prioridades fundamentales y que emprendamos una accin colectivasobre la basede ese consenso.8.Mucho ha sucedido desde la aprobacin de la Declaracin del Milenio que nosobligaaadoptaresteenfoque.Desdeloshorrendosatentadosdel11deseptiembrede2001,pequeasredesdeagentesnoestatalesterroristashanhechoquein-clusolosEstadosmspoderosossesientanvulnerables.Almismotiempo,muchosEstados han empezado a darse cuenta de que el desequilibrio de poder que hay en elmundoesensmismounafuentedeinestabilidad.LasdivisionesentrelasgrandesPotenciasrespectodecuestionesdecisivashanpuestodemanifiestounafaltadeconsensoacercadelosobjetivosylosmtodos.Mientrastanto,msde40paseshan sufrido los efectos de conflictos violentos. El nmero de personas desplazadas enel interior de los pases se cifra hoy en aproximadamente 25 millones de los cualescasi un tercio estn fuera del alcance de la asistencia de las Naciones Unidas que sesuman a una poblacin mundial de 11 a 12 millones de refugiados y que en algunoscasos han sido vctimas de crmenes de guerra y de crmenes de lesa humanidad.9.Muchospaseshanquedadodesgarradosyextenuadosporotraclasedevio-lencia. ElVIH/SIDA, quees la plaga del mundo moderno,hacausadolamuertedems de 20 millones de hombres, mujeres y nios, mientras que el nmero de personasinfectadas se ha disparado a ms de 40 millones. Para muchos, la promesa de los ob-jetivos de desarrollodel Milenio sigue distante. Msde1.000millonesdepersonastodavavivenpordebajodelumbraldelapobrezaextremade1dlaralday20.000 perecen todos los das a causa de la pobreza. En general, la riqueza mundialhaaumentado,perocadavezestpeordistribuida,enlospases,enlasregionesyentodoelmundo.Sibienenalgunospasessehanhechoprogresosrealeshaciaellogrodealgunosdelosobjetivos,sondemasiadopocoslosgobiernostantodelmundo desarrollado como del mundo en desarrollo que han adoptado medidas su-ficientesparaalcanzarlosparaelao2015.Ysibiensehanhechoverdaderospro-gresos en cuestiones tan diversas como la migracin y el cambio climtico, la escaladeesosdesafosdelargoplazosuperaconmucholaaccincolectivaquehemosemprendido hasta la fecha para hacerles frente.0527081s.doc5A/59/200510.LosacontecimientosdeaosrecientestambinhanerosionadolaconfianzapblicaenlapropiainstitucindelasNacionesUnidas,aunqueseapormotivoscontradictorios.EneldebatesobrelaguerradelIraq,porejemplo,ambaspartessesientendefraudadasporlaOrganizacin:talcomoloentendaunadeellas,pornohaber hecho cumplir sus propias resoluciones; o, segn la otra, por no haber podidoprevenirunaguerraprematuraoinnecesaria.Noobstante,lamayoradepersonasquecriticanalasNacionesUnidaslohacenprecisamenteporquepiensanquelaOrganizacintieneunaimportanciacrucialparanuestromundo.Laprdidadelaconfianza en la institucin se ve compensada por una fe creciente en la importanciade un multilateralismo eficaz.11.Noquierodaraentenderquenohayahabidobuenasnoticiasenlosltimoscinco aos. Al contrario, podemos destacar muchos casos que demuestran que la ac-cincolectivapuedeproducirresultadosconcretos,desdelaextraordinariaunidadquedemostrelmundodespusdel11deseptiembrede2001hastalasolucindevarios conflictos civiles, y desde el apreciable incremento de los recursos para el de-sarrollo hasta el firme progreso alcanzado en el establecimiento de la paz y la demo-craciaenalgunastierrasasoladasporlaguerra.Nodebemosdesesperar.Nuestrosproblemas no sobrepasan nuestra capacidad para resolverlos. Pero no podemos con-tentarnosconxitosincompletos,nilimitarnosairrespondiendopocoapocoalasdeficienciasquesehanpuestodemanifiesto.Porelcontrario,debemoscooperarpara producir un cambio trascendental.B. Un concepto ms amplio de la libertad: desarrollo, seguridady derechos humanos12.Debemos guiarnos por las necesidades y las esperanzas de los pueblos de todoelmundo.EnmiinformesobreelMilenio,quellevabaporttuloNosotroslospue-blos (A/54/2000), recurr alas palabras inicialesdela CartadelasNaciones UnidasparaponerderelievequelasNacionesUnidas,altiempoquesonunaOrganizacinde Estados soberanos, encuentran en esas necesidades su razn de existir, y tienenendefinitivalaobligacindeatenderlas.Paraello,talcomodijecuandofuielegidopor primeravezhaceochoaos,debemostratardeperfeccionareltringulodeldesarrollo, la libertad y la paz.13.Los autores de la Carta lo vieroncon toda claridad. Al proponerse preservaralas generaciones venideras del flagelo de la guerra, entendieron que esta empresa notendraxitosiseabordabaconestrechezdemiras.Porellodecidieroncrearunaorganizacindedicadaavelarporelrespetodelosderechoshumanosfundamenta-les,aestablecercondicionesenquepudieranmantenerselajusticiayelimperiodelaleyyapromoverelprogresosocialyelevarelniveldevidadentrodeuncon-cepto ms amplio de la libertad.14.HepuestoaesteinformeelttuloUnconceptomsampliodelalibertadpara hacer hincapi en la pertinencia actual de la Carta de las Naciones Unidas y paradestacarqueesnecesariopromoversuspropsitosenlavidadecadahombreydecadamujer.Lainterpretacinmsampliadelalibertadtambinincluyelaideade que el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos van de la mano.15.Aunque pueda votar para elegir a sus dirigentes, un joven con SIDA que no sabeleerniescribiryviveamenazadoporelhambrenoesverdaderamentelibre.Delmismo modo, aunque gane suficiente para vivir, una mujer que vive bajo el peligro60527081s.docA/59/2005delaviolenciacotidianayquenotienevozsobrelaformaenquesegobiernasupasnoesverdaderamentelibre.Elconceptomsampliodelalibertadsuponequeloshombresymujeresdetodaspartesdelmundotienenderechoasergobernadospor su propio consentimiento, al amparo de la ley, en una sociedad en que todas laspersonas, sin temor a la discriminacin ni a las represalias, gocen de libertad de opi-nin, de culto y de asociacin. Tambin deben verse libres de la miseria, de maneraque se levanten para ellas las sentencias de muerte que imponen la pobreza extremaylasenfermedadesinfecciosas,ylibresdeltemor,demaneraquelaviolenciaylaguerra no destruyan su existencia y sus medios de vida. Ciertamente, todos los sereshumanos tienen derecho a la seguridad y el desarrollo.16.El desarrollo, la seguridad y los derechos humanos no slo son indispensablessinoquetambinsefortalecenrecprocamente.Estarelacinnohahechomsquereforzarse en nuestra era de rpidos progresos tecnolgicos, de aumento de la inter-dependencia econmica, de globalizacin y de espectaculares transformaciones geo-polticas. Si bien no puede decirse que la pobreza y la negacin de los derechos hu-manos sean la causa de las guerras civiles, el terrorismo y la delincuencia organi-zada,todosellosincrementanconsiderablementeelpeligrodelainestabilidadylaviolencia.Anlogamente,laguerraylasatrocidadesnosonnimuchomenoslasnicas razones que explican que los pases estn atrapados en la pobreza, pero es in-dudable que son un impedimento para el desarrollo. Asimismo, un actocatastrficode terrorismo en una parte del mundo, por ejemplo un atentado contra un importantecentrofinancierodeunpasrico,podraafectarlasperspectivasdedesarrollode millonesdepersonasalotroladodelmundoalprovocargravestrastornoseco-nmicosysumirenlapobrezaamillonesdepersonas.Porotraparte,lospasesbien gobernadosyquerespetanlosderechoshumanosdesusciudadanosestnenmejor situacin para evitar los horrores de la guerra y para superar los obstculos aldesarrollo.17.Aspues,notendremosdesarrollosinseguridad,notendremosseguridadsindesarrolloynotendremosniseguridadnidesarrollosinoserespetanlosderechoshumanos. Si no se promueven todas esas causas, ninguna de ellas podr triunfar. Eneste nuevo milenio, la labor de las Naciones Unidas debe poner al mundo ms cercadeldaenquetodaslaspersonasseanlibresparaelegireltipodevidaquequierenvivir,puedanaccederalosrecursosqueharnqueesasopcionestengansentidoytengan la seguridad que les permita disfrutarlas en paz.C. El imperativo de la accin colectiva18.En un mundo de amenazas y desafos interconectados, interesa a todos los pa-ses dar unarespuesta eficaz a todos ellos. Poreso la causa de una libertad msam-plia slo puede promoverse mediante una cooperacin extensa, profunda y sostenidaa nivel mundial entre los Estados. Esa cooperacin es posible si las polticas de cadapastienenencuentanoslolasnecesidadesdelospropiosciudadanossinotam-bin las necesidades de los dems. Adems de promover los intereses de todos, estaclase de cooperacin es tambin un reconocimiento de nuestra humanidad comn.19.LaspropuestasquefiguranenelpresenteinformetienenporobjetofortalecerlosEstadosypermitirlesservirmejorasuspueblostrabajandojuntossobrelabasedeprincipiosyprioridadescompartidos:despusdetodo,estaesprecisamentela razndelaexistenciadelasNacionesUnidas.LosEstadossoberanossonlos0527081s.doc7A/59/2005componentesbsicoseindispensablesdelsistemainternacional.Aelloslescorres-pondegarantizarlosderechosdesusciudadanos,protegerlosdeladelincuencia,laviolencia y la agresin y crear el marco de libertad al amparo de la ley que permita alaspersonasprosperaryalassociedadesdesarrollarse.SilosEstadossonfrgiles,lospueblosdelmundonogozarndelaseguridad,eldesarrolloylajusticiaaquetienen derecho. Por tanto, uno de los grandes desafos del nuevo milenio es asegurarque todos los Estados sean bastante fuertes para responder a los numerosos desafosa que se enfrentan.20.Sinembargo,estatareanopuedenhacerlaslolosEstados.Necesitamosunasociedadcivilactivayunsectorprivadodinmico.AmbosocupanunapartecadavezmsampliaeimportantedelespacioqueanteseracotoexclusivodelosEsta-dos, y es obvio que los objetivos que aqu se describen no podrn conseguirse sin sutotal participacin.21.Tambinnecesitamos,anivelregionalymundial,institucionesinterguberna-mentalesgilesyeficacesquepuedanmovilizarycoordinarlaaccincolectiva.LasNacionesUnidas,porserelnicorganouniversaldelmundodedicadoaatendercuestiones de seguridad, desarrollo y derechos humanos, tienen una responsabilidadespecial. A medida que la globalizacin reduce las distancias en todo el mundo y secreaunainterconexincadavezmayorentreesascuestionessevanponiendomsde manifiesto lasventajascomparativas de las Naciones Unidas. Sin embargo, tam-bin aparecenalgunas de sus deficiencias innegables. Debemos reformar laOrgani-zacin en formas nunca antes imaginadas mejorando las prcticas bsicas de ges-tin,construyendounsistemadelasNacionesUnidasmstransparente,eficienteyeficaz