un análisis del tratamiento de la familia por carlos ... · encontramos en la obra todo tipo de...

76
Universiteit Gent Yves Schockaert Faculteit Letteren en Wijsbegeerte Stamnummer: 20044240 Taal- en Letterkunde: Iberoromaanse talen Academiejaar 2008-2009 Un análisis del tratamiento de la familia por Carlos Fuentes en Todas las familias felices. Thesis ingediend tot het behalen Promotor: van de graad van Master in de Taal- en Prof. Dr. Houvenaghel Letterkunde: Iberoromaanse talen door Yves Schockaert

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universiteit Gent Yves Schockaert

Faculteit Letteren en Wijsbegeerte Stamnummer: 20044240

Taal- en Letterkunde: Iberoromaanse talen

Academiejaar 2008-2009

Un análisis del tratamiento de la familia por Carlos Fuentes en

Todas las familias felices.

Thesis ingediend tot het behalen Promotor:

van de graad van Master in de Taal- en Prof. Dr. Houvenaghel

Letterkunde: Iberoromaanse talen

door Yves Schockaert

“If this were a perfect world, we wouldn’t write novels or poems or make films. We would live them, through love of others.”1 (Carlos Fuentes)

1 Carlos Fuentes en la entrevista con Tony Beckwith

Agradecimiento

Quisiera agradecer a mi director, la profesora Eugenia Houvenaghel, por haber aceptado el

tema de la familia de Todas las familias felices, por haber dirigido mi Tesina de Maestría y

por su predisposición permanente ante mis consultas.

Índice:

0. Introducción..................................................................................................................... 6

0.1. La familia: temática central de la novela. ................................................................ 6

0.2. Paratexto: título, intertítulos y epígrafe.................................................................... 6

0.2.1. Introducción ...................................................................................................... 6

0.2.2. La relación entre el título global y el epígrafe .................................................. 7

0.2.3. La función de los intertítulos ............................................................................ 8

0.3. Fuentes y la familia: elementos biográficos ........................................................... 13

0.4. Estado de la cuestión .............................................................................................. 14

0.5. Preguntas de investigación ..................................................................................... 16

0.6. Metodología y estructura ....................................................................................... 17

A. La familia mexicana y la identidad: mexicanismo frente a cosmopolitismo ............. 19

1. La tensión entre el individuo y la familia ...................................................................... 19

1.1. La familia como núcleo de la vida social en el mundo hispánico .......................... 19

1.2. El individualismo estadounidense triunfa en el hogar familiar fuentiano ............. 20

1.3. Conclusiones .......................................................................................................... 23

2. El abandono destacado en la identidad mexicana ......................................................... 25

2.1. Preámbulo .............................................................................................................. 25

2.2. La Mexicanidad ..................................................................................................... 25

2.3. Identidad en términos de filiación histórica ........................................................... 27

2.3.1. “¡Viva México, hijos de La chingada!” .......................................................... 27

2.3.2. Soledad del indígena como herencia histórica ............................................... 29

2.3.2.1. El malestar del indígena errante .................................................................. 30

2.3.2.2. El bienestar del extranjero .......................................................................... 31

2.3.3. Conclusiones ................................................................................................... 32

2.4. Identidad en términos de filiación familiar ............................................................ 32

2.4.1. Análisis ........................................................................................................... 32

2.5. Conclusiones generales acerca del abandono mexicano ........................................ 33

2.6. ¿Solución para la sociedad plurisocial? ................................................................. 34

B. La familia mexicana y la violencia ................................................................................ 36

3. Posición de la mujer en el matrimonio mexicano ......................................................... 36

3.1. Introducción ........................................................................................................... 36

3.2. Mexicanidad y violencia dentro de la vida conyugal ............................................. 37

3.3. Matrimonio: Falta de salida ................................................................................... 40

3.4. Conclusiones .......................................................................................................... 42

4. La violencia intrafamiliar destacada en los coros ......................................................... 44

4.1. Introducción ........................................................................................................... 44

4.2. Análisis .................................................................................................................. 44

4.3. Conclusiones .......................................................................................................... 47

C. La familia mexicana: felicidad e infelicidad ................................................................. 48

5. La religión en la vida familiar ....................................................................................... 48

5.1. Introducción ........................................................................................................... 48

5.2. Análisis .................................................................................................................. 49

5.3. Conclusiones .......................................................................................................... 52

6. Apocalipsis familiar mexicano ...................................................................................... 54

6.1. Introducción ........................................................................................................... 54

6.2. Obra apocalíptica ................................................................................................... 54

6.3. Negativismo determina el ambiente familiar ......................................................... 55

6.3.1. Introducción .................................................................................................... 55

6.3.2. Análisis ........................................................................................................... 55

6.3.3. Conclusiones ................................................................................................... 59

6.4. ¿Posibilidad de llegar a la felicidad? ..................................................................... 60

6.4.1. Introducción .................................................................................................... 60

6.4.2. Análisis ........................................................................................................... 60

6.5. Conclusiones .......................................................................................................... 61

D. Conclusión ....................................................................................................................... 62

La familia: temática central de la novela. 6

0. Introducción

0.1. La familia: temática central de la novela.

Todas las familias felices, obra escrita en 2006 por el mexicano Carlos Fuentes, contiene

dieciséis relatos, intercalados por dieciséis coros. El tema principal de la obra es la violencia y

la desdicha que prevalecen en las familias mexicanas que Fuentes esboza. Los cuentos nos

hacen ver todos los males sociales y personales y retratan las grandes desigualdades de su

país. Aunque en cada cuento se narra una situación de una familia particular, los relatos tienen

en común una atmósfera de falta de salida. Antes de explicar y analizar los diferentes motivos

en el marco de la familia mexicana que se puede hallar en los relatos descritos por Fuentes,

quisiéramos presentarles en lo siguiente una investigación de los diferentes elementos

paratextuales, así como un breve resumen de las diversas historias desde el punto de vista de

la presencia de la familia, con el objetivo de anticipar y mejorar la comprensión del peritaje.

0.2. Paratexto: título, intertítulos y epígrafe.

0.2.1. Introducción

Al empezar nuestra investigación de Todas las familias felices de Carlos Fuentes, llama la

atención la incongruencia del título con el contenido de esta obra. A primera vista, cuando se

lee el título, se diría que se trata de un libro lleno de felicidad y buena suerte. Sin embargo,

encontramos en la obra todo tipo de familias, excepto una familia feliz. Por eso examinaremos

en primera instancia, como es imprescindible en un análisis literario, el paratexto de este libro,

ya que nos dará una pista de la manera en que se debe interpretar la obra y formará parte de la

justificación de la temática de la familia.

Para el análisis del paratexto, nos hemos basado en la obra Seuils, del perito en literatura,

Gerard Genette, según el cual el paratexto “est ce par quoi un texte se fait livre et se propose

comme tel à ses lecteurs, et plus généralement au public”. (Genette, 1987: p.7) Además, el

paratexto nunca es gratuito. Siempre requiere una interpretación del lector, visto que contiene

una estrategia para organizar la recepción del texto. Lleva en sí un mensaje que nos puede

informar sobre la intención del autor y la interpretación de la obra.

Así, todo contexto crea un paratexto que cabe ser investigado, visto que el lector que está

al corriente de la intención del paratexto, no lee la obra de la misma manera. (Genette &

Maclean, 1991: p.265) Por eso, en primera instancia, debemos saber que Todas las familias

Paratexto: título, intertítulos y epígrafe. 7

felices hace parte de una tarea mayor del escritor, La Edad del tiempo, que constituye una

memoria de la historia mexicana, desde sus orígenes hasta tiempos recientes. “Edad” significa

allí “identidad” y refiere a los diferentes personajes que aparecen en sus ficciones y que

constituyen su ‘comedia humana’ de la sociedad mexicana. (Eloy Martínez, 2006: La Nación,

en línea)

También dentro de la obra Todas las familias felices se puede investigar el paratexto

genérico. Esta parte será tratada en los párrafos del título, de los intertítulos y del coro.

El nombre del autor asimismo hace parte del paratexto, ya que elementos biográficos

pueden influir en nuestra concepción de la obra. Esta investigación, en la cual veremos

algunos motivos del autor para escribir esta obra, será dirigida en la parte 0.3 donde

destacaremos los elementos biográficos pertinentes de Carlos Fuentes.

0.2.2. La relación entre el título global y el epígrafe

El título temático de esta obra ya nos informa acerca de la ironía o mismo el sarcasmo con

la cual Fuentes ha redactado este libro, dado que señala una situación opuesta con el fin de

criticar y burlarse con algunas situaciones descritas.

Además, no es gratuito que Fuentes haya seleccionado como epígrafe un fragmento de

Ana Karenina (1877) del Conde León Tolstoi: “Todas las familias felices se asemejan, cada

familia infeliz lo es a su manera”. Este epígrafe se encuentra en nuestro caso al inicio del

libro, por lo cual ya indica al lector una cierta postura para leer el texto.

Tiene la función de comentario y de justificación del título y del texto. Así, con la

mención del epígrafe de Tolstoi, Fuentes quisiera referir a lo trágico de la vida de Ana

Karenina y cuyo objetivo es advertir a sus lectores el verdadero título del libro: Cada familia

infeliz vive su propia tragedia. La locución se basa en una paradoja que consiguientemente

nos da una pista para interpretar los relatos de manera justa.

En lo que sigue trataremos de comprobar en primer lugar algunas semejanzas entre Todas

las familias felices y Ana Karenina de Tolstoi. Aunque no es nuestro propósito hacer una

comparación total y profunda entre esas dos obras, nos dedicaremos a investigar ciertas

similitudes y puntos de contacto entre los dos escritos, dada la referencia explícita del título y

del epígrafe.

Los dos grandes maestros, como se desprende de sus creaciones, comparten un mismo

interés particular en las familias infelices. Los dos trabajos nos muestran un universo caótico,

donde el mundo social está cambiando, hasta al punto de hundirse.

Paratexto: título, intertítulos y epígrafe. 8

Tolstoi describe las vidas desafortunadas de Ana y de Levin, vinculadas de manera

explícita a las ideas de emancipación y de tecnología. Las imágenes de la ‘máquina’ y la

velocidad, representadas por el ferrocarril, se hacían emblemáticas por la rapidez de los

cambios sociales. Alyson Tapp nos indica que los sentimientos y la vinculada perdición de

Ana son estrechamente relacionados a un viaje en tren [locomotora como imagen de deseo],

por consiguiente Tolstoi mismo considera ‘el ferrocarril’ como el focus del mal del tiempo,

como el instigador de la destrucción de la vida campesina tradicional. (Tapp, 2007: pp.341-

361) Tolstoi considera la felicidad como la vida en armonía con las normas e ideales

universales, no obstante, como las vidas de Ana y de Levin son fragmentadas y discordantes,

no llegan a la felicidad total.

Fuentes, en su obra, examina también los efectos que pueden motivar unas decisiones

personales en otros miembros de la familia, mientras está describiendo las complejidades

políticas y sociales del país. Fuentes calificó en La Jornada de ''verdadero drama'' que en

México el aumento de la inseguridad coincida con el avance de la democracia. (Lira Saade,

2003: La Jornada, en línea) Igual que Tolstoi, Fuentes vincula una vida familiar infeliz a una

idea de cambio social.

0.2.3. La función de los intertítulos

La obra está dividida por diversos intertítulos, que obviamente también hacen parte del

paratexto de la obra. En este momento hacemos hincapié en las funciones de estos intertítulos

antes de pasar al verdadero análisis de los textos.

Los títulos de los cuentos y de los coros son una mezcla de inscripciones temáticas y

genéricas, por una parte por referir todos a la familia mexicana, el sujeto de la obra, por otra

parte porque el autor designa literalmente a los vocablos de “coros” y “cuentos”. Así el autor

mismo no considera su obra como una novela, ni como colección de cuentos, sino más bien

como una novela coral. Llama la atención la presencia de términos directamente relacionados

con la temática de la familia: ‘padre’, ‘hijo’, ‘madre’, ‘matrimonio’, ‘divorcio’, etc.

Por referir literalmente a la palabra “coro”, el autor remite a toda una larga tradición de

poesía dramática propia del mundo griego. Sin embargo, en esta instancia nos detenemos en

los títulos y el contenido de los cuentos interrelacionados para retomar el aspecto de los coros

en el análisis de la violencia en la familia mexicana en la novela. (Cfr.Capítulo 4)

Paratexto: título, intertítulos y epígrafe. 9

El primer cuento, “Una familia de tantas”, relata la historia virulenta de cada personaje

individualmente. Aunque viven todos juntos en la misma casa, los cuatro protagonistas que

forman, como se desprende del título, una familia, no realmente tienen contacto el uno con el

otro. El padre infeliz, Pastor Pagán, es retirado a la fuerza por ser un empleado honrado.

Luego será traicionado por su propio hijo, que a su vez va a trabajar en la empresa de la

esquemática figura del patrón Leonardo Barroso, con la intención de humillar a su padre.

La hija Alma Pagán ya nunca se atreve a salir de la casa por temer la realidad y se encierre

en su cuarto, despreciando a sus padres que según ella son un par de ignorantes, sin autoridad

alguna.

Todavía sobra la historia de la madre que abandonó su carrera de cantante de boleros para

encontrar la felicidad en el matrimonio y su familia. No obstante, como no puede soltar los

textos de sus boleros, no consigue en ser feliz en su vida familiar. Todo eso constituirá el

ambiente social en el cual la tragedia de esa familia de tantas, que no consigue tomar su vida

en manos, se desarrolla.

En el segundo cuento, “El hijo desobediente”, se saca a la luz la influencia del fanatismo

religioso en la vida familiar. Fuentes nos cuenta la historia del padre Isaac que no sólo da a

sus cuatro hijos los mismos nombres de los 4 evangelistas, sino también determina que los

hijos, a sus 18 años, viajen a Guadalajara, sean sacerdotes y dediquen su vida al servicio de

Nuestro Señor. Los hijos toman su destino en propias manos, como fue la intención verdadera

del padre, pero como él mismo nunca consiguió. Entonces se narra una historia en la cual las

faltas del padre y su desdicha familiar se ven compensadas y restituidas por la rebeldía de sus

hijos.

En el relato siguiente, “Una prima sin gracia”, título por el cual Fuentes destaca una vez

más la temática central, se nos describe una reunión de los diferentes miembros de la familia

en la gran casa familiar de Ana Fernanda y su marido Jesús Aníbal. Sin embargo, los amores

de Jesús con su prima Valentina, fea y esquelética pero fogosa, generan la tragedia de la

familia. Será el último encuentro familiar y, por consiguiente, los lazos familiares serán rotos.

Resumiremos en lo que sigue tres cuentos juntos, a saber “Los lazos conyugales I y II” y

“El matrimonio secreto”, que poseen lazos y referencias explícitas entre ellos, y contribuyen

de esa manera a calificar la obra de novela coral.

En el primer cuento de “Los lazos conyugales I” el autor nos presenta el miserable

matrimonio del machista Álvaro y su mujer Cordelia, junto con el amante de ésta, Leo. En la

historia del “Matrimonio secreto” se cuenta la lucha interior de Lavinia, que está divida entre

la rutina del amor con su marido Cristóbal y la pasión fogosa con su amigo Leo. Aunque ama

Paratexto: título, intertítulos y epígrafe. 10

a su marido, no le gusta a Lavinia la vida previsible que el matrimonio trae consigo y la

fascina la vida apasionante con Leo. Sin embargo, este mujeriego se fija como solo objetivo

su propio placer, sin tener en cuenta la destrucción de la vida familiar de las mujeres. Además

se niega a casarse por temor de matar al placer.

