un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · en el san petersburgo de...

171

Upload: others

Post on 30-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro
Page 2: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Uncantoalasupervivencia,alalibertadyalaternuraquetodolopuede.

EnelSanPetersburgodeprincipiosdelossesenta,Soniaunaniñamudaqueadorapintar,seconvierteenelcentrodelasvidasdelastresancianasqueconvivenconellaysumadreenunreducidoapartamento.Atravésdesusmemoriasdelaguerracivil,lasterribleshambrunas,laspurgasestalinistas,elracionamientoylasatrocidadesdela ocupación nazi, las tres mujeres tratan de poner a Sonia en guardia ante lasmiseriasdelmundo.

www.lectulandia.com-Página2

Page 3: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

ElenaChizhova

Eltiemposinventanas

ePubr1.1Titivillus18.02.2019

www.lectulandia.com-Página3

Page 4: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Títulooriginal:VremyaZhenshchinElenaChizhova,2009Traducción:IouliaDobrovolskaiaEditordigital:TitivillusePubbaser2.0

www.lectulandia.com-Página4

Page 5: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Amisabuelas.

www.lectulandia.com-Página5

Page 6: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

MI primer recuerdo: la nieve…Puertas.Un caballo blanco, flaco.Voy con lasabuelas detrás del carruaje. Qué grande el caballo, y qué sucio. Y ese pértigo tanlargo, que se arrastra por la nieve. Dentro del carruaje hay algo oscuro. El ataúd,dicenlasabuelas.Reconozcolapalabraymeextrañomástodavía:elataúddeberíaserdecristal,comoenloscuentos.Entoncestodosveríanquemamáestádormidayqueprontosedespertará.Todoestolosé,peronopuedoexplicarlo.

Depequeñanosabíahablar.Mamámellevóavariosmédicos,alosespecialistas,todo en vano: ninguno encontró la causa. Tendría ya unos siete años cuando, depronto, rompí a hablar, aunque no me acuerdo de cómo ni por qué ocurrió. Lasabuelas tampocolorecordaban;nisiquieracuálesfueronmisprimeraspalabras.Ladevecesqueselohabrépreguntado,perosolíancontestarqueloentendíatodoyque,además, no paraba de dibujar, así que tenían la sensación de que les hablaba. Sehabían acostumbrado a responder pormí. Preguntaban y contestaban…Antesmisdibujos se guardaban en una caja. Qué pena que se hayan perdido: me habríaacordadodetodo.Peronada,norecuerdonada.Nisiquieralacarademamá.

LaabuelaGliceriadecíaquehabíaunafotografía,unapequeña,ladelpasaporte,queseperdiójustocuandoencargamoselretrato.Unoreveladosobremetal,paralalápida.Estetambiénseperdió.Alomejor,elpadrastrofinalmentenofueabuscarlo,oZenaidalotiró,igualquedebiódehacerconmisdibujos.

Tardé años en reconciliarme con el invierno: las nevadas me incomodaban.Pensabaenmamá…Pensabaenquetendríamuchofríoconsuvestidodeverano…Luego semepasó, pero la inquietudperdura, como si en la infanciaborradade lamemoriahubieraocurridoalgoterrible.Nuncasabréqué…

www.lectulandia.com-Página6

Page 7: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

1

MADRE

PICOlacebollayasientoconlacabeza: lasviejassabrán;sieslahora,eslahora.¿Qué les voy a decir?Cuando se les pone algo entre ceja y ceja… ¿quién soy yocontraellas?

De «apretadas pero contentas», que se dice, ya he tenido suficiente en laresidencia; una habitación y ocho camas dentro. Ahora se respira con libertad…Graciasalcomitédelsindicato.AsíloentendióZoiaIvánovna.

—Alohecho,pecho.¿Acasotienelaculpalacriatura?Hanacidoynolavasameterdentrodenuevo.Lamadreeslapiezaclave:alimentará,criará.¿Yquémásdaquenotengamarido?Hoydíatodaslasmujeresmerecenayudayrespeto.¿SabesqueSitin, el de la sexta planta, acaba de aumentar la familia? Ahora es padre de dosniños. Por lo tanto le corresponde una vivienda de dos habitaciones.Conque ya teestásinstalandoensuhabitación.

Nuevemetroscuadradosymedioparamísola.Ay,perocuántomegustaríaquemidifuntamadremeviera,niquefueraporuninstante.

Enfin,quehastametratancomosilesimportara.—Noereslaprimera,niseráslaúltima.Quequedeclaro:lacriaturaesnuestra,

de la fábrica. Es decir, común. No hay hijastras en nuestro país, todas son hijaspropias.Tú tranquila: tendrásuplazaen laguardería,en laescuela;cuandocrezca,irádecampamento.Y,porcierto, tú tampocoestás sola, somos tu familia.Asíquepoco sentido tiene que te lo calles. ¿A que no ha sido por arte demagia? ¡A esosgarañonessueltoshayquemeterlosencintura!

Memordílalengua.Nohanvueltoapreguntar.Pensaba:menosmalqueestoyenlaciudad.Milesdehombrespaseanporlacalle.

En una aldea es distinto. Allí se habrían enterado enseguida, pues bien pronto seacabanloshombresaquienesseñalar.

Sihubierasidoalguiendelafábrica,alomejorhabríacantado.ZoiaIvánovnaestandulcequeselocontaríastodo.Perolacuestiónesquenopuedodecirnada.Soloséelnombre.Sinapellido,sindirección.

Eudociahalevantadolaceja.—Seestáacabandoelaceite.Mirolabotella:cómoqueseestáacabando,yasehaacabado.Quedanunasgotas.

Pero¿quéharánconelaceite?Sinohapasadoniunasemanadesdequecompré.—¿Ylacebolla?—pregunto—.Averconquéladoroahora.—Bueno—mereplica—,usalamargarina.—Ehizoungestodeindiferencia.

www.lectulandia.com-Página7

Page 8: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Era guapo, de buena planta. Y cómo hablaba, no había quien le entendiera.Hablabararo,comolosdelaciudad.

—Disculpe…—medirigiólapalabra—.¿Hacemuchoqueestáaquí?Asentí con la cabeza y no abrí la boca: resulta incómodo hablar con un

desconocido. Por muy educado que sea. Esperó un poco hasta que salió con otrapregunta.

—¿PiensahacerunavisitaaPapáNoel?—¿Cómo?—dijesorprendida.—Llevaunsacoimponente.¿Esparalosregalos?¡Quégracia!—Quéva—sonreí—,voyalmercado,aporpatatas.Ahorafueélquienlevantólascejas.—¿Almercado?¿Conunsaco?—Claro —le expliqué—, es para el domingo. Hay que comprar para toda la

habitación.—O sea que para la habitación, ¿eh? —Cabeceó—. ¿Y qué pasará con el

recibidor? ¿Se quedará ahí, muerto de hambre? ¿O su habitación es buena ycompartirálosuyoconelresto?

Mehesecadolas lágrimasdecebollaconeldorsodelamano.Aescondidassemehaescapadounasonrisa.

Remuevo, remuevo… No vale con la margarina. Salpica. Me he quemado lamano.Eudocianodejaescaparlaocasióndeinstruirme.

—PonteunpocodejabóndeMarsella.

Bueno, pues eso, que seguíamos esperando en la parada. Él caminó hacia lafarola.Parecíaunagrullaconesaspiernastanlargas.Ibayvenía,zapateaba.Echóunvistazoalreloj.

—¿Cuánto más hemos de estar aquí esperando?—Se le acabaron a la par lapacienciayelaguantealfrío.Claro,cómonoibaaestarheladoconaquellaespeciedeescarpinesdesuelafina.

—Yafaltapoco—dijeparaconsolarle—.Yallevomuchorato…—Quéva.Casoperdido.—Miróalrededor—.Estoestádesierto.—Claro,todavíaduermen.—Duermen—repitió—.Bienhecho,comoestámandado.Deberíahaberseguido

suejemplo.Ahíleduele,pensé.Vayacaratrae.Habráestadodejuerga.Aunquedealientode

borracho,nada.Nuestroshombres,sibebendenoche,apestanporlomenoshastalahoradecomerdeldíasiguiente.

—Yustedqué,tantemprano…—Mearmédevalor—.¿Tambiénhasalidoparaalgunagestión?

www.lectulandia.com-Página8

Page 9: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Desde luego. —Me guiñó el ojo—. Ha sido saltar de la cama nada másdespertarmey…derechitoalmercado.Aporpatatas.

—¿Deveras?—exclaméalegre.Memiródepiesacabeza.—Me sorprende, señorita. ¿No habrá usted estudiado en Estados Unidos de

América?—¿Yo? ¿Por qué? —Me amedrenté—. Estudié en la escuela de mi aldea. Se

llamaMaliePólovtsi.Frunciólascejas.—O sea que en una aldea nuestra—concretó—, en una aldea soviética.En tal

caso, ¿cómo es que no recuerda lo básico: «No romper el paso, ir siempre con elpueblo»?

—¿Aquéserefiere?—Ahíyamehabíaperdidodeltodo.—Anosotrosdos—serió—.Sisomosdosciudadanosreunidosenlaparada,ya

formamosunamuestra representativa.Dadas las circunstancias,propongocogeruntaxi.

Mellevóasucasa.Unpisogrande,espacioso.—¿Adóndesehaidotodoelmundo?—pregunté.—Sehanidoaladacha.Misviejos,quierodecir.¡Quéraro!,pensé.¿Aladacha?¿Yenplenoinvierno?—¿Ylosvecinos?—Nodisponemosdeesaclasedefauna.—Hizoungestodedisculpa—.Escomo

sielcomunismoyasehubierahechorealidad.Pasé adentro. La verdad sea dicha, no les faltaba de nada. Escritorio, paredes

cubiertas de libros… Colgando encima del sofá, una foto de un hombre barbudovestidoconunjerseydepuntodecuellomuygrueso.

—Ah,este.—Agitólamano—.Esunodeporallídedondehablábamos…Otroviejales,concluí.Quémásda.Conesasbarbastodossoniguales.Nos sentamos; él preparó café. Tazas finitas, blancas, dabamiedo tocarlas, no

fueranaromperse.—Elazúcar.—Meacercóelazucarero.Di un sorbo y estuve a punto de escupir. Puse dos cucharadas de azúcar, pero

comosinada,puroamargor.—Cafésolo—comentó—,delicioso.Aunquehayqueacostumbrarse.Nosufras,

yalecogeráselgusto.Noprobamoselvino,peroestabacomoborracha.Oíasuvoz.Nisécómoocurrió.

Quizámeofusqué…He tirado del cajón, a ciegas he encontrado el rallador. Ahora, a rallar la

zanahoria…Lacebollachisporrotea…Hecerradoel tiro.Cómoduele lamano.He

www.lectulandia.com-Página9

Page 10: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

abiertoelagua,hemetidolamanobajoelchorro…

Entresemaname invitóalcine.Quéalegría.Estavezno tendríaenvidiade laschicasquesiempreibanemparejadas.

—Hoy no podemos ir ami casa—explicó—.Los viejos han regresado a todaprisa.Ysehanpuestoaescucharlaradio.

Parecíasombrío.Llegamosalcine,dabanunacomedia.—Miraquébien—dije—.Laschicascomentabanqueleshabíagustado.Seencogiódehombros.Salimosdelcine.Yo,lamardecontenta;él,nublado.—¿Acaso no te ha gustado?—pregunté asombrada—.Amí,muchísimo.Ojalá

viviéramosasí.Quévida,comouncuentodehadas.—Loscuentossehanacabado.—Sonriósinganas—.¿HasoídolodeHungría?[1]—¿A qué te refieres? ¿A eso de lo que hablan por la televisión? Ya me he

enterado. Nos lo han explicado en la tertulia sobre política: son elementosantisociales,enemigos…

Hanmontadoalgoasícomounmotíncontranosotros.¡Seráposible!Lomiré;se lecontrajo labocacomosihubierarecibidounlatigazo.Lamirada

turbia,nivivanimuerta,ojosdepezdormido.Manoteó,diomediavueltaysealejóapasoligero.

¿Quéhago?,pensé.¿Corrotrasél?Nomemoví.Mequedéallí,deplantón,hastaquedesapareció…

—¡Ay,perosicasisemeolvida!Enseguidatraigoeseazucarillo.Lesgustatanto.Elazúcardecolores,elcasero.Fundeselazúcarconmermelada,

lodejasunrato,unavezendurecidoescomocaramelo.Pinchoylevantoelmazacoteconelcuchillo.Yaestá.Queaproveche.

Asíescomosiempretomanelté.¡Niseteocurraservirelazúcarmolido!Enlamesatienenunastenazas,pequeñas,demetalbrillante.Unapiezaantigua.Ahorayanosefabrican.Vancortandoacachitos,elsonidodelpellizcoesalegre.Elpedacitovadirectoa laboca.Le sigueun tragode té.Antespensabaqueerapor tacañería.Dije:«¿Creenquenoganosuficienteparaelazúcar?».Noeraeso,asílesparecemásrico. Y fíjate: le han pegado la costumbre a la cría. Le acercas el azucarero y loaparta.

Cuando lamudanza, las chicasme aconsejaronqueme andara conojo con losvecinos.Enlaresidenciaerantodoscomodelafamilia.Ahorateníaqueentrarenunpiso compartido, yo, una extraña, de pueblo, con la cría recién nacida. Meaconsejaron que hablara con la mujer de Sitin, que seguro que me daría algunarecomendaciónútil.

www.lectulandia.com-Página10

Page 11: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Melaencontré.—Tú—medijo—notengasmiedodelasviejas.Deentrada,hazqueterespeten,

quenopiensenquesonlasdueñasdelacasa.Enlacocinautilizarásmiespacio,mehiceconelbueno,alladodelaventana.Yalaprimeratontería,lespegasungrito:yaveráscómoseesfuman.Lapenaesqueno tengasunhombrea tu lado,elmío lesdabamiedo.

Me mudé. Nada. Las viejas parecían tranquilas. Aun así, no me sentía muycómoda.LaSitinesotracosa:unamujersólida,queimpone.Encuantoabrelaboca,teentraeltembleque.

Alprincipiointentabaquenosemevieranioyera.Porlamañana,envolvíaalaniñaenlamantay,hala,corriendoaporelcochecito.Estabadebajodelaescalera,enelsótano,atadoconuncandado.Elcochecitomeloregalólafábrica,elcandadolocompré en la ferretería.Corre abajo, abre el candado, déjalo en el cochecito, correarribaotravez,arecogeralacría.Yapodíahelaroventiscar,quehabíaquellevarlaalaguardería.Ladejabaconlasseñoritasyhastaluego,corriendoaltajo.Laguarderíaerade la fábrica.Ysinembargoestabassiempreenascuas.Enocasiones te tocabahacer dos jornadas seguidas, tenías que apechugar si el jefe te lo pedía. Pasaba arecogerlayadenoche, tratabacon la señoritade turno.Despertabaa la cría,me lallevaba.Habríapodidoseguireneseplansinohubieraempezadoaponerseenferma.ZoiaIvánovnameconsolaba.

—Esigualcontodos,selepasará.La fábricamantenía la guardería, el personal formabaparte de la plantilla.Las

mamás,claroestá,tambiéncuidabanalasseñoritas:lesllevabanregalos,undíaunasmedias;otro,bombones.Pero,pormuchoquelleves,¿quévasapreguntar?Ymenosaesashoras,cuandonoquedamásqueunadeguardiaparatantosrenacuajos.Todoslloran,lloranhastaelhipoporqueestánmojados,oporquelesmolestanlosgases,asaberporquélloralatuya,comonoloaverigüestú…Demodoquemecansédeirempalmandobajasporcuidadodelacría.Y—cómono—cobrabaelpromedio,quenoeslomismoquecobrarporhorashechas.

Al principio era pasable. Vamos, lo típico: la fiebre sube, lo remedias con elmedicamento,enunpardedíasserecupera.Despuéscomenzaronlasconvulsiones.Seponíaazul,seahogabaenllanto.Losojosseleenturbiaban.Cuántomiedopasabayocadavezqueocurría,pensabaquesememoría.Estuveapuntodeenviarlaa laaldea,conmimadre,queentoncesaúnvivía.Fuecuandosepresentaronlasviejas.Sepusierontajantes.

Se habían quedado solas. Sus maridos, sus hijos habían desaparecido, habíanmuerto.

—Tú vete a trabajar—dijeron—. ¿Acaso entre las tres no seremos capaces desacaradelanteaunacría?

Desde entonces, la cosa quedó así establecida: por la mañana, a trabajar; deltrabajo, a hacer la compra, que tampoco era coser y cantar: había colas por todas

www.lectulandia.com-Página11

Page 12: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

partes. En casa yo era una especie de sirvienta: lavar la ropa, fregar, cocinar. Yencimaponíadinerodemibolsillo,porquesuspensiones,vamos,eranparaecharseallorar.Peroa cambio la cría estabacomounaprincesa.Tresniñeraspara ella sola:siempre atendida, limpia, peinada.La sacabandepaseo, le leían cuentos.Hasta—quiénlohubieracreído—leenseñabanfrancés.

Laniñaeralista,enunapalabra,deciudad.Dibujabasinparar.Aloscuatroañosaprendiólasletras.Locomprendíatodo.Soloquenohablaba.Cumplióloscinco,losseis,ynada,nimu.

Culpamía,losé.Porhabérmelocalladohastaquelabarrigacomenzóasaltaralavista.Pornoaprovecharmehastaentoncesdeltratopreferentequelafábricadabaalaspreñadas.Sillevabasuncertificadomédicotetrasladabandelaplantadeprocesosnocivos.Aunaslasponíandemujeresdelalimpieza,otrastrabajabanenelalmacén.Lascasadaslotienenfácil.Estánensuderecho.Peroyo¿cómoibaaconfesarlo?Medabatantavergüenza…

Antesdequepublicaraneldecretonohabíasalida.Adaraluzsinohabíassabidoprotegerte. Como si algo pudiera frenar a nuestras chicas: tan pronto como seenteraban,selibrabanensecreto.Una,decían,noparaba.Loshombressereían:vayatía,habíaexterminadounabrigadacompleta.Aesaleimportabaunbledo:unpardedías en la cama y de nuevo a la carga. Otras dos, decían, la habían diñado. Porsepticemiaoalgoasí.Ahoraesotrahistoria,hazlotantasvecescomoteapetezca,eldecretolopermite.Claroquedacosa,quierasqueno,cortantucarneviva.Enesosíquenohayopciones,vasaloquevas.

Fuialhospital,peroeldoctormedijo:—Vienestarde.Nosepuedehacernada.Hasdedaraluz.Compréunaspastillasenlafarmacia.Penséquealomejorabortaría.Lasestuve

tomandoduranteunasemana.Quéva…Cuandocumpliólostresaños,lallevéaldispensario.Ladoctoralemirólaboca,

le enseñabadibujos.Dijoque estaba todocorrecto.Oía.Comprendía.Dijoque eraretrasodelhabla.Quehabíaqueesperar,queseguramentehablaría.

DijoqueenMoscúhabíaunespecialista.Viajarsignificapagar.¿Dedóndeibaasacareldinero?Siaduraspenasllegábamosalasiguientepaga.

Alprincipio lloré:seríaunmonstruo…Nopodríaasistiralcolegio,ni tampocoiríadecampamento.Ylopeor,acabaríasiendounasolterona.¿Quiénsecasaríaconuna muda? Viviría inútil y sola. A no ser que encontrase otro mudo con quienemparejarse.

Lasviejas,benditassean,meconsolaban.Diosaprietaperonoahoga.Cadacosaasutiempo.Deacuerdo,peroyendoporlacalleveíaalosniñosdelosdemás,todoshablaban.Semepartíaelcorazón.Metragabalaslágrimas.

Lasviejasmeaconsejaban.—Allí,eneltrabajo,nolocuentes.Sitepreguntan,responde:«Todovabien».No

haypeoreslenguasquelaslargas.Cuántasdesgraciasnohabránvenidoporellas.A

www.lectulandia.com-Página12

Page 13: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

lacaratecompadecerían,peropordetrásquiénsabequédirían,ensuciarydifamarestanfácil.

—¿Lesapetecelasopadecol?Claro que sí.La sopa es buena.Ayer en la tienda, la de la plaza, conseguí por

suerteunbuenpedazodecarne.Ternera,comolesgusta,conunafinacapadegrasa.Ymejortodavíasillevaeltuétano.

—Lossesos—ordenan—,paralaniña.Nosotrasyaestamosservidas…—Allí, en el rincón, he dejado la palangana con la ropa en remojo… Bueno,

luego,cuandovuelvadeltrabajo,yalalavaré…

Demomento,enlaplanta,nosabennadadelodelasviejas.Dijequehabíatraídoamimadredelaaldea,queellacuidadelacría.ZoiaIvánovnatambiénpreguntaba.

—No—ledije—,encasanoseponemalita.Yella:Quenopasanadamientras tenga laedaddeguardería,peroquecuando

crezca,habráquellevarlaalcolectivo,osea,aljardíndeinfancia.Quesino,tendrádificultadesenelcolegio,porfaltadecostumbre.Mehizopensar,¿ysiesverdad?Alomejor,sesentiríamáslibreconotrosniños.¿Ysijugando,pocoapoco,comenzaraahablar?Lasviejasseopusieron.«Mejorquesequedeencasa—dijeron—.Lavidaeslarga,tiempotendráparasufrir,ymásvalequetarde».Ahoraleshasurgidounanuevapreocupación:elteatro.

—¿Lafiestainfantildefindeaño?—pregunté—.Yatengolaentrada.Lasdabanenlaplantadondetrabajo,paratodoslosniños.

Se la he enseñado. Lleva un vale para el regalo: Papá Noel regala caramelos,golosinasytal.ClaroqueestámuybienelcuentodePapáNoel,perolafábricaponedinero.Enlaplantadecíanqueelregaloesbueno.Llevaunachocolatina.Nuncaselascompramos.Nisiquieralashaprobado.Comomuchonosllegaparacaramelos.

Hanmirado,handichoqueno.—Túirásarecogerelregalo.Peroellanoirá.Irá a otro teatro. Al Teatro Mariinski. No hace falta entrada. Allí trabaja una

amigasuya.Vanjuntasa la iglesia.Harápasara laniña, lebuscaráunasientoy lavigilará.Esaamigatambiénestásola:notienehijosninietos.

Mehanmandadoacomprarleelconjunto,queseadelana,defabricaciónchina.Lachaquetaconbotones,leotardosygorro.Dicenquetodoslosniñosvanasí.Serácaro, unos seis rublos.Yque también compre cintas para las trenzas.Que sean desedayajuegoconelconjunto.

Hepreguntadosiserviríancintasdecaprón.Handichoqueno,quenihablar.Quelasdecaprónsedeshilachannadamáscortarlas.Encasallevatrapitosenlastrenzas,sonmuysuaves.Lasviejasloshacendesuropavieja.

www.lectulandia.com-Página13

Page 14: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Porlamañanatempranosereuníanenlacocina.Enestamisma.Aquí,mientraslaniña dormía, se decidían asuntos importantes, se hacían planes. El día comenzabaantesdelamanecercomounalargavida.El tiempodiurno,el largocamino,rodabadespidiéndoseparasiempredelosmojonesdelacarrera.

Despertarsealasnueve,lavarselacara,vestirse.Alasdiez,elcuentodeldíaporlaradio.Alasdos,acomer.Yluego,lasiesta:duermasono,hazelfavordeacostarteunrato.

Entrehitoehito, segúnqué tiempohacía, sededicabanadiferentesasuntos.Elmásimportante,irapasear.Enestecampoeltiemponotrajinaba,sesometíaalcicloanual,seportabademanerarural.

AljardíncercanoalpuentedelosLeonesibanenprimavera.Enprimavera,enlosparques,elterrenoesfangoso,loscierranparaelsecamiento.AljardíndelaiglesiadeSanNicolásibanenotoño:debajodelosrobles,allídondeestabalaverja,habíamontones de bellotas. En octubre se deshojaban los arces. Qué gusto caminar yescuchar el susurro de las hojas caídas… Para las fiestas de noviembre tocaba laprimeranevada.

EninviernoeraelturnodeljardíndeSanNicolás,obiendeljardínSoldatski.Allíhabíauntobogánaltísimo.Losniñoshacíancolaparabajarporél,unosconeltrineo,otrosapelo,comoquiendice.Porsupuestoellasteníantrineo.Unodelosdeantes,decalidad,vaya.Aunqueasuniñapreferíannosoltarla.Lahabíanacostumbradoaguardar distancias, a apartarse un poco de la gente. Con los demás niños siemprepasabalomismo:«Ay,pero¿esqueessordomudalanena?».Enveranoserespirabaconmáslibertad:losniñosseibanfuera,unosalospueblos,otrosdecampamento.

Aquímismo,enestamesa,nadamáshacersecargodelaniña,acordaronqueloprimeroerabautizarla.Aescondidas,sininformaralamadre.Asuntoscomoesenoleatañían.GraciasaDios,conocíanalcampanerodelaiglesiadeSanNicolás.Peseaqueerasordo,locomprendíatodo.Aceptócomentarloconelpopeparaquevinieraacasa.

EnlapartidadenacimientofigurabacomoSusana.Unnombrebárbaro,comohayDios. Antaño llamaban así a las pelanduscas para no deshonrar a las santasprotectoras. Y ahora—¡hay que ver!— la propiamadre ha elegido un nombre deperro…

Pensaban, buscaban, pasaban las hojas del santoral. Los nombres de bien nofaltaban, pero no ibas a poner el primero que se te ocurriera. El padre Inocenciomandó buscarlo conforme con la partida. Fuera por el significado, fuera por laprimeraletra.

Gliceriasalióconuno.—¿YsilallamamosSerafina?Nihablar.AlfinsedecantaronporhonrarasantaSofía.Por la noche, con la madre en casa, evitaban llamarla por el nombre, decían:

«Ella».Dedía la trataban con el tiernodiminutivodeSofiita.Y entre ellas decían

www.lectulandia.com-Página14

Page 15: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Sofía.Elpopepreguntó:—¿PorventuraalgunadelastressellamaVera,Nadezhda,Lubov?[2]Seríaideal

comomadrina,celebraríanelsantojuntas.Cabecearon negativamente. Ni Vera, ni Nadezhda ni Lubov. Mientras

deliberaban,porpocosepelean.Estáclaroquemadrinasolopuedehaberuna.Ellaeslaque respondeanteDios.Osea, lamadrinaseríacomounapariente,y lasdemásqué,¿unasextrañas?ElpadreInocenciolasreconcilió.

—Diosospedirácuentasa todas—dijo—.LaquesepresenteprimeroanteÉl,serálaprimeraenrendirlas.

Daba risaypenaverlo: sepusieronamedirseporachaques,averquiénestabapeor.Quesiestasufríadelcorazón,quesilaotraapenaspodíamoverlaspiernas…IntervinoelpadreInocencio:

—Elhombredesconocesuplazo.Aveces,elSeñorsellevaalosjóvenesysanosdejandoalosviejosyenfermos.¿Osaremosadentrarnosensusdesignios?

Ledieronlarazón.Seacordarondelosjóvenesysanos.Delossuyos.

Seencontróunfaldóndebautizo.Llevabamuchotiempoguardadoenlacómodade Eudocia Timoféevna. Era deVasili, su hijomayor. Hasta sus huesos se habíanreducidoyaapolvo,perofíjate:elfaldónperduró.

Era de tela fina, ligera: auténtica vestimenta angelical. Tan solo los encajes sehabíanapelmazadoconel tiempo,comosi fueranplumascaídas.Nohabía servidoparaelnieto.Elhijoylanueranolopermitieron.Lacantineladesiempre:nuestrascreenciassonotras.

Elhijoseabriócamino,lepusierondejefe.—Yo—decíaconorgullo—nosoydelaúltimahornada.Desdelamismaguerra

civilestoyconlosbolcheviques.Aescondidasnoseatrevió.Noqueríacomplicarleslavida.—NosotrosconstruyendolaVidaNuevayusted,madre,dalequetepegoconlo

suyo. —Se reían—. Trata de arrastrarnos al pasado. Al camino de retorno, a lostiemposdelzar.¿Novequenohayvueltaatrás,quesureligiónnoesmásqueelopiodelpueblo?

¡Siempreconlasmismasmonsergas!Quéopioniquénada.Elopiosevendeenlafarmacia,lorecetancuandoeldolor.Lanuerahacíaelcoro.

—Abralosojos,madre,mireasualrededor,desecuentadelosnuevostiempos.—¿De qué ha de darse una cuenta a estas alturas?—dije—.Ya no estoy para

cambios.Allávosotrosconvuestravidanueva.Darsecuenta,darsecuenta…Cuandoquisierondársela,vinieronaporellos.Los

dosdesaparecieronenesecomunismosuyo.GraciasaDios,notocaronalnieto:selollevólaotraabuela.

www.lectulandia.com-Página15

Page 16: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Pasaroncomounpardemeses.EnvísperasdelaSantísimaTrinidad,reunióalgopararegalosysefueaveralaconsuegrayalnieto.Hallóunmomento,mientraselnenecorríaporelpatio,parasacarelasuntoacolación:

—Ea,vayamosjuntas.Noquerrásquecrezcacomoundesalmado.Esuncargodeconciencia.

Laotraseasustó.—Pero¡quédices!Seenterarán,vendránabuscarloenseguida.Loencerraránen

elorfanato.Lohabremosperdido.Cuando la guerra, fue ella, la otra, la que lo acompañó en la evacuación. Les

bombardearon cerca de la ciudad de Luga. O sea que la otra fue la primera enpresentarseanteelSeñor,laprimeraentenerqueresponder.

Prepararon el faldón. Pusieron a secar el vetusto encaje encima de una toalla.Mientras lo lavaban, parecía que se blanqueaba. Cuando se secó, se veía igual deamarillento. Lo suyo sería hervirlo. No se atrevieron: tanto tiempo, acabaríadeshaciéndose.

Calentaronelagua.Elpadredijo:—Decidíosdeunavezeidvistiendoalaniña.Trajeronelfaldón,vistieronaSofiita.Eudocia,nadamásverladecara,sequedó

comomuerta:¿quiénaguantaríaverdeprontoasuhijoresucitado?Porfortunanoledurómuchoelpasmo,suposobreponerse.

—Solo que… no puedo ser lamadrina—dijo—. Cuando veo el faldón semeenluta el alma.Mejor que lo seas tú,Ariadna. Lo tuyo está comoDiosmanda: elmarido cayó en la Primera Guerra, el hijo en la Segunda, los nietos y la nueramurieronduranteelsitiodeLeningrado.

—¿Cómoque«comoDiosmanda»sisequedaronenlasfosas?QueseaGliceria:nunca ha dado a luz. Su conde, su compañero, se escapó de la revolución. Quiénsabe,alomejortodavíasiguevivo.

Bueno,porfinsedecidieron.TendrárazónAriadna.Nosdacienvueltas…Muchamáscultura,adóndevaaparar.Ymuchomásmundo,quedejovenhabíavividoenelextranjero.

Asípues,Gliceriaasumióelpapeldemadrina; lasotrasdoscantaroncuandoelritolorequería.ElpadreInocencioadvirtió:

—Envozbaja,novayanaoírnos.—Estamossolos—lecontestamos.Oficiómuy bien, sin prisas, sin saltarse nada. Sofiita, la bienmandada,miraba,

escuchabacomosientendiera.Solo una vez rompió a llorar. Cuando Gliceria renunciaba a Satanás, Eudocia

echóaAriadnaunamiradasemejanteaunacuchilladaenelcorazón.Despuéssesentaronatomarelté.Elpadresonrió.

www.lectulandia.com-Página16

Page 17: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Heaquímitentación,mipecado.Téconazúcarenterrones,quédelicia.Yquézozobraespiritual.

Recordamoslossamovaresdeantes.Elaguahervidaenunacocinadeahoranoeslomismo.Salecomovacía,sinsaborpropio.Hervidaenelsamovar,síqueganabaengusto.

—Lacomunión—dijoelpadre—,yaescosavuestra.Seharácuandosepueda.—Nosepreocupe—lecontestamos—,loprincipalestáhecho.

Hacebuen tiempo.Frío,seco.Yacasiépocadepaseos,apenassubaunpoco latemperatura.Hanmiradoporlaventana:todoestáblanco.Delbarrenderonosevenirastro.Antañosalíapornormaaldespuntareldía.Losdeahorasonunosvagos.Hanpasadootroratosentadasenlacocina,recordandolosviejostiempos.

LaprimeraenvolverensíhasidoAriadna.Sehaidoaltrasteroaporlasmedias,queyasehabíansecado.Eudociahaidoabuscarlapapilla:lamadrelapreparódenoche y, aún caliente, la envolvió con la manta y la dejó debajo de la almohada.Buena es la papilla madurada debajo de la almohada, y si es de grano sarraceno,mejor todavía. Tampoco la niña aceptaría cualquier otra, solo come la de granosarraceno.Eudociagruñe.

—Veteasaberquéporqueríaslesdaránenlasguarderías.Noesbaratoeltrigosarraceno,nitampocosevendeencualquiertienda.Menos

malqueAntoninalorecibeenlafábrica.Letocandoskilosalmes,paraellayparalacriatura.

Ariadnalahavestido.Enlodemás,Sofíayahacogidolacostumbre,caminasolahacia lapila.Gliceria laesperaconel cazo llenodeagua tibia.Enveranonohacefalta,elaguasaletibiadelatubería.Peroeninviernohayquecalentarla.

Eudociadaórdenes.—Vosotras,adescansar.Dejadquelaniñacomatranquila.Se ha acabado la papilla, ahora toca el té. Dios nos guarde de enseñarle a

santiguarse,nofueraaenterarselamadre.Despuésdeldesayuno,llegalahoradelbastidor.Aúnesprontoparaqueaprenda

acoser,encambiobordares justoparasuedad.Gliceria lehacedemaestra.Puntollano, punto raso, ganchillo. La lección de la mañana es un pétalo amarillo. Loentregarácuandoestédeltodoacabado.

Mientrasellaseafana,GlicerialehablasobrelossantososobrelaPurísima.ElsiguienteturnoeseldeAriadna,quele leeuncuento.Deunodeesoslibros

suyos franceses. El libro es grueso, con dibujos.A saber cómo sobrevivió al sitio,teniendo en cuenta que entonces para calentarse quemaban cualquier cosa queardiese…Acabaycomienzaconlaspreguntas:lashaceylasrespondeellamisma.Yquérarosuenaeseidioma,elfrancés.Detantoentantoseequivocaapropósito,por

www.lectulandia.com-Página17

Page 18: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

ponerapruebaalachiquilla:¿entiendeolohacever?Sofiitaarrugalascejas,menealacabeza.Coneldedoseñalaenellibro:ahísediceotracosa.

Eudociareparóenellounbuendía.—Pero,bueno,¡nomedigasqueyasabeleer!¿Oesquemeteeldedoalvoleo?Ariadnaseenfadó.—¿Quéalvoleoniqué…?Cuandoleosigolaslíneasconeldedoparaqueellase

vayafijando.¡Nohacepocotiempoquehaaprendidolasletras!Enprimaveraselasenseñé.

—Aver,aver—sesorprendióEudocia—.Venga,dileunapalabra.Quelabusqueenellibro.

Sofíasonrió,asícomoconastucia.Sumiradarecorriórápidamentelaslíneasyeldeditoseñalólapalabradosveces.

—¡Seráposible!—exclamóalegreEudocia—.Porquenoseréistantramposasdehaberlopreparadoparatomarmeelpelo,¿eh?Cualquierasefíadelassabihondas.

Sofiitaarrugólanariz.Unmohínburlónalcomentario,vaya.

Laradio,grande,negra,estáenlahabitacióndeEudocia.Sofíaentra,sesubeauna silla, le da al interruptor ypega la oreja al aparato.Mantiene el volumenbienbajito,paranomolestaralasabuelas.

—Anochenopudedormir, no séporquéme rondaríapor la cabeza: que anteshabíabombonesenlascajas.Ydetiposdiferentes;unosveníantalcualdentrodelacaja,otros,todosenvueltosenpapeldorado.Abríaslacajaydentroencontrabaslastenazasdeplata.IvánSergéevichloscomprabaamenudo,memimaba.

Losojosbrillan,alegres,comosidegolpeselibraradevariosaños.—Exacto,temimabayacabópormalacostumbrarte.—Eudociaaprietaloslabios

—.¡Bombonesdorados,aquésantoacordarseahora!—Pero…esque…—Sehaencogido—.Lodelosbomboneseslodemenos.Eudociaestásentada.Labiossecos,finísimos,reducidosaunhilillo.—AyerviqueyaestánotravezcavandoenlacalleOfitsérskaya.Hanabiertoun

fosoenorme,quecadadosportressueltaunashumaredas…Enunladohanpuestolapasadera,conlostrípodesalborde.Puesnada,yoquelacruzoconSofía,despacitoyconcuidado.Depronto, santoDios,unacosadiabólica:vocesquesubencomodelinfierno. ¿Cómo podía haber nadie allí metido, en aquel charco de lodo y aguahirviendo?Meatreví amirar nomehagasdecir por qué.Yme topo condos jetassuciasasomandopordebajodelacañería,doshombreshechosyderechosriéndosecomo mastuerzos. Y para más inri, la pullita: «Qué, abuela, valiente susto se hapegado,¿eh?».¡Portodoslosdemonios!¿Cómonoibaaasustarme?¡Silohicieronadrede!¡Allámismosepudran,queDiosmeperdone!Tantocavar,tantocavar…Undíadeestosnovanadejarcalle,laabrirándeladoaladoysetragaráatodoelquequierapasar.

www.lectulandia.com-Página18

Page 19: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿En la Ofitsérskaya, dónde? —Gliceria ha acabado de picar el azúcar, haechadolospedacitosenunplatopequeño.Ellamismaespequeña,pareceungorrión.

—Aquímismo,alavuelta.¿Cómolallamanahora?LacalledelosDecembristas.Gliceria,másquelamer,succionaelazucarillo,reflexiona.—Losdecembristasestos…¿cuándosehicieronfamosos?¿Durantelarevolución

oenlaguerra?—¡Dios te ampare!—Ariadna hace unamuecamisericordiosa—.Pero ¡si eran

delañode lapolca,deprincipiosdel siglopasado!La revueltadecembrista demilochocientos veinticinco. Aquellos oficiales aristócratas que luchaban contra laservidumbre.

Esculta.Leelibros.Tienetodaunaestanteríallena.—Vale, asíque fueentonces…—Gliceriahameneado lacabeza—.Poresono

mesonaba.Esmimadre laque fue liberada.Losmíoseran todos siervos.Aunquetampocovayasacreerquemadre sealegraramucho.Decíaquecon los señores seestabamejor.Losquesalieronmejorparadosfueronaquellosqueibanatrabajaralaciudad.Porotro lado,no les cambiómucho la cosa,dehechoyaestaban libres, alpreciodepagarportodo,claro,queescomosehacíaantaño.Perohabíasuficiente,pagabanalseñoryteníanparasosteneralafamilia.

—Justoantesdelaguerra—Eudociaapoyalamejillacontralamano—,tambiéncavaban.Unavez ibayopor lacalleypensaba:¿porquécavanycavansinparar?Antesodespuésacabaráhundiéndosetododetantoagujerearlo.Selodijealanuera.Yellaquefrunceloslabiosyvaymedicequeesparacolocarlastuberías.Queenlos tiempos del zar, dijo, no se preocupaban por suministrar el agua a todas lasviviendas.

—Madre contaba que el señor era bueno, comprensivo.Que nunca casaba a lafuerza.Mipadre,porejemplo,eraherrero.Puesbien,undíalosdos,élymadre,sepresentaronanteelseñor.Ynada,lesdiolabendiciónsinmás.Comotantosjóvenesque hasta mucho después siguieron yendo a pedir la bendición. Habían sido yaliberados,peroseguíanyendo…

—¿Quién tehadichoqueno sepreocupaban?Nosotros tenemoselgrifodesdeantes.Yelaguasalíasiemprelimpia,noapestaba.Peronosotros,soñabalanueraenvozalta,cambiaremoslastuberíasentodaspartes.Yhabrátrenesdebajodelatierra,decíariéndose.

—Antesdelaguerra—recuerdaGliceria—,sereíanamenudo…Eudociaarrugalanariz.—Esjustoloquesabenhacer.Oseríen,ocavan…—Señor —suspira Ariadna—, cuántas fosas anónimas… Me duele solo de

imaginarmelasquehabránquedadodespuésdelsitio.—Elsitio,elsitio…¿Yquémedicesdelcanal?[3]Gliceriasesantigua.—Sobragente.Unoscavan,otrossequedanenterrados.

www.lectulandia.com-Página19

Page 20: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Siasífuera…—Eudociagolpeólatazacontralamesa—.Cavanypiensanquecavanparaotros.Yluego,¡toma!,resultaqueeraparaellosmismos.¡Ea,bastaya!—Alisaelmantel—.Niquesearreglaracharlando.Comoestamuela,malditasea,quésuplicio otra vez. La boca ya está vacía, no me quedan más dientes, y siguemortificándome…

Leotardos de lana gruesa.Gliceria desmalló su chaqueta vieja y los tejió a doshilos.Botasdefieltroconchanclos,blancas.Ahoracurtensololasnegras.Lacañaesrígida,nosedoblanisedesdobla,andascomoencepos.Debajodelagorraleponenunpañuelodealgodón;seloajustanysiemprelepreguntansiestábien,sinoaprieta.Elabrigoesnuevo,deinvierno.Eudocialediolavueltaalsuyo,queesdepaño,ylepusodoscapasdeentreteladealgodón.Ellaseapañaconotromássencilloygastado,dicequeparaloquelequededevidayalevale.

—VamosaldeSanNicolás.—Secubrecon la toquilla,mete laspuntasdebajodelabrigo—.Iremosapie,nosaquéiseltrineo.

Ariadnaledicemientrascierralapuerta:—Porfavor,miraporelcaminosiyavendenlosárboles…La escalera es ancha, de pendiente suave. Hay dos pisos en cada hueco. El

edificio en sí es viejo, aunque del que había solo se ha conservado la gruta. Losbolcheviquesnolotocaron.Tritones,conchasmarinas,todoestáintacto.Sofíagiralacabecitacadavezquepasapordelante.Adoraloscuentos.

Hace mucho que Ariadna se ha fijado. Antes le daba lo mismo: se sentaba yescuchaba lo que fuera con tal de que le leyeran. Ya fuera Caperucita Roja,Blancanievesoel talBuratino.[4]Ahoraha aprendido, trae el libro, lo abrey se loentrega a Ariadna. O sea, que le lea el de la niña, el de la Sirenita. Ariadna yaempiezaaestarharta,tantasveceselmismocuento…

—Perositelosabesdememoria—ledice.Lapequeñafrunceelentrecejo,losojosselellenandelágrimas,clavalauñitaen

el título: lee. Ariadna incluso ha intentado algunas tretas: ahora me salto unospárrafos,ahoraunaomáspáginas…Quéva,yanosechupaeldedo.Nohaymododeengañarla.

Gliceriafuelaprimeraendarsecuenta.Elangelitoesconscientedesumudez.VeenlaSirenitademarrasunparecidoconella.Soloqueaquellaalmenossabeporquéseprivódelhabla.Ylanuestra,lapobre,notieneniidea…

Delante de la casa está el jardín.Detrás hay unmonumento quemira hacia la

plazadándonoslaespalda.Enlosdíascálidos,losniñostrepanporlabarandilla.Eninviernoestáheladayresbaladiza.Ahoradoblamos laesquinayyaestamos,ahísevenlascúpulas.

Laabuelasellevalasmanosalaespalda.

www.lectulandia.com-Página20

Page 21: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Esperemos un poco —dice—. Se me entumece toda la mañana, es paradesesperarse.

Sehaparado,miraalrededor.—Ojalá—susurra—Diosmeconcedaalmenosotrosveinteaños…

Caminoasuladoypienso:esviejita,¿paraquéquieretantosaños?

—Porverniqueseaunmomentocómoselesacabaelmundo.

¿Aquiénes?

Eudocia,comosioyera,gruñeenfadada.—Aquiénesvaaser…Alosbolcheviques.Vale—medice—,tú,calladita.No

hagascasoaestaviejagruñona.Mejormirapordóndepisas,no tevayasacaer…Primero pasaremos por la iglesia, he de poner una vela. Hoy es un día malo, unaniversariotriste.Despuésyairemoshaciaelcampanario.Daremoslavueltaporelcanal…yacasita.

Abajoestáoscuro.Eltemplosuperioresalegre.Subeslaescaleraysedespliegaantetiunabellezaindescriptible:mirespordondemires,estádecoradoconoro.

Cuandoeraunrenacuajo, la traíamosa lacomunión.Ahoranosdamiedo.Otravezestánderribandolasiglesias.Estánquerabian,sovíboras.Despuésdelaguerraparecíaquesehabíancalmado.Perohanvueltoalasandadas…

EnlaiglesialaabuelaEudociaseponesolemne.—Esto—explica—eselaltar.DelanteestálaPuertadelZar:[5]cuandoseabrese

vetododeparteaparte.Lossacerdotessemuevenporelaltarcomolosjustosenelcielo.Por la tardeempezaráel servicio, encenderán las lucernas.Esuna luz suave,benigna.Mirasalrededorysetealegraelalma:elorobrilla,resplandece,elalmasebañaenunacálidabondad.

Sevaabuscarlasvelas,vuelve,lacogedelamano,laguía.—Calienta—dice—lavelaporlaotrapunta.Ajústalabienparaquenosecaiga.

Noechesojeadas.Miradirectoalaimagen.Ahoranadietemira,santíguate.No,asíno, calamidad: junta bien los dedos. Pide a la Virgen por las almas de losdesgraciados,de lospecadores.Amínomehahechocaso,a lomejorescucharáaunaprivadadeldondelapalabra.

Lasimágenessonseveras,oscuras.Bailanbajolasllamas,latenenlasvelas.LaabuelaEudociadice:

—Arden débilmente las almas vivas. Se quemarán y se presentará entonces laviejadenegro:echaráloscabosaldobladillo.Escomonosotros:ardemosuntiempo

www.lectulandia.com-Página21

Page 22: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

y nos apagamos. Aunque las velas se consumen hasta el final, los hombres, encambio,nosiempreloalcanzan.

EsmejorirconlaabuelaGliceria.ConellatocaSanNicolás.—Reza—leapunta—,Sofiita,porlosperegrinosylosviajeros.Tambiénestáensuhabitación.Ydebajohayfuegoenunatazaroja.Laabuelase

acerca.Lemira,lehabla.Susurra,susurra.Élsiguecallado.Debedeserquetampocosabehablar.

—Nicolás—lecuenta—,esel santoqueprotegea todos.A losque recorrenelmar,alosquesepierdenenelbosque,lesenseñaelcamino.Visitaaloscondenados,curalasenfermedades…

Laconducehacialaimagen,leexplica:—Mira.Aquíestárepresentadalavidahumana.Deprincipioafin,enestemundo

yenelmásallá.Allínolesfaltalaluz.EnelcentroestáelSeñor,aambosladoslosjustos. No se acuerdan de la vida pasada, disfrutan de la vida nueva. ¿Para quénecesitanrecordar?Yatodohacambiadoamejoryparasiempre.Peroabajo—tratadeasustar—estáelinfierno.Ahítodosontorturas:llantoyrechinardedientes.Ahíes, dicen, donde acaban los pecadores. Sin embargo, Nuestro Señor esmisericordioso.Notodoslospecadoressoniguales:unossonempedernidos,otrostansoloandandesorientados,faltosdecorduraosensatez.Lavida—suspira—sevisteyrevistedemilmaneras,sobretodo,mientraseresjoven.

Salimos de la iglesia, caminamos por el malecón. Dentro de poco vendrá esacasahorrible, lade esoshombres enormes.Laabueladice:«Estatuas, cabezasdehierro».Pasamospordelante,echounamiradadereojo:¡quépiestanenormes!Sitepisan,seguroqueteaplastan.

Dadatodalavuelta,sellegaacasa.—Bueno,¿dóndehabéisestado,quéhabéisvisto?—LaabuelaGlicerialaayuda

aquitarselaropa.—¿Dóndehemosestado?—respondelaabuelaEudocia—.Dilequeenlaiglesia,

yluegopaseandoporelmalecón.—¿Yquétal?Unhelordemildemonios,aquesí.¿Nohabréiscogidofrío?Sequitanloschanclos,dejanlasbotasjuntoalradiadorparaquesesequen.—¿Porquéestátanceñuda?—AparecelaabuelaAriadna,seapoyaenelquicio.—Yasesabe.Ledanmiedoesasestatuas.—Eudociadesenrollalatoquilla—.Por

muchoqueseloexpliques,eslomismoquehablarleaunapared.—No son más que estatuas. —Ariadna menea la cabeza—. ¿Por qué tenerles

miedo?Lacogedelamano,lallevaasuhabitación.

www.lectulandia.com-Página22

Page 23: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Yateloexpliqué,¿recuerdas?SellamanAtlantes.Losescultoresloshicieronde piedra. Hay un cuento que dice que aguantan nuestra tierra. Por dentro estánvacíos.Solohayalambreparaquelaestatuaseamássólida.

Sobrelamesahayunlápiz.Yunlibroparamayores,abierto.Allado,unfajodehojasdepapel.LaabuelaAriadnalassueltaunaporuna.Sonparadibujar.

—Venga,dibujamientrassecalientalacomida.Seva.

Arriba,unanube.Debajodelanube,unacasagrande.Debajo,uncanallargo.Alo largo de canal se extiende una cerca. Delante de la casa se alzan esos, losenormes.Lascabezassonnegras,terribles.Dentrotienenelalambre.Esosdedazosabiertosencualquiermomentovanaagarraralgooaalguien…

Apartaellápiz,escucha:no,todavíanohanllamado.Vuelveacogerellápiz.Lasletrassalengrandes,toscas.Haescrito:

BOLCHEVIQUES

—¡Cuánto silencio! ¿Estás dibujando? —La abuela Ariadna se asoma por lapuerta.Elalmuerzoestá listo—.¿Meenseñaseldibujo?Diossanto…—Setapa labocaconlamano.Agarraeldibujoysalecorriendo.

EntralaabuelaEudocia,lamirasevera.—Pero ¿qué mosca te ha picado, niña? ¿Acaso has perdido el juicio? Te

arrastrarásalaperdiciónatimisma,yanosotraspordescontado.¡Noescribasesosdisparates!

Hafruncidoelentrecejo,laamenazaconeldedo.—¡Teestoyvigilando!

—Tú,EudociaTimoféevna,deberíascuidaresalengua.Hasidoportusdiscursos.¿Ysirompeahablarderepenteynossaleconesas,eh?Figúratequelohiciera,porejemplo,enelcolegio,¡queDiosnosproteja!—Ariadnaenganchaunpuntoconlaaguja,reflexionaenvozalta.

—Ynosperdonenuestrospecados—suspiraGliceria.—¿Quépintanaquínuestrospecados?—Talycomoestáelpatio—Gliceriacuentalospuntos—,yanoséquéesmejor,

silenguasueltaopuntoenboca,comohastaahora.—¡Comosinecesitarairalcolegio!—Eudociasuenaculpable—.Yo,porponer

uncaso,nofuiamásdetresclasesyquedéservidaparatodalavida.Lanuestrayasabeleer,rusoyfrancés.Aprenderáacontaryyaestá,suficiente.

www.lectulandia.com-Página23

Page 24: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Piensa un poco, Eudocia: ¿de veras crees que se va a librar de la escuela?Comonoempieceahablarpronto,laenviaránalcolegioespecial.—Ariadnasusurracomoevitandooídosajenos.

—Esonunca—elevalavozlaotra—,nolopermitiré.Porencimademicadáver.Noeslugarparaella.