y renovando nuestras principales instituciones intergubernamentales de maneraquereflejenelmundodehoyypromuevanlasprioridadesexpuestasenelpresenteinforme y debemos hacerlo con una audacia y una rapidez nunca antes vistas.22.EnnuestrointentodefortalecerlascontribucionesdelosEstados,lasociedadcivil,elsectorprivadoylasinstitucionesinternacionalesparapromoveruncon-cepto ms amplio de la libertad, debemos asegurar que todos los interesados asumansurespectivaresponsabilidaddetraducirlasbuenaspalabrasenhechospositivos.Porconsiguiente,necesitamosnuevosmecanismosquegaranticenlarendicindecuentas:larendicindecuentasdelosEstadosantesusciudadanos,delosEstadosentres,delasinstitucionesinternacionalesantesusmiembrosydelapresentegeneracinantelasgeneracionesfuturas.Dondeexistaesarendicindecuentashabr progresos; donde no la haya no cumpliremos nuestros objetivos. Correspon-der a la cumbre que ha de celebrarse en septiembre asegurar que, a partir de ahora,las promesas que se hagan se vayan a cumplir.D. La hora de decidir23.Enestemomentodefinitoriodelahistoriadebemosmostrarnosambiciosos.Nuestra accin debe ser tan urgente como lo es la necesidad, y debe producirse a lamismaescala.Debemoshacerfrenteinmediatamentealasamenazasinmediatas.Debemosaprovecharqueexisteunconsensosinprecedentessobrelaformadefomentareldesarrolloeconmicoysocialdelmundo,ydebemosforjarunnuevoconsensosobrelaformadehacerfrentealasnuevasamenazas.Slosiactuamoscon decisin ahora podremos afrontar los acuciantes problemas de seguridad y ganaruna victoria decisiva en la batalla mundial contra la pobreza para el ao 2015.80527081s.docA/59/200524.EnelmundodehoynohayningnEstado,porpoderosoquesea,quepuedaprotegerseporsuspropiosmedios.Anlogamente,ningnpas,tantosiesfuertecomosiesdbil,puedeconseguirlaprosperidadenunvaco.Podemosydebemosactuarjuntos.Noslodebemoslosunosalosotros,ynosdebemoslosunosalosotrosunaexplicacindelaformaenquelohagamos.Siestamosalaalturadeesoscompromisos mutuos podremos lograr que el nuevo milenio sea digno de su nombre.II. Libertad para vivir sin miseria25.Enlosltimos25aoshatenidolugarlareduccinmsespectaculardelapobreza extrema que jams haya experimentado el mundo. Con China y la India a lavanguardiadeestosprogresos,sonliteralmentecientosdemillonesloshombres,mujeresyniosdetodoelmundoquehanpodidoescapardelaspenalidadesdela pobrezaextremayhanempezadoagozardeunmejoraccesoalosalimentos,la atencin de la salud, la educacin y la vivienda.26.Peroalmismotiempodocenasdepasessehanempobrecido,crisiseconmi-cas devastadoras han sumido en la pobreza a millones de familias y el aumento de ladesigualdadenmuchaspartesdelmundodemuestraquelosbeneficiosdelcreci-mientoeconmiconosehandistribuidoenformapareja.Hoy,msde1.000millo-nesdepersonasunodecadaseissereshumanostodavavivenconmenosde1 dlaraldaycarecendelosmediosparasobrevivirfrentealhambrecrnica,lasenfermedadesylosriesgosambientales.Dichodeotromodo,staesunapobrezaletal. Una sola picadura de un mosquito portador del paludismo basta para poner finalavidadeunnioquenotieneunmosquiterosobresucamaonotieneaccesoaun tratamiento que cuesta 1 dlar. Una sequa o una plaga que destruye una cosechaes lo que separa la subsistencia del hambre. Un mundo en que todos los aos 11 mi-llones de nios mueren antes de cumplir los 5 aos y en que 3 millones de personasmueren a causa del SIDA no es un mundo ms libre.27.Durantesiglosestetipodepobrezasehaconsideradounaspectolamentable,peroinevitable,delacondicinhumana.Hoyendaestaopininesintelectual-mente y moralmente indefendible. La magnitud y el alcance de los progresos hechospor pases de todas las regiones del mundo han demostrado que, en un perodo muybreve, la pobreza y la mortalidad de las madres y los nios pueden reducirse en for-ma drstica, al tiempo que se avanza espectacularmente en la educacin, la igualdadentre los gneros y otros aspectos del desarrollo. La combinacin sin precedentes derecursosytecnologadequedisponemoshoydasignificaquestaesrealmentelaprimera generacin que cuenta con los instrumentos, los conocimientos y losrecur-sosnecesariosparacumplirelcompromisoasumidoportodoslosEstadosenlaDeclaracin del Milenio de hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrolloy poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad.A. Una visin comn del desarrollo28.El desafo mltiple del desarrollo abarca una gran variedad de cuestiones inte-rrelacionadas, que van desde la igualdad entre los gneros, pasando por la salud y laeducacin,hastaelmedioambiente.LashistricasconferenciasycumbresdelasNaciones Unidas que se celebraron durante el decenio de 1990 contribuyeron a cons-truirunmarconormativoglobalentornoaesosvnculos,definiendoporprimera0527081s.doc9A/59/2005vezunaampliavisindeprioridadescomunesdedesarrollo.Assesentaronlasbases para que en la Cumbre del Milenio se fijaran una serie de objetivos con pla-zosconcretosentodosesosmbitos,desdereduciralamitadlapobrezaextremahastalograrquetodoslosniosacudanalaescuelaprimariatodoelloantesdelao 2015quemstardecristalizaronenlosobjetivosdedesarrollodelMilenio.(vase el recuadro 1).Recuadro 1Los objetivos de desarrollo del MilenioObjetivo 1Erradicar la pobreza extrema y el hambreMeta 1Reduciralamitad,entre1990y2015,elporcentajedepersonascuyosingresossean inferiores a 1 dlar por daMeta 2Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambreObjetivo 2Lograr la enseanza primaria universalMeta 3Velar por que, para el ao 2015, los nios y nias de todo el mundo puedan terminarun ciclo completo de enseanza primariaObjetivo 3Promover la igualdad de gnero y empoderar a la mujerMeta 4Eliminar las desigualdades entre los gneros en la enseanza primaria y secundaria,preferiblementeparaelao2005,yentodoslosnivelesdelaenseanzaantesdelfin del ao 2015Objetivo 4Reducir la mortalidad infantilMeta 5Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los nios meno-res de 5 aosObjetivo 5Mejorar la salud maternaMeta 6Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes100527081s.docA/59/2005Objetivo 6Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedadesMeta 7Haberdetenidoycomenzadoareducir,paraelao2015,lapropagacindelVIH/SIDAMeta 8Haber detenido y comenzado a reducir, para el ao 2015, la incidencia del paludismoy otras enfermedades gravesObjetivo 7Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteMeta 9Incorporarlosprincipiosdeldesarrollosostenibleenlaspolticasylosprogramasnacionales e invertir la prdida de recursos del medio ambienteMeta 10Reduciralamitad,paraelao2015,elporcentajedepersonasquecarezcande acceso sostenible a agua potable y servicios de saneamiento bsicosMeta 11Habermejoradoconsiderablemente,paraelao2020,lavidadeporlomenos100millones de habitantes de tuguriosObjetivo 8Fomentar una alianza mundial para el desarrolloMeta 12Desarrollaranmsunsistemacomercialyfinancieroabierto,basadoennormas,previsibleynodiscriminatorio(seincluyeelcompromisodelograrunabuenagobernanza,eldesarrolloylareduccindelapobreza,encadapasyenelplanointernacional)Meta 13Atenderlasnecesidadesespecialesdelospasesmenosadelantados(seincluyeelacceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los pases menos adelanta-dos; el programa mejorado de alivio de la deuda de los pases pobres muy endeuda-dosylacancelacindeladeudabilateraloficial,ylaconcesindeunaasistenciaparaeldesarrollomsgenerosaalospasesquehayanexpresadosudeterminacinde reducir la pobreza)Meta 14AtenderlasnecesidadesespecialesdelospasessinlitoralydelospequeosEsta-dos insulares en desarrollo (mediante el Programa de Accin para el desarrollo sos-tenible de los pequeos Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigsimosegundo perodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General)0527081s.doc11A/59/2005Meta 15Encarar de manera general los problemas de la deuda de los pases en desarrollo conmedidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazoMeta 16Encooperacinconlospasesendesarrollo,elaboraryaplicarestrategiasquepro-porcionen a los jvenes un trabajo digno y productivoMeta 17Encooperacinconlasempresasfarmacuticas,proporcionaraccesoalosmedica-mentos esenciales, a un costo razonable en los pases en desarrolloMeta 18En colaboracin con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los bene-ficios de las nuevas tecnologas, en particular las tecnologas de la informacin y lascomunicaciones29.LosobjetivosdedesarrollodelMileniohangalvanizadoiniciativassinprece-dentesparaatenderlasnecesidadesdelossectoresdepoblacinmspobresdelmundoysehanconvertidoencriteriosmundialmenteaceptadosdeprogresogene-ral, adoptados por igual por los donantes, los pases en desarrollo, la sociedad civil ylas principales instituciones dedicadas a tareas de desarrollo. Reflejan, por tanto, unconjuntodeprioridadesurgentesyuniversalmentecompartidasyrespaldadasquedebemosabordarenlacumbredeseptiembrede2005.GraciasalalaborrealizadaporlosparticipantesenelProyectodelMilenio,cuyoinforme,tituladoInvertireneldesarrollo:unplanprcticoparaalcanzarlosobjetivosdedesarrollodelMile-nio2, se me present en enero de 2005, ahora existe un plan de accin para alcanzaresosobjetivos.Tambinhaysignosalentadoresdequeseestgenerandovoluntadpoltica, que es el ingrediente decisivo. Esto se pondr realmente a prueba cuando sesepa si las medidas amplias que adopten los pases desarrollados y los pases en de-sarrollo para acometer este programa reciben apoyo mediante la duplicacin, o ms,de la asistencia oficial para el desarrollo en los prximos aos, porque esto es lo quese requerir para ayudar a alcanzar los objetivos.30.Almismotiempo,debemosencararlosobjetivosdedesarrollodelMileniocomopartedeunprogramadedesarrolloanmsamplio.Apesardequehansidoobjeto de numerossimas actividades de seguimiento tanto dentrocomo fuera de lasNacionesUnidas,esobvioquenorepresentanporsmismosunprogramadedesa-rrollocompleto.Noabarcandirectamentealgunasdelascuestionesmsgeneralesdequetrataronlasconferenciasdeldeceniode1990,niabordanlasnecesidadesparticularesdelospasesendesarrollodeingresosmediosnilascuestionesdeladesigualdadcreciente o de las dimensiones ms amplias del desarrollo humanoylabuena gobernanza, que en conjunto requieren la aplicacin efectiva de los resultadosde las