Estas historias confluyen en el segundo relato de “Los lazos conyugales” en el cual Leo

presenta sus dos amantes la una a la otra. El comportamiento libertario de éste llega a su

apogeo, proponiendo un “threesome” con Lavinia y Cordelia. No obstante, será rechazado por

las dos mujeres, que vuelven desilusionadas a su marido.

La “Madre Dolorosa” nos llega como una correspondencia mantenida entre un asesino

convicto en California, José Nicasio, y la madre de la víctima, Vanina. Ésta escribe al asesino

de su hija Alessandra con la intención de conocer los motivos que impulsaron a José. En este

relato no sólo la felicidad familiar rota por el acto criminal de José Nicasio está central, sino

también el autor refiere en un sentido metafórico a la temática de la familia. Así alude,

mediante José Nicasio, a la imagen de la histórica Madre Chingada y nos hace ver los

diferentes problemas sociales, culturales, y raciales que están vigentes en México, y que

hacen que muchas más vidas familiares estén descompuestas por continuos actos de racismo.

De esta manera el título del cuento adquiere un segundo sentido, a saber “la madre metafórica

que sufrió”.

En la historia de la “Madre del mariachi” volvemos al nivel concreto de la temática

familiar. El autor nos presenta un ambiente agresivo en el cual se desarrolla la tragedia

familiar de una madre Doña Medea Batalla y su hijo Maximiliano, que abandona su casa por

desconocer su padre. Primero se hace mariachi, después su ambición lo hace delincuente hasta

caer víctima de su propia aspiración.

Fuentes coloca en el centro del relato de “Los Novios” a dos sesentones, Manuel y Lucila,

que se reencuentran después de cuarenta años en un viaje de barco. Habían vivido una pasión

juvenil, pero debían romper el noviazgo por presiones ajenas. Lo único que les queda es el

recuerdo a los momentos del pasado en que estuvieron felices y la decepción de nunca haber

tenido la posibilidad de fundar juntos una familia. Sin embargo, ésta última declaración queda

por investigar. Así resulta que Lucila Casares de este relato es la tía de Leo de la historia de

“Los lazos conyugales” y del “Matrimonio secreto”. Salta a la vista que Leo tiene una foto en

su cámara de un hombre “de rostro delgado y barbilla detenida entre dos manos de dedos

largos, muy finos. La dedicatoria decía: “A mi adorado hijo Leo, tu padre, Manuel”. (Fuentes,

2006: p.374) Nos hacemos la pregunta de que ¿Manuel de la historia es el verdadero padre de

Leo? La presunción se anima cuando Lucila pormenoriza las manos de aquel: “Sólo me quedó

Paratexto: título, intertítulos y epígrafe. 11

una certidumbre. Manuel tiene dedos muy finos, muy largos, muy adorables...(Fuentes, 2006:

p.173) Entonces, es posible que los viejos novios todavía estén unidos por un hijo, Leo, que

además contribuiría a considerar la obra como una novela coral en la cual los personajes son

interrelacionados.

En “La familia armada” Fuentes nos muestra las tensiones en el corazón de una familia. El

hijo Andrés es miembro de una guerrilla, su hermano Roberto sólo quiere la paz y perseguir el

éxito personal y el padre está al mando del ejército nacional cuya misión es acabar con las

tropas guerrilleras. Consiguientemente cada miembro de la familia tiene convicciones

opuestas y perniciosas por su pariente. Sin embargo el padre no tiene la intención de buscar a

su hijo y a los guerreros. Roberto, pensando distinto, delata a su hermano porque “su

hermanito guerrillero dañaba a sus negocios” (Fuentes, 2006: p.200). La traición del Judas

mexicano ha salido mal parada. Cuando el desgraciado padre debe escoger quién de sus dos

hijos morirá, opta por la vida de Andrés, persuadido de que ¡la traición no se perdona!

Entonces la desgracia de la familia, primero por la traición, segundo por el asesinato,

constituye la temática central de este cuento.

A través del “Gay divorcee” el autor nos cuenta una vida familiar atípica y todavía tabú en

la sociedad mexicana. Al leer el título se diría que se trataría de una historia feliz, ya que la

palabra “gay” tiene varios sentidos, uno de estos es “alegre, despreocupado, feliz”. No

obstante, al leer la narración, se hace claro que el autor utiliza la palabra con el significado de

“homosexual”. La pareja gay, cuya ley es evitar la promiscuidad, vive en los tiempos de una

libertad aristocrática. Sin embargo, cuando piensan haber resistido a la excentricidad y los

excesos de la época anterior, Fuentes pone en escena al bufón Curly Villarino, que pone a

prueba la castidad de Guy y José Luis. Una vez más el engaño de la pareja origina la

perturbación de la felicidad de la familia.

En el relato que sigue el autor nos lleva al corazón de la política mexicana relatando la

vida trágica de “La familia oficial” en Los Pinos. El Señor Presidente Justo Mayorga sólo

persigue éxito y exige austeridad, al revés su hijo no anhela más que el placer, rebelándose de

esa manera contra su padre. En medio de estos dos antípodas está la madre Doña Luz Pardo,

que nunca tuvo más ambición que apoyar a su marido. El relato constituye una crítica

detractora de la política mexicana que se caracteriza por la inercia, la ilusión, y la mentira y

que además constituye una piedra en el camino de la dicha de esta familia. También el título

indica que sólo se trata de una familia “oficial”. Aunque Fuentes no abandona la temática de

la familia, el título hace suponer una segunda interpretación, a saber que son tres individuos,

Paratexto: título, intertítulos y epígrafe. 12

que viven solos dentro de la misma casa pero cuyo único lazo que les une es la sangre en vez

de la caridad familiar.

“La sierva del padre” cuenta la historia del cura Benito Mazón que vive junto con su

pretendida ahijada Mayalde. A primera vista nos asombra que la temática de la familia esté

central en una historia de un clérigo. Así, el título puede ser ambiguo porque el sustantivo

‘padre’ refiere en español a la vez a la paternidad y a la función de clérigo. En esta historia

ambos significados pueden ser empleados, pues se trata de un cura que vive con su hija

Mayalde aislado del mundo, para protegerla de todas las posibles influencias seculares, y

sobre todo para esconder su secreto. La venida de Félix Camberos, un joven alpinista herido,

altera la situación. La hermosa chica aprende el amor sincero, que hasta entonces nunca ha

conocido en su vida familiar, y se entrega a la tentación. Así se libera del secuestro emocional

ejercido por el cura y la muerte de éste hace que la Mayalde finalmente pueda tener una vida

familiar normal.

En la historia siguiente oímos la voz de la conciencia del famoso actor mexicano,

Alejandro Sevilla, que se queja de su gloria pasajera. Tenía a todas las mujeres, pero sólo

quería a una, Cielo de la Mora con la que tiene un hijo, “El hijo de la estrella”. Ésta,

igualmente actriz exitosa, abandona a su marido e hijo minusválido. El padre, incapaz de

cuidar de Sandokán, deja la educación de su hijo a otra mujer, Sagrario Algarro. Después de

algún rato, ésta también deja a la familia, de manera que padre e hijo quedan solos. Poco a

poco llegan a conocerse, empiezan a apreciarse y se restablece pausadamente la felicidad

familiar.

Reyes Albarrán fue un muchacho guapo e inteligente, que regenteaba el bar más exclusivo

de la ciudad de México, pero que lo perdió todo. Ahora vive en la calle y la noche de Navidad

pide posada a su hermano rico, Luis. Éste decide que su “Hermano incómodo” puede quedar

hasta el 5 de enero, día de los Reyes Magos. Los lazos familiares de los dos hermanos ya se

enfriaron hace mucho tiempo por razones de envidia. Ahora Reyes busca a vengarse de su

hermano, a quien inculpa de haberle dado un sentimiento de inferioridad, corrompiendo a los

criados de Luis, con el objetivo de dificultar su vida familiar.

Tres hermanas, Genara, Julia y Augusta se dan cita una vez al año para conmemorar el

aniversario de su difunto padre. Son tres caracteres diferentes que no se quieren la una a la

otra. Siempre han obedecido a la voluntad de su padre, y mismo post-mortem sienten la

influencia del “Padre eterno” en su vida familiar. Así les prohíbe casarse o tener hijos, si

quieren heredar su fortuna. Las tres no se atreven a desobedecer y siguen aplazando sus vidas.

Fuentes y la familia: elementos biográficos 13

Al desenlace de la décima conmemoración, Genara y Julia se marchan. Augusta se queda al

lado del féretro, con la conciencia de que nunca se puede romper el yugo de su padre.

0.3. Fuentes y la familia: elementos biográficos

Antes que nada podemos preguntarnos por qué el autor exhibe tan gran interés en el hogar

familiar, y en segunda instancia nos interesa el motivo por el cual la describe de manera tan

peyorativa. Al investigar su propia vida doméstica, podemos concluir que ya ha vivido

muchos momentos trágicos. Así su familia se parece asociar en su biografía con la tragedia de

su novela.

La familia de Carlos Fuentes formaba parte de la cancillería mexicana; por ese motivo la

familia Fuentes se trasladó a vivir a Washington y a Sudamérica. Por consiguiente, y que tiene

particular importancia en su formación, recibió su educación en inglés hasta los 12. Fue en

aquel entonces que Fuentes pudo sentir en carne propia el rechazo de los niños

norteamericanos en el colegio. Pero al mismo tiempo tomó conciencia de su ser mexicano y

de su lengua castellana. (Fuentes, La edad del tiempo: página oficial, en línea)

Después, cuando estudiaba en Ginebra, otra vez ha sido sujeto de discriminación,

simplemente por ser proveniente del “país oscuro e incivilizado, cuyos hábitos, según se

contaba, comían carne humana”. (Fuentes, La edad del tiempo: hallazgos, en línea) Será una

de las razones por las cuales describe en su obra tanto racismo enfrente del indígena y cómo

éste puede influir en la vida familiar.

Cuando investigamos su vida afectiva, constatamos que fue relativamente tormentosa;

durante su matrimonio con la actriz Rita Macedo, tenía relaciones con diversas mujeres, como

Jeanne Moreau y Jean Seberg. Poco después, en 1972 escandalizó la sociedad mexicana con

su amante embarazada, la periodista Silvia Lemus. Este matrimonio parece durable, sin

embargo la familia ha conocido considerables adversidades. Así han perdido a dos de sus tres

hijos: el uno a causa de complicaciones de una enfermedad de sangre y su hija menor murió

por una sobredosis. (Rutten, 2008: Los Angeles Times, en línea) El autor confesó en una

entrevista con la Revista Semana y con el EFE que “es un libro que les debe en gran parte a

sus hijos”. (Esquivada, 2006: Revista Semana, en línea) Agregó que escribir este libro fue una

manera para aceptar estas pérdidas: “Como ha experimentado personalmente las trabas a la

felicidad que los individuos encuentran muchas veces en los dramas familiares, si bien, con la

ayuda de la literatura, él ha sabido transformarlas en expresión artística.” (EFE, 2006:

redacción Anodis, en línea)

Estado de la cuestión 14

Pero no sólo sucesos de su propia vida familiar están implicados en su obra, sino también

los relatos de sus abuelos ocupan una fuente de inspiración importantísima en su obra. Carlos

Fuentes declaró él mismo que los veranos con sus abuelas en México le abrieron un nuevo

mundo. “la una abuela era veracruzana, de la costa del Golfo, y la otra del Pacífico, de manera

que conoció cuentos de las dos costas, pequeñas y grandes historias de su genealogía.” (EFE,

2006: redacción Anodis, en línea)

0.4. Estado de la cuestión

A Carlos Fuentes y a su obra la crítica ya ha consagrado un montón de libros y ensayos.

Sin embargo todavía no ha analizado detalladamente su reciente libro Todas las familias

felices. Algunos autores han expuesto la tradición de la violencia que aparece en la obra, así

como la intertextualidad y la crítica de ‘lo mexicano’. Además hemos encontrado algunas

entrevistas con Fuentes, en las cuales el autor nos confía la función de los coros, el empleo del

tiempo, y su inspiración por escribir este trabajo. En lo que sigue les proporcionamos una

visión de conjunto de lo que la crítica ha hecho hasta entonces.

Israel Punzano nos informa que la violencia y la infelicidad hogareñas ya tienen una rica

tradición. El autor refiere a Adán y Eva, que fueron expulsados por el Dios severo del

Antiguo Testamento. Además uno de sus hijos, Caín, mató a su propio hermano. También las

desdichas familiares abundan en las tragedias clásicas, pensemos, entre muchos otros, en la

venganza de Elektra y Orestes o el filicidio cometido por Medea. (Punzano, 2006: El País, en

línea)

Se hace evidente que la violencia, que es el hijo conductor de Todas las familias felices,

ha existido en cualquier parte y en cualquier época. Sin embargo, la autora Ivonne Reyes nos

comunica que en estos cuentos la violencia se ha convertido en cotidianidad. Los personajes

están acostumbrados a tanta violencia que ya no les asuste. Además las víctimas no siempre

son inocentes y los victimarios también han sido víctimas de su entorno. (Reyes, 2006:

Babelia, en línea)

Respecto al uso del tiempo en escribir los eventos, el autor confió a Babelia que “en la

radicalización del presente literario se pueden encontrar el pasado y el futuro”. (Reyes, 2006:

Babelia, en línea)

En la Revista Semana, apareció otra entrevista con Carlos Fuentes en que el autor admite

la influencia de Balzac y de Faulkner en su obra, por la búsqueda de un mundo y el retorno de

los personajes. También se puede encontrar ecos de Cervantes, al combinar diferentes

Estado de la cuestión 15

géneros. (Esquivada, 2006: Revista Semana, en línea) Así Fuentes alterna los cuentos con

coros que, según declaró él mismo, “cuentan la historia colectiva de los que están ausentes del

radar de nuestra modernidad.” (Esquivada, 2006: Revista Semana, en línea) En estos coros se

puede oír la influencia de sus hijos. Eloy Martínez nos informa que su hijo Carlos le despertó

al autor por la música rock y su hija Natasha le comunicó el vocabulario del mundo rapero de

Los Ángelos. (Eloy Martínez, 2006: La Nación, en línea) Las letras de lo que cantan los

muchachos son una especie de identificación colectiva. Por eso el autor hace la comparación

entre el coro griego y el rock, que se considera el coro de la sociedad actual. (Cfr. Capítulo 4)

Como siempre hay partidarios y adversarios de un autor y su obra, no queríamos

silenciarles la crítica detractora del autor Rafael Lemus, quien reprocha a Fuentes que no hay

mucha evolución en cuanto a los temas de sus escritos. Sus motivos quedan invariados,

“como si el país también permaneciera estático en una postal.” (Lemus, 2006: Letras Libres,

en línea) Según escribió Joaquín Marco en El Cultural: “Fuentes busca enlazar lo urbano con

lo popular, para ahondar en lo esencial mexicano, porque éste será otro de los temas

esenciales del conjunto.” (Marco, 2006: El Cultural, en línea) Sin embargo, será precisamente

la búsqueda de retratar ‘lo esencial mexicano’ que Lemus le echa a la cara del autor, porque

según él no existe. (Lemus, 2006: Letras Libres, en línea)

La Agencia EFE indica que aunque Fuentes describe su historia en México, también

podría pasarse en otros países latinoamericanos o mismo en Francia o en Gran Bretaña. Esta

suposición formará una parte de lo que vamos a investigar en nuestra tesina. Hay elementos

cosmopolitas presentes en el libro, pero ¿las ocurrencias no son más particulares por México?