—Huy,tucadáver,quémiedo.—Gliceriaechaunamiradafurtivaalapuerta—.Cuandolesparezcaseplantanaquíyselallevanporlasbuenasoporlasmalas…

Silencioalotro ladode laventana.Subiendopor loscristalescrecen las floresheladas.Enelrincónestáelarmariodeluna.Cierrolosojos,entraelmiedo.Comosialguienseacercasecautelosamente,amenazaseconllevarme…

Lasvocessonsecas,débiles,apenasseoyen.LaabuelaGliceriatejelachaqueta,melahaprometidoparalasfiestas.Seráazul,abrigarámucho.

Lavieja—dice—tevienepequeña,vamosadeshacerla.Añadiremosunpocodelanaroja.Hayqueponerteenreglaparairalcolegio…

Esdivertidodeshacerelpunto:elhilocorre,sedeslizadelaurdimbre.Ahorasetraba, ahora se desenreda. Gliceria va tirando, Ariadna, sentada enfrente, ovilla.Cuando se le rompe, busca las puntas, las une con un nudo. Salen unos ovillosvaporosos,blandos, rizadosde lospuntosde laprendaanterior.Los lavan,despuéslostiendenyacadaunolecuelganunabolsitaconarena.Esparaalisarlospuntos.Sino,empiezasatejerylospuntosviejosnoseajustan.Así,encambio,elhiloesliso,soloquehaymuchosnudos.

Hevueltodeltrabajo.—Bueno,heidoalosalmacenesGostiniDvor.Apreguntarytal.Nada,queseles

han acabado los conjuntos. Que la mayor parte se les fue en atender pedidos deempresa, enviando lotes completos directamente a cada sitio. Quién te dice quenuestrocomitésindicalnonosloshayaencargadotambién.Ojalá.

Saco las patatas, pongo unas hojas de periódico para pelar encima. Tengo lasmanoscansadas:hastasemecaeelcuchillo.Ay,últimamentemesientomásrara…Porlamañanasalgo,ynada,todobien.Mevieneluego.Comounmareo.Lacomidasemerevuelveenlastripas.

—Noseolvidendequeeldomingohemosdeiralaoficinadeadministracióndelinmueble,ahacercolapararecibirlaharina.Pasaréantes,preguntaré,alomejorhaylistasparaapuntarse.Decíanquesirvendoskilosporpersona.Yhayquecalentarlosclavos.Elañopasadomedioperezaylaharinasepudrió.Porfavor,prepárenseparaeldomingo,venganabrigadas.Hágansea la ideadequehabrácolaparaunpardehoras,sinoparatres.

www.lectulandia.com-Página24

Page 25: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Lodelaniñamelohecallado.Dalomismo,tampocoibanadejarlair:«Noesparaella,nipensarenmeterlaenesosapretujones».Alosotrosnolesimporta,traenhastaalosreciénnacidos.¿Acasotienenalternativa?Solodanalosquesepresentan.

Peladasylavadas,dejolaspatatassobreelfuego.Ahorahayquetirarlaspieles.Entrafríoporlapuertatrasera.

En la escalera están los cubos de basura, allí, arrinconados.Mamá sale paratirarlaspielesdepatata,lastiraalcubo.Elcuboestálleno,laspielescaenalsuelo.Siteasomasporlapuerta,laabuelaEudociateechalabronca.

¿Adóndecreesquevas?—grita—.¿OesqueyatehasolvidadodelGranCuervonegro?Miraquecomoteatisbe…

ElCuervovieneporlasnoches,apicotearlabasura.Revuelve,picotealaspielesysevavolando.

Hepasadolamanoporlasestanterías.—Nohayclavos—digo—.Habráqueirotravezalbasurero.—Tú—sugiereEudocia—buscatablerosgruesos;enlosfinossolometenclavos

pequeños,nonossirven.—Novoya ir ahora,yahaoscurecido.Hastaeldomingoqueda tiempo,y,una

vezlostenga,yaencontraréelmomentodecalentarlos.

Lacocinaesnegra,enorme.Delantehayunapuertecilladehierro,porahímetenlaleña.Lacolmanycorrenelcerrojo.Dentro,elfuegoseenoja,gime.Mirasporlaranura: las llamas se encabritan, desprenden chispas. Ojo, no te acerques tanto,comotedescuides,vendrádepuntillaslabruja,teempujaráytequemaráviva…

Calientanlosclavos,luegolossacancontenazas.Estáncurvados,rojos.Cuandoseenfrían,losmetenenlostarrosconlaharina,paraquenosepudra.

Hecoladolaspatatas,hellamadoacenar.Cadacualsecomelasuyaconunpocodeaceite.ASusanaledanelquesitoenvueltoenpapeldeplata.

—No vale la pena—dicen— que se atraque de patata. Ya tendrá tiempo parahincharsedecomidamala.

—Estáiscriandoauna señorona—merío—,¿porquéno lecompramoscaviarparalacena?

Hanacabadoysevandelacocina.Ahorasepondránaleer.Quedisfruten.LaabuelaGliceriaapartaellibro.—Me duelen los ojos —dice—. Se han vuelto débiles. Por la noche me

lagrimean.Hoytecontaréelcuentotalcomolorecuerdo.

www.lectulandia.com-Página25

Page 26: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Éraseunavezunreino.Reinabanallíelreyylareina,seamabanmuchoyvivíanenpaz,soloquenoteníanhijos.HabíanperdidoyatodaesperanzacuandoelSeñorseapiadó de ellos dándoles una hija. Se alegraron, buscaron para la niña un nombrebonito.Invitaronalpalacioa…

Vaya,acabodecaerenlacuentadequehepuestoenremojolaropadelacríaenelbarreñodetodas.Menosmalquelasviejasnosehanfijado:mandanlavarlaporseparado.

—Lasuciedaddelosmayoresescorrosiva.Seacumulaalolargodelavida.Pormuchoquetelaves,noseva.

Si ellas lo dicen… Algo entenderán después de tantos años trabajando en elhospital.Hacíandesanitariasenelserviciodeadmisión.

Eudocia fue la primera. Después sedujo a las otras. Por cada día de guardiadescansaslosdossiguientes.Elhospitalescómodo.Esunbuentrabajo,fácil:recibesalpaciente,leentregaslaropayotravezasentartelamardetranquila.Comesmejorquequieres,delaollacomúndelaplantilla,laandorgallenaacuentadelacasa.Ytambiénpuedesbañarte.Encima,comoalosenfermos,tecambianadiariolaropadecama:lacoges,tehaceslacama,yyaestá.Nisiquierahasdelavarlasucia.Deesoseencargaelpersonalde lavandería.Ojalá en la residencia lohubieranorganizadoasí,allínosteníamosqueapañarcomofuera…

…Aquella hechicera teníamuymalababa.Sepusohechauna fiera cuando seolvidarondeinvitarla.Encuantoseenteró,seprometióasímismaquesevengaría,queseibanaacordardeellaparalosrestos.Entretanto,enpalacio,consusmejoresgalas pero sin ringorrangos, el reyy la reina recibían a las hadas y agradecían susgenerosas ofrendas. Nada más sentarse a la mesa del banquete, se oyó un truenotremendo,estremecedorcomounnegropresagio,tannegrocomoelnegrocarruajeyel gran cuervo negro que lo arrastraba hacia allí por el cielo, echando ojeadasdesvergonzadasadiestroysiniestro,graznandoqueseteponíanlospelosdepunta.En esas que llegan, sale la hechicera del carruaje y camina directo hacia la cuna.«¿Habíais pensado arreglaros sinmí? ¡Qué poca consideración!».Amenaza con eldedo. «Oshe preparadoun regalito: que viva hasta que crezca, cuando entre en laedadnúbil,sepincharáundedoconunaagujaenvenenadaymoriráalinstante…».

Frotaquetefrota…Eljabónsemeresbaladelasmanos,semeescapacadadosportres.Hayquehervirlaropa:arrastraslaolla,¡madre,perocómopesa!Cuandoseenfríe,habráqueaclararlay,luego,añilarla.Entreesfuerzoyesfuerzo,medanunosretortijonesdeórdago.Anteserasoportable:metumbabaypocoapocoibaaflojandolacosa.Últimamentehaysangre.Tampocoesqueseamucha.Manchaunpardedíasy luegopara,peroyavanvariasveces.Yquierasqueno,sehadeponeralgo.Lostraposesosloslavoporseparado.

Enelsótanoestáellavaderocomún.Todasvanallí.Alprincipiotambiénibayo.Después,renuncié.Ardor,bochorno,esasollasinmensas.Quevayanlasdelospisoscomunes.Lavarenlacocinacompartidaesunatortura.Yolotengobien:lasviejasse

www.lectulandia.com-Página26

Page 27: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

acuestantemprano,asíque,mientrasllegalanoche,dentrodeloquecabeestoyamisanchas,soydueñademímisma…

…Elreyylareinasedeshacenenllanto,entoncessaleelhada-jefaalaluzdeldía.Sehabíaocultadodeantemanoparaesquivarelencantamientoypodercombatirlasmalasartesdelabruja.«Nolloréis,majestades—lesconsuela—,nosesaldráconla suya, elmal no prevalecerá.Me faltan fuerzas para cancelar lamaldición, perotampocomequedaréconlosbrazoscruzados:harémipropiohechizo.Quecuandolaniña crezca sufra el pinchazo de la aguja envenenada es inevitable. Se pinchará ycaerácomomuerta,sí,pero…nomorirá,solosesumiráenunlargosueño.Dormirámuchotiempo,peroalcabollegarásuhorayseabriránsusojos.Ysedespertaráparasiemprejamás,porlossiglosdelossiglos…».

LaabuelaEudociaentraenlahabitación.—Amén.Miraquébien,siyahabéisdicholasoracionesytodo,yyoqueaúnos

hacíaenelcuento.Bueno,puesadormirtocan.¿Lamparilla?—Atientasencuentralaperilla—.¿Oyaerescapazdedormirtesinlaluz?

Lalamparillaesblanca,condibujosdecolorrojo.Representaunacasita.Porlosladosestánlashadas,enlacúpulaseveungallodorado…

Porfinheacabadodelavar.Laropabienretorcidacuelgaportodalacocina.Seestá bien aquí de noche.A solas, en el silencio.Miras afuera y todas las ventanasestánaoscuras.Comosinohubieranadie.

CercadeGostini,porunmomentomehaparecidoverle.Aél,digo.Elcorazónsemehahelado.Dentrodelasorpresa,meescamóunnosequédeimponente.¿Yesosandares,yesegorrodepieldereno?Leheadelantado,hemiradodereojo.Perono,noeraél.Qué tontería…Élesdistinto.¿Quecómoes?Noes tanfácildecirlo.Notengolaspalabrasjustas.

Han pasado años, seme van olvidando los rasgos. Ya se verán en la hija, medicen,porfuerzatelorecordará.Sobretodo,sihasalidoaél.Porahoracuestadever:másbiendiría queha salido ami difuntamadre.Aunquehayveces que se sienta,apoya la mejilla en la mano y es él, clavado. De cara no se le parece, pero haheredado el porte. Jamás ha visto al padre pero es como si lo recordara. ¿Y sihablara? ¿Acasohablaría comoél?Otra vezme iba a quedar sin comprender ni lamitad.Medespabilo,medespiertodegolpe:quehable,quehablecomosea,hastaenfrancés,peroquehable.

En estas cosasnohayquien se aclare.Depequeñayamehacía cruces.De losmismospadreymadresurgenhijosdiferentes.Unoestrabajador, labradesolasolsinenderezarelespinazo;otro,encambio,esunvagodemuchocuidado,nodaunpaloalagua…

—¿Cómoesposible?—lepreguntabaalamaestra.—Nosé—medecía—.Aquímandalanaturaleza.Cuandoestabapreñada,tambiénpensabaenello.HastaabordéaZoiaIvánovna.

www.lectulandia.com-Página27

Page 28: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Todo —respondió— depende de la educación. Se recoge lo que se hasembrado.Sitedescuidas,saldráalcanalladesupadre.

—Novalelapena—dije—reprocharnadaaquiennoestá.Elpadreeselpadre,perolaculpaesmía.

Con la de veces que me había precavido madre. ¿O es que acaso me habíaenseñadoarevolcarmeconelprimeroquemecruzaseporelcamino?

También,pensaba,influyeelnombre.Elmío,sinirmáslejosyyaqueestamos,esAntonina,perosiemprehesidoToñka;suenafeo,yesoseguroquetemarca.Demaneraquedecidíquesifueraniñolellamaríacomosuabuelo,alosniñoslesdalomismo. Pero si tenía una niña, le buscaría un nombre bonito, para que oyera algoagradabledesdelosprimerosdías.Talvezasínorepitieramivida.

A ver, según la ley, puedes poner cualquier patronímico. Zoia Ivánovna meaconsejaba:

—Regístralaconelnombredelabuelo,detupadre.Nosé,pensé,noestaríabien,esonosehace.Mejorquevivaconelnombredel

padre.Yasílohice.Lasviejasopinabanasumanera:—Creceráloquehanacido.Avecesdelpinonaceunamanzana,yenocasiones

surgeunapiñadelmanzano.—Entalcaso—pregunto—,¿paraquéesforzarse,paraquéeducaralacría?Por

muchoquesudes,lapiñanosevolverámanzana.—Claro—reconocen—queunapiñaesunapiñayahísíquenohay tu tía.En

cambio,sisetratadeunamanzana,tododependerádelagente:sequedaráenfrutaácida,salvaje,osellenarádeljugocultivado.

Entornolosojos:ruedanlosovillosdemilcolores…Loshilossehanenredado.Lasabuelasagarranlaspuntas,lasjuntanennudos…Lacortinaseondula:detrásse ha ocultado el hada, espera a la bruja mala. La bruja ha aparejado al GranCuervonegro,sedeslizasobrelascalles:delantedelaiglesia,alolargodelcanal,hacia la casa negra… Los bolcheviques la ven y se alegran. Mueven sus dedosvacíos…

—Anoche—selamentaAriadna—nopudepegarojo.—Puesandaqueyo…Yateoícorretearporlahabitación.Atravésdeltabiquese

oyetodo.—Tenía mucha sed—se disculpa—. La garganta reseca. Me levanté una vez,

otra…Bebía,volvíaalacama.Ynada,noservíadenada.—¿Elaguasola?Claro.Haberleechadovalerianaalmenos.

www.lectulandia.com-Página28

Page 29: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Yenlacamapensaba…SiminietoAlioshahubieravivido…Poredad,Sofíapodríasersuhija.

—Ay—Gliceriallenaelazucarero—,porahora,calma;nohabla.Cuandohable,yaveréisloquetardaenpreguntarporelpadre.

Eudociaaprietaloslabios.—Queselopregunteasumadre.Paraalgoeslamadre,¿no?Ariadnamiraalrededor,buscalastenazas.—En todoeste tiempo…nosehapresentadoniuna solavez.Muyhonestono

parecequeseaeltipo.—Mujer,tambiénpudieraserquesehubieramuerto,¿no?—Ya,claro.—Eudociamojaelpansecoenla taza—.Esosvividoressecuidan

muybien,nolaespichanasícomoasí.—Déjalo en paz—Gliceria entra en su defensa—. Quién te dice que no está

contemplandoasuhijitadesdeelcielo.—Oh sí, contemplándola, elmuy…—Los labios se vuelven un hilo—.Haber

ayudado a criarla, y en el caso improbable de que ande por ahí arriba, menoscontemplarymásintercederparaqueelSeñorleconcedaeldondelhabla.

—¡Por el amor de Dios! —Ariadna sufre—. Pero ¿os dais cuenta de lasbarbaridadesqueestáisdiciendo?

—Aquí cualquiera se vuelve bárbara.—Eudocia chasquea los labios—. Suertequeestástú,doñaCultura.¿Quéhabríamoshechosintussesos?

—Antonina dice que desapareció…Que dio media vuelta, dobló la esquina ynuncamássesupo.—Gliceriahabajadolamirada,laescondeenelfondodelataza—.Esporesoquehepensado…¿Porquéhabrádesaparecido?¿Ysileocurrióalgomalo?

—Tonterías. —La mirada de Eudocia es fulminante—. Piensa cuándo fue.Aquellosañoserajustoalrevés,lossoltabanamontonesdelascárceles.Delosquesobrevivieron, muchos regresaron. No es como…—Se ha enfadado del todo. Haapartadoelpan.

¿Quépadre?¿Aquiénessoltaban?¿Adónderegresaban?—¡Perobueno!—LaabuelaEudocia sevuelve—.¿Mequiereshacercreerque

aúnnohaacabadotucuentodelaradio?¡Bajadelasilla,señoritaorejaslargas!¿Quécostumbreesestadeescucharlascharlasdelosmayores?Nohaynadadetuinterés.Vamos,juegaunratoentucuarto.

Corroamihabitación.Perosiessobreaquellaniña.Laqueviveenelarmario.Abreslapuertayallíestá,observando.Llevamoslosvestidosiguales,loscosela

abuela Gliceria. Su habitación se parece a la nuestra: la mesa, la cortina, lasparedesdecoloramarillo.Pero solohayunacama, laotranoestá.Puerta síquehay,yescalera,también.Supadreregresaporlaescalera,miradesdeelotroladodelapuerta.Lacontemplaunratoyseva.

www.lectulandia.com-Página29

Page 30: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Su casa es pequeña; ¿para qué necesitan una grande? Para qué si no tienenabuelas.Lasabuelasestánaquí,vivenconmigo.Sumamániduermenicocina.Solosepeinadelantedelespejo.Sepeinayseva…

—¿Otravezhaciéndolecarantoñasalespejo?—LaabuelaEudociaasomaporlapuerta—.Menudacoquetanosvasasalirtú.

Cierralapuertadelarmario.—Eslahoradelpaseo.IrásconlaabuelaAriadna.

Nos acercamos a la verja, hayun candado colgando.El tobogán está vacío, nohayniños.Eneljardínsevenmuchoshombresvestidosconlamismaropa.Caminan,limpianlanieve.

—¡Dios!—LaabuelaAriadnamiradentro—.Cuántos soldados…Vamos, vidamía, al puente, a ver a los leones. Los leones son buenos, educados. Están allí deguardia.LegustabanmuchoaAliosha,minieto.Nicolás,elpequeño,noseacordará.Encambioelmayorsídebería.Veníamosamenudo,comocontigoahora.Seguroqueseacuerdadenosotras.Acuérdatedeélcuandoseasgrande.Memoriréynotendráanadie,soloati.

Devueltaacasa.Despuésdelalmuerzotocadescansar.LaabuelaGliceriaremetelamanta.

—Duerme,palomita.Prontoserálafiesta.Habríaquecomprobarlosadornos,noseaquehayaalgunoroto.Ysilohay,nopasanada.Cogeremosloshilosdecoloresyharemosunascestaspequeñas.Mamá traeráel regalo,pondremoscaramelosen lascestas.¿Paraquénecesitamosbolas?

Hueleapatata.Lasarténmurmuraenlacocina.

—Estállenodesoldados.Hoyrecogenlanieve.—Ariadnaremueve,sevuelve—.Tambiénenelparquedeal ladodecasahabíaunabateríadeartillería.Lasuya.Alprincipiome alegraba: pensaba que haría el servicio al lado de casa.Los primerosdíaspasabamuchoaverme.Veníacorriendo,traíacarneenlata.Yesquealprincipiolesabastecíanbien.Después,enseptiembre,seacabó.TrasladaronlabateríaalGolfo,a los fortines. Me consolaba: «No pasa nada, mamá. Estoy cerca de Leningrado.Pronto me darán un día libre». Escribía a menudo. Después dejó de escribir. Laúltimavezfueenfebrero:elpequeñoyasehabíamuerto.Elmayorviviómás,élysumadreduraronhastaelañosiguiente.

www.lectulandia.com-Página30

Page 31: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Asienten, escuchan. Por enésima vez. Mientras lo cuenta como si fuera laprimera.

—Si nadie se hubiera muerto —Eudocia va cortando el pan—, ¿con qué sehabríanalimentadolosdemás?Fíjatecuántosañoshanpasadodesdequeseacabólaguerraytodavíaescasealaharina.Hacedlosnúmeros,somoscuatro,oseaquenosdaránochokilos.Deotromodo,cuentaalostuyos,añadealosmíos,¿cuántaharinaharíafalta?Noyaparanosotros,sinoengeneral.Sehabríadeclaradootrahambruna.

—Esverdad.—Gliceriacogeunpedacitodepan—.Y,sinembargo,laprimaverapasada,¿recordáis?,amuchosselespudrió.Pasabasporlacalleydabacoraje,tantospaquetesdeharinatirados.Elbasurerotodocubiertodeblanco…Seráquenosabenguardarla.Llenantarros,acumulancantidadesyse lesolvidameter losclavos.Conlosclavosseguroqueduraríacomotresaños.

—Antesdeesarevoluciónsuya—Eudociaarrugaloslabios—,noeranecesariometerlosclavos.Ynofaltabalaharina.

—Antesdelarevolución—Ariadnaagachalacabeza—,lagentetambiénsufría.Nodeestamanera,claro…Pero,asumodo,muchossufrían.

—¡Vayasufrimiento!—Eudociamenealacabeza—.Sufríandeholganza,eseerasusufrimiento.Losquetrabajaban,nosufrían.

—Basta—Gliceriaagitalamano—,yasenoshapasadolavida.¿Paraquégastarlaspalabras?

—Siamíyacasinimevanimeviene—secalmaEudocia—.Yoyaestoymásalláqueaquí.Enelotromundononecesitaré laharina.EsporSofía,medapena.Tienetodalavidapordelante.

—Aveces pienso en la cama: si nohubieranbombardeado los almacenes, a lomejor la harina no habría faltado… Decían por la radio que se había hecho unareservaenorme.

Eudociasemuerdelalenguamientrasrecogelosplatos.

Correelagua,debendeestarfregandolosplatos.Ahorairánalahabitación,aenrollarlalana.

—Mira,primerolabase.Losdedossonágiles,elganchillonoparadesaltar,nohayquienpuedaseguirlo.—Ahoralevantaremoslasparedes,haremoslospuntosencírculo.Cierraconlaorlaazul,sujetaelasa.Porelasasecolgaráenelárbol.—¿Recuerdasquéadornoshay?—preguntalaabuelaGliceria.

Bolas de vidrio, pececitos, animales de cartón. También hay pájaros de vidrio,palomas. En vez de patas tienen ganchos. Son para sujetarse en el árbol. Hay

www.lectulandia.com-Página31

Page 32: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

palomasenelpatiodelaiglesia,aunquesondiferentes:sedanairesdeimportancia.Caminan haciendo combas. Les echan el mijo limpio. Y entonces vienen volando,picotean.

Allí, donde la iglesia, hay un viejo espantoso. Semueve encima del trineo. Sutrineo está roto: no tiene respaldo. Es corto, las perneras están vacías, en vez demanostieneunosganchosdemetal.Seloshizodealambre,losapoyaenelsuelo,seempujaélmismohaciadelante.LaabuelaGliceriaseenfadaba.

—¿Quémiras?Miraaotrolado.Esunmutilado.Regresóasídelaguerra.Anteshabía muchos como él. Ahora se ha quedado él solo, los demás habrán muerto.Dejarondesufrir.Estándescansandoenelcielo.

Asíqueesesto:aquísonespantosos,allá,enelcielo,seconviertenenpalomos.Enelotromundoleshicieronelárbol.Sesientanencima.Nosufren,sesujetandelasramasconsusganchos.Yesquelospalomosnonecesitanmanos.Ahoratienenpicosypicoteanloscaramelosdelascestas.

Laabuelafijaelhilo,estiralacestaconlosdedos.—Muy bien—dice—, lista la primera.Ya podemos almidonarla. Por la noche

haréunamás.Coge su labor, la cuelga, se aparta.Mirándola de cerca solo se ven cruces de

colores.—Tú—manda—aléjateunpoco.Desdelejossevemejor.Esverdad:seveelcaballo,lomontaunhombreconunalanza.Laabueladice:—EssanJorge,elsantodemipadre.Siéntateamilado,aúnhasdeacabartuflor,

tecontaréquiénera.OcurrióenJerusalén,enlaCiudadSanta.Alrededordelasantaciudadhabíatres

reinosdesvergonzados:Sodoma,Gomorrayotrosinnombre.ObservabaelSeñorsuvidaimpía,secansóymandóqueSodomayGomorradesapareciesendelafazdelatierra. Al tercer reino envió un terrible dragón. El dragón se instaló en la plaza yrugió: «¡Traedme un hombre de cada ciudad!». Se iban quedando cada vez conmenoshombres.

Hacortadoelhilodeunmordisco,observa.—Aquí —promete— irá el dragón. Lo acabaré y te lo regalaré. Para que te

acuerdesdemícuandofalte.Locolgarásentucuarto.LaabuelaEudocialohaoídoynoquieresermenos.—Yo —dice— te dejaré un mantel antiguo. De paño regio, con arabescos y

cenefa toda bordada de rosas. Cuando vengan invitados a tu casa, se quedaránmaravilladosalsentarseatumesa.Ytúlesdirásqueeradelajuardelaabuela.

La abuelaAriadna la llama a su habitación. La niña corre hacia allí, entra. Lamujerentrecierralapuerta,miraconunojoafuerayconelotroaella,porencimadel

www.lectulandia.com-Página32

Page 33: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

hombro,luegosevuelveyledice:—Yo también te guardaba un regalo. Son pendientes antiguos, con diamantes.

Recuerdodemispadres.Loúltimoqueheconservado,lodemáslotrocamoscuandolaguerra.Telospondremos.Nadielostendráiguales.Ydemayor,cuandotemiresalespejo,quizáalgunaqueotravezpiensesenmí.

Cuandosemueran,seiránavivirconlaotraniña.Laotraniñalasrecibirámuycontenta. Lo malo es que, con lo pequeño que es su cuarto, vivirán apretujadas.Mejorquemuerantambiénsushabitacionesysevayanconellas,asíhabráespacioparatodos…

—¿Yesospucheros?—preguntalaabuelaAriadna—.Nonosechesdemenostanpronto,queaúnnosquedaalgodecuerdasiDiosquiere.Disfrutade lavidaahoraque puedes, no pases pena por nosotras. Te cuidaremos, te veremos crecer, tienestantocaminopordelante…Ea,vamos,alacocina:eslahoradetomarleche.

Caminoypienso:¿dóndecomeránenelotromundo?Esprecisoque lacocinatambiénmuera.

LaabuelaAriadnahapasadolalecheporelcolador.—Tómalaycómeteelmelindre.Elglaseadoestáseco,secae,lasmigasblancasparecencristalillosdenieve.

Losmelindressehacendeharina.Enelotromundonohayharina,oseaquenohaymelindres…¿Quécomeránallí?¿Sopa,talvez?

Seoyeungolpeenlapuertadeentradayelchasquidodelacerradura.LaabuelaGliceriaasomalanariz.

—Correasaludaramamá.Peromamállegaantes,sedejacaerenlasilla,juntoalamesa,suspiracansaday

abatida.—Vengoreventada.Herevueltoelbasurerodearribaabajoysoloheencontrado

dostablones.Haberidoayer,burrademí…Hoysehandespertadotodosaunayhanarrambladocon loquehabía.Losclavos,vamos,undesastre: torcidos,oxidados,aduras penas he podido arrancarlos.Qué desespero de día.—Resopla, se retira unagreña—.Porfinrespiro.Pensabacomprarriñonesparalasopa.Meheacercadoalatienday,¡toma!,alentrarhecaídoenquelapagaseráelviernesqueviene.No,aver,

www.lectulandia.com-Página33

Page 34: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

en principio llegamos, tengo seis rublos apartados por si traen los conjuntos. ZoiaIvánovnahaprometidoque…Enfin,veráquésepuedehacer.Pueseso,yademáslasemana próxima habrá mucha faena, estamos muy por debajo de la norma deproducción. Le he dicho al jefe que si hace falta haré horas extra. El plus por lashorasextralopaganeldíatreinta.Hepensadoquedeberíamoscomprarvinoparalafiesta.Recibiremos laharina,haréempanadas.Conpatata,o talvezconcol.Eneltrabajo oí a una comentar que ella lo que iba a hacer era comprar una tarta en lapasteleríaElNorte.Porunmomentopensé:¿ysinosotrastambiénlohacemos?Peroenseguida me dije: no. No estamos para caprichos. Mejor comprar salchichas oqueso,quealfinyalcabotambiénhacenfiestaysondemásprovecho.Prepararéunaensaladilla.Yarenquessalados,lossazonaréconcebolleta.Recibiremoselañocomolagentedebien.

Eudociadice:—¿Cómosepuededejaralacriaturasinlasopa?Almenoshazleunadeverdura:

unpocodepatata,unpocodezanahoria.Leecharemosleche.Faltamuchohastaelviernes…

—Nosotras—sedisculpaAriadna—cobraremoslapensióneljueves.—Ay,mujer—semehaceunnudoenlagarganta—,perosinolodecíaporeso.

Conlodelashorasextrasacarécomoochentarublos.Nosapañaremos.Vale—digo—,mevoyatumbarunahorita.Cenenustedes.Estoycansada…

—Arenques…—Gliceriamira la cazuela vacía—.Un poco de salado siempreapetece.

—Ojoqueteconocemos—seenfadaEudocia—,¡puesnoerestúmanirrota!Cómomepesalacabeza.¿Mehabréresfriado?Mehe tumbado.Quémal,últimamenteestoycomomuerta.Corrodeaquípara

allá,hagoestoyaquello,peropordentroescomosiestuvieravacía.Quélargoeselinvierno.Cuántocuestaaguantarhastaelverano.

AlahoradecomerhebuscadoaZoiaIvánovna,lehepreguntadoporelconjunto.Deprontomedice:

—Pasacuandofinalicestuturno.Tengoquecomentaruntemacontigo.Devuelta,mesalealencuentrolaSitin.—¿Cómotevalavida?¿Ylasviejasbrujas,aúnnohapalmadoninguna?¿Qué

talsellevancontumadre?—Puesnosellevanmal—ledigo—,vivimosenpaz.—Túcúrateensalud,nolesconsientassegúnqué.Yo,mientrasvivíallí,lastenía

enunpuño.Notedenpenaporviejas,esasnosenterraránatodos.¡Ladesangrequemehanchupado!CuandoVladimirerapequeñonoparabandeincordiar,alamínimase presentaban: «Haga callar a su niño, que no grite en el pasillo». «Huy, sí,corriendo,porqueustedeslomanden»,digo,«¿acasoquierenquelecosalaboca?».Y

www.lectulandia.com-Página34

Page 35: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Eudocia, la muy canalla: «Chisss», sisea, «puesmire, un poco de silencio no nosvendríamal».«Ya»,digo,«entoncesnos las cosemos todosyhablamoscongestoscomo losmudos para nomolestarlas a ustedes, ¿no?Haber cuidadomejor de sushijos y a lomejor ahora no estaría aquí dándonos lecciones de cómo educar a losnuestros».Ahílacallébiencallada.¿Quépodríahabermedicho?Nada.Losabíatodosobre ella,me lo había contado la vecina de abajo: almayor se lo habían fusiladoantes de la guerra, y el otro, peor todavía, servía de carcelero. Lo tuyo,Antonina,seríacasarte…Naceríaelsegundo,lafábricatefacilitaríaunpisoindividual.Sino,nuncasaldrásdeesepantano.¡Lasmuycarcas!Fíjatecuántotiempohapasadodesdeque nos dieron el piso. Ya son unos añitos y a veces aún sueño con ellas. Medespierto todasudada.Yluegomerecuestoen laalmohadaypienso:perosiyanoestán.Vivimossolos.Ymeduermocomocantandopordentro:ay,Señor,estoeselparaíso…

Vaya mal bicho esa Sitin. Vive a cuerpo de rey y sigue sin calmarse: elcarcelero…Hace falta sermezquina, cualquier cosavale.Difama, que algoqueda.Noseparaenbarras,nisiquierapiensaenqueellatambiéntienedoshijos.¿Ysidemayoresalguienleshincaraelcolmillocomohaceellaconlosdelosdemás?

Acabadalajornada,hesubidoalcomité.—Siéntate, Antonina —me invita Zoia Ivánovna—. ¿Qué piensas que estás

haciendocontucría?Prontocumpliráseisaños,dentrodedosiráalcolegio.Sí,yasé,tehadadomuchaguerra,seteponíamalacadadosportres,cuandonotecogíaunacosatecogíalaotra,vale.Ahora,alparecer,estábienynoobstantesigueencasaconlaabuela.Losniñosnormalesvanaljardíndeinfancia.Misnietos,porponeruncaso: cantan, dibujan, declaman versos… Tu madre es analfabeta, ¿cómo la va aprepararparaelcolegio?

—Nocreas,nosvamosapañando—mejustifico—.Susanayasabelasletras.Ynosoloeso;pocoapoco,hastalee.

—Tú lo has dicho—recalca—, poco a poco. En el jardín trabajan educadoresdiplomados;estánpendientesdelosniños,montanactividadesadecuadas.Leshacenparticiparen representaciones.Unaveza lasemanahayclasedemúsica.Osea:nipunto de comparación con quedarse en casa sola, entre vejestorios.Hace poco losllevaronal teatrodemarionetas,elmespasadofue,para las fiestasdeOctubre. ¡Sihubieras visto cómo se preparaban para el festejo! Lo bien que se aprendían lascanciones, las poesías temáticas. Bueno, y luego está la alimentación: dietética,variada.Aversiteentraenlamollera:tuniñanoesdepueblo.Viviráenlaciudad.

—Gracias—digo—,melopensaré.—¿Aquédarletantasvueltas?—Memeteprisa—.Cuantomástarde,peor.—¿Ylodelconjunto?—meheatrevidoapreguntar.—Desde luego, Antonina—ha fruncido el entrecejo—, a veces, más que una

madre,parecesunamadrastra.Tehablodecosasseriasytúmesalesconnaderías.Sisigues en ese plan, cuando te quieras dar cuenta habrás criado a una retrógrada,

www.lectulandia.com-Página35

Page 36: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

entonces te tirarásde lospelos,peroyaserá tarde.Anda,ve…Lodelosconjuntosmehanprometidomirarlo.Pasadomañanasabremosalgo.Talvezquedealgunacosaenelalmacén.Niqueseadeloqueencargamoselañopasado,quehastayomepilléunparparamisnietos…

Decamino a casa, voy cavilando:Vale, heocultado lamudez, ¿yqué? ¿Acasohubiera sidomejorque se enterasen?Pienso en aquella chicade la planta.Trabajóconlosácidoshastaelfinal,seceñíamucholabarrigaparaquenoselenotase.Nacióel niño, al principio parecía sano. Pero más pronto que tarde comenzó el drama:andabamal, teníalacabezacomomuygrande.Primerolaconsolaban:quenoseríapara tanto, que a lomejor se corregiría.Después fuedemal enpeor…Hidropesíacerebral,llevaañosdeunhospitalalotro…Avecesnohaymásremedio,pero,otras,paraquétevasameterenesarueda,¿paraquetemareenytevuelvanloca?Queno,queno,quemeacabaríandesgraciandoalacría.Nada,nihablar,estádecidido.Noselapondréatiro.Vivimostranquilas,dignamente,sinnadaqueenvidiaralosdemás.Ellosysusrepresentaciones,miraquébien…PueslanuestrairáaMariinski.Yaloconvinimos, irá a ver el ballet. Y las fiestas… Pues eso, que también nos lasmontaremos por nuestra cuenta: adornaremos el árbol, el nuestro, ya veremos cuálserámásbonito…Señor,pienso,peroquémiedo.¿Ysimelaquitan?

Mientrascruzolacalle,melateelcorazónquesemevaasalirdelpecho.A ver qué dicen las abuelas, que tienen más caletre que yo… Aunque Zoia

tampoco es tonta, y no le falta razón: agua pasada no mueve molino. Todo hacambiadomucho,hayqueestaraldía,¿quésabenellasdelodeahora?

Hevueltoacasa.Comienzoadeciralolejos:—Algunos demi planta se han apuntado a la lista de espera para el televisor.

Trescientoscuarentayochorublos.—¿Delosdeantes?—mehaceconcretarAriadna.—Quéva—digo—,delosnuevos.—¡Santo cielo! —Gliceria agita las manos—. Son tres mil quinientos de los

antiguos.[6]—El televisor también es nuevo, sin la lente, es como cine. A lo mejor

deberíamos apuntarnos, ¿eh? ¿Y por qué no?Emiten programas interesantes, tantopara adultos comopara niños.Mientras esperamos nuestro turno, podemos ahorrarpocoapocoelimporte,apartandocadames,nosé,unostreintarublos,porejemplo.Venga, sí.Lo instalaremosenel cuartodeEudociaTimoféevna, serácomonuestrorincónrojo.Porlanochesesentarán,veránlasnoticias:quéhaocurridohoyyenquépartedelmundo,enAmérica,oenHungríaoen…Susanatambiénlaverá,parairseempapandodetodounpoco,queyaprontovaatenerqueiralaescuela.

Nohandichonada.—Bueno—digo—,vayanpensándoselo.ASusana legusta laradio, la teleestá

mejortodavía…Eudociagruñe.

www.lectulandia.com-Página36

Page 37: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Yanolesbastaconlosrotativosniconlaradio.Ahora,encima,nosencandilanconlatele.Prontosenosmeteránenelmeollodelaseseracomodentrodeunhuevoysincascarlo.

—¿Quémoscatehapicado?—lereprochaAriadna—.¿Quétienedemaloverunbuenprograma?

—Porloqueveonohastenidobastantedurantetulargavida…Yoestoyservida.Mi hijo, también. No paraba de leer los periódicos. «Hay que estar al corriente»,decía.Biensabesdóndeycómoacabó…Sucorrientesiemprellevaalmismositio:leasono,teinformesmejoropeor,tearrastraráigual.

—Haciéndote caso, aún estaríamos en la Edad de Piedra, alumbrándonos conteas.

—¿Yqué?—Eudociaseencogedehombros—.¿Acasomolestabanaalguienlasteas?

Mamámiraporlapuerta:—Ven,heencendidoelfuegoenelfogón.Venamirar.He ido corriendo, he puesto la silla pequeña, me he sentado delante de la

portezuela.Mamádice:—Cuidado.Noteacerquesdemasiado.Cuandocompremoseltelevisor,laverás

hastahartarte.Tambiéntienecomounaportezuela,soloqueesdistinta,decristal.Lapantalla, así la llaman.Enchufas, enciendes y… ¡hop!, allí dentro se despierta unallamitacomounaestrella, luegodeprontoresplandecey, ¡milagro!,vescomounasestampas con figuritas que semueven…Enseñan, explican dónde y cómo vive lagente.Lovesy aprendes.Tú tambiénverásmuchoydespués irás a la escuela.Lamaestratellamará:«Levántate,BespálovaSusana,responde:¿sabesquéesunteatrodemarionetas?».Túdirás: «Claro, lo hevisto por la tele.Allí haymuñecos.Unosestánhechosdemadera,otros,detrapo.Lesmetenlosdedospordentroyellosvengaarepresentar:lloran,seríen…Igualqueenlavida».Ella,lamaestra,sepondrámuycontentaytedirá:«Muybien,SusanaBespálova.Tunotaesexcelente,siéntate».Ylosniñossequedaránpasmados:«¡Ay,quéniña!Nohaidoaljardíndeinfancia,perosabedetodo».

Mamáhaabiertolaportezuela,remuevedentroconelbadil.Elfogóndesprendeuncalorquequemalosojos.Cierralaportezuela,sesecalosojosconlamano.

—No pasa nada—llora—, no tengasmiedo. Todo irá bien. Venga, ve con lasabuelas…

—Bueno. —La abuela Eudocia le desabrocha los botoncitos—, ¿dónde osquedasteiscon laabuelaGliceria?¿Dóndemedijo?Ay—suspira—,quécabeza lamía,norecuerdonada.Espera,espera,yaestá—dice—,yalotengo.Lamadrastralahaechadodecasaparaquemueraenelbosque.

Hacolgadoelvestidoenelrespaldodelasilla,sehasentadoenelborde.

www.lectulandia.com-Página37

Page 38: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Ellanisehaperdidonisehamuerto,sinoquehaencontradocobijoycompañíafraternal.Lamadrastratieneunespejo,nounocualquiera,sinounomágico.Mirasalespejo y ves todo el país: dónde, con quién y cómo vive cada cual. Conque lamadrastramiraalespejoypregunta:«¿Cómoestámihijastra?¿Seráposiblequehayaaguantadosolaysinmiamparo?».Elespejoharesplandecido.«Vive—dice—lamardebien.Ycadadíasevuelvemásguapa».Entonceslamadrastraseenfurece,llamaalacocinera.«Vístetedeperegrina—leordena—.Tedaréunbonitovestidoquehabréempapadodevenenoparaque se lo regalesamihijastra».Lacocinera secubre lacabezaparaparecerunabuenamujerysalehaciaelbosque.

Los cazadores regresan a casa y notan que algo va mal. Entran y ven a suhermana tendida en el suelo. Está inmóvil, no respira. Lo inspeccionan todo, seestrujanlossesostratandodeaveriguarquéhapodidopasarysitienealgúnremedio,peroenningúnmomentoselesocurrequeelvestidotengaalgoquever.Nolesquedaotraque llorarla,y luegohacen loobligado:unataúddecristal.Lamuchachayacedentrocomosiestuvieraviva.Lamadrastra,genioyfigura,echaotrovistazoalpaísentero,interrogaalespejo:«¿Quésabesdemihijastra?¿Estámuertaparasiempre?».

—¿Estásdespiertaotehasdormido?Ea,duérmete…

—Bueno—comienzaEudocia—,quépensáisdeldichosotelevisor.Es temprano, el día aún se ve gris. «Ante el micrófono, María Grigórievna

Petrova».Fíjate:lanombranconelpatronímico,mientrasquelavocecitaesfina,deniña.Unavozpintiparadaparacontarcuentos.

Sofíalaescuchapetrificadaensusilla.—Estancaro—dudaGliceria—,nosé…—Losdemás se las arreglanparacomprárselo,Antoninadiceque se apuntana

unalista.—Seráquelessobraeldinero,nadaránenlaabundancia…—Pero¿quédices,dedóndevanasacarlo?—Gliceriaagitalamano—.Siyano

hayseñores:lagentevivedelsueldoodelapensión.—No creas. —Eudocia coge la botella, echa la leche al té—. Acuérdate del

cuarenta y cuatro, de aquella parturienta que nos trajeron apenas acabó el sitio…Gorda,bienalimentada…¡Puesnoestabapocorollizaylustrosa!—Hasorbidoeltéyhaarrugadolacaracomosiestuvieraagrio.

—¡Nomedigasquesehacortadolaleche!—sealarmaGliceria.Laotracalla.Miralataza.—Elniñoporpoconacemuerto.Casi se ahogaen lagrasade lamadre, según

determinóeldoctor.Elmaridoveníaavisitarla,seveíaqueerauntipoimportante.Letraíapaquetesbienllenos.Ellaseocultababajolamantayadevorarsehadicho.

—Recuerdo —Gliceria suspira—, quién podría olvidarlo, cómo olía asalchichas…Lellevabaselpaqueteylacabezatedabavueltas,quémareo,erapara

www.lectulandia.com-Página38

Page 39: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

caerte en redondo. Cuando le dieron el alta, me dio un pedacito, en planagradecimiento. Salí, me encerré en el lavabo y lo engullí sin masticar. Era unpedacitoenano.Nopasónimediahoraylovomité.Talcual,elpedazoentero.Quésusto me llevé, pensé que, acostumbrada por fuerza a tanta torta de orujo, noaguantabayalacomidahumana.

—Humana…—Eudocia arruga la cara de nuevo—. Ni humana, ni nada. Loshombres comían pan sinmás…Comomucho, a veces conmargarina.Muchos seconformaban con el engrudo. Y aún era buena solución. Pero se acabó el primerinvierno.Elniñodemisvecinosmordíaelcarbón.Losacabadelfogónylomordía.Lapalmóconuntizónenlamano.Lamanoestabahelada,apretabaeltizón.Aduraspenaslogramosabrirleelpuño.Yaquellaboquitatodamanchadadenegro…Seguroquelagordamediouncachopodrido,sinodequémeibaadarunasalchichafresca,sedeshizodelabasura,lamuyruin.

—¡Cómoolía!—exclamaGliceria, como si no oyera—.Después de la guerra,cuando empezaron a vender, no podía entrar en las tiendas. Nada más oler lassalchichas,medabaporvomitar…Ay,basta—sedespierta—,estascosasnosedicenenlamesa…

Ariadnaeslista,conducelacharla:—¿RecuerdasaSalomónZajárovich?—¡Cómono!—Seríe,inclusosesonroja.—¡Ytantoqueseacordará!—rezongaEudocia—.Sicuandolaguerraandaban

enamoríos…—¡Quédices!—Agitalamano—.Siéramosdoscadáveresambulantes…Dique,

comomucho,hablábamos…—¿Ydespuésdelaguerra?—Ariadnaremueveelazúcar,fingeapartarlamirada.—Nosvimos, sí—asiente—.Mepropusomatrimonio. Sumujer habíamuerto,

justo antesde laguerra se fue avisitar a sumadre, creoqueaBielorrusia, y…nologróregresar,llegaronlosalemanes.

—¿Yquéledijiste?—Eudociahadejadodemasticar,estáescuchando.—Esqueteníahijos.Doshijas.Meloestuvepensando.Nomeatrevícontralos

hijos.Eraunbuenhombre,yunmédicoexcelente.Encualquiercaso,nomeatreví.Yme dio pena, lo reconozco. Pero es que él siempre estaba con lo mismo: «Si losalemanesentranenLeningrado,antesqueanadienosfusilaránamíyamisniñas».Yo,tontademí,nolecreía;pensabaqueantelosalemanestodoséramosiguales.

—Sunación—seenfadaEudocia—,losjudíos,porlomenoshasufridoamanosde los alemanes…Losnuestros sufrieron en sumayoría amanosde los suyos.Laverdadseadicha,somoslosprimerosenemigosdenosotrosmismos.Losajenossololo han pensado, y nosotros, a la de tres, lo hemos realizado. Contra los alemaneséramoshéroes,haberlosidoennuestracasa…

—¡Perocómosepuedendecirtalesbarbaridades!—Ariadnacasillora—.Lenguapecadora…¡Compararseconlosalemanesesatroz,monstruoso!

www.lectulandia.com-Página39

Page 40: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Deberías—gruñe—,hazmecaso.Sicon toda tuculturanoerescapazdeverlascosascomoson…Vale.Bastadecharlasytés.Tocapasearalacriatura.

Fuerahaceundíaespléndido.—¿Qué—preguntalaabuelaEudocia—,iremoshastaelpuente?¿Miraremossi

hantraídolosabetos?Nosacercamos,alotroladodelpuentehanlevantadounavalla.Detrásestánlos

árboles,susramaserizadas.Losvigilaunhombre.Losárbolessontristes,flacos.Lasagujasseleshancaído,cubrenelsuelo.Enel

bosquesondistintos,vaporosos,comoenlosdibujos.—¡Quédesastredeárboles!—dicelaabuela—.Dedóndelostraerán,soncomo

palos…Noséquéhacer—duda—.¿Aprovechamosparacomprarloahoraquenohaycola?Losquetrabajanporlatardeacabaráninclusoconestos.

Elhombrehaabiertolaportezuela.—Elijan.Paseamosentrelosabetos,miramos.LaabuelaEudociasequeja:—Es que estánmuertos. ¿Los habéis cortado el año pasado?—Parece que ha

elegido—.Este—dice.Elhombreesdiestro:echalacuerda,envuelveelárbol,lodejaencimadeltrineo.—Todosuyo.—Bueno—dicelaabuela—,loarrastraremoshastacasa,loguardaremosdebajo

de la escalera; no podré subirlo al piso. Ya lo hará tu madre cuando vuelva deltrabajo…

—¿Ybien?—Las recibe la abuelaGliceria—. ¿Adónde habéis ido, qué habéisvisto?

—Dilequehemoscompradoelabeto,quelohemosdejadodebajodelaescalera.Hacostadoelegir.Lasagujasnoparandecaer,comosilosguardasendelañopasado.

Heentradoenelcuarto,sacoloslápicesdecolores,lashojas.LaabuelaAriadnaasiente.

—Vamos,dibujaunabetobonito.

El abeto es bello, vaporoso. De las ramas cuelgan las bolas, las cestas concaramelos.Entreellasseescondenlosmutiladossinpiernas,quesesujetanconlosganchos.Enelotromundonolesduele.Secuelganydescansan,nosufren…

Ha quedado espacio abajo. Añado el canal. La verja es negra, y junto a ellacaminamosnosotras,laabuelayyo.Llevamoseneltrineoelabetomuerto,envuelto:murióelañopasado.Nos lohanregaladolosdelotromundo:celebransufiestaydespués nos regalan su abeto.Cierro bien los ojos: veo letras grandes.No.No sepuedeescribir.Mereñirándenuevo.

www.lectulandia.com-Página40

Page 41: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Corriendoalacocina.LaabuelaAriadnadice:—¡Quédibujomásbonito!Todocomoen lavida:habéis traídoelabeto,ahora

tocaadornarlo.—Señor—la abuela Eudociamira el dibujo—, ¿qué es lo que hay encima del

trineo?Como si fueraun cadáver, ¿no? ¿Dequé te ríes?Así es como los llevabanduranteelsitio.Losenvolvíanconlaestera,losponíanencimadelostrineosyselosllevaban.Pasabasalladoymirabas:sielbultoerapequeño,entonceseraunniño.Yhubotantoselprimerinvierno…

—Elsegundo—suspiraAriadna—nofueronmenos.—Menos,más…—gruñe—.¡Comosialguienloscontara!—Puessí.—Eudociamenealacabeza—.Esmuybonito…—También los había en rojo, pero me he decidido por este. —Mamá lo ha

desplegadoenelsofá,admiralasprendas.Lasabuelasasienten.—¡Desdeluego!Elrojonotienenipuntodecomparación…—Lalanaessuave…—Mamáloacariciaconlamano—,igualquelapieldeun

ternero.Antesdelaguerrateníamosunavaca.Despuéshuboquesacrificarla.—Andaqueno,loschinos…—LaabuelaEudociasuspira—.Antesnosesabía

nadadeellos,entodaspartesnosehablabamásquedelosjaponeses.Ahorayavesquécosashanaprendidoafabricar.

—Pero ¿cómo que no se sabía? —La abuela Ariadna sale en defensa de loschinos—.Elpueblochinoesantiguo.Cuentaconcasicincuentasiglosdehistoria.

—Ahí lo tienes…A lomejor, pasadosotros cincuenta siglos, nosotros tambiénaprendemosysomoscapacesdehaceralgo.

—¡Comosinuncahubiéramossabidohacernada!—LaabuelaGliceriaagitalasmanos escandalizada—. ¡Sabíamos producir de todo! Antes hacíamos cosasmagníficas: bordados en oro, puntillas…Blusas plisadas, camisas de seda, tiras deencaje.Midifuntacondesapreferíasiemprenuestroproductoalextranjero.

—¡Ah,lascintas!—seacuerdamamá—.Tambiénhecompradolascintas.—Noséquédecir.—LaabuelaGliceriaalisalascintas—.Iráhechaunaprincesa

entodaregla.¿Tegusta?—Claro—dicemamá—,mientrasteponesguapa,voyapelarpatatas.—Va—ordenalaabuelaEudocia—,quítateelvestido.—Aquíestá—Glicerialaacompañaalacocina—,quesumadreveaquébelleza

tenemos.—¡Dios mío! —Me quedo pasmada—. ¿De quién será esta niña que viste el

conjunto?Nolareconozco,¿seráposiblequeseamihijita?—Quesí,quesí—sealegraGliceria—,claroqueesella.Solofaltaponerlelas

cintasyestarálistaparaelteatro.Hecoladolaspatatas,nossentamosacenar.—¿Qué?—pregunto—.¿Yahandecididoalgunacosasobreeltelevisor?

www.lectulandia.com-Página41

Page 42: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Hemosdecidido—mecomunicaEudociaennombredetodas—queteapuntesalalistadeespera.