conferencias.31.Noobstante,nopuedeexagerarselaurgenciadelograrlosobjetivosdede-sarrollodelMilenio.Pesealosprogresosquesehanhechoenmuchosmbitos,engeneral el mundo no est a la altura de las necesidades, especialmente en los pases120527081s.docA/59/2005mspobres(vaseelrecuadro2).ComoponeclaramentedemanifiestoelinformedelProyectodelMilenio,nuestroprogramatodavapuedecumplirsetantoanivelmundial como en la mayora de pases, o incluso en todos ellos, pero slo si rompe-mos con la rutina y aceleramos e intensificamos espectacularmente nuestra actividadhasta 2015, empezando en los prximos 12 meses. La condicin del xito es una ac-cin sostenida a lo largo de todo el decenio que transcurrir entre el momento actualy el fin del plazo fijado. Esto se debe a que en materia de desarrollo los xitos no seproducendelanochealamaanayaqueenmuchospaseslaslimitacionesdelacapacidad son muy considerables. Se necesita tiempo para capacitaralosmaestros,los enfermeros y los ingenieros, para construir carreteras, escuelas y hospitales y pa-racrearlaspequeasygrandesempresascapacesdegenerarlosempleosylosin-gresos necesarios.Recuadro 2Progresos logrados para alcanzar los objetivos de desarrollodel MilenioLos progresos en el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio no han si-douniformesentodoelmundo,nimuchomenos.Lasprincipalesmejorassehanproducido en Asia oriental y meridional, donde tan slo desde 1990 ms de 200 mi-llonesdepersonashansalidodelapobreza.Sinembargo,todavahayenAsiacasi700millonesdepersonasquevivenconmenosde1dlaraldacasidosterciosde las personas ms pobres del mundo mientras que incluso en algunos de los pa-ses donde el crecimientoes ms rpido no se estn cumpliendolos objetivos nore-lacionadosconlosingresos,comolaproteccindelmedioambienteylareduccindelamortalidadmaterna.Elfricasubsaharianaseencuentraenelepicentrodelacrisis y dista mucho de alcanzar la mayora de objetivos, con una persistente insegu-ridad alimentaria, tasas de mortalidad maternoinfantil perturbadoramente elevadas yunaumentodelnmerodepersonasquevivenentugurios,ademsdeunaumentogeneraldelapobrezaextremapeseaciertosprogresosimportantesenalgunospa-ses.AmricaLatina,laseconomasentransicin,elOrienteMedioyfricadelNorte, que a menudo sufren los efectos del aumento de la desigualdad, han obtenidoresultados ms dispares y los progresos presentan variaciones significativas, aunqueen general no estn a la altura de lo que se requiere para cumplir el plazo de 2015.Losprogresostambinhansidodistintosencuantoallogrodelosdiversosobjetivos.AunqueelfricasubsaharianayOceanaquedanatrsenprcticamentetodoslosmbitos,enotroslugaresseestnhaciendoprogresosimportantesenlareduccin del hambre, el mejoramiento delacceso alagua potable y el aumento delnmerodeniosqueacudenalaescuelaprimaria.Engeneraltambinhandismi-nuido las tasas de mortalidad infantil, perolosprogresossehanfrenadoenmuchasregiones e incluso se han invertido en partes de Asia central. Mientras tanto, a pesarde los progresos espectaculares de algunos pases, no se estn cumpliendo las previ-siones en cuanto al acceso global al saneamiento, particularmente enfrica y Asia,donde el nmero de habitantes de tugurios tambin aumenta con rapidez. La morta-lidadmaternapermaneceanivelesinaceptablementealtosentodoelmundoende-sarrollo, al igual que la incidencia y la prevalencia del VIH/SIDA, la tuberculosis yelpaludismo.Siguesincumplirseelobjetivodelaigualdaddegnero,ynosehaalcanzado en muchos pases el objetivo de la paridad en la educacin para 2005. Ladegradacin del medio ambiente es una grave preocupacin en todas las regiones endesarrollo.0527081s.doc13A/59/200532.En2005,lacreacindeunaalianzamundialentrelospasesricosypobresqueconstituyeensmismaeloctavoobjetivodedesarrollodelMilenio,reafir-madoydesarrolladohacetresaosenlaConferenciaInternacionalsobrelaFinan-ciacin paraelDesarrollo,celebradaenMonterrey(Mxico),ylaCumbreMundialsobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo (Sudfrica) debe hacer-serealidad.Merecelapenarecordarlasdisposicionesdeesadeclaracinhistrica.Correspondeacadapasendesarrollolaresponsabilidadprimordialdesupropiodesarrollo: fortalecer labuena gobernanza, luchar contralacorrupciny adoptar polticas y hacer inversiones que permitan un crecimiento impulsadoporelsectorprivadoyaumentenalmximoladisponibilidadderecursosin-ternos para financiar estrategias nacionales de desarrollo. Por su parte, los pasesdesarrolladossecomprometenaactuardemaneraquelospasesendesarrolloqueadoptenestrategiasdedesarrollotransparentes,fidedignasyadecuada-mente valoradas reciban todo el apoyo que necesitan, enforma de ms asisten-ciaparaeldesarrollo,unsistemadecomerciomsorientadoaldesarrolloylaampliacineintensificacindelaliviodeladeuda.Todoestosehaprometido,pero no se ha cumplido. Ese incumplimiento se refleja en la nmina de muertes, a lacual todos los aos se aaden millones de nombres.B. Estrategias nacionales33.Lapobrezaextrematienemuchascausas,desdecondicionesgeogrficasad-versas,ounagobernanzadeficienteocorrupta(inclusoelolvidodelascomunida-des marginadas), hasta la devastacin causada por los conflictos y sus secuelas. Loscasosmsterriblessonlosdelospasesmspobresquequedanatrapadosenuncrculoviciosodeindigenciaauncuandotengangobiernosrectosydedicados.Carentesdeinfraestructurabsica,capitalhumanoyadministracinpblicayago-biadosporlasenfermedades,ladegradacinambientalylaescasezderecursosnaturales, estos pases no pueden hacer las inversiones bsicas necesarias para iniciarla marcha hacia la prosperidad, a menos que reciban del exterior asistencia sosteniday orientada a fines concretos.34.Comoprimeramedidaparaabordarestosproblemas,lospasesdebenadoptarmarcosnormativosambicioso,conobjetivosdefinidos,paralosprximos10aos,con miras a aumentar las inversiones para alcanzar por lo menos las metas cuantita-tivas de los objetivos de desarrollo del Milenio. Para tal fin, cada pas en desarrolloenqueexistaunapobrezaextremadeberaadoptaryempezaraejecutarparael ao 2006 una estrategia nacional de desarrollo lo bastante audaz para alcan-zarlosobjetivosdedesarrollodelMileniofijadospara2015.Estaestrategiade-berabasarseenelaumento,enlaprctica,delasinversionespblicas,lacreacindecapacidad,lamovilizacindelosrecursosinternosy,encasonecesario,laasis-tenciaoficialparaeldesarrollo.Quizestarecomendacinnoparezcarevoluciona-ria, pero vinculando directamente las medidas a las necesidades derivadas de objeti-vosambiciososysusceptiblesdeseguimiento,suaplicacinconstituiraunavancefundamental hacia un mayor empuje y responsabilidad en la lucha contra la pobreza.35.Esimportantesubrayarqueestonoexigelacreacindeningninstrumentonuevo. Todo lo que hace falta es un enfoque distinto de su concepcin y aplicacin.Los pases que ya cuentan condocumentosdeestrategiadeluchacontralapobrezaplanestrienalesdeinversionesformuladosyejecutadosporellosmismosycon-venidos con el Banco Mundial y otros asociados internacionales para el desarrollo140527081s.docA/59/2005deberanarmonizarlosconunmarcodecenaldepolticaseinversionescompatiblecon la consecucin de los objetivos de desarrollo del Milenio. En los pases de in-gresosmedianosyotrosdondelosobjetivosyaseencuentranasualcance,losgo-biernosdeberanadoptarunaestrategiaconmetasmsambiciosasdenominadaObjetivos de desarrollo del Milenio y ms.Marco para la accin36.Por muy bien que parezcan en teora, las estrategias de inversin para alcanzarlos objetivos dedesarrollodelMilenionoresultarnenlaprcticaamenosquelosEstadoslasapoyenconsistemasdegobernanzatransparentesysujetosalarendi-cin de cuentas, basados en el imperiode la ley, que abarquenno slo los derechosciviles y polticos sino tambin los econmicos y sociales y tengan por cimiento unaadministracinpblicaeficienteyresponsabledesusactos.Muchosdelospasesmspobresnecesitarngrandesinversionesencreacindecapacidadafindele-vantarymantenerlainfraestructuranecesariaydecapacitaryemplearapersonalcalificado.Perosinunabuenagobernanza,institucionesslidasyunaclaradeter-minacin de extirpar la corrupcin y la mala administracin dondequiera se encuen-tre, no ser fcil hacer mayores progresos.37.De modo anlogo, sin polticas econmicas dinmicas, orientadas hacia el cre-cimiento, que apuntalen un sector privado sano y capaz de generar empleos, renta eingresostributariosalargoplazo,nosealcanzaruncrecimientoeconmicososte-nible.Elloexigeinversionesconsiderablementemayoresencapitalhumanoyenunainfraestructuraorientadahaciaeldesarrollo,queabarquelaenerga,eltrans-porteylascomunicaciones.Adems,lasempresaspequeasymedianasnecesitanunentornojurdicoyreglamentariofavorable,incluidaunalegislacincomercialeficazquedefinayprotejaloscontratosylosderechosdepropiedad,unaadminis-tracin pblica racional que limite y combata la corrupcin y un acceso ampliado alcapital financiero, incluida lamicrofinanciacin.Comomeinformaronelaopasa-dodosimportantescomisioneslaComisinMundialsobrelaDimensinSocialdelaGlobalizacin3ylaComisinsobreelSectorPrivadoyelDesarrollo4staeslaclavedelacreacindebuenosempleosque,alavezqueproporcionaningre-sos, dan poder a los pobres, especialmente a las mujeres y los jvenes.38.Las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel decisivo que desempe-arenlatareadedarimpulsoaesteprocesoparaerradicardefinitivamentelapo-breza.Nosloeslasociedadcivilunacolaboradoraindispensableparaprestarser-vicios a los pobres en la medida que exigen los objetivos de desarrollo del Milenio,sinoquetambinpuedeserunagentecatalizadordemedidasaniveldelospasesparahacerfrenteaproblemasapremiantesdedesarrollo,movilizandocampaasdebaseampliaycreandopresinpopularparaquelosdirigentescumplansusprome-sas.Anivelinternacional,algunasorganizacionesdelasociedadcivilpuedenayu-daracrearogalvanizarasociacionesmundialesparaocuparsedecuestionescon-cretasollamarlaatencinsobrelasuertedelospueblosindgenasyotrosgruposmarginados, en tanto que otras pueden colaborar para difundir las prcticas ms id-neas a travs de las fronteras mediante intercambios comunitarios y la prestacin deapoyo y asesoramiento tcnicos a los gobiernos.0527081s.doc15A/59/2005Prioridades de las inversiones y polticas nacionales39.Todaestrategianacionaldebetenerencuentalossietegrupostemticosam-pliosdeinversionesypolticaspblicasqueguardanunarelacindirectaconlosobjetivos de desarrollo del Milenio y constituyen la base del crecimiento