(EFE, 2006: Redacción Anodis, en línea)

Resulta claro que la problemática de la tensión entre nacionalismo y cosmopolitanismo es

todavía muy contemporánea y que nos concierne a todos. No sólo en América Latina se busca

su identidad nacional, sino también nosotros belgas estamos buscando una delimitación clara

de nuestra ‘nación’. Es obvio que nociones como ‘nacionalismo’ y ‘cosmopolitismo’ pueden

tener otro contenido según diferentes contextos. No es fácil determinar qué es una nación ni

cómo y cuándo nacen las naciones. ¿Cuáles son los rasgos que les unen a un pueblo? Sobre

estos temas todavía se discute sin cesar desde que apareció la filosofía política en Grecia. Pero

la realidad que designa el nombre nación no necesita prueba alguna para ser percibida. Paz

nos informa que “antes de ser una idea política, la nación ha sido, y es todavía, un sentimiento

muy profundo y elemental: el de la participación.

Ahora bien, aunque la problemática de la tensión entre nacionalismo y cosmopolitismo en

la obra de Fuentes ya fue muy discutida, no se puede decirlo de su obra Todas las familias

Preguntas de investigación 16

felices. Para llenar este hiato en la investigación de Carlos Fuentes, formará, junto con el

examen de la violencia y del pesimismo, una parte de la investigación que dirigiremos en

nuestra tesina. Estos tres componentes, a saber: la tensión entre mexicanismo y

cosmopolitismo, la dinámica de la violencia y la ternura, y la negatividad se situarán en el

análisis abarcante de la familia mexicana, que la crítica tampoco ha analizado de manera

profunda en este libro. Así al buscar por información y fuentes nos enfrentamos a un silencio

inesperado. Por consiguiente el análisis de la obra será fundado por la mayor parte en fuentes

y disertaciones anteriores que nos proporcionaron los conocimientos para dirigir esta tesina.

Por eso, para fundamentar científicamente nuestra tesina, nos hemos basado, entre otros, en

las obras de peritos como Octavio Paz (Paz, 1995: Laberinto de la soledad) y Maarten van

Delden (van Delden, 1998: Carlos Fuentes, México, and Modernity) así como artículos de una

profesora consagrada como Maria Colchero Garrido (Colchero Garrido & Hernández

Hernández, “La identidad en la sobremodernidad en el indio José Nicasio de Todas las

familias felices” , inédito), y datos del SNDIF, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral

de la Familia.

0.5. Preguntas de investigación

El propósito de nuestra tesina será examinar el tratamiento de la familia por Carlos

Fuentes en la novela desde tres diferentes enfoques, a saber el de la dicotomía del

nacionalismo versus cosmopolitismo, el eje de la violencia y el del pesimismo o la

negatividad. Este análisis se realizará en torno a la imagen de la sociedad que Fuentes nos

describe en su libro Todas las familias felices.

Buscaremos en primer lugar cuál es el mensaje que el autor transmite sobre la sociedad

mexicana mediante las familias, cuya descripción fluctúa entre el nacionalismo y el

cosmopolitismo. Así nuestra intención será de analizar si Fuentes describe la familia

mexicana en su obra de manera tradicional mexicana o más bien cosmopolita. Es decir,

investigaremos si en su obra destaca la cohesión de la familia como el modelo tradicional de

convivencia o pone énfasis en el individuo.

La manera en que Fuentes hace resaltar la violencia doméstica y las causas de la presencia

abundante de tanta violencia formarán parte del paso siguiente de nuestra investigación. Será

aquí también que nos preguntamos por la posición de la mujer dentro de la vida conyugal

mexicano. Este análisis nos llevará a la idea de la falta de salida que destaca en la descripción

de la familia y que trataremos en la tercera parte. Por esto examinaremos si ¿el pesimismo de

Metodología y estructura 17

Fuentes llega a tal punto que considera la familia y la sociedad mexicana al borde del abismo?

Escudriñaremos en esa instancia si la obra es completamente fatalista, o si el autor todavía

deja la posibilidad de escaparse de los conflictos familiares y encontrar la felicidad.

0.6. Metodología y estructura

En cuanto a la metodología y la estructura que utilizamos para contestar de manera

justificada a las preguntas, hemos divido nuestra investigación en tres partes, que tratan cada

una la familia desde un ángulo particular.

En el primer apartado situamos la familia mexicana descrita por Fuentes en la dinámica de

la tensión entre el nacionalismo y el cosmopolitismo. Por eso hace falta en primer lugar

explorar las diferentes tendencias e ideologías en las cuales Fuentes escribió, que nos sirve de

punto de partida de nuestro peritaje. De esto se aprenderá la posición ambigua que ocupa el

autor entre el nacionalismo y el cosmopolitismo. Investigaremos los diferentes mitos

mexicanos, es decir la manera en que se ve tradicionalmente al mexicano. Así, mediante el

análisis de la tensión entre el individuo y la familia explicaremos si Fuentes refuta estos mitos

o si los confirma. ¿Las costumbres de los personajes son típicamente mexicanas, o más bien

universales? ¿Los miembros de la familia mexicana se sienten ciudadanos del mundo, sin

tener en cuenta fronteras de la nación? Además examinaremos el interés que el autor tiene por

nacionalidades, costumbres y países extranjeros mediante la descripción, los actos y las ideas

de sus personajes. El tratamiento por Fuentes de los diversos motivos nos hará comprender si

la cultura de la familia todavía es auténticamente mexicana, nacionalista, o más bien una

mezcla de diferentes influencias forasteras, es decir cosmopolita.

En el previo examen se trata de un nivel realista de la orientación nacionalista o

cosmopolita de la familia mexicana retratada por Fuentes. El siguiente aspecto de la primera

parte se inscribe más bien en un sentido metafórico de la familia. Investigaremos el peso de la

herencia mexicana en los personajes descrita en términos familiares y examinaremos la

metáfora de la nación representada como una familia.

En el segundo apartado pondremos la familia mexicana en relación con la violencia. Esta

investigación se centrará en la descripción del matrimonio mexicano. Primero analizaremos la

imagen general mexicana de la relación entre hombres y mujeres para después compararla con

la descripción que el autor realiza de la misma relación. Esta parte implicaría también un

examen de la posición de la mujer en la vida conyugal y del machismo. Este último aspecto

de la sociedad mexicana resultará una de las razones por las cuales el análisis se describe

Metodología y estructura 18

dentro del eje de la violencia. Así investigaremos de qué manera la violencia llega el turno en

la novela y a qué relación familiar afecta más.

Además en los coros, que son unas explosiones espantosas de violencia, se oirá el grito

atronador de la gente de la calle. En este apartado exploraremos por qué Fuentes alude a un

género que remonta a la tragedia griega. También buscaremos si Fuentes agregó maneras para

escaparse de tanta violencia y si deja lugar para paz y ternura.

Esta última pregunta nos llegará a la tercera parte de nuestra investigación que contiene el

escrutinio del pesimismo del autor en el contexto de la familia. De esta parte, descrita dentro

de la dinámica de felicidad e infelicidad, se desprenderá cuáles son las piedras en el camino

de la felicidad de la familia y cómo, si posible, se puede convencerlas.

En primera instancia enumeraremos las características generales de una obra apocalíptica

y las aplicaremos en la obra de Fuentes.

Después trataremos la posibilidad de encontrar alivio en la religión mexicana.

Analizaremos si los familiares descritos en la novela todavía pueden encontrar la felicidad en

la religión o si el autor destruye completamente la fuerza positiva del catolicismo. Pués

iremos aún más lejos y examinaremos si la familia en la obra de Fuentes es retratada de

manera apocalíptica o no. Vinculado con esto, investigaremos la posibilidad de llegar a la

felicidad en el hogar familiar y las maneras para conseguir dicha felicidad.

La familia como núcleo de la vida social en el mundo hispánico 19

A. La familia mexicana y la identidad: mexicanismo frente a cosmopolitismo

1. La tensión entre el individuo y la familia

1.1. La familia como núcleo de la vida social en el mundo hispánico

Hace algunos años se acuñó la expresión “Muchos Méxicos” que llama la atención en las

discrepancias y las semejanzas en un mismo espacio geográfico y social. (Sánchez Gastélum,

2006: Sinaloa, en línea) Sin embargo, en Todas las familias felices, Fuentes nos muestra otra

dimensión de esos “Muchos Méxicos”. Como nos señala la profesora Colchero, “ya no son

los Méxicos de las diferentes partes del país con sus peculiaridades idiosincráticas propias

sino las familias que constituyen la institución básica de la sociedad.” (Colchero Garrido &

Hernández Hernández: inédito)

No obstante, existen diferencias en la experiencia de la solidaridad de una comunidad entre

las diferentes naciones. Algún pueblo tiene lazos más fuertes entre ellos que otros, sin tener en

cuenta las fronteras del estado. Por eso la identidad cultural de una nación se define en

oposición a otras culturas y es un elemento cohesionador dentro de un grupo social. (Paz,

1995: p.526) En el mundo hispánico, contrariamente al mundo occidental, esa identidad

cultural será representada por la familia según los modelos tradicionales de convivencia.

Basémonos en un estudio sobre la familia mexicana realizado por el DIF (Desarrollo

Integral de la Familia) que recopila datos entre 1990 y 2000. (Sánchez & Abascal, 2007:

Yoinfluyo, en línea) De la investigación se desprende que “para un 80 por ciento de los

mexicanos las relaciones son el principal valor de su vida” (Notimex, 2006: Agencia DIF, en

línea) Se puede concluir entonces que la familia se ha preservado como parte fundamental de

la sociedad.

El modelo tradicional de convivencia, con el padre a la cabeza de la familia, continúa a ser

lo más frecuente en el país. Los conceptos de unidad y solidaridad siguen valores esenciales

en el núcleo familiar mexicano. Así el estudio refleja también que en un 80 por ciento de los

casos, los hijos viven en el mismo pueblo o ciudad que sus padres. Además hay casi un 60

porciento de familias en las que conviven en la misma casa tres generaciones. Sólo en un 5,7

por ciento de las familias vive una generación.

El autor de El laberinto de la soledad explica la fuerte cohesión de las comunidades que se

constata todavía hoy en día en América Latina por las incesantes persecuciones, el trato

desigual, las humillaciones y las diarias injusticias. A estas circunstancias, Paz añade otra

El individualismo estadounidense triunfa en el hogar familiar fuentiano 20

igualmente poderosa, de orden económico: “la dificultad para obtener una educación

superior.” (Paz, 1995: p.541) En cambio, en la ética angloamericana el centro es más bien el

individuo, que se ve meramente como representante de sí mismo.

1.2. El individualismo estadounidense triunfa en el hogar familiar fuentiano

“Yo vengo de una familia en que cada miembro

dañaba de algún modo a los demás. Luego,

arrepentidos, cada uno se dañaba a sí mismo”.

(Fuentes, 2006: contraportada)

Hemos explicado, a base del ensayo de Octavio Paz, la exposición de María Colchero, y

los datos del DIF que México está conocido por sus lazos familiares sólidos y se aprecia

especialmente la vida comunal ya que la vida familiar constituye, contrariamente al occidente,

el núcleo de la sociedad latinoamericana. Se hace evidente que nuestro análisis se inscribirá

en la dinámica del mexicanismo y cosmopolitismo, y más en detalle en la tensión entre las

costumbres del mundo hispánico por una parte, y por otra parte la experiencia de la vida

familiar, o más bien del individualismo marcado, de los Estados Unidos.

En la parte siguiente investigaremos entonces si las familias descritas en la obra de

Fuentes realmente son típicas mexicanas, es decir caracterizadas por una fuerte cohesión entre

los diferentes parientes. O, al contrario, si se aproxima más bien al mundo occidental en el

cual el egoísmo llega hasta tal punto que destruye la vida familiar.

Del primer relato, “Una familia de tantas”, se desprende claramente que el hogar familiar

y sus relaciones constituyen la unidad nuclear de la obra. El autor nos presenta al padre, a la

madre, a la hija y al hijo, que nos cuentan todos sus propias historias. Un ‘forastero’ que no

forma parte de la familia, pero que no obstante es la persona que ha manipulado todos los

lazos familiares y que es la causa de su perdición, está personificado por el astuto patrón

Leonardo Barroso.

Fuentes nos hace leer la traición del hijo Abél a su padre. Decide trabajar por la empresa

de Barroso, especialmente con la intención de humillar y de superar a su padre. En la familia

tradicional mexicana la relación entre padre e hijo normalmente es distante, severa, pero

respetuosa. (Peñalosa, 1968: p. 685) No obstante, en este cuento, Abel no respeta en absoluto

El individualismo estadounidense triunfa en el hogar familiar fuentiano 21

a su padre, estima que es una nulidad sin trabajo. Además, el hijo, para probar que era el

enemigo de su padre, denigra completamente a Pastor Pagán.

Cada miembro nos invita en su mundo lleno de pesadumbre y decepciones, formando de

esa manera un estudio en la miseria. El mundo doméstico podría ofrecer un lugar de consuelo,

pero mismo el espacio más íntimo no forma salida. En el mundo descrito por Fuentes no hay

lugar para alivio emocional. Ya no se comportan como miembros de una familia en el sentido

tradicional de la palabra. El aislamiento de la hija en el tercer piso de la casa confirma el

individualismo que se ha instalado en esta familia. No necesita a nadie, sólo le hace falta

cosas como su ordenador y su televisión, que reafirma que se han anulado todos los lazos

entre los parientes. Esta conclusión se desprende del pasaje siguiente: “Como que se nos

rompieron los lazos que nos unían a todos. Al cabo, se trata de sobrevivir, nada más. Cuando

tienes ideales, no te importa si sobrevives o no. Te la juegas. Ahora ya no hay vínculos entre

nosotros. Los rompió el olvido, la corrupción, el engaño, el guiño.” (Fuentes, 2006: p.35)

Además la instancia narrativa nos informa que el narrador no describe a esta familia como

un conjunto. La familia Pagán vive en la misma casa, como hemos visto que es un fenómeno

muy frecuente en la sociedad mexicana. Sin embargo, el narrador cuenta sus historias

separadamente, como si fueron individuos sin lazos entre ellos.

En el cuento de “La familia oficial” tampoco es la familia que tiene la primacía, sino se

destaca claramente el individuo dentro de la familia. El padre es el presidente de México y la

única cosa que le interesa es perseguir el poder, a veces a expensas de sus parientes. “El poder

nos arrebata el alma...” (Fuentes, 2006: p.247) Es precisamente lo que pasa con el Señor el

Presidente, padre de Enrique. “[…] Tengo que ser frío en mi fuero interno para ser caluroso

en mi representación externa y me irrita que la frivolidad de mi hijo se me aparezca como una

mosca en una tormenta, me punza la idea que regresa una y otra vez, mi hijo es mi peor

enemigo, no el líder Joaquín Villagrán apoderado del Congreso [...] ah cabrón escuincle, me

estás dando un sentimiento un sentimiento de fracaso que me paraliza.” (Fuentes, 2006 : pp.

244-245) Por su poder y su imagen hace todo. No sólo utiliza al ejército nacional para

controlar a su hijo, sino también priva la libertad de su mujer. (Cfr. Análisis del machismo y

la posición de la mujer en el cápitulo 3).

Todavía podemos hablar de una familia en este relato? ¿Qué les sobra de sus lazos

familiares? Estimamos que la respuesta del Presidente “no quiero la desorden en mi casa” a la

pregunta de su mujer “¿Nos merecemos realmente? ¿Nos amamos los tres? Contéstenme.”