—El otro día…—abro una hoja de la ventana: entre los cristales hace frío, esbuenlugarparaguardarlamantequilla—…mepaséporGostini,porlaseccióntextil,quees enormey tienen todaclasede telas, ¡ladegéneroqueacumulanallí!Lana,percal, fibrana…¿Talvezdeberíahacermeunvestido, por ejemplo, de franela?Elmíoyaempiezaaestarasíasí,loscodossobretodo,queesdondeprimerosenotaeldesgaste.

—Túmisma—respondeEudocia—.Sevequetehashechoricadegolpe.—Vale.—Vuelvoalarealidad—.Tampocoestanurgente,puedeesperar…—Pero¡quécabezatengo!—Eudociacaeenlacuenta—.Semehabíaolvidado

por completo.Hoy hemos comprado el abeto. Está debajo de la escalera, atado altrineo.Veabuscarlocuandotengasunmomento,porfavor.

Acabodefregar,escucho:parecequeyasehandormido…Bueno,descansaréunpocoydespuéstraeréarastraselárbol.Cierrolosojos,veoaquellastelascolgadas.Yalasmujeresquepaseanentreellas,tocandoelgénero.Noesqueseanjóvenes,perovanbienvestidas.Seráquesusmaridosgananmuchodinero.Unadestacabaentrelasdemás.Estabaeligiendoparaunabrigo.Ibaconelabrigodepielyencimabuscabalatela para hacerse otro. La acompañaba otra, tal vez una pariente. La otra tambiéntenía aspecto de rica. Cuchicheaban, comentaban, seguían. Me acerqué, miré; lamadre,dieciochorublospormetro.¿Quésueldostendránparapodercompraraestosprecios?

Hebajado,estáoscuro,nosevenadaadospasos.¡Lamadrequelosparió!Hanroto la bombilla otra vez.Qué plaga estos chavales del patio, siempre haciendo elgamberro…Mehemetidodebajode la escalera, hebuscado el árbol a tientas.Noparabadepincharmelasmanosconlasagujas.

Gliceriasehapresentadoenlapuertademicuarto.Sequedaallí,titubea.—Quéteibaadecir…Aquellafranela,¿acuánto,másomenos,vieneasalirel

metro?—Hay varias—respondo—. La que lleva flores y es más tupida es cara. Dos

rublosconcuarentaysiete.—¿Delosnuevos?—Claro—digo—.Ahoralospreciossonenrublosnuevos.Continúaallí,mascullando.—Tresmetrossalenacasisieterublos.¿Yunaalgomássencillaqueestébien?—Entoncesestaríamoshablandodebombasí—leexplico—.Aunrublocuarenta.

Peroesmenossufrida.—Escucha…—Sacaelmonederoentrelosplieguesdelafalda—.Ahorasolome

quedaunrubloconochenta.Undíadeestostocacobrarlapensión.Tráetedoscortes,eligeatugusto.Coseréparalasdos,paratiyparamí.Cómpralosdelamismatela:utilizarélosretales,habráparaundelantal.

www.lectulandia.com-Página42

Page 43: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Para quién, para Susana? —digo—. ¿Acaso lo necesita? ¿Vale la penaacostumbrarlaalaescobadesdeniña?

—¿Porquéno?Cuandocrezca,serátarde.Amímeprepararonparalenceradesdemuytempranaedad…

Mehemordidolalengua,hepensado:Aaquellasmujeres,lasdelatienda,nilasacostumbraron,ni lasprepararon.Ymíralas:unasseñoronas.Lavidasabráporquéreparte así los papeles, lo que yo sé es que amuchos nos ata en corto demasiadopronto…

Mientrasibapreparandolacamahehecholascuentas:elconjuntohasalidocaro.Creía que con seis rublos tendría suficiente, pero ha costado nueve con ochenta.Redondeando,diezrublos.Habráquehacermáshorasextra…Eljefeseríe.

—¡Quécodiciosaeres,Bespálova!¿Acasonotebastaconelsueldo,lasprimasylapensióndetumadre?¿Quéledasdecomeratucría?¿Oroenpolvo?

—Esoes,oroyplata—hecontestado.¿Cómoexplicarquesoncuatrobocasquealimentar?—Conquecriandosolaaunaprincesa,¿eh?—dice—.¿Ylareinaqué?Perdona

quetelodiga,eresunamujerjoven.Aúnpodríascasarte.Claroquealasuertehayqueayudarla.Piénsalo:unafamilialesientabienacualquiera.

—¿Quiénnecesitaaunavacavieja?—mehemofado—.Yconunfardoencimaademás.

—Notecreas.—Hafruncidoelentrecejo—.Porejemplo,Nicolás,eldelaplantadegalvánica.Hacetiempoquemehefijado:notequitaelojodeencima.¿Porquénoda el paso? Es un buen hombre, sencillo: no fuma, casi no bebe. A lo que iba:arréglate el pelo, vístete un poco, si es que vas hecha una cerda. Tal vez, con unempujoncito,deprontolacosaarranque.

Ya,pensé,deprontosoloparenlasgatas.Heabiertoelarmario,elespejoesmalo,turbio,apenassevenada.Lapielseme

havuelto de color gris y tengounasojeras espantosas. ¿Quién será el talNicolás?Diríaquehepensadoentodoslosdelaplantadegalvánica,peronocaigoeneste.

Abrolosojos:mamásemiraenelespejo,sepeina.Otravezsepreparaparaelotromundo.Allíestábien,comoenunafiesta…

Apartaelpeine.Sesecalaslágrimas.

—¿Noseríamejorponerloenlatierra?—selamentalaabuelaAriadna—Meterloenunsoporteyafianzarloconarena,digo.

—¿Cómovasaponerloconunsoportey todo?Elcubonodapara tanto.—LaabuelaEudociasujetaelárbol,sepreparaparaajustarloenelcubo—.Echaremosunpocodearenaenelfondoyyaestá.Comoelañopasado.

www.lectulandia.com-Página43

Page 44: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Túafuera.Vamos,sal—medicelaabuelaGliceria—.¡Ojo,quetepincharáslamano!

Las agujas caen a puñados. Me agacho, recojo una. Es de color rojo,herrumbroso.Comosifueraunclavopequeño…

—¡Santocielo!—exclamaGliceria—.¡Mirad,sehacortadoeneldedo!—¡Yodo!¡Hayquecurarloconyodo!—Eudociacorrehaciaelarmario—.Qué

ascodeabeto,quésucio,veteasaberdóndehaestadotirado…Me han puesto el yodo,me han vendado. La abuela Ariadname acompaña al

sofá.—Estatequieta.

Estoysentada,losojoscerrados.Medueleeldedodelpinchazo.Ahora, pienso, me quedaré dormida. La aguja era venenosa. Me despertaré

dentrodecienaños.¿Cómodecía laabuela?Enveinteañosseacabará.Medespertaréynohabrá

nada.Soloyaceránporallíesos,losdepiedra.Rotosenpedazos,susgrandesdedoshuecosaúnmoviéndose.Labrujamalasaledepaseo.Enelcaminosetopaconunmontóndepiedras, nohaymanerade seguir adelante.Agarra su bastón, arreaalGranCuervonegro.Elpájarotratadeavanzar,peroelalambreseeriza.Tira, tiradel carruaje, las ruedas, las patas se enganchan en el alambre… La bruja grita:«¡Sube! ¡Vuela!». El cuervo despliega las alas. Vuela, mira hacia la tierra: allíduerme la niña con el dedo pinchado.Está sola: todos se han ido al otromundo,también las abuelas, y hasta sumamá…Sedespertará, nohabránadie a su lado.Estásola…

—Ay,Señor.—LaabuelaEudociadejaelabeto,vienehaciamí—.¿Porquéestásllorando?¿Quiéntehaofendido?Déjalo,cielito,sequemosestaslágrimas.¿Tedueleeldedo?—Sesienta,meabraza.

—Piensaquelahemoscastigado.—¿Acasosomoscapacesdecastigarte?Solo tehemosdichoqueesperarasaquí

unpoco.Mientrassetepasaeldolor,vamosaadornarelárbol.

LaabuelaEudociahueleaseco,hueleadulce.Hundeslacabezaensupechoynohaymiedo.Nopasanadasiestoysola.Iréconellasalotromundo.Viviréunpocoymeiréconellas…

www.lectulandia.com-Página44

Page 45: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Vale—dice la abuelaEudocia—, se acabaron las lagrimitas.Venga, baja delsofá,pontelaszapatillas…

—¡Ay!—Gliceriamira a todos lados—. ¿Qué se pondrá en los pies?No tienemásquepantuflas,botasdefieltroyloszapatosviejosquellevaenotoño.Alteatrohayqueirconzapatosbonitos,conlasbotasnoladejaránentrar.¡Cuándopiensoenloszapatosdemiseñora!Conaquellosbordadosqueeranunprimor,que,aunquenodeberíadecirlo,loshabíahechoyomisma.

—Esverdad.—Eudociaestápensando—.Minueraibaconzapatos.Tambiéneraunaseñorona…Nadadebotas.Comprabandetodoensutienda,unaespecial,paralos del partido. Le decía: «¡Qué buena vida os pegáis! Como si de veras fueraisespeciales.Niquehubieraisvenidoalmundoporotroagujero».Ymerespondía:«Espor losméritos del partido».Yyo: «Vale, vale, a disfrutarmientras os dure.Ya tedigo, especiales en todo y para todo, salvo para lamuerte».Y ella venga a reírse:«Queno»,decía,«quehaytantoporhacerquenotenemostiempodemorirnos».

—Si tuviera una horma, inventaría algo en un pispás —reflexiona, calculaGliceria—.Solomefaltaríauntrozodepielparalassuelas.Untrocitopequeño.

—Claro.—Eudociarefunfuñaotravez—.Túteloguisasytútelocomes…Sehadeavisara lamadre.Quemireenla tienda.Quiénsabe,alomejorahoraselosvendenacualquiera.

—Gostiniesgrande—Ariadnasesumaalaconversación—.Mipadreteníaunatienda.Cuandoelcompradorseinteresabaporalgoquenohabíaenlatienda,ibanalalmacén,amirar.Elalmacénestabacerca,detrásdelaDuma…

—Nosonmásquecaprichos—atajaEudocia—.Nopasaránadaporquevayaconsus botas de fieltro a ese teatro vuestro.Amíme preocupa otra cosa: no en vanoAntoniasacóa relucirel tema,aunque fueraasícomoquiennoquiere lacosa.Merefieroalodelvestido.Cualquierdíaselíaconalguno…

—¿Yqué?—justificaGliceria—.Aúnesjoven,noselovaacoserconbramante.—Siocurriera,quesemarcheconsumarido,loimportanteesqueSofíasequede

connosotras.—Ariadnacogelaboladecolorplata.—¿Con su marido?—Eudocia niega con la cabeza—. ¡Ojalá todos los males

fueranesos!¿Ysivuelveaquedarsepreñadaysola?—Puesmejorprevenirlacuantoantes.Silohacedemodointeligente,nolepasará

nada.—Gliceriahaapartadolacesta,cogeelpájaro.—¿Ytúcómosabesdeeso?—Mujer,tampocoescienciasuprema…MeloexplicóSalomónZajárovich.—¡Nomedigas!—Eudociaagitalasmanos—.Venga,instrúyenos.

Hablanasusurros.Noseentiendeniunapalabra.

—Vaya…Hayquever,Gliceria,lodesvergonzadaqueeres,quiénibaadecirlo…

www.lectulandia.com-Página45

Page 46: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Ytúhasvividolavidaysiguessiendovirgen.—LaabuelaGliceriasesonrojatrasdecirlo.

—Devirgennada,peroheprotegidomihonor.TuveloshijosqueDiosquiso.—¿Sabes?,yoavecescasimealegrodenohaber tenidoprole.¿Parirparaque

mueran?—¡Soboba!—Eudociahastapatalea—.Lamujersinhijosesunaflorestéril.—Noimporta.—Sehaquitadoelpañuelodelacabeza,sealisaelpelo—.Dioslo

vetodo;mehaproporcionadounanieta.¿Aquesí?—Sevuelve—.¿Verdad,Sofiita?

Es verdad.Como en el cuento de Snegúrochka, la doncella de la nieve. Se fuevolando al cielo cuando se había ido a jugar con otros niños. Se reunían en elbosque,cantabansuscanciones.Lasquehablandelbarquito,delasnochesazules.Lasmismasquecantanenlaradio.Hicieronunahogueraenelhoyo,elfuegosubíaysubía.Ladoncelladenievealprincipionoseatrevía:«Nosaltaré»,sedecía.Losotros, los de laUniónde JóvenesComunistas, le gritaban: «¡Salta, salta!».Hastaque,alfin,saltó.

Eudociahabarridolasillaconeldobladillodelafalda.—Talvez—dice—tengasrazón.Parimosynosabemos loque les tocaráen la

vida.

Se ha sentado a lamesa, pasa los papeles de un lugar para el otro. Y hay unmontóndemonedas.Lasmáspequeñassondeplata,lasotras,másgrandes,deotrocolor,rojizo.Sellamalapensión.Latraelacartera.Esalta,depiernasgordas,llevaelbolsoalaespalda.Entraypasaenseguidaalahabitación.Dejahuellasportodaspartes,perolasabuelasnolariñen.

Eudociahacenúmeros.—Nomeacostumbroaldineronuevo.Prometíanquenoperderíamos.Yamíno

me salen las cuentas: antes por el abeto pagábamosquince rublos, este añohemospagadodos.Sipasamosalosantiguos,soncincorublosdemás.Nomeaclaro:oyosoytonta,oellosmuylistos,porquenoveoquedejenescaparniuna.

—Elpanestábien—valoraGliceria—,graciasaDios,nohasubido.Eraunrublocuarentayahoravalecatorcecópecs.Diezvecesmenos.

—Yaveremos—Eudociacierraelmonedero—pordóndeirálacosa.Alahoradecomernoshanrepartidolaleche.Heidoalvestuarioconlabotella.

Pasando justopordelantede laplantadegalvánica.Meheasomadopor lapuerta,comoporcasualidad.Alverle,meheacordadodeél:esunopocoagraciado.Meha

www.lectulandia.com-Página46

Page 47: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

visto.Noimporta,hepensado,medalomismo…Totalqué,hemiradoypunto,miraresgratis.

Heguardadolalecheenelbolso.Hoysepuede,enelpuntodecontroldeentradaestáFedósievna.Esbuenagente,nohusmeaenlosbolsos.Lasotrasprácticamentetecachean.Lacuestiónesquenosepuedesacarafuera.Hayquebebérselaenelsitio,nosladanparamitigarlosefectosnocivosdelaproducción.Lasquenotienenhijosoestáncasadasbeben,yolaguardoparalaniña.Yoantestambiénbebía,perodeuntiempoaestapartelalecheestamehaceinclusovomitar.

Yafuera,alotroladodelpuntodecontrol,lehevisto:veníadetrás.—¿Cómotevanlascosas?—hapreguntado.—Tirando—digo—,porquetiroyodeellas.—Quetirenyaesmucho.¿Yesemalhumor?¿Porquéerestanseca?—Estoymuycansada—respondo—.Despuésdelturnonotengoganasdenada.—Entonces—seríe—,tocadescansar.¿Notegustaríairalcine?—¿Alcine?—digo—.Yahetenidoyobastantecine.Yparalosadentrospienso:Paratodalavida.—Tampoco hace falta tomarla conmigo, Antonina—me reprocha—. Yo te he

habladoconlasmejoresintenciones.—Bueno—digo—,yanosveremos.HedeiraGostini.Hesubidoaltrolebúsymirofuera;ahísigue.Medespideconlamano.Tampoco

esqueseafeodeltodo;sonriendoganamucho.Pasa el trolebús por la avenidaNevsky,miro por la ventana, le doy vueltas al

tema:Siacabocomprandoalgo,prefierounateladecoloresvivos.Oincluso,conunestampado de flores…El verano pasadoNadia Kazánkina se presentó un día conunasfloresenormes,decolornaranja.Altactoparecíaseda.Sejactaba:«Esteladefibrana».Y abajo, donde el dobladillo, llevaba una orla.Dios,me he acordado depronto,perosihedecomprardoscortesiguales.Glicerianilocasepondríaunodeflores.

Defibranasalemáscaro,claroestá.HoymehecruzadoconNadia,mediocortepreguntarle.Ibaaserelhazmerreír:¿Nitreintaañosyyavestidadefibrana?Mejorjugaraldespiste,decirqueesunregalodemimadre.Nadierechazaalgoasí.

¡Fíjate,allíestácolgada!¿Ysipreguntoporelprecio?Enelmostradorladependientahablaconunamujerbienvestida.—Siesparaunvestido,pordescontado,hayquecomprar la telaAurora.Es lo

mejor, lana pura. Es cara, pero, con lo que dura, compensa. Es demuy buen uso,durarácomonuevacienañosymás.Lacompranparavestidos,faldas,inclusoparatrajesdehombre.

He pasado por delante, he mirado de reojo el precio y por poco me caigo deespaldas:veintiséisrublos.¿Serándelosnuevosodelosantiguos?

Lamujerbienvestidaledalarazón:—Deacuerdo,elverdeoscuromegusta.Porfavor,dosmetrosymedio.

www.lectulandia.com-Página47

Page 48: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Ladependientasonríe,comosifueraellalaquevaahacerseelvestido.Hatraídoelrollo,lohadesplegadoencimadelmostrador.Latelaresplandece,casibrilla.Noimporta,mehedicho,yomecomprarélafibrana.

—Todo—medice—estáallícolgado.—Sehaencogidodehombrosymemiradearribaabajo—.Ustedelige.¿Loquiereparaunaocasiónoparaeldíaadía?

Paraunaocasión,pienso,paralafiesta.—No—digo—,paratodoslosdías.Meheacercado,latelaestavaletresveinte.Noimporta,noselodiréaGliceria,

pondréladiferenciademibolsillo.Estoyallíynosédóndemirar:todassonbonitas.—Por favor—indico—, corte de aquella, para dos vestidos. Sí, aquella, la de

flores.Hevueltoacasa.—Vamos—meapremiaGliceria—,sácaladelpapel.Lasaco,laextiendoencimadelsofá:lasflorespequeñas,amapolas,seabigarran

sobreelfondoazul.Gliceria,nadamásverlo,sehallevadolasmanosalcorazón.—¡Qué preciosidad! —Suspira—. Es para morirse ahora mismo. Mañana —

promete—,comenzaré.Solohacefaltatomarlasmedidas.Oye…—¿Qué?—mesobresalto—.¡Losbotones!Aquesí…—No—niegaconlacabeza—,tengolosbotones.Mañanabajarédelarmariola

máquina,estarálistoenunsantiamén.—Tal vez —titubeo, me han entrado las dudas— no es buena idea que sean

iguales…Comosifuéramosdelmismoorfanato.—¡Cielos!—Agita lasmanos—. ¿Crees queme lo pondré?No, no, tú sí, pero

yo…—Entonces¿paraquécosersinolopiensallevar?—Mujer—responde—, no querrás que, cuandome toque,me presente ante el

Señor concuatroharapos.Loharéy lo esconderé enel armario.Que sequedeahíguardado hasta queDios quiera.Ya lo tengo todo preparado: la almohada, la ropainterior.

PorDios,pienso,¿cómomevoyaponeresoahora?Podríahabérselocallado…Así parece que elmío también es para el ataúd. Si lo llego a saber, compro telasdistintas.Ay,meheacordado,si tambiénqueríahacerundelantalparaSusana. ¡Nihablar!Conmigo,vale,peroparalacriaturanolopermitiré.Silocose,lotiraréalabasura,omejortodavía:loquemaré.Comosinuncahubieraexistido.Noquieroquevayaconropadeataúd.

—Esque…verás…—Estáplantadaallí,noseva—.Nuncasesabeloquenosvaadepararlavida.Túeresjovenaún.Veteasabersinotevaagustarunhombreytúaél.Bienpuedeocurrir, lacuestiónesquenopierdaslacabeza.Auna,conlaayudadelSeñor,lasacaremosadelante,peronodamosparamás.Asíqueatiende:sisurgealgo,tú,deantemano,compravinagreoaspirina.Mézclaloconagua.Cogeunpocodealgodón,átaloconunhiloymójaloenesaagua.Méteteelalgodóndentro,elhilo

www.lectulandia.com-Página48

Page 49: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

hadeserlargo,quesalga,quecuelgue.Cuandoacabéis,esperasunpardeminutosytirasdeélparaafuera.¿Hascomprendido?—pregunta.

Bajolamirada,asiento;hecomprendido.Estoy allí y pienso por dentro:Madre, qué vergüenza… ¿A quién se le habrá

ocurridoeseinvento?¿Seráposiblequehayaalguienquelouse?No,nopuedeser…Mevoyalacocinasinatrevermealevantarlavista.—Laleche—digo—.Pásenlaaunjarrónymedevuelvenlabotella.Susanaestásentadaalamesa,desenvuelvesuquesito.Legustantanto…Eudociasedamediavuelta.—Quéengorroestevaivéndebotellas.Yelmiedoquepasasmientrascruzasel

punto de control. ¿Por qué no coges el calentador de goma? Lo llenas, cierras eltapón,teloponesdebajodelaropayhala.Duranteelsitio,segúnsedecía,habíaunaque trabajaba de panadera y que se pegaba lamasa debajo de los pechos. Los delpuestodeguardiacomprobabanloscostados,peronoselesocurriólodelospechos.Asísacóadelanteasusdoshijos.

—Pero…—vaciló—oleráagoma,¿latomaréisigual?—Tonterías—agitalamano—,noestamosparamanías.Unavezhervidaseleirá

elolor.Serviráparahacerlapapilla,yparalaniña,comprarásenlatienda.Losbañospúblicosestánlejos.Eninviernoelsueloestáhelado,lasmontañasde

nievesonenormes:lasviejasnollegarían.Nosapañamosaquímismo,hayfregaderoyfogón.Calentamoslacocina,hervimosaguaencubos.Enelsueloestáelbarreñoconelaguafría.Elaguasucia la tiroenel fregadero,escómodo.Enlosbañosmecanso,mientraslavasatodas,acabasmuerta.Esmejorencasa.

Hemospuestoloscubosacalentarse.—Prepárense—digo—.Mientrastanto,cambiolaropadecama.Lacambiamoscadadossemanas:nohaymaneradelavarmásamenudo.Gliceriahacomprobadolasuya.—La funda de la manta creo que está limpia. Cámbiame solo la funda de la

almohadaylasábana.Mehepuestoaelloysentíacomounaquemazón.Esaconversacióndeantes…

¿Cómosehanenteradolasviejas?Sinohapasadonada…LaabuelaEudociallama:—Ven,palomita,tepeinaremos,quesielpelosesecasinpeinarseenreda.Yuna

queyomesévaalteatroestedomingo,¿recuerdas?LaabuelaAriadnaresponde:—Claro que se acuerda.La bella durmiente, la historia de la princesaAurora.

¿Recuerdasalgalopillodelacocina,eh?Sedurmióalladodelfogón.Mamátraelaropalimpia.—Vaya, laprincesa…Ahoracaigo:enGostinivendenuna lanaque tambiénse

llamaAurora.Dicenquenosedesgasta.Prometencienaños…Harecogidolaropasucia,hasalido.

www.lectulandia.com-Página49

Page 50: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

LaabuelaEudociahadejadoelpeine,separalosmechones.—Ya—gruñe—, o sea que cien años… Prometen un siglo entero. Vale, a ver

quién seguirá aquí para pedirles cuentas. Cuando acaben con lo que queda de losbienesdezar,yamedirásquévanahacer.¡Estatequieta,notemuevas!

Hacebochornoenlacocina,subeelvaporblancodeloscubos.ArdenlosfuegosLabombillaamarilladeltechoapenasseve.Oscilacolgadadelcordóneléctrico.Lassombras recorrenel techo,parecenunasalasenormes.Lasventanasoscurassudan,lasgotasculebreanporloscristales.

—Adelante.—Mamáhundeel cazo, echaunpocoal fogón, siseael agua…—.Manténlacabezaencimadelapalangana.Dios—sequeja—,quépelomásespeso,conunaclaradonobastará.Cuandoseasmayorcuídalo,aunquetellevemástiempoque cortarlo.Todas las chicas de la planta se han cortado el pelo, se han hecho elrizado de moda: la permanente. Te la haces una vez, luego otra y después se teempiezaacaeramechones.Elpelocortoestávacío,notienenimemorianifuerza.Comodecíanantes:pelocorto,memoriacorta.¿Paraquésirvelamemoriacorta?Latuyaserálarga,muylarga…

Mehavertidoelaguaencima,mehaceponerenpiesobrelatina,mefrotaconelestropajoenjabonado.

LaabuelaEudociamiraporlapuerta.—¡Quécalentito!¿Cuándovasaacabar?Tengolaropapreparadaparavestirla.—Ya casi estamos… Un aclarado y listo. —Me ha cogido en brazos, me ha

dejadoeneltaburete.Mesecaconlatolla,jadea—.Aquívalaniñalimpiaycomonueva,todavuestra.

Havaciadolatina,lahaenjuagado.—Bien,quepaselasiguiente.Eudociadice:—Lavisto,laacuestoyvengo.EmpiezaporGliceria.Havenido,sehaquitadolaropa.Dios,quéflaca,estáenloshuesos,lascostillas

miranhacia fuera.Seha encorvado encimade la tina, los pechos le cuelgan comopingajos.Damiedo,escomolamuerteenpersona.Tantosañoslavándolasynomeacostumbro.Yesquemidifuntamadreerapura fibra.Estasdeciudadestáncomoconsumidas.

Levantalacabeza.—¿Quémiras?—pregunta—.Igualitavasaestarcuandotellegueeltiempo.Uno

auno, losdíasparecen largos.Hastaque llegaunoenquemirasatrásy,encuantovuelvesadartemediavuelta,ahíestálamuerte.CadadíasuplicoalSeñorquesedéprisaenllevárseme.

—Loquehadehacerescomer, laspenasconpansonmenos—laconsuelo—.Asínovaaningúnsitio,soloabasedeté…

—Sicomeryacomo—respiracondificultad—,peroelcuerponomeloacepta.Seráquehevividodemasiado,tocairse,sololaniñameretieneenestemundo.

www.lectulandia.com-Página50

Page 51: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

LaabuelaEudociaquitalamanta.—¡Alacama,adormir!—dice—.Eldomingoal teatroyalospoquitosdíasel

Año Nuevo. Verás cómo lo celebramos, qué bien preparadito todo. Tu madre haprometidoempanadas.Lascoceráenelhornoconlaharinanuevaquenosden.Lasempanadassonblanditas,saltanalabocaporsísolas.Actoseguidovieneotrafiesta,Navidad[7]…Yyaluegonotardaráenllegarlaprimaveraycoceremoslasalondras.[8]Haremosmuchas, iremos a la iglesia: hayque invitar a losmendigos.No todostienenlasuertedemorirseenpazcomonosotras.Haypoquitagentecomonosotras…

Iremosalaiglesiayesos,losdelaspatasenormes,nossaldránalencuentro.Sereirán, moverán sus dedazos: «¡Mira, por ahí viene la mendiga! Antes era unaprincesa,hastaquelerobamostodoloquetenía».Laabuelaseapiadarádeella,ledaráunaalondra…

—Unaespecadora—selamentalaabuelaEudocia—.Heodiadoamuchos.PoresoÉlme retiene aquí, nodejaquememuera.Seráque esperaque se ablandemicorazón como si fuera pan seco.Al otromundo—dice— se ha de ir con el almaablandada,pero¿cómovasaolvidar?Noes lomismoelalmaqueelcuerpo,nolalavasconjabón…

—Porfavor,Antonina—pideAriadna—,frótamebienlaespalda,ahínollego.Señor,pienso,yasenotaquelepica:lapielesmuytenue.—Notendríaquerascarse,AriadnaKuzmínichna—ledigo—,sevenunmontón

lashuellasdelasuñas.Sehasecado,sehaenvueltolacabezaconlatoalla,sehaidoasucuarto.EntraEudocia.—Hayqueairear.—Olfatea—.Hueleamugre.Cuántoodioestapeste.—¿Cómo? —pregunto—. ¿Con la ventana abierta? Entrará frío, se me va a

congelaralinstante.Cogeráesatosquelecoge,¿nosabeelaireheladoquehace?—Conforme —acepta—, me lavaré tal cual. Me arreglaré yo misma, tú solo

viértemeelagualuego.Se ha desvestido.Está carnosa, pero se ha debilitado.El añopasado se la veía

comomássólida.Echoelagua,pregunto:—Yentonces,si tantacosaledanlosolorescorporales,¿cómoaguantabausted

enelhospital?Losenfermosapestanmás,¿no?—Allí —responde— hacía frío. Cuando el aire está fresco, la peste se nota

menos.Todasbañadas.Mevoyalcuarto.Atumbarmeunrato.Cuandotengaelvestido,a

lomejor iré al teatro.Con los añosque llevoyaen la ciudad, aúnnohepisadoelteatroniunavez.

Susananosemueve.Despuésdebañarseseduermesiemprequedagusto.

www.lectulandia.com-Página51

Page 52: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Mira. —La abuela Gliceria me entrega la bolsita—. Aquí hay azúcar y untrocitodepan.Siteentraelhambre,cómetelo,peronohagasruido,nomolestesalosdemás.SilaabuelaAglayateofrecealgo,diqueno.Quiénsabequécomidasirvenenesosteatros.

Lagorraessuave.Losleotardosdecolorrosasevendebajodelabrigo.LaabuelaEudociadice:

—Ladejoallíyvuelvo.—Porfavor,noseconfunda.—Mamáestápreocupada—.Laotravezrepartieron

enlaoficina,ahoratocabajaralsótano.Laspuertassonaltas,demadera.Entramos,laabuelaAglayanosespera.—Vamos—meinvita—,venconmigo,tesentaréenelmejorasiento.Comoauna

princesa.Quélargoeselpasillo,madremía.—Iremos—me lleva de lamano— al palco de director. Pero antes pasaremos

entrebastidores.Hedeavisaralajefa.Subimoslaescalera.—Cuidado—dice—,notetropieces.Levanto la cabeza, arriba está lleno de cuerdas gordas, se mueven como las

serpientes… Nos cruzamos con un hombre espantoso. Con una barba roja ydesgreñada…

—Este—meexplicalaabuela—esartista.Haymuchosporaquí.¡Anda,unaparedmoviéndose!Ladesplazanmásartistas,unosempujanyotros

tiran,ytodosgritan.LaabuelaAglayadice:—Estoesundecorado.¿Noveslosárbolesdibujadosylacasagrande?Todosse

dormirán,entoncesselevantaráestebosque.Secubrirátododeárbolesyhierbas,yaloverás.

Enunrincónestásentadaunamujer,todaenvueltaenunchal.—Esta, Alexandra Dmítrievna, es mi nieta. —La abuela Aglaya me empuja

suavecitoporlaespalda—.Eshijademisobrino.Permitequelasienteenelpalcodeldirector.

Laseñorameobserva.—Buenaniña…¿Estuprimeravez?La abuelaAglaya se inclina y le susurra algo a la oreja, se señala la garganta.

¿Seráqueleduele?Lamujercabecea,sacaunalibreta.—Ay,Señor…—Cabeceaotravezymiralalibreta—.Claro,hoyestálibre.Para

lafunciónmatinalnoesperamosanadie.Elcuartoespequeño,haysillasrojas,entreellasunamesita.Sehanolvidadoencimaunacajamuybonita.

—Coge un bombón —me ofrece la abuela Aglaya—. No te dé reparo. Elchocolateestárico.Ayer,cuandosefueronlosinvitadosymetocócerrar,meserví

www.lectulandia.com-Página52

Page 53: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

uno.Setedeshaceenlaboca…

Mehemetidoelbombónenlaboca,lohemasticado.Labocasemehallenadode dulzor. He mirado fuera, allí resplandecen las luces. La lámpara en el techopareceunabetocolgado.Ylasparedessontanaltas…Yesosbalconesdoradosquesubenhastaeltecho.Haygenteentodaspartes.Sesientan,seabanicanconpapelesblancos…

Laluzseapagapocoapoco.Eltelónsearruga,semueve…Sacan una niña pequeña, la dejan en una cuna. Las hadas son tiernas,

transparentes.Susvestidossoncomoplumasydetrásseven lasalas.Bailan,y lasalas tiemblan, pero la música alrededor da miedo. Aquí está… la bruja… Loscuervos tiran del carruaje y lo empujan. Sus manos son como garras. Sale delcarruaje:salta,amenaza…

Bajamosalsótano.Lagenteseapretujacomoarenquesenlata.Unamujerseabrepasoconloscodos,seanotaunosnúmerosenlasmanos.

—Amí—pido—póngameparados,unasenosretrasa.—Quélista…Seretrasa…Sehadeveniratiempo,asícualquieraseapunta.Lasparedessonbajas.Lasventanasestántapadasconmaderachapada.Faltaaire.

Delante,unniñosehapuestoa llorar.Ariadnasehaquitado la toquilla, se secaelsudordelafrente:

—Treshorasnonoslasquitanadie—susurra.Meduele lacabeza, comosimeestuvieronclaveteandoel cráneo.Hablanmuy

alto,nosecalman…—¿Cómolavoyatraersiestáencama?—Haberlo pensado antes, haber ido al médico a pedir el justificante. Que no

puedelevantarse.Yo,porejemplo,heido.Mehanprometidoaceptareljustificante.—Puescuandovivíamosen la calle6.ªSoviéticano ibaasí.Allínosconocían,

repartíansinpedirnada…—Aquiénleimportaloquehicieranenla6.ªSoviética…—Enlaoficinaalmenoshayespacio,aquínosasfixiaremos.—Elrepartoanteriorlohicieronfueraycasinoscongelamos.—Puesestaveznoscoceremosvivos.Levantolavista:nucasymásnucas.Ylagenteapretandopordetrás.Mehedado

lavuelta,Eudociaseabrepaso,casiselecaelatoquilla.—¿Cómohaido?—pregunto—.¿Hallorado?—¿Llorar?¿Porqué?—diceapenassinresuello—.Hasalidolamardecontenta.Nosvamosacercandohastaquellegamosporfinalamesa.Lamujernoscuenta,

señalaacadaunaconeldedo.

www.lectulandia.com-Página53

Page 54: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Cuatro?—se asegura—. Aquí en el libro pone que son cinco. Consta unamenor.¿Quélepasa,estáenferma?

Ariadnaasiente.—Sí,loestá.—¿Traen el justificante? Sin el justificante, olvídense; no entregaré la parte

correspondiente.—Cómoíbamosa traerel justificante—intervieneEudocia—,hoyesdomingo.

Eldoctornovisita.—Visiteonovisite…noestarámuriéndose,¿eh?Haberlaabrigadobienyhaberla

traído.—Eso—diceEudocia—escosanuestra.Túalotuyo,arepartirlaharina.—Vayamorro,«estáenferma»…Lavecinadeabajoestádetrás.—Puesyoalaniñalahevistohoyporlacalle—dice—.Ibaconesa—señalaa

Eudocia con el dedo—, que a saber adónde la llevaría. Estas siempre están igual,mientencomorespiran,¿paraquétantostejemanejes?

—Túcállate—sevuelveEudocia—, cierra ese agujero del culo que tienes porboca.Notemetasenloquenoteincumbe.

—¡Serácabrona!—Lavecinaseponehechaunbasilisco—.¿Túmevasacerraramí laboca, tíaguarra?Ojonotepase loquea tusbastardos,queaellosyase lataparon bien tapada y solo falta la siguiente, la puta que los parió. ¡A ver si osarrancandeunavezatodos,quenoquedenilaraíz!

—Ytú—Eudociaseoscurece—,niquefuerasadurarunsiglo,¿oesquenotepiensasmorirnunca?

—Vale,yomemoriré,peromisnietosvivirán,mientrasquelostuyossepudrenenlatumba,¿eh?¿Dóndeestán?Enningunaparte…

Lasbolsassondepapel,grandes.Lashepuestodentrodelasnuestras,asíesmáscómodo.Hemossalidofuera: los labiosdeEudociaestánazules,ellasepara, tragaaire.

—Náuseas—sequeja—,tengolacabezacomosimelaapretarauncerco,ylaspiernasnilassiento…

—PorDios—ledigo—,EudociaTimoféevna,sufrirporculpadecadaburraqueselecruza…Loimportanteesquetenemoslaharina.

Apenassetieneenpie,seagarradelcanalón,lacaratotalmentepálida…

Lamúsicaesdébil, fluyecomounarroyo.Han levantadoel telón.Québienseestáenelotromundo.Salen,seinstalanensuatrio.Hancomidolosbombonesdechocolateyestáncontentos.¿Acasovendráeldeltrineo?

Perosiestáallí.Esalto,vestidodeazul.Susmanossonlasalas.Estáncubiertasdeplumas.¡Vayasaltohapegado!Oseaquetambiénlescrecenlaspiernas.Sololefaltaelpico…¿Deverasnecesitaelpico?

www.lectulandia.com-Página54

Page 55: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Los invitados bailan, dan vueltas… Llevan vestidos de seda, adornados condiamantes.Laspiedrasbrillan.Laprincesapaseaentreellos,sonríe.Noseacuerdadesuvidaanterior.Sedespertóyseolvidó…

www.lectulandia.com-Página55

Page 56: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

2

HIJA

MEesforzabaenrecordar,perolamemoriachocabacontraunmurociego:puertas,suciocaballoblanco,ataúddemaderaoscura.Tampocorecuerdoelvestido,laabuelaGliceria tenía uno igual, así que tengo la sensación de que recuerdo también el demamá.

Otracosaquemeatormentabaeraeltemordequenuncallegaríaaserunapintorade verdad. Larisa Evgénievna decía: «El auténtico pintor debe recordar su mástempranainfancia».

Enesecasohubieradibujadodeotramanera,peroconloquehacíanoparabandereprocharmequelaperspectivaesdesequilibrada,quenomeesfuerzoparalograrelparecidoalretratar,queelconceptonoessuficientementeclaro.LarisaEvgénievnaenseñabaqueelconceptohabíadeserclaroyexactoparaqueanadie le surgieranpreguntas,sobretodotratándosedelosmiembrosdelComitédeAdmisión.Yohacíacasoasusobservaciones:creíaquedeseabalomejorparamí.Dehechoasíera.Meenseñabalosrecursosartísticos,corregíalostrabajosquepresentabaalosconcursos:bastante lo sufría yo, aunque no me atrevía a discrepar. Cómo iba a decirle a mimaestraquesuscorreccionesloestropeabantodo,aniquilabanloprincipal.SinLarisaEvgénievna,jamáslograríamatricularme.

Ningún comité de admisión aceptaría unos cuadros donde la perspectiva estádesequilibradacomosielmundoestuvierarepartidoendospartes,superioreinferior.En una ocasión, mientras preparaban una exposición en el Palacio de Pioneros,[9]traté de explicar que veía esa línea, que atravesaba la hoja de papel justo por elmedio.Loqueestabaabajoteníaqueseguirpequeño:paraesoservíalaperspectiva,paraquesevieselavistapanorámicaabiertaalolejos.Peroarribatodosevolteaba,se acercaba, para que viéramos cómo subía hacia la superficie desde lasprofundidades. Dibujando según las reglas lo importante se volvería plano, sehundiríaenelsuelo.

LarisaEvgénievnameescuchóydespuésllamóalasabuelas;laabuelaEudociamepegóunabronca:queparaquédecíabobadas,quedeestamanerameencerraríanenelmanicomio.Alprincipionodabacréditoa suspalabras,pero luego laabuelaAriadnamecontóqueLarisasetemíaquetuvieraunadepresiónnerviosayquesinocambiaba pronto recomendaba llevarme a un psiquiatra, que de otro modo ellasmismas,lasabuelas,acabaríansinolocas,albordedelsuicidioopeorquealborde.

Despuésdeaquellahistoriamecallé,dibujabaloscuadroscorrectosyconellosmematriculéenlaEscuelaSuperiorVeraMújina.[10]

www.lectulandia.com-Página56

Page 57: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Durantemuchotiemponomeatreví,poresolasobrasdeverdadaparecieronmástarde,cuandocomencéaparticiparenlasexposicionesqueseorganizabanencasasprivadas.Allíyanochocabananadie.

Entonces a muchos les entusiasmaba la pintura de iconos, discutían sobre elcanon, las imágenes, el arco celeste.Analizaban los recursos antiguos, trataban decomprender por qué el pintor utilizaba tal o cual tinte: bermellón, almagre o rubiatinctorum…Resultaqueesotambiénlodefiníaelcanon,recuerdoquemeloexplicóGrisha; aún siguen encantándome sus pinturas tempranas. Buscaba el escorzo quereflejaríaelpanoramadelmundo,unoigualdeprecisoqueeldelosbizantinos:ellosveían el universo como un templo. Es una pena que después le diera por lasinstalaciones artísticas, pero en aquellos tiempos hablábamos de todo, intentabaexplicarleporquéelcanonteníatanpocoqueverconmivida;meesdifícilseguirlastradicionesprivadasdelopersonal,delamemoriaindividual…

Grishaseoponía,decíaqueyoexagerabalaimportanciadelopersonalyqueesoperjudicabamitrabajo.

Meesmeréporestudiarlastradicionesantiguas,perotodasmeparecíanmuertas,hasta que vi un dibujo egipcio. Unamujer a la orilla de un arroyo. El dibujomesorprendió:normalmentelosegipciosrepresentabanescenasbélicas,dibujabanalosomnipotentesfaraones.Loshacíanexpresamentegigantescosmientrasquelosdemáserandiminutos,asíelobservadorpercibíasugrandeza,comprendíatodoelpoderqueteníansobresussúbditos,cuyasvidasymuertesdependíandelfaraón.

En cambio aquí solo había unamujer arrodillada, gateando por la orilla de unarroyo.Primeropenséqueera lamujerdelfaraón:arribahabíaunainscripciónquenopudecomprender.Mástardéencontrélatraducción.«Elalmadeladifuntabebeagua en el mundo del más allá». Pensé en ese dibujo todo el tiempo que estuvepreparando mi primer cuadro para la exposición. Lo hice en blanco y negro apropósito.AGrishalegustó,hastamebuscóunmote:elArroyo.Penséqueloeligiópormi apellido, pero él dijo que el apellido era lo demenos.Tan solo le gustó lamujer pintada según la tradición egipcia; según su canon el cuerpo y rostro serepresentaban en el escorzo lateral,mientras que los ojosmiraban hacia delante…Comosivivieransuvidapropia,independientedelcuerpo.Grishadecíaqueyohabíaencontradolaimagenexacta.

UnaveznosvinoaverAlioshaRubánov,estabamuypálido,dijoquehabíaoídoquealosartistasdeMoscú,aquellosquehabíansidoaplastadosporlasaplanadoras,[11] los iban ameter presos.Claroqueno seharía enunmomento, sino a la zapa;Grisha entonces se pasó con la bebida y comenzó a gritar que estaba harto de losviejosbolcheviques,yquecuándoseacabaríadeunavezaquelmalditoinfierno.

Noséquémepasaríapor lacabeza,debíadequererconsolarle,perodeprontodijequesindudaseacabaría,aunquesolosieteañosmástarde…Alioshasealegróycontóconlosdedos,lesalíamilnovecientosochentaytres.Grishasepusolúgubreydijo:

www.lectulandia.com-Página57

Page 58: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—No,Suzanne…Esonocederánunca.Pronto emigró a Estados Unidos. Muchos años después coincidimos en una

exposiciónyresultóqueseacordabadeaquellaviejahistoria.—Hayquever,noacertastedeplenosoloporunpardeaños…Confiesa,Arroyo,

¿cómolosabías?Perosifueunabroma:¿cómohubierapodidosaberlo?Grishasiempremereñía,

decíaqueennuestropaísnosepodíaignorarlapolítica,yolecontestabaqueélhabíatenidosuerte,quesuspadresnosecortabanalhablar,mientrasquemisabuelasnosoltabanprenda. Incluso entre ellas nohablabande «esas cosas», solo comentabanasuntosdomésticos.

Por supuesto que habría podido preguntárselo a Nicolás, pero no me atreví.Pensabaquedetodasformasnosabíalaverdad,ysilasupiera,jamásmelacontaría.YpordescontadonuncalepreguntaríanadaaZinaida:cadapalabrasuyaeramentira.¿AcasonorecuerdocómogritabaalasabuelasquemamácazóaNicolás?Oquelasabuelas,viejasbrujas,hacíanhechizos,soloquenoleshabíadadoresultado,yquesinofueraporeljudíoastuto…Sehabíaentrometidoyasíloarregló.

¿Quéjudío?¿Dedóndehabrásacadoesecuento?Lasabuelasnoteníananadie:niamigos,nifamiliares…

www.lectulandia.com-Página58

Page 59: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

3

MADRE

ÉRASEunavezelzarIvánVasílievich,teníadoshijos,elmayorsellamabapríncipeVasili, el otro, el pequeño, príncipeDimitri. Elmayor se hizo grande, era hora decasarlo. Le encontraron novia, buena moza, trabajadora, pero tan solo llegaron acasarlos, a la mañana siguiente desapareció Vasili. Viene Dimitri a hablar con elpadre y dice: «Bendígame, padre. Iré a buscar a mi hermano». El zar no supooponerse,bendijoalhijo.

Elpríncipemontósucaballoysefue.Cabalgaundía,cabalgaotro,novenadamásquelaestepa.Laestepacubiertadenieve.Deprontoveunacarpa,todablanca,plantadaenmediodelanieve.DentrodelacarpaestáelpríncipeVasili,suhermanodesangre,durmiendo.PiensaentonceselpríncipeDimitri:«Voyamatarledormidoymequedaréconsuspeculiosyconsunovia».Dichoyhecho:hamatadoalhermano,haenterradosushuesosyparacasa.Soloqueanteslecortóunmeñiquealmuerto…

Mamá,sentadaenelrincón,lohaoído.—Señor—dice—,quécuentomásespantoso.Talveznosealomejorjustoantes

dedormirse.LaabuelaEudociaaprietaloslabios.—Espantosoono,esloquehay…Noconozcootros.Cuentoloquemecontaban

amí…Bueno—selevanta—,duérmete.Apenasmehedormido,haregresado.—Despierta—mellama.Meacompañaalacocina,talcual,encamisón.—Siéntate—dice—,comealgo.Miracuántasempanadillas,yaverásquéricas.Todasestánsentadasalamesa.LaabuelaGlicerialevantalacopita.—Queseaunañofeliz.LaabuelaAriadnatambiéndiceundeseo:—Quenohayaguerra.LaabuelaEudocialesigue.—Quetodostengansalud.Mamáestáalegre.Sesientacontodas,noseacuerdadelabrujamala…LaabuelaEudociaagitalasmanos.—¿Porquélloras,tontita?Esfiesta,hayquealegrarse.LaabuelaGliceriadice:

www.lectulandia.com-Página59

Page 60: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—No deberíamos haberla despertado. Habría pasado la noche tranquilita.Vámonos,palomita,tellevaréalacama.

Viene el carruaje negro tirado por el Cuervo. La bruja desmonta: «¿Habíaispensadoarreglarossinmí?¡Yaveréis!Oshepreparadounregalito…».

Mehedespertado,nohaynadie.Yaesdedía.Corrodescalzaamirardebajodelárbol.Lopilloyvuelvocorriendoalacama.

Mamáestáenlasuya,sonríe.—Esto es un piso—explica—; tiene de todo: cuartos, cocina, gente. Se ha de

recortarypegar.Cogeráslastijeraspequeñas—dice—,recortaráslamesa,lascamas,las paredes.Ahí vive una familia. Pasa las hojas, al final vienen las explicaciones.Hazloconcuidado,paranoestropearlo.

Mamá, papá y su hija pequeña.No hay abuelas. Porque esa es otra niña. Suspapáshanmuertoylasabuelasvivenconmigo…

—Anda—Gliceriahavenido,tambiénsemaravilla—,esverdad,unpisoentodaregla.

—EnGostinitodoscompraban,yotambién.Eltelevisormelohanprometido—seacuerda—.Paradespuésdelasfiestas.Lopagaréaplazos.

Eudociamiraceñuda.—¿Quiéntelohaprometido?—pregunta.¡Fíjateenlavidente!,pienso.Comosilooliera…—¿Cómoquequién?—Tratodequeparezcaunabroma—.PapáNoel,quiénsi

no…Eldía31salí,veníadetrás.—Yo—dijo—,pueseso…Quehallegadomiturnoparaeltelevisor.Meapunté

por primavera. Pensando en sime daban una habitación.Confiaba en que para lasfiestasdenoviembre…Quéva,dijeron:«Hayqueesperar.Losquetienenfamilialonecesitan más». ¿Quieres coger el televisor? Lo pagaré ahora y me lo devolveráspocoapoco.Enlaresidenciaseríaunestorbo.Cuandotellegueelturno,mequedaréconeltuyo.—Estabamuycontento—.Teayudaréatraerlo,yaponerelcable.

Loquemefaltaba,pensé, lasviejasyameestánmirandode reojo.Meapañarésola,traeréeltrineo.Selodiréaloselectricistas,porunabotellameloinstalarán.

—Túmisma—dijo—,teloharíagratis,sinbotella.Yasabemoscómosonvuestrosregalos,pensé.Acabadalacena,heterminadodearreglarlacocina.Hedejadolaropaenremojo.

Deberíairmealacama.Susanayasehadormido.Hemiradoensumesa.Vaya,casi

www.lectulandia.com-Página60

Page 61: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

ha acabado de montar la casita, vive allí una familia, tres personas. Cuántashabitaciones:lasala,losdormitorios,ylaniñatieneuno.¿Dóndetrabajaránparaquelesdentantas?Seráqueelhombreesunjefazo…Parecejoven,¿cómopudoalcanzarestenivel?Enlospalacioscomoestesolovivenlosdirectores,olosingenierosjefes.Unmandointermedionilosoñaría.Veoquenohaacabadolosmuebles,duermenporahoraenelsuelo.Noimportacontaldequehayaparedes…MeheacordadodelamujerdeSitin.Dios,nologroimaginármeladueñadesímisma.Esverdad,comoenelparaíso…

Mehemetidoenlacamaperoelsueñonoviene.Esunhombresencillo,nobebe.¿Y si el jefe está en lo cierto y me propusiese matrimonio? No debería sufrir ensoledadel restodemisdías.Mehe imaginadosucara: esacaradebuenapersona,pero nome siento a gusto.No importa,me espoleo, lo principal es que sea de losnuestros,quenoseadelaciudad.Nohayformadecomprenderles…

He cerrado los ojos, el corazón late, late.Otra vezme viene a la cabeza aquelhombre,aquel,conbarba,delafotoensucasa…¡Mefaltaelaire!Cuántoheandadopor lascallesesperandoencontrarle.Comosihubieramaneradedarconsucasa…Enunsitio tangrande, laciudad,donde todasparecen iguales,nadaquevercon laaldea…

Mehequitadolamanta.Elcorazónnosecalma.Heidoalacocina,abeberagua.Mehesentadoalamesa.Elhuleestáfrío.Lasmanosmearden.Peroalratome

voy apaciguando. También iría mejor de dinero: los hombres, a diferencia de lasancianas, trabajan, se ganan la vida. Cambiaría mucho. Parece que trato deconvencermeamímisma.Depronto,semeocurre:¿Ysiélnilohapensado?Vale,decido,primeroquemeloofrezcayluegoyaveremos…

Hevueltoalacama,estoycomodespierta.¿Quépasaaquí?Parecequeestoyenelpueblo,enelejido.Peronirastrodelacarretera,comosinolahubiera.Solonieve.Todo está blanco.Miro atrás, buscomis huellas.No hay, nimías, ni ajenas.Miroalrededor, a ver si veo ni que sea el humo de las chimeneas. Nada, ni tejados nihumos.¿Cómohellegadohastaaquí?,pienso.Quéextrañotodo,yaúnmásextrañoquenomeespante.

