un comienzo que no termina de octave mannoni - trabajo 6

6
20 de octubre de 2012 Mónica Gabriela Ortega Reyna Introducción al estudio del lenguaje Un comienzo que no termina de Octave Mannoni Antes del lenguaje. La infancia lingüística Octave Mannoni nos introduce en un mundo no paralelo al lenguaje y su desarrollo, sino anterior: lo que yo llamaría la psique. 1 Desde mi punto de vista, el lenguaje no puede existir sin una serie de elementos anteriores a él, ‘fundados’ o generados en la mente. El descubrimiento del fuego, la elaboración de las primeras herramientas, la adopción de la agricultura, fueron los primeros detonantes tangibles de la revolución que llevaría al ser humano a colocarse en la cima de la pirámide de las especies que habitan el planeta. Sin embargo, la génesis de este desarrollo se encuentra en la conformación o estructura neuronal de los primeros homínidos. 1 La psique, del griego ψυχή, psyché, «alma », es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia , que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte. WordReference. Recuperado de: http://www.wordreference.com Conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo. El pequeño Laurosse Ilustrado 2011, p. 838. 1

Upload: moby-eniajmo

Post on 26-Oct-2015

162 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un Comienzo Que No Termina de Octave Mannoni - Trabajo 6

20 de octubre de 2012

Mónica Gabriela Ortega Reyna

Introducción al estudio del lenguaje

Un comienzo que no termina de Octave Mannoni

Antes del lenguaje. La infancia lingüística

Octave Mannoni nos introduce en un mundo no paralelo al lenguaje y su desarrollo, sino anterior: lo que yo llamaría la psique.1

Desde mi punto de vista, el lenguaje no puede existir sin una serie de elementos anteriores a él, ‘fundados’ o generados en la mente. El descubrimiento del fuego, la elaboración de las primeras herramientas, la adopción de la agricultura, fueron los primeros detonantes tangibles de la revolución que llevaría al ser humano a colocarse en la cima de la pirámide de las especies que habitan el planeta. Sin embargo, la génesis de este desarrollo se encuentra en la conformación o estructura neuronal de los primeros homínidos.

Estos elementos están conformados por una serie de necesidades fisiológicas, afectivas y sensitivas que han expresado su existencia tanto en el quehacer humano como en su lenguaje.

Según Mannoni, el lenguaje únicamente tiene una dimensión en la cual opera: la realidad, mientras que la palabra se mueve en tres dimensiones: la simbólica, la real y la imaginaria. En este caso difiero del autor, pues la palabra hace al lenguaje tanto como éste configura el empleo específico de aquélla. Podría entonces deducir que el lenguaje y la palabra, como su componente atómico, son entes sumamente cercano a la mente, reflejo de ella.

Derivado de esta deducción es también que podemos afirmar que el lenguaje no se adquiere únicamente por asociación y modelamiento, sino que es una

1 La psique, del griego ψυχή, psyché, «alma», es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte. WordReference. Recuperado de: http://www.wordreference.com Conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo. El pequeño Laurosse Ilustrado 2011, p. 838.

1

Page 2: Un Comienzo Que No Termina de Octave Mannoni - Trabajo 6

característica mental anterior. Al respecto dice el autor, “el niño normal no tiene que ser introducido en el lenguaje, se introduce solo”2 —esto contra la imagen de Víctor, que al parecer sufría de alguna clase de alteración mental: autismo, fue mi conclusión—.3 Así como, “los niños aprender solos el vocabulario y la gramática, léxico y sintaxis, escuchando a los otros; lo que se les enseña metódicamente, son las letras, la escritura”.4

En resumen, respecto de la ‘adquisición del lenguaje’, en coincidencia con Mannoni, puedo expresar que existe potencialmente en cada uno de nosotros pues está ya contenido de manera primitiva en nuestra mentes. Su posterior aprendizaje simbólico y técnico nos permite procesar de manera más compleja el contenido de nuestra psique, así como saber que todo lo que existe en ella y en nuestra realidad existe realmente, aun cuando no tenga nombre o calificativo que lo denote. Todo existe, la nada no.