(Fuentes, 2006: p248) evidencia que ya no se puede encontrar amor en esta casa. La frialdad

del presidente y la política se han instalado en la casa, de manera que no se puede hablar de

El individualismo estadounidense triunfa en el hogar familiar fuentiano 22

una familia calurosa. Y como también analizamos en la parte del paratexto, el título mismo

indica que sólo es una familia “oficial”, sin tener los vínculos naturales de amor entre ellos.

Son tres individuos, que viven solos dentro de la misma casa y cuyo único lazo que les une es

la sangre en vez de la caridad.

Además, en un contexto más amplio consideramos el presidente como ‘pater familias’ de

los mexicanos. Hasta en esta función no da prueba de querer a su pueblo, de respetarlos. En

cambio, el interés propio y el anhelo del poder es más importante que la solidaridad por su

nación, su ‘familia’.

El egoísmo del individuo, en detrimento de su allegado, llega a su apogeo en el texto de

“La familia armada”. Marcelino Miles tiene dos hijos, Roberto y Andrés y estaba al mando

del quinto batallón de infantería, cuya misión era acabar con el llamado Ejército Popular

Vicente Guerrero. El problema, sin embargo, fue que al frente de este grupo rebelde se

encontraba su propio hijo, Andrés, quien levantó en armas después de la gran decepción

democrática de México. Aunque el padre fue supuesto de buscar a su hijo, no tenía intención

de delatarlo. No obstante, Roberto le traiciona a su hermano, porque “mi hermanito

guerrillero daña a mis negocios”. Entonces, colmo del interés propio, por razones económicas

Roberto mataría a su propio hermano. Por este acto de egoísmo el honor de la familia del

padre con sus dos hijos se deshace. “Qué destructivo para la moral paterna asistir al juicio del

hijo y obligarse a presentar la prueba infame: su hermano lo delató.” (Fuentes, 2006: p. 194)

Roberto, que tiene lazos económicos con los Estados Unidos siente presión de la sociedad

capitalista, que finalmente lo lleva a este acto de desesperación. Por esta influencia perniciosa

del mercado occidental en la joven generación, ejemplificada por Roberto Miles, se nota una

modificación de los valores familiares en la sociedad hispanoamericana. Así se preparan

personas que sólo quieren tener más y ser más que los otros en vez de ser una persona crítica

y independiente, como Andrés Miles. Éste representa al joven mexicano con las normas

tradicionales y que lucha por la buena causa.

Sin embargo, Fuentes condena el consumismo del oeste en el cual se iguala la felicidad

personal a la compra de bienes y servicios por la decisión del padre de liberar a su hijo

encarcelado, con el pretexto de que se ha huido, y matando a su otro hijo, el Judas. Así al fin

de la historia no queda mucho de la familia Miles. El padre se encuentra sólo en la Sierra del

Guerrero, Andrés en la huida y Roberto está muerto.

“El padre eterno” relata la historia de tres hermanas que no se quieren, ni siquiera se

conocen realmente la una a la otra. “Las tres hermanas –Julia, Genara y Augusta- acuden al

Conclusiones 23

llamado del padre el día del aniversario. Durante el resto del año, ni se ven ni se hablan.”

(Fuentes, 2006: p.377)

En la tradición mexicana, una familia se ve en diferentes ocasiones durante el año, mismo

una tercera parte de las hijas se comunican al menos telefónicamente de forma diaria.

(Sánchez & Abascal, 2007: Yoinfluyo, en línea) Pero aquí las tres hermanas sólo se ven al

cumpleaños del padre muerto porque están obligadas de venir para no perder su herencia.

Fuentes destaca entonces aquí el egoísmo de las tres chicas que vienen a la conmemoración de

su padre por fines lucrativos. No se palpa el amor por el padre ni le echan de menos. La única

cosa que a las hijas les importa es la legación y nada más. De esta manera el autor no sólo

acaba con los lazos familiares fuertes en el mundo hispánico sino también acentúa el

individualismo en una comunidad que se aproxima cada vez más a una sociedad de consumo,

en detrimento de las normas familiares.

Además las chicas no pueden casarse, ni tener hijos, para no perder la herencia. Por esta

condición, Fuentes confirma la relación típica mexicana entre padres e hijas. El padre

mexicano tiene una actitud posesiva y protectora frente a su hija. Hasta está celoso de los

chicos que frecuentan con su hija. En este cuento entonces la influencia y preocupación del

padre se siente hasta post-mortem y trae la consecuencia de que las tres hijas no pueden tener

una vida familiar propia y ‘normal’. Entonces, no sólo las hijas, sino también el padre se

caracteriza por su egoísmo que literalmente destruye o, más bien, impide la fundación de una

familiar.

1.3. Conclusiones

En la obra encontramos diversos lazos familiares: así hay relaciones padre-hijo, parejas,

prima-cuñado, hermanos etc. Después de lo que acabamos de analizar se hace evidente que lo

que les une es que en que cada relato hay un pariente que ofende al otro. Por consiguiente nos

preguntamos si la familia fuentiana todavía realmente forma un elemente cohesivo dentro de

la comunidad hispanoamericana.

De este primer análisis se desprende que cada individuo busca a herir al otro, y mismo los

lazos familiares no pueden impedirlo. Dentro del hogar familiar descrito por Fuentes casi sólo

encontramos conflictos, envidia, discordia, egoísmo y traición. Entonces, mismo las

persecuciones e injusticias que los latinoamericanos han sufrido no han podido preservar el

sentimiento de la solidaridad dentro de la familia.

Conclusiones 24

Fuentes ha querido describir la sociedad contemporánea mexicana, y como la violencia es

un fenómeno característico y muy actual en el mundo hispánico, no ha podido faltar en su

obra. La corrupción no es privativa de México, de ninguna manera, existe en todas partes, en

cualquier país que pueda mencionar. No obstante, como alega Carlos Fuentes, “en México

hay una vieja cultura de la corrupción, los aztecas eran muy corruptos, Moctezuma era un

dictador, un monarca autoritario y en la colonia española había una corrupción también muy

grande, todo era sobornable.” (Blanco, 2006: El País, en línea)

Claro está también que la traición y la violencia intrafamiliar es universal. Ya en las

historias bíblicas leímos ejemplos de deslealtad, pensemos a Judas quien traicionó a Jesús, o

los dos hermanos Caín y Abel, donde este primero mató a su propio hermano. Además es de

todos tiempos, pensemos, entre otros, al incidente incesto del execrable Joseph Fritzl en

Austria, que ha arruinado la vida de toda su familia.

Sin embargo, en la opinión tradicional se espera que en la cultura mexicana se coopera,

basándose en los lazos familiares. Después de haber leído y analizado los relatos, en cambio,

se hace claro que Fuentes quiere acabar con el mito de los fuertes lazos familiares en el

mundo hispánico. Como profesor Collard adelantó y como experimentamos del análisis,

Fuentes denuncia la degradación por el oportunismo y por la corrupción de los valores

sociales y democráticos fundamentales de la revolución mexicana. (Collard, 2006: p.14)

El autor nos describe un mundo doméstico en el cual el individuo destaca. La lealtad

entre parientes, altamente estimada en México, desapareció completamente. La solidaridad

pierde en importancia dentro del círculo familiar. En cambio, el individualismo se destaca

cada vez más. El egoísmo de Roberto Miles de “La familia armada” y de las tres hermanas de

“El padre eterno” aumenta linealmente con la importancia de dinero. Se nota una actitud

similar con el Presidente Justo Mayorga que anhela por poder, en detrimento de su familia.

Se constata entonces que el poder y el dinero se hacen más importantes en la sociedad

mexicana, que claramente va a subir la influencia y la presión de la sociedad occidental, y

más en particular la de su vecino del norte, los Estados Unidos. Esta influencia tiene

consecuencias perjudiciales para las normas y los valores hispanoamericanos tradicionales

como la solidaridad familiar. Ya no importa la familia en su conjunto, sino los actos

individuales dentro de la familia. En este punto de vista, el libro se acerca más al típico

atmósfera angloamericano.

Preámbulo 25

2. El abandono destacado en la identidad mexicana

2.1. Preámbulo

En esta primera introducción explicamos en qué consiste la mexicanidad. Elementos como

el deseo mexicano de buscar perpetuamente su origen, el racismo, la soledad mexicana, así

como la imagen de la chingada formarán parte de la descripción de la mexicanidad. Ésta

anticipa el verdadero análisis de estos elementos dentro del marco de la familia mexicana,

reencontrados en la obra Todas las familias felices y clasificados en dos partes principales: la

filiación histórica y la filiación familiar..

Como se trata de una investigación de la tipicidad mexicana, ésta se inscribirá en el

enfoque de la tensión entre el mexicanismo y el cosmopolitismo así como, aunque en menor

medida, en el eje de la violencia.

Estos elementos no sólo afectan en la vida familiar e influyen en la actitud de los

personajes, sino demostraremos que son las consecuencias de una herencia mexicana descrita

en términos familiares. Así, esta parte se inscribe tanto de manera concreta como metafórica

en la temática de la familia, con “el hijo mexicano” heredero de toda una tradición de racismo

y de humillación de “la chingada”, la madre que representa la histórica nación mexicana.

El vínculo central que caracteriza a los diferentes personajes descritos en los diversos

análisis es el sentimiento de ser “abandonado”, porque en cada una de las partes el personaje

se siente perdido, errante entre dos mundos, abandonado por su padre o desamparado en

comparación con el mundo occidental.

Después de haber demostrado que la herencia del pasado y las circunstancias familiares

serán las razones de la soledad y el abandono del mexicano, investigaremos de qué manera

esta exposición puede atribuir a encontrar una solución para la problemática plurisocial.

2.2. La Mexicanidad

Como señalamos ya, el tema de la identidad mexicana ocupa un lugar significativo en la

obra de Carlos Fuentes. En Todas las familias felices, el escritor retoma esa línea en su

ejercicio narrativo y presenta una nueva perspectiva de la problemática aún no resuelta de la

identidad del mexicano. Como Fuentes declaró él mismo, no es fácil ser “mexicano”. No sólo

porque es complicado para concebir y explicar la Mexicanidad, sino también por los inmensos

La Mexicanidad 26

prejuicios que existen hasta el día de hoy. En esta instancia vamos a reflexionar sobre la

identidad nacional de los mexicanos y buscar las características más destacadas de la

mexicanidad. Como se desprenderá, la temática de la familia se prestará de modo metafórico

en el examen de la mexicanidad.

Para explicar el concepto de la mexicanidad, nos basamos en la obra de Octavio Paz, El

laberinto de la soledad. Toda la historia de México, desde la Conquista hasta la Revolución,

puede verse como una búsqueda de su filiación, de ellos mismos, deformados o enmascarados

por instituciones extrañas.

La situación de México durante el período colonial sería a la raíz de la actitud cerrada e

inestable del pueblo. La Conquista puede ser considerada como la unión de una pluralidad

cultural y política precortesiana. Aunque había una inmensa variedad de razas, lenguas,

religiones, costumbres y Estados, los españoles postulan un sólo idioma, una sola fe, un solo

Señor. “Si México nace en el siglo XVI, hay que convenir que es hijo de una doble violencia

imperial y unitaria: la de los aztecas y la de los españoles.” (Paz, 1995: 240)

Con la mención de la colonización de los españoles quisiera aprovechar la ocasión para

explicar la imagen de La chingada a la cual también Fuentes refiere repetidas veces. Octavio

Paz nos revela que el verbo chingar puede interpretarse de la manera siguiente; “ es un verbo

masculino, activo y cruel, que significa “hacer violencia sobre el otro”. Denota la agresividad

e implica la idea de salir de sí mismo y penetrar por la fuerza en otro, provocando una

satisfacción en el que lo ejecuta.” (Paz, 1995: p.212) Este sentido del verbo, característico

más destacado de la mexicanidad, define una importante parte de la vida mexicana y

determina las relaciones que se entretienen con el otro. Paz concluye en su análisis que “para

el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado. Es decir, de humillar,

castigar y ofender. Esta concepción de la vida social como combate engendra fatalmente la

división de la sociedad en fuertes y débiles.” (Paz, 1995: p.217)

Además el autor de El laberinto de la soledad intenta explicar el grito popular: “¡Viva

México, hijos de la Chingada!” Tiene una connotación sexual, pero no es sinónimo del acto

sexual. La Chingada denota lo pasivo y lo abierto, a la persona que ha sufrido, metafórica o

realmente. Así el macho cerrado “chinga” o viola, la mujer abierta es violada, y el “hijo” o

engendro de esa violación es entonces el propio mexicano, a quien el grito condena y celebra

a la vez. (Paz, 1995: p.96)

Después de la Independencia de América Latina, la historia de México continúa a

“perpetuar la misma psicología servil” que durante el período colonial. (Paz, 1995: 208) La

nación independiente no logra salir de la miseria, ni es capaz de superar las diferencias

Identidad en términos de filiación histórica 27

culturales de los diversos grupos sociales. Al contrario recurren a la violencia y el abuso de

poder, recursos que no hacen nada más que agravar la situación. Así veremos en el análisis

siguiente que las mismas relaciones de poder y condiciones históricas se desarrollan en la

familia descrita en la obra de Fuentes, con el indígena que encarna la humillación de su

“madre metafórica” o el hijo y la madre que literalmente están dominados por el padre

autoritario.

2.3. Identidad en términos de filiación histórica

En primera instancia describiremos el sufrimiento y la soledad del mexicano como

consecuencia, por una parte, de su herencia de la imagen de la chingada. Este análisis se

realizará en torno al grito “¡Viva México, hijos de La chingada!”, que trataremos tanto

concreta como metafóricamente. Por otra parte colocaremos el abandono del mexicano en el

marco de la perpetua búsqueda por su complejo origen en la Historia.

2.3.1. “¡Viva México, hijos de La chingada!”

Como hemos visto en la teoría de la mexicanidad, el origen violento del mexicano se

expresa por el chillido “¡Viva México, hijos de la Chingada!”, que implica en realidad tres

elementos, a saber el Padre violento, la Madre humillada, y el Hijo angustiado por su origen

conflictivo. Se nota entonces que se expresa la Chingada, que representa la nación mexicana,

en términos familiares. De ahí que Paz interprete la tríada familiar como un mito histórico a

dos niveles: uno abstracto y el otro concreto.

Fuentes aplica esta imagen abstracta de “La Madre Chingada” en el relato de “Madre

dolorosa” para describirla como símbolo del sufrimiento de todos los indígenas y toda la

cultura indígena, encarnada aquí por el personaje de José Nicasio. El autor utiliza este

concepto cuando Nicasio se describe; su expresión de dolor y sufrimiento es el resultado de

injusticias cometidas en el pasado mexicano. “Soy un indio que lleva a cuestas siglos de

humillación, un prieto del montón, un indígena zapoteca al que se le niega que camine por la

banqueta a chicotazos, nos bajan al polvo de la calle” (Fuentes, 2006: p.124).

En otra carta, Nicasio denuncia la opinión que los mexicanos-mestizos tienen sobre los

indígenas, creyendo que únicamente se acepta la figura del indígena como icono

representativo de México. “Voy a los museos de México y recorro las salas de las culturas

indígenas – mayas, olmecas, aztecas—maravillado del arte de mis antepasados. Pues allí

Identidad en términos de filiación histórica 28

quieren tenernos, señora, escondidos en los museos.” (Fuentes, 2006: p.124) Eso sólo es un

subterfugio para aparentar la inclusión de los indígenas. Entonces, al autor alude aquí a la

mexicanidad, con la historia violenta y la humillación del indígena, mediante una metáfora

expresada en términos prestados al ambiente familiar. Así Nicasio representa la “madre

chingada” porque, aunque ya no era pasivo, el resultado es lo mismo. Nicasio es tanto

victimario como víctima y será encarcelado y condenado a muerte. Alessandra era la persona

pasiva, pero por esta pasividad expresa una actitud muy denigrante. Su postura origina el acto

fatal de Nicasio quien siente una vez más la humillación, y en este caso también por parte de

una “extranjera”, ya que Alessandra tiene raíces europeanas. Entonces el autor escribió este

acto de violencia por motivo de “venganza” de Nicasio por todos sus parientes humillados.