¿Quéhora será?Ahoranonieva, sevehastamuy lejos.Lacosaestá entredosluces,noesdedíanitampocodenoche.Hedecaminar,perolaspiernasmepesan,no logro moverlas. Allí delante veo un pequeño humo. Eso me da algún brío.Camino.Meacercoyreconozcoelsitio.¡Siesnuestrachabolaalbordedelbosque!Está aquí desde la guerra. De niños nos guarecíamos en ella cuando llovía. Lostroncos se han podrido, crujen. ¿Quién se habrá instalado en la chabola? ¿Quiénhabráencendidoelfuego?

Agacho lacabeza,mirodentro.La tierraaplastadahacede suelo.Enun rincónestá la escoba vieja. En el suelo arde una hoguera. El dueño está sentado junto alfuego,deespaldasamí,vaechandoleña,secalientalasmanos.

www.lectulandia.com-Página61

Page 62: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Su voz es apagada, ronca, como si estuviera constipado. Me suena familiar,aunquenolareconozco.Quesevuelva,aversiesunodelosnuestros,alguiendelaaldea.Muchoshombresdesaparecierondurantelaguerra,yotrosantes.Habrácogidofrío enelbosque,por esoestavoz ronca.Llevaunazamarra comomilitar, aunqueestádesgarrada,hechapedazos.¿Lehabráabrazadounoso?Piensoenunoso,comosiporaquíloshubiera…

Vuelve lacabeza.Consolomirarmesemecortaelaliento.Comosiunosomehubieradesgarradolagargantadeunzarpazo.Asienteconlacabeza.

—Aver conquémevienes—dice—. ¿Apedirme la libertad?Pues, pormí—ronca—,yalatienes,noseréyoquienteretenga.

Quisiera contestarle perome he quedado sin voz, estoy allí,muda.La hogueraarde,bailanlasllamas.Lassombrasrecorrenlostroncoscomoalas.Mesobrepongocomopuedo.

—Tuhija está creciendo, y túguerreandopor losbosques.Hace tiempoque laguerraseacabó,eslahoradesaliralmundo.

Agachalacabeza,escondelosojos.—¿Porqué—lereprocho—nohasvueltodespuésdetantosaños?Fuecomosise

tehubieratragadolatierra…Mueve los labios pero no oigo su voz, no quito los ojos de susmanos. Estoy

comoposeída, lagarrasemuevedentrodemí,nopiensomásqueenabrazarle.Seríe;sehadadocuenta.Levantolasmanosydoyunpasohaciaél.

Selecontraelabocacomosihubierarecibidounlatigazo.Lamiradaenturbiada,niviva,nimuerta.

—Fíjate—seríe—,llevasunvestidonuevo,habráqueestrenarlo.Esverdad,eselnuevo.Lasamapolassobreelfondoazul.¿Cómopuedeser?Si

Gliceriaapenashaempezado,pienso.Misdedosencuentranlosbotones,seaprietanallá,dondelagarganta,mehadado

unvuelcoelcorazón;¿quépasaráahora?Nohaynadaenlachabola,nivinagre,niaspirina…Meaparto,meneolacabeza,ylagarrasiguedentro;quesealoquesea,peroquenosevaya.

—¿Qué?—seenfurece,losojosseleenturbianaúnmás—,¿noquieresquenazcanuestrahija?

—Quédices—lecontesto—,cómoquenoquiero,siyahanacido.Nosécómovoyalevantarla.

—No—frunceelentrecejo—,aquellaveznocuenta.¿Ysiesverdad?,pienso.¿Ysinohahabidonada?Estoyaquí,enlaaldea…Laspiernassemedebilitan.Mesientoenelcatre.—Espera —le digo, y pienso a la vez: ¿cómo que no ha habido nada si me

acuerdodetodo?—.¿Oesquenoquieresreconoceratuhija?Ladetusangre.Enseñalosdientes,elmuydemonio,seríe.

www.lectulandia.com-Página62

Page 63: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Latierrasehatragadomisangre—dice—.Sobrelasangrenoseconstruyeelparentesco.

—¿Cómoeseso?—meextraño—.Laniñasepareceati.Aunquetúteníaselpicodeoroyellanodicenipío.Antesaúnteníaalgunaesperanza—melamento—,peroya se acabó,hastadondeyopuedo, se acabó.Viviráymorirámuda.Amenosquetú…—ledigo—.Nosépordóndeandas,peronoestaríademásquepreguntarasporallíaversihayremedio.Losotroscuidandesushijos,lescomprantelevisores,nitefiguraslolargaqueeslalista.

Lahogueradesprendecalor,elhumoenturbialacabeza.Semehaacercado.—Nometengasmiedo—gruñe—.Teayudaré,portiharéloquesea,loqueme

mandes…Meaplastaynologrolevantarme,niliberarme,igualquesiunososemeechara

encima. No tengo fuerzas ni tampoco voluntad. Balbucea, balbucea, comopidiéndome algo. Gritaría, pero no tengo voz.Más, más cerca, siento la carne, aloso…Eloloresdulce,agudo,comoeldeunclavocalentado.Meagarro,meagarroaél,me agarroy lodesgarro, lo hago trizas, jirones…Arde en la hoguera, gime, seenciende…Calor,tengocalor…Gritocomosimemuriera…

Heabierto los ojos, está oscuro.La hoguera se ha apagado, ya no queda nada,solo un recuerdo que arde débilmente. Relumbra, se deshace en chispas. Paso losdedos por el pelo del oso, pegajoso, húmedo. Me quito de encima la manta, mesiento…

Elcorazónlate.Elcamisónsehaenredado,aduraspenasheliberadolaspiernas.Tengoloslabiossecos,mepican.Lacorrientefríahielaelsuelo.

¿Qué ha sido esto?, pienso. Es verdad, es como el paraíso.Me ha venido a lamentelaSitin.Dios,¿acasotambiénsereferíaaesto?

EntralaabuelaGliceria.—Dejaelpegamentounrato.Descansa.Venconmigo,sacaremoslamáquinade

coser.Si aprendes a coser con lamáquina,podráshacer loque sea:unvestido, undelantal.Demayorteserámuy,peroquemuyútil.Conloquesegastacomprando…

Encimade lamesa está el vestido cortado a pedazos.Los trocitos pequeños seamontonanenelsuelo.

—Mira—explicalaabuela—,yahecortadosegúnelpatrón.Recojounretaldelsuelo,laabuelamehavisto.—Está bien —consiente—. Si son pequeños, quédatelos. Estos trocitos no

servirán.Puedesrecogerlosyprenderlosconunalfiler.Perotencuidado,notevayasa pinchar. Atiende —me enseña—, esta es la costura lateral, esto es la espalda.Primero se hace el patrón de papel, después se corta la tela.Coseremos la pinza amáquina y enseguida plancharemos. La plancha es nuestro ayudante principal, sinunaplanchanovalelapenaniempezaracoser.

Lamáquina es negra, barnizada, decorada con un dibujo rojo.Debajo se ve laaguja.Laabuelagiralamanivela:lamáquinatraquetea,picotea.

www.lectulandia.com-Página63

Page 64: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Bien.—Hacortadoelhilo—.Ahoratú…¿Quépasa?¿Quenoteapetece?Ay,hija,avecesteponesdeunrebelde…Comoquieras.—Meecha—.Veatucuarto.Juegacontureinodepapel.

Hesacadolostrocitosdetela,hequitadoelalfiler.Cojoamamádelacocina,lapongoencimade lahojadepapel.Lacontorneo;seráelpatrón.La faldaesancha,acampanada, en los hombros hay unos cuadraditos de papel: sirven para que elvestidonosecaiga.Recorto.Listo.Ahora, apasarloa la tela.Comienzoadibujar,pero el lápiz se engancha, tropieza con las amapolas, las flores se erizan como sisoplaraelviento.¿Ysiprimeropegoelpapelalatela?Asípodrécortar…

Mamáestáguapaymuycontentaconsuvestidodeamapolas.Hueleapegamentodulce.Corroalacocina,amostrarmitrabajo.

—Fíjate.—La abuelaEudocia semaravilla—.Tienes todo un taller…Buscaréentremistrapos,habráparavestiratodos:alaniñayalhombre…

Sehanliadootravez.Noeselhombre,eselpadre.

—Estáshechaunaartista.—LaabuelaGlicerianoestáenfadada.Seescupeenundedo,tocalaplancha.Laplanchasilba,seenfurece…—.Yoapenasheempezadoytúyahasacabado.Listoparavestir.Venga,pónselo.

Se lo he puesto.Muevo los labios.Quémás da que no se oiga. Si ellos estánmuertos,seguroquemeoyen.

Éraseunavezelpadreylamadre,noteníanabuelas,solovivíaconelloslaniñapequeña.Ladelespejo.Laotra.Vivíanbienyeranfelices.Lamadreyelpadreselavaban, sepeinabany se ibana trabajar.Al salir, ledecíana laniña: recoge lostrocitosdetela,hazropa,asítodosiremosbienvestidos.Regresabandeltrabajoylaniñayahabíahechodetodo:conjuntos,abrigos,vestidos…

Desdeelrecibidorseoyeelruido.Miroporlapuerta,laabuelaEudociamanotea.—No salgas, quédate en el cuarto. Han traído el televisor. Cuando acaben,

entonces…

Lacajaesenorme,comocienhabitacionescabríandentro.Mamáyunhombredesconocidolasujetanyarrastran.Mamásechupaeldedo.

—¿Qué—preguntaelhombre—,dóndelodejo?—Ahí.—Mamáseñalaconlamano.Osea,enlahabitacióndelaabuelaEudocia…Puesesoquedecía,quevolvíanacasa,secambiabanysesentabanacenar.Hay

unamesagrande,allí,enelotromundo,estáenmediodelahabitación.Encimade

www.lectulandia.com-Página64

Page 65: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

lamesahayplatosyplatillosdetodotipo.Unaollaconsopa.Unasarténllenadepatatas.Ynohacefaltacocinar.Todoestárecortadoenpapel;comeloquequieras.

Anda tú, pero si no se toman la sopa.¿Quiénquiere sopa si haybombonesdechocolate?Se comen los bombones, claro, los de la caja roja.La caja esmágica:cogesunbombón,telocomes,ynoseacaban,lacajasiempreestállena.

Despuésdecomerode tomarel tésalieronundíaapasear.Perose lesolvidólavarse lasmanos.Salieronyallí, en la calle, les esperaba labrujamala.Vio susmanosmanchadasdechocolate, seenfureció, lesamenazóconelbastón,prometióqueacabaríaconellos.

—¿Por qué —siseó— os coméis los bombones mientras que los demás secontentanconlasopa?¡Osvoyahechizar!

Lloróelpadre,llorólamadre,ylaniñalosconsolaba:—No lloréis, queridos padre y madre. No os hará nada. Os pincharéis con el

alfilerydormiréisdurantecienaños.Despertaréis,miraréisyyanoveréisalabrujapor ningún lado… Y nadie se acordará de ella, como si nunca hubiera existido.Vuestroscuartosseguiránensusitio,todoigualqueantes.Ytambiénvuestraniña.Osestaráesperando.Yotravezviviréisfelices.

Cojoelalfiler,lespincho.Tienenunacamaancha,heacostadoalosdos.Estánenlacamaperonocierranlosojos;seráquenotienensueño…

Fueraseoyenlospasos,andantodosdeaquíparaallá.Ytambiénlasvoces,todoshablando a la vez. No se distinguen las palabras, peromamá está alegre. Abre lapuerta,mellama:

—Ven,voyaenseñartealgo…Jamáshasvistonadaparecido…Voycorriendo,miro:unacasita.Delantetieneunagranventanadecristal.—Alauna,aladosyalatres…—Mamáaprietaunbotón.Espera.Laventanasigueoscura.Ydeprontosehaencendidounaluz,comounachispa.

Crece,crece…Ysalemúsicade lacasita.¿Cómoesposible?Unoscisnesestándepie,enfila,conlasalaslevantadas.

—¡Diosmío!—Ariadnaagitalasmanos—.EsEllagodeloscisnes…Ballet…Llevanvestidosy tocadosdeplumas.Ahíestán, todaunabandada.Pordelante

unacisneblanca.Seagitayseagitatodaella.Uninstanteyvolará…—Estarde—susurramamá—.¿Vamosacenaryyaluegomiramosalgo?—Déjala que mire—dice la abuela Eudocia—. ¿Ves?, hasta se le han puesto

blancosloslabios.Comosiacabaradepresenciarunmilagro…Sehaenganchado.—Vale—consiente mamá—. Yo la primera vez también me quedé de piedra.

Había uno en la residencia. Uno con la lente gruesa. Se veía mal. Este no tienecomparación.

—¿Esque—Glicerianoquitaelojo—solodanballet?

www.lectulandia.com-Página65

Page 66: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—No —dice mamá—, hay de todo. Por la noche ponen el noticiario. Laadministradoradelaresidenciasolíaencenderlocuandolasnoticias.Yomeacercabaalguna vez, escuchaba. Era aburrido. Los dos locutores allí sentados, leyendo porturnos.Detantoentantodabanconciertos.Avecessalíanbuenoscantantes…

Lamúsicareverbera,fluye,enlabocasaboradulce…

Saleunamujerbienvestida.—HemospresenciadounasescenasdelballetdePiotrIlichChaikovskiEllagode

loscisnes.—Bueno—mamáselevanta—,findelprograma,ylapatatasehabrápasado.Aprietaelbotón:seencoge,seencoge,yanohaymásqueunachispa.

Laventanasehavueltooscura.Elbotónestáaquímismo.Aprietasyvolverá…Retiro lamano:me damiedo.Me levanto de puntillas, cierro los ojos. Lamúsicasuena en la cabeza.Qué bien está allí todo…Semueren y se convierten, unos enpalomas,otrosencisnes…

Friegolosplatos.Nosemevadelacabeza;sehabráenfadado.Porlamañanahavenido.

—¿Qué,lollevamoshoy?—Es que —he contestado— he quedado con Sergéevich. Me ayudará a

transportarloytambiénmeloinstalará.Mientrashacíamiturno,todoelratohetenidoelcorazónencogido.¿Porquéle

heofendido?Si venía con lasmejores intenciones.Mehabría ayudadoy sehabríaido,gracias,muybuenas.Enelpeordeloscasoslehabríaexplicadoquelasabuelassonviejas,queno lesgustan lasvisitas,quedebo respetaresosivivimoscomoenfamilia.Vale,lohecho,hechoestá.

Helimpiadolamesa,mehesentadoynoacabodecreérmelo;quién lohubieradicho, he comprado el televisor.En la aldeapasaba las noches a la luzde la teayahora,fíjate…Nohepodidomantenerlabocacallada,mehejactadoantelaschicasdelaplanta.

—¿Cómoesposible?—hapreguntadoalguna—.Hacepocoquetehasapuntadoalalista.

Meheazorado.—Unadeltallerdemontaje—heinventado—meofreciócambiarporqueahora

mismonoleveníabienpagarlo.Nadia,lamuyvíbora,sehaentrometido.—¿Ytútehasvueltorica?¿Nosabesenquégastarteloscuartos?

www.lectulandia.com-Página66

Page 67: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Esdinerodemimadre—herespondido—.Haestadoahorrandodelapensión.Mehearrepentidodehabermejactado.¿Porquénomehabrémordidolalengua?

Bueno,tampocoloherobado.Yademásnoesparamí,esparalaniña.Aldescolgarlatina,meheacordadodequeeljefeexplicabaquehaninventado

unamáquinaparalavarlaropa.Lohaleídonosédónde;seponelaropasuciadentro,lamáquinadavueltasysaletodolimpio.Laschicassereían.

—¿Cómoquedavueltas?¿Esquetienepatas?Y yo pensé que a lomejor es verdad.Han lanzado aGagarin al espacio. Una

máquinadelavarnoesparatanto.Esmuchomássencillo.Una vez explicaban en la hora de información política que cada uno trabajará

tanto comoquiera, si le apetece, hará un turno, si no, puesmedio turno y ya está.Despuésirándecompras.Enlastiendas,elparaísohechorealidad,habrádetodo.Ynoharáfaltaeldinero.Eldineroserácancelado,cogeloquequierasycuantoquieras.Nadiaahítampocosecontuvo.

—¿Cómoque«cuantoquieras»?Noesposible.Elprimerdía se acabaría todo.Yo,porejemplo,mequedaríacondiezvestidosdeunavez,aparteloszapatos,desdeluego.Ynounossencillos,sinodelujo,extranjeros,digamos,defabricacióncheca.Yotroshúngarosparaalternar. ¿Yqué?—Guiñóunojoa las chicas—.¿No tengoderecho?

—Es de esperar que incluso tú—se cabreó el jefe—, para entonces, te hayasvueltoconcienzuda.

—¿Concienzuda? —Se rió—. Me volveré simplemente vieja. ¿Cuándo será?¿Dentrodeveinteaños?Tendrécuarentaycinco,¿acaso todavíanecesitarézapatosbonitos?Mecontentaréconloquehaya,unpardebotasyvaquechuta.Pero…¿ylosjóvenes?¿Oesquesolohabráviejoscuandollegueelcomunismo?

Mehahechopensar:conlacomidaestáclaro.Primero,porsupuesto,seecharánencimacomolocos:apetecerápescado,bombonesytal.Comeránybeberánhastanopoder más… Después irán a por la ropa. O, pongamos por caso, a por las telas.Seguroquefibrananoquerrán,exigiránlanapura…

Medesvisto,parecequegime…Meinclinosobresucama,nada,duermebien.Lahearropado.Es tanguapa,unángel. Jamásdiríasqueesunadeficiente.Ay,Señor,estamosentusmanos.

Yhablandodemanos,quémanosmásdiestrastiene.Mimadresiempredecía:lasbuenasmanos sevendebienchiquitos.Haycriaturasqueyademuypequeñas lessalebiencualquiercosaquetoquen,yotrasquepormuchoquelesenseñes,nohacennadaaderechas,lodejantodomangasporhombroopatasarriba.Creceentoncesunserinútil…

Haacostadoasusmuñecosdepapel.Estánenlacama,duermen…Mehemetidoenlacama.Noduermo,medamiedo.¿Ysinoesél?,pienso.Ay,

mevienecomounaoladesudorfrío,puedehaberlepasadocualquiercosa.Estos,losqueaparecen,notedejanenpazasídefácil…Midifuntamadrecontaba:

www.lectulandia.com-Página67

Page 68: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Ocurriócuandolaguerra.Vivíaaquíunamujer.Fornida,sanota,nosabíaloqueeraestarenferma.Elmaridosefuealfrente,ellatrabajabaporlosdos.Casialfinalde laguerra le llegó lapartidadedefunción.Lloró lodebidoyotravez a trabajar.Pasóunmes,luegootroylosvecinoscomenzaronafijarse:decarasehabíavueltocomomás pálida. Bueno, tampoco era para sorprenderse. Nadie podía jactarse detenerbuenaspecto.Despuésvieronquelehabíacambiadoelcuerpo,queestabamásflaca.Lasmujereslaabordaron.

—Hasdeiralcentro,alambulatorio.Quetemirenporsihanderecetartealgo,pastillas,ohierbas,oloquesea…

Casoleshacíamásbienpoco,pornodecirninguno.Yluegoesasmiraditas,comomofándose.Vamos,lasdeunachalada.

Habíaunaconquienteníamásconfianza.Lasmujeresacudieronaesta.—HablaconAnna—dijeron—.Tienemalacara,quepienseensushijos,aversi

alotontovaadejarloshuérfanosdepronto.Pues fue.Hablarondeesto,de lootroyde lodemásallá,Hastaque laotra le

soltódesopetón:—Idos todasaldiablo.Vosotrassois lasque tendríaisque iralambulatorio.Yo

por fin he comenzado a vivir.Mimarido seme aparece cada noche.Estamosmásenamoradosquenunca.Antesnosabíaloqueeraelamor…

La amiga, la de confianza, se quedó pasmada. Y se lo explicó a las demás.Decidieronhablarconelpope.Entoncesacababandeabrirlaiglesia,queantesdelaguerra había estado cerrada. Pero tampoco podían ir cualquier día. Trabajaban sinjornadadedescanso.Díatrasdíasinpararniuno.Primerorecogieronlacosechadelkoljós,despuéshuboqueatenderloshuertospropios.Soloalterminarpudierondosvecinasacercarsealcentro,dondelaiglesia.Elpopeeraviejo,apenassemanteníaenpie.Nadamásescucharloqueescuchósobreaquellamujerlesdijo:

—Latorturaeldemonio.HabríaquetraerlaaltemplodelSeñor—aconsejó—.Loquepasaesqueesosdemonios,losqueserevistenconlaaparienciaamorosa,sonlosmás fuertes. A veces con un servicio no basta. Tienen un nombre especial, unoterrible.

Elpopedijoelnombre,perolasvecinasloolvidaron.Regresaron.Justoporaqueltiempocomenzaronlaslluviasydejaronloscaminos

hechosundesastre.¿Cómoibanallevarla?Habíaqueesperarhastaquesesecaran.Mientrasesperaban,Anna,asídegolpe,ladiñó.Mientraslabañabannocreíanloqueveían: una vieja. Lasmanos finas, las costillas puntiagudas, como después de unaenfermedad larga. El demonio le había sacado las fuerzas, la torturó hasta lamuerte…

Estoyenlacama,quémiedo…¿Ysimepasalomismo?Eldemoniometortura.Hecerradolosojos.Esél,pienso.Alcorazónnoleengañarás.

Lanieveestáblanca,seamontona…Entrelosmontonesserpenteaelsendero.Sevenhuellas,parecendebotas.Porloqueveo,esdemadrugada:apuntaeldía.Sigo

www.lectulandia.com-Página68

Page 69: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

lashuellas.Sonmías,pienso,lasdelotrodía…Memirolospies:llevolasbotasdefieltro.¿Porqué?Sigastounmodelodelaciudad…

Sale el humecillo. Pero el bosque es ajeno, oscuro, no se parece al nuestro.Alrededorsubeelvalladohechoconestacas.Detrásestálaatalayademadera,comolas que levantaban los alemanes. En el centro decían que había una; los alemaneshabían vigilado a los prisioneros encerrados… Vale, decido, por lo menos he deencontrar la puerta.Miro alrededor: no hay puerta. La chabola es lo que sirve depuerta,sehadepasarporella.

Agacholacabeza.Elmismosuelodeantes,de tierraapisonada,soloqueahorahayunosescañosa lo largode lasparedes.Formandos filas,como tarimas.Yanohayhoguera.Secalientanconunaestufa.Despidetufo.

Enlastarimassesientanloshombres.Hacecalor.Elaireespesado,tedejacomoatontado.Sesientanallí,juegan,tiranlosdadosporturnos,nomeven.Heaguzadolavista:nosondadosdejugar.Demasiadoblancos.Seamontonanenunrincón,pasandemanoenmano, los cogende allí.Meha entradomiedo,quisiera irme,pero lospiesestáncomoclavadosalsuelo.

Bueno,nohaysalida.Hehechounareverencia, leshesaludado.Handejadosujuego,sevuelven.Elmíoestáconellos,peronoserevela.Hedecididocallarmeporahora;quiénsabequépasará…

Mandaunopaticojo.Labarbadespeinada,rojiza,unsilvanoentodaregla.—Entrasihasvenido.—Seríe—.Responde:¿porquévienesavernos?Saleuno,flaco,perotambiénbarbudo.Importunaaljefe.—Malhecho—lereprocha—,¿québienvenidaesesa?Nocadadíanosesdado

recibirvisitas.Primeroinvítalaacomer,abeber,dejalaspreguntasparadespués.Hantiradolosdadosalsuelo,sehanapartado.—Siéntate—meinvitan—.Tomanuestraagua,pruebanuestropan.Me acercan una jarra de metal, me ofrecen pan. Me he sentado en la tarima,

olfateo su pan: es asqueroso. Está hecho con armuelle, desde la guerra que no loprobaba.Elaguatampocoesbuena,hueleapantano.

—¿Por qué —dice el que manda— arrugas la nariz? ¿Acaso nuestra comidaapesta?

—Seloagradezco—contesto—,peronotengohambre.Acabodecenar.Elquemandasehaenfurecido.—Averquién leenseñaahoraa tumujer—riñeamihombre—cómohayque

portarseaquí. ¡Vayacaraquehapuesto!Ensumesasindudacadadíacomecarnemuerta…

Losdemástambiéngruñen.Murmuran,semueven,serascanlasbarbas.Depuromiedohemordidosupan,hesorbidoelagua.Veoquesehancalmado…Deprontosiento que por probar su comida me he hecho más valiente. Y el humo se hadispersado.

—¿Quéestáishaciendoporaquí?—pregunto.

www.lectulandia.com-Página69

Page 70: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Nosotros?—Enseñan los dientes, sonríen—. Pues ya lo ves, entretenernoscomopodemos,rezaraDios…

—Oseaque—caigoenlacuenta—¿deverdadestáismuertos?Preguntoynomedamiedo,comosifueradelomásnormal:aquíestoy,devisita

dondelosmuertos.—Noestamosvivos—responden—,nitampocomuertos.—¿Cómoesesto?¿Acasoesposible?—¿Posible?Puesclaroqueesposible—dicen—.¿Nolosabías?—Nopuedesaberlo—intercedeelmío—,esdeallí,dondelalibertad…Ytodosvengaareírseacarcajadas,meneanlascabezas.—¡Libertad!—gritan—.¡Québueno:libertad!Hanrecobradoelaliento.Elquemandadice:—Bueno,seasdedondeseas,inclusodeallídondelalibertad,responde:¿deseas

algo?Eresunamujerjoven,nosotros—meguiñaelojo—tampocosomosviejos.Alomejorpodemoscontupena…

Hemiradodereojoalmío,nodicenada.Mehearmadodevalor.—Hevenidoparaqueelpadre ayudea suhija; esuna incapacitada,unapobre

muda.Dentrodenadacumplirá lossieteyaúnnohadichoniunapalabra.Aquí loestáispasandobien,jugáisadadosoahuesoshumanosylaniñamientrastantosufre.

Hanescuchado,estánpensando.Eljefemueveloslabios.—Nonosreprocheslodeloshuesos.¿Dequiéncreesqueson,eh,sinonuestros?Elotro,elflaco,noparadedarvueltas,trajinaytrajina.—Nocomprendouna cosa. ¿Acaso los otros de allí donde estás suelenhablar?

Losquehablabanestánconnosotrosydesdehacemucho…Elquemandatambiénserascalanuca.—¡Miraqueerestonta!Nosabeslasuertequetehatocado.Sihubiéramosnacido

mudos,noestaríamospudriéndonosaquí.—Eso—digo— lo ignoro.Lo vuestro es cosa de hombres. Igual os habría ido

mejorsiendomudos,perolaniñatendráquecasarseundía.¿Quiénvaaquereraunamuda?

Eljefearrugalafrente.—Vale—decide—.Queelpadredigalaúltimapalabra.Elmíomemira.—¿Ya te lo has pensado bien? Pongamos que le concedemos la voz, es un

suponer…Peroaquílascosastampocosongratis…¿Será posible queme pidan dinero?,me he pasmado paramis adentros. ¿Para

qué?Estánenelbosque.—Ahoramismo—lesexplico—tengounadeuda.Hedepagarporel televisor.

Cuandoacabeconesotrabajaréparavosotros,saldarélacuenta.Hayquever,pienso,quierecobrarleasuhija…

www.lectulandia.com-Página70

Page 71: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Tardarásmucho—semeteeljefe—endevolverladeudaquetienes?—Mucho—ledigo—.Comomedioaño,otalvezunañoentero.—Eso—me explica— no es nada: aquí un día es igual a un año. Pero ten en

cuentaunacosa:túpagarásytuhijapagará.Estásdecidiendoporlados…Mehesentado,heapoyadolamejilla.Otravezsecubretododehumo.Seráque

la chimenea está obstruida. Y viene un tufo horrendo de los rincones. Huele apodrido.Porpocovomito.Ellos,callados,esperan.

Hemordidootravezsupandearmuelle.Hadadofruto;lasnáuseassehanido.—Decidido—digo—.Hacedloquehagafalta.Nosotras,ellayyo,devolveremos

ladeuda,creedme…Eljefehagolpeadolamesa.—Bien. Si te has decidido, alarga lamano.No, así no—arruga la nariz—, no

haciaarriba.Noescomo lohacéisvosotros.Haciadelante, tecortaremosundedo:serálaprenda.

Mehaentradoelpánico.—¿Cómoiréatrabajar?Meecharán.—Noselodigasanadie,nisedaráncuenta.Estánciegos.Veoqueyaestásacandoelmachete.Esgrande,afilado…Healargadolamano,

he cerrado los ojos, he sentido el tajo.Duele comopara dejarse toda la voz en ungrito.Noheabiertolaboca,loheaguantado.

Elmíohacogidoeldedo,loenvuelveenuntrapo.—Ahora—dice—estamosdesposados.Estededoescomolaalianza.Laniña—

dice—tambiénesmía,apartirdeahoranoladejaré…Veoqueeljefeseríe.—Tambiényolavigilaré,soycomosupadrino…Eldolorescadavezmásymásfuerte…Grito.Abrolosojos.Nohaynada.La

manomeduele.Heabierto la luz.Ya loveo…Eldedosupura.Hoymehicedañocuandoarrastrábamoseltelevisor.Cierrolosojos.Dios…Esporloscuentos,losdeEudocia…

Deberíalevantarme.Detodosmodosnomevolveréadormir.Solo ahora lo he comprendido: hablaba distinto, no le pillaba a la primera. Y

ahorahablacomotodos.Comolagentedenuestraaldea…Detrás de las ventanas está oscuro, ni una lucecita, ni una estrella. Estoy

apesadumbrada,mareada…Nosinmotivo,pienso;despuésdetodoesto:eldedo,elsueño…

Han idoapasear,hanalmorzado.HanacostadoaSofía.Sehanpreparadoparaenrollarlalana.Allísentadasnoparandelanzarmiradasalrincón.Comosihubieraallíunimán.Gliceriaseatrevelaprimera.

—¿Noestarámejorencendido?Porsidicenalgoimportante…Eudocia,comosiestuvieraesperandolaorden,haguardadoalinstantelasagujas

detejer.

www.lectulandia.com-Página71

Page 72: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Dalealbotón.Sehaencendido.Unamultituddesfilaymanoteaenlapantalla.Ariadnahafijado

lamirada.—¡Santocielo!Sisonlosdeportistas…Eldesfiledeportivo…Lamúsicasuena,alegre,festiva.Gliceriamirasorprendida.—Perosiestamosenfebrero,enplenoinvierno.¿Cómoesquedesfilan?Elojodelacámararecorreelespacio,semueve.Pasaporlosglobosquebailan

enelaire.Por los retratos sujetosa lasastas.Lagenteestácontenta:grita, ríe.Sinembargo, es como si fueran mudos, no se oyen las palabras, las tapa la música.Ariadnadice:

—Separeceaunafiesta.DiríaqueesladelPrimerodeMayo.Gliceriaobserva,escrutaconlamirada.—Sí que es una fiesta —coincide—. Solo que llevan camisas a rayas, ¿te

acuerdas?Antesdelaguerra…—Ay,madre,mira,miraeltrapo…—Eudociasehaquedadodeunapieza.Unos chavales alegres, robustos, lo llevan en dos astas. El trapo es ancho.Las

astasestáncubiertasdeflores.Enmedioestáescrito:1941.Lacámarasube,sube,sedeslizaporencimadelascabezas,vuela.

Ariadnacierralosojos.—Lo recuerdo.Nosotros también fuimos.Dejamos al pequeño en casa, fuimos

lostres.—Dios…—Gliceriasehaparadoenseco,sellevalasmanosalpecho.Ariadna,sentada,lamiradapegadaalapantalla…Caminan,seríen…Ahoraapareceunamujerdepelorizado,ocupalapantallaentera.Ariadnanola

escucha.—Voyatumbarme.Lasotrasasientenconlacabeza;bienpensado,túmbateunrato.Sehaido.Gliceriamueveloslabios.—Enesasmanifestaciones…¿filmabanatodosoelegíanalazar?Eudociaopina:—Mujer, a todos, a todos…, no creo. Ymenos todo el rato. ¿Tanta gente con

aparatosdefilmar?¿Dedóndeycómoibaahabertantos?—¿Ysi—Gliceriabajalavoz—loshabía?Eudociahacomprendido,sehatapadolabocaconlamano.—Sí,aesomerefiero—Glicerianosepara—,lohanfilmadoylohanescondido.

Lotienenallí,guardado.Hoyenseñanaunos,yotrodíasaldráotragente.—Siesdelcuarentayuno,todosesosestánmuertos.Murieronduranteelsitio,o

enelfrente…Pero¿cuándohabránempezado?¿Antesdelaguerra?Porqueyahabíacineantesdelaguerra—recuerda—.Ay—seapoyaenlamesa—,mesientomal…

www.lectulandia.com-Página72

Page 73: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Loocultan—Gliceria sigue susurrando—, lo ocultan desde lamisma guerracivil.Enunosalmacenesespeciales.

EntraAriadna.—No—losojosestánsecos,oscurecidos—,nopuedo.Noparodepensarenque

losmíoscaminanallí.Vivos…—Siéntate—diceEudocia.Sequedanensilencio.Gliceriasearruga,deunmomentoaotroromperáallorar.

Noseoyeelruidodelasagujas,seoyeunavozdesconocida.Melevanto,caminode puntillas. Murmura un hombre, la voz es ronca, desagradable. No oigo a lasabuelas.Miroporlaranura:eseltelevisor,hablaeltelevisor…

—Soncomolosvivos.—LaabuelaGliceriasealegra—.Perono lesafectannilasguerras,nilasenfermedades.Siguentalcomolespillólamuerte:jóvenes,sanos.Esperansuturnoparasalirporlatele.

—¡Paparruchas!—La abuela Eudocia la fulmina con lamirada—. ¿Todos soniguales, con losmismos derechos? ¿Hanmuerto y han acabado en elmismo lugartantolosjustoscomolospecadores?¿Ylacolaeslamisma?

—Estánmuertos—laabuelaGliceriaseponetriste—,novalelapenaajustarlascuentas…

—¡De eso ni hablar!—Eudocia se levanta, se apoya en la silla—. ¿No lo hanarreglado en estemundoy quieren borrar sus huellas?Nova a ser así.Dios lo vetodo. La muerte no es la guerra, no amortiza los pecados. Si no has saldado lascuentasenestemundo,tendrásqueresponderenelotro.

El dedo es negro, agudo, señala el televisor. El hombre de ahí dentro se haasustado,sehacallado.

LaabuelaEudocialemiradetantoentanto.—¡No me lo creo! ¿Para qué guardarlo? ¡Si son las pruebas! Si ocurriera

cualquier cosa, se volverían contra ellos. ¡Madre mía! Está aquí. Descalza. ¡A lacama!—ordena—.Loquefaltaba…

Mevoycorriendo, saltoa lacama,me tapo toda,escondo lacabeza.Oigosuspasos,arrastralospies.Sesientaenlacama.

—Tú—medice—nohagascasoatodoloqueoyes.Soncosasdeadultos.Haygenteparatodo…Laaparienciahumanaesengañosa.Unossoncomozorros,astutos,

www.lectulandia.com-Página73

Page 74: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

ytambiénloshayquesoncomocuervos.Cuandoseasmayor,aprenderásadistinguirportimismadequérazaescadacual…

Sehaido.Mehedestapadolacabeza.Nocomprendoquédecían.¿Queenlateleestántodosmuertos?¿Aquelhombretambién?

ZoiaIvánovnapasadelante.—Yqué,Bespálova…—dice—.¿Hayquefelicitarteporlacompra?Sumiradaesaguda,perspicaz.Nodigonada.Nadiasehabráchivado.Estáque

rabia,lamuyzorra.—Sí—respondo—,melohecomprado.Paraque laniña lovea.Túmismame

decíaslodelaescuelaytal.—Tienesrazón,telodecía.Loúnicoquenocomprendoesconquiéncambiaste

elturno.—¿Porqué?—pregunto—.¿Noestápermitido?—Loestá—dice—;ennuestropaístodoestápermitido.Peroenprimerlugarhay

queavisaralsindicato.Informar,corregirlalista.Lacolaescomún.—Ah—digo—,nolosabía…¿Quéimporta?Siambosestamosapuntados.—Importa, y mucho—dice—. Todo requiere un orden. Así cualquiera, si no,

todoscambiandoalabrava…Regresoamiplanta,porelcaminorecuerdoquedijealaschicasqueeraunadel

taller demontaje. ¿Y sime preguntan el apellido?Doy la vuelta para pasar por laplantadegalvánica.Miroporlapuerta,mehavisto.Lehagoungesto:sal,hemosdehablar.

Sale,se limpia lasmanosconun trapo.Se loexplico;primeroarrugaelceñoyluegodice:

—Esigual…Dilesquehesidoyo.No conozco su apellido, siempre ha sidoNicolás a secas…Lamento tener que

preguntarle,solofaltaríaqueseenfadara.Acabadoelturno,abordoaljefe.—¿CómoseapellidaNicolás?—lepregunto—.Esedelaplantadegalvánica…Seríe.—¿Acasoelegirásmaridoporelapellido?Elsuyoesbienbonito:Ruchéinikov.

Suenaaaguaquecorre,ariachuelo,aarroyo…¿Teconvence?ZoiaIvánovnapasasuspapeles.—Tengoaquíatodoslosdeltallerdemontajeenunacarpeta.Losquesehabían

apuntado,lorecibieronenmayo.PeroquézorraesesaNadia,pienso,sehachivadohastadelosdetalles.—Noloentiendo;todosestánservidos…

www.lectulandia.com-Página74

Page 75: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Claro,pienso,losdemontajesonseñorones,losmejores.Paracualquiercosa,sonlosprimeros.Ysussueldosnosepuedencompararconlosnuestros.

—Entonces¿conquiéntehascambiado?—pregunta—.¿Dóndeloapunto?—Verás—leexplico—,hementidoalaschicas.Nosécómohapasado.Eltaller

demontajeno tienenadaquever.MehecambiadoconNicolásRuchéinikov,de laplanta de galvánica. Es soltero, vive en la residencia.Hemos acordado que yomequedaría el televisor ahora y él después, el próximo otoño. Para las fiestas delPrimerodeMayotendrálahabitación.Dicequedebendárselaya.

Guardasilencio,arrugalospapeles.—Interesante postura tenéis, tú y Nicolás Ruchéinikov… Vaya, conque le

«deben»…Loscasadosconhijosvivencomopueden,yaeseselo«deben».Sinonecesitaeltelevisor,¿porquésehaapuntadoalalista?Haygentequerealmentelonecesita.

—Entoncesqué—digo—.¿Lotraigodevuelta?—Bueno—dice—,el importeyaestápagado.Yaestáhecho.Lotengoanotado

enlalistadelosservidos—dice—,N.Ruchéinikov.—Pues ponga su apellido en vez delmío—pido—, para que no haya enredos

después.—Loapuntaremos—promete—,nohabráenredos.Loapuntaremostodo.Hacogidounahojanueva,haescritoalgo,lahasujetadoencimaconunclip.Me

mira.—Tú,Antonina,por loqueveo,vasde listapero tirasa tonta.Quemetieras la

pataporserjoven,vale,sepuedeentender.Peroyanoeresunaniña.Yahasparidounavez sinpadreyahora, ¿qué?¿Piensas repetirlo?¿Teparecebien irprocreandohuérfanos?TeaprovechasdequenuestroEstadoesbueno.Seosdatodoloqueseosantoja:guarderías,jardinesdeinfancia…Yvosotrasaparircomogatascallejeras.

—¿Cómopuedesdecireso,ZoiaIvánovna?—Habloymetiemblanlasmanos—.¿Acaso le he pedido algo a alguien? Trabajo, hago dos turnos seguidos, solo paralevantar ami hija. Fue a la guardería solo tresmeses y nunca ha ido al jardín deinfancia.

—Tienes que dar las gracias al jefe por permitirte hacer dos turnos. Tenlo encuenta:enEstadosUnidosalasquesoncomotúlasponendepatitasenlacalle.Veteypiénsalo—dice—.Antesdequeseatarde.

Hesalido.Semenublalavista.Algomebailaantelosojos.Comounoscristalesdenievedorados.Hellegadohastalaplantadegalvánica,lehepedidoquesalga.

—Ybien—pregunta—,¿lohaanotado?—Sí—respondo—.Peroestárabiosa,terapaydespellejaconlasimplemirada.—Nopasanada—manotea—,noesparatanto,yasecalmará.Cambiarseelturno

noesningúnpecadocapital.Estoyacabando—dice—.¿Meesperas?Hemossalidoalaplaza.—¿Porquéponesesacara?—mepregunta—.¿Zoiatehadadounsusto?

www.lectulandia.com-Página75

Page 76: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Nosé…Noestoybien…Semehaquedadounmalcuerpo…—Olvídalo—meconsuela—,Zoiatampocoesningunafiera.Alomejoryasele

haolvidado.Vaagobiadadetrabajo.Vamos—meinvita—,tepagouncafé.Allíestálapanadería.Sirvencaféypastas.

Lasmesassonaltasyhaypocagente.—Bueno—meofrece—,túeliges.Detrásdelcristalhaybollos,pasteles…Estoydesconcertada,noséquépedir.—¿Ytú,quétomarás?—pregunto.—Yoprefierolospasteles—dice—,loscucuruchosdecrema.Hemirado:veintidóscópecs.Hayquever,pienso;«prefiero».Lossolterosclaro

quepodéis«preferir».—Entonces,tomarélomismo.Ypordentropienso:Almenosloprobaréunavez.El café está rico.Dulce.Aunque nada que ver, desde luego, con el de verdad,

aquel lujo amargo y negro que nuncamás he probado. Hemordido el cucurucho.Muyrico.CuántomegustaríallevárseloaSusana.Sealegraríatanto.Paramínoesnada, un capricho. A ver, calculo. Envolverlo y meterlo en el bolso… No, esincómodoahora,yquedaríafatal.Hoymelocomeréymañanalecompraréuno.

—¿Porquéarrugaslafrente?—dice—.¿Notegusta?—¿EsverdadqueenAméricaechandelasfábricasalasmadressolteras?—¿Cómo?—Se asombra—. ¿Aqué viene eso y a ti quémás te da?Gracias a

DiosnovivimosenAmérica…—Nomeloacabodecreer.¿Acasoallísonunosanimales?—Nolosé—dice—,alomejor,animalesnoson,peronosepreocupanporsus

obreros.Loqueséseguroesquenorepartenlasviviendas,lascompracadauno.—¿Quédices—meextraño—,cómoquelascompran?¿Enunatienda?Seencogedehombros,veteasaber,alomejorsí,enunatienda.Hemossalido.—Graciasporlainvitación—digo—.Hedeirme.Selimpialoslabios.—¿Cuántosañostienetuhija?—pregunta.—Cumplirálosseis.—Está bien—asiente—, entonces pronto comenzará el colegio. ¿Y de cara, a

quiénseparece?—Nosé.Dicenqueamí.—Túnoestásmal—meobserva—.Hacemuchoquemehefijado.—¡Ay,déjalo!—Merío—.Alomejordejoven…Veoqueapartalamirada.—¿Ysupadre,pordóndeanda?Elcorazónmehadadounvuelco.—Nosé,igualyaestámuerto…Olomismo—susurro—estáenlacárcel.

www.lectulandia.com-Página76

Page 77: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Semehaescapadoyenseguidameheasustado.¿Dedóndelohabrésacado?Noeramásqueunsueño.

—Bueno—asiente—, a veces la vida…Mi padre, por ejemplo. Regresó de laguerrasinunapierna.Alprincipionada,lollevababien,peroluegocomenzóadarlea la botella. Y ocurrió lo del centro comarcal. Él y otros forzaron la puerta de latienda; buscaban vodka. No cogieron más que dos botellas. Un mierdecilla de lapolicía local pasabapor delante justo entonces.Los compinches, hala, salieronporpiernas.¿Ymipadre,qué ibaahacerconsumuleta?Elpolicía loescachifollóallímismo.Mimadre,nadamássaberlo,acudiócorriendo,sepusoa rogarde rodillas:«Esexcombatiente,pagaremoselvodka…».Yelotro,elmuyhijodeperra,sepusoenplantajante:«Eljuezdecidirá.¿Quémásdaquefueracombatiente?Laleyesunaparatodos.Sino,cualquierasepondríaarobar».Elpolicíaaquel,loqueeslaguerra,nilahabíaolido,selapasóbiencómodoenlaretaguardia.Ymipadre,porunavezquequisoirdelistillo,pagóelpatoportodos.Enlasaladejuicionoshacíaguiños:Nopasanada,saldremosdeesta…

Alfinalnospermitieronunacita.Fuemimadre.Alvolver,sepusoacontarlealaabuelacómohabíaido.Yoerapequeño,desdelacamaescuchabaahurtadillas.«Estáde buen humor—dijo—.Hacemucho que no le veía así.Mejor en la cárcel quepudriéndomeenelpueblo,dice.Quecumplirátranquilamentelacondenaydespuéstendrámilcaminosparaelegir,quepodráiradondeleplazca…».Talvezalpadredetuhijalepasóalgoparecido…¿Hahabidojuicio?

—Nosé…—Heagachadolacabeza—.Esposible,aunqueamínomeinvitaronaasistir.Esquenoestamoscasados.

—¿Osea—comprende—quelacriaturaesbastarda,estoes,hijanatural?—Puessí.Parítalcual.—¿Quépatronímicolleva?—Laregistréconeldelpadre,sellamabaGregorio.Esonoestáprohibido.—Nicolás—meguiña un ojo— tampoco resulta tanmal, para un patronímico,

quierodecir…Señor,pienso,¿adóndequierellegar?—Vale—dice—,eraunabroma.Noimportaqueseabastarda.Loimportantees

quecrezcasana.Ay,pienso,siasífuera…¿Selodigo?No.Recordéloquelasviejasmandaban:

manténlabocacerrada.—¿Ytupadre?—pregunto—.¿Volvió?—Al principio nos llegaban cartas.Mimadre le enviaba paquetes. Después se

acabó. Ni una palabra. Creíamos que podía haber muerto en la cárcel. Más tarderumoreabanquelehabíanvistorondarporelcentrocomarcal.Quiénsabe,talvezleconfundieronconcualquierotro.Comosihubierapocoscojos…

Cruzoelpuente,vuelvoapensarenAmérica.Lasviviendasenunatienda,¿seráposible?Así,comoalgoquesepuedacomprar,entrasypidesprecios,eligesloquete

www.lectulandia.com-Página77

Page 78: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

convenga.¿Ycómohabrá tantospisos?Queno,queno,quealgunacolao listadeesperatendráquehaber,digoyo,seguroquesí,sinoyamedirás…

Salgo a la plaza: qué viento, cómo sopla. Es frío pero parece que quema.Meprotejoconlamanoplaseca.¿Ysifueracierto?Solodeimaginármelosemesubelasangrea lacabeza.Yofijoquemecomprabauno,murmuro.Claroquedebedesermuycaro…¿Yquémásdasivalelapena?Tupropiocuarto,tucocina.Colgaríaunascortinasdelino,arayasazules.Ybañopropio,quégustazo:paredeslimpias,pintadasenuncolorclaro.Ya,madre,ya;deprontomehedadocuenta,¿conquiéndejaríaaSusana?SienAméricanohayniguarderías,nijardinesdeinfancia.Pormuypalacioquesea,novasadejaralacriaturasola.Vale,hellegadoalaconclusión,pareceunamaravilla,peroesmejortalcomoes,conlasviejas…

Noshemossentadoacenar.—¿Qué?—pregunto—.¿Lahabéisencendidodedía?Nipío,desvíanlosojos.—¿Sehabráestropeado?—measusto.Eudociadice:—Funcionabien.Sevetodo.—El noticiario —me acuerdo— lo dan a las nueve. Vamos —digo—,

enciéndanlo.Porlomenosmeenterarédeloquepasaenelmundo.Susanacorrelaprimera.Esespabilada,aprietaelbotón.Lamúsica es fuerte, amenazante; salendos sentados a lamesa, como si fueran

unafamilia.«Buenasnoches,camaradas»,proclaman.Al comienzo enseñan una fábrica. Las plantas son limpias, espaciosas, con

tabiquesdecristal.¿Dóndeserá?DebedeserMoscú.Celebranunareuniónalahorade comer. Han hecho ir a un montón de gente. No hay ni un solo asiento libre.Muchosestándepie,apretujados.

Hablaunhombre,separeceamijefe.Leescuchoperoenseguidapienso:No,lonuestroesdistinto.Sieljefesaleahablaracabamurmurandocomounsacristán.Lagente viene medio dormida; las horas estas, las de información política, suelenorganizarlasantesdelturnodemañana.

Hasalidounamujer.DelmismoportequeZoiaIvánovna.Tambiénllevaelpelorecogidoenunnudo.Lasdesindicatosvantodasiguales,conlosnudos.Hasacadoun papelito, lee. Al parecer, habla del arte. «Pintores—dice—, pintamonas». Losdemásatienden,levantanlasmanos.

El dedo me late. De día creía que se me había pasado, pero por la noche havuelto.Supuramuycercadelauña.Eudociamelomira.

—Remójaloconelpermanganato.Queestécaliente.—Peroojo,quepuedesperderlauña—diceGliceria.LaabuelaAriadnamiralapantalla.—¿Cuándohanfilmadoesto?—susurra.

www.lectulandia.com-Página78

Page 79: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

LaabuelaEudociaseenfada.—¿Acasonoloves?Esdeahora.Miraloshombres,quémofletestienen…Sobre

todoaquel.Seatiborrandecomida,selessubealasmejillas.Sevuelvenmásanchosquelargos.

He vuelto con el permanganato diluido en un tarro pequeño.Ahora hablan delextranjero.Aver,pienso,sienseñanlospisos.No,estándehuelga.Agitanlospuños,gritanensulengua.

Eldelacorbatadice:—Siguedesarrollándoseimplacablementeelprocesoderecortedelasplantillas.

Los obreros luchan por sus puestos de trabajo. Los propietarios no se andan conmiramientos.Echanalacallealasvíctimasdelosrecortes.

Vaya chupópteros, los propietarios, pienso. Mientras les sacaban todo el jugo,erannecesarios,yahora,depatitasenlacalle.Lasmujerestambiénsemanifiestan,lasquenoestáncasadas.Aestaslashabrándespedidoenprimerlugar.Quépenamedan,hastamedueleelcorazón.Selevantaránmañanay…¿conquealimentaránalosniños?¿Acasolascriaturastienenlaculpa?Unonoeligedóndenacer.

Eldedomelate,late.—¿Yaestá?—pregunto—.¿Tiroelagua?Eudociaaconseja:—Tendríasquehaberextraídopusantesdemeterloenpermanganato.—¿Cómoloextraigosiestádebajodelapiel?—Tú—explica—cogeunalfilerycaliéntaloenelfuego.—Dolerá—arrugolanariz—,asíencarneviva…—Si supura, no está viva —aclara Ariadna—. Es la necrosis. Los tejidos se

mueren. Si se han muerto, no volverán a resucitar. Y si no lo abres, los tejidosmuertosafectaránalosqueestánsanos.