impulsadoporelsectorprivado.ComosediceenelProyectodelMilenio,todosellossonesencialesparaalcanzaresosobjetivosyparaatenderaotrasnecesidadesdede-sarrollo ms amplias.Igualdad entre los gneros: superacin de los persistentesprejuicios basados en el gnero40.El empoderamiento de la mujer puede ser uno de los motores ms eficaces deldesarrollo. Entre las intervenciones directas para promover la igualdad entre los g-neroscabemencionarelaumentodelnmerodeniasqueterminanlaenseanzaprimaria y que reciben instruccin secundaria, la proteccin de los derechos de pro-piedaddelamujer,lagarantadelaccesoalosserviciosdesaludreproductiva,lapromocin del acceso a los mercados laborales encondiciones de igualdad, lacrea-cin de oportunidades para aumentar la representacin femenina en los rganos eje-cutivos del gobierno y la proteccin de la mujer contra la violencia.Medio ambiente: inversin en una mejor ordenacin de los recursos41.Lospasesdeberanfijarseobjetivosambientalesconplazos,sobretodoparaestablecerprioridades,porejemplo,enla esferadelarepoblacinforestal,laorde-nacin integrada de los recursos hdricos, la preservacin de los ecosistemas y la re-duccin de la contaminacin. Para lograr estos objetivos, las mayores inversiones enordenacinambientaldebeniracompaadasdeampliasreformasnormativas.Elprogresodependetambindelasestrategiassectoriales,incluidaslasrelativasalaagricultura, la infraestructura, la silvicultura, la pesca, la energa y el transporte, queexigen,sinexcepcin,salvaguardiasambientales.Adems,elmejoramientodelaccesoalosserviciosmodernosdesuministrodeenergaesdeimportanciacrticatantoparareducirlapobrezacomoparaprotegerelmedioambiente.Tambinesprecisoasegurarsedequeelmejoramientodelaccesoalaguapotableyalsanea-miento forme parte de las estrategias de desarrollo.Desarrollo rural: aumento de la produccin de alimentos y de los ingresos42.Lospequeosagricultoresyotroshabitantesdezonasruralesempobrecidasnecesitanfertilizantes,mejoresvariedadesvegetales,unamejorordenacindelosrecursoshdricosycapacitacinenprcticasagrcolasmodernasyambientalmentesostenibles,ademsdeaccesoamediosdetransporte,alagua,alsaneamientoyaserviciosmodernosdesuministrodeenerga.Enelfricasubsaharianadebencombinarse estos elementos para que la revolucin verde de frica del siglo XXIempiece en 2005.Desarrollo urbano: creacin de empleos, mejoramiento de los barrios de tuguriosy bsqueda de alternativas para evitar la formacin de esos barrios43.Paraelgrannmero,cadavezmayor,dehabitantespobresdelaszonasurba-nas,esprecisoofrecerserviciosbsicosdeinfraestructura,comosuministrodeenerga,transporte,luchacontralacontaminacinyeliminacindedesechos,juntoconunamayorseguridaddelaocupacineiniciativascentradasenlacomunidad160527081s.docA/59/2005paraconstruirviviendasaceptablesyprestarapoyoalaplanificacinurbana.Paratal fin, las autoridadeslocalesdebenserfortalecidasycolaborarestrechamenteconlas organizaciones que asisten a la poblacin urbana pobre.Sistemas de salud: garanta del acceso universal a servicios esenciales44.Hacen falta sistemas de salud slidos para asegurar el acceso universal a servi-cios bsicos de salud, incluidos los destinados a promover la salud de los nios y lasmadres,fomentarlasaludreproductivaycombatirenfermedadesmortalescomoelSIDA, la tuberculosis y el paludismo (vase el recuadro 3). Para ello hacen falta in-versionessuficientes,ungrannmerodetrabajadoressanitariosmotivadosyrazo-nablemente remunerados, un refuerzo de la infraestructura y de los suministros, sis-temas de gestin slidos y la eliminacin de las tarifas cobradas a los usuarios.Educacin: garanta de la enseanza primaria universal y ampliacinde la enseanza secundaria y superior45.Para fomentar la educacin en todos los niveles, los padres y las comunidadesdeben estarencondicionesdeexigircuentasalasescuelas,entantoquelasautori-dades deben mejorar los planes de estudios, la calidad de la enseanza y la forma dehacerlallegaralalumno;desarrollarlosrecursoshumanosylainfraestructuraalldondesenecesitanyofrecerincentivosparapermitirqueasistanalaescuelalosnios vulnerables, incluida la eliminacin de los derechos de matrcula.Ciencia, tecnologa e innovacin: creacin de capacidad nacional46.Si se quiere aumentar la capacidad endgena de los pases para lacienciay latecnologa,incluidaslastecnologasdelainformacinylascomunicaciones,losgobiernosdeberanestablecerrganosdeasesoramientocientfico,promoverlain-fraestructura como oportunidad para el aprendizaje tecnolgico, ampliar las faculta-des de ciencias e ingeniera y asignar importancia a las aplicaciones comerciales y aldesarrollo en los planes de estudios de ciencias y tecnologa.Recuadro 3La tragedia del VIH/SIDALa pandemia del VIH/SIDA mata actualmente a ms de 3 millones de personasporaoypresentaunaamenazasinprecedentesaldesarrolloylaseguridadhuma-nos.Laenfermedadhaocasionadolaruinademillones defamiliasyhacreadode-cenasdemillonesdehurfanos.Msqueunasimplecrisisdesaludpblica,elSIDA socava la estabilidad econmica y social, haciendo estragos en los sistemas desalud, educacin, agricultura y de bienestar social. Al tiempo que impone una enor-me carga a la economa, debilita tambin las estructuras de la gobernanza y la segu-ridad, creando una amenaza ms.La epidemia exige una respuesta excepcional. A falta de una cura, slo la mo-vilizacin masiva de todos los sectores de la sociedad algo inaudito hasta la fechaen la historia de la salud pblica podrhacer retroceder el SIDA.Ello exige pro-gramasampliosdeprevencin,educacin,tratamientoymitigacindelasconse-cuencias, locual,asuvez,notendrxitosinelcompromisopersonaldelosJefesde Estado y de Gobierno de fomentar y dirigir iniciativas autnticamente multisecto-riales de lucha contra el SIDA.0527081s.doc17A/59/2005Desdeelao2000,elmundohaempezadoateneralgunosxitosenlaluchacontra el SIDA. Actualmente son ms los gobiernos que le dan prioridad estratgicayquehancreadoestructurasadministrativasintegradasparadirigirycoordinarlalucha. El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosisy el Paludismo,quepropuseen2001,actualmentedesempeaunpapelrectorenlacampaamun-dialaltiempoquecentralaatencinenlaluchacontraotraspandemiasmortales.Entotal,endiciembrede2004,unas700.000personasdelmundoendesarrollore-cibantratamientoantirretroviral,locualrepresentaunaumentodecasiel60%enslocincomeses.Estoreflejalaprioridadquelacomunidadinternacionalactual-mente otorga a la rpida expansin del tratamiento y demuestra que es posible obte-ner resultados tangibles en muy poco tiempo.Sinembargo,quedamuchoporhacersihemosdeabrigarunaesperanzarea-listadereducirlaincidenciadelVIHyproporcionaruntratamientoantirretroviraladecuadoatodoslosquelonecesitanenlaprximadcada.Muchosgobiernosnohanabordadotodavapblicamenteelproblemaysuestigmaonohanasumidouncompromisolobastantefirmeparaemprenderundilogofrancoylasiniciativasnecesariasrespectodelaigualdaddelosgneros.Enparticular,losrecursosdesti-nados al SIDA siguen siendo muy inferiores a lo que se necesita para organizar unacampaa verdaderamente inclusiva. Los gobiernos nacionales as como los donantesmultilaterales y bilaterales deben ahora tomar medidas para sufragar los gastos.Hacecuatroaosinstalacomunidadinternacionalaqueproporcionarade7.000 a 10.000 millones de dlares por ao para atender las necesidades proyectadasdelaluchacontraelVIH/SIDAenelmundoendesarrollo.Esteobjetivonosehaalcanzadoplenamente.Entretanto,laenfermedadsiguepropagndose.Comoresul-tadodeello,cadavezesmayorladisparidadentreloquesenecesitayloqueseofrece. Esto no puede seguir as. Necesitamos una estrategia ms ambiciosa y equi-librada de prevencin y tratamiento. Por consiguiente, exhorto a la comunidad in-ternacionalaqueproporcioneurgentementelosrecursosnecesariosparaam-pliaryreforzarlaluchacontraelVIH/SIDA,segnloindicadoporelProgra-ma conjunto de las NacionesUnidas sobre el virusde la inmunodeficiencia hu-manayelsndromedeinmunodeficienciaadquirida(ONUSIDA)ysusasocia-dos, y a que aporten todos los recursos financieros necesarios al Fondo Mundialde Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y el Paludismo.C. Consecucin del objetivo 8: comercio y financiacinpara el desarrollo47.Enelcasodemuchospasesdeingresosmedianosydealgunosmspobres,lamayorpartedelosrecursosnecesariosparafinanciarestasestrategiaspuedenydeben movilizarse internamente a partir de una redistribucin de los ingresos pbli-cos,lasaportacionesdeloshogaresylasinversionesdelsectorprivado,comple-mentadosconprstamos.Peroenlamayoradelospasesdebajosingresosyencasitodoslosmenosadelantados,elmximoquepuedarecaudarsedeestemodosermuyinferioraloquesenecesitaparaalcanzarlosobjetivosdedesarrollodelMilenio. Segn el Proyecto del Milenio, los gastos de inversin nada ms que paraalcanzarlosobjetivosenunpastpicodebajosingresossern,aproximadamente,de75dlarespercpitaen2006,yhabrnaumentadoaunos140dlaresen2015(endlaresconstantes).Estasmodestassumas,queequivalenaunaterceraparte180527081s.docA/59/2005o hastalamitaddesusingresospercpitaanuales,excedenconmucholosrecursosde la mayora de los pases de bajos ingresos. Para crear condiciones que conduzcan aun aumento de la inversin privada y a una estrategia que en ltimo trmino permitaque estos pases dejen de depender de la ayuda, habr que dar un fuerte impulso a laasistencia para el desarrollo.Asistencia48.Unodelosacontecimientosmsalentadoresdelosltimosaoshasidoelaumentodelaasistenciaoficialparaeldesarrollo(AOD)despusdediezaosdedisminucin constante en la dcada de 1990. Expresada como porcentaje del ingresonacionalbrutodelospasesdesarrollados,laAODmundialrepresentaactualmenteel 0,25%, cifra inferior todava al 0,33% alcanzado en las postrimeras de la dcadade 1980, por no mencionar el objetivo de larga data del 0,7%, que se reafirm en elConsensodeMonterreyde20025.Teniendoencuentaloscompromisoscontradosrecientementeporvariosdonantesdeefectuarnuevosaumentosenelfuturo,lacorriente anual de AOD debera aumentar ahora aaproximadamente 100.000 millo-nesdedlarespara2010,oseacasieldobledelaAODproporcionadaenlapocade la Conferencia de Monterrey. Pero buena parte de esta diferencia refleja cancela-ciones de la deuda y la depreciacin del dlar ms que un aumento neto de la finan-ciacin a largo plazo y, en todo caso, el total sera todava 50.000 millones de