Fuentes hace otra alusión a la imagen de la Chingada en una de sus historias, aunque se

trata de manera más concreto. En “Una prima sin gracia” el autor describe el acto sexual en

términos de la invasión española en México. Se habla de una incestuosa relación con ‘su

patria querida’, que líneas más adelante servirá de metáfora por el cuerpo de Valentina.

“Jesús Aníbal creyó haber encontrado en este desfile espaciado de clanes

dispersos la manera de animar el espíritu del caserón del desierto, averiguando de

paso singularidades de las emparentadas familias y haciéndose de un pedigrí que

lo salvaba de la incestuosa relación entre los vascos y su patria querida.” (Fuentes,

2006: p.72) “[...] quererse como nos queremos tú y yo prima de mi carne prima

prohibida prima soez y pura al mismo tiempo [...] soy el descubridor de tu belleza

verdadera, el cartógrafo tu navegante tu conquistador porque tu cuerpo es mi tierra

prima Valentina tu cuerpo es mi patria porque yo soy el amante [...]” (Fuentes,

2006: p.82)

Lo que llama la atención en estas frases son las palabras ‘conquistador’ y ‘tierra’. Fuentes

ha querido referir al verbo chingar en su sentido literal. Un español que ‘viola’ a una

mexicana en términos del descubrimiento. “Yo te he descubierto y no puedo abandonar el

cuerpo terreno de mi exploración.” (Fuentes, 2006: p.81) Entonces en esta historia el mito de

la chingada será conservado por el autor, pintándonos una imagen concreta de México como

la Madre mexicana violada por los extranjeros.

Identidad en términos de filiación histórica 29

Esta aplicación del grito que refiere a la nación histórica, alude también concretamente a

las familias como pequeñas sociedades en las cuales aparecen las mismas tensiones,

relaciones de poder, y estereotipos que encontramos en la historia del país.

Así en el cuento de “La familia oficial” se encuentra el padre a la cabeza de la familia, que

está violento, tan física como psíquicamente, enfrente su hijo y su mujer. La madre no tiene

ninguna función en su vida y el hijo tiene miedo de su padre. Además el padre es presidente,

delegado más alto de México. Su función como ‘padre’ de la nación nos da una razón más

para considerar a esta familia como representante de la sociedad. Los poderes patriarcales que

caracterizan a la sociedad mexicana, se hacen también evidente en este ambiente familiar. El

padre es el jefe tanto de la nación como de su familia, así tiene el mismo estatus social en la

nación como en la vida familiar. El machismo político nacional se presenta entonces también

como machismo familiar. (Zea, 1986: Anuario jurídico, vol. XII, en línea) En su función de

presidente rige su país con corrupción y egoísmo, exactamente los mismos atributos que

caracterizan su conducta en el hogar familiar. En la vida familiar se encuentra entonces el

mismo modelo de conducta social como en su función pública.

En otro relato, “Madre del mariachi”, la representación de las relaciones históricas de la

nación mexicana también están presentes en los personajes. Medea es la mujer humillada y

abandonada por sus hombres, que no tomaban su responsabilidad al dejar la educación de su

hijo a ella sola. Además Maximiliano representa al típico hijo mexicano por desconocer al

padre y que desampara a su madre, hecho que le lleva a la violencia. De esa manera se

confirma en esta narración la típica sociedad mexicana histórica expresada por el grito.

2.3.2. Soledad del indígena como herencia histórica

En la parte siguiente nos centraremos en las mismas historias, a saber “Madre dolorosa” y

“Una prima sin gracia”, en que se observaba el racismo y el sentimiento de la soledad del

mexicano-indígena, pero ahora destacamos la búsqueda de su origen y su filiación histórica.

Analizaremos los personajes de José Nicasio y Jesús Aníbal como siendo polos opuestos.

Así Fuentes invierte los papeles al describir a un vasco que se siente más mexicano que José

Nicasio. Se verá que Fuentes describe aquí también en primera instancia al indígena,

literalmente excluido de su familia, y después refiere a elementos de la mexicanidad mediante

un uso metafórico de la familia.

Identidad en términos de filiación histórica 30

2.3.2.1. El malestar del indígena errante

Ya al inicio de la historia de “Madre dolorosa” se hace evidente que la búsqueda del origen

del mexicano formará la pregunta central del cuento, cuando la madre adelanta: “¿Quién era

mi hija? No sé por dónde empezar a contarle. Todos descendemos de otros. Todos venimos de

otra parte.” (Fuentes, 2006: p.110)

El personaje principal, José Nicasio, originario de una comunidad de Oaxaca, representa al

típico indígena que es sacado de su pueblo natal. Lo han obligado de ir a la ciudad de México

y luego a los Estados Unidos, pero en ningún momento puede echar raíces. “Mi nueva

felicidad (en la ciudad) no alcanzaba a hacerme olvidar mi vieja felicidad de niño sin letras,

sin la castilla, descalzo sin más vestido que un pantalón de dril y una camisa blanca y muy

luida y huaraches embarrados de lodo”. (Fuentes, 2006: p.113)

Representa el personaje arraigado a sus costumbres. Nicasio nunca puede olvidar su

pasado, ni la sensación de vivir en su pueblo. Además, aunque añora regresar a su pueblo, no

es una opción, ya que no sólo sufriría la discriminación de los mestizos y extranjeros, sino

también la gente de su propio pueblo lo rechazaría. Nicasio literalmente está en búsqueda de

una familia que todavía quiera a él, pero no puede encontrarla en ninguna parte.

Dra. Colchero hace la comparación con la Caverna de Platón; “aquél que logra salir del

encierro y conoce la realidad de afuera, a su regreso es víctima de su osadía y es agredido por

los que permanecieron en la Caverna.” (Colchero Garrido & Hernández Hernández, inédito)

En otras palabras, José ya no tiene hogar. Es un perdido entre dos mundos, que ambos ya no

son los suyos. “Yo estaba fuera de lugar en todas partes, en mi pueblo de indios, en la capital

de Oaxaca en San Diego de California.” (Fuentes, 2006: pp.125-126).

Se hace claro que la parte previa se realizó en un nivel concreto de la temática de la

familia. El autor describió al indígena en búsqueda de su filiación, pero ya no puede

encontrarla ninguna parte. Por razones históricas y el racismo resultante, José Nicasio está

excluido de la sociedad, incluso de su propia familia.

En un segundo paso de esta parte, cambiamos de nivel de análisis y tratamos la familia de

manera metafórica. Así presentamos al indígena como “el hijo” de toda una tradición de

dominación por extranjeros. El autor refiere a los actos de racismo que le lleva a José aún más

en la soledad: “mira cómo hemos avanzado, José Nicasio. Antes poníamos letreros afuera de

los restoranes “no dogs or mexicans allowed”. Antes los llamábamos greasers, los grasientos,

los inmundos, los intocables.” (Fuentes, 2006, p.122) En esta descripción de la discriminación

Identidad en términos de filiación histórica 31

para con el mexicano podemos encontrar elementos biográficos del autor. (véase: 0.3. Fuentes

y la familia: elementos biográficos)

El sufrimiento de José llega a su apogeo con la afirmación de que no es nada en ninguna

parte: “Sufro porque no puedo ayudar a nadie. ¿ Qué voy a darle a mi viejo pueblo de indios?,

¿qué voy a darles los mexicanos mestizos que me detestan porque les recuerdo que en parte

son indios y corren el peligro de regresar a la tribu? ¿ Qué puedo darles a los gringos que me

usan de excusa para sentirse humanitarios? Soy cuota en todas partes, nunca un ser entero.”

(Fuentes, 2006: p.127)

Se hace evidente que Fuentes ha querido describir aquí la soledad del mexicano de la que

no logra salir por simplemente ser heredero de toda esa tradición de humillación y violencia.

Como Nicasio es “el descendiente” de una historia que sus parientes quieren olvidar, se siente

solo en el mundo. Entonces la soledad será la consecuencia de una historia familiar

metafórica.

2.3.2.2. El bienestar del extranjero

En la parte que sigue, que es un análisis complementario de la previa investigación,

veremos que el extranjero logra más fácilmente a adaptarse en la nación mexicana y incluso

está orgulloso de su nueva nacionalidad mexicana. Las razones del bienestar del extranjero

también serán descritas desde el mismo punto de vista de la familia metafórica.

Fuentes problematiza la noción de “identidad nacional mexicana” y del nacionalismo,

refiriendo a Jesús Aníbal de Lillo en la historia de “Una prima sin gracia”. Jesús es originario

del País vasco, región en que el nacionalismo llega a extremos. Los vascos quieren separarse

del estado español y por consiguiente luchan violentamente por la independencia. No obstante

en esta historia, Jesús quiere a México y lo denomina como su patria querida. Además

“[quería] diluir al máximo su propia herencia vasca y no recordar más la palabra ‘gachupín’ o

‘indio’. Darse un baño de mexicanidad.” (Fuentes, 2006: p. 69) Esto ocurre con la unión

sexual con Vanina y el encuentro con los diferentes miembros de la familia, originarios de

todas partes de México. Un vasco, nacionalista por excelencia, se siente más a gusto en

México que el indígena José Nicasio.

Esto parece confirmar nuestra suposición de que la filiación histórica, es decir el hecho de

ser hijo metafórico de la tradición de violencia y rebajamiento es la causa parcial de la

soledad. Jesús Aníbal, que no es heredero de este pasado, consiguientemente no siente la

misma presión de sus antepasados que José Nicasio.

Identidad en términos de filiación familiar 32

2.3.3. Conclusiones

De este primer análisis se desprende que el sufrimiento y la soledad del mexicano es la

consecuencia por una parte de su herencia de “la chingada”. Fuentes nos hace ver al indígena

mexicano que no puede despojarse de su pasado. Está continuamente en búsqueda de su

orígenes. Entonces este malestar y sentimiento de soledad resultan del legado de la Historia de

la patria a ‘su hijo’, el mexicano. Como no encuentra su propio sitio en la nación se instala la

incomodidad. Sin embargo, hemos visto que Jesús Aníbal no tiene este sentimiento. Se adapta

fácilmente a las circunstancias por no ser descendiente metafórico de la madre chingada

mexicana.

2.4. Identidad en términos de filiación familiar

El mexicano es un hombre asustado porque no se conoce y vive en un mundo que no

comprende. Hemos visto que busca en su historia una filiación para conocerse, pero ha

tropezado con grandes dificultades para encontrarla y además le lleva a la soledad. El mundo

actual tampoco le da soluciones satisfactorias, porque esto está hecho a su imagen, es un caos.

No obstante, otra filiación, más cerca, es muy importante y esencial en su vida: la filiación

familiar.

En la sociedad hispanoamericana muchas veces aparece que la madre debe criar sólo a su

hijo. Como se desprende de los mitos mexicanos ya descritos en la primera obra de Fuentes:

“Los mexicanos nunca saben quién es su padre, quieren conocer a su madre, defenderla,

rescatarla.” (Fuentes, La región más transparente: p.58) Abandonamos el nivel metafórico de

la familia y veremos en el análisis siguiente que la concreta filiación familiar también puede

ser una causa de la frustración y del sentimiento de ser abandonado del mexicano.

2.4.1. Análisis

En la historia de “La madre del Mariachi”, hemos constatado que Doña Medea es una

madre soltera. Tiene la tristeza en los ojos. Aunque perdió a todos sus hombres en las

pulquerías, le queda todavía uno, su hijo. Doña Medea representa la mujer seducida o viuda,

la madre frustrada que proyecta todo su amor a su hijo, cuya personalidad sería modelada

según los deseos de la madre. Creía que dominaba a Maximiliano para siempre, pensaba que

sería siempre parte de ella. Pero, un día, a la edad de 15 años, el chico vuelve a la casa y

pregunta por su padre a su madre. “Maximiliano era tan dócil e inteligente que la pregunta

Conclusiones generales acerca del abandono mexicano 33

salía sobrando en una relación tan tierna como la de madre e hijo. Sólo que esta vez el

chamaco insistió: quiero saber de quién soy hijo. Eres mi hijo – contestó con naturalidad

sonriente doña Medea-... insistió aún... ¡Ay hijo! ¿Qué demonio se te ha metido? El diablo de

la vergüenza, señora.” (Fuentes, 2006: p.146)

Siendo hijo de un padre desconocido, medita sobre su destino. El hijo crece y cuando se

hace hombre, va a desasirse del núcleo familiar. La madre se siente frustrada por este

comportamiento y el conflicto nace. Además cuando los amigos de Maximiliano le

preguntaron por su padre, ése exprima su frustración por actos de violencia.“[...] Maxi se dio

de cuates con los compañeros, les sacó el mole, por valiente no quedó.” (Fuentes, 2006:

p.147) El hijo luego abandona a su madre de manera que la familia se deshace y madre e hijo

se encuentran solos.

2.5. Conclusiones generales acerca del abandono mexicano

Después de los análisis de las diferentes filiaciones, tanto de la filiación concreta como de

la metafórica en el marco de la identidad mexicana, se desprende que el sentimiento de

abandono del mexicano es la consecuencia de su patrimonio heredado.

Por una parte, el autor refiere al abandono del mexicano por no encontrar literalmente su

lugar dentro de la familia. Lo prueban José Nicasio, que era rechazado de su pueblo y de su

familia, y Maximiliano que recurre a la violencia por desconocer a su padre. Además, en el

cuento de “La prima sin gracia”, el autor refiere de manera concreta a la familia “chingada”

por el acto de amor de Jesús Aníbal con la prima de su mujer y que llevará a la desintegración

de la familia.

Por otra parte, Fuentes aplica la temática de la familia de manera metafórica para aludir a

la soledad, característica de la mexicanidad. La imposible y perpetua búsqueda por su origen

del hijo mexicano y la herencia de la imagen de la nación materna chingada lo llevan en este

sentimiento de ser abandonado. Así el complejo de inferioridad todavía está muy presente en

la sociedad mexicana, fomentado por la discriminación y el racismo para con el mexicano

indígena. Fuentes parece decir que el mexicano es “el hijo” de la violencia paternal y no

puede despojarse de ésta. Entonces la soledad será la consecuencia de la pesada herencia

familiar concreta y metafórica.

¿Solución para la sociedad plurisocial? 34

2.6. ¿Solución para la sociedad plurisocial?

Como hemos analizado los diferentes mecanismos que llegan al sentimiento de la soledad

del mexicano, quisiéramos proporcionarles todavía un trámite para encontrar una solución a

esta problemática. Este examen se aparta un poco del análisis de la temática de la familia

mexicana descrita en la obra Todas las familias felices, sin embargo consideramos interesante

ya que podría conducir a la felicidad familiar.

Carlos Fuentes alude a diversos problemas sociales contemporáneos en México. Uno de

estos constituye la problemática de la sociedad plurisocial y del racismo resultante. La

Constitución Mexicana debería garantizar que todos los mexicanos tengan los mismos

derechos. Sin embargo en la práctica encontramos todavía casos de discriminación de ciertos

grupos sociales, como es el caso de los indígenas oaxaqueños, grupo al cual pertenece José

Nicasio. Nos encontramos en un contexto cultural mexicano donde, como concluye la Dra.