He encontrado un alfiler, lo he calentado. Pincho una vez, dos: no sale el pus.Estálejosdelasuperficie.Nohaservidomásqueparaabrirlaherida.

LaabuelaGliceriadice:—Siéntatebien.Estásenelbordeyconlaespaldacurvada.Noesbueno,crecerás

torcida…LaabuelaEudociamanotea.—Novalelapenaquegastessaliva.Noteoye.Estápegadaaltelevisor.Ay,nena,

estotearrastraráalaperdición,tequemaráslavista.—¿Yestodóndees?—sesorprendelaabuelaGliceria—.¿Enquépaís?—Telohandichohaceunmomento:esenAmérica.—Vaya…—Suspira—.Nologroniimaginármelo.—¿Imaginarqué?Allívivenpersonascomoen todaspartes.¿Norecuerdasque

durante la guerra nos llegaba su carne enlatada?Y había también aquellos coches,¿cómoera?,Stude…Nomesale.Ahoraporloqueveousanotros.Seráqueaquellosnoslosenviaronanosotrosyparasupropiousofabricaronotrosnuevos,mejores.

www.lectulandia.com-Página79

Page 80: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Sí,deesosímeacuerdo—seanima—.Studebaker.¡Buenoscoches!—¿Cómolosabes?¿Hassubidoalgunavez?—Nadadeeso…—Seríe—.LodecíaSolomónZajárovich.—SantoDios…—LaabuelaEudociamenealacabeza—.EseSolomóntuyoera

especialistaentodo…Vinagre,coches…Asaberporquéteportastecomounabobaynotecasasteconél,habríasvividolamardetranquila.¿Quéedadtendráahora?

—Diría—reflexiona—queesdelmismoañoquenosotras:habíacombatidoenlaprimeraguerra…Sealistósiendoestudiante,ibaalafacultaddemedicina…

—Mirad—interrumpeEudocia—,denuevosalenuestraciudad…LaestacióndetrenesNikoláevski.

—DeMoscú—corrigelaabuelaAriadna—,ahorasellamalaestacióndetrenesdeMoscú.¿Ves—dice—,Sofiita?Todaslascallesestándecoradaspara lasfiestas.Cuando crezcas, irás a pasear aNevski. Esmuy agradable pasear por allí los díasfestivos.

Losmuertossonalegres.Caminanporlacalle,seríen…Suscallessonanchas,bonitas.Lasguirnaldascuelgandetravés.Correnloscoches.Tambiénsehanmuertosus hijos. Están allí, pasean, la música les acompaña y sus voces son igual desilenciosas…

Seacercalaprimavera,elsolbrillamás.Ariadnadice:—Elaireestierno,vivo…Caminoyelairedeverdadparecemásalegre.Eninviernoseviveaoscuras;vas

al trabajoy todavíaesdenoche, regresasyyasehaoscurecido.Ahoraesdistinto,salesdespuésdel turno,esdedíaytesientescomomásalegre.ElotrodíaNicolásdijo:

—Prontollegaráelverano.Enveranocualquiercosasevuelvemásfácil,tantosiestrabajo,comosiesocio.

Asentíaconlacabezaypensaba:Alomejor,iremosalparque,porfinestrenaréelvestido.

Porque de ponérmelo para ir y venir del trabajo ni pensarlo. Esas lagartasmepondríanenridículo.Nodantregua,nopierdenocasión.

—Sal,queyaestáaquíelnoviete.YNadiaeslaprimera.—Y parecía tonta cuando la compramos —dice—, vaya con la Antonina. Te

haceslamosquitamuertayalachitacallandopescasaunhombreejemplar,unbuenpartidoalqueloúnicoquelefaltaesjustoeso,quesehagadelpartido.

Otrodíasemeacercayasí,conlasonrisita,dice:—Lasmasastrabajadorasseinteresan;¿quétallefuncionaelaparato?Sichuta,a

lomejorlopodríascompartirconlasdemás,¿no?;compartiresbueno.

www.lectulandia.com-Página80

Page 81: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Ylasotraslasiguen,seríen.Yyo,paraesquivarrisitasybromitas,levoydandolargas,peromesabemal.Un

hombreesunhombre,esperará,esperaráyfinalmentesecansará.Ladevecesquemehainvitadoyaalaresidencia.

—No—meniego—,deesonada,yatehedichoquenopuedo.—Entalcaso—propone—,invítameatucasa,¿oesquetumadreesunafiera?—No—respondo—,quévaaserlo…Pero ¿cómo le voy a invitar? Las viejas apenas salen, y nunca todas juntas,

siemprehayunaodosdeguardia,cuandonolastres.Ylaniña…—Tú no tengas miedo —insiste—: voy en serio. Me presentas, le damos al

paliqueloquehagafaltayyaveráscomotodoirábien.Estamoscenando,heabiertolaboca.—Quisiera invitar a un conocido. Es un hombre serio, no bebe… Trabajamos

juntos.¿Quélesparece?—pregunto—.¿Levenalgúninconveniente?Eudociahaarrugadoloslabios.—¡Mira por dónde! ¿Qué pintamos nosotras? Que quieres invitarle, pues tú

misma.—Pero—digo—sivivimoscomounafamilia…—Exacto —contesta—. Normalmente a una familia no se traen esa clase de

invitados,esascitassuelenarreglarsefueradecasa.—¡Diosteampare,EudociaTimoféevna!—Ariadnaintercedeamifavor—.¿Qué

cosasestásdiciendo?—Pues,sidigo,esporquesé.Novineayeralmundo.Piensaunacosa:lacriatura

lovetodo,sefijaentodo,sedarácuentadecómoselairéisendosandocadavezmásalasabuelasparapoderapañarosagusto.

Gliceriasesecalasmanosconeldelantal,lavistaclavadaenelsuelo.—Puedequenoseaunabuenaidea—dice—,seríamejorquenofueraaquí…—Eso es —Eudocia le hace el coro—, hazle caso. En estos asuntos le sobra

experiencia.Semehaformadounnudoenlagarganta.Semesaltanlaslágrimas.Glicerialo

havistoyhaceunaspavientoasícomocontrito.Ariadnaapartalataza.—Nocomprendoquéhayderaro…Vendría,tomaríaelté…Eudociaseremueveinquieta:—Vosotrasmismas—dice—.Ojalánohayaquebeberseluegonadamásamargo,

quién sabe si hasta lágrimasde sangre…Vamosaver, ¿él, por ahora, dóndevive?¿Enlaresidencia?

—Por ahora—explico—, sí, en la residencia. Para las fiestas del Primero deMayotienenquedarlelahabitación.

—¿Yparaquétequerráentoncessiledanlahabitación?Mehadejadodesconcertada,noséquédecir.Gliceriaexclama:

www.lectulandia.com-Página81

Page 82: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¡Quécorazónmásdurotienes,Eudocia!¿Ysiesbuenagente?Tenunpocodeconfianza.

—¿Confianza? —Eudocia se ríe con malicia—. A ver: es un hombre soltero,buscaaunamujerigual,solteraysinobligaciones,o,todavíamejor,unamoza.Tú,porejemplo,noquisistecargarconhijosajenos.Pueslodeaquíestodavíapeor:unamuda…Siabandonanalospropiosporinválidos,¿asantodequéhandeapiadarsedeunaextraña?

Ariadnanolehacecaso.—Si viene aquí, hay que recibirle como Dios manda. Hacer un almuerzo de

fiesta,compraralgoparaacompañarelté.—Yquenofalteunpocodevinito.—Gliceriaserelame.Eudociahametidodeungolpelasilladebajodelamesaysehaido.Denocheenlacamanosemevandelacabezasusmalaspalabras.Y,sobretodo,

esodelainválida.¿Ysiestáenlocierto?Comosihubieransidopocaslaslágrimasparairapornuevasdesgracias…Sisolosetratarademí,aún,peroquiénmeaseguraquenoestoypreparandoelinfiernoparamihija…Hecerradolosojos,medamiedoquevuelvaelsueñodeantes.¿Quéexcusatendré?

Medespierto:nada.Nohesoñadoconnada.Voyal trabajoynopiensomáseninvitarleono.Porfinhetomadoladecisión:noleinvitaré.Ysisecansadeesperar,quélevamosahacer,estoesloquehay.

Alahoradecomersemeacercasonriente,conlosojosalegres.—¿Qué—pregunta—, te lo has de pensarmucho aún?Ya le he comprado un

regalo.Caigobienalosmocosos.Esquesoyelpequeñodemifamilia,loshijosdemishermanascasimeigualanenedad.Jugábamosjuntos.Leshacíadetíoyalavezdeamigo,decompañero.

Mientrashe idoaesconder la lechenoheparadodepensar. ¡Cómomaltrata lavidaalagente,cómonosretuerce!Eudocia,porponeruncaso,estáhechaunafiera.Gliceriateníarazón:haperdidolaconfianzaenelgénerohumano.ComosihubieravividoenEstadosUnidos.Claroquenohasidofácilsuvida,haenterradoa todos,pero¿yAriadna?Lossuyostambiénestánbajotierra,sushuesoshacemuchoqueseredujeronapolvo,y,sinembargo,hamantenidovivosucorazón…

Vale,pienso,Susanasolosaldráasaludaryarecibirelregalo.Notieneporquésentarsecontodos.Explicaréquesecohíbe,quenotienecostumbre.Alasviejaslesdiréquemantenganlabocacerrada.Conunpocodesuertenosedarácuenta.Coneltiempo,alomejorlecogecariño;lanenaeslista,sabefrancés.Diréqueelmédicolahamiradoynolehaencontradonada.SiDiosquiere,undíahablará.

Gliceriameinstruye:—Ponteguapa,estrenaelvestido.—Vale—digo—.Ustedes, por favor, pídanle una cosa a Eudocia Timoféevna.

Quenohabledelamudez.—¿Porquénoselodicestú?—mepregunta.

www.lectulandia.com-Página82

Page 83: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Esqueestáenojada—explico—.Yademásaustedeslesharácasoantes.VeoqueGliceriavacila.Sigueahí,noseva.—Túnoleguardesrencor—medice—.Lavidalehamostradosiempresupeor

cara:noharecibidomásquegolpesypuñaladas…Poresopiensaquesielmundoseha vuelto desalmado, ya no cabe esperar nada bueno de la gente. Pero Dios esmisericordioso. Hay más almas puras en el mundo de lo que parece. Tal vez tútambiéntengassuerte…

—Gracias, Gliceria Egórovna, por esas palabras y por desearme suerte. Ustedbien sabe, y dígaselo a las otras, que me vaya como me vaya nunca olvidaré subondad.Ustedessonmifamilia.Dejovencometíunerror,novolveráapasar.Nolesquepaduda.

—Así sea—dice—.Dios te oiga y te proteja. Para nosotras tampoco eres unaextraña.—Ha levantado lamano, ha juntado los dedos yme ordena—:Agacha lacabeza.

Mehahechocruces,igualquemimadremelashacíacuandoerapequeña.Enlapuertasehavuelto.—Sicualquiercosa,novaciles,recuerdalodelvinagre…Lamesa ha de resultar convincente: arenque, pepinos en salmuera…He ido a

comprarunabotelladevinodeCahors.Herviréunaspatatas.Doraréunascebollas.Hedecididonohacerensaladilla;tampocoesunacelebración.SifueraelPrimerodeMayo,entoncessí,seríaotracosa.Haré tortitas.ASusana leencantan.Parece todobien, pero no estoy tranquila.Nadamás imaginar que estamos todos sentados a lamesa,lasviejastaladrándoleconlasmiradas.¿Cómoselovoyaexplicar?Aver,diréquesonparientasdemimadre,lejanas.Quenolosabía,quesehaninstaladoaviviraquídeimprovisoytal…

Salgoaabrirymedoycuenta:¡elvestido!Conelajetreodelastortitassemehaolvidado.Bueno,yaestarde…

Abrolapuerta,ahíestá.—Muybuenosdías.Lavozsuenaseriayalavezmeguiñaelojo;estádivirtiéndose.—Québienhuele,hastaenlaescalerasenota.Bueno,¿dóndeestátuniña?Acabodeverlo;enlasmanossostieneunacaja.—¡Susana,hijita—grito—,venaquí!Seasomaporlapuerta.Losojosparecendosplatillos.Eudociatambiénsale,se

quedaenlapuertahechaunaestatua.—TepresentoaEudociaTimoféevna—digo—.EsteesNicolás…—Nikíforovichporelpatronímico—mesopla.—Yaquíestá—mevuelvo—mihija,sellamaSusana.Leentregalacaja.Memiraantesdecogerla.—Estosellamapeonza—leexplicaél—;¿tienesalguna?¿No?¿Nosabescómo

va?—Laniñamenealacabeza,osea,quenolosabe—.Teenseñaré.

www.lectulandia.com-Página83

Page 84: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Retira la caja, la ha abierto. El fondo es rojo, arriba hay cristal o tal vez seaplásticotransparente.Debajodelcristalestáelatelaje:elcaballo,elcocherosentadoenelpescante.Afianzael jugueteenel suelo, loponeenmarcha…Giraygira, lamúsicasuena,lavozdelapeonzaseafinacomounhilillo…Susanahastahaabiertolaboca,legusta.

—¿Ahora—pregunta—teatrevestú?—Lapeonzahacaído—.Por loqueveo,noeresmuyhabladora.¿Oesquemetienesmiedo?Notemas.Nosoyunloboferoz.

—Esquenohabla—intervieneEudocia—.Esmudadenacimiento.Elcorazónporpocosemepara.—Muda, muda, no sé…—dice él sonriendo—. Los mudos no oyen. Ella en

cambiosí,yademásentiende.—Ytantoqueentiende—intercedo—.Hastaloslibrosfranceseslosentiende.Y

escuchalaradio.Hablo,hablo,lavozsemeprecipitacomosimedieramiedollegartarde.Susana

harecogidolapeonzadelsuelo.Asícomodelado,seretiraasucuarto.PeroquévíboraesestaEudocia,pienso.OseráqueGliceria sehaolvidadode

avisarla…Miroalcuarto.—Túquédateaquídemomento—digo—.Tetraeréunastortitas.Sehaacomodadoenlasilla.—Ennuestro pueblo—cuenta a las viejas—había un chaval,me llevaba unos

años.Noabríalaboca.Lagentedecíadetodo,queeramudoytal.Leduróhastalossieteaños,ydespuésnada,seledesatólalengua.Creció,fuealaescuela,sehizounjovenpionero.Lapenaesquemurióenlaguerra.Laverdadesquecreciódelomásavispado.Habíasidoporunsustoquesehabíallevadodepequeño:undíavinieronasucasaaexpropiarlosbienes.Eninviernolesecharondecasa,despuésseaclaró,noerantanricos.Loquequierodeciresqueavecesocurrequesequedensinhabla,porunsusto,porejemplo,yconeltiemposelespasa.

Eudociaseharebelado.—¿Yestadequéibaatenermiedo?Nadienoshaintentadoechar.Llevamosuna

vidatranquila.Gliceriaapartalamirada,menealacabeza.Vale,pienso,yahablaremosluego.Brindamos,comemos,sirvolastortitas.Gliceriasolohaenganchadouna;sabede

quépiecojea…—¿Quélepasa,GliceriaEgórovna—digo—,noestáasugusto,notieneapetito?—Amiedad—responde—yanosecome…—Vaya—Nicoláschasquea la lengua—,quéricassonestas tortitas.Ennuestro

pueblo no se hacen para un día cualquiera. Ellos se lo pierden, por tontos, porsupersticiosos.Lastortitas,dicen,solosonparalacomidadeexequias.

—Hombre—respondo—,enelpueblo,claro.Enelnuestrotambién.Laciudadesotracosa.Noguardanlastradiciones.

www.lectulandia.com-Página84

Page 85: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Bueno —se dirige a Eudocia—, Eudocia Timoféevna. Ha criado usted unabuenahija.Estrabajadora,modesta,larespetanenlafábrica.Yotambién…

Ay,madre,ahoraentiendo:lahatomadopormimadre.LeechounamiradabizcaaEudocia.Asiente.Guardasilencio.Algoesalgo,quesigaasí,mejorquenohable.Esporquealasdemáslashellamadoporelnombreypatronímico,encambioaellalahetratadodeustedasecas.

—Aquelchaval,esequenohablaba,cuandoempezóahablarseolvidódeloquehabíapasadoantes,cuandonohablaba.Sehizomayorynada,lamemoriaenblanco.Mehahechopensar:¿habrásidoporlamudez?¿Mientrasnohablasnomemorizas?Igualfuncionaasí…Apropósito—recuerda—,lesolíanincomodar:«Venga,Minia,cuenta cómo os vinieron a quitar los bienes. ¿Te acuerdas?». Se cabreabamucho:«¡Nohaocurridonunca!—gritaba—.¿Dequévoyaacordarmesinopasó?Somosdeclasemedia».Hastalepusieronelmote:ClaseMedia.

—Yusted—disparaEudocia—,¿eradelosmáspobres?—Nosotros…Pues, sí—confirma—,mi padre fue uno de los primeros que se

apuntaronalkoljós.—Entalcaso—pregunta—,¿porquénosequedóallí?Comoenelsitiodeuno,

enninguno…Ariadnalehalanzadounamiradafugaz,hameneadolacabeza.—¿Yquétieneaquellodebueno?—Frunceelentrecejo—.Enlaciudadsevive

mejor.Piotr,elvecino,despuésdelamiliseinstalóenMoscú.Vinodevisita.Trajounosregalos:percalparasumadre,unchal.Yparalahermana,zapatos.Sejactaba:vivoenlahabitaciónyosolo.Elsueldolopaganenbilletes,nocomoaquí,quetedantu parte de productos según las horas trabajadas y apáñate. Mi madre escuchaba,escuchaba,justoentoncesmetocalamili…Vale—sehacortadoderepente—,hablodemasiado.Brindemosensuhonor:largavidaybuenasalud.Yquesushijosesténsanosynoleaportenmásquealegrías.

Eudocialeaguantalamirada.—Buendiscurso—dice—.Seríaunpecadorechazarlacopa.Nicoláshaapuradoelvaso,lohaapartado.Lasdemásnihantocadoelvino.Solo

Gliceriahatomadounsorbo.—Quédespiste—meheacordado—,sileheprometidolastortitas.Susana juega con la peonza. Se vuelve, el caballo corre, corre. Fíjate: está

fabricadoconmaestría,elcaballoparecesaltarlosterrones.—¿Quémedices—lepregunto—,tegustaelregalo?Halevantadolavista:lamiradaesaguda,locaptatodo.¿Acaso,pienso,tampoco

recordaráestapeonza?Noimporta,contaldequehable…Acabamosdecomer.Nicolássehalevantado.—Gracias—dice—, eres una cocinera de primera. Todo estabamuy rico. ¿Tal

vezahoraaceptaríasenseñarmetucuarto?Eudociaaprietaloslabios.

www.lectulandia.com-Página85

Page 86: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Es que la criatura está allí. La acostamos después de comer. Para conversardisponéisdelacocina.Nosotrasnosretiramos,unasiestasiemprevienebien.

Heretiradolosplatos,hevueltoasentarme.—Puessíqueesseveratumadre—diceNicolás—,ungeneralentodaregla.Con

unacomola tuyapocabroma.¿Ylasotrasdosqué,sonsushermanas?Separecenmucho.

¿Enqué,mepreguntoparamisadentros,leshasvistoelparecido?Peroenvozaltacontesto:—Sí,normalsiendofamilia.Mehacogidodelamano.Mehasentadobien,enestemomentooigoquealguien

arrastralospiesporelpasillo.Heretiradolamanoatodaprisa.EraGliceria.—Vengoaporelagua—dice—.Lasedquellegaadarelvino.Sehaido.Nadamásalargarélotravezelbrazo,entraEudocia.—Laheacostado—dice—.Hoylecuestadormirse,estáinquieta.Mesentarécon

ellaunrato,aversisecalma.—Yodeberíairme.—Nicolássehalevantado—.Mañanatocatrabajar,mejorque

mevayaadormir.Nosdespedimosenlapuerta.—Avecesechodemenosamimadre.Esdeaquellasqueaprietanlacuerda.Y

actoseguidopiensoqueno.Sevivemejorsinelojoavizor…Sehaido.Mehepuestoafregarlosplatos.Nosabeslasuertequetienes,libre,

sin el ojo avizor, diviértete cuanto quieras.Y yo a lomío, que es como lo de esecaballo, el de la peonza: giras sin parar el día entero, saltas los terrones…Me hesecadounalágrima.

Gliceriamiraeltelevisor,seextraña.—Creoqueaestequevienedevisitayalohemosvistoporlamañana…—Eldeestamañana—corrigeAriadna—esdePolonia,mientrasqueesteesde

Hungría.—Nohayquienseaclare—refunfuñaEudocia,estámolesta—,paramítodosson

comosalidosdelmismomolde.—¡Quéva!Lospolacoslucharonennuestrobando.Loshúngarosestabanconlos

alemanes.—Ya,yahoraatodosleshadadoporviajar.Haberviajadocuandolaguerra.—Heoído—Gliceriaseazara—queenelextranjero,antesdelaguerra,lavida

eramejorquelanuestra.—No es para sorprenderse —replica Eudocia—. Si no han pasado ni por la

revolución,niporlaguerracivil,¿cómonovanatenerunavidamejor?—Eso…—Gliceriaseanima—mecontabaVasili,elmanco,elquefrecuentaba

eljardíndelaiglesia.—Aese le recuerdo—asienteEudocia—, jugaba al dominó.Le arrancaron los

brazoshasta los codos,pero sediomañapara jugar con losmuñones.Ayudándose

www.lectulandia.com-Página86

Page 87: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

conlosdientes.—Ese, ese—se alegra Gliceria—. Acabó la guerra en Checoslovaquia. Cómo

admirabalavidadeellos.«Allí»,decía,«hayfábricasdecalzadoBata»[12].Nosésieramoteo apellido,vete a saber…«Excelentes zapatos»,decía, «vayaque sí.Losoficiales, losmáslistos,seaprovisionaronaconciencia,dejaronlosalmacenesbienlimpios, y yo», se lamentaba, «fui tonto. Había gastado las manos en la guerra,haberlasconservadohastacuandodeverdadleshabríadadobuenuso.Hastadespuésdelavictoria…».

—Tonto—Eudociaestádeacuerdo—,untontoyencimauncharlatán…Poresolesdeportarondelaciudad.Ahoraseguroqueestarámuerto…

Voyalalmacén,abuscarlossacos;mesalealencuentroZoiaIvánovna.—Suerte que he dado contigo, Bespálova —dice—. Cuando acabes el turno

pásateporlasoficinasdelsindicato:tenemosunasuntoquecomentar.—¿Quéasunto?—pregunto—.Siyahemosresueltolodelalista.—Túcomosi fuerasunángelcelestial. ¿Creesqueno tenemosotrascosasque

hacerapartedeanotarvuestrostelevisores?¿Oesquenosabesdeotrospecados,nohascometidoninguno?

Llevaloslabiosrojos,pintadosconcarmín.HebuscadoaNicolás.—Nomeespereshoy.Zoiamehallamado,tramaalgo.Seguroqueotravezme

darálabroncaporlaniña,pornollevarlaaljardíndeinfancia.Comosilacriaturalonecesitara.Losniñossonmalos, leharían lavida imposible.Seríacomoentregarlavoluntariamentealatortura.

—Pueshazqueentreenrazón.—Arrugalafrente—.Explícaseloconclaridad,talcuales:laniñanohabla.

—¡Quédices!—Manoteo—.Sinosabenada.Nadielosabe.Solotú.—Por otro lado —dice—, también es verdad. Las mujeres son cotillas, a la

mínimadanriendasueltaalalengua,inventanlasmilyuna.—Esoeslodemenos—digo—.Mientrasnosolohablen…Loquemedamiedo

esotracosa:quelamareendehospitalenhospital,quemelaacabendesgraciando.Lehecontadoaquelcaso,eldelniñoconlahidropesíacerebral.—Oh, sí—se compadece—.Haymédicos para todo.A veces incluso hacen el

mal a propósito…Por ejemplo—dice—, los judíos. Entre ellos encontraron a lossaboteadores,fuidelosprimerosenvotarlacartadeprotesta.[13]

—¡Pero—measusto—sidespuéslosabsolvieron!—Alosacusados,sí,losabsolvieron.—Memira—.¿Yquiéntehadichoqueno

hayotrosquesiguensaboteando?—Ya—digo—,peromecuestacreerlo.Quierasqueno,sonmédicos…—¿Yqué?—dice—.¿Acasolosalemaneseran tontos?Construyeronparaellos

unoscamposespeciales.Nosinmotivo,piensoyo.Enfin—acaba—,tustemoresnosonvanos.

www.lectulandia.com-Página87

Page 88: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Camino y siento como frío en el corazón. Como si unos dedosme estuvieranapretandolagarganta.

Allí donde el despacho del comité trajinan los obreros, levantan los andamios.Hanobstruidolaplantaentera.Tiro,tirodelapuertaynoseabre,estácerrada.

—¡Entraporelotrolado!—gritan.Hedado lavuelta.Abro lapuerta, losgozneschirrían.Pintar,pintan,peropara

engrasaryanotienenmanos.Entro.Elolorapinturapenetraporlanariz.Québonitohaquedado;irreconocible…Lasparedespintadasdeverde,unamesagrande,nueva.Lasmujeressehandistribuidoalrededor,ZoiaIvánovnaenlacabeza.

—Entra—asiente—,Antonina.Estamosaquíreunidas,elcomitéfemenino,paracomentar tu caso.Hablaremos, pensaremos en tu vida. Puesto que amí ya nomehacescaso…—Lavozessuave,baja,comosifueraunamoscaotoñal.Zumba.

Escuchoynocomprendoquémeestápasando.Mesudanlasmanos.Melassecoen la bata del uniforme, miro alrededor. Encima de la mesa está la tetera, y hayplatitoscongalletas.Tomanelté,mordisqueanlasgalletas.Sehancambiado,llevanlosvestidosdecalle.Seguroquenoleshafaltadotiempoparapasarporladucha.Yoen cambio he entrado tal cual, con la bata encima. Debo de apestar a sudor, quévergüenza.Hevistounasillalibre,meheagazapadoenunrincón.

ZoiaIvánovnasetocaelmoño.—Bueno—comienza—,Antonina. Llegan nuevos avisos sobre tu vida frívola.

Hastaahorahetratadodeabordarloasíyasá,detalmaneraodetalotra,conempeñodigamosmaternal,ytúcomosinofueracontigo,siguesalatuya.Noesbuenoquelamujernomantengasudignidad;tienesatucargounacriatura,másaún,aunahija.¿Quéejemplo ledas?Lamujer es ante todomadre.Y solodespués lootro.Comomujeres—mira a las otras—, te comprendemos, pero no podemos apartarnos, notenemosderecho.Asíqueresponde:¿lotuyoconNicolásRuchéinikovvaenseriooqué?

Asiento con la cabeza y no logro decir ni una palabra. Como si me hubieranmetidounaestacaporlagarganta.Nopuedonirespirar.

—Puessivaenserio—continúa—,piensaencasarteconél.Siselepasaraporlacabezadartelargas,enseguidaleharíamosentrarenrazón.Quélisto:sehabuscadolamujer.Ahora dice que le tienen que dar la habitación.Me imagino que es parateneradóndetraerla.Máscómodo.Enlaresidencia,claro,unonopuedecamparasusanchas.

Veo queValia Parmiónova levanta lamano, pide la palabra. Bien cebada está,ancha,pechugona.

—Miopiniónesesta—comienza—.Antoninanoestanculpable.Unhombreesunhombre,no levasaarrastrarasíde fácila registrarelmatrimonio.Se loquerrápensar.

Zoia Ivánovna la ha escuchado, ha arrugado la nariz. De prontome he fijado:tienelanarizdepatoytodaellasepareceaunpato;deslizaloscodosporlamesa,se

www.lectulandia.com-Página88

Page 89: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

pavonea.—Noimporta—dice—, lemeteremosencintura.Loshemosvistode todos los

colores,alosindecisostambién.Ahítodasseechanareír.Yyojuntoaellas,aunquenomehayahechogracia.—Lamujer—ZoiaIvánovnasehaajustadoeltirante—eslaguardianadelhogar.—¿Cómodice?—preguntalaSitin.—Es un proverbio—explica Zoia—.Hogar, aparte de casa, en nuestra lengua

sería un fogón o cocina. —Ha hecho un gesto como amontonando las brasas—.Significaqueguardaelorden.¿Yelhombrequé?Escomounternero.Siletocaunamujerlistayhábil,lesigueelejemplo.Selevalatonteríacomoconlamano.Elmío,porejemplo,alprincipiointentabaescaquearse…Yahoraestoylamardetranquila,lodevigilarleeldíadepaganisemepasaporlacabeza.Comomuchosetomaunacerveza,esosí,peroeldinerovieneparacasa.Tú,Antonina,eresdemasiadobuenaycomprensiva con ellos; como no te hagas respetar harán lo que quieran contigo ynuncallegarásanadaconninguno.Poresecaminosolosellegaal libertinaje.Perocomoerestozudacomotúsola…Porqueesaesotra,quenotejuntas,queteenajenasde las compañeras.Nosotras estamos en elmismobarco, en lamisma olla, vamostodas auna, en colectivo, y tú comoguardando ladistancia,manteniéndote aparte.Cuántasvecesno tehabré repetido:dejadeestropearle lavidaa tucría.Llévalaaljardíndeinfancia.¡Ytúcomoquiénoyellover!Lomismoquehablarleaunapared.Niquetehubieradichoquelamandarasalfrenteenemigo,vamos…

VeraBurágovahalevantadolamano.—¿Cómoesposible?¿Quiénpuedesercapazdeprivarasuhijadeunainfancia

feliz?¡Noesunamadre,espeorqueunamadrastra!—Túcálmate—intercedeZoia Ivánovna—.Para etiquetar nohayque sermuy

listo.Noestamosaquíparaponeretiquetas.Te caigamejor o peor, es recta, no esmala persona.Aún tendré que darle las

gracias. Porque las demás, si les dieran rienda suelta, acribillarían a cualquiera apicotazos.Deberíaabrirmeaella,pienso.Aunqueigualyaestardeytampocoeselmomentooportuno,contodasestasdelante.

VeoqueBurágovaestácomoenojada.—Comosimeimportaraloquehagaodejedehacerella.—Tuerceelmorro—.

Porquiensufroesporlacriatura.Novaadefenderseporsísola.—Biendicho.—ZoiaIvánovnaestádeacuerdo—.Eshoradequeteenmiendes,

Antonina.Bueno—haceungestocomosisoltaraunpajarillo—,vete.Hesalido.Nosépordóndetirar.Lointentoporaquí.Nada:cerrado.Memetopor

alláymetopootravezconlosandamios.Ytodosesossacosamontonadosotiradosporelsuelo,averquiénpasaporencima…Laspiernasmeflaquean.Meheapoyadoalapared.Mebullelacabezaynopiensomásqueenunacosa:salvaralaniña.

Veoquealguienseacerca.Perosiesél.—¿Quéhacesaquí?—mepregunta.Lamiradaescariñosa,compasiva.

www.lectulandia.com-Página89

Page 90: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Deprontohesentidoelcorazónaliviado.Pensándolobien,¿quémehaasustadotanto?Comosipretendiesenquitármelaahímismo.Elotroniño,eldelahidropesía,estabacompletamenteenfermo.

—Esque…—mequejo—,estossacostiradosportodaspartes…—Nopasanada.—Metiendelamano—.Vamos…Pasamosporelpuntodecontrol,nimeheacordadodelalecheenelbolso.Una

vezenlacallemepregunta:—Entonces¿paraquétehanllamado?—Elcomitédemujeres—explico—sepreocupapormivida.—Hayquever—menea la cabeza—,el comité…Lasgeneralas. ¿Ycuál es su

disposiciónactual?¿Adóndeapuntaelataqueprincipal?—Otravezhablandeljardíndeinfancia.Otorgaconlacabeza.—Yo…—vacila—mientrasteesperabaibapensandoenello.Deunamanerau

otra,antesodespués, lacosasaldráa la luz.Enel jardínde infancia losniñossonpequeños,comomucho,sereirányyaestá.Laescuelaespeor.Allísíquesoncomofieras.

Meduele,peroasientoconlacabeza.—Esverdad…Soloquenohaymododesaberdóndeserápeor.—Escierto—confirma—.Nohaymododesaberlo.Avecespiensasquepeorno

puede ser. Y después de pronto la cosa mejora. ¡Cuántas historias lo dicen! Porejemplo, Piotr, el que vino con los regalos… Nos sentamos un día a tomar unascopas,ymeexplicóuna,larecuerdocomosifueraayer:

Pasóantesdelaguerra.Vinoalaciudad,seinstalóenlaresidencia,pensabaqueno lograría mudarse pronto. Un día le llamaron y le dijeron que fuera a elegir lahabitación. Le dieron tres direcciones, para entonces había ascendido a jefe debrigada.Todaslashabitacioneseranespaciosas,inclusoconalgunosmuebles.Fueaveruna,otra, llegóa la tercerayallívioaunavieja.Estabasentadaencimadeuncofreenelrecibidor.Eradecrépita,feacomolamuertemisma.

Pasódelargohaciaelinteriorsinsiquierasaludarla.Pensabaquedetodasformasnolehabríaoído,queteníaqueestarmássordaqueunatapia.Deprontolaviejalellamó:

—¿Qué,vienesaocuparlahabitacióndelingeniero?Piotrsesorprendió.—¿Qué ingeniero?Traigo la céduladeacceso—dijo—,vengoaverla,mehan

dichoqueestálibre.—Estálibre—masculló—,ytantoqueloestá.Cadaañovieneunvecinonuevo,

yavantres.—¿Yquéhasidodeellos?,¿pordóndeandan?—seinteresóél.Laviejaleobservó,meneólacabeza;talvezsignificabaalgo,otalvezyanosele

aguantababiensobreloshombros.

www.lectulandia.com-Página90

Page 91: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Túinstálate,yateenterarás.Miró la habitación, era muy buena. Se despidió, salió al patio. Allí los niños

corrían,jugabanalfútbol.Llamóauno.—¿Nosabrásquélepasóalingenierodetalpiso?Elmocoso,muyavispado,serió.—Claroquelosé…Todoslosaben.Lofusilaron.Regresóa la residencia,sesentíacomoraro.¿Amí,pensó,quémeimportaese

ingeniero? Pero la voz de la vieja seguía resonando en su cabeza: «Instálate,instálate…». La habitación era de veras buena, quedaban varias piezas: el armarioropero,lamesa,lassillas.Vamos,delastreseralamejor.

Pasóundíaenterocavilando,y luegootro.Me importaunbledoese ingeniero,pensó. Yo no soy un ingeniero. Y, además, el chaval pudo haberse confundido.Mucha gente viaja, por ejemplo a los Urales, a levantar nuevas construcciones…Antesdelaguerraconstruíanentodaspartes,lasviviendassequedabandesocupadas.Porfindecidióquenoibaaalojarseallí.GraciasaDiospodíaelegirentreotrasdos.

Fue a verlas una vez más. No estaban nada mal las habitaciones, y eran bientranquilas, con pocos vecinos. No obstante, en el fondo del alma no se sentíaconvencido.Latercera,ladelingeniero,leatraíacomolamielalasmoscas.Lospiesporsisoloslellevabanhaciaallí.Vale,pensó,¡quédemonios!Iréaverlaporúltimavez. Le daba cosa… No se achicaba por nada, pero con esto sentía un extrañocanguelo, incluso algo así comouna culpa, como si élmismohubiera liquidado alanteriorhabitante.Dicenqueellugardelcrimenatraealasesino…

Llegó,elpisoestabavacío,solohabíaunachicajoven.Leabriólapuertaysefuea lacocina.Miróde reojoalcofre:ni rastrode lavieja.Corrióhasta lacocina.Lachicatrajinabaenlosfogones.Lepreguntó:

—¿Dóndeestálaabuela?¿Laquesesentabaenelcofre?—¿Quéabuela?Aquínohayabuelas.Ymientrastantoremovíalaropaquesehervía.Laremovía,laenganchabaconel

paloylaobservaba.Estabamuysucia,todamanchada.Comodeorín,odesangre…—¿Paraquéqueremosunaabuela?—Yotravezaremover.Dabaascocómoolía

aquello,apestabaapodrido.Élesperóunrato,sediolavueltaysefue.Nisiquieraentróenlahabitación.

Salióalpatio.Tratódedominarse.Alomejor,eraunamendiga.Habíamuchasenel pueblo. Sobre todo cuando la hambruna. Mi madre me lo había contado.Desposeyeron a una familia, una de campesinos ricos. Los sentaron a todos en uncarro.Laabuelasehabía idoalbosque,abuscarsetas.Asíquese llevarona todosmenosalaabuela.Losvecinosdecían:«Suabuelavolverádeunmomentoaotro».Los que habían venido a desposeer, esperaron un poco y luego lo dejaron correr.«¿Paraquéesperar?—Sereían—.¡Comosinosfaltaraeltrabajo!Sinolapalmaporelcaminotampocotardarámucho.Cuandoseleacabenlassetasyaveremoscuántodura».Yesqueniunamigadepanledejaron…

www.lectulandia.com-Página91

Page 92: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Piotrsepusoaconsiderar:¿Tevasaecharatrásporunbarreñoderopasucia?Encuantosevayaelhedorniteacordarás.Enfin,queseinstaló.

A propósito, la vieja de marras no volvió a aparecer. Los vecinos eran buenagente.Vivíanenpaz.Ylachicaresultótambiénbuenapersona,abnegadaydispuesta.Cuidabaaunviejoque lehabíaprometidodejarle algodeherencia.Elviejono laengañó, le dejó unas monedas antiguas, de oro. Las había escondido cuandomandaron entregar el oro. Piotr lo supomuchomás tarde, cuando la cortejaba.Yaestaban más que apalabrados, iban en serio, pero la chica pilló tuberculosis y enmenos de tres meses se consumió. Antes de morir le enseñó su escondrijo: en lahabitación,debajodelsuelo.Luegodeenterrarla,élfueaverelescondrijo.Ynada,estabavacío.Seríaquealgúnvecinosehabíaenteradoyseleadelantó.Lacasaeravieja, a travésde los tabiques seoía todo.Nopudohacernada,nohabía formadedemostrarnada…Tampocoteníaderechos.Justoentoncesempezólaguerra.

Nofuealfrente,losdesufábricafueroneximidosdelserviciomilitar.Osea,deaquel piso murieron todos los hombres menos él. Después pudo constatarsobradamente, segúnmecontaba,que todassuspreocupacioneseranvanas,quenohabíaallíningúnmalfario,inclusoalcontrario,salvoporlodelachica,nosepodíaquejarnidel sitionidecómo le fueron lascosas.Noeranmásque supersticiones,¿quémásdabaquiénhabíavivido?Aguapasada…

—Tú—lepregunto—,¿desdecuándovivesenLeningrado?—Desde que acabé la mili—responde—. Eso fue en el cuarenta y nueve. Al

principioteníaesperanzas,pensabaquedeundíaparaotromedaríanlahabitación.Después dejé de soñar. Supongo que llegué tarde, justo acabada la guerra habíamuchas viviendas, después los evacuados comenzaron a regresar. O sea, que medejaroncompuestoy sinnovia.Por casi quince años.Luegoempezaroncon lasdenuevaconstrucción,perootravezelaccesoesmediantelistasdeespera.Loscasadoso con hijos como tú van primero. Bueno—dice—, no importa. Pronto llegarámiturno.Alomejor,deberíahaberidoaMoscú,allíconstruyenmás…

—EnMoscúseestámejor.Tienebuenosmédicos.Ladoctoramedecíaquehayunoquecuralamudez.

—¿Cómo?—Sepasma—.¿Conpastillas?—Tantoyanosé—digo—.Igualconpastillasoigualconconjuros.Antesenlos

pueblosmuchossabían.—Pues—meaconseja—llevalahijaalpueblo.Haymuchasviejas,seguroque

encuentrasalgunaquesabedebrujería.Quéva,pienso,misviejasjamásnosdejaríanmarchar.Sonmuydemisa.Sobre

todoGliceria.Nienbromaselepuedenmencionaresascosas…Noshemosdespedidoyentoncesmeheacordado:nolehedichonadadelootro.

Semehapasado.ConeldichosoPiotrsemehaidoelsantoalcielo.Perovamos,hepensadoluego,porotraparte…,¿quélepuedenhacer?Comomucholellamarán,lereconvendrán…¿Yqué?¿Quéson laspalabras?Nada.Hablarporhablar.Ymenos

www.lectulandia.com-Página92

Page 93: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

aúntratándosedeunhombre.Deberíadecírseloalasviejas,veteasabercómoselotomarán…

Todossehanacostado,voyaveraGliceria.—¿Sepuede,GliceriaEgórovna?Queríahablarconusted.Sehalevantadodelacama,escondelamirada.—Nofueculpamía—sejustifica—,yobienqueaviséaEudocia,pero…—Ya es agua pasada. No importa. Se fue de la lengua; lo hecho, hecho está.

Vengoporotracosa.¿CómolessentaríasimecasaraconNicolás?—pregunto.—Llevaunnombrebueno—responde—,eldenuestroprotectorytaumaturgo.Miraeliconoysesantigua.—Esodigoyo,aversiseráquemetienelástima.—Podríaseresooquelegustesdeverdad—reflexiona—,loquepasaesquees

peligroso.—¿Porqué?¿EsporSusana?Esbuenoconlosniños,legustan.—No,merefieroaotracosa—titubea.—Porfavor,explíquemelo—leruego—.Notengoaquienpedirleconsejo.Sesientaalamesa,meseñalalasilladeenfrente.—Piénsalo túmisma—susurra—.Yaconoceseldicho:elquesecasapor todo

pasa…Oigualnolosabías.Eresjoven,muchascosasnitesonarán.Yodejovenvivíconunconde.

—¿Cómo —me asombro—, con un conde? ¿Usted es condesa, GliceriaEgórovna?

Aúnnomecreonilapregunta.Lascondesassondistintas.Lashevistoenalgúnlibro: llevanvestidos acampanados y sombreros conplumas.Y en su armario, quehabréordenadonosécuántasveces,nohaymásquetrapos.

—Quéva—seríeenvozbajita—,nicondesaninada.Vivíamosjuntossinmás.Mi madre había sido sierva suya. Era un buen hombre y me amaba muchísimo.Queríaquenoscasáramos.Yonomeatrevía,nosabíanicómohabíaquesentarse,nicómohabíaquecomportarse.Selodije.Serió:«Pero¡ereslamásguapa!».Contalconvicciónlodijoquemedecidí.Justoentoncesestallólarevolución.Merogabaquenos fuéramos.Decíaque teníamosunacasaenFrancia,queallíesperaríamoshastaqueseacabaraaquello.Resultaquehabíanacidohacíapoconuestrahija.Laenviaronallatifundio,alagobernacióndeChernigov.

—¿Paraquélahabíanenviado?—meextraño.—Ahíesadondelosllevaban:noestábamoscasados.Lacriaturaerabastarda.Dios,pienso,quéanimalada…Menosmalquehoyendíanosehace.—¿Deveras—pregunto—losenviabanatodos?—Claro, procuraban deshacerse de la vergüenza. A unos los enviaban a los

orfanatos,aotroslesencontrabanunafamilia.Lagentepobrelosaceptabaacambiodedinero.

www.lectulandia.com-Página93

Page 94: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Quéhorror,mehedichoamímisma,peor todavíaqueenAmérica.Dejana lagentesintrabajo,peroalmenosnoobliganameteraloscríosenorfanatos.GraciasaDios,tuvimoslarevolución…DeotromodolapobreSusanahabríapodidoacabarenunodeesossitios…

—Alprincipiolaañoraba,despuéssemepasó.Esquecasinolavi.Selallevaronalnacer.Tampocoasistíalbautizo.MedijoéldespuésquelallamaronSerafina.Asíqueledije:«Deacuerdo,marchémonos,solodejaquevayaabuscaralaniña.Paraqueestemosjuntosydespuésyaveremosquépasa…».Medijo:«¿Porquéarrancaralacriaturadesuvida?Dentrode tresmesesestaremosdevuelta».Mepusetozuda.No pudo hacer otra cosa que permitírmelo. Los trenes iban mal. Cuando por finlleguémedijeronquehabíamuerto.Llorélomíoy,cuandomesobrepuse,nopuderegresar.Habíabandasportodaspartes.Tardéunañoenvolver,élyanoestaba.Ensucasasehabíaninstaladootraspersonas.¡Ladegentequehabíaencadahabitación!Mequedésintecho.Vianuestroportero.Ocupabaunahabitacióneneltercerpiso.Anteshabíavividoenuntabuco…Mecomentó:«Suexcelenciasefuealextranjero».Debió de esperarme hasta el final. Después, cuando comenzaron a fusilar a losaristócratas,sedioalafuga.

»Leechabademenos,lloraba.Yahorapienso:supongamosquenoshubiéramoscasado. ¿Y después qué?Una cosa es la querida.No suelen esperarlas. Pero ¿y sihubierasidosuesposa?Alaesposaporfuerzatienesqueesperarla,hazmeelfavor.Ysi lohubierahecho,habríaacabadoconunabalaen lanucayyo también.Cuántasmujereshancaídotrassusmaridos…Primeroibanaporellos,despuéslesllegabaelturno a ellas… El Señor me habrá protegido… Mira Eudocia, arrestaron al hijomayoryasuesposa.Sihubierasvistoquéseñoronaera…Yonolellegabaalasueladelzapato.Elpequeñotambién.Servíaenlosórganosdeseguridad.Llegósuturnoylosdosdesaparecieron,tantoélcomosumujer.

—¿Quéquieredecircon«suturno»?—El de los que eran de la seguridad estatal. Les tocó más tarde que a otros.

Permitieronqueviviesenunpoco.Sehaentristecido.—Seguroquepiensasquesiemprehesidovieja.Noobstante,cuandolaguerra,

hubounoquemepidiólamano.Buenagente,judío.—¿Unmédico?—pregunto.—Sí.—Asintióconlacabeza—.¿Cómolohasadivinado?—Nada—desvíolamirada—,séquehabíamuchos,médicosjudíosdigo.—¡Puedesjurarlo!—Sealegra—.Losjudíossonbuenosenmedicina.YSalomón

Zajárovicheraelmejorentrelosmejores.Lospacientesdifícilessiempreacudíanaél. Era hombre de buena presencia. Se parecía a mi conde. No de cara, sino demaneras.Tambiéneraviudo.Teníadosniñas.Casimedecidícuandodeprontodijo:«SilosalemanesentranenLeningrado,yoymisniñasestaremosentrelosprimeros

www.lectulandia.com-Página94

Page 95: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

fusilados…».Pensé:yyoconellos.Preferíesperar.Hastaquelosnuestrosganasenlaguerraydespuésyaveríamos…

»Acabada la guerra comenzó otra vez: casémonos, casémonos. Los nuestrosganaron la guerra, o sea que hasta el destino insistía.Yo, sin embargo, dilataba larespuesta.Nosabríadecirporqué.Comosialguienmesusurrara:espérate,aguardaavercómovalavida.Comosiloestuvieraviendo;estabanapuntodedeportaralosde su raza. Y otra vez me puse a pensar: si me caso con él, a mí también medeportarán. Después nada, gracias a Dios, se resolvió. Pero entonces yo ya habíatomadomidecisión:seacabó.ElSeñormehaprotegidoyadosveces,quiénsabequépasaríaalatercera.Elmatrimonionoesparamí.Esomedije.Otracosaseríasifueraporungranamor,cuandotododaigual:lamuerte,elexilio…Peronoeselcaso,y,siendosensata,másvaleestarsola.Bueno—medice—,telohecontadotodo.Ahoratúdecides.Nosotrasyasomosviejas,noduraremosmucho.Sipasaracualquiercosa,laencerraránenunorfanato.

—Hoysehareunidoelcomitéfemenino.Mehandichoquetomaránlasmedidasparaquesecaseconmigo.

Mellamaconeldedo,mesusurraaloído:—Lo hacen a propósito. Fingen protegerte pero en realidad solo piensan en

engancharteconotro,asílesserámáscómodoarruinaroslavida.—Sehalevantado—. Tú misma—dice—, cásate si estás dispuesta a sacrificarlo todo. Tu vida, tuhija…Ahoradéjame—mepide—.Quieroestarsola,tengoquerezar.

Hesalido,mehesentadoenlacocina.Nologroolvidarsusamargosconsejos.Depoco sirve estar aquí, sentada y suspirando, hay que lavar la ropa. Lleva días enremojo,acabaráapestando.Heintentadolevantarlatinaperotengolasmanosflojas,desganadas, y no seme va de la cabeza aquello.Me pongo en su lugar, sopeso siestaríadispuestaamorirporél…Quéva,nimuchomenos,paranada.Laniñamedamuchapena.

Mehemetidoenlacama,laropaesperaráundíamás.Tengolamentenublada.Hastamedamiedopensar.Metapolacabeza,mearmodevalorymepregunto:SifueramiGregorio,¿aceptaríamorirporél?Nadamáspensarlodeestamanerasemeha aliviado el corazón, como si fuera un pajarito. Aceptaría,me digo, aceptaría…Tantaalegríahesentidocomosifueraunanoviaenlavísperadesuboda.Hehundidolanarizenlaalmohada.Lloro.Lloroypienso:Enelpueblotodaslasnoviaslloran…

Eudociahatiradodelhilo.—NoparandeiraeseMausoleodeLenin…¿Paraqué?¿Aadmirarelcadáver?

Comosinohubierantenidobastanteconsusprójimos…Bueno,¿qué?—Apartaelovillo—.¿Vinoaverte?¿Olohesoñado?

Gliceriaescondelamirada.—Vino.—¿Y?—Elvestido—dice—.Quiereunomás.Paraelverano.

www.lectulandia.com-Página95

Page 96: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Eudociahaentrecerradoelojoizquierdo.—Nomehagasreír…Tumentirahueleacienpasos.¿Ybien?—Estápensandoencasarse—confiesa—.ConeseNicolás.—Loquefaltaba.—Juntalascejas,selenublaelsemblante,amenazatormenta

—. Se acabó la vida tranquila.Volverá el jaleo de antes.Dejarán a Sofía de lado,pariránamocososgritones…

—Bueno—Ariadnasedistraedeltelevisor,bajaelsonido—,llegadoelcaso,ladefenderemos…

—¡Cómoquetevanatenerencuenta!¿Algunavezteescuchóaquella,laSitin?Conella vivías con la colabienmetida entre las piernas.Puesprepárate con el talNicolás, el buitre nocturno… En fin, ¿y tú qué? —pregunta—. ¿Qué le hasaconsejado?¿Quésecaseoqueno?

—Comosidemídependiera…—Gliceriadeslizaeldedoporlamesa—.Lehedichoquedecidaporsísola,queessuvida.

—Mira qué bien.—Está que salta—. Qué consejo más acertado. Pero para elfuturo acuérdate de lo que te digo: esteNicolás contará cada cópec cinco veces yencima tevigilaráelbuche;¿cuántohascomido?¿Poco?¿Mucho?Con tupensiónvivirásmediomuertadehambre…

—Antes—responde—,malquebien,nosapañábamos…—Exacto,antesdeesareformasuya.Tustrescientossetentarublosaúnparecían

dinero.¿Yahora?¡Lospreciosestánporlasnubes!Antoninacuentayyotomonota.Acabaráscomounperro: apanyagua tepondrán.Ya teveo—entorna losojos—salivando desde un rincón por el vinito y los arenques… Es lo que tiene habersecriadoacuerpodereyenlasmansionesseñoriales…

Ariadnalasmiraba,lasescuchabasindecirnada,hastaquedeprontohadadounpuñetazosobrelamesa.