dla-resinferioralaAODquesenecesitara,segnclculosdelProyectodelMilenio,para simplemente alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio, pero no metas dedesarrollo ms amplias.49.Afortunadamente,haysealesdenuevosprogresos.Haaparecidounnuevogrupo de donantes nuevos miembros de la Unin Europea y algunos de los pasesen desarrollo ms ricos, como el Brasil, China y la India todos los cuales ofrecencada vez ms servicios de expertos a otros pases en desarrollo mediante la coopera-cin tcnica. Hay cinco pasesdonantes que ya han alcanzado el objetivo del 0,7%,yotrosseishanfijadoplazosparalograrlo.Lospasesdesarrolladosquetodavanolohayanhechodeberanestablecerplazosparaalcanzaramstardaren2015 el objetivo de destinar el 0,7% de su ingreso nacional bruto a la asistenciaoficialparaeldesarrolloycomenzarahaceraumentosapreciablesamstar-dar en 2006, para llegar al 0,5% en 2009.50.Sibienesmuyciertoqueenmuchospasesendesarrollolacapacidadeslimitada,debemosvelarporqueaquellospasesqueyaestnlistosrecibanunaumento inmediato de la asistencia. A partir de 2005, los pases en desarrollo queformulenestrategiasnacionalesracionales,transparentesyresponsablesyquenecesitenmayorasistenciaparaeldesarrollodeberanrecibirasistenciaenlacantidad,lacalidadyconlarapidezsuficientesparaquepuedanalcanzarlosobjetivos de desarrollo del Milenio.51.LaformamsdirectadeaumentarelvolumendelaAODconsisteenasignarunaproporcincadavezmsgrandedelospresupuestosnacionalesdelospasesdonantesaesaasistencia.Sinembargo,puestoquelaconsecucindelosobjetivosdedesarrollodelMilenioexigirunaumentoconsiderabledelosgastosgeneralesen AOD durante los prximos aos, vale la pena explorar tambin nuevas formas definanciarunmarcadoaumentodelaayudaacortoymedianoplazo.Sehanpro-puestovariasideasoriginalessobrefuentesdefinanciacinamslargoplazoque complementenlaAOD,yactualmentehayunaimportanteiniciativapropuestapor Alemania,elBrasil,Chile,EspaayFranciaporlacualseestnexaminando0527081s.doc19A/59/2005algunasdeesasposibilidades.Contodo,loquesenecesitaahoraesunmecanismoparaasegurarelaumentoinmediatodelafinanciacin.Sepodranaumentardein-mediato las corrientes de AOD a travs del mecanismo internacional de financiacinpropuesto,sindejardeutilizar,almismotiempo,loscanalesdedesembolsoexis-tentes.En2005lacomunidadinternacionaldeberaestablecerunmecanismointernacional de financiacin para incrementar de inmediato la AOD, basndo-seenunaumentodeloscompromisosparaalcanzarelobjetivodel0,7%paralaAODa mstardaren2015.Amslargoplazohabraqueconsiderarotrasfuentesinnovadorasdefinanciacinparaeldesarrolloafindecomplementardicho mecanismo.52.Estas medidas pueden y deben complementarse con una accin inmediata deapoyoaunaseriedetriunfosrpidos,esdecir,iniciativasrelativamentepococostosasdeefectosbienvisiblesconposibilidaddegenerargrandesbeneficiosacortoplazoydesalvarmillonesdevidas.Estasmedidasvandesdeladistribucinmasiva y gratuita de mosquiteros y medicamentos antipaldicos hasta la ampliacindelosprogramasdecomidasescolaresconalimentosproducidoslocalmenteylaeliminacindelosderechoscobradosalosusuariosporlosserviciosdesaludydeenseanza primaria. Estas medidas rpidas prestaran un apoyo crtico a las estrategiasnacionalesparaalcanzarlosobjetivosdedesarrollodelMilenio.Generaranrpida-mente impulso y xitos en las etapas iniciales, lo cualampliaraelcompromisoconesos objetivos, pero no reemplazaran las inversiones sostenidas a ms largo plazo.53.Almismotiempo,hacenfaltamedidasurgentesparaaumentarlacalidadyla transparenciayreforzarlarendicindecuentasconrespectoalaAOD.Laasis-tenciadeberaestarvinculadaalasnecesidadeslocalessealadasenlasestrategiasnacionales de los pases as como a la consecucin de los objetivos de desarrollo delMilenio,noalosinteresesdelosproveedoresdelospasesdonantes.Esevidentequeesto beneficiara los pasesen desarrollo,perolospropiospasesdesarrolladostambintienenintersenpoderdemostrarasuscontribuyentesquelaasistenciaeseficaz.AmaneradeseguimientodelForode altonivelsobrelaeficaciadelaayuda convocado en Pars, en marzo de 2005, los pases donantes deberan fijar,paraseptiembrede2005,plazosymetassusceptiblesdeseguimientoparaarmonizar sus mecanismos de prestacin de asistencia con las estrategias nacio-nalesdelospasesasociadosbasadasenlosobjetivosdedesarrollodelMilenio.Estoincluyecompromisos deapoyoa losplanesdeinversinbasadosenlosobjeti-vos de desarrollo del Milenio, el establecimiento de un plazo que terminara en 2015,financiacinmultianualprevisible,procedimientosradicalmentesimplificadosyapoyopresupuestariodirectoalospasesquehayanestablecidolosmecanismosapropiados.Deuda54.EstrechamenterelacionadaconlaAODestlacuestindeladeudaexterna.Con arreglo a la Iniciativa para la reduccin de la deuda de los pases pobres muy en-deudados, se ha prometido hasta ahora aportar 54.000 millones de dlares para el ali-viodeladeudade27 pasesquehanllegadoalpuntodedecisinodeculminacin.PerosibienexistenindiciosconvincentesdequeconelloseliberarnrecursosdeimportanciacrticaparalaconsecucindelosobjetivosdedesarrollodelMilenio,esos recursos siguen siendo insuficientes. Para poder avanzar, deberamos redefi-nir la sostenibilidad de la deuda como el nivel de deuda que permite a un paslograrlosobjetivosdedesarrollodelMilenioyllegara2015sinqueaumente200527081s.docA/59/2005su relacindeendeudamiento.Enelcasodelamayoradelospasescomprendi-dos en la Iniciativa para la reduccin de la deuda de los pases pobres muy endeuda-dos, ello exigir una financiacin basada exclusivamente en donaciones y en la can-celacin del 100% de la deuda,en tanto queen el caso de muchos pases no inclui-dosenlaIniciativaperofuertementeendeudadosydemuchospasesdeingresosmedianos, har falta una reduccin de la deuda mucho mayor de lo que se ha ofreci-dohastaahora.Deberaserposibleobtenercancelacionesadicionalesdeladeudasin reducir los recursos disponibles para otros pases en desarrollo y sin comprome-terlaviabilidadfinancieraalargoplazodelasinstitucionesfinancierasinternacio-nales.Comercio55.Sibienelcomercionoeliminalanecesidaddefuertesinversionesparaeldesarrollo con base en la AOD, un sistema comercial abierto y equitativo puede serun potente motor de crecimiento econmico y de reduccin de la pobreza, especial-mente cuando se combina con ayuda suficiente. Por esta razn, el desarrollo es justi-ficadamenteeltemacentraldelaRondadeDohadenegociacionescomercialesmultilateralesdelaOrganizacinMundialdelComercio(OMC).Actualmentesesuele negar a los pases en desarrollo la igualdad de condiciones para competir en elcomerciomundial,porquelospasesricossesirvendetodaunaseriedearancelesaduaneros, contingentes y subvenciones para restringirel accesoa sus propios mer-cados y proteger a sus propios productores. La reunin ministerial de la OMC de di-ciembre de2005ofreceunaoportunidad,quenodebedesaprovecharse,deelaborarunacuerdoparacorregirestasanomalas.Unaprioridadurgenteeselestableci-mientodeuncalendarioparaquelospasesdesarrolladoseliminenlosobstculosquelimitanelaccesoasusmercadosyempiecenasuprimirgradualmentelassub-vencionesinternas,especialmenteenlaagricultura.Afinderesolveresteproble-ma,laRondadeDohadenegociacionescomercialesmultilateralesdeberacumplirsupromesadedesarrolloyterminaren2006amstardar.Comopri-merpaso,losEstadosMiembrosdeberanproporcionaraccesoalosmercadoslibre de derechos y de contingentes a todas las exportaciones de los pases menosadelantados.56.En el Consenso de Monterrey se hace hincapi en que muchos pases en desa-rrollo,sobretodolosmspobres,quedependendeunospocosproductosbsicos,tropiezan con un problema de oferta, que se manifiesta en la falta de capacidad paradiversificar las exportaciones, vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios y unadeclinacinconstantedelarelacindeintercambio.Parapodercompetirenlosmercados comerciales, las estrategias nacionales de consecucin de los objetivos dedesarrollodelMileniodebendarprioridadalasinversionesparaaumentarlapro-ductividadagropecuariayalasinversionesenlainfraestructurarelacionadaconelcomercioylasindustriasdeexportacincompetitivas,sobretodoenelcasodelospases menos adelantados, los pases en desarrollo sin litoral y los pequeos Estadosinsularesendesarrollo.Sibienexistenvariasiniciativasparaabordarestosproble-mas,promoverladiversificacinyreducirlavulnerabilidadalasfluctuacionesdelos precios de los productos bsicos, el apoyo que han recibido est muy lejos de sersuficiente.0527081s.doc21A/59/2005D. Garanta de sostenibilidad ambiental57.Para poder existir y desarrollarnos necesitamos los sistemas y recursos naturales.Nuestros esfuerzos por vencer la pobreza y lograr el desarrollo sostenible sern en va-nosinoseponecotoaladegradacindelmedioambienteyalagotamientodelos recursos naturales. A nivel de los pases, las estrategias nacionales deben incluirinversionesenmejoressistemasdeordenacinambientalypreverloscambioses-tructurales necesarios para la sostenibilidad ambiental. En el caso de muchos secto-resambientales prioritarios,comolasvasdenavegacincompartidas,losbosques,las pesqueras marinas y la biodiversidad, es preciso intensificar la actividad a nivelregionalymundial.Yadisponemosdeunejemploalentadorqueilustralaposibili-daddeencontrarsolucionesmundiales.GraciasalProtocolodeMontrealrelativoalassustanciasqueagotanlacapadeozono6,elriesgodequedarexpuestosaradia-ciones perjudiciales parece estar disminuyendo, lo cual constituye una clara demos-tracindecmopuedenremediarselosproblemasambientalesmundialescuandotodos lospasesrealizanesfuerzosdecididosparaponerenprcticamarcosacorda-dosinternacionalmente.Hoydahaytresgrandesproblemasqueexigenlaaccinurgente de la comunidad internacional, segn se explica a continuacin.Desertificacin58.Ladegradacindemsde1.000millonesdehectreasdetierrahatenidounefectodevastadoreneldesarrollodemuchaspartesdelmundo.Millonesdeperso-nas se han visto obligadas a abandonar sus tierras puesto que la actividad agrcola yla vida nmada se han vuelto insostenibles. Otros cientos de millones corren el ries-godeconvertirseenrefugiadosporcausasambientales.Paracombatirladesertifi-cacin,lacomunidadinternacionaldebeapoyaryponerenprcticalaConvencindelasNacionesUnidasdeLuchacontralaDesertificacinenlospasesafectadospor sequa grave o desertificacin, en particular en frica7.Biodiversidad59.Otro grave problema es la prdida de