Colchero “el indígena no es aceptado, el rezago indígena constituye un problema de tiempo

atrás y que hoy con la firma del Tratado de Libre Comercio y el proceso de Globalización, se

ha hecho insoslayable. Agudizándose cada día más y contrastando más las diferencias entre

unos mexicanos y otros.” (Colchero Garrido & Hernández Hernández: inédito)

Octavio Paz y María Colchero han buscado por posibles respuestas a la problemática

plurisocial. Sus investigaciones sacan a la luz las fallas de los mexicanos y las razones por las

cuales no logran salir de su soledad. Sin embargo, cuando comparamos este examen con las

descripciones que Fuentes hace en su libro, veremos muchas semejanzas. Así los dos autores,

Paz y Colchero, consideran que “la marginación de los grupos autóctonos se debe a la

imitación de otros modelos de identidad de otros países.” (Colchero Garrido & Hernández

Hernández: inédito) Opinan que esto es una manera de trabajar errónea. No tienen que adaptar

la sociedad a un modelo, sino deben hacer un modelo que acuerda con la realidad. Esta

afirmación concuerda con el punto de vista que Fuentes despliega por medio del “bovarismo

nacional”2 en “El hijo de la estrella”. Fuentes indica aquí, por la manera vestimentaria de los

personajes, que el mexicano quiere imitar a la civilización europea. El autor Leopoldo Zea

explicó en La familia mexicana y su sentido que “en este rechazar el mundo y la etnia materna

[...] se originará una situación ambivalente, rechazando lo propio para poder ser otro que sí

mismo.” (Zea, 1986: Anuario jurídico, vol. XII, en línea)

2 Término inventado por el filósofo mexicano Antonio Caso (1883-1946). El bovarismo es originario de la obra Madame Bovary (1857) del escritor francés Gustave Flaubert en la cual Emma Bovary es una mujer que se siente inconforme con su propia vida, su propia realidad. Por eso empieza a vivir la realidad de sus libros, que provocaría la tragedia.

¿Solución para la sociedad plurisocial? 35

Luego Paz sugiera que se revise la historia política, cultural y económica del país. La

memoria de la historia es muy importante para llegar a conocerse y aprender del pasado. Así

Carlos Fuentes contribuye a esta memoria de la Historia con sus obras políticas y literarias.

Las filiaciones histórica y familiar descritas en Todas las familias felices ponen al descubierto

la pesada herencia mexicana de su pasado. Por la mención de esta herencia se puede

comprenderla y sacar conclusiones en el objetivo de sobrepasarla.

Después, opina Paz, se debe reflexionar sobre las fallas históricas y analizar las ventajas y

desventajas de los proyectos pasados para poder construir y aplicar un modelo cultural,

económico, político, y social apropiado según las necesidades del país. Este modelo daría

lugar a una transformación de la sociedad para que se pueda finalmente llegar a la identidad

del mexicano. De esa manera el mexicano sale de la soledad y puede acabar con los prejuicios

y el racismo.

Introducción 36

B. La familia mexicana y la violencia

3. Posición de la mujer en el matrimonio mexicano

3.1. Introducción

Como hemos visto que la sociedad se constituye en el seno familiar, y el matrimonio es el

núcleo social de este seno, Carlos Fuentes ha prestado mucha atención en su novela al rito del

casamiento. De nuevo estamos en un primer nivel, es decir Fuentes escribe directamente sobre

la familia, no usa la familia en un sentido metafórico para aplicar los componentes de la

familia a otra realidad, la de la identidad nacional mexicana.

La investigación de la familia mexicana nos informa que la relación entre marido y mujer

es caracterizada por el machismo y el papel de patriarca autoritario del hombre. (Peñalosa,

1968: p.682) Así, en la familia tradicional mexicana, la mayoría de las mujeres está sometida

por los hombres. La relación entre hombres y mujeres está condenada por la convicción de la

superioridad biológica, intelectual y social del hombre. Este modo de tratar a una mujer ha

pasado de generación en generación, cuando el joven mexicano empezó a imitar la conducta

de su padre.

Según el autor Peñalosa se encuentra el origen de la tipicidad de la familia mexicana y la

inferioridad de las mujeres en la conquista de México por los españoles. (Peñalosa, 1968:

p.683) Así la relación de dependencia plantea los múltiples problemas que caracterizan la vida

familiar. El mestizaje racional y cultural originó la inseguridad, la gente indígena se sintió

inferior. Samuel Ramos ha explicado que los mestizos, formando el pueblo mexicano por la

explotación de las mujeres indígenas por el conquistador español, tienen una imagen

devaluada de su madre y ven su padre como un explotador. En ese aspecto, se considera a la

mujer como objeto de conquista y posesión. (Peñalosa, 1968: p.684) Entonces, repitiendo la

relación de conquistador y conquistado familiarmente, se da origen al machismo, tan típico en

México.

Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que la estructura familiar mexicana no es

fenómeno único. Reencontramos estructuras similares en otros países de América Latina,

originarias primitivamente de la región del Mediterráneo. (Zea, 1986: p.26)

El padre es el macho, el centro de poder del núcleo familiar, lo cual origina muchos de los

problemas que aquejan a la sociedad. “Triunfantes los latinoamericanos en las guerras de

independencia, contra la dominación ibera, tratan de tomar el lugar del padre conquistador y

Mexicanidad y violencia dentro de la vida conyugal 37

colonizador, estableciendo su propio paternalismo”, razona Leopoldo Zea en La familia

mexicana y su sentido. (Zea, 1986: p.27) Entonces el hombre va a ocupar el vacío de poder

paterno dejado por el colonizador, estableciendo su propio paternalismo. De esa manera el

caudillo se presenta como paternalismo.

En el análisis de Peñalosa leemos que al hombre mexicano le falta respecto por su mujer.

Considera a su mujer más bien como una cosa que una persona. Además el comportamiento

machista del hombre no cambia después del matrimonio. Sigue con su misma conducta

licenciosa que antes de su vida conyugal y se entrega al pecado constantemente. En cambio, la

posición social de la mujer se altera completamente por el casamiento. En lo sucesivo se

queda en casa y se ocupa de los hijos. (Peñalosa, 1968: p.684)

Como el machismo juega un papel importante en la vida conyugal y que trae la tortura y el

abuso dentro de la casa, analizaremos el aspecto del matrimonio descrito en la novela desde

un punto de vista que combina varios ejes.

Así lo examinaremos en primera instancia desde el enfoque de la mexicanidad. Por eso

acabamos de proporcionarles la concepción tradicional de la relación entre marido y mujer en

la sociedad mexicana con el objetivo de investigar si Carlos Fuentes describe la vida conyugal

en su novela de manera tradicional o más bien de manera moderna y universal, es decir

cosmopolita.

Al mismo tiempo lo plantearemos desde la perspectiva de la violencia, originada por el

machismo, ya que ésta es una característica típica del matrimonio mexicano tradicional.

3.2. Mexicanidad y violencia dentro de la vida conyugal

El autor escribe en tres historias entrelazadas sobre el casamiento y las situaciones que

trae consigo, a saber en “Lazos conyugales I”, “El matrimonio secreto” y “Lazos conyugales

II”, en las cuales investigaremos si la vida conyugal y la posición de la mujer dentro del

matrimonio están descritas de manera tradicional mexicanista o más bien universalista.

Las historias desdibujan dos parejas, a saber Cordelia y Álvaro, y Lavina y Cristóbal.

Tercer actor es Leo Casares, hombre que es la encarnación del ideario libertino por

excelencia, refutando una relación amorosa ‘normal’ y manifestando una ausencia de moral.

Leo Casares se muestra como un Valmont moderno que liga a dos mujeres, sin el menor

escrúpulo. Se niega a casarse porque para él es sinónimo de la vida rutinaria, sin pasión

alguna. Pero al otro lado el egoísmo de Leo llega a tal punto que tampoco quiere que sus

Mexicanidad y violencia dentro de la vida conyugal 38

amantes abandonen a su marido para no matar el placer. “Ser pareja es una enfermedad. Es un

mal. [...] La pareja es el infierno compartido.” (Fuentes, 2006: p.370)

De Mexican family roles. Journal of marriage and the family de Peñalosa se desprende

que el sexo en el matrimonio mexicano difiere del sexo con la amante. (Peñalosa, 1968:

p.683) Así un hombre mexicano busca una relación extramatrimonial para dar rienda suelta a

sus más bajos instintos. En este aspecto la vida conyugal descrita por Fuentes concuerda con

la tradición mexicana, al describir la proposición de Leo a sus dos amantes de hacer un

“threesome”.

Cuando leemos el análisis de Octavio Paz referente al mito del matrimonio mexicano,

resulta que “esto no constituye la más alta realización del amor, sino que es una forma

jurídica, social y económica que posee fines diversos a los del amor.” (Paz, 1995: p.346) Sin

embargo el autor premio nobel agrega que no se toca el matrimonio, ya que es profundamente

conservador en México porque, en su opinión, la estabilidad de la familia reposa en el

matrimonio.

Además de la gran importancia del matrimonio, salta a la vista la abundante presencia de

las mujeres en esta obra. ¿Cuál es la posición de la mujer en la sociedad mexicana, y más en

particular dentro del ambiente doméstico? Octavio Paz explica que tienen una función

cardenal dentro de la sociedad hispánica, recurriendo a la metáfora de la familia nuclear que

funciona como “pequeño sistema solar que gira alrededor de un astro fijo: la madre”. (Paz,

1995: p.539)

Carlos Fuentes, al revés, despliega la posición central de la mujer a partir de eventos

históricos. Visto que México tiene herencias árabe, española y azteca en las cuales la mujer

perpetuamente desempañaba un papel inferior, la mujer, aunque la situación se ha mejorado

algo, sigue siendo una entidad débil frente a un hombre agresivo. El autoritarismo, el ancestral

dominio masculino, como lo declara Tomás Eloy Martínez, es siempre una piedra en el

camino de las familias felices. (Eloy Martínez, 2006: La Nación, en línea). Por consiguiente

vamos a examinar cómo Fuentes describe a las mujeres en su obra. ¿Realmente son entidades

débiles, dominadas por sus hombres y la sociedad?

Constatamos en Todas las familias felices que el matrimonio se transforma en especie de

prisión. Así, tanto en “Los lazos conyugales” como en “La familia oficial”, se describe el

matrimonio en términos de encarcelamiento: “Que no puedes escapar de esta casa. Carajo, ni

siquiera de esta recámara. Prisionera.” (Fuentes, 2006: p.90) Álvaro encierra a su esposa en la

casa, que en circunstancias ‘normales’ debe de ser un ambiente acogedor. Sin embargo este

“locus amoenus” se convierte rápidamente en un “locus horribilis” en la cual el hombre ata a

Mexicanidad y violencia dentro de la vida conyugal 39

su mujer a la cama. Esta casa constituirá en lo sucesivo su único campo de acción. Además se

juega con la palabra ‘esposa’, aludiendo al encierro de su mujer, quien está secuestrada en su

propio hogar. “Ella es mi esposa. ¿No se llaman “esposas” las cadenas que aprisionan las

manos del fugitivo que intentó robarse el objeto del deseo...?” (Fuentes, 2006: p.106) Es

Álvaro que decide de la vida de Cordelia. Él tiene el poder y toma las decisiones. De esa

manera Fuentes muestra claramente el desequilibrio de poder en este ámbito familiar.

En “La familia oficial” Lucecita es la mujer del presidente, que tampoco puede tener una

vida propia. Se sacrifica completamente por el éxito de su marido, Justo Mayorgo. “Lucecita

nunca ha procurado el éxito personal, sólo éste de su marido. Nunca tuvo más ambición que

apoyar a su marido y entender su pasión por servir a México.” (Fuentes, 2006: p. 265) Con

esta declaración tocamos a otro motivo primordial en el matrimonio mexicano tradicional. La

mujer abandona su carrera por el marido que es, en la mayoría de los casos, el único sostén de

la familia.

Cordelia de “Los lazos conyugales” tampoco tiene empleo, consiguientemente depende

completamente de su marido Álvaro. “Tú tienes profesión, vida pública, sales a trabajar, estás

en el mundo. Yo, en cambio, vivo sola en esta casa.” (Fuentes, 2006 : p.96)

También en el cuento de “Una familia de tantas” leemos que la mujer, Elvira, se queda en

casa y “cambia el oro de la carrera independiente por la morralla de la vida conyugal”

(Fuentes, 2006: p.33)

Fuentes no sólo describe el matrimonio como un encarcelamiento en el cual la mujer es la

entidad débil, sino también introduce la violencia física y psíquica. En las historias de “Los

lazos conyugales” y de “El matrimonio secreto” se figuran dos mujeres casadas, Cordelia y

Lavinia, que ambos están ‘maltratadas’, aunque de manera diferente. Cordelia aparece como

una mujer fuerte con una carrera coronada de éxito. Sin embargo, su marido Cristóbal la

rebaja siempre cuando tiene la oportunidad : “Me despreciaría en público. Ya lo ha hecho. Si

siente que soy buena con él, se irrita por dentro y espera la ocasión para humillarme frente a

los demás. Entonces se siente victorioso.” (Fuentes, 2006 : p.353)

Lavinia, en cambio, está descrita como una mujer que sufre y que sólo vive por su marido,

sin vida propia. Álvaro la tortura además de manera despectiva, su machismo no conoce fin.

Le gusta maltratar a su mujer en todas formas. “Yo te haré sentir que la muerte es sólo tu

posibilidad, no tu realidad. [...] Yo dispondré de tu muerte, esposa mía. Yo te separaré de la

muerte prolongando tu dolor. [...] Serás mi mujer. ¿ Te das cuenta de que sólo sobrevivo para

hacerte sufrir ?” (Fuentes, 2006: p.98) No sólo quiere mantener un control emocional, sino

también una autoridad jerárquica sobre su mujer. Es el hombre que decide de todo, amor u

Matrimonio: Falta de salida 40

odio, dolor o placer, vida o muerte. Sin embargo, cuando buscamos la razón de la conducta de

Álvaro, vemos que recurre a la violencia por impotencia, porque él mismo no logra hacerse

respetar en el mundo público. Por eso proyecta toda su frustración en su mujer, que para él es

una víctima fácil.

Fuentes refiere aquí, mediante las narraciones de Cordelia y Lavinia, a la violencia

doméstica que es un problema grave en todo el continente sudamericano. Los estudios del

BID (Banco Interamericano de Desarrollo) muestran que en México el 70% de las mujeres

aseguraron sufrir violencia por parte de su pareja. (Kliksberg, 2006, Mujeres en red, en línea)

Además el machismo ha sido un fenómeno frecuente e incluso aceptado en la cultura

mexicana. No es inusual que el hombre maltrata física o psíquicamente a su mujer. En el

Diagnóstico de la familia mexicana de la autora Payan Cervera se lee que durante siglos las

mujeres eran golpeadas como la cosa más normal, según el dicho mexicano “ya no me pegas,

ya no me quieres”. (Payan Cervera, 2006 : La Revista Peninsular, en línea)

La autora María Elvira Bermúdez introdujo el término de “hembrismo”, como oposición al

machismo. Se considera el hembrismo como una actitud pasiva, débil e inerte de la mujer. La

mujer que no se atreve dejar a un hombre aunque la maltrata o la engaña con otra mujer, por

mantener su posición social o por imposibilidad de soportarse a sí misma. (Peñalosa, 1968:

p.683) Cordelia representa perfectamente a esta descripción del “hembrismo” mexicano. “ Es

que sólo sus ojos me recuerdan cómo era de joven. Él me lo dice. ‘Sigues conmigo porque

nadie más que yo recuerda tu hermosura juvenil. Sólo yo tengo en mis ojos viejos tus ojos

jóvenes’.” (Collard, 2006: p.105) Se desprende de este pasaje que Cordelia no tiene el carácter

de abandonar a su hombre, sólo porque no soporta el hecho de que se ha envejecido. Tiene

miedo de quedarse sola, por eso se agarra al pasado mediante su marido.