—¡Basta!—dice—.Me da vergüenza oíros. ¿Y si es la única oportunidad deAntonina,laquesurgesolounavezenlavida?¿Ysiesamor?

—¿Amor?—Eudociaarrugalanariz—.Unpocotarde.Elamoresparalasquenotienencarga…SobretodosiescomoSofía.Enfin—resume—,mirespuestaes:cuandolacriaturatengalaedad,quesecase.Hastaconcincohombresalavez.Yesoquellamáisamor…Mejorseríaquenoexistiera.

—Québrutaeres—Ariadnamenealacabeza—,elamoresbello…—Ya…Os tomaron bien el pelo en esos colegios vuestros.Vamos, cuéntanos,

alégranoseldía:¿haymuchafelicidadenelamor?Seguroquetecasasteporamor…Yono,arreglaronelmatrimonioentrelospadres.Dime,¿cómoseacabóentucasoyen el mío? A eso me refiero. Escucha, deja que te explique. ¿Recuerdas aquellacanción,ladelachabola?Cuandolaguerranoparabandepasarlaporlaradio.Bien,pues…

»Un día que estaba yo de guardia en Admisión, entró la doctora KlaudiaMatvéevna.Teníaunhijo,habíanacidojustoantesdelaguerra.Elmaridosefueal

www.lectulandia.com-Página96

Page 97: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

frente.Combatíaaquícerca,aunoscuarentakilómetros,enSiniávino.Pasóunmesenteroyno se había recibidoninguna carta suya.Al otro fue cuando empezaron aemitir la canción, cada día…Ella la escuchó y se animó: “Es”, dijo, “mi canción,comosirelataramivida.Nohaypalabrasparaexplicarcuántoechodemenosamimarido.Cadanochepiensoenél:dóndeestá,cómoestá…Yestacanciónesparamíunaespeciedeplegaria.Yo”,dijo,“porsupuestonocreoenDios,encambioenelamor…Elamoresmiesperanza…”.

—¿CombatíaenlasafuerasdeSiniávino?—vuelveapreguntarAriadna.Eudociaafirmaconlacabeza.—¿Por lomenoselhijohasobrevivido?—Gliceriahacogidoelovillo,pasael

hiloentrelosdedos.—Se lo llevaron. Lo cuidaba su madre hasta que pereció. Se consumió

rápidamente,noaguantónielprimerinvierno.Ella,ladoctora,lollevabaalhospital.Mientras le quedaron fuerzas. En verano todavía… Pero en invierno yame dirás.Vivíacerca,peronoestabaparaarrastrarloporlascallesheladas.Eljefedelhospitalsefijóyordenóqueloenviaranfuera,juntoconlosniñosdelorfanato.Ellatratódeseguirle,peroerasujetodelserviciomilitar.¿Seráposiblequenolarecordéis?Unarubia, muy fina, a la que se le escapaba el alma del cuerpo. Tenía unas trenzasadmirables, largas,se lasenrollabaalrededorde lacabeza.Elpeinadoeste teníaunnombre,nomesaleahora…Enfin,lehizolamaleta,encadaprendabordólasletras.¿Cómosellama?

Ariadnasusurra:—Iniciales.—Eso. Venía a consultarme. «Quién sabe», decía. «Por supuesto que llevan

controldelosniños,peroelmíoestanpequeño…Noseacuerdadesunombre.Conestoverán las letras, sabrándequiénse trata».Noparabadepreguntarme:«Usted,Eudocia Timoféevna, ¿qué opina?». Como si pudiera decirle en voz alta lo queopinaba…

—¿LosbombardearonalcruzarporellagoLádogahelado?—Gliceriahatiradodelhilo,seharoto.

—No—laconsuelaEudocia—,atravesaronellago.LlegaronhastalaciudaddeUliánovsk.Allídesapareció.

—¿Sindejarrastro?—sepasmaAriadna.—Deesonada.Leenviaronlanotaoficial.—¿Yqué,fueavisitarsutumba?—Cuandoacabólaguerra,peropasadountiempo…Comoalcabodetresaños.

¿Recordáiscómoeraalprincipio?Dabamiedosalirdelaciudad,salíasyparavolvernecesitabaselsalvoconducto.

—Me acuerdo—dice Gliceria—.María, la enfermera, se atrevió a viajar a supueblo, su madre se moría. No supo cómo regresar, los papeles le caducaron. Laempadronaron en el koljós. Más tarde pudo volver, pero le habían quitado la

www.lectulandia.com-Página97

Page 98: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

habitación.Lotípico:unvecinosehabíainstaladoenella.Quisoentrar,élnoladejó,seplantóenmedioyyaestá.María,pobredeella,aúnseatrevióapedirle:«Porlomenos permita que recojamis cosas». Y él respondió: «No hay nada aquí. Fuera,pelada.Busca en el basurero». «¿Cómo que en el basurero?», le preguntó. «Habíavestidos,cazuelas…».

—¿Y qué pasó? —pregunta conmovida Ariadna—. Podía haber ido a ver aladministrador…

—Como si le fuera a servir de algo. Aquel vecino trapicheaba con alimentos.Inclusoduranteelsitio.Trocabaalimentospororo.Veníanaverlelasmujeres,traíananillos, pendientes. Lloraban. Él les daba a cambiomedia hogaza. Pormucho quellorasen,pormuchoquepidiesenpara elhijoque semoríadehambre,no sacabannadamás. «No soy una institución de caridad», decía. «Lo tomas o lo dejas».Noteníanopción.

—¿Quieresdecir—Ariadnaestásorprendida—,queMaríanoinformó?—Esqueavecesleechabaalgúnqueotropedazodepan,paraquemantuvierala

boca bien cerrada. Le daba este pedazo y explicaba: «Saldré impune en cualquiercaso,tengolamejormonedadecambio.Pormuyautoridadesquesean,nodejandeserhombresdecarneyhueso.Asíquetienenhambreyyotengoconquésaciarla…».Nocomprendocómoselasingeniabanparasacarlosalimentosdelasfábricas.Enlaspanaderíaslescacheaban…

—Bueno—diceEudocia—,alparecer, elvecinonoeraunocualquiera.Eradelosjefes.Estosnopasanporelpuntodecontrol.Lomismoconguerraquesinella.

—Exacto.Habríauntadoaladministradorparaquelearreglaralacédula.—Los de esa especie—Eudociamenea la cabeza—medraron una barbaridad.

Hurgaban en los pisos. Nadamásmorirse los dueños, aparecían ellos…Ratas. Sellevaban todo:muebles,vajilla,utensilios…Antesavecesaúnencontrabasunpisorico,perodurantelaguerralossaquearontodos.

—Segúntú—seenfadaAriadna—solorobabanlosadministradores.Despuésdelarevoluciónnisiquieraexistíanlosadministradoresperoigualmente…Destrozabanlosmueblesparahacerleña.

—Es verdad—Eudocia aprieta los labios—, destrozaban. Los muebles de losseñores.¿Porquéno?

—Entoncesqué:¿encontrólarubialatumba?—Larubia—remedaEudocia—sellamabaKlaudiaMatvéevna.Eramuysevera,

deberíasacordartedeella.—Losiento—Gliceriaabrelasmanos—,nomesuena.Hanpasadotantosaños…—No me extraña —la escarnece Eudocia—, estabas muy ocupada con tus

amoríos.Llegó a Uliánovsk, fue a la policía. Preguntó dónde se encontraba el orfanato

evacuado de Leningrado. Les enseñó la nota. Había un número y el sello.Comprobaron el número, no estaba en sus registros. Al parecer, pasó por allí en

www.lectulandia.com-Página98

Page 99: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

tránsito. Debieron de descargar a losmuertos y continuar la ruta. «A lomejor—dijeron—,estáenalgúnfosoalbordedelacarretera.Descargabanmuchoscadáveresdelostrenes,nadieloscontabilizaba».¿Quépodíahacer?Sedetuvounratoalbordedelacarretera,lloróasuhijoysefue…

Ariadnasesecalaslágrimas.—Diosmío…Pobresalmas.Siguenperdidosenesosfosos.VieneNicolás;estápálido,comodescolorido.Loslabiososcuros,mordidos.—Ven—mellama—.¿Hasidoporqueseteocurrióatioporquetelosugirieron?—¿Heidoadónde?—Mehequedadopasmada.—Adónde…Alcomitéde la fábrica.Tehe tratadodebuena fe—sufre—,y tú

miracómomelodevuelves…—Noteentiendo,¿quépasa?—Meheasustado.—No tehagas la tonta.—Me taladra con lamirada—.«Han reunidoal comité

femenino…».¿Porquéserá?Loscompañerosmelohanexplicadoendetalle:túhasidoalcomitédelafábrica,elloshanavisadoalcomitéfemenino.Estasseabonanalamínima…Nodicesnada,¿eh?¿Hansacadolacuestión?

—¿Quécuestión?—Sigosincomprender.—Cuálvaaser—noapartalamirada—:quemecasecontigo.—Hansidoellas.—Hablodeprisa—.Yoniheabiertolaboca.—Vaya.—Tuerceelgesto—.Oseaqueeraverdad,quelahansacado.—Quémásda.Quesaquenlascuestionesquequieran.Lohablarányluegoseles

olvidará.—Olvidarlonosé.Perohablarlo,yalohanhablado.Ay,Señor…,pienso.—¿Yqué?—¿Quédequé?—Sonríesinganas—.Suconversaciónescorta.Mehanborrado

delalista.—¿Quélista?¿Ladelostelevisores?Notepreocupes,telodevolveré.Haapretadolosdientes,casigime.—¿Quépintaaquíeltelevisor?Delalistapararecibirlahabitación…Mehabían

prometidoqueparaelPrimerodeMayo…Ahoranomeladarán.Oigolaspalabrasperolacabezaestácomovacía.—¿Cómoesposible?Contantosañoscomollevasesperando…—Asídefácil—casillora—:elcomitéhadecididoquesimecasomeasignarán

un piso individual. Para la familia. El jefe aprieta; «Ojo, Nicolás, las mujeres delcomitéestánquetrinan;dicenquesinotecasasporlasbuenas,yaseencargaránellasdehacertepasarporeltubo».Conqueesastenemos,¿eh?Puesmuybien,peronoosvais a salir con la vuestra así como así, date por avisada; no piensomorderme lalengua.Nilosueñes.—Hapegadolavistaalapared—.Sihedeiralcomité,lodirétodo: que no ha habido nada.Que quieres cargarme con tu cría.Una inválida, porcierto,cosaquemeocultastehastaelfinal.Noteníaniidea,diré…

www.lectulandia.com-Página99

Page 100: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Soloentonceslohecomprendido.Semehanubladolavista.—¿Cuándo—susurro—serálareunión?—Dentro de un mes. Nos dan un mes para que lo resolvamos entre nosotros,

despuésintervendráelcolectivo.¡Quélesdenpor…!—brama.Meagarroaél,meflojealaespaldacomosimehubieranarrancadoelespinazo.

Se acabó, pienso,mequitarán la niña.Depronto, sin saber cómoha sido,medoycuentadequeheacabadoenelsuelo.

—Porfavor—meabrazoasustobillos—,nohagasdañoalaniña…Intentazafarse,agitalaspiernas,tirademí.—¿Quéhaces?—balbucea—.Levántate.Mearrastra,mearrastra…Nolesuelto.Continúoderodillas.Sehaliberado.—Venga,ponteenpie.—Mehalevantado,mehaapoyadocontralapared.Seha

puesto rojo—. Ya está bien de hacer de mí un animal… ¡Si tú misma lo hasorganizado!¿Creesquenomedapenalacriatura?Tienesunmes.Nomeimportaloqueinventes.Explícaseloalasmujeres.

—Pero¿quévoyainventar?—Lloro.—Eso—desvíalamirada—escosatuya.Unaenfermedad,porejemplo,deesas

femeninas.Quetehagainservibleparaelmatrimonio.—Ay,gracias…—Meapresuroarecogersuidea—.Nodudesdequeharéloque

seacontaldequeseretiren.Hadadolavueltaysehaido.Corroacasa,nosientolaspiernas;loprimeroeshablarconlasviejas.Trabajaban

enelhospital,¿no?Podránaconsejarmesobrelasenfermedades.Abrolapuerta.Susanavienearecibirme,sonríe.Saleconlapeonzaenlasmanos.

Nadamásverlamehadadocomouncalambre.—¡Nuncamás—grito—tequieroverjugarconesacosaasquerosa!Se la he arrancado de las manos. Se ha puesto a llorar. Eudocia ha venido

corriendo.—¡Santocielo!—gritaalarmada—.¿Quéocurreaquí?¿Quétehahecholapobre

criaturaparaquelapaguesconella?Vámonos,palomita—dice—.Mamáestámuynerviosa,dejémoslasolahastaquesecalme…

Se la ha llevado. Tiene razón, pienso, estoy desquiciada. La niña no tiene lamenorculpa.HeentradoenelcuartodeEudocia,ledoyeljuguete.

—Losiento,nena—digo—.Anda,cógelo…Hemos cenado. Estamos sentadas ante el televisor; dan las noticias. Los ojos

miranperonodistingolaspalabras.Comosihablaranunidiomadesconocido.Unaúnicacosamerondaporlacabeza:inventarunaenfermedad…

Se acaba; hablan del tiempo. Hoy no han salido huelgas, se habrán dado unatregua. O tal vez las protestas han dado frutos, han hecho recapacitar a lospropietarios…

Ariadnahaacostadoalaniña.

www.lectulandia.com-Página100

Page 101: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Tomamoselté?—Justo lo que iba a proponer —respondo—. Además tengo un asunto que

comentarles.—Eradeesperar.—Eudociaguardalasagujasdetejer, lashincaenelovillo—.

Últimamentesolotienesunasuntoenlamollera,setevevenirdelejos…—Ay,Señor—suspiro—,EudociaTimoféevna,estoyenapuros…Gliceriaagitalasmanos.—¿Nohassabidoprotegerte?¡Miraqueteloexpliqué!—No—agacholacabeza—,noeseso.Nohahabidonada…Veoqueestándeltodoperdidas.Eudociasehapuestopálida.Miraalapuerta.—¿Hanvenidoaporél?—¿Porquién?—PorelNicolásesedemarras.—¿Quién habría de venir a por él?—Por fin caigo—. ¿La policía? ¡Si no ha

hechonada!Nodigaesascosas,nollamealmaltiempo.—Gracias a Dios. —Se santigua—. No hay desgracia peor, lo demás son

naderías.Se lo he explicado todo en detalle. Lo del comité de la fábrica, lo del comité

femenino…Porsupuesto,tambiénhemencionadoelasuntodelavivienda,esodesuhabitación. Solo me he callado lo de cómo me he arrastrado a sus pies. Esvergonzoso.

—Bueno —Eudocia mastica con los labios—, ¿y por qué dices que estás enapuros?Selomerece,elaspiranteagarañón,paraqueenadelanteseandeconmáscuidado.

—Esqueesonoestodo—aclaro—.¿Sabecómopretendenforzarlo?Diciéndolequesisecasaleasignaránlavivienda.

—Meheperdido.¿Quéseleshametidoenlacabezaaesasvíboras?—Ellasvanapiñónfijo—digo—.Yélnoestádispuestoenabsoluto.Diceque

nodeseaconvivirconunacriaturainválida.—Vaya—Eudociamenealacabeza—,sopuerco.Quenodeseaconvivirconla

inválida…¿Cómoseatreve?Esdiezvecesmáslistaquecualquiercharlatán.¿Ytú,boba, por qué te apenas?Ahora sabes que ya no hay novios decentes, y que estetampocoloes.

Hevueltoasentirqueelcorazónmeaflojaba.—Sipormí fuera…Esqueha amenazado con revelarles la verdad.Que estoy

ocultandoaunacriaturaenferma.Silodescubren,lamarearánporloshospitaleso,peortodavía, laencerraránenelorfanato.Mehadadounmesparaquemeinventealgúnmal.Unofemenino,delosqueimpidencasarse.

—¡Mecachis! ¿No hay más? Pues adelante. Hay una barbaridad deenfermedades…Laesterilidad,lostumores.Eligelaquemásteguste.

www.lectulandia.com-Página101

Page 102: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Estálatuberculosis—ayudaGliceria—.Tambiéneldescensodelútero,quelosufrieron tantas mujeres después de la guerra. Era por haber levantado pesos sinmesura.

—Seguroquemeexigiránuncertificado,depalabranomecreerán.—Pues ve al médico—sugiere Gliceria—. Con la de males que afectan a las

mujeres,vasysinfaltateencuentranalgo.Asítendráselcertificado.Nopensarásquelos del comité entiendenmucho demedicina.Comprobarán que hay enfermedad ysanseacabó.

¡Uf!Quéalivio.Iré,nomecostaránada.Yademássemeretuercenlastripasconelmínimopesoquelevanto,asíque…Conelpapelitoenseguidanosdejaránenpaz.

Tantomeheanimadoquemehepuestoahacerlacolada.Muevolastinasymeregocijo;muchoojoconlosdoctores.Lasenfermedadesnolescabenensuslibros.Seguroquemeencontraránalgunaquevalga…

Mevoyalacama:otravezsalesangre.Eslodemenos…Alahoradecomerheidoahablarconeljefe.—Hedevisitarelconsultorio—digo—.¿Puedoirmeantes?—Vaya momento que has elegido—refunfuña—: el cierre trimestral. Haberlo

pensadoantesodejadoparadespués.¿Tienesfiebreoqué?—No—apartolamirada—,esunasuntofemenino.—¡Como si fuera una urgencia! —Se ha enojado—. ¿No puedes ir una vez

acabadoelturno?—No—digo—.Haycolaallí.Sillegotardenomeatenderán.Voy.Ladoctoraesagradable,joven.Yllevaelpeinadodebucles,comoenlatele.

Buentrabajoelsuyo,pienso,nadaqueverconelnuestro.Nospasamoseldíaenteroconlacabezacubierta,asínosluceelpelo.

—Usted,Bespálova,¿cuándohavenidoporúltimavez?Noveosuhistorial.—Es que nunca he enfermado —respondo—. Cuando estaba preñada, venía,

claro.Peroentoncesaquítrabajabaotradoctora.Mehapreguntadodetodo:sobrelacriatura,sobreelparto.Rellenaelpapelito.—¿Abortos?—Nunca—digo.—¿Tienerelaciones?Ay,Dios…Meheasustado.—No—digo—,deesonada.Comomuchoensueños,pienso.—Bien.¿Sientealgunamolestia?—Pues—digo—,nosé…Avecesmedueleunpocolabarriga…Conlascosas

pesadasquelevanto, tantoenel trabajo,comoencasa…Undolorcomosordo,ahíabajo.

—Vale—sehalevantadodelasilla—,desvístase,porfavor.

www.lectulandia.com-Página102

Page 103: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Mequitolaropa:ay,madre,sillevolasbragaszurcidas.Porlamañanasemehapasado.Lasescondodebajodelasdemásprendas.Suboaesesillón.Mientrastanto,tomonota:ladoctoraescuidadosa,selimpialasmanos.

—Lasmanos—ordena—.Júntelassobreelpecho.Hatocadoaquí,haestrujadoallá;frunceelceño.—Verá—lepido—,esquenecesitouncertificado,parapresentarloenelcomité

delafábrica.Nomeescucha.—¿Pierdeamenudo?¿Mucho?¿Desdecuándosangra?—Bueno—reconozco—,avecessí,haymanchas.Serácomodesdehaceunaño.—¿Yporqué—hacemohinesladoctora—nosehapresentadoantes?¿Cuántos

añostienesuniña?—Estáapuntodecumplirlosseis.Dentrodeunañoiráalaescuela.—Usted—caminahacia sumesa,mira el papelito—necesitauna intervención.

Esurgente.Pienseconquiénpuededejarasuhija.¿Tieneparientes?¿Quéoperación?,pienso.Sinomehatocado…—Mimadre—respondo—yamurió.—Usted,Bespálova,tieneuntumor.Enelútero.—Quédice.—Meheazorado—.¿Deverassehadeextirparasídepronto?¿Yno

podríaresolverseconunaspastillasounapomada?—¡Ni pastillas ni nada! —Sacude la cabeza—. Haberlo pensado antes, se ha

descuidadoustedmucho.—Oiga…—Herecordadolomío—.Conestaenfermedad…¿unapuedecasarse?Hadejadosuspapelesyhaclavadolosojosenmí.—¿Usted,Bespálova,piensaencontraermatrimonio?—Bueno—respondo—,noexactamente…Soloeraunapregunta.Quiénsabe,a

lomejorenunfuturo,sisemepresentalaocasión…—Porpoder,sepuede.—Haapartadolamirada—.Claroquesepuede.Siempre

quenoconfiesealmaridoquelehanextraídoelútero…Enfin,hágaselasanalíticasyvuelva.Yahaperdidoustedbastantetiempo.Cuantoantesmejor.

—Yelcertificado—lerecuerdo—,¿melodará?—Elcertificadoseráemitidoporelhospitaldespuésdelaintervención.—¿Ymañanaqué?—Estoycomoperdida—.¿Otravezalaplanta,altrabajo?—¡Quéplanta!—Casimegrita—.Váyaseacasa,asucasa.Estásangrando…He salido, pero no me aclaro, se me escapan los pensamientos. ¿Qué pasará?

Quierasqueno,esunaintervención.Hesalidoalpatio,mehesentadoenelbanco.Nohayderecho,pienso,sisiempremehecomportado.Lasotrasnoparanyno lespasanada.Porejemplo,Nadia.Nolesdatiemponipararecordarlosnombres.Hoysaleconuno,mañanaconotro…Nopasaniunañosinquelaoperen.Unpardedíasyyaestácomonueva.Yanosécuántasveceslehanllamadolaatención.«¿Yqué?

www.lectulandia.com-Página103

Page 104: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—diceconesasonrisadescarada—.Tengoderecho.Laleyahoralopermite…».¿Porquéamí?Tratodeadivinar.¿Quéhehechoyoparaquemecaigaestecastigo?

Notoquemeinvadelaamargura.Respirohondo,cobroalgodeánimo.Será,porfinloheadivinado,quelodelsueñocuenta…Escierto,hepecado…

Hepasadoporlapanadería,síquedueleahíabajo…Vayaconladoctora,¿paraquéestrujartanto?

Lasviejassalenarecibirme.—¿Tehandadoelcertificado?—Demomento, no—respondo—.Pero, eso sí, han encontrado la enfermedad.

Tengountumorenelútero.—Dios—Eudociaagitalasmanos—,¿seráposible?Sieresjoven…Lodelútero

normalmentelascogemásentradasenaños.—¿Cómotesientes?—intervieneAriadna.—Bueno,avecesmedueleunpoco,aveceshaymanchasdesangre.Ladoctora

hadicho:veteacasaqueestássangrando.—Mira —me anima Ariadna—, la sangre no quiere decir nada. Hay muchas

causas,puedequeseaunpólipo.¿Tehaprescritoalgo?—Esosnosecuranconmedicinas—respondo—.Dicequesehadeoperar.Veoquecabecea.—Perobueno—laconsuelo—,igualnoestangrave.Sehaacomodado,Eudociasequejaotravez.—Nomesientobiendesdequemehelevantado.Hecomenzadoatejer,loshilos

seenredan.Ylospuntossalentorcidos.—Entonces—recomiendaGliceria—,eligeundibujomássencillo.—Nohaynadamássencillo.Ladevecesqueloherepetido,peroesquehoylas

manosnomeobedecen.Encima,hesoñadocongatos.—¿Erannegros?—Habíadetodo—responde—.Yoestabasentada.Conmuchosovillosalrededor.

Losgatosjugabanconellos,loshacíanrodarporelsuelo.Deberíahabermelevantadopara echarlos con la escoba, pero no tenía fuerzas.Ya había soñado antesmuchasvecesconovillosPeronuncahubogatos.Será—dice—quelosuyoestámuymal.Aestaedadlosprocesosvanatodaprisa…

»Recuerdoauna,teníaelpechoafectado:laoperaronvariasveces.Todoenvano.Seconsumióenmedioaño.Lapobreteníamuchasesperanzas,buscabalamiradadelosmédicos.¿Yquéibanadecirle?Consuelanalpaciente,loquehablanentreellosesotracosa.Semurió,dejómaridoydoshijos.

—¡Calla,cállate!—Gliceriaseasusta—.Hay tumoresdiferentes,a lomejornohayproceso…Ladoctoraquelahamiradoesmuyjoven.Enelhospitaltrabajanlosmédicosexperimentados.Ahoramevieneuncasoquemecontaron,eldeunhombrequeingresarontambiénenoncología,pocoantesdelaguerra.

Eudocialainterrumpe:

www.lectulandia.com-Página104

Page 105: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Fuedóndetrabajamos?—No—responde—,enotrohospital.Talvez,eldelaavenidaMezhdunarodni.—¿Y?¿Quépasó?—Abrieron.Vieronmetástasis.Ydelomásgrave:enelhígado,enelriñón…No

ledijeronnada,peroeralisto,loleyóélmismoenelhistorial.—No puede ser —duda Eudocia—. Los historiales se guardan en la sala de

médicos,bajollave.—Sí—explica—,peroesqueanduvoenamoríosconunaenfermera.Yellaselo

facilitó.—¡Amoríos!—Eudociavuelve lacabeza—.¿Metástasis?¿Enquéfase?Porque

consemejantepanoramayamediréiscómosepuedeestarparasegúnquétrotes…—Oh—suspiraGliceria—.Enestosasuntosocurredetodo,hevistocadacosa…

Loshayqueestánconunpieenlatumbaynohayquienlospare…Recuerdoaunoquesufríadetuberculosisque…

—¡Yatevale!—Eudocialacorta—.Cadalococonsutema.Sehacallado,estáenfadada.—¿Y?¿Quépasó?Suspira.—Empezó laguerra.Ledejaron ir a casa.Amorir.Pero él, ¡toma!, se fue a la

oficinadereclutamiento.Yaquedetodosmodoshabíallegadoalfinal,almenosquenofueraenvano.Enelfrenteseríaútil.Ylosdelaoficina,porsuparte, teníanunmandato que cumplir, unos objetivos marcados. Número de voluntarios, tantos,sácalosdedondequieras.Asíqueleadmitieron.Quémásda,habránpensado,si,afindecuentas,losvoluntariossoncarnedecañón…

—Enlasoficinasdereclutamiento—estavezlaquedudaesAriadna—,estabanloscomités:seleccionabansegúnelestadodelasalud.

—Estamoshablandodelcuarentayuno—seagita—,hazmemoria…—Escierto.—Eudociasuspira—.Estabanenapuros…—Bueno, pues, fue al frente. Al principio, claro, tenía dolores, estaba débil.

Buscaba la muerte. Había visto de sobra cómo morían los enfermos de cáncer.Cuandohabíamisiones,salíaelprimero:alataque,dereconocimiento…Perovioquelamuerte le esquivaba; segabaa los sanosy se apiadabadeél.Por aquel entoncescomenzaron con los desembarcos en las afueras de Siniávino. Por la mañanadesembarcabanunasdoscientaspersonas,porlanochecontabanalossupervivientes.Sedabaporbuenosiquedabandiez.Asíqueelhombresepresentó.Osea,comoparaponeralamuerteaprueba.Alossuperioreslesdabalomismo:siquiereir,quevaya.Sepreparó,escribióunacartaasufamilia.Loqueocurriónolosabenadie,perofueelúnicoqueregresó.Pasómuchotiempoinconsciente,noreconocíaanadie.Hablabaalosmuertos,alosquefuerondesembarcadosconél.Después,pocoapoco,volvióensí.

www.lectulandia.com-Página105

Page 106: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

»Sintióquenoteníadolores.Nitampoconáuseas,nidebilidad.AcabólaguerraenBerlín.Cuandoregresódecidióiralhospital.Paraunchequeo.Fue.Losmédicosabrieron su historial y se quedaron boquiabiertos. Debería estar muerto en vez deandar por allí con el pecho cubierto de condecoraciones. Le hicieron los análisiscorrespondientes:nohabíametástasis,solotejidossanos.

—¿Quédices?—Ariadnaagitalasmanos—.¿Cómoquenohabía?—Lostumoresdesaparecieron—responde—,comosinuncaloshubierahabido.

Se reabsorbieronpor sí solos.Debíade ser creyente.Losmilagros surgen según lafe…

—Conestodel cáncer—diceEudocia—ocurrede todo…Tambiényoheoídohistorias:unclavosacaaotroclavo.Puedepasarporunsustoomejor todavíaporunadesgracia.Peronounacualquiera,unagorda,demuerte.Quelapersonaestéalmismísimoborde…Entoncesunamuerte laemprendecon laotra, igualqueperrosenzarzados. A veces, una gana, y a veces se liquidan las dos: se desgarranmutuamente…

—Loheleído—recuerdaAriadna—.Peroenellibrosepresentadeotramanera:elBiencontraelMal.

—Nomesuena.—Eudociarumia—.Lamuertecontralamuertesílohevisto.Elmiedocontraelmiedo,también.Peroelbiencontraelmal…¿Cuándolohanescrito?

—Hacemucho—manotea—,antesdelarevolución.—Claro…Entonceslavidaeradiferente,ylamuertetambién.Yelbienyelmal

eran otros.Antes sus fuerzas se igualaban, no se sabía cuál de los dos vencería…Fijaosenloquevoyadeciros:casualidadesaparte—frunceelentrecejo—,lehabráoperadouncirujanoexperimentado.Lequitótodoloquehabíaquequitar.Deesosyano hay. No me fío demasiado de los de ahora. Los de antes habían estudiado, sihubieraposibilidaddequelarevisaraunodeantes…

—Antesde laguerra—intercedeGliceria—, también lesenseñaban.Cuando leenviabanalosestudiantes,SalomónZajárovichleshacíasudartinta.Ibandetrásdeélconlalenguafuera,apuntandocuantopodíanensuslibretas.Despuéslesinterrogaba,muyseveroél,sobreelcómo,elporqué…

—¡Para—Eudociaharecordado—,situSalomóneraginecólogo!—¡Andaya!—manotea—.¿Dóndelobuscaría?Harácomoveinteañosquenos

vimosporúltimavez,hastapuedequeyaestémuerto.—Así no se hace —dice Eudocia—, de buenas a primeras a la mesa del

cirujano…Lomismolesdaunapersonaqueunperro.¿Ydespuésqué?¿Quévamosahacer,solasyconlaniña?

—Dios. —Ariadna se da cuenta la primera—. Si ocurriera algo, no nos ladejarían.Lallevaríanalorfanato.Nosomosnadie.

—¿Cómoque nadie?La hemos criado desde pequeña. ¿Acaso los del orfanatotienenmásqueverconella?

www.lectulandia.com-Página106

Page 107: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¡Chitón!—Eudocia levanta lavoz—.Ariadnahablacon razón.No faltan loscasos:sinolasdejanniconlosabuelosdesangre,yamediréisconnosotras…Aydemí —gime—, qué burra soy… Cómo no me di cuenta, esa era la desgracia quellamabaa lapuerta…Seacabó—sehacortado—, laúnicaesperanzaesSalomón.Hayqueencontrarlocuesteloquecueste.

—Pero¿cómo?—Gliceria seasusta—.¿Vagandopor lascalles, llamandoa laspuertas? ¿Adónde quieres ir con esas piernas? ¿Y si ha muerto? ¿Le vas a hacerregresardelmásallá?

—Puessí,hastadelmásallásiespreciso.—Eudocia,afligida,serecuestaenelrespaldo.Todosycadaunodeloshuesosdelacaraselemarcanbajolapiel—.Esnuestraesperanza,nuestrasalvación.Otrasnotenemos.

—Santo cielo.—Gliceria se santigua—. ¡Qué cosasdices, eso es apostasía!LasalvaciónvienedelamanodeDios.

—Quita—aprietaloslabios—,nomeatemoricesconelSeñor.Creotantocomotú. Solo que Dios abjuró de nuestra vida. ¿Acaso, si no, habría permitido tantasatrocidades? Me he pasado la vida de rodillas y rezando, ¿y qué? ¿Crees que helogrado el perdón para alguien? De acuerdo, estamos condenadas. Pero no lesentregaréaSofía.¡Yuncuerno!

—Pero¿cómo?—Gliceriaestápálida—.Nosotrascontraellossomosmenosquecucarachas.Nosaplastaránsinsiquieradarsecuenta…

—Esta vidame importa un bledo—dice—.Ya he vivido bastante, he visto detodo.Tengodesobraparacontarenelotromundo.Nienelinfiernohaninventadoloquehanrealizadoaquí,en la tierra.Oseaque,despuésde todo,no tienenconquéarredrarme. Me he pasado la vida temblando, es la hora de levantar la cabeza…Déjatededudas,¿cuántomástienesquepensártelo?

—Nohaynada—seenoja—quepensar.Vayacostumbrelavuestra:siempremetratáisdetonta.Digoquesiestávivo,sepuededarconél.Viunapelículaantesdelaguerra.Unoviajabayporelcaminoseenamoró.Perolamozaseleescapó…

—¡Mecachis!—Eudociaescupe—.¿Yaquévieneesoahora?—Averiguó su apellidoy fue al registro dedomicilios.El apellidodeSalomón

Zajárovich era raro: Rafulsón o Rifalsón. Yo —se azora— de joven siempre meconfundía,medabacosavolverapreguntar…Sonmuyquisquillososlosdesuraza.

—No me extraña —Eudocia se encoge de hombros—, con todo lo que hansufrido.

—¿Dónde—Ariadnamiraalrededor—estaráeseregistro?Semiranlastres.Hacemuchoquenovanmásalládelaiglesia.—Nopasanada—diceEudocia—.GraciasaDiosnoestamosprivadasdeldon

de la palabra. Preguntaremos.En la iglesia, en la administración del inmueble.DetodosmodoshabráquepasarporallícuandodistribuyanlaharinaparalafiestadelPrimerodeMayo…

—¿YSofía?—seacuerdaAriadna.

www.lectulandia.com-Página107

Page 108: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—En su cuarto.Corta copos de nieve de papel.Gliceria le ha enseñado, no sedistraepornada.Yahagastadounmontóndepapel.

—Le salenmuy bonitos, como encaje.Le digo que acabará cubriendo la tierraentera.Másqueeninvierno,ahoraquelaprimaveraestáalavueltadeesquina.

Hanmiradoporlaventana,nieva.¿Quiénsabecuándollegarálaprimavera,siesquellega?

www.lectulandia.com-Página108

Page 109: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

4

GLICERIA

GLICERIAsacadelaestanteríaelserviciodeté,oloquequedadeél:cincotazas,cuatroplatospequeños…Platillos,aúnhaymenos,solotres.

—Retira losplatillos—ordenaEudocia—.Laúltimavezhacíamalefecto.Conlosplatospequeñosresultarámejor.Ariadnatraerácucharillasdelassuyas.

Gliceriatrajina,sevuelve.—Mejor servirlo en tu cuarto —dice—. Salomón Zajárovich es un hombre

acomodado;noestáacostumbradoasentarseenlacocina.—¿Cómoqueenmicuarto?—Ay—caeenlacuenta—,perosiallíestáAntonina.—Qué cosas ocurren a veces —Ariadna frota las cucharillas—: tantos años

siendovecinosy jamásnoshemosencontrado.Yesoquepasábamosdelantedesucasa…

—Desdehacediezaños.Cambiósuapartamentoporeldelahijamayor.Ahoraestánenunaviviendaindividual,solos.

—Vaya—Ariadnasesorprende—,nopensabaque todavíaquedaran.Creíaqueindividualessolohayenlosbarriosdenuevaconstrucción.

—¡Cómoqueno!—Eudociaagitalasmanos—.Aquímismo,ennuestroedificio,enelsegundopiso,vivenlasbailarinas.Tambiénesindividual.

—Yati—sealegraAriadna—,tehareconocidoenseguida.—Llamo. Abre. «Muy buenas», dice, «Gliceria Egórovna». Como si nos

hubiéramosdespedidoayer.—Pues, sí—alarga las palabras Eudocia—, en estas cosas has triunfado. Hay

hombresquealospocosmesesselesquedalamemoriaenblanco.Peroeste,yaloves,alcabodetantosaños…Quétontafuisteesperandoalconde.TeníasquehabertecasadoconSalomón:buenapresencia,independiente…Y,además,médico.

—Enelcorazónnosemanda.—Desvíalamirada.—¿Ves?Aesomerefería:erestonta.—Ay—Ariadnaseacuerda—,noshemosolvidadodellevarleelté.Antonina,la

pobre,porsísolanoreclamará.¿DóndeestáSofía?—Pues—respondeGliceria—, sentada junto a sumadre.No se separa de ella

desdehacedosdías.Seráquepresiente…—Túesquesabestantoyerestanbuenaentodo…—diceEudocia—.Elúnico

fallo, que a lamínima ya estás celebrando lamisa de cuerpo presente.Ni siquiera

www.lectulandia.com-Página109

Page 110: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Salomónlosabeytúvenga,comounpájarodemalagüero.Comositetirasendelalengua.

—Siyalohadicho:elhígado.—¿Yqué?Irá,preguntará…Yaveremos.—Mientrasnoleechen…—Deesonada—aseguraGliceria—.Unmédicojamásecharíaaotro,sedeben

respeto.—¿Qué tal por aquí? —pregunta la abuela Gliceria—. Deja que tu madre

descanseunrato.—Nomemolesta.—Mamámuevelamano—.Hedescansadoenelhospitalpara

elrestodelavida.¿Hanpodidoiraporelpanylaleche?—pregunta.—Niqueestuviéramoscomocuandoelsitio—hadejadola taza, lahacubierto

con un trapito—; pan blanco todavía queda. No te preocupes, que de hambre novamosamorir.

—Habríaqueiracomprar—susurra—algoparalacena.Yo—selamenta—tratodeimaginarmealagentedelafábricaynopuedo.Soloelhospital.Medespiertoynosédóndeestoy…

—Esporquenotehasacostumbradotodavía.Eudociatambiénsequeja:nolograacostumbrarseatucuarto.

—Noteníanquehabermemovido.Ahíestaríabien.—Cuandotepongasbuena—laconsuelalaabuelaGliceria—,volverásaltuyo.

Conel televisor se aguantamejor en la cama…Tú—memira—nomolestes a tumadre.

Mamátambiénmemira:—Esunabuenaniña.Dibujatodoeldía.—Asímegusta.—LaabuelaGliceriameacariciaelpelo—.Sigue.

En medio está la habitación. Mamá, en la cama. Las abuelas hablaban asusurros: le extirparon todo. ¿Cómo que todo? Tiene las manos, las piernas. Hacogidolataza,bebeelagua.Otravezsehanconfundido.Nosabennada…

Enelrincónestáeltelevisor.Dentrohayunhombre.Aélsíquelehanextirpadotodo.Nolequedamásquelacabeza.Sealegra:¿paraquénecesitoelcuerpo?Esmejorsoloconlacabeza.Nohacefaltabañarse…

Yarribaestálanube.Encimadelanubesesientaelpadre,nosobserva.Mamánolemira,elhombremuertoseenfada.«¡Mírame,mírame!»,grita.

Mamácogeeldibujo.—Qué bonito —dice—. Este de arriba ¿quién es? ¿Nuestro vecino, Piotr

Matvéevich?

No,niegoconlacabeza.Mamáhacerradolosojos:noquieremirar…

www.lectulandia.com-Página110

Page 111: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Salomónhatomadoaliento,haapuradolatazadeté.—Mal asunto. El proceso está realmente descuidado.Mi alumno trabaja en el

hospital.Fuequienlaoperó.Hadichoquehanextirpadoloquehanpodido.Peroelhígadoestáafectado.Enfin,escuestióndetiempo.Hayqueirpreparándose.

Eudociasehaquedadohechaunapieza.—¿Ysileamputaranelhígado?—Nosepuede—explicaSalomónZajárovich—,esunórganoimpar.Enelcaso

deunriñónounpulmón,avecesresulta,aunquetampocosepuedegarantizarnada.Elhígado,jamás.

Gliceriaestádepie,pareceunaestatua.—¿Quévaapasar?—susurra.Noresponde.Ariadnaeslaprimeraenrecomponerse.—Notienefamilia.Ylahijaespequeña.Lahemoscriado,esosí,peronosomos

nadie…Gliceriasesorbelosmocos.—¡Chitón! —la reprende Eudocia—. No es tiempo para derramar lágrimas.

¿Cuántolequeda?—Es difícil predecirlo—reflexiona el hombre—. Probablementemedio año, o

menos.Nosepuedeadivinar.—OseaqueentregaráelalmaparalaAsunción.—Gliceriasetapalabocaconla

mano.—¿Quépasaráconlahija?—insisteAriadna.—Intentadformalizarlatutela—lesrecomiendaSalomón—.Hayquereunirlos

papeles.Enprimerlugar,sehadeiralaoficinadeadministracióndelinmueble.Queemitanuncertificadoconfirmandoquelahabéiscriadodesdeelprincipio.

Lavozesdébil,jadeante.Niélsecreeloquedice.Eudociahaescuchado.—¿Creéis—sonríe sin ganas— que con papeles nos la entregarán? Si deciden

quitárnosla,noharáncasoaningúnpapel.—Hemos de probarlo —Ariadna habla deprisa—, claro que sí: iremos,

intentaremosloquenosaconseja.Eudocialahamirado,lahadejadoconlapalabraenlaboca.—¿Dóndeestásumarido?—Salomónclavalavistaenelvacío—.Elpadredela

criatura.Podríaocuparsedeella,almenos,formalmente.—¿Quésignifica?—Gliceriapregunta.—Pueseso, formalmente,osea, según lospapeles—explicaelmédico—.Pero

en realidad la chiquilla viviría con vosotras. Y él solo debería pagar la pensiónalimenticia.

—Nohaypensión.—Eudociahaceunamuecadecontrariedad—.Lacriamossinpadre.

www.lectulandia.com-Página111

Page 112: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Mal asunto.—Salomón Zajárovich se pone aún más serio—. Eso se valoracomolapérdidadelsosténdelafamilia.Nosololaenviaránalorfanato,sinoquelequitaránlahabitación.¿Estánempadronadaslasdos?

Lasviejasasientenalavez.—Alosmenoresdeedadnolescorrespondenhabitaciones.Paradecidirsobreel

particular,necesitaránreunirunacomisión.Eudociaaloírlosehapuestopálida.—Sisehacesegúnlaley—dice—,nohaysalida.Gliceriabuscasumirada.—Por favor —ha juntado las palmas de las manos—, Salomón Zajárovich,

ayúdanos,nonosdejes.—Si pudiera… —Arruga la frente—. Mientras trabajaba por lo menos tenía

contactos,mispacienteseranlasmujeresde…—Señalaeltecho.—¿Yalgunodetusalumnos?—sugiereGliceria—.Hasinstruidoatantos…—Nocabeesperargrancosa.—Sonríe—.Antes,todavía.Peroahoranocreoque

funcione.—¿Cómo —Gliceria sufre por adelantado— se lo diremos? ¿O hemos de

ocultárselo?—Normalmente—explicapensativo—,loocultan.Perovuestrocasoesespecial.

Tal vez, sabiéndolo, recordaría algunamanera de localizar al padre, de ponerse encontacto con él o con algún familiar.Quién sabe, a lomejor tiene a alguien en elpueblo. Hermanos, primos… Hablad con ella —aconseja—, preguntadle condelicadeza.

Haapuntadounnúmerodeteléfonoenunpapelito,sehadespedido.Glicerialehaacompañadohastalapuerta.

—Vaya.—Abreelpapelitoencuantoélsehamarchadoymurmura—:Nosolotieneviviendaindividual,sinoqueencimaesconteléfono…

Eudocia,sentada,sesujetalacabezaconlasmanos.—No.Demomentonoselodiremos,nolavamosaenterrarantesdetiempo.Lo

digo por ti. Para que no te vayas de la lengua como sueles.Llegará el día y se lodiremos.Olocomprenderáporsísola,cuandoempiecenlosdolores.

—Perosiyo…—Gliceriasufre.—Nosotras—Eudocia no escucha— hemos de ponernosmanos a la obra. Tú,

Ariadna,irásalaoficina.Amínomepuedenniver.Ladevecesquemehepeleadocon ellos…Tú eres culta, bien educada. Se ha de aprovechar. Habla con ellos debuena fe. Si no pueden dar el certificado para todas, que sea para ti. No eres lamadrina,perorespondesporlacríacomolaquemás.

—Dios—Ariadnasehadesconcertado—,¿creesquelesimporta?¿Debodecirleslodelbautizo?

—Aellosno—lainstruyeEudocia—,lodigoparati.Conelcertificadoserámásfácil.Alomejor,losdelacomisiónnosontandesalmados.Pero—avisa—cuidado

www.lectulandia.com-Página112

Page 113: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

conloquedices.Avecespierdeseloremusysueltascadatontería…ConAntoninahablaréyomisma.Tratarédeaveriguaralgosobreelpadre,elgarañónsuelto.SiDiosquiere,daremosconél.SihemosencontradoaSalomón…

—¿Tambiénporelregistro?—Gliceriaotravezseanima.Eudociacavila,niegaconlacabeza.Haido.Havuelto.—¿Y?—interrogaEudocia.—Ay, no puedo —gime Ariadna. Le tiemblan los labios—. Qué gente, qué

gente…—Bastade lloriqueos—laataja—.Noestamosenuncolegiopara señoritasde

buenafamilia.Cuenta.Tomaunsorbodeagua.—Heido,habíacola.Todosesperandoparahablarconlajefa.Hepedidoporel

último y, cuando me ha tocado, he entrado. Ni me ha mirado. Como si fueratransparente.«Loscertificadosseformalizanenotrodespacho»,mehadicho.Leheexplicadoqueesunasuntodelicado,especial.QuenoshemosocupadoduranteañosdeSusanaBespálovayquequisiéramosundocumentoqueloconfirme.«¿Yesoparaqué?»,hadichoentornandolosojos.«Lahabéiscuidado,vale,peroseguroquenohasido gratis. Su madre desde hace años trabaja como bracera para vosotras, vivíshechasunasseñoronas.Yollevotiempovigilando,losvecinosyahanavisadovariasvecesdeesteabuso»,dice.«¿Quéclasedeexplotaciónesesta?¡Comoenlostiemposdelzar!Yahoraencimavenísaquípidiendocertificados…».

—¿Ytú?—apenaslograarticularGliceria.—Nada.Lode su estado no se puede revelar.Y ella: «¡Ya lo veo!Seguro que

pretendéisempadronarlaydejarlelahabitación.Noossaldréisconlavuestra.Niconcertificado,nisin.LashabitacionessondelEstado.Seadjudicansegún la ley».Haabiertoellibro.«LasBespalovtienennuevemetrosconcincuentaparalasdos.Ylasvuestras»,meapuntaconeldedo,«sondediecinuevemetroscuadrados.Tampocovaapermitirseelintercambio,dadoelempeoramientodelascondiciones».«¡Perosiensucaso»,respondo,«lascondicionesmejorarían!».

—Ahílesduele—asienteEudocia—,esoesloquelesdamiedo,noaguantanquealguienestémejor.¿Ytúqué?

—Lehedichoquenosquedapoco.«Perfecto»,responde,«muéransetodoloquequieran.YlasBespalovqueseapuntenalalista.Siesquelasaceptan.Paraquelosepa,lalistaesparaobtenercuatrometrosymediodevivienda.Yellasyadisponendecuatroconsetentaycincoparacadauna,osea,queaúnlessobra».Mevoyparalapuerta yme dispara por la espalda: «¡Vaya tías! Con un pie en la tumba y no secansandetrapichear».

—¿Ytú?—Nada…—sufre—.Mehemordidolalengua.

www.lectulandia.com-Página113

Page 114: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Mal hecho. —Eudocia está que bufa—. Haber hablado. Haberle dicho quegraciasporsuscuidados.MiralobienquevivenlasBespalov.Esverdad,lessobranlosmetroscuadrados.Enelmásallásecontentancondos,yaquíyaeselnovamás:disponendecuatroymedio,menudolujo…Bueno—resume—,asíquesomosunasseñoronas. Tú, condesa, prepara a la niña para el paseo.De camino compraréis lalecheylasémola.Paralacena.SiAntoninasedespierta,talvezcomaunpoco.

Hemoscaminadohastaeljardíndelaiglesia;laabuelaGliceriamiraadentro.—Parece que se ha secado. Los senderos están limpios. Vamos, palomita,

entremos. El césped estará todavía mojado, sucio, aunque ya ha salido la hierbanueva,finita…Parececomounhumecilloverdequecubrieralatierra.

»Tú —me advierte— no chapotees por el barro. Un paso en falso y pisaráscualquier porquería. Bajo la nieve se esconde de todo: caquitas de perros, cosaspodridas. Piensan que la suciedad ha penetrado en el suelo. Pero la tierra es dura,helada, no acepta su suciedad. Tú—mira alrededor— has de memorizar muchascosas mientras tengamos tiempo. Nuestra casa está allá. Y aquí está la iglesia.Paseamosporaquídesdehacemuchosaños,deberíasrecordarlo.Sipasasecualquiercosa,elcampanarioesalto.Sevedesdelejos.Sisalesdondeelcanal,elplanesotro:cruzarelpuente,esperardelantedelosleones.Losleonessondepiedra,noseiránaninguna parte. Y no preguntes a la gente, te engañarían. Yo—me consuela— tebordarétusletras.Asíquefíatedetumemoriayencontraráselcamino.

Miro alrededor: ¿dónde las bordará? ¿En las paredes? Allí se puede dibujar,peromejorhacerloenelsuelo.Cojounmimbre;lasletrassalengrandes,torcidas…

LaabuelaGliceriahamirado.Correcto,otorgaconungestodecabeza,escribeymemoriza…

Sesecalaslágrimasydice:—Mañana saldremos de paseo, iremos por otro lado. Hay que aprender cómo

llegardesdelacalleOfitsérskaya.Esospensarán:espequeña,nosabedeletras.Quese vaya, se perderá igualmente. Tú no digas nada. «Es verdad», asentirás, «voy apasear.Caminaréunpocoyregresaré».Perotúrecuerda:vengaspordondevengas,conoceselcamino.Laiglesia,elpuente,elteatro…

Ahoraloheentendido.Esparacuandomedespierte…Pasaráncienañoseiréacasa.Ymientrastantoaquellosseescondenenelsótano.Miranfuera,preparanlatrampa.Losotrosniños tambiéncaminan,recogensus letras.Yaquellosafilansusgarras,seteecharánencimaytedevorarán…

LaabuelaEudociaentraenlahabitación.

www.lectulandia.com-Página114

Page 115: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Quéestásdibujando?¿Quiénes,laCaperucitaRoja?¿Vagaporlaciudad?¿Yeste? ¿El lobo? —Mira un rato—. No entiendo —dice—, las flores te salendesgarbadas,parecenletras.¿Cómoesquelasletrasbrotandelatierra?

LaabuelaGliceriaseescondeenelrincón.Tienemivestido,estábordando.LaabuelaEudocialahavisto.Sehaacercado,hamirado.