biodiversidad, que ocurre a unritmosinprecedentesyentodoslospases.Inquietantedesuyo,estatendenciasocavapro-fundamente la salud, los medios de vida, la produccin de alimentos y la disponibi-lidaddeaguapotable,altiempoquehacequeaumentelavulnerabilidaddelaspoblacionesalosdesastresnaturalesyalcambiodelclima.Paraquedenmarchaatrsestastendencias,todoslosgobiernosdeberantomarmedidas,attuloindivi-dual y colectivo, para dar cumplimiento al Convenio sobre la Diversidad Biolgica8y al compromiso, asumido en Johannesburgo, de lograr una reduccin apreciable dela tasa de prdida de diversidad biolgica para 20109.Cambio climtico60.UnodelosmayoresproblemasparaelmedioambienteyeldesarrolloenelsigloXXIsereldecontrolaryhacerfrentealcambioclimtico.Unaabrumadoramayora de cientficos estn ahora de acuerdo en que la actividad humana tiene unarepercusin considerable sobre el clima. Desde la revolucin industrial de mediadosdel sigloXVIII, lasconcentraciones degases de efecto invernaderoen laatmsferahan aumentado de manera significativa, la Tierra se ha calentado considerablementeyelniveldelmarsehaelevadoenmedidaapreciable.Losaosnoventafueronel deceniomsclidodequesetieneconstancia,producindoseunadisminucinde losglaciaresydelacapadehielodelrtico.Seprevquelaconcentracin220527081s.docA/59/2005de gasesdeefectoinvernaderoaumentaranmsduranteelprximosiglo,porloqueesprobablequeelcorrespondienteaumentodelatemperaturamediadelasu-perficie terrestre provoque una mayor variabilidad climtica y una mayor incidenciaeintensidaddefenmenosmeteorolgicosextremos,comoloshuracanesylasse-quas.Lospasesmsvulnerablesaesoscambios:pequeosEstadosinsularesendesarrollo,nacionesribereasconunanumerosapoblacinenlastierrasbajas,ypasesdelostrpicosysubtrpicosridosysemiridos,sonlosmenoscapacesdeprotegerseasmismos.Tambinsonlosquemenoscontribuyenalasemisionesmundiales de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas, pagarn un altoprecio por las actividades de los dems.61.La entradaenvigorenfebrerode2005delProtocolodeKyoto10de1997alaConvencin Marco de lasNacionesUnidassobreelCambioClimtico11esunpasoimportante para hacer frente al calentamiento de la Tierra, pero slo es vlido hastaelao2012.Lacomunidadinternacionalhadeacordarobjetivosdeestabilizacindelasconcentracionesdegasesdeefectoinvernaderoparadespusdeesafecha.Los adelantos cientficos y las innovaciones tecnolgicas tienen un importante papelque desempear para paliar los efectos del cambio climtico y facilitar la adaptacina las nuevas condiciones. Hay que movilizarlos ahora si queremos preparar a tiempolosinstrumentosnecesarios.Enparticular,esprecisoaumentarsustancialmentelafinanciacindelainvestigacinyeldesarrollodefuentesdeenergarenovables,lagestindelcarbonoylaeficienciaenergtica.Debenampliarsemecanismostalescomolosmercadosdecomerciodecarbono.ComoseacordenJohannesburgo,laresponsabilidadprimordialdemitigarelcambioclimticoyotrasmodalidadesin-sosteniblesdeproduccinyconsumoincumbealospasesquemscontribuyenaagravarlosproblemas.Debemoselaborarunmarcointernacionalmsintegra-dor para despus de 2012, con una mayor participacin de todos los principalesemisoresydelospasesdesarrolladosyendesarrollo,paraadoptarmedidasconcertadasanivelmundial,inclusivemediantelainnovacintecnolgica,quepermitanmitigarelcambioclimtico,teniendoencuentaelprincipiodelasresponsabilidades comunes pero diferenciadas.E. Otras actividades prioritarias a nivel mundial62.Paraabordarlasnecesidadesmsgeneralesdeldesarrollotambinesprecisoadoptar medidas en algunos otros mbitos que se indican a continuacin.Vigilancia y control de las enfermedades infecciosas63.La reaccin internacional a las nuevas pandemias ha sido terriblemente lenta ylosrecursosdisponibles,escandalosamenteinsuficientes.Elpaludismosigueha-ciendo estragos en todas las regiones tropicales, pese a la disponibilidad de medidasmuyeficacesdeprevencinytratamiento.Muchasenfermedadesinfecciosasqueazotan a los pases en desarrollo, en particular el VIH/SIDA y la tuberculosis, cons-tituyenhoyungravepeligroparaelmundoentero,sobretodoporlaaparicindecepasresistentesalamedicacin.Tantolasenfermedadesinfecciosasconocidascomolasnuevasrequierenunarespuestainternacionalconcertada.Elbrotedelsn-dromerespiratorioagudoygrave(SARS)en2003hizoqueseprestaraatencinalhecho de que incluso los vuelos de largorecorrido son ms breves que los perodosde incubacin de muchas enfermedades infecciosas, de manera que cualquiera de los700millonesdepasajerosqueviajancadaaoenvuelosinternacionalespuedeserportador de la enfermedad sin saberlo.0527081s.doc23A/59/200564.LarpidarespuestaalSARStambindemostrquelapropagacindelasen-fermedadesinfecciosaspuedecontenersecuandoinstitucionesmundialeseficacescomo la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) trabajan en estrecha colaboracincon organismos sanitariosnacionalesadecuados einstituciones tcnicas experimen-tadas.NingnEstadopodrahaberrealizadoesalabordecontencinporssolo.Afindereforzarlosmecanismosexistentesparaunacooperacininternacionalrpidayeficaz,pidoalosEstadosMiembrosqueacuerdenrevisarelRegla-mentoSanitarioInternacionalenlaAsambleaMundialdelaSaludquevaacelebrarseenmayodelpresenteao.Paraprevenirnuevosbrotes,deberanpro-porcionarsetambinmsrecursosalaRedMundialdeAlertayRespuestaanteBrotes Epidmicos de la OMS, de manera que pueda coordinar la accin de una am-pliaalianzainternacionaldeapoyoalossistemasnacionalesdevigilanciayres-puesta sanitaria.Desastres naturales65.LosefectosdevastadoresdeltsunamidelOcanondiconosharecordadoatodoscunvulnerableeslavidahumanaalascatstrofesnaturalesytambinlasconsecuencias desproporcionadas que stas tienen para las poblaciones pobres. Si nosetomanmedidasmsenrgicasparahacerfrentealaprdidadevidashumanas,medios de subsistencia e infraestructuras, los desastres naturales sern un obstculocadavezmsgraveparaellogrodelosobjetivosdedesarrollodelMilenio.EnlaConferenciaMundialsobrelaReduccindelosDesastresNaturales,celebradaaprincipiosde2005,seaprobelMarcodeAccindeHyogopara2005-2015,enelqueseindicanobjetivosestratgicosyprioridadesparareducirelriesgodedesas-tres naturales en los diez prximos aos. Debemos proceder ahora a su aplicacin.66.LospasesdelaregindelOcanondico,conlaayudadelasNacionesUni-dasyotrasentidades,estnadoptandomedidasparaestablecerunsistemaregionalde alerta en caso de tsunamis. No olvidemos, sin embargo, los dems peligros a queestn expuestas las poblaciones de todas las regiones del mundo: tormentas, inunda-ciones,sequas,desprendimientosdetierras,olasdecaloryerupcionesvolcnicas.Paracomplementarlasiniciativasgeneralesdepreparacinencasodedesastreymitigacindesusefectos,recomiendoelestablecimientodeunsistemamundialdealertaparalascatstrofesnaturalesdetodandole,basadoenlacapacidadnacionalyregionalexistente.Paracontribuiraestatarea,solicitarala secretaradelaEstrategiaInternacionalparalaReduccindelosDesastresquecoordineunestudio de las capacidades y deficiencias existentes, en cooperacin con todas las en-tidadesinteresadasdelsistemadelasNacionesUnidas,yesperoconinterssus conclusionesyrecomendaciones.Cuandoseproduceundesastrenecesitamostambinmejoressistemasparadarunarespuestarpidayproporcionarsocorrohumanitario inmediato, que se examinan en la seccin V infra.Ciencia y tecnologa para el desarrollo67.Para impulsar el crecimiento econmico y permitir que los pases en desa-rrollo solucionen a sus propios problemas, se requiere una considerable intensifi-cacindelosesfuerzosmundialesenapoyodelainvestigacinyeldesarrolloafin de atender a las necesidades especiales de las poblaciones pobres en los secto-res de la salud, la agricultura, la ordenacin de los recursos naturales y el medioambiente, la energa y el clima. Debera haber dos prioridades especiales: organizarunaimportanteiniciativamundialdeinvestigacindelasenfermedadestropicales240527081s.docA/59/2005y prestar mayor apoyo al Grupo ConsultivosobreInvestigaciones AgrcolasInter-nacionales (GCIAI) para que realice investigaciones sobre la agricultura tropical.68.LastecnologasdelainformacinylascomunicacionespuedencontribuirdemanerasignificativaallogrodelosobjetivosdedesarrollodelMilenio.Paraapro-vechar plenamente el potencial de esas tecnologas tenemos que cerrar la brecha di-gital, por ejemplo mediante mecanismos voluntarios de financiacin, como el Fondode Solidaridad Digital creado recientemente.Infraestructura e instituciones regionales69.Lainfraestructuraregionalylacooperacinparalaformulacindepolticassonfundamentalesparaapoyareldesarrolloeconmico,enparticularcuandosetratadeayudarapasesendesarrollosinlitoralopequeosEstadosinsulares,quenecesitan una asistencia especial. Pero tambin necesitan asistencia otros pases quesimplementeestnpocopoblados,odependendesusvecinosparaeltransporte,laalimentacinyelabastecimientodeaguaoenerga.Losdonantesinternacionalesdebenapoyarlacooperacinregionalparaabordarestosproblemasylospasesendesarrollo deben convertir esa cooperacin en parte integrante de sus estrategias na-cionales.Estonoslodeberaabarcarlacooperacineconmicasinotambinin-cluir mecanismos para dialogar y llegar a un consenso sobre las polticas regionales,como por ejemplo el Mecanismo de Examen entre los Propios Pases Africanos y laNueva Alianza para el Desarrollo de frica (NEPAD).Instituciones mundiales70.Lasinstitucionesfinancierasinternacionalessonfundamentalesparafomentarel desarrollo en todo el mundo y lograr losobjetivos de desarrollo del Milenio. Lasalientoaqueprocurenquelosprogramasnacionalesalosqueprestanapoyoseansuficientementeambiciososparaalcanzardichosobjetivos.Adems,estasinstitu-cionesyquieneslasintegrandeberanconsiderarqucambiospodranintroducirpara reflejar mejor las transformaciones que se han producido en la economa polti-ca mundial desde 1945. Eso debera hacerse en el contexto del Consenso de Monte-rrey para ampliar yreforzar la participacin de lospasesendesarrolloylospasesentransicinenlaadopcinde decisionesynormaseconmicasinternacionales.Las instituciones de Bretton Woods han tomado ya algunas medidas para dar mayorvoz y participacin a los pases en desarrollo. Pero se necesitan iniciativas ms am-biciosas para superar el punto de vista muyextendido entre los pases endesarrollode que estn menos representados de lo que debieran en ambos rganos, lo que a suvez tiende a poner