La literalidad vs la comprensión

Dentro del análisis llevado a cabo por Mannoni, se hace un apartado al asunto de la expresión literal del lenguaje en formas prosísticas o poéticas y su correspondiente comprensión o incomprensión, y cómo el uso de dicha expresión y sus formas habla acerca del contenido de nuestras mentes.

Metáfora fue la palabra que vino a mí tras la lectura de “No hay dos textos absolutamente equivalentes, ése es el punto de vista de la literalidad, pero la comprensión es como el consumo de esta literalidad, su destrucción (…) el juego del sentido, la posibilidad de la comprensión, juega allí un papel esencial…”.5 De hecho, me percaté de que hablamos continuamente empleando esta forma lingüística y, a pesar de ello, la comprensión es generalmente posible; sin embargo, cuando leemos poesía en ocasiones no logramos discernir a qué se hace referencia, aunque las palabras nos resuenen. Según el autor, si la literalidad fuera sinónimo de imbecilidad entonces la literatura y la poesía no existirían; según yo, no existiría siquiera la comunicación. La literalidad garantiza la aprehensión de sentido y es un medio de significación.

2 Octave Mannoni, Un comienzo que no termina, p. 78.3 Mónica Gabriela Ortega Reyna, Análisis de la película L'Enfant Sauvage (El niño salvaje), 1 de septiembre de 2012.4 Mannoni, loc. cit.5 Ibidem, p. 91.

2

Page 3: Un Comienzo Que No Termina de Octave Mannoni - Trabajo 6

Por ello, es que un lenguaje al carecer de sentido puede volverse incomprensible e inaprehensible. Aquí es donde coloca Mannoni las enfermedades mentales —específicamente la esquizofrenia—, el punto donde la literalidad se pierde en el espacio y el tiempo, y no da lugar a la comprensión. La psique quebrada.

En este punto me viene a la mente la teoría del doble vínculo de Gregory Bateson, en la cual los mensajes recibidos —especialmente los seres más cercanos y más queridos— no se pueden interpretar correctamente pues son contradictorios:

1. Los mensajes afirman algo.2. A su vez afirman algo de esa afirmación anterior.3. Ambas afirmaciones resultan mutuamente excluyentes.

De esta manera, si el mensaje fuera una instrucción o una orden sería necesario desobedecerla para obedecerla. Aunque el mensaje carezca de sentido lógicamente hablando, constituye una realidad ante la que no se puede dejar de reaccionar pero no se puede reaccionar apropiadamente.6

Actualmente la neurolingüística se encarga de estudiar los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento y la comprensión del lenguaje, y cuya base histórica se sienta en el estudio de las carencias lingüísticas a partir de algún tipo de daño cerebral, la afasiología. El desarrollo conjunto de estas dos disciplinas ha llevado a la comprensión de la estructuración anatómica del cerebro de la cual parte la posibilidad de establecer, generar, aprender y ejercer el lenguaje.

El lenguaje es, por tanto, no solamente producto de nuestra psique sino parte estructural de ella. En la medida que el lenguaje que expresamos y se nos expresa cotidianamente sea comprensible psíquicamente—es decir, en los niveles sensitivo, afectivo y mental—, nuestro desarrollo personal puede ser más sano y completo, e incluso llevarnos a un conocimiento más profundo de nosotros mismos y de nuestras posibilidades intelectuales.

6 Zeitschrift Psicologia Kontakt, Gregory Bateson, Teoría del doble vínculo.

3

Page 4: Un Comienzo Que No Termina de Octave Mannoni - Trabajo 6

Bibliografía

1. Colegio Superior de Neurolingüística y Psicopedagogía¿Qué es la neurolingüística?Recuperado de:http://www.colsup.com.mx/portal/78-colsup/noticias/85-que-es-la-neurolingueistica

2. El pequeño Laurosse Ilustrado2011LaurosseDecimoséptima ediciónMéxico2011p. 838

3. Octave Mannoni Un comienzo que no termina: transferencia, interpretación, teoríaPaidósSegunda ediciónEspaña1982pp. 75-105

4. WordReference, http://www.wordreference.com/sinonimos/descifrar

5. Zeitschrift Psicologia KontaktGregory Bateson, Teoría del doble vínculoRecuperado de:http://zeitschriftpsicologia.zoomblog.com/archivo/2009/01/02/gregory-Bateson-Teoria-del-doble-vincu.html

4