3.3. Matrimonio: Falta de salida

Del análisis del matrimonio hecho en función del enfoque de la mexicanidad y de la

violencia se desprende que las mujeres descritas en la obra de Fuentes son entidades débiles,

sin empleo, completamente dependientes, y además maltratadas o torturadas por su marido.

En este momento nos preguntamos si ¿las mujeres en esta obra realmente no pueden

despojarse del autoritarismo masculino que caracteriza la vida familiar mexicana?

En la historia de “Los lazos conyugales” Fuentes invierte los papeles tradicionales, ya que

son las mujeres que engañan a su hombre. Entonces en este momento en la historia

pensábamos que las mujeres tomarían sus vidas en manos propias, empezando una relación

Matrimonio: Falta de salida 41

con otro hombre. Esperan que con él encuentren el amor verdadero, que sean la única mujer

en su vida. No obstante, el regador regado, las dos mujeres están enamoradas del mismo

hombre, Leo Casares. Este mujeriego sólo ve a sus dos mujeres, Cordelia y Lavinia, como un

puro instrumento de placer. Aunque las mujeres le rechazan al fin de la historia, lo que

importa aquí es la humillación de las dos mujeres por el hombre, que no tiene en cuenta sus

sentimientos, sino sólo piensa a su propio goce. De esta manera las mujeres estarán dos veces

rebajadas. La primera vez por su propio hombre, la segunda vez, irónicamente, por el hombre

en que ellas ven su salvación de su matrimonio sofocante. Entonces el pesimismo y la idea de

la falta de salida se instala en estos cuentos. Es el hombre que siempre dispondría del destino

de la mujer.

En otra historia, “La madre del mariachi”, la mujer juega un papel más fuerte que las que

hemos visto hasta ahora. Medea es una mujer independiente que cría a su hijo sola. Sin

embargo, Medea se encuentra casi desnuda en la comisaría. Así la historia nos aparece como

un llamamiento al padre natural de Maximiliano para ayudarla. El fin de la historia da prueba

del desamparo de Medea, de manera que una vez más la mujer mexicana sale débil de los

sucesos.

La mujer de “El hijo de la estrella” hace gran excepción de la previa serie de mujeres.

Como hemos visto, en la sociedad tradicional mexicana la madre lleva la casa y se ocupa de

los hijos. Aquí vamos a ver que Fuentes acaba con los estereotipos. Cielo de la Mora es una

mujer que está enamorada de un mujeriego, el actor Alejandro de Sevilla. Sin embargo, esta

mujer difiere de las otras por no ser víctima del autoritarismo masculino. Es ella que toma sus

propias decisiones. Además las mujeres de los otros cuentos están muy presentes, en cambio

Cielo de la Mora destaca por su ausencia. Fuentes nos dibuja así otra imagen de la mujer.

Podemos preguntarnos si esta mujer tiene un carácter más fuerte que las otras que

pacienzudamente viven su vida. Por una parte decide irse, y tomar su vida en manos y

empezar otra vida. Por este hecho podríamos calificarla como una mujer fuerte. Por otra parte

podemos razonar que no enfrenta sus problemas, huye de su hijo minusválido y de su hombre

mujeriego. Este hecho hace de ella una mujer quizás aún más débil que las otras mujeres

descritas en el libro.

De todos modos, lo que importa es que el ejemplo de Cielo de la Mora demuestra que la

mujer sí puede tomar su destino en manos propias y decidir por sí misma. Además, Fuentes va

aún más lejos en la inversión de los papeles. Cielo de la Mora es una actriz muy coronada de

éxito, que se gana entonces su propia vida. Alejandro, en cambio, ya no consigue trabajo por

ser demasiado viejo. “Tenía la actriz tal perspicacia que supo anunciar su partida del

Conclusiones 42

apartamento de la colonia Cuauhtémoc el mismo día que la filmadora Mexigrama le dijo a

Alejandro Sevilla que su carrera ya no tenía porvenir?” (Fuentes, 2006: p. 306)

Se nota que, aunque Cielo es una mujer independiente, el autor evidentemente también

destruye este “otro” tipo de mujer por su conducta defectiva. ¿Cuál sería entonces el tipo de

mujer que el autor presenta de manera positiva?

En primera vista aparece que el autor es muy duro en la descripción de la mujer en su

novela. No obstante, en una de sus historias, encontramos a una mujer que todavía tiene la

oportunidad de llegar a la felicidad. Se trata del cuento de “La sierva del padre”, en que

Mayalde, por acto de rebeldía puede deshacerse de la influencia nociva de su padre.

Conviene entonces buscar en qué aspectos difiere esta mujer de las otras mujeres. Salta a la

vista que es una mujer mucho más joven que las otras descritas en la obra. Otra característica

primordial es que no está casada. Entonces resulta que el autor no quería increpar totalmente

la imagen de la mujer mexicana, sino más bien el matrimonio mexicano. El autor parece decir

que, una vez casada según la manera tradicional, casamiento en que la mujer será dominada

por el machismo masculino, ya no se ofrece salida. Pero como Mayalde todavía no es una

mujer, sino una adolescente, Fuentes todavía aparece abrigar esperanzas por la juventud

mexicana.

3.4. Conclusiones

Fuentes nos describe en su obra la vida conyugal mexicana muy tradicionalmente. El

hombre es el sostén de la familia y la mujer, que se ocupa de los hijos, depende

económicamente de él.

Son cada una situaciones típicamente mexicanas, sin embargo no quiere decir que son

exclusivas de la sociedad mexicana. Se trata más bien de una caracterización de la sociedad

latinoamericana. Además en el mundo occidental también se pueden encontrar ejemplos

semejantes. No obstante, hoy en día en el Occidente surge un cambio de los papeles. Cada vez

más mujeres quieren hacer carrera y dejan la educación de los hijos a los ‘nuevos hombres’.

En México este fenómeno también existe, pero todavía no es muy difundido, sobre todo en el

campo.

Además hemos visto que la mujer sufre la violencia intrafamiliar tanto psicológica como

físicamente, consecuencia de otro aspecto mexicanista, a saber la sociedad machista. El

hombre llena el vacío de poder dejado por el conquistador español. Se comporta como un

cacique en la casa, donde rige sobre su mujer y los otros miembros de su familia.

Conclusiones 43

En la mayoría de las historias resaltan el pesimismo y la negatividad del autor. Las mujeres

no consiguen despojarse del autoritarismo masculino del marido. Lavinia y Cordelia se

llevaron un desengaño y vuelven desilusionadas a su marido. Medea nos aparece como una

mujer muy fuerte, pero al final de la historia resulta que ella también busca ayuda de su ex-

marido. Luz, la mujer del presidente, se sacrifica completamente por los intereses de sus dos

hombres, a saber la carrera de su marido y el placer de su hijo.

La historia de Alejandro y su hijo forma la excepción. La mujer les abandona y toma así la

función tradicional del hombre. Es la única historia en que la mujer no está muy presente, no

obstante irónicamente, desempeña el papel más activo de todas las mujeres. Al referir a esta

mujer, Fuentes demuestra que es posible para una mujer tomar su destino en propias manos.

Sin embargo, como su conducta tampoco es lejos de ser ejemplar, el pesimismo se ha

instalado en la descripción de la mujer en el matrimonio mexicano. El autor sólo expresa su

esperanza al referir a la joven Mayalde, que todavía puede llegar a la felicidad si evita los

lazos conyugales tradicionales. (Cfr. Capítulo 6)

Introducción 44

4. La violencia intrafamiliar destacada en los coros

4.1. Introducción

En el apartado del paratexto ya hemos tocado en parte a la función de los coros, en la cual

profundizaremos en esta instancia. Para esta investigación nos basamos en artículos de

Alexandra Mora, Tragedia, poder y democracia (Mora, 2008: Revista colombiana de las artes

escénicas, en línea), y Pujante Sánchez, Reconsideración del concepto nietzscheano de la

tragedia a la luz de la nueva psicocrítica. (Pujante Sánchez, 1988-1989: E.L.U.A., en línea)

Sabemos ya que los coros combinan dos funciones, a saber una temática y una genérica.

La primera función la deben a su referencia explícita a la temática central del libro. Todos los

títulos se constituyen de términos relacionados con la familia, como “madrecitas”,

“compadres”, “la casada”, etc.

Asimismo es genérico porque el coro remonta a la ancestral poesía dramática del mundo

griego. La tragedia era una obra de teatro en que las vicisitudes de una persona fueron

representadas. En la mayoría de los casos la acción llevaba a la perdición del personaje, o sea

por fuerzas como La Fortuna, o sea por propia soberbia o pasión. Así pues, “la tragedia es una

concepción poética que permite proyectar en construcciones imaginativas lo visto tras echar

una ojeada al abismo, a lo profundo originario del ser humano”. (Pujante Sánchez, 1988-

1989: p.36)

El coro fue siempre un elemento básico de la tragedia griega y contribuía a intensificar lo

representado por los actores. Además, nos confía María Zambrano, el coro “corresponde al

delirio humano que simboliza la enajenación, la confusión cuando el ser cae en ese estado, al

mismo tiempo debe ser rescatado por una fuerza más que lo devuelva a su equilibrio o a su

humana condición, a su paz..” (Colchero Garrido & Hernández Hernández, “La identidad en

la sobremodernidad en el indio José Nicasio de Todas las familias felices” , inédito). El coro

constituyó entonces un grito desesperado, una lamentación constante del ser confuso y

antecedió siempre al diálogo, o en este caso al cuento.

4.2. Análisis

“The happy men feels good only because the

unhappy bear their burden silently.” (Anton

Chekhov, Gooseberries)

Análisis 45

En su último libro Fuentes utiliza estos coros para dar voz a ‘los sinvoces’. Contrariamente

a los desdichados a los cuales refiere Chekhov, éstos en la novela de Fuentes ya no se callan,

sino es la voz de la gente de la calle que oímos y que se queja de su lamentable situación.

Los coros son meditados como rap, como si fueran, citando a Román Piña, “auténticas

bombas en que explosionó la voz dolorosa del pueblo mexicano”. (Piña, El Cultural: 2006, en

línea) El autor les ha dado este ritmo de hip hop porque es una música que está en la

atmosfera, que oímos todo el tiempo y actualmente de moda en todas partes del mundo.

Entonces en su obra, Fuentes une un género moderno, escribiendo en forma de rap, y una

estética muy clásica, visto su referencia a los coros antiguos griegos. De esta manera Carlos

Fuentes no sólo quería unir el mundo antiguo con el mundo moderno, sino también lo

típicamente sudamericano con lo universal. Escribiendo un coro a la manera de una tragedia

griega y al ritmo de hip hop, Fuentes establece un punto de referencia entre esos dos, que

según él, en el fondo, expresan lo mismo: una advertencia.

¿Cuál será la advertencia que Fuentes busca a expresar mediante los coros en esta obra?

Parece que, recurriendo al medio de los coros, el autor quiere decir que la obra que estamos

leyendo es una especie de tragedia, una que se desarrolla en el seno de las familias retratadas

en la novela. Los coros están llenos de violencia, de situaciones infernales. Es como si la

oscuridad descendiera sobre el alma de la familia, que se caracteriza por agresión,

brutalidades feroces y la fatalidad. Fuentes parece escribir una tragedia moderna en que la

violencia y la perdición son ineluctables. Así los mismos mecanismos que encontramos en los

cuentos vuelven en los coros, quizás de manera aún más fuerte.

En primera instancia conviene hacer la distinción entre el uso concreto de la familia y su

descripción en un nivel metafórico. “El coro del padre rock” resalta entre los otros coros por

su empleo de la familia en un nivel metafórico. Mediante esta historia el autor no sólo se burla

de la religión, sino también presenta al Daddy Juan como el padre de los mexicanos. Por esto

recurre a la comparación asindética del padre rock con Dios, el padre de los cristianos.

Entonces en este caso el autor no utiliza la imagen del padre de carne y hueso, sino más bien

en un sentido figurado. Se trata de los mexicanos que son hijos de la estética rock. Como en la

religión cristiana se considera a Dios como siendo su padre, los personajes en este coro

idolatran a Daddy Juan. “Dios es la palabra, la palabra es Daddy Juan. Aquí no hay más Dios

que Daddy Juan.” (Fuentes, 2006: p.107) Entonces metafóricamente se describe a Dios como

Análisis 46

padre de los mexicanos, pero burlándose aún más de la religión, el autor pinta aquí a Dios

como una estrella rock muerta.

En los otros coros, no obstante, sólo comprobamos la descripción de la familia mexicana

en un nivel realista. Desde el primer coro, “Coro de las madrecitas callejeras”, el autor

expresa la más profunda miseria de la gente de la calle. Es un llanto de un nonato que no

quiere nacer en este mundo mexicano lleno de abuso, violencia, drogas, etc.

El autor alude muchas veces a tentativas de escaparse del clima infernal de ‘makesicko

seedy’, o bien mediante el aborto en “Coro de las madrecitas callejeras” o bien por medio del

suicidio en “Coro de la hija amenazada” y “Coro de la hija suicidada” o incluso por la muerte

simulada en “Coro de la familia registrada”. Entonces los personajes que Fuentes nos ha

pintado en sus coros ven en la muerte una última especie de alivio. No hay lugar para afección

ni ternura en el ambiente que Fuentes describe en su novela.

La descripción del desequilibrio de las relaciones de poder entre mujer y marido

constatado en los cuentos se repite también en los coros.

En el “Coro de la perfecta casada” la mujer debe simular la felicidad en su matrimonio

forzado. La mujer debe sacrificarse, olvidar su personalidad y convertirse en una ‘persona

mecánica’ para agradar a su marido. Los papeles tradicionales de la sociedad machista

mexicana también se reflejan en el “Coro de los niños adoloridos”. “Porque mi marido quería

un heredero macho y me hizo abortar cuando el doctor le dijo que mi bebé era mujercita como

yo” (Fuentes, 2006: p.200) Además como hemos visto en la teoría de la mexicanidad, el hijo

quiere imitar el comportamiento de su padre, de modo que la posición inferior de la mujer

sobrevive. “Porque si mi papá insulta a mi mamá ¿por qué no yo?” (Fuentes, 2006: p.199)

Fuentes nos presenta en su novela una vez más la familia mexicana de manera muy

negativa. “Papá y mamá se resienten de su vida y nos amuelan las nuestras para que no nos

atrevamos a ser mejores. (Fuentes, 2006: p.200) La familia se caracteriza por el egoísmo y

envidia, que impiden la felicidad de la posteridad. Los hijos son los herederos de las

costumbres de sus padres. “Mira a tus padres : sólo la violencia arregla las cosas, mira a tus

padres: no respete a las mujeres” (Fuentes, 2006: p.200) De esta manera la familia se

encuentra en un círculo vicioso del que será difícil escaparse. Como los hijos imitan el

comportamiento de sus padres, ésos, a su vez, van a proyectarlo en su vida familiar.