—Ven—lallama—,salgamos.LaabuelaGliceriasehaapocado,lasigue…—O sea que—se le ha puesto delante— eso es lo que estás tramando… Le

bordaráslasletrasyqueselalleven.Nopasará.Quelosepas,jamásocurrirá.—Talvez—pideGliceria—,essoloporsiacaso…—¿Por si acaso qué? La ropa será de uniforme, ¿no lo sabías? La de casa la

queman.—¡Señor!—Sellevalasmanosalagarganta.Eudociasolloza,sevuelvehacialacocina.Hayquevigilarlaleche.Ariadnaentra,sesientaalamesa.—¿Dóndepodríamospreguntarsiaceptanpaquetes?¿Otambiénestáprohibido?—Aveces—Eudociaagachalacabeza—aceptan…—¿Ycitas,concedencitas?—Estoyaesasujuicio.Dependedevariascosas,decómosecomporte…—Laniña—Gliceriahabladeprisa—esbuena.Seportabien.Hacerradolapuerta.—Quierodecirosalgo…—susurra—.Somosmuyviejas.Cuandovenganapor

ella, el corazón no aguantará. Nos iremos con el Señor… Pero ella, la pobre,continuaráaquí,sufriendo.Claroque—miraporencimadelhombrohacialapuerta—sipudiéramosllevarlaconnosotras…

Ariadnalamira,nodacréditoasusoídos.—¿Cómollevarlaconnosotras?—¡Santocielo!—Gliceriasehaespantadodesímisma—.¡Ay,Señor,perdonami

almapecadora,noséniloquemedigo!—Eso—Eudociacaminahacialapila,abreelagua—lohepensadoya:pastillas

oalgosimilar…Asípodríamos…Elaguacorre,ruidosa.—Durante laguerra—susurraGliceria—,un jefazode losque ibanconHitler,

¿cómosellamaba?Bueno,daigual…Pueselcasoesquesumujerenvenenóatodala prole solo para que no cayeran en manos enemigas; había como cinco o seishijos…

—¡Paradya!—Ariadna exhala lo quequiere ser ungrito y se le quiebra en lagarganta—.¿Queréisasemejarnosalasbestias?

—Una ya no sabe —Eudocia se levanta, cierra el grifo— dónde están loshombres y dónde las bestias. Vivimos como en el bosque. Dios perdone nuestrospecados.Loquepasaavecesporlacabeza…

www.lectulandia.com-Página115

Page 116: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Antonina hoy está algo mejor. —Gliceria recoge las tazas, desvía laconversación—.Ha comido un poco, como dos cucharaditas de sopa.—La voz letremola—.Haidoalbañoporsísola.Talvezhabríaquecomprarlealgo,nosé,uncapricho:pescadooqueso.Ayerpidióchocolate,queleapetecía…

—Eldinero—Eudociafrunceelceño—senosestáacabando.Cuandocobremoslapensión,entonces…

—Unacosa…—Gliceriareflexiona—.Conelvolantedebajamédica¿nopaganunanticipo?Talvezhabríaqueiralafábrica,¿no?

—Detodosmodos—Ariadnaevalúaposibilidades—,anosotrasnonospagarían.Hayqueirconpapeles.

—Aver…—EudociaestádepartedeGliceria—.Ese,elnovio,metomóporsumadre. Me presentaré como tal. Sean treinta rublos, sean cuarenta, bien que nosvendrían.

—Estálejos…—Ariadnaduda—,¿sabrásencontrarellugar?—¿Acaso—sehaofendido—creesquesoytonta?PreguntaréaAntonina…JustocuandohanservidolacenasehapresentadoSalomónZajárovich.Gliceria

sehaalegrado,lehainvitado.—Estoydecamino.—Respiracondificultad—.Essobrelatutela.Lehanacompañadoalacocina.—Notieneremedio…AriadnamiraaSofía,lehablaenfrancés.—Nosotras—dice—cenaremosluego.Nohayprisa.Salomónsehasentado,sehaencorvado.—Miexalumnoentiendedeestosasuntos.Sinelpadrenosepuedehacernada.

Me lo ha dicho tal cual: no tiene remedio. Ha de ser la abuela o el padrastro. Ytampocoestanfácil;lasolicitud,lasreferenciasdedondetrabaja…

—Bueno —Eudocia mira a la ventana negra—, gracias de todos modos. Alserviciodequiénescribiránsusleyes…Nonoshanpreguntadoalhacerlo…

Selevanta.Seva.Glicerialemiralaespalda:sehahechoviejo.Apenascamina.Antescorría…Desdelaprimerahoradelamañanarecorríalasplantas.Visitasalospacientes,losalumnos…

Sofíasalecorriendoalrecibidor,llevaundibujo.—¿Aver,aver?—lepideSalomónZajárovich—.¿Quéhasdibujado?Nosecohíbe,seloentrega.—¡Fíjate!—admira—.¡Tehasalidoestupendo!Deberíasestudiar.Hayuntaller

dearteenelPalaciodePioneros—explica—.Minietohaidoduranteaños,peronohaaprendidonada.Será—manotea—quenotienetalento.

—Lanuestra—Gliceriamantiene laconversación—eshábil.Cualquierminutolibrequetengaseponeadibujar.¿Pordónde—pregunta—quedaelpalacioese?

—Enelcentro,pegadoalpuenteAnichkov.Unpocolejos…—Noesparatanto—sealegra—,entrelastresnoslasarreglaríamos…

www.lectulandia.com-Página116

Page 117: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Eudocialafulminaconlamirada.Seabate…Salomónsehaido.—Va—convoca Eudocia—, reunamos fuerzas. Tú, Ariadna, da de comer a la

niña,yolaacostaré.SehadebañaraAntonina.Nosenosvayaallagar,tantosdíassinlavarse.Lelimpiaremoslaespaldaconelalcoholalcanforado,lecambiaremoslaropadecama;quedescansesobrelimpio…

Gliceriadice:—Hayquehervirlostrapos,senoshanacabado.Sangramucho…LaabuelaEudociaremetelamanta,sehasentadoenelbordedelacama.Seha

quitadoelpañuelodelacabeza,sealisaelpelo.—Tú—dice—,sipasaracualquiercosa,recuerdatunombre.NoSusana.Esees

para los hombres. El que es paraDios es Sofía. Ella es tu protectora celestial. LaVirgen,lagloriadeDios.Eslamássabia.Dioslesusurrayellaaconsejaalagentedebien. Les transmite cada palabra divina. Los que no la oyen no sienten más queabatimiento, no hacenmás que tonterías. Sofía ni losmira, pasea lamirada por elmundo.Mira ymira todo el día. Por la noche se sienta, abre la caja de lápices ypinturasydibujaloquehavistotalcomoes.Losbosquesverdes,losmaresazules,lasciudadesdemilcolores.Enunapalabra:eslapintora…

»Escucha—mehablaaloído—,escúchame.Siocurrieraalgo…Si,porejemplo,setellevasendeaquí…Enlavidapuedepasardetodo.Avecessellevanalosniños.Teencerraránynodejaránquenosacerquemos.Tendrásquevivirsola.Recuerda:teencierrendondeteencierren,estarécontigo.Cadadíapasearéalotroladodelaverja.PasearéhastaqueelSeñormereclame.Noimportaquenomeveas,solorecuerda:allíestarátuabuela.¿Entendido?

Asiento:heentendido.Escuandoestarédurmiendo.Ydespuésmedespertaré…

www.lectulandia.com-Página117

Page 118: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

5

EUDOCIA

AlatalZoialahereconocidoenseguida:debuenapostura,independiente.Habajadoalpuestodecontrol,sinellanomedejabanpasar.

Hamiradoelpase.—Buenosdías,EudociaTimoféevna.Hace tiempoquequieroconocerla,hablar

conusted.—¿De qué quiere hablar conmigo —me extraño— si soy una simple vieja

analfabeta?¡Conladecosasygentequetieneasucargonolesobraráeltiempo!—La falta de estudios—dice— no es ningún pecado. Antaño dedicaban poco

tiempoalartedeleer.Perolasabiduríanosoloseaprendedeloslibros.—Esoescierto—lehagoelcoro—.Lavidaenseñaasumanera…Ymientraspienso:¿Aquévienetantopiropo?—Vengo—explico—acobrarelanticipoporAntonina…Mipensiónnodapara

mucho,yalaniñahayquecuidarla.—Porsupuesto—manotea—.Tambiénsoyabuela,meocupodedosnietos.—¡Qué dice! —finjo estar sorprendida—. Jamás lo habría sospechado, tan

joven…—Porelanticiponosepreocupe.Sicontabilidadnoaccede,tramitaréunadelanto

delosrecursossindicales.Loformalizaremoscomoayudaalafamilia.Loúnicoesque…estasoperacionesnoestánespecialmentebienvistas.Pero,bueno—promete—,hablaréconlasmujeres,seloexplicaré.

—Gracias.—Seloagradezcoconunareverencia.Yalavezmeasombro:¿quétendránencontradelasintervenciones?Unonocae

enfermoporcapricho.—¿CómoseencuentraAntonina?—pregunta—.Estátardandomuchoenvolver.

Yaesmalapataquesurjancomplicacionesdespuésdelaoperación…—Sufre—respondo—.Undíapareceestarmejor,alsiguienteempeora.Pasalos

díastumbada,mirandoalapared.—Ya—asiente—.Noesfácilquitarlelavidaalbebéconlaspropiasmanos.¿Québebé?,pienso. ¡Ay,madre!Por finhecaídoen lacuenta,oseaquecreen

quehaabortado.Deberíaexplicárselo,limpiarsunombredeladeshonra…Heabiertolabocaperoentonceselladice:—Entrenosotrasnovituperamosa suhija.Esciertoquehavenido inoportuno.

Cuandosecasen,entoncessí.Sonjóvenes,estánatiempo.¿YNicolás—pregunta—,vaaverla?

www.lectulandia.com-Página118

Page 119: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Havenido—lamirodereojo—,hemostomadoelté.—¿Lavisitóenelhospital?—No—digo—,alhospitalnovino.—¡Hombres!Paraunacochinadasonlosprimeros,ycuandotocaapechugarvete

a buscarlo. Con Nicolás —explica— hemos hablado ya. Aunque todavía no losabíamos…Sihubiéramostenidonoticia,nonoshabríamosandadoconmiramientos.¡Entoncessíquenosenosescapaba,elmuycanalla!Ahorapensamoslosiguiente:que se arreglen entre ellos. Si toma la decisión, el colectivo no tiene por quéentrometerse.Perosiseponeenplantozudo,siseemperra,ledaremossumerecido.Leharemosacordarsedeestahastaquesearrepienta.Asíque—anuncia—prepáreseparalaboda.Notardaránenestrenareldomicilionuevo.Lafábricaapoyará,asignaráunaviviendaindividual.

Laescuchoconunnudoenlagarganta.Nuestrabodallevalamortajapuesta,secelebraráenelcementerio…

Mesonríe.—Novalelapenallorar—dice—silavidaacabaarreglándose.Hedominadolaslágrimasydigo:—Hayuntemapendiente,ZoiaIvánovna.¡Untemacomplicado!—¿Sobrelaniña?—pregunta.—Sobreella,sí—asiento.—Justo —dice— pensaba comentárselo. Con Antonina —manotea—, no hay

forma.Seis añosha cumplidoy todavía sigue en casa.Losniños a su edadcantancanciones, recitan poesías y cuentos.Mi pequeño no ha cumplido ni cinco añitos,perolosabetododelabueloLenin.Lesleenlibros:sobreloshéroes,sobrelaguerra.¿Y la vuestra? Después no lo compensará tan fácilmente. La memoria infantil escomounaesponja.Loqueabsorbeesparatodalavida.

—Esquenosotras—respondo— tampocoestamoscon losbrazos cruzados.Leleemosloslibros,cuentos…

—Bueno, una cosa es la familia. Y otra los especialistas. Allí los preparan aconciencia.Lossieteprimerosañossondecisivos.Floreceráloquesesiembraahora.Lafábricatienesujardíndeinfancia,loscampamentos…

—¿Loscampamentos?—lepregunto.Habloypiensoparamisadentros:Miraqueeresburra,Eudocia.Malditasea tu

lengua, haber pensado antes de abrir la boca. Si están buscando la manera dequitártela…Cuandosepanlodelaenfermedad,nohabrámododeescaparse.

Mehesantiguadomentalmenteydigo:—Es verdad, Zoia Ivánovna. Una vieja analfabeta poca cosa puede aportar.

HablaréconAntonina,aunque loprimeroesqueserecupere.Esunamujercuerda,siemprehacecasoalosconsejos.¿Porquénoaceptarsielconsejoesbueno?

Sehaalegrado,mehacogidoporelcodo.

www.lectulandia.com-Página119

Page 120: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Acompáñeme—meinvita—,formalizaremoslapaga.Loimportante—dice—esquelohemoshabladoydecidido.¿Traeelcertificadomédico?

—Ay—mesobresalto—,melohedejadoencasa.Nohepensado…—Noimporta—acepta—.Loarreglaremos.Leharéunaasignacióndirectadela

cajasindical.Paramañanaprepararélospapeles.Voyacasa,noveonada;semenublalavista.Norecuerdocómohellegado.Me

he tumbado un rato, salgo a la cocina. Explico todo: lo de la intervención; lo deljardíndeinfanciayloscampamentos,lode…Eso,lodelnovio.

—Asíque—concluyo—nohayesperanza.Siseresolviera,seríaporunmilagro.Rogad aDios—digo—.Amí nome escucha.A lomejor, con vosotras serámáscompasivo.

—Perosiyo—sejustificaGliceria—cadanoche…Ariadnasehalevantado.Sehapuestotodapálida.—Estáaquíelmilagro.Laseñaldivina…Lamiro.—¿Quédisparatesdices,sochalada?¿Tehasvueltoloca?—¿ConquéamenazaronaNicolás?Conquesinosecasa,nohabráhabitación.

Ahora estánpensandoqueAntonina seha libradode suhijo.No sabennadade laenfermedad…

—¿Y?—Gliceriapestañea.—Si quiere su habitación, no tiene otra opción que casarse. Casarse con

Antonina.Cuandosecase…—Vale—aprieto lospuños—.Sabemos loqueviene a continuación.Piensa en

otracosa.¿Ysi loniega, sidicequenosabíanadadelembarazoni tuvonadaquever?

—Paraeso—Glicerialesigue—estamosnosotras,comotestigos.Quehavenido.Quepasóaquílanoche.

Meheparadoapensar.—No—digo—, no resultará. Nada más verla, comprenderá todo. ¿Os habéis

fijado?Tienecaradecirio…—Quecomprendatodoloquequiera.—Gliceriasehaanimado,miraaAriadna

—.Paraélesmejor.—Correcto.—Ariadna asiente—. Le esmás ventajoso.Morirá y la habitación

enteraseráparaél.—¿Cómo?—mepasmo—.¿YSofía?GraciasaDios,estáempadronada.—¿Quémásda?Detodosmodosviviráconnosotras.—¿Pero—no acabo de verlo claro— y si lo averiguan? ¿Si descubren que la

intervencióneraotracosa?—Ocultaremoselcertificadomédico—sugiereGliceria.—¿Ydinero?Sinelcertificadonodaránnada.—Bueno—Ariadnaalzalacabeza—,entonceshabráqueapañarse…

www.lectulandia.com-Página120

Page 121: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Eudociasesantigua.—¿Elmilagro,dices?Vaya,síqueereslista.Noenvanofuisteaestudiar.Yono

habríapensado…—Esverdad—Gliceriasusurra—,asistimosaunmilagro.Elhombreproponey

Diosdispone.Ariadnahaagachadolacabeza,seaflige.—Habráqueengañar.Esunpecado.—No podemos elegir —responde Eudocia—. No habrá otro milagro,

agradezcamosyaprovechemoselquenoshasidoconcedido.Escomoaquellapaja,loquetocaesasirnosaella.Ojaláfuncione.Aunapor lomenossalvaríamos.Yelpecado,quecaigasobremialma.Detodosmodosmialmayaestáperdida.Arruinadapormishijos.

Heabiertolosojos.Estoyaoscuras.¿Esdenocheyaoaúnno?Tododentrodemíestáconfundido.Nodistingolanochedeldía.

Eudociaseasomaporlapuerta.—¿Estásdespierta?—pregunta.—Tengonáuseas,EudociaTimoféevna.—Bueno…—apartalamanta—.LosdesigniosdeDiosestánentodo.Hastaen

laspenurias,enlasansias,enelmalestar…—Sehasentadoenelbordedelacama—.Quierohablartedeunacosa,nosépordóndeempezar.

—¿Acaso —digo— creen que no lo entiendo? Deben de estar pasándolasmoradas.Hacer la colada, preparar la comida, comprar… Intento levantarme, peroestoymuydébil.Nomeaguantodepie.Porfavor—pido—,espérenmeunpoquito.

Ellasehasecadolosojosyresponde:—Diosteampare…Nadietereprochanada.Noveníaporeso.Enlavidapuede

pasardetodo…Porejemplo,lasintervenciones…Sisalebien,mejorquemejor,¿ysino?Tuhijaestásola.Antelaleynotieneanadie,niabuelasdesangre,nisiquieraunpadrastro.

—Nolacomprendo—digo.—Puesque…—agacha lamirada—deberías casarte.Aunque sea conese, con

Nicolás.Zoiatambiénloaconseja.Dicequeasíosasignaríanlavivienda.—Vayanovia—cabeceo—estoyhecha…Conesostrapos,compresas…Espara

morirsederisa.—Le hablo de cosas serias —se ha enojado— y ella me sale con tonterías.

Glicerianúmerodos…¡QueDiosmeperdone!—¿Paracuándo—vuelvolacarahacialapared—loestánplanificando?—Cuantoantesmejor.¿Paraquédemorarlo?YZoiameteprisa.—Nomerefieroamí.¿CómoexplicárseloaNicolás?Habráquehablarledeesas

dolencias.Pienso:Derodillaslerogué,mearrastréporelsueloanteél,selopedíapormi

hija…¿Cómosepuedevivirconesosrecuerdos?

www.lectulandia.com-Página121

Page 122: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Deeso—promete—notepreocupes.Yaapechugaremosnosotrasconelbrete,seloexplicaremos.YsinollamaremosaSalomón,élsabrápordóndeabordarlo.

—Estoycansada.Haganloquelesparezcabien.Eudociahasalidodelahabitación,hacerradolapuerta.Lasotrasesperanenla

cocina.—¿Quétal?—Ariadnaestáenascuas—.¿Lohashabladoconella?—Sí, he sacado el tema. Pero no tengo fuerzas para contárselo todo. No me

obedecelalengua.Noheidomásalládelodelcasamiento.—¿Yella?—Parecequehaaceptado.—Bueno—Gliceriasuspira—,graciasaDios.Mejorquenosepalootro,estará

más tranquila…¡Anda,elchocolate, senoshavueltoaolvidar!Paraunacosaquepidelapobre…

—¿Chocolate?—Eudociatratadeesquivarlacuestión—.¿Aunaenferma?Sinisiquieratomalasopa.Y,además,Salomónlohaprohibido.

—¿Cuándo?—Ariadnasesorprende—.Nomesuena…—¿Cómoqueno?Lodijobienclaro:alimentacióndietética.—Ya—diceGliceria—,yelchocolate,ensujustamedida,corresponde.—¡Y dale con Salomón! Salomón esto, Salomón aquello, Salomón por todas

partesya todashoras,comoelespírituomnipresente. ¡Quéperra tehacogido!DerepentenoteatrevesniadarunpasosinSalomón.Salomónparacualquiercosa,alamínima,Salomón…

—El chocolate—Gliceriamira aAriadna, busca apoyo—aumenta las fuerzas.Los americanos durante la guerra… Las tabletas de chocolate americanas erangruesas,crujientes…

—Yaestamos—daunapalmadaal aire—,cuandoalgo se temete entre cejayceja…Sinosonloshombres,eslacomida.Elchocolatelohainventadoeldemonio.

—¡Quédemonio!ElchocolateestápermitidoinclusodurantelaCuaresma.—Claro—contesta—, a aquellos que comen carne cada día. Los demás, como

nosotras,hacenpascuaconelpescado.—Alosenfermos—intervieneAriadna—noselesexigeelayuno,tantolacarne

comoelpescadolesestánpermitidos.—¡Mecachis! —Se levanta—. Cristo rechazó hasta el pan… Haced lo que

queráis.Tiradlacasaporlaventanayamorirnostodasdehambre.—Losevangelistas—diceAriadna—nopensabaneneldíademañana,yasabes:

«Noospreocupéisdelmañana:elmañanasepreocuparádesímismo.Cadadíatienebastanteconsupropiomal».

—Vaya—cabecea—,atupalo,gavilán,yatumatorral,conejo.Losevangelistasnoteníanquevivirdepensionescomolasnuestras.Yademásundíalespasabanuntrozodepan,otrodíalescaíaunamoneda…

www.lectulandia.com-Página122

Page 123: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Estoy harta —Ariadna se levanta— de escuchar esta conversación absurda.Esperad.Enseguidavuelvo.

Traeunestuchepequeño.Lodejaencimadelamesa.Eudocialoabre.—Ay,Señor—exhalaunsuspiro—,quépreciosidad.¿Cuántopodríavaler?—Las piedras son buenas, puras. Fuemi regalo de bodas, papá en persona lo

eligió.Talvezdosmilrublos,delosdeantes.—¿Quédices?—Papá —Ariadna se ofende— era muy entendido. Había encargado estos

pendientes de antemano.Es una antigüedad.Estaba realmente orgulloso, decía queeraunregalodereyes…

Eudociaadmiralaspiedras.—¡Qué suerte has tenido! En la casa paterna tenías una vida regalada. Te

enviabanalextranjero,teregalabanpendientescondiamantes.Mientrasquealgunosestabanadosvelas.—Cierraelestuchedeterciopelo—.PreguntaremosaSalomón.Élhadesaber.Esjudío.

—¿Cómolovaasaber?—Gliceriaseprecipitaadefenderlo—.Sehapasadolavidaenteraenloshospitales.

—Bueno—Eudociaseablanda—,queloconsulte.Anosotrascualquieranosdagatoporliebre.

www.lectulandia.com-Página123

Page 124: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

6

PADASTRO

ZOIA,lamuyzorra,semehapegadocomounsinapismo:Veaverla,veaverla.—¡Yaestábiendebribonadas!—amenaza.Conmuchogustolaenviaríaatomarporsaco,peropensándolobien,nodebería.

Zoia vuela alto, frecuenta la administración de la fábrica. O sea que hay queresolverloporlasbuenas.

—Deacuerdo—ledigocomoconcortesía—,iré.—Novayas—dice—conlasmanosvacías.Compraalgo.Hevueltoalaplanta,estoyenascuas.Recordarcómosearrastrabaamispieses

parasuicidarse.¿Qué,pienso, lehehechoyo?¿Aquélahe llevado?Talveznohaidoellaalcomité.Lasmujeressonlistas,sehabránenteradoporsísolas.Quelellevealgo…¿Elqué?Sivasaverauncompañero,letraesunabotella.¿Yaunamujer?Vale,dulces,comprarépasteles.

LoconsultaréconVasili.Esunhombreexperimentado,padredetreshijos.—¿AsíquepiensasvisitaraAntonina?—Haentornadolosojos—.Hastardado

muchoendecidirte…Comocuatrosemanas.Fíjate,pienso,aestetambiénlehadadoporcontarsemanas.—Hayquever—dice—quécanallatehasvuelto.Lamujersufreportuculpay

túcomosinada…—¿Quétengoyoquever?—mecabreo.Escupealsuelo.—Veo crecer a mis hijas. Cuando pienso en vosotros, los sementales

irresponsables,sientoganasdeahorcarosconmispropiasmanos.Losdemásseacercan,escuchan.—Tampocotepases—seríen—,ahorcandoatodosacabarásconlarazahumana,

piensaenel futuro…Tú—dicen—estásmosqueadoporque tienes lacasa llenadefaldas. Si hubieras tenido niños, cantarías otra canción. Serías el primero enenseñarlescómometermano…

Arrastrolabarraypienso:Nohahabidonada.Supongamosqueselodigoatodosaltoyclaro.Mepondránenridículo.Sisetrataradeunamozavirgen,vale,perounamujer…Semofarán:Nohaspodidoconvenceraunamujer.Noimporta.Yosécuáleslaverdad.Yquediganloquequieran.

Heacabadoelturno,otravezvieneZoia.—Hoy—dice— no vayas. Irás mañana. De paso, le entregarás veinte rublos,

ayudaeconómicaalafamilia.Peroojo—meamenazaconeldedo—,niseteocurra

www.lectulandia.com-Página124

Page 125: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

gastárteloentragos.—¿Yo?—contesto—.Si no soy bebedor.Comomucho un par de cervezas los

díasfestivos.—Cuéntaseloatumujer—dice—.Amínomevasaengañar…Alamínimaos

salísdemadre.Hayqueteneros—meenseñaelpuño—aquíbienprietos.Heregresadoalaresidencia.Serguéi,elvecinodelahabitación,mellama.—Oye—meguiñaelojo—,Zinaidapreguntaporti.—¿QuéZinaida?—Laamigademinovia.Trabajanjuntasenlaplantadeembalaje.—¿Yesaquéquerrá?—Tú—seríe—ahoraeresfamoso:tufamacorreportodalafábrica.Recuerdalo

quetedigo:apartirdeahoralasmujeresnotedejaránniasolniasombra.Acudiránaticomolasmoscas.

—Lasmoscas—mecabreo—,acudenayasabesqué.—Exacto—otravezmeguiñaelojo—,aesomerefiero.—¡Repítelo—lecojoporlassolapas—sitieneshuevos!—Noseascabrito.—Seapartadeunempujón—.¡Casilemetounatíaenlacama

yelmamónmequieredarestopa!Deberíasestarmeagradecido:tehearregladounacita.

—Eldíaquequiera—mecalmo—yamelasarreglaréyosolito.—Ya.—Sealisalaropa—.Primerosepasaañosigualqueuncangrejodebajode

supiedra,yluegoselasarreglasolo.Yavemoscómo:directoalmatrimonio.¡Ydequémanera!Estáenbocadetodos…

—¿Sabesporqué?Porquenotenéisotracosaquehacerquedarlealpico.—¿Querrásdecirquesehaquedadoencintapornuestrascharlas?¿Quetúnohas

tenidonadaquever?—Déjameenpaz,nosédequémehablas.—¡Vayasecreto,abuenashoras!Sitodoelmundoestáalcorriente.¡Joder!,pienso.Todosalcorrienteyyoelúltimoenenterarme.—Entonces—semiraalespejo—,hasidoporunsoplodeviento.¿Otalvez—se

ríe—demanerainmaculada?Recuerdas,nosloexplicaronenunaconferencia.—Sehaguardadoelpeineenelbolsillo—.¿Vienesconmigoalacitaoqué?

Nomemuevodelacama.—Tútelopierdes.¿Enquélíomehabrémetido?,pienso.Asínovale.Hedeiraverla.Aaclararlo.

Queseexplique.He pasado un rato sentado, he vuelto a pensar en el asunto. ¿Qué me va a

explicar?, pienso. ¿Me señalará a su amante?No le interesa.Sobre todo si quierencargarme con su pecado. Y Zoia encima está de su parte…—Y luego pienso—:¿Cargarmequé?Sihaabortado…

www.lectulandia.com-Página125

Page 126: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Poco a poco, dándole vueltas la mente se me ha aclarado. Lo muñó, lo hizoadredeparaquemecasaraconella.Laprimeraveznosesalióconlasuya,ahorasehahechomáslista.Habuscadounaprueba.Quétontohesido;ledijequeinventaraunaenfermedad.Nisiquierahatenidoqueinventarnada,todoestabaplanificado.

¡Puessevanaacordardemí!Antoninaysuputamadre.Seguroquehasidoideadeaquellosvejestorios.¡Quesepreparen,vayasimelaspagarán!

Estoy ahí en la silla, solo, acumulando rabia, como incubándola. De prontovuelveSerguéi.

—¿Aúnaquí?—pregunta—.Meheolvidado labotella.Nosesperana losdos,ayerquedéconellasparairalcine.¿Yqué—sacalabotelladedebajodelcolchón—,nohascambiadodeidea?

—Síquehecambiado—digo—.Vamos.—Claro que sí —aprueba—, te vendrá bien airearte un poco. Mientras no te

enganchandeltodo.—Esoyaloveremos…Llegamosalcine,Serguéimeempujaporelcostado.—Las entradas —dice— son para la última fila. —Me guiña el ojo—. No

quedabanmás.Las chicas sueltan risillas como si alguien las cosquilleara. Ocupamos los

asientos, Zinaida se abre paso con los codos, se sienta a mi vera. Comienza lapelícula,latíasearrima.Agarramimanoy,¡toma!,laponesobresurodilla.

Latocoynosientonada.Sientocomofrío.Comosinofueraunapierna,sinounabarradehierro.¿Quémepasa?,pienso.Seguroquemehanechadoelmaldeojo,lasmuybrujas…

Salimosdelcine.Zinaidanimemira.Serguéidice:—Habríaqueacabarlabotella.¿Oprefieres—leguiñaelojoasunovia—quela

acabemosencasa?Sehanpuestoaconvenirlamejormaneradecolarseenlapartefemeninadela

residencia. Hay una escalera de incendios. Las chicas entrarían por la puerta yabriríanlaventana.

Losheescuchadounrato.—Acabadsinmí—digo—.Mevoyacasa.Lesheoídoreíramiespalda.YaZinaidalaprimera.Tranquilo,medigoparamisadentros.¿Cómodecíaeljefedelacompañíaalláen

lamili?Loimportanteesnocaerpresadelpánico.Iré,lemiraréalosojos,ysinohaperdidolavergüenzadeltodo,seguroqueconfesará.

Abrenlapuerta.Sumadreestáenelumbral.Norecuerdosunombre.Semehavoladodelacabeza.Mehacepasarconungesto.

Lahabitación es grande, conmuebles de sobra.Encimade lamesa cuelgaunalámpara.

www.lectulandia.com-Página126

Page 127: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Lestraigo—memetolamanoenelbolsillo—laayudaeconómica.MemandaZoiaIvánovna.

Haalargadolamano,hacogidoelsobre,lohaescondidodebajodeldelantal.Lasotrasestánsentadas, tiesas, igualqueestatuasdepiedra.Nosépordóndeempezar.MientrasibapensabaquemeabriríaAntonina.

—Yo es que… —digo—. Quisiera ver a Antonina. ¿Cómo está? ¿Se varecuperando?

Lamadredesvíalamirada.—No—responde—,semuere.Yaestamos,pienso,lasviejasvanaportodas,¿puesnomesalenahoraconque

seestámuriendo?—Lequedamedioañodevida.Otalvezmenos.Ellatodavíanolosabe.Depuromiedomeheacordadodelnombre.—Nocaigaeneldesánimo,EudociaTimoféevna.Yaverácomopocoapocose

recupera,paciencia,aalgunosconvalecienteslescuestamásqueaotros.—Otros—responde— tardarán más o menos en curarse según lo que tengan.

Peroelcáncernoesunaenfermedad,eslamuerte.¿Quémuerte?¿Aquéserefiere?—Hayquepensarenlahija—dice—.Quedaráhuérfana.Asíquehasdecasarte

conella,parasalvaralacriatura.La oigo pero no entiendo nada. Como si me hubieran tapado los oídos con

algodón.¿Cómoquelahija?¿Acasonohaabortado?Averenquéquedamos,quesilahijaquesielcáncer…

—Lahija—explico—noesmía.Sihubierasidomía,nolohabríanegado.Hableconelpadredeverdad.Queseaélquiensecase.

—Elpadrehamuerto.Delmásallánoregresanporunaboda.Asíquetendrásquesertú,nohayotrasalida.Perotranquilo—leconsuela—,noteamarguesmásdelacuenta.Formalizarás lospapelesparacubrir el expedienteypunto.En realidad,notendrásqueencargartedelacriatura.Seguiráconnosotras.Tú,encambio,quedarásempadronadoensuhabitación.Cuandolamadremuera,vivirásallísolo.Nohay—memira—otrasalida.

—Pues…—alargoeltiempo—habríaquepensarlo.Estascosasnosedecidendebuenasaprimeras.

En la cabeza solo tengo un pensamiento: Hay que largarse de aquí. Ya estoytardando,noaguantomásesasmiradas.

Mipresuntafuturasuegraselevantadesusilla.—Piénsalo—hurga en el armario, saca un estuche—. Cuando muramos serán

tuyos.—Abre la cajita,me la pone delante de las narices.Miro y veo como unaschispas de luz antes de que la cierre de golpe—. Ahora no. Después de quemuramos…

www.lectulandia.com-Página127

Page 128: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

No recuerdo cómo he salido a la calle. Me he apoyado en la farola… HerecordadoaPiotr:allítambiénhabíaunavieja.¿Sevaarepetirconmigoelcuento?Yeseoro,ylaspiedras…¡Joder!Ahoraentiendocómosesentía.

He vuelto a la residencia. Me he metido en el catre, me he tapado de pies acabeza,literalmente.Serguéitraelatetera.

—¿Haspilladounresfriado?—Me duelen hasta los huesos,—murmuro. Y no miento, me duele el cuerpo

entero.Voycaminando.Enlasmanosllevoelpapelito,elpermisoparavisitarviviendas.

Soloquenotengoelección:cogeloqueteasignan.Meacerco, lapuertaestáabierta.Parecequemeestánesperando.Lahabitación

esespaciosa,nohaymuebles.Solohaytrescofres.Sumadreylasdosparientessesientanencima,muevensusagujasdetejer.Porelsueloestántiradoslosovillos.Nohaydondeponerelpie.

Presentoelpapel.—¿Cuál—pregunto—estálibre?—Esadeahí.—Meseñalanlapuerta—.Instálate.—¿Cómo?—mesorprendo—.SiAntoninaestádentro…—Sehamudado—meconsuelan—.Parasiempre.Estaessuchaqueta.Miroyveolachaqueta,sololefaltanlasmangas.Elhilocortadocuelga,llegaal

suelo.—¿Quépasaconlacriatura?—pregunto.—Laniñaviviráconnosotras,estaessuchaqueta.Demodo,pienso,quetengounahija.Hefijadolavista,lachaquetaesmulticolor,

hechadehilosdiferentes.—¿Porqué—lesreprocho—nousanunsolocolor?¿Cómosevaaponereso?—Hayqueaprovecharlosrestos.—Señalanelsuelo—.Esloquehay.Miro alrededor y no hay ovillos, solo hilos, cortados, enredados… Cubren el

suelo.Quierosalircorriendo,perolapuertameatraecomounimán…Semeescapaungrito.Heabiertolosojos.Estáoscuro.Loscompañerosroncan.Serguéi,elvecino,sehadespertado.—¿Porquéchillas?Mehelevantado,heidohacialaventana,allísoloquedanbotellasvacías.—Nobusques.—Cambiadecostado—.Ayeracabamosloquehabía.Memetoenlacama.Noestoybien.Tendréunahija,pienso.Lástima,preferiría

quefueraniño.Eudociavuelvelacabeza,miraalapuerta.—Bueno…Loimportanteesqueestáacordado.Aunquesehaidopronto.Yella

guardasilencio.Estádébil.Nosé si aguantará.Como tengaque ir enpersonaparaentregarlospapeles…

www.lectulandia.com-Página128

Page 129: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Nosepreocupe.—SalomónZajárovichlatranquiliza—.Gennadihahechounallamada.Han prometido ayudar.Dadas las circunstancias, es suficiente con que sepresenteelnovioconlospasaportesdeambos.

—¡Ay—exclamaGliceriamaravillada—,québientesaletodo!Nosabescuántoteloagradecemos.

—Soy yo quien tengo que daros las gracias. —Se encorva en su asiento—.Después de tantos años aún sigo soñando con aquello. No sueño con mi mujerdifunta,no…—Tose—.Cierrolosojosyvuelvoaveraquellareunión,aquelbosquedemanosalzadas.Ylasvoces…Oigosusdiscursosacusatorios.

—Lamayoría—Gliceriahaceunamueca—seguroquehabrávotadoporfuerza.Eraunamalaépoca.

Sehaencogidodehombros.—Claro—Ariadnainterviene—.Sitodosleconocían…—¿Acaso sirvió de algo? —Cobra aliento—. En realidad, lo entiendo. Ya

entonces lo entendía. Sin embargo, estaba ahí como atontado, pensaba: si sonmisalumnos…¿Seráposiblequeningunoselevante?Nodigotantocomoquevotasenencontra,peroalmenosabstenerse.Nadieselevantó.Pensabaquememoriríaconestepeso…Peroahora—respiracondificultad—séquemerecuerdan.

Eudocialemira.—Tómese el té, está calentito.—Friega la taza—.Le irá bien para el picor de

garganta.—Y este tiempo tan malo, tan locuelo…—Ariadna habla deprisa—. ¡A estas

alturasynevando!—Esquefloreceelcerezoaliso—diceGliceria—.Cadaañocoincide:florecey

latemperaturacaeenpicado.Ariadnamiraporlaventana.—Labajadadetemperaturavale,perolanieve…—Sí…—Eudocia se vuelve hacia la ventana, observa los copos de nieve—.

Llevalabufandamalpuesta.—Yo—Gliceriasealegra—teharéunanuevaparaelpróximootoño.Sehadominado.—Paraempezarhayque llegarvivoalpróximootoño.Sí,otracosa…Gennadi

por su puesto ha prometido hacer todo lo que de él dependa. No obstante, osrecomiendaquelopenséisbien.Nicolásesjoven,antesodespuéssecasará…

—Paraestosimprevistos—Eudociaalzalosojos—,aquíestamosnosotras.—Aesomerefiero.—Levantaeldedo—.Mientrasviváislaniñanosequedará

sintecho.¿Yquépasarádespués?HehabladoconNicolás.Noesmalapersona,peroesdébil.Antesdecían:unhombre sinnervio.Pasaráporel aro lemande loque lemande la esposa. En cuanto a los alumnos de los orfanatos, cuando llegan a lamayoríadeedadtienenderechoaunavivienda.Noesgrancosa,peroalgoesalgo.¿Cuántosañostiene?Vaya…—Menealacabeza—.Losniñosdeahoranosoncomo

www.lectulandia.com-Página129

Page 130: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

éramosnosotros.Alosdieciséisaúnsonpollitosindefensos.Lojuzgoporminieto.Veintiséisañoshacumplido,peroparasegúnquéaúnloveoyomásverde…

—Nopasanada—Eudocialanzaunamiradacorta—,lohemoscalculado.ConlaayudadeDios,aguantaremos.Viviremoslonecesario.

—Bueno—se levanta—, eso ya es cosa vuestra. Entonces, llamad a Gennadi.Hará lo que pueda. Pero lo principal…Nicolás no os será de ninguna ayuda. Nocontéisconél.Puesnose llevópocosusto—cabecea—,vayamiedoque lehabéismetido.Saliódeaquíconlaideadequeestáembarazada.Noesposible,dice,nohahabidonada…Melojurabayperjuraba.

—Antonina —Eudocia agacha la mirada— está empeorando. No come. Solochupaelchocolate.¿Noseráperjudicial?

—No,quéva.Hadebebermucho.Infusiones,porejemplo.—Claro—asienteGliceria—.Podemostambiénhervirlafrutaseca,loquequeda

delotoñopasado.—Cuando empiecen los dolores, haré las gestiones necesarias. Encontraremos

unaenfermera.Soloque—sehaturbado—,nodelambulatorio,habráquepagar.—¿Vendráparainyectarle—Gliceriaarrugalanariz—elopio?—Bueno…Enfin,narcóticos.—¿Yes—Eudociasealarma—muycaro?—Nosabríadecirlo.Anteserancincorublosporvisita,ahoranosé…—A lomejor no ha cambiadomucho, ¿no?—Mueve los labios—. ¿Cincuenta

cópecs?¿Ysiesdelambulatorioesgratis?—Sí, lo es. Sin embargo, es más que posible que no le prescriban el

medicamento.Esdecir,nocreoquelecubraneltratamiento.Esquenecesitarácadadía,ydespuésdosinyeccionesdiarias.

—¡Señor!—Gliceriaagita lasmanos—.¿Acasoescatimanelopio?¡Yconestetipodeenfermos,porDios!

Eudocianoescucha.—Osea,¿unrubloaldía?—Hurgaeneldelantal,sacaelestuche—.Mire…—

Loabre—.Queremosvender.Lospendientessondecalidad,antiguos.¿Alomejorparasuhija?

Hamirado,hamovidolamanocomodiciendo:comosituvieratantodinero.—En tal caso —Eudocia no se rinde—, al menos ofrézcaselos a alguien. A

nosotrasseguroquenostimarán.Sehaencogidodehombros.—Lointentaré…Loabre,miraotravez,loescondeenelbolsillo…—Tú,SalomónZajárovich,serásbienvenidoalaboda—leinvitaGliceria.—Osloagradezco—sonríe—,apocoquelasaludmelopermita…Sí,dehecho

hedevenir—seacuerda—,cuandosepáis lafecha,avisadme,Gennadi tienecoche

www.lectulandia.com-Página130

Page 131: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

propio.Esque—seponeelsombrero—lehedichoquesoisdelafamilia.Asíque,mirapordónde,porfinsomosparientes…

—Salomón—razonaEudocia—notieneniunpelodetonto.Vaya,quesomosdelafamilia…

—Esque—Gliceriaaprietaloslabios—elparentesconosoloesporlasangre…—Solo por la sangre—Eudocia se enoja, la atraviesa con lamirada—, no hay

másquelasangre…Noenvanosehadicho:losenemigosdelhombreseránlosdesumismacasa.

—Mujer,estoserefiereaunacuestiónmuydiferente…—Ariadnalacorrige—.Elquenotomasucruzymesigue,noesdignodemí.

—Eso—halevantadoeldedo—,elquenolesigueaÉl,noaldemonio.Sehadadomediavuelta,miraporlaventana.Oscuridad.Nohayallímásquedemoniosbailando.Elcieloespesado,gris.Quenievedeunavez…Suspira.—Tengomiedo.Salomóntienerazón.Loquehemospensadonoesmásqueuna

bobada. Vale, Nicolás ahora está asustado. Pero cuando se instale aquí, no se loperdonará a nadie: ni a nosotras, ni a Sofía… ¿Por dónde se habrámetido?—Labuscaconlosojos.

—Estáleyendounlibro—informaAriadnaorgullosa.—¿Ellasola?Dioslehadadoeltalento…Loshayquelleganaviejosynoleen

másqueatrancasybarrancas.Yesta,fíjate,yaleesola.GlicerialanzamiraditasaAriadna.—Esindependiente.Yalosdieciséisserátodaunapersonalidad.—Vamos—Eudocia se ha quedado sin fuerzas—, adelante con esas fantasías.

Consolaosconlaesperanza.—Antaño—Gliceria recuerda—, en los pueblos, esto del cáncer al parecer no

existía.Noseconocíaniporelnombre.Sufríandetuberculosis,deenema,dedolordemuelas…

—Nadie—lereplicaAriadna—semoríaporundolordemuelas.—¡Nocreas!—seanimaGliceria—.Unavezenelpueblohubouncaso…—¿Acaso—Eudociano escucha—el cáncer es una enfermedad?Mehe fijado

hace tiempo,porejemplo,en lode laradioterapia.Lomismosehacea todos,perouno de repente se cura y otro solo empeora. ¿Qué clase de enfermedad es si tododependedelhombreynodelasmedicinas?

—¿Cómoquenoesunaenfermedad?Siafectaalhígado,alospulmones…Oalútero…

—Yparaquéseibanainventarunaenfermedadsinolofuera.Comosituviesenpococontodaslasdemásquetambiénmatan.

—Nopasanada.—Gliceriatapalamasa—.Siseponegallito,sabremosmeterleen cintura. Tal vez —se limpia las manos— de veras es un buen hombre… Al

www.lectulandia.com-Página131

Page 132: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

parecer,aSalomónlehagustado.Hadichoquetienebuencorazón,peroqueesdébil.—Ya los he visto de sobras. —Eudocia pone la sartén en el fuego—. A los

buenos, a los débiles…Aquel, por ejemplo, el amigodemi hijo.Venía a casa.Sesentaba connosotros a lamesa.Erabueno, pero cuandoocurrió lo queocurrió, seesfumó.Alprincipionolocapté.Imaginéqueaéltambiénlehabíanarrestado.Erahuérfano. Pensé que al pobre nadie le llevaría provisiones a la cárcel. Hice unpaquete,fui…

—¿Teloaceptaron?—Gliceriasesorprende.—Nointerrumpas,primeroescucha.Pasóuntiempoyunbuendíamecrucécon

él por la calle. Me alegré tanto… Le llamé por el nombre, se llamaba Vladimir.Cuandomevio,seapartódeunsalto,comosihubieravistoaunarata.

—Entonces —sentencia Ariadna—, es que siempre fue así. El que es buenosiempreloes.Mihermanotambiénteníaunamigo.Servíanenelmismoregimiento.Mi hermano era oficial y Serguéi un voluntario.Cuando empezó la hambruna nosvisitabaamenudo.Amipadre ledejaronde funcionar laspiernas.Asíqueahímetienesamí,sola,conunniñopequeño.Serguéinosayudaba:traíaarenques,leña.Yestoapesardequeteníasupropiafamilia.Laverdadesquenoteníahijos.Mipadreguardaba unos rublos de oro. «¡Cógelos, Serguéi!», pedía y el otro solo sonreía:«¡Déjelo!». Desapareció en mil novecientos veintiuno. Se enterarían de que habíaservidoenelejército.

—Creoquealosvoluntarios—Eudociarememora—loshabíanperdonado,¿no?—Yalehabíanascendido—explicaAriadna—.Pasóelexamendealférez.Eudociaentraenlahabitación.—¿Quiénhavenido?—pregunto—.Heoídoquehanllamadoalapuerta.—Lavecina,ladelapuertadeallado.SeencontróconGliceriaporlaescalera.

Gliceriaespeorquelaradio.Selocuentatodo.Pueslavecinatehatraídoconfitura,hadichoqueesespecialmenteparaAntonina.Esdemanzana.Selamandaronunosparientes,deKrasnodar…

—¿Esopordóndequeda?—En el sur, supongo. No sé mucho de las ciudades. Toma. —Me acerca el

platillo—.Pruébala.Nosotrasyalahemoscatado.Esdemanzanitaspequeñas,arrugadas…Hecogidounaporelpalito,mastico.No

sientoelsabor.Seráqueestánbuenascuandosonfrescas…

www.lectulandia.com-Página132

Page 133: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

7

ARIADNA

SALOMÓNhadesenvueltounahojadeperiódico.Calcula losbilletes.Eudocianoapartalamirada.

—Ay —se queja—, me he perdido. Estoy fatal de la vista. Parece que haydemasiado.Calcúlalotúmismo.

Harecogidolosbilletes,loshareunidoenunfajo.—Sonochocientos.Eudociaalargalamano.Sequedapetrificada.—¿Cuánto,cuánto?—vuelveapreguntar.—Paramítambiénhasidounasorpresa.HasidograciasaGennadi.Haoperadoa

unapaciente.Nadagrave.Resultaquesumaridoesanticuario.Hasabidovalorarlo.—Dios le guarde. —Gliceria se santigua—. Vaya, ha resultado una persona

honesta.—¿Quién?¿Gennadi?—No,no—sehaasustado—,claroqueno.Merefieroalotro,almarido.Podría

haberleengañado.—Anosotros,losmédicos—seríe—,raraveznosengañan.EudocialepasaelfajoaAriadna.—Va,escóndelo—susurra.Trajinaporlacocina,lanzamiradasaSalomón—.¿Te

apeteceunté?Ytenemosconfitura.Ariadnasiguesentada,comosilahubieranenganchadoalasilla.Eudocialamira,

lehacegestos,nada.Tomanelté.Glicerialoacompañaalapuerta.Ariadnalossigueconlamirada.—Creoqueesdemasiadodinero…—Muchísimo—Eudocialehaceeco—.Bastaráparatodo,paralasinyecciones,

para cualquier cosa…Hemos tenido suerte. Yo—entorna los ojos—, lo confieso,enseguidamehedadocuenta,perohedecididonocomentarloconSalomóndelante.Supongoqueesemaridopensóasí:eldoctorenseñalospendientes…

HavueltoGliceria,escuchalaconversación.—Paraelanticuarioesunalivio.Pormuyricoqueseas,calentarlamanoasípor

lasbuenasesincómodo,¿no?Conlospendientesparecíaqueeldoctorledabacomoelvistobueno.Ojo—amenazaconeldedoaGliceria—,¡niunapalabraaSalomón!

—¡Nosoytantonta!—seofende—.Noledirénada.Ariadnapermanecesentada.

www.lectulandia.com-Página133

Page 134: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Medavergüenza.Comosinosquedáramoscondineroajeno.—¡Mecachis!—Noha sabido dominarse—.Si una por una vez se porta como

unaadulta, laotrasevuelveidiota.¿Dequépiensasvivir?Vamos,veadevolverlo.Noimporta,somosricas…Podemos—señalalapared—vendereltelevisor.Yonolonecesito.Encambiotútepasaseldíapegadaalapantalla.

Ariadnasolloza,seva.Gliceriamiracómoseagitansushombros,seapena.—Oye,EudociaTimoféevna.¿Esquenotienescorazón?Velatelevisiónporque

tieneesperanza,creequealgúndíalosverá…Noabrelaboca,estáenfurruñada.—Haced loquequeráis.Vendedlo todo.Llevadloalmercado.¿Quéosdan tres

rublos?¡Perfecto!GliceriasigueaAriadna,sesientaasulado.—No llores—laconsuela—.Su riqueza…no lahaganado trabajando.Nohay

trabajo para ganar tanto. Seguro que ha sabido sacar mucho provecho del sitio.MíralocomounaayudaquenosmandaDios.

—Yo—levanta la cabeza— no quiero este dinero sucio. Incluso siDios lo hamandado,novoyaaceptarlo.

—Ay,Señor.—Sesantigua—.Humillatuorgullo.Noestamosenposición…—Esoesasuntomío—dice—.Veréamipadreenelmásallá…y¿quélediré?

¿Quéhetrocadosuregalopordineromanchadodesangre,reunidocuandolaciudadenterasemoríadehambre?

—Bueno—desisteGliceria—.Pensarescosavuestra.Yonodigonadamás.Eudociaentra.—Huelemucho.Amedicamentos.Habríaqueairear…¿Tepongolainfusión?—Noquiero.—Sevuelvecaraalapared—.Noquieronada.—¿Unpocode leche?¿Quesito fresco?Esbueno, tierno, suave.Asínopuedes

seguir:solovivesdechocolate.—Pongaeltelevisor—susurra.—¡Señor!—Agita lasmanos—. Si estás todo el día que no apartas la vista…

¡Anda!¿Yestoquées?—LohatraídoSusana.Elpisodepapelestáencimadelamesita.—¿Lohahechoellasola?¿Sinayuda?—Sí.Harecortadodepapelloscoposdenieve,estánportodaspartes…—Esbonito…—Eudociamiraalrededor—.Comosifuerainvierno.—Si pasara cualquier cosa —pide—, no olviden mi deuda. Son doscientos

cincuentarublos,yalehepagadocien.—Pero—Eudociasepasma—sivaasertumarido.—No.—Por un instante, la mirada se vuelve radiante—. Devolvedle hasta la

últimamoneda.EltelevisorserádeSusana.

www.lectulandia.com-Página134

Page 135: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

EudociavaalahabitacióndeAriadna.Cierralapuerta.—Escucha…Laotrahaescuchado.—Bueno…—asiente—.Entoncesessuvoluntad.—Peroesquenosquedaremossinnada.Siselodevolvemos,¿dequéviviremos?—Talvez—reflexiona—sesientaincómodoynoacepte.—¿Él?Eudociaselevantayseva.LaabuelaGliceriaseasomaalapuerta.—¿Cómo estás? ¿No tendrás frío? Hemos decidido calentar un poco el piso.

Echaremosleñaalfogón.Abriremoslaspuertas:aquíentraráelairecalentito.Corre—sedirigeamí—,recogetuscoposdenieve,sinosedesharánconelcalor.