en duda su legitimidad.Migraciones71.Hoyenda,elnmerodepersonasquevivenfueradesuspasesdeorigenesmayorqueenningnotromomentodelahistoriayseprevqueenelfuturoesenmeroirenaumento.Lasmigracionesofrecenmuchasoportunidades:paralospropiosmigrantes,paralospasesquerecibenunamanodeobramsjovenytam-binsobretodograciasalasremesasdefondos,quehanregistradounaumentoespectacular en los ltimos aos para sus pases de origen. Pero tambin planteanmuchosycomplejosproblemas.Puedencontribuiralmismotiempoaquehayade-sempleoenunadeterminadareginosectoryescasezdemanodeobrayfugadecerebrosenotra.Sinoseregulanconcuidado,puedenprovocartambinfuertes0527081s.doc25A/59/2005tensionessocialesypolticas.Todavanosecomprendenbienlasrepercusionesdeesas tendencias,perocreoqueelinformedelaComisinMundialsobrelasMigra-ciones Internacionales, que he de recibir este mismo ao 2005, nos dar alguna orien-tacintil.EldilogodealtonivelquevaacelebrarsobreestetemalaAsambleaGeneralen2006ofrecerunaimportanteoportunidadparaabordarlasdifcilescuestiones planteadas.F. El desafo de la ejecucin72.En 2005 la tarea urgente es cumplir plenamente los compromisos ya contradosyhacerfuncionardebidamentelaestructurayaestablecida.Losprincipiosderes-ponsabilidadmutuayrendicinmutuadecuentasenquesebasabaelConsensodeMonterrey son vlidos y deben traducirse en hechos. La cumbre de septiembre debeproducirunpactoparalaaccin,suscritoportodaslasnacionesyporelquetodaspuedanserjuzgadas.LosobjetivosdedesarrollodelMileniodebendejardeserblancos mvilesa los quese hacereferencia ocasionalmente para medir los progre-sos realizados. Antes bien, deben configurar cada da tanto las estrategias nacionalescomolaasistenciainternacional.Sinologramosunavancedecisivoyaudazen 2005quesientelasbasesdeunarpidaprogresinenlosprximosaos,noal-canzaremoslosobjetivosfijados.Nodebemosllamarnosaengaoacercadelcostode dejar pasar esta oportunidad: se perdern millones de vidas humanas que podranhabersesalvado,senegarnmuchaslibertadesquepodranhaberseconseguido,yviviremos en un mundo ms peligroso e inestable.73.Deigualmodo,eldesarrolloseverenelmejordeloscasosobstaculizadoyen el peor anulado en un mundo desgarrado por conflictos violentos o paralizado porel temor al terrorismo y a las armas de destruccin en masa, o en el que los derechoshumanos sern pisoteados, el imperio de la ley menospreciado y las opiniones y ne-cesidadesdelosciudadanosignoradasporgobiernosinsensiblesynadarepresenta-tivos. Por consiguiente, es fundamental realizar progresos en las cuestiones tratadasenlasseccionesIIIyIVquefiguranacontinuacin,afindelograrlosobjetivosque acabamos de exponer, de la misma manera que el desarrollo es en s mismo unsoporteindispensableparalaseguridadalargoplazo,losderechoshumanosyelimperio de la ley.Recuadro 4Las necesidades especiales de fricaLosproblemasexaminadosenesteinformetienenunadimensinmundialylassolucionestambindebenbuscarseanivelmundial.Sinembargo,todosellosafectanafricadeunamaneradesproporcionada.Siqueremoslograrsolucionesrealmenteglobales,debemosreconocerlasnecesidadesespecialesdefrica,comohicieron losdirigentes mundiales en la Declaracin del Milenio. Desdelas medidasparaalcanzarlosobjetivosdedesarrollodelMileniohastaelfomentodelacapa-cidad colectiva para consolidar la paz y reforzar a los Estados, las necesidades es-pecialesdefricaocupanunlugarcentralencadaunadelaspartesdelpresenteinforme.260527081s.docA/59/2005Se han registrado algunos acontecimientos positivos en frica durante los cin-coltimosaos.Actualmente,sonmslosEstadosafricanoscongobiernosdemo-crticamenteelegidosqueenningnotromomentodelahistoriayelnmerodegolpesmilitaresenelcontinentehadisminuidodemanerasignificativa.Sehanre-sueltoalgunosconflictosdelargadata,comolosdeAngolaySierraLeona.DesdeUgandahastaMozambique,muchospasesexperimentanunarecuperacinecon-mica y social rpida y sostenida. Y en todo el continente la gente normal y corrientese organiza y deja or su voz.Ysinembargogranpartedefrica,sobretodoalsurdelShara,siguesu-friendo los trgicos efectos de conflictos violentos y persistentes, la extrema pobre-zaylasenfermedades.Unos2,8millonesderefugiados,ylamitaddelos24,6mi-llonesdepersonasinternamentedesplazadasquehayenelmundo,sonvctimasdelosconflictosylostrastornosdefrica.fricasigueyendoalazagadelrestodelos pases en desarrollo en el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio. UnastrescuartaspartesdelasmuertesporSIDAqueseproducencadaaoenelmundotienenlugarenfrica,dondelasmujeressonlasmsafectadas.Laelevadapreva-lencia del VIH/SIDA en muchos pases africanos no slo es una tragedia humana si-notambinunimportanteobstculoparaeldesarrollo.Delmillnomsdeperso-nasqueelpaludismomatacadaaoentodoelmundo,alrededordel90%,ensumayor parte nios menores de 5 aos, mueren en el frica subsahariana. Gran partedel frica subsahariana sigue haciendo frente a una combinacin de elevados gastosdetransporteymercadospequeos,unaescasaproductividadagrcola,elenormepeso de las enfermedades y la lenta difusin de la tecnologa procedente del extran-jero. Por todo ello est especialmente expuesta a la pobreza persistente.Hoy enda los Estados africanos abordan estosproblemasconrenovadaener-gaydeterminacin.Estnadoptandoestrategiasdedesarrollomsslidasparaal-canzar los objetivos de desarrollo del Milenio para el ao 2015. frica est constru-yendounanuevaestructurainstitucional,delaqueformanpartelaUninAfricanay la Nueva Alianza para el Desarrollo de frica, que sirva para prevenir, contener yresolver los conflictos violentos, promover el buen gobierno y la democracia y crearlas condicionesadecuadas para que las economas africanas crezcan y prosperen demanera sostenible.ComolaComisinparafricaestablecidaporelReinoUnidoinformenmarzo de 2005, los dirigentes y los pueblos africanos necesitarn un apoyo especialdelrestodelmundoparaqueesasiniciativaspionerastenganxito.Lacomunidadinternacionaldeberesponderaestanecesidad.Debeprestarapoyotangibleysos-tenido a los pases africanos y a sus organizaciones regionales y subregionales, enunespritudecolaboracinysolidaridad.Estosignificacumplirloscompromisosexistentes y necesarios con respecto al alivio de la deuda, la apertura de mercadosyelincrementosustancialdelaasistenciaoficialparaeldesarrollo.Tambinsig-nifica aportar tropas para las operaciones de mantenimiento de la paz y reforzar lacapacidadde losEstadosafricanosparagarantizarlaseguridaddesusciudadanosy satisfacer sus necesidades.0527081s.doc27A/59/2005III. Libertad para vivir sin temor74.Enlaesferadeldesarrollo,laejecucinesmuchasvecesdeficiente,pero,enloquerespectaalaseguridad,aunquemuchossesientenamenazados,carecemosdelconsensomselementalycuandoactuamos,esaactuacinesmuyamenudoimpugnada.75.Salvo que podamos llegar a una evaluacin comn de esas amenazas y a coin-cidirenlamaneradeentendernuestrasobligacionesparaafrontarlas,lasNacionesUnidas tardarn en brindar seguridad a todos sus miembros y a la poblacin mundial.Enelmejordeloscasos,tanslotendremosunacapacidadparcialparaayudaraquienes anhelan la libertad para vivir sin temor.A. Una manera de enfocar la seguridad colectiva76.Ennoviembrede2003,alarmadoantelafaltadeacuerdoentrelosEstadosMiembrosacercadelpapelquedebandesempearlasNacionesUnidasenmateriade seguridad colectiva, o incluso acerca del carcter de las amenazas ms inminen-tesquedebemosafrontar,establecunGrupodealtonivelsobrelasamenazas,losdesafos y el cambio. Dicho grupo present su informe: Un mundo ms seguro: laresponsabilidad que compartimos (A/59/565), en diciembre de 2004.77.Hagomoplenamenteelenfoquegeneralexpuestoenelinformeylosargu-mentosallformuladosenfavordeunconceptomsampliodelaseguridadcolec-tiva que abarque las nuevas y las viejas amenazas y que tenga en cuenta los interesesde todos los Estados en materia de seguridad. Creo que este concepto puede superarlasdiscrepanciasentreideasdivergentesdelaseguridadydarnoslaorientacinnecesaria para afrontar los dilemas de hoy en da.78.Entre las amenazas a la paz y la seguridad en el siglo XXI se cuentan no slo laguerra y los conflictos internacionales, sino los disturbios civiles, la delincuencia or-ganizada,elterrorismoylasarmasdedestruccinenmasa.Tambinsecuentanlapobreza, las enfermedades infecciosas mortales y la degradacin del medio ambiente,puestoquetambinpuedentenerconsecuenciascatastrficas.Todasestasamenazaspuedensercausademuerteoreducirgravementelasposibilidadesdevida.Todasellas pueden socavar a los Estados como unidades bsicas del sistema internacional.79.Segn la riqueza, la geografa y el poder, consideramos que diferentes amena-zas son las ms acuciantes. Pero la verdad es que no podemos permitirnos el lujo deelegir.Hoyendalaseguridadcolectivadependedequeseaceptequelasamena-zasquecadaregindelmundoconsideramsurgentestienendehecholamismaurgencia para todos.80.En nuestro mundo globalizado, las amenazas que debemos afrontar estn inter-conectadas.Losricossonvulnerablesalasmismasamenazasqueafectanalospo-bres y los fuertes son vulnerables a los dbiles, y viceversa. Un ataque terrorista nu-clearcontralosEstadosUnidosoEuropatendraefectosdevastadoresparatodoelmundo. Lo mismo puede decirse de la aparicin de una nueva pandemia virulenta enun pas pobre sin un sistema de atencin de salud eficaz.81.Envistadeestainterconexindelasamenazas,debemosalcanzarunnuevoconsenso en materia de seguridad, cuyo primer artculo ha de ser que todos tenemosderechoavivirlibresdetemoryquetodoloqueamenazaaunoamenazaatodos.280527081s.docA/59/2005Unavezcomprendidoesto,notenemosotraopcinqueafrontartodalaseriedeamenazasexistentes.DebemoshacerfrentealVIH/SIDAconlamismadetermina-cin que al terrorismo, y a la pobreza con la misma eficacia que a la proliferacin dearmamentos.Debemosesforzarnosporigualparaeliminarlaamenazadelasarmaspequeasyligerasqueparaeliminarelpeligroquerepresentanlasarmasdedes-truccinenmasa.Adems,debemoshacerfrenteatodosesospeligrosdemanerapreventiva,actuandoconsuficienteantelacincontodalapanopliadeinstrumentosa nuestra disposicin.82.Tenemos que conseguir que los Estados cumplan los tratados de seguridad quehan firmado, de manera que todos puedan seguir recibiendo sus beneficios. Una vi-gilancia ms sistemtica, una ejecucin ms efectiva y, en caso necesario, una apli-cacinmsenrgicasonfundamentalesparaquelosEstadosconfenenlosmeca-nismos