Mamálallamaconlamano:—Siéntese—lepide—.Quéagobio,GliceriaEgórovna.Memuero,yescomosi

nohubieravivido.—Entoncesvive—suspira—.Tienesunahija.—Cierro los ojos y solo veo cubas, cubas…Los puñeteros lingotes…Otros al

morirse seguro que sueñan con otra clase de cosas. Antes también soñaba: voy acasarme,elnoviomeregalaráunanillo.Nuncaenlavidahetenidounanillodeoro.

—Quiénsabe,alomejorteloregala.—Ya.—Sonríe tristemente—.Comomuchoenelotromundo…Veo la tele—

susurra—, qué vida más buena tienen… Tan armoniosa y cordial. No es como lanuestra.

—¿Quiénestienenesavida?—Nosé.—Apartalamirada.LaabuelaGliceriallama.—Venasentartealacocina.Mamánecesitadormirunpoco.Quedescanse.—Tengomiedo,GliceriaEgórovna…Esparasiempre.Ydeprontopienso:¿ysi

solamente me durmiera? Para despertarme luego… Veré a Gregorio —susurra—.Este, el del piso de juguete, se le parece mucho. Estoy aquí y me imagino unahabitación con la mesa en el centro. Los dos hemos regresado del trabajo, nossentamosacomer.Lasopa,elestofado…Tanclaroloveoquecasiperciboelolor.Yentonces,porelolor,sientonáuseas.Seráqueelalmanoaceptalacomidahumana.

—Tú—tratadeconsolarme—procuranopensar.ElSeñorseocuparádetodo,loarreglarádelamejormanera.Haypazytranquilidadenelotromundo.Verásatodosaquellos de los que te despediste. Pocos son tus pecados… Que tiemblen otros,aquellosaquieneslesesperalahogueradelinfierno.

—Amí,GliceriaEgórovna,megustaríavivirenlaépocadelcomunismo.Verloaunqueseaporuninstante.Quésuertetienenlosqueviviránparaverlo…

—Ay,hija—manotea—,faltamuchotodavía.Prometíanantesdelaguerraque…

www.lectulandia.com-Página135

Page 136: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Antes de la guerra calculaban el tiempo a ojo. Ahora lo saben seguro: serádentro de veinte años. Todo, dicen, será diferente. Hasta la colada la harán lasmáquinas…

—¡Quédices!—sepasma—.¿Dónde?¿Enlacalle?¿Igualquelasmáquinasquelimpianlascalzadas?Peroselesmezclarátodalaropa.Jamásseaclararán.

—No,enlacalleno.Laspondránenlasviviendas.—¡Madre mía! ¿Arrastrarán una máquina a la vivienda, al piso? ¿Dónde la

pondrán?—Bueno—miraelpisodepapel—,talvezenlacocina…—¿Ycocinar?¿Dóndecocinarán?¿Oesqueestáprevistoelmantelmaravilloso

quesirvelacomida?Comoenloscuentos.—Sonríe.—¿Para qué necesitan cocinar?—dicemuy seria—. Se cocinan las patatas, la

sopa…Elloscomeránbombonesdechocolateynotendránquecocinar.—¿Bombonesparatodos?—Noacabadedarcrédito.—Paratodos—asiente.—¿Quépensionescobraránentoncesparaaprovisionarsecadadíadechocolate?—Esquenohabrápensiones.—¿Ninguna?—Sehaasustado—.¿Comoantesenloskoljós?¡Diosnosproteja!

—Sesantigua—.¿Loquierenrepetirdenuevo?Ojalámemueraantes…—Noexistiráeldinero.Locancelarán,loretirarán.—¿Cómoesposible?¿Ylosalimentos?¿Conlascartillasderacionamiento?¿Y

lastelas?—Han prometido que todo se dará gratis.Cada uno cogerá tanto como quiera.

Todo—miraalrincón—estaráorganizadodeotromodo.Yo—susurra—creoqueloenseñanporlatelecomoporadelantado.Aunqueaúnuseneldinero,yasevequelagente es distinta. Miro y no paro de admirarlos; son diferentes, no se parecen anosotros.Sonbuenos,alegres.Vancontentosasusfábricasytodolessalebien.Yencasalavidaeshumana.

—¿Dicesquetodossonbuenos?—Gliceriavuelvelacabezahaciaeltelevisor—.¿Dóndeentoncesestaránlosmalos?

—Noloshabrá,nohabráninguno.—Sinmalossolopuedeserenelparaíso…—Esoes—asiente—.Esloquepienso:elparaísoescomoenlatele.Antesno

melocreía.Yahoracreoqueexiste.Cuántomegustaríaacabarallí…—Pues —Gliceria se seca las lágrimas— seguro que irás allí. Confía en mi

palabra.Quiénsinotúselomerece…Serácomoeneltelevisor.Silopresentanasí,esporquesabencómoes.

Ariadnahaarrugado lahojadelperiódico.Sinelpapelno se encenderá.Sehaacurrucado,acercalacerilla.Elpapelseretuerceyseenciende.

Eudociacogeelhurgón,mueveelfuego.Delfogónsaleelvapor,laleñacruje.

www.lectulandia.com-Página136

Page 137: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Qué a gusto se está al lado de la estufa…—Lasmejillas se sonrojan—.Dejovenmesentabaenfrente.Mirabaalfuego…

—Yo también—se alegraAriadna—.Mipadre solía reñirme. «¿Quéhaces ahíconlamiradaclavada?Diviertesalosdemonios».

—¡Quédices!—Eudociamanotea—.¿Acasosaltanlosdemoniosporlasestufas?Sofíaestáahí,escucha.—Unavez—Ariadnasevuelve—viauno.Tanbiencomoteestoyviendoati.—¿Cómo?—seasombraEudocia.—Como te lo digo.Ocurrió hacemucho, figúrate que yo aún iba al colegio…

Justamentefueunavezalvolverdeclase.Mihermano,queentoncesestudiabaenlafacultad,habíainvitadoaunoscompañeros.Fuiamihabitación,eltabiqueeramuyfino… Su habitación estaba al lado de la mía. Oí risas… En ese momento vinonuestroportero,Arjip.Seencargabadecalentarlasestufas.Metíalaleñayprestabaeloído,igualqueyo.«Losseñoritosseríen.Nosabenhacerotracosa».Sefue.Abrílaportezuela,miréalfuego…

»De repente vi una llama pequeña. Se oyó un crujido como cuando salta unabrasa.Él. Pequeño, vivaracho, manitas arrugadas, frotándose las palmas… Estabaasustadaperoalavezsentíacuriosidad.Nopodíaquitarlelavistadeencimamientrasélcorreteabaporelsuelo,sereía,levantabalacabezahaciamí…

—¿Y?—Eudociaseimpacienta—.¿Quépasódespués?—¿Después?—Serecobradesuensoñación—.Nada.Desapareció.—¿Seguroquenolosoñaste?Decualquiermodo,haberrezadounaplegariaala

Virgen,porsiacaso.—En aquel momento no éramos creyentes. A mí me encantaba la poesía, mi

hermanoestudiabafilosofía.Traíaloslibrosylosocultabaparaquepapánolosviera.Hastacuandosemarchóalaguerralospusoenelbolso.«Parateneralgoqueleer»,dijo,«sihayunmomentodecalma…».

—¿Lereclutaron?—Apoyaelhurgóncontralapared.—No.Fuevoluntario.Obtuvounacondecoraciónalméritomilitar.Papáestaba

orgulloso. Vino una vez de permiso, contaba: «No vivo en el cuartel, pero lossoldadosmequieren.Lestratocontodacordialidad».

Eudociasesonríemaliciosamente.—¿Yquéledijotupadre?—Estábamosalmorzando.Elpadrearrojólaservilleta.«¡Estúpido!»,gritó.«Esas

universidadesos trastornaron lasmentes.Vaya jugueteseha inventado: ¡el rústico!¡Tu rústico se venderá a sí mismo por un cópec, y a ti por un quítame allá esaspajas!».

—¿Yquélecontestótuhermano?—seinteresaEudocia.—Le contradijo: «Usted, padre, no tiene razón. El rústico cree en Dios. Su

moralidad es infantil, natural, hay que tratarles con bondad». Mi padre le miró ycontestó:«Noheidoavuestrasfacultadesnitampocoheleídovuestroslibros.Pero

www.lectulandia.com-Página137

Page 138: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

yomismo soy rústico.Mi padre era siervo, yo pagué el rescate.A ti, so burro, terescatéenmilnovecientoscinco».

—¿Yeso?—seextraña.—Mi hermano fue a una manifestación. Con otros estudiantes. Papá fue a la

comisaría,hablóconeljefe.—Oseaquepagó,¿no?Quétiemposaquellos…—Servimos el té, ymi padre otra vez: «Conozco bien a tus rústicos.He visto

bastante durante la vida y escucha lo que te voy a decir: los judíos al menosvendieronaCristopordinero;nuestrorústico,silesurgelaocasión,venderáaquienseapornada.Solopor fanfarronearmientrasestáborracho.Yencimase jactarádecómolohahecho…Esporquenocree,sinoqueteme.Ytomasumiedoporfe.Asílucha el miedo contra las baladronadas. Lo que gane determinará el futuro. Porahora»,dijo,«elmiedo le frena.Encuantodesaparezcaelmiedo, secaerá todo.Yentonces,¡sálvesequiénpueda!».

»Mi hermano le respondió: “El miedo, padre, humilla al hombre. El rústicotambién es humano. Esto” dijo “es la ley natural…”. Papá apartó la taza, suspiró:“Sufriréisenlavida,pasaréisapuros.Laúnicaleyalaqueelrústicosiguedice: lohacíannuestrosabuelos, lohacíannuestrospadres,nosotros también loharemos.Ylosabuelosalomejoreranunosbandidossinescrúpulos,salteadoresdecaminos…Sacrificabanalmasinocentes…”.

—¿Yquéfuedetuhermano?—laapremiaEudocia.Ariadnaha cogidoel hurgón.Mueve lasbrasas.Las llamas sonvivas, altas.El

calorseco.Laslágrimassesecanporsísolas.—Lemataron.Enmilnovecientosdiecisiete.Hubodisturbiosenelcuartel.Los

oficialesseencerraron,noseatrevíanasalir.Éldijo:«Iréahablaralossoldados,meconocenbien».Sesubióaunbarril.«¡Hermanos,hermanos!»,gritaba.Lecolgarondelospies…Nosinformaronpasadountiempo.Papácuandolosuponodescansóentodalanoche;medíalahabitaciónapasos,murmuraba:«Selodije,almuyestúpido».Por la mañana cayó enfermo: le dejaron de funcionar las piernas. «No siento laspiernas»,decía.

Gliceriaentraenlacocina.—Antoninadicequeprontocancelaráneldinero.Yaquedapoco.Eudociasevuelve.—¿Cómoquecancelarán?¿Otrareforma?¿Cuándolohananunciado?Ayerfuia

comprar,nohubojaleos.Enestoscasoslagenteloprimeroquehaceescomprartodoloquehay,seaprovisionan…

—Queno—explica—.Leshancontadoenlafábrica…—¿Enquéfábrica?—Sellevalamanoalcorazón—.Sinovaaltrabajo.Yason

tresmesesquenoselevantadelacama.—Diosmío—Ariadnapalidece—,nuestrodinero…Unimportetangrandenolo

cambiarán.Otravezunrublopordiez…

www.lectulandia.com-Página138

Page 139: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Esque—Gliceriaintentadecirles—,espor…—¡Así que de esto se trataba! —Eudocia tira el hurgón—. El anticuario no

sobornósinoqueselibródebilletessinvalor.Ynosotras…¡Mecachis!—Sesientaeneltaburete—.Eselfin.Bien…—Intentalevantarse—.Vamos,preparadlossacos.Habráquecomprarlatas,siesquetodavíaquedan.Lagentehabráidocorriendoporlamañana temprano.Conunpocodesuerte,aúnhabrápescadoenlatado…Oeste,comosellama,cangrejo…

—Ay, que no—Gliceria casi llora—, que no es ninguna reforma. Es como sufuturo: el paraíso… Lo representan por la tele. Antonina, la mártir, no para desoñar…

—¿Cómo? —se pasma—. ¿El paraíso? ¿Para ellos? ¡Jamás! Se sabe adóndeirán…

—Es que—interviene Ariadna— ni ellosmismos se lo creen. No creen en elparaíso.

—Noescierto—Gliceriaseopone—.Todoscreenenelparaíso.¿Nolosvesenlas manifestaciones? Enarbolando sus trapos, los muy demonios. Llevo tiempopensándolo:conlaspancartashansustituidoalosconfalones.

—¿Y qué? —Eudocia se enfurruña—. Son demonios, diablos, de eso no hayduda.Asíquesusconfalonessondemoníacos.

—Túlohasdicho:demonios—triunfa—,ylosdemoniosseacuerdandelparaíso.—Vale.—Eudociavuelveasentarse—.Porpocomedaunataquealcorazón.A

nosotrassuparaísoninosvaninosviene…Aunquemepreguntosi—calcula—novaldríalapenasaliracomprar.Noestálejos.

—Son las siete —dice Gliceria—. Las tiendas están cerradas. Lo que sípodríamoshacereshablarconlavecinadearriba.

Eudocialafulminaconlamirada.—¡Tehasvueltomajara!Diránquepropagamosrumores…—¿Ysivoyconlatazavacía,conlaexcusadequesenoshaacabadoelazúcar?

—dice.Eudociarumia.—Deacuerdo—decide—.PeroquevayaAriadna.Tú si vas acabarás soltando

otratontería…—Aquíestá.—Havuelto,traelatazallenadeazúcar—.Lavecinahasidomuy

amable.—¡Gracias a Dios!—Eudocia se santigua—.Nos hemos hartado de esperarte.

Eresmáslentaqueunatortugacoja.Vale,sonlasnueveyalgo.Hayquecenar.Hacoladolaspatatas.—Nohabrá—dice—paraísoparaaquellos.Quenilosueñen.Ytú—sedirigea

Gliceria—,enelfuturo,primeroaveriguabienydespuéshabla.—Esque—Gliceriasejustifica—noloheentendidodeltodo.Tambiéntendrán

máquinas para hacer la colada.Dicen que las pondrán en la cocina.Nome figuro

www.lectulandia.com-Página139

Page 140: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

cómolassubirán.—No es cosa nuestra.—Eudocia machaca las patatas. Las rocía con el aceite

vegetal—.Eso es para los quemandan, los jefes. Tienen pisos espaciosos.Que seaclarenconsusmáquinas.

—Tú—Gliceriabajalamirada—,sivuelveahablartedeeseparaíso,hazlecaso,síguele la corriente.Que le dure la ilusiónhasta el final.Dios ve la verdady sabeperdonar.

—¿Acasomeestásdandoclases?—Eudociaapartaelplato—.Comosifueraunafieradesalmada.Locomprendo…

LaabuelaGliceriaremetelamanta,sesienta.—Qué cruel es la vida… Disfruta mientras eres pequeña. Quién sabe qué te

deparaelfuturo…Vale.—Sehasecadolosojos—.DetodohadehaberenlaviñadelSeñor.Losmalosvivencomosinada,comosinosupiesen.Otros loentiendentodo.Soloquenohablan.

Sedeshacelastrenzas.—Qué olvidadizas somos las dos. Se nos ha pasado y ahora, ¿ves?, se ha

enredado. Podrías haber traído el peine, así me hubiera acordado. Vaya…Bueno,pocoapocoloarreglaremos.Aguantayescucha…

Seafligeyplañeelalma,ay,NuestroSalvador,antetuefigie,cuándolorosoesdelcuerpodespedirse,emprendervueloaloslejanoscielos,almásalládelostresaltosmontes.Traselprimerohiervelabrea,labreanegra,negraypegajosa.¿Acasoquieres,alma,enbreaahogarte?Yelalmallora,lloraysedebate.

Oyéndola,elSeñorquiébraseenllanto.Adosángelesmandaquelabusquen.Ymientras andan por celestes sendas, crúzanse con el alma, cógenla de lasmanos.¿Porquétú,almadesdichada,pasasdelargofrentealparaíso?

Ellaseaflige,agachalacabeza.Hablaalosángeles,cuéntalessupena.Jubilososeríaentrarentrecipresesalparaísoquemiseranhela,maspésanme lospecadosqueaúnnoobtuvieronperdón.¿Ycómoyo,pecadora,podríaalegrarmeenDios?¿Ycómoyo,condenada,puedoalegrarmeensuamor?

Losángelesleresponden.Secatuslágrimas,alma,yponfinatucongoja.Puessivivir en la tierra nuestro sino hubiese sido, ¿acaso nos el pecado no habríamosconocido?

…Elsenderoespocoprofundo.Elaguacorre,juguetea,soloqueesmuyturbia.Bajoporelpasadero.Noimporta,pienso,queseaturbia,calmarélased.Nadamásagacharme lo he visto: por el fondo están desparramados los anillos. Me hemaravillado, me he llenado la mano. Ahora, me alegro, elegiré uno, de oro…Heabiertoelpuño, los anillos se escapan.Saltan, saltan igualque las ranas.Recuerdoque,deniña,metías lamanodebajodel troncohundido,allíanidaban.Encontrabas

www.lectulandia.com-Página140

Page 141: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

variasaciegas,cogíasunpuñadoyseteescapabansaltandoportodoslados…¿Quélugaresestedóndelosanillossustituyenalasranas?

Levanto la cabeza: unamontaña alta.En la cima está la torre. Se alza hasta elmismocielo.Ytambiénoigolaradio,suenaalto,desdearriba,enelmundoenteroseoye.

Pero si esMoscú, adivino.He sentido tanto júbilo…EnMoscúvive el doctor.CuraráaSusanadelamudez.Hayqueencontrarle,hayquepreguntaralagente.Elpasaderoestáseco,liso.Camino,miroportodaspartes.Veoaunamujeragradable.SepareceaZoiaIvánovna.

Meacercoaella.Leexplicoelcaso.Meescuchaydice:—Pero¿dóndeestásuhija?—Está—digo—encasa.Esquenovaaljardíndeinfancia,lacuidanlasabuelas.

Hevenido—digo—yosola,paracasarme.Lamujersehaalegradomucho.—¿Porquénolohadichodesdeelprincipio?—pregunta.—Mehe azorado—respondo—.Y el novio se ha demorado.Ojalá no se haya

perdido.Seríe.—¡No puede ser!Aquí no llegamás que un camino, no tiene pérdida.Ahí—

señala—estálapuerta.Miroconatención:esverdad,hayunapuerta,peroesdecristalynotienehojas

batientes.—¿Paraqué—dice—necesitamoslashojas?Nuestrapuertaesespecial.Seabre

porsísola.Paraaquellosquecreen.Veoqueentrauncoche.Unaespeciedeoleajerecorrelapuerta,searremolinala

superficie que, tras el paso del coche, se vuelve a ver lisa. El coche también esespecial:notieneruedas.

—Estoesunamáquinadelavar—explica—.Antesalosmuertosloslavabanamano,ahorasehaceamáquina.

—¿Yquépasaconlaenfermedadmaligna?—pregunto.—Sehalavado—meconsuela—.Aquínohayenfermedades.Vaya, pienso, ojalá hubiera venido con Susana… No le habría permitido que

llevara el delantal, el de la tela con amapolas. Qué tonta soy. Lamuerteme dabamiedo.Yresultaquelamuerteesmásalegrequelavida…

Oigoun ruido subterráneo.Lamontañavibra.Semeescapaungrito.Abro losojos.VeoaGliceria.

—Despiértate —me llama—, es la hora. Pronto vendrá el coche. ¿Qué vas aponerte?¿Sacolafalda?

—No—digo—,elvestidodeamapolas.Salealacocina,anuncia:—Calentadlaplancha.Hapedidoelvestidonuevo,noquiereponerselafalda.

www.lectulandia.com-Página141

Page 142: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Nadamáshecerradolosojos,otravezGliceriallama.—Levántate—meapremia—,venga.Aquíestánlasmediasylasbragas.Me lopongo todoaduraspenas, ahora el vestido.Desabrocho losbotones, los

dedosnomeobedecen.Por finme lohepuesto, de cualquiermanera.Gliceriamemira,solloza.

—Voy—escondelamirada—averloszapatos.Habráquelimpiarlos…—No puedo —lloriquea—. Está tan enflaquecida… Pálida como la muerte

misma.Escomovestiraunmuerto.Encárgatetú,Ariadna,hazelfavor.VieneAriadna,traeelpeine.—Vamosapeinarte,¿deacuerdo?Agachalacabeza,nomemiraalosojos.Pasaelpeine;meduele.Lapieldela

cabezaduele.—Porfavor—lepido—,separelosmechones.—Esque—selecaeunalágrima—yanosepuede,estáenredado.—Noimporta—asiento—,nopasepena.Mecubriréconelpañuelo.Hemos salidoal recibidor.Eudociameacompaña.Veoqueen lapuertahayun

hombre,másbienjoven,debuenapresencia.—Nosepreocupen—dice—.Quédenseencasatranquilas,estáenbuenasmanos,

cuidarédeella.Bajamos la escalera,me ofrece el brazo para queme apoye.Es bueno, pienso,

educado.Mehaacompañadoalcoche.—¿Dóndesesentará?—pregunta—.Atrásestarámáscómoda.Elmotorzumba,zumba…Mesientocalentita,alegre.Otravezaparecelamujer

deantes.Semeacerca.—¿Qué—pregunta—,hallegadotunovio?Yderepentesemeocurre:¿ysitodavíaestávivo?Noloséconseguridad,nohe

idoaljuicio.Ellaseríe.—Ahíestá,bajaabuscarle…Elcorazónlate:esél,Gregorio.Camina,lamanosedeslizaporlabarandilla.Los

ojossonnegros,alegres.Comoentonces,comocuandoestabavivo.Semehaacercado.—Tehetraídounregalo—dice.Abrelamanoyallíestáeltrapito.Lodesenvuelveydentroveomidedocortado

conunanillodeoroencima…—¿Sehadormido?—Abrolosojos:elhombrehavueltolacabeza,mehabla—:

Hemosllegado.Laayudaréabajar.Hesalidodelcoche,Nicolásestáaquí.Mecogedelbrazo.Caminoypienso:No

esverdad.Mibodasecelebraenotrolugar.Elhombremedicealoído:—Sisientevértigooalgoasí,hágameunaseñal.Traigomedicamentos.

www.lectulandia.com-Página142

Page 143: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Hefirmadoenellibro.Hesentidoquememareaba.Norecuerdocómohellegadoalcoche.Seacabó,pienso.GraciasaDios.Ahoraverélatorre…Allícomenzarámivida,allíestámimarido…

www.lectulandia.com-Página143

Page 144: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

8

SALOMÓN

ABREEudocia.—Santocielo—sealarma—,estáblanca.Hayqueacostarla.Losojososcuros,hundidos.Comotrazadosalápiznegro.Estácogidadelbrazo

deGennadi.—¿HallegadoSalomónZajárovich?Asienten:Sí,estáaquí.Lahandejadoenlacama,Gennadisaledelahabitación.—Entroasaludar—dice—ymevoycorriendoaltrabajo.—Quédeseacomer—leinvitaGliceria—,lamesayaestápuesta.—Gracias—rehúsa—.Tengoguardiaenelhospital.Llegotarde.Nosealarme—

señalalapuerta—,esporlainyección.Dormiráunpoco,lesentarábien.Nicolástambiénesperaenelrecibidor,secambiadepie.Ariadnasedirigeaél,le

invitaconlamano.—Acompáñeme—lepide—,Nicolás.Hedecomentarleunasunto.Eudociahamirado,sehaacordado:hayquehablarconGennadi.Sofíaseasomaporlapuerta.Gliceriamanotea:Vete,noeselmomento.Frío,quéfrío.Ylacabezacomodecristal.¿Dóndeestoy?,pienso.Yloscoposde

nievedepapelportodaspartes…Derepentemeacuerdo:esmiboda.EudociahablaconGliceria,casisusurra.—Ya está —dice—. Lo ha rechazado. He ido adrede, para que Salomón sea

testigo.Essumaestro,hepensadoqueconSalomóndelanteledaríavergüenza.Hedichoqueesdemasiadodineroporaquellospendientes,queelanticuariopensabaenotracosa,quequisodarleasílasgracias.

Glicerialanzaunamiradabizcaalapuerta.—¿Yél?—Sehasonrojado.Loharechazado.Hadichoqueno,quenopodíaser.—Bueno,menosmal.—Gliceriasealegra—.Sinopuedeseresquenopuedeser.

Se lodiremosaAriadna.Conestosualmaquedará tranquila.Lehabíasentado tanmal…

VuelveAriadna.HahabladoconNicolás.—¿Qué?—lainterrogan—.¿Loharechazado?—Lo ha cogido. —Se siente avergonzada—. Todo, hasta la última moneda.

Inclusoloharecontado.

www.lectulandia.com-Página144

Page 145: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Yqué tal—dice con sornaEudocia—, le ha cuadrado?Vale—cortapor losano—.Luegohablaremos.Ahorasehadecelebrarlaboda.

Hanllenadolascopas.Lassillasparalosnoviosestánunaalladodeotra.EnlacopadeSofíaelaguaconazúcar.

AriadnamiraaSalomón.—Heidoadespertarla.Dicequelocelebremossinella.—O sea que —Eudocia levanta la copa— felicidades, Nicolás, por haber

contraídoelmatrimoniolegal.Élapuralacopadevodka.GliceriahablaconEudocia,casilesusurra.—Deberíamos retirar el servicio. No está bien, el plato vacío en la mesa es

cuandolacomidadeexequias.Elnoviollenalacopa,laacaba.Losdemássolopruebanunpoco.—Coma usted, Nicolás. —Eudocia le acerca la ensaladilla—. Aquí está el

arenquesalado.Enganchaunoconeltenedory,sonriendoconmalicia,dice:—No recele, Eudocia Timoféevna. Cumpliré con lo prometido. No me echaré

atrás.—PorDios—Gliceriasesonroja—,nolehemosfaltadoelrespeto…—Yo—miraaEudocia—soyunhombrehonrado.Soydueñodemipalabra.Y

bien—sevuelvehaciaSalomón—,¿dóndeestán lospapelesde lacriatura?Venga,traigan,firmarétododeunavez.

—Yaestábien—leatajaEudocia—.Hoycelebramoslaboda.Sírvase.—¿Asíquelaboda?—Elnoviomueveeldedo—.Puedequehastaseaverdad…

¿Yqué,hanpreparadotortitas?—No,deesonotenemos—Gliceriaseafanaencomplacerle—,peropatatassí.

Estánarropadasconalmohadas,paraquenoseenfríen.¿Selastraigo?—Bueno…—Haapuradolaterceracopa—.Yaqueestamos…Traiga.EudocialanzaunamiradarápidaaSalomón.—Noshandadounaprescripción,SalomónZajárovich.Échaleunvistazo,queno

entendemosloquedice.—Leinvitaasalir.Losdoshansalidoalpasillo.—Ybien,¿cuándorecibiremoslospapeles?—preguntaEudocia.—Gennadi se encarga de la gestión. Han prometido que para dentro de dos

semanas.Eudociamiraalapuerta.—Cuanto antes mejor. ¿Ha visto lo que pasa? Se pone chulo. En cualquier

momentonosharáunajugada…—Bueno,elhombreha tomadounacopademás.Estánervioso.Loquesíestá

claro—entornalosojos—esquehabríaquedarleprisaconlamudanza.Eudociaasiente.

www.lectulandia.com-Página145

Page 146: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Claroquesí,ahorasepuede.Leprepararemoslahabitación.Queseinstale…—Aver—Nicolássehapuestoalegre—,hemosbrindadoporlosnovios.Ahora

essuturno…Quesuvidaseaabundanteyfeliz.Brindemosporeso.AlargalamanoparabrindarconSalomón.—No vendría mal un poco de música.—Mira alrededor—. Qué pena que no

tengáis,lamúsicaalegracualquiermomento.Jamás—sefrotaunojo—penséquelavida daría este giro… A que están pensando que he aceptado a cambio de lahabitación,¿eh?Puesseequivocan.¿Acasomeimportalahabitación?Soyhumanoycomohumanohesentidopena…

—Nadieleculpa…—Gliceriaseaflige.—Otalvez—diceélsinescuchar—síesporlahabitación.Veteasaber…SalomónZajárovichselevanta.—Hedeirme.—Vaya.—Nicolásleamenazaconeldedo,aprietaelpechosobrelamesa—.Tú

seguro que no me tienes respeto. A que estás pensando: A este tonto le hanacorralado,lehanpuestoentrelaespadaylapared,¿eh?Puestambiénteequivocas.Lohedecididoyomismo.Pormispropiasrazones.Porquelaverdadmelomanda.Porlaleyhumana.Nadiemehamandado…

—Déjelo.—Salomónhaceunmohín—.Nadieleechalaculpadenada.—¡Ves!—Vaamás—.¿Porquéhabríandeculparme?¿Quéculpatengoyo?Gliceriaselevanta.—¿Alguien—miraatodos—quierepatatas?—Tú, por ejemplo—Nicolás no la oye—, has vivido tu vida. Eres un hombre

listo,judío…No—manotea—,noteenfades.Nohequeridoofenderte,lodigoconrespeto. Pero —levanta el dedo— ¿cuál es la verdad? La verdad es que tusantepasadoshancrucificadoalCristo,anuestroDios.YDios,nada,osperdonóconcreces…

—¡Nomediga!—Salomónseburla—.¿Dedóndehasacadoesainformación?—¿Acasonoescierto?—Frunceelentrecejo—.Osdejólainteligencia,primero.

Laastucia, segundo.—Dobla losdedos—.Estáis juntos,os apoyáisunosenotros.Uno está en apuros, todos vienen corriendo a ayudar. No sois—resopla— comonosotros…

—¿Quévosotrosniquénosotros?—Tuerceelsemblante—.¿Acasosomosunasfieras?

—No-o-o.—Le apunta con el dedo—.Es distinto.Nos tememos unos a otros,vayasinostememos…

—Ynosinrazón.—Eudociaestádeacuerdo.—Mesorprende.—Salomónbaja lamirada—.Esustedunhombre joven,pero

suspalabras,esperoquemedisculpe,sonmedievales.Comosijamáshubieraidoalaescuela.

www.lectulandia.com-Página146

Page 147: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—¿Y qué?—se extraña el otro—. La escuela no tiene que ver. La escuela teenseñadeunamaneraylavidatemermaasumanera…

—¿Elté?—intervieneGliceria—.Hemoshechounaempanadadecol.—Enlaescuela—Salomónhabíaemocionado—enseñan locorrecto.Todas las

nacionessoniguales.—¡Nomedigas!Iguales…—Entornalosojos—.Seguroquesihubieraspodido

elegir, no habrías elegido nacer judío…Y es correcto. Vivir siendo judío es puraamargura.

—A los rusos—Eudocia aparta el plato—, en cambio, les ha tocado vivir unavida dulce, vamos, pura miel… Tan dulce y pegajosa que ni rascando se quita elpringue.

—Losrusos—arrugalafrente—hanganadolaguerra.—Ya-a-a—Eudociaalargalapalabra—.Lamayoralegríadelavida.—Pero yo —Nicolás observa a Salomón—, digas lo que digas, no dejo de

sorprenderme. Vale, los judíos sois inteligentes… Y defendéis a muerte el paíssoviético.Peronoosquieren,caéismal.Yanosotrosnorespetaelmundoentero.Lovesenlatele…Vayamosadondevayamossomosbienvenidos.HastaenAmérica…

—Es—Eudocianosecalla—porquemirandelejos.Averquédiríandespuésdeviviraquí,entrenosotros.

—Que no. —Mira—. Hemos liberado a esa Europa suya. Si no fuera pornosotros, ahora seguirían bajo los alemanes.Está oscuro.—Seha desabrochado elcuellodelacamisa—.Yapodríaisdescorrerlascortinas…

—Si estamos en la cocina. —Gliceria se vuelve hacia la ventana—. No haycortinas.Yesto—señalalaventana—escosadeella,hapegadosuscoposdenieve,hadecoradotodoparalaboda.

—Ha decorado… —Carraspea—. En tal caso vale… Es pequeña. ¿Acasoentiendedelavida?—Sehalevantado,sehaacercadoalaventana.Agarrauncopodenieveconlauña—.Fíjatelofuertequeestá…Nosedespega.Lacolaesfuerte…

—Segúnusted—Salomónfrunceelceño—,enlaguerrasolohabíarusos.—Bueno—hadejadoderascarelcopodenieve—,claroquetambiénhubootros.

Ymuchos.Perolosrusosfueronlosprincipales.ComolodecíaelcamaradaStalin…Tú —llena su copa—, explícame otra cosa. Digo que vosotros, los judíos, soisinteligentes.Peropormuyinteligentesqueseáis,osdejasteismatarcomoborregos.¿Cuántoscaeríanentotal?

Salomónsemuerdeellabio.—Puesyotecontestaré.Unmillón.¿Yporqué?Porquecomparadosconnosotros

sois inteligentes, pero contra los alemanes no sois nada. Contra los alemanes solonosotrospodemos.Esaeslacuestión.

—Dios.—Eudociaseaprietalamejilla.Lemolestalamuela—.¿Ydóndeestánesosdichososalemanes?Hevividolavidaynohevistoaninguno.

www.lectulandia.com-Página147

Page 148: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

—Los alemanes —explica él— son gente sólida. Mi padre fue a la guerra,después contaba cosas. Deberíamos tomarlos como ejemplo… Todo lo tienenorganizado.

—Nosotros —Eudocia arruga la nariz— deberíamos primero aclararnos connosotrosmismos.Noestaríanadamal.

Salomónselevanta.—Ahorasíquetengoqueirme.—¿Qué pasa? ¿Te has enfadado? No debe uno enfadarse cuando le dicen la

verdad. Es un pecado. Háblame de los rusos, dime toda la verdad. Jamás meenfadaré…Venga—insiste—,dispara.

—Noconozco—cabecea—todavuestraverdad.—Esoes.Nadie la sabe. Inclusovosotros, los judíos.Porque los rusosvana la

suya.Somosespeciales.Noloshayigualesentodalatierra.—Yo—Salomón se seca el sudorde la frente—solo lediréuna cosa.Vuestro

Cristoharesucitado,peromimujernoresucitará.—¿Ves?—Nicoláscontinúa—,porquenoerarusa.Sihubierasidorusa,acabaría

enelparaíso.Cristohapreparadoelparaísoparalosrusos.—Usted—Ariadnasufre—cómaselaspatatas.Esmejorquegastarlaspalabras

envano.—Aquí discrepo —Salomón sonríe, la interrumpe—. Probablemente Nicolás

tienerazón.Elcristianismoesunareligiónmisericordiosa.Sihubierasidoruso, talvezhabríatenidoesperanza.Pero…

—Ay,madre—Gliceriasedacuenta—,hayqueacostaralaniña.Pobre,secaedesueño.Vámonos—lallama—,palomita.

—Ya iba siendo hora —asiente Eudocia—. Ha estado con los mayores, hafestejado…Estascharlasnoleconvienen.

Huele a empanada. Abro los ojos. Tengo mucha sed. La garganta está seca.Alargolamano,cojoelvaso.Hedadountragoyenseguida loescupo.Seráqueelcuerpolorechaza…

Mimadredecía que el aguahervida es aguamuerta.Pormuchoquebebas, nosaciaráslased.Unpocodeaguapuraantesdemorir.Aunquefuerasolountraguito…

Meapoyoenelcodo,nosientolaspiernas.Llamaría…Peronomeoirán.Tododavueltasamialrededor…Veoamimadre.Sesientaal lado,cruzamis

manos. Y yo todavía soy pequeña. Muevo los labios, le pido que me cuente uncuento.Ella alisa el pañueloqueme tapa el pelo. «Duerme—susurra—,cierra losojos…».

PiensaelCuervoenvolara las tierras lejanas.Havolado lanocheentera.Laestepaesancha, infinita.Cubiertade lablancanieve,mirespordondemires, soloveselblanco.

SeacercaelCuervoyve:anteélestánlaspuertasforjadas,enlaspuertashayuna roca inmensa.Mira alrededor. Detrás de la roca hay dos pozos. Uno a cada

www.lectulandia.com-Página148

Page 149: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

lado, llenos a rebosar de agua. A la derecha está el agua viva, a la izquierda, lamuerta.Sehasentadoenlaroca,rumia.Haelegidolamuerta.

Hapicado lacostrahelada,ha llenadoelbuche.Hayquevolver,peroelaguamuertaespesada.Escupeelbucheenelsuelo.Aduraspenaslograsubirporencimade lasnubes.Vuelaypiensa:Bajaréunpoco,entraréencalor, talvezmeseamásfácil volar. Ha plegado las alas, mira por encima del hombro. Ve un campo alláabajo.Estácubiertodehuesoshumanos.Porentero,deunextremoaotro.

Se ha alegrado y de pronto ha graznado. El agua le brota por el pico, seconvierteencoposdenieve.Hacaídoalatierra;loshuesossehanjuntado.

Se arrastran por el campo. Ojalá pudieran levantarse, pero las piernas noobedecen.Miranarriba,alCuervo,lloran…Hahincadoelmorro,chasqueasupicodehierro:siempreosestaréisarrastrando.Notengoelaguavivaparavosotros…

www.lectulandia.com-Página149

Page 150: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

8

NIETA

CUANDOnievasiemprerecuerdoalasabuelas.Miroporlaventanaypienso.Misabuelas no estaban enfermas, simplemente se fueron el mismo año. Primero fueGliceria,despuésAriadna.LaabuelaEudociasemurióenotoño,yyoyacomencéelprimercursoenlaEscuelaSuperior.Entoncesvivíamossolas.

Al padrastro con su familia le asignaron una vivienda individual de doshabitaciones, nuestrahabitación sequedóvacía; ahí hicieron el cuartodebaño, asíque las abuelas pudieron bañarse dignamente. Antes tenían que hacerlo en lashabitaciones;Zinaidanodejabaquesebañasenenlacocina,yyanoestabanparairalosbañospúblicos.Yo lescalentabaelagua, sacabaelaguasucia,Zinaidachillabaqueporculpanuestrasalíalahumedadaunqueyosiempreponíaelplásticodebajoynuncavertíaelaguaalapila,soloalinodoro.

Al final se les nublaban lasmentes.La abuelaEudocia se vanagloriaba de quehabíaengañadoatodosyqueahorayoteníaderechoamudarmeconZinaidapuestoqueestabaempadronadaallí:elpisofueasignadoalostres.Noqueríadesengañarla.Sabía perfectamente que Zinaida jamás lo habría permitido. Lo iba proclamandodesdehacíatiempo.

—Sidejasquecualquieradvenedizaseinstale,nuncatendrástupropiacasa.La abuela Ariadna decía que le meterían en cintura, que todavía había gente

buena en elmundo. Que la administración de la fábrica intercedería, y que si no,llegaríamos al mismo Kalinin.[14] A Zinaida eso solo le daba risa, se burlabareplicandoquehacíatiempoquedeberíanhabersereunidoconél…

LaabuelaAriadnatambiénloconfundíatodo:creíaquetodosestabanvivos,susnietos,mimamá,yhastaKalinin.Murmurabaqueestabaneneltelevisor…

Recuerdocómorompía lloraryfuiahablarconZinaidaparaquelasdejaraenpaz,leprometíquenomemudaría.Zinaidaotravezseechóareír.

—Pruebayverás…¿Creesquemedamiedo?En la fábricame respetan.Y lasbrujas,alamínimaquesemetanallí,saldránescaldadas.

Cuando todas se murieron vinieron los de la oficina de administración delinmueble,me informaron de que el piso había sido adjudicado y que en tres díasdebíamudarmeallídondeestabaempadronada.Entoncesmipadrastromerecomendóque hablara con Zinaida, dijo que a él no le haría caso pero que yo tenía queintentarlo; a fin de cuentas, era la responsable sindical y mamá había trabajadomuchos años, de modo que tal vez me adjudicarían una habitación, la que fuera:

www.lectulandia.com-Página150

Page 151: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

pequeña,enunsótano…Despuésdelentierromesentí totalmenteperdida,Zinaidarespondióquealafábricanolesobrabanlashabitaciones.

SinofueraporlaEscuelaSuperior,mehabríaquedadoenlacalle.Peseatodaslasdificultadespudeinstalarmeenlaresidenciadeestudiantes.Fuepormifrancés.

El día que fui al decanato a presentar la solicitud, justo en aquel momentoacababanderecibirunacartadeFranciaymeofrecíparaayudarles.Cuandollegaronlosfranceses,mellamaronparapedirmequehicieradeintérprete.Teníanunaperonocomprendíatodaslaspalabras,ymenoscuandosehablabarápidamente.Alprincipioyo tambiénmeperdíunpoco,aunque luegocogíel ritmo.El jefedelgruposemeacercóydijo:

—Una combinación sorprendente:mademoiselle es muy joven, pero habla unfrancésantiguo.

Leexpliquéquemehabíaenseñadoelidiomamiabuela.Sonrió.—Ahoraloentiendo.Primerovivíenlaresidencia,despuésconocíaGrisha;entrelosdosalquilamos

unahabitación: suspadresnonosdejaronvivir conellos,noqueríanqueestuvieraconmigo.Supartidanoscostócara,mequedésinblanca.Tuvequealojarmeenlosestudios de otros artistas. Duró hasta que pude comprar este piso. Entoncescomenzaron a comprar mis cuadros. Primero pagaban poco, después más y más,sobretodocuandoelMuseoRuso,unodelosmásimportantesdelpaís,mecompróuncuadro.Hastaestuvountiempoexpuesto,despuésfueapararalfondodereserva.Los cuadros están en las colecciones privadas, nacionales y extranjeras.Me cuestadecirdóndeexactamente.

Arregléelpisoytrajelosmuebles,todoloquequedabadelasabuelas.Habíasidoideademipadrastro:sacarlotodoyesconderloensupueblo;unodesusfamiliaressehabíamuerto, lacasaestabavacía.Sumujerno losabía,nadie tramitó laherencia,aunquetampoconecesitabaesacasa.Huboquerestauraralgunaspiezas,peroahoraenmicasanohayniunmueblenuevo:niarmarios,nisofás,nisillones.

Cuandonosencontramos,Grishavolvióa insistirenquemefueraconél,decíaquedequedarmeaquínopodíaresultarnadabueno,queloquerigelavidanoeslarazón,sinoelniveldedesarrollodelasalmashumanas.Lorechacéporquepenséenlasabuelas.Yenmamá.Meiríayellassequedarían…¿Quéibanahacersolas,sinmí?

AhoracomprendoqueGrishateníarazón.Ahoramehabríamarchadoconél,peroyaestarde.

Avecescubrolamesaconelmantelantiguo,eldelacenefabordadaderosas,yfantaseo conque todosnos sentamos alrededor:mi padre,mamá, las abuelas.Paraellos compré este piso tan grande. Para que tuviesen su casa, porque son nuestrashabitacionesynadieselasquitará.

Ahorasiempreestoyconellos, inclusosinomeven,comosinossepararaunapared.Recorrolashabitaciones.Mesiento,luegovuelvoalcaballeteyallienzopara

www.lectulandia.com-Página151

Page 152: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

volvermeotra,laniñaconmemoria,yescucharsusvoces.Hacepoco,porcasualidad,leíunosversosantiguos,deunaobrallamadaLibrode

lapaloma,[15]enlaque,curiosamente,nohayniunapalabrasobrepalomas.LoquehayesunahistoriasobrelaVerdadylaFalacia;cuandolaleotengolasensacióndeque la recuerdo. Reconozco las palabras que me inquietan y espero encontrarimágenesparapintarestecuadro.Deotromodo,¿paraquémehicepintora,paraquéestuvedormidaymedesperté?

Ascendía,alejábasedelatierralatemiblenubetrasquecayeradeellaelLibrodelapaloma.Noespequeñonigrande:veintesázhen[16]hacedetravesaño.Acudieronloscristianosortodoxos,contemplaronellibro,meditaron.Nadieloabordaba,nadieatrevíaseconeldivinolibro.

DiounpasoalfrenteVladimir,elpríncipe,ydíjoleaDavidEvséevich:—¡Salve,ohzarnuestroomnisciente!LéenoselLibrodelapaloma.Esclarécenos

nuestravidarusa.¿Porquébrillanuestrobellosol?¿Porquésoplannuestrosbravosvientos?¿Porquégirannuestrasmentes?¿Porquétanamargossonnuestrosalbures?¿Porquétanfuertesnuestroshuesos?¿Porquécorrenuestravetadesangre?Brotadelasvenasynuncaseacaba…

YcontestóleelzarDavid,elsabio:—Noséleervuestroslibros,noalcanzolaintrincadaletrarusa.Perocienveces

más abstruso es el Libro divino. Ni las manos lo pueden sostener, ni la mente lopuedeabrazar.Contaréloquesé,contarédememoria,contarésinleercualsileyera.

»ElbellosolesporelrostrodelCristo,vuestroDios,elZarceleste.LosvientosbravossondelEspírituSanto.Delasmontañassonlosfuerteshuesos.Ydelatierra,lavetadesangre.Brotadelasvenasynuncaseacaba…

InclinóseanteélVladimir,elpríncipe.—¡Salve, sabiozarDavid!Noalcanzasnuestra letra rusa,masalcanzasnuestra

desgracia mortal. Esclarécenos, Cantor de salmos, nuestra gran pena, la inmensapena,lapenaeterna.Cuentaloquesabes,cuéntalodememoria,cuéntalosinleerlo.

InterrogóleelsabiozarDavid:—¡Salve, príncipe Vladimir! Cuéntame vuestra aflicción. Juzgaré como sepa,

juzgarédememoria,juzgarésinleerlo.RespondióleVladimir,elpríncipe:—¡Salve,sabiozarDavid!Contaréloqueniyomismosé.Anocheveléyveléy,

empero,muchosoñé.Soñéquedosbestiasacometíanseenelcampo.Unaveníadelladonocturno, laotra,del ladodiurno.Enviéndolas,cayósemeelcorazón,anegóseennegrasangre, tiñósedemortal tristeza.Esclarécemecuálesmásferoz,cuálmásmalévola.

RespondióleelsabioreyDavid:—¡Salve,ohpríncipe ruso!Fortalece tuespíritu, tuespírituy tubravocorazón.

No eran bestias las que se acometían, no eran fieras las que se encontraron. SejuntaronlaVerdadconlaFalacia,ellasfueronlasquecombatieron.TratabalaFalacia

www.lectulandia.com-Página152

Page 153: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

devenceralaVerdad.PerolaVerdadvuestraesmásferozquelaferocidadmisma.Venció,pues,laVerdadalaFalacia.YsefuealcieloconelmismoCristo,conelZarceleste.SentósealadiestradelPadre,alaveradelEspírituSantoydelaSantísimaMadre.LaFalaciarecorrelatierra,recorreelpueblocristiano.TiemblalatierraporlaFalacia,perocallaelpuebloy,mortificadoporlaFalacia,volvióseelpuebloinicuo,inicuo y vil. La Verdad feroz en los cielos se sienta. No bajará a la tierrapecaminosa…

www.lectulandia.com-Página153

Page 154: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

ELENACHIZHOVA(4demayode1957,SanPetersburgo,Rusia),execonomista,maestrayempresariarusaquecomenzóaescribiren1996despuésdeserrescatadade un barco de cruceros en llamas. Desde entonces, ha estado consumida por lanecesidaddeescribiry,comoresultado,hatenidounéxitoconsiderable.LaprosadeChizhovaevitalostrucosafavordelahonestidademocionalparaprobarlasllagasdelahistoriarusaquelaculturacontemporáneaolvidaríaantes.EsconocidasobretodoporsunovelaEltiemposinventanas,conlaqueganóelprestigiosoPremioBookerRuso.

www.lectulandia.com-Página154

Page 155: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

Notas

www.lectulandia.com-Página155

Page 156: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[1]Aludeauna sublevaciónnacionalespontáneacontrael régimende laRepúblicaPopular deHungría que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de1956. El gobierno de la Unión Soviética movilizó al Ejército Rojo y el 4 denoviembreatacóBudapest.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página156

Page 157: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[2]SantasymártiresVera,NadezhdayLubov,hijasdeSofía.Susnombrescoincidenconlastresvirtudesteologales(Fe,EsperanzayCaridad).(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página157

Page 158: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[3]ElcanalmarBlanco-marBálticooBelomórkanal:uncanalnavegablequeuneelmarBlancoconelmarBálticocercadeSanPetersburgo,abiertoel2deagostode1933.Construidoporprisioneros,segúnfuentesoficiales,surealizacióncostólavidaa10933personas;segúnotrasfuentes,elnúmerodeprisionerosmuertosdurantelaconstrucciónoscilaentre50000y200000.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página158

Page 159: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[4] Hace referencia al relato del escritor ruso A. N. Tolstói Llave de oro o lasaventurasdeBuratinopublicadoen1936,quevieneaserunaadaptacióndelcuentoLasaventurasdePinochodeCarloCollodi.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página159

Page 160: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[5] Puerta del Zar: puertas de doble hoja situadas frente a la mesa del altar en eltemploortodoxo,sonlapuertaprincipaldeliconostasio.LaPuertadelReyconducealapartedelaltardeltemploysimbolizalapuertadelParaíso.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página160

Page 161: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[6]Conel finde retirarelexcesodedineroy sustituirlopor losbilletesnuevos,en1947 el gobierno soviético llevó a cabo una reforma devaluando el rublo en diezveces.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página161

Page 162: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[7]LaIglesiaOrtodoxasigueelcalendariojuliano.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página162

Page 163: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[8]El22demarzo,cuandosecelebraeldíadelosCuarentamártiresdeSebasta,deacuerdoconlatradición,losrusoscreyentescuecenbollosenformadealondra,cuyamasasepreparaconharinadecenteno.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página163

Page 164: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[9] En la URSS los Palacios de Pioneros servían de centros comunitarios para lainfancia,conactividadesmanuales,deportivasyrecreativas.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página164

Page 165: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[10]EscuelasuperiordeArteeIndustriadeLeningrado.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página165

Page 166: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[11]En1974,cercadeMoscúsecelebróunaexposiciónalairelibredeungrupodeartistas que no compartían el «canon soviético». Las autoridades aplastaron laexposición con aplanadoras, varios artistas fueron detenidos.Esta acción recibió elnombredeExposicióndelasAplanadoras.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página166

Page 167: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[12]EmpresadecalzadoconsedeenLausana,Suiza.Fundadaen1894enloquehoyeslaRepúblicaCheca,porThomasBata(TomášBat’a).(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página167

Page 168: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[13]Referenciaalcasodelos«médicos-asesinos».En1948comenzólapersecuciónde un grupo demédicos soviéticos de alto nivel, todos de nacionalidad judía, quefueronacusadosdeconspiraciónyasesinatodeunaseriedelíderessoviéticos.FormópartedelacampañaantisemitadeStalinyseacabóconsumuerteen1953.Elcasofuecerradoylosdetenidosliberadosdediligenciasprevias.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página168

Page 169: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[14] Mijaíl Kalinin (1875 - 1946), político soviético, presidente del Presidium delSovietSupremodelaURSSentre1937y1946.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página169

Page 170: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[15]ElLibrodelapaloma(tambiénconocidocomoLibroprofundo):recopilacióndeversos populares creada probablemente en el siglo XIII. Pertenece al ámbito de laliteraturaespiritual-populardelaRusiaantigua.Existenmásdeveinteversionesconvariantes más o menos acusadas. El texto trata diversos aspectos cosmogónicosofreciendo respuestas sobre el universo en clave comprensible para la personasencilla,locualexplicalagranpopularidadalcanzadaensutiempo.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página170

Page 171: Un canto a la supervivencia, a la libertad y a la ternura ... · En el San Petersburgo de principios de los sesenta, Sonia una niña muda que adora pintar, se convierte en el centro

[16]Sazhen:medidarusaAntigua,correspondea2,143m.(N.delosT.).<<

www.lectulandia.com-Página171