multilaterales y los utilicen para evitar los conflictos.83.Estas no son cuestiones tericas, sino de importancia vital. Si no llegamos a unconsensoesteaoyempezamosaactuarenconsecuencia,quizsnotengamosotraoportunidad. Este ao o nunca debemos transformar las Naciones Unidas en un ins-trumentoeficazdeprevencindeconflictos,queeslafuncinparalaquefueronconcebidas,adoptandomedidassobrevariasprioridadespolticaseinstitucionalesfundamentales.84.Debemos actuar para impedir que el terrorismo catastrfico llegue a ser reali-dad.Paraelloserequerirunanuevaestrategiamundial,cuyopuntodepartidaesquelosEstadosMiembrosacuerdenunadefinicindeterrorismoylaincluyanen unaconvencingeneral.TambinserprecisoquetodoslosEstadosfirmen,ratifiquen,apliquenycumplanlasconvencionesgeneralescontraladelincuenciaorganizada y la corrupcin. Y se requerir de ellos el compromiso de adoptar medi-das urgentes para impedir que las armas nucleares, qumicas y biolgicas caigan enmanos de grupos terroristas.85.Debemosrevitalizarnuestrosmarcosmultilateralesparaafrontarlasamenazasdelasarmasnucleares,biolgicasyqumicas.Laamenazadeestasarmasnoseli-mita a su utilizacin por terroristas. La existencia de instrumentos multilaterales parapromover el desarme e impedir la proliferacinentrelos Estados hasidofundamen-tal para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales desde que se acor-daron esos instrumentos. Pero ahora corren peligro de erosin. Hay que revitalizarlospara garantizarunprogreso constanteeneldesarmeyhacerfrentealcrecientepeli-gro de una espiral de proliferacin, especialmente en el terreno nuclear.86.Hemosdeseguirreduciendolaprevalenciayelriesgodeguerras.Paraellohay que hacer hincapi en los procedimientos esbozados en la seccin II de este in-forme y en el fortalecimiento de los instrumentos para prestar el apoyo militar y ci-vilnecesarioparapreveniryponerfinalasguerrasyconstruirunapazsostenible.Las inversiones en medidas y de prevencin y en el establecimiento, mantenimientoy consolidacin de la paz pueden salvar millones de vidas. Si a principio de los aosnoventasehubieranaplicadoconxitodosacuerdosdepaz:eldeBicesseenAn-gola y el de Arusha en Rwanda, podramos haber evitado la muerte de casi 3 millo-nes de personas.0527081s.doc29A/59/2005B. Prevencin del terrorismo catastrficoTerrorismo transnacional87.El terrorismo es una amenaza para todo lo que las Naciones Unidas represen-tan:elrespetodelosderechoshumanos;elimperiodelaley;laproteccindelosciviles;latoleranciaentrelospueblosylasnacionesylasolucinpacficadelosconflictos. Es una amenaza que se ha hecho cada vez ms urgente durante los cincoltimosaos.Redestransnacionalesdegruposterroristaspuedenactuaraescalamundialyhacercausacomnparaconstituirunaamenazauniversal.Esosgruposdesean adquirir armas nucleares, biolgicas y qumicas y causar un gran nmero devctimas.Unosolodeesosataques,ylaconcatenacindeacontecimientosquepondra en marcha, podra cambiar nuestro mundo para siempre.88.Nuestraestrategiacontraelterrorismohadeserglobalybasarseencincopuntosfundamentales:persuadiralagentedequenorecurraalterrorismoniloapoye;negar alosterroristaselaccesoafondosymateriales;persuadiralosEsta-dos de que no patrocinen el terrorismo; desarrollar la capacidad de los Estados paraderrotaralterrorismoydefenderlosderechoshumanos.InstoalosEstadosMiembrosyalasorganizacionesdelasociedadcivildetodoelmundoaqueadopten esa estrategia.89.Es preciso adoptar urgentemente varias medidas que se describen a continuacin.90.Debemosconvencer a todos aquellos que puedan sentirse tentados aapoyarelterrorismodequenoesunmedioaceptablenieficazparahaceravanzarsucausa.PerolaautoridadmoraldelasNacionesUnidasysufuerzaparacondenarelterro-rismo se han visto afectadas por la incapacidad de los Estados Miembros de acordarun convenio general que incluya una definicin de este fenmeno.91.YaeshoradedejardeladolosdebatessobreeldenominadoterrorismodeEstado. El uso de lafuerza por los Estados est ya totalmentereglamentadoporelderechointernacional.Yelderechoaresistiralaocupacindebeentenderseensuautnticosignificado.Nopuedeincluirelderechoaasesinaromutilardelibera-damenteaciviles.HagoplenamentemoelllamamientodelGrupodealtonivelpara que se adopte una definicin de terrorismo que deje claro que, adems de lasacciones ya prohibidas por los convenios y convenciones existentes, constituye te-rrorismotodaaccinencaminadaacausarlamuerteoungravedaocorporalacivilesoanocombatientesconelfindeintimidaralapoblacinuobligaraunGobiernoounaorganizacininternacionalahacerodejardehaceralgunacosa.Creo que esta propuesta tiene unaclarafuerzamoraleinstoencarecidamen-tealosdirigentesmundialesaunirseparaapoyarlayconcertarunconveniogeneralsobreelterrorismoantesdelfinaldelsexagsimoperododesesionesde la Asamblea General.92.Es vital negar a los terroristas el acceso a materiales nucleares. Eso quiere decirque hay que concentrar, poner a buen recaudo y, enlo posible,eliminar los materia-les peligrosos,yaplicarcontrolesefectivosalasexportaciones.SibienelGrupodelosOchoPasesmsIndustrializadosyelConsejodeSeguridadhanadoptadoim-portantes medidas en este sentido, tenemos que asegurarnos de que esas medidas seapliquenntegramenteyserefuercenmutuamente.InstoalosEstadosMiembrosaqueconcluyan,sindemora,unconveniointernacionalparalarepresindelos actos de terrorismo nuclear.300527081s.docA/59/200593.Laamenazadelterrorismobiolgicoesdistintadeladelterrorismonuclear.Prontohabrmilesdelaboratoriosentodoelmundocapacesdeproducirnuevosmicroorganismos con un poder letal pavoroso. Nuestra mejor defensa ante este peli-groconsisteenmejorarlasaludpblica,ylasrecomendacionesformuladasenestesentido en la seccin II del presente informe tienen una doble funcin: contribuiranahacerfrentealazotedelasenfermedadesinfecciosasnaturalesyfortalecerannuestraseguridadencasodebrotescausadosporelhombre.Alcomprometernosareforzar los sistemas locales de salud, tarea que nos ocupar durante una generacin,debemosasegurarnos tambin de quenuestrarespuestaglobalactualseaapropiada.LaRedMundialdeAlertayRespuestaanteBrotesEpidmicosdelaOrganizacinMundial de la Salud ha realizado un extraordinaria labor vigilando y tomando medi-dasparacontenerbrotesdeenfermedadesinfecciosasmortales,deorigennaturalosospechoso.Perolohahechoconmuypocosmedios.InstoalosEstadosMiem-bros a proporcionarle los recursos que necesita para hacer este trabajo a fondo,en bien de todos nosotros.94.Los terroristas no responden ante nadie. En cambio, nosotros no debemos per-derdevistaquehemosderendircuentasalosciudadanosdetodoelmundo.Ennuestra lucha contra el terrorismo, no hemos de poner nunca en peligro los derechoshumanos.Silohacemos,facilitamosellogrodeunodelosobjetivosdelosterro-ristas.Siabdicamosdenuestrosprincipiosmorales,provocamostensiones,odiosydesconfianzaenlosgobiernosprecisamenteentreesossectoresdelapoblacinenque los terroristasesperan reclutara sus colaboradores. Instoa losEstadosMiem-brosanombraraunrelatorespecialqueinformealaComisindeDerechosHumanossobrelacompatibilidaddelasmedidascontraelterrorismoconlasnormas internacionales de derechos humanos.Delincuencia organizada95.Laamenazadelterrorismoestestrechamenterelacionadaconladeladelin-cuencia organizada, que va en aumento y afecta a la seguridad de todos los Estados.LadelincuenciaorganizadacontribuyeadebilitaralosEstados,obstaculizaelcre-cimientoeconmico,alimentamuchasguerrasciviles,socavaregularmentelasini-ciativasdeconsolidacindelapazdelasNacionesUnidasyproporcionamecanis-mos de financiacin a los grupos terroristas. Los grupos de delincuentes organizadostienen tambin un activo papel en el contrabando ilegal de migrantes y en el trficode armas de fuego.96.En los ltimos aos, las NacionesUnidas han realizado importantes progresosen la construccin de una estructura de normas y criterios internacionales para la lu-cha contra la delincuencia organizada y la corrupcin, con la aprobacin o la entradaenvigordevariaseimportantesconvencionesyprotocolos.Sinembargo,muchosde los Estados partes en esos tratados no los han aplicado debidamente, a veces por-que carecan realmente de la capacidad para ello. Todos los Estados deberan rati-ficaryaplicarestasconvenciones,ayudndosemutuamenteareforzarsussis-temasinternosdejusticiapenaleimperiodelaley.YlosEstadosMiembrosdeberanproporcionarrecursossuficientesalaOficinadelasNacionesUnidascontra la Droga y elDelitoporelpapel crucialquedesempea alsupervisar laaplicacin de las convenciones.0527081s.doc31A/59/2005C. Armas nucleares, biolgicas y qumicas97.Lasiniciativasmultilateralesparacontrolarlospeligrosdelatecnologanu-clear y aprovechar al mismo tiempo sus ventajas son casi tan antiguas como las pro-pias Naciones Unidas. El Tratado sobre la no proliferacin de las armas nucleares12,que cumple 35 aos este mes, ha resultado ser indispensable: no slo ha reducido elpeligro nuclear, sino que ha demostrado el valor de los acuerdos multilaterales parasalvaguardar la paz y la seguridad internacionales. Pero hoyendasehaproducidolaprimeraretiradadeunadelaspartesenelTratado,quedebehacerfrenteauna crisis de confianza derivada de las crecientes dificultades para su verificacin yaplicacin.LaConferenciadeDesarme,porsuparte,seencuentrasumidaenunacrisisenquedebedemostrarsuutilidad,debidoenparteaprocedimientosdisfun-cionales de adopcin de decisiones y a la consiguiente parlisis que provocan.98.Es esencial lograr progresos tanto en el desarme como en la no proliferacin yningunadeesasiniciativasdeberaserrehndelaotra.Deberanreconocerselasre-cientes medidas adoptadas en favor del desarme por los Estados poseedores de armasnucleares.Algunosacuerdosbilaterales,comoelTratadosobrelasreduccionesdelas armas estratgicas ofensivas de 2002 firmado por los Estados Unidos de Amricay la Federacin de Rusia, han conducido al desmantelamiento de miles de armas nu-clearesyanuevoscompromisosdeseguirreduciendodrsticamentelosarsenales.Sin embargo, la condicin especial de los Estados poseedores de armas nuclearesentraa tambin una responsabilidad nica. Esos Estados tienen que hacer ms:no deben limitarse a nuevas reducciones de sus arsenales de armas nucleares noestratgicas,sinoquedebentratardeconcertaracuerdosdecontroldearma-mentosqueentraennoslomedidasdedesmantelamientosinolairrevers