Conclusiones 47

Además, el mexicano es heredero de su pasado. En uno de sus coros, “Coro de la familia

asesinadas”, Fuentes refiere a la masacre de El Mozote3, relatada desde la perspectiva de la

familia. “Mi padre y mi madre murieron en la masacre de El Mozote...” (Fuentes, 2006: p.

180) Lo que llama la atención es que cuando dejamos la ficción, se nos presentan las escenas

más espantosas de la obra. Al fin del coro se hace claro que como heredero de tanta violencia,

“los hijos de los sacrificados del año ochenta y uno” nunca serán capaces de olvidar su

pasado. “Todo se hereda, todo el rencor pasa de mano a mano.” (Fuentes, 2006: p.183)

Fuentes incita en otro coro, “Coro de las familias rencorosas”, de olvidar su pasado y

empezar de nuevo, como si no hubiera historia. Sin embargo, no será posible ya que

literalmente lleva en sí la herencia de esta violencia mediante tatuajes de lágrimas en el rostro.

No consiguen borrar la historia, pues “leen las noticias de nuestra piel”. (Fuentes, 2006:

p.279)

4.3. Conclusiones

La violencia parece estar omnipresente en la familia mexicana, que no consigue

despojarse de ella. En el matrimonio, la mujer tiene un papel sumiso y a menudo sufre la

violencia de su marido. Por medio de las referencias históricas el autor muestra la imagen más

fea de América central. Las familias están quebradas por la violencia y para salir de este

infierno, se recurren a otra violencia, a saber el aborto o el suicidio.

Esta imagen cruel será reforzada por Fuentes mediante el último coro, “Corodaconrad” en

que refiere claramente a Joseph Conrad, autor de, entre otros, El corazón de las tinieblas. La

fórmula “la violencia, la violencia”, que define a la sociedad mexicana, nos recuerda las

palabras finales de Kurtz, “Ah, el horror, el horror”. Según Conrad el hombre puede

transformarse en cualquier monstruo si no hay inhibición ni control ejercido por parte del

ambiente social. (Vargas Llosa, 2009: El País, en línea)

Entonces por esta intertextualidad, Fuentes advierte al mexicano, y al lector en general,

del peligro de la violencia y del egoísmo, particularmente destacados en su obra. La última

palabra de su obra “la violencia”, sin punto final, confirman su preocupación por el exceso y

la crueldad. 3 La masacre de el Mozote tenía lugar en 1981 en El Salvador. Las tropas de un batallón élite entraron en el pueblo en búsqueda de guerrilleros izquierdistas. Al no encontrar rastros de los rebeldes, se lanzaron contra los pobladores. Fueron tres días de matanza que alcanzó a los cantones y caseríos aledaños. El numero total de las víctimas llegó casi a las mil. (Lanchin, 2001: BBC Mundo, en línea)

Introducción 48

C. La familia mexicana: felicidad e infelicidad

5. La religión en la vida familiar

“El pueblo mexicano tiene fe solamente en la Virgen

de Guadalupe y la Lotería Nacional” (Octavio paz,

El laberinto de la soledad)

5.1. Introducción

La religión y la vida social se influencian mutuamente. Como el mundo es un tejido de

relaciones entrelazadas, los grandes cambios que pasan en otra parte, también se perciben en

México. El período actual es uno en que se produjo cambios de dimensiones mundiales e

históricas. En cuanto a la religiosidad en un país, es difícil de medirla en un momento preciso.

Es menester analizar un período bastante largo para tener una vista clara de la condición de la

religión, ya que se evolucionó a la par de la vida social en general. Por eso, basamos nuestra

investigación en un ensayo de la Universidad Nacional Autónoma de México, que trata la

religión mexicana entre el período de 1960 y 2010. (Unam, 2006: En Voz Alta, en línea)

Habíamos visto que el pueblo de México procede de una fusión de dos pueblos diferentes.

Algo similar podemos decir de la religión. Por la yuxtaposición de diversas religiones se

genera un catolicismo impura. La misma Virgen María es identificada como la Virgen de

Guadalupe, Patrona de México que según el mito, apareció en 1531 a Juan Diego y realizó un

milagro.4 (Wolf, 1958: p.34)

En el sexenio del antiguo presidente Vicente Fox, se constató un resurgimiento de la

religiosidad, ya que el Catolicismo adquirió el status de religión de estado. Sin embargo,

también se comprueba una proliferación de nuevas religiones y de sectas religiosas. (Unam,

2006: En Voz Alta, en línea) En las dos últimas décadas se produjeron “maravillas” de toda

4 Según el mito, apareció en 1531 a Juan Diego, un indígena común. Le ordenó recoger rosas en un campo estéril, juntarlas en su abrigo y presentárselo al arzobispo incrédulo. Cuando éste lo desplegó, vio que era milagrosamente sellado con la imagen de la Virgen. El arzobispo reconoció el milagro y hizo construir un relicario por la Virgen de Guadalupe. (Wolf, 1958: p. 35)

Análisis 49

clase: chupacabras, murales de Vírgenes, apariciones de lágrimas o de gotas de sangre en

retratos de personajes sagrados: en todo caso se trata de una degradación de la religión pura.

En la obra estudiada, Fuentes no deje de referir al catolicismo mexicano. Como hay cerca

de 80 millones de católicos en el país, es obvio que es, junto con Brasil, el país con el mayor

número de fieles. (Unam, 2006: En Voz Alta, en línea)

Hace claro que al referir a la religiosidad mexicana y el milagro de la Virgen de

Guadalupe, Fuentes toca a un elemento de la identidad mexicana.5 En esta instancia vamos a

investigar ¿cómo la describe y cuál era su intención de mencionarla? ¿La Iglesia católica y la

religiosidad tienen una gran influencia en la vida familiar y puede dar alivio al pueblo

mexicano? Por esta pregunta, nuestro análisis de la religiosidad en la familia, cuyo punto de

partida será el texto mismo, no sólo se inscribe en el enfoque de la mexicanidad, sino también

será examinada desde el punto de vista de la felicidad e infelicidad. Además, también en este

elemento, que influencia la vida familiar, haremos la distinción entre la descripción al plano

simbólico y al nivel concreto.

5.2. Análisis

Fuentes refiere a la religiosidad mexicana, por “La madre del mariachi” que tiene una

devoción particular por la Virgen, patrona de México. Cuando su hijo pierde su voz, Medea lo

lleva a la iglesia de la Virgen, esperando que ella haga un milagro y recobra su voz.

En un análisis en el nivel simbólico de la religión en la vida familiar hemos constatado que

las relaciones familiares se reflejan metafóricamente en el símbolo de la Virgen de

Guadalupe. Así Maximiliano no sólo es el hijo de Medea, sino también es “el niño” de la

Virgen, que representa su madre espiritual. “No me importa que no me quieras, Maxi. Tu

verdadera madre es la Virgen”. (Fuentes, 2006: p.154) En este mismo razonamiento

Maximiliano, lesionado, será considerado como el “Cristo”, ya que éste siempre ha sido

retratado en la tradición mexicana como un niño indefenso, golpeado y herido. (Wolf, 1958:

5 Sin embargo no podemos implementar que la fe en la Virgen de Guadalupe es común a todos los mexicanos.

Como confirma Wolf en “The Virgin of Guadalupe: A Mexican National Symbol”, no se trata de un presunto elemento nacionalista, definido como denominador común de los mexicanos. Alega que “it is no longer legitimate to assume that any member of the national group will exhibit certain regularities of behavior which are common in high degree among the other members of the society. Nations, like other complex societies, must, however, "possess cultural forms or mechanisms which groups involved in the same over-all web of relationships can use in their formal and informal dealings with each other.” (Wolf, 1958: p. 34) Además Fuentes hace alusión a los ex-votos, expresiones peculiares de México, que sirven para decir gracias a la Virgen por un milagro o un favor obtenido. Entonces ya no se trata de la fe cristiana pura, como implantaron los conquistadores españoles, sino de una mezcla de diferentes religiones.

Análisis 50

pp.35-36) Entonces la madre natural y la madre supranatural están comparadas

simbólicamente, y representan las esperanzas y los deseos terrenales y extraterrestres.

Sin embargo esta esperanza que Medea tiene en la fe mexicana, será rápidamente

increpada por Carlos Fuentes. Por eso volvemos al análisis de la religiosidad en la familia

mexicana concreta. Siguiendo el ejemplo de Leonardo Zea en La Familia mexicana y su

sentido, podemos ver la partida de Maximiliano como una rechaza de la religión. El autor

explicó que durante la adolescencia, el hijo mexicano empieza a alejarse de la religión. Se

puede verlo como rebelión contra la madre, la persona que impartió la moral y las valores

religiosas. (Zea, 1986: Anuario jurídico, vol. XII, en línea)

En la historia, “el milagro” sólo se produce con Medea: empieza a cantar con la voz de un

hombre, la de un mariachi. Maximiliano, en cambio, que no tiene fe, no se abre la boca. En el

fondo, no sabemos si el milagro de Medea realmente se haya producido. “Entonces dicen -

¿usted no lo ha oído contar?- que sucedió el milagro. La Virgen le tendió una mano a Medea

Batalla y le entregó un manojo de pequeñas llavecitas.” (Fuentes, 2006, p.154) Este pasaje no

es muy convincente, falta de verosimilitud. Parece que el autor ha querido decir que la idea

del milagro es absurda y además no la religión pura. Es el resultado de un profundo

incomprensión. Aunque Medea es fervoroso creyente, sus plegarias no serán escuchadas.

Medea queda sola con un hijo que ha perdido la voz para siempre.

El autor opina que incluso en la religión no se puede encontrar consuelo. Se constata un

fracaso en cuanto a las posibilidades de felicidad que ofrece. Este cuento es prueba de la

desaprobación del catolicismo por Carlos Fuentes, quien destruya completamente su fuerza

positiva.

En la historia de “El hijo desobediente” el autor da un paso más al decir que rechazando la

fe católica, se puede encontrar la felicidad. Por eso nos lleva al periodo más crítico en la

relaciones entre Iglesia y Estado, a saber, el de la así llamada Guerra-Cristera, a finales de la

tercera década del siglo pasado, en la cual luchó y murió el abuelo Abraham.

El padre Isaac, que es muy religioso, da a sus cuatro hijos los mismo nombres de los

evangelistas. Además decide que cada uno de sus hijos viva su vida en función de la Iglesia

católica. De estas exigencias patriarcales se nota que la fe influencia profundamente en la vida

familiar descrita en este cuento.

El autor refiere también a la sublevación de los católicos más fundamentalistas con motivo

de la promulgación de la Constitución de 1917 que tiene un sentido anticlerical. Dicha

Constitución proclama la separación de la Iglesia y el Estado. Además prescribe que todas las

propiedades de la Iglesia pasen a ser del Estado. (Gallegos, Revista Arbil: en línea) En cuanto

Análisis 51

a esta devolución de tierra, hemos encontrado algunas referencias en el texto de Fuentes.

“Dígame padre, y cuando los cuatro seamos sacerdotes y usted le halle a la vera de Dios,

¿quién va a ocuparse del rancho? [...] Lo que Dios nos da, Dios nos lo quita. Que las tierras

serán para la Santa Madre Iglesia. ¿Por qué? ¿Y nosotros?” (Fuentes, 2006: p.58) Al

mencionar la Iglesia como heredero del rancho familiar, los hijos, que representan a nuestro

parecer el rechazo de la fe, se sublevan.

Junto con esta postura de no aceptar que su territorio corresponda a la Iglesia, se niegan a

hacerse sacerdote. Esto ya se podía hallar en el texto como especie de presagio “[...] la

propiedad de Los Camilos, tierra que algún día compartirían sólo los hijos de Isaac y nietos de

Abraham.” (Fuentes, 2006: pp.52-53)

Asimismo encontramos pruebas del menosprecio de los clérigos para con los maestros:

“La homilía del cura invariablemente evocaba la gesta de Cristo Rey y fustigaba a masones,

comunistas y toda la gente impía, sobre todo los maestros enviados desde la capital: ellos,

hijos de Lucifer, ellas, cuzcas socialistas. Como si para rezar hiciera falta leer, como si para

arrear hiciera falta escribir. [...] El buen cristiano sólo necesita rosario al cuello y pistola en

mano.” (Fuentes, 2006: p.50)

Después una investigación de la Constitución de 1917 se hace evidente que Fuentes refiere

una segunda vez a ésta, ya que declaraba que la educación fuera laica y prohibiría que

cualquier religión o ministro de culto impartiera clases, ni dirigiera centros escolares. A pesar

de ello, el primer hijo, Marcos, aunque pretende que se ha hecho sacerdote, ha elegido de

estudiar derechos. A continuación, los cuatro hermanos cierran un pacto secreto en que

deciden de seguir su propio camino. El padre se entera de este acto de rebelión, pero contra

toda previsión, está contento con su suerte.

Estos hijos simbolizan a un primer nivel el rechazo de la fe católica, pero también

representan el sueño que su padre siempre acariciaba, pero nunca ha podido cumplir. “ Y los

cuatro fueron rebeldes, los cuatro fueron mejores y más independientes que yo, [...] con el

orgullo de que los hijos me salieran rebeldes, tal y como yo mismo lo quise.” (Fuentes, 2006:

p.61) Entonces los hijos rechazan la fe cristiana fundamentalista, y por este acto encuentran la

felicidad.

En una tercera narración, “La sierva del padre”, el autor refiere a la religión cristiana

mediante el protagonista Benito Mazón, padre de Mayalde y cura del pueblo. A través de este

personaje Fuentes denuncia la perversidad y los ejemplos de abusos que se descubrieron en el

círculo de los clérigos católicos. Así el cura, sin admitiéndolo, ha infringido el celibato y tiene

una hija que cría él solo.

Conclusiones 52

Pero no sólo el hecho de que no ha respectado el celibato forma una punta de crítica de la

religión por parte del autor, sino también la manera en que el cura trata a su hija es

despreciable. Ella es su esclava que no puede tener vida propia. Todos los quehaceres físicos

le corresponden a ella. “Si Nuestro Señor Jesucristo sufrió, ¿por qué no has de sufrir tú?”

(Fuentes, 2006: p.256) Al referir a un sofisma religioso, intenta justificar su comportamiento.

Además, Fuentes va aún más lejos en la maleficencia del clérigo. Nos confía que el cura

decidió de trasladarse con su hija al pie de un volcán el día de su menstruación. Como se ha

hecho mujer, el cura teme ‘la pureza’ de su hija. Esto es el colmo de hipocresía del cura

porque, como se desprende del pasaje siguiente, él, con sus malos pensamientos, la quiere por

sí solo. “El cura la espiaba siempre y ella se enjabonaba el sexo y los senos antes de fingir la

alarma de ser sorprendida, cubriéndose rápidamente con las manos y riendo sin parar

imaginando la confusión del cura con ojitos de lobo inquieto y perfil iguana. (Fuentes, 2006:

p.257) Lo que asimismo llama la atención en este pasaje es que la chica se da cuenta de la

perversidad de su padre y, además, ella lo pone a prueba. Como Mayalde sabe soportar los

maltratos de su padre y logra a disfrutar de la naturaleza, hace muestra de una psicología más

fuerte que él. “[...] yo siento amor por las cosas, amo las flores, los pájaros, los mercados, y él

no.” (Fuentes, 2006: p.257)

El sacrilegio por hacer amor sobre “las ropas eclesiásticas que servía de mullido lecho y

que el olor pertinaz del incienso los excitaba a ambos” (Fuentes, 2006: p.264) es una prueba

más del rechazo de la fe cristiana y de la personalidad fuerte de la chica.

Al fin de la historia, después de la aventura con Félix Camberos, que representa el ideario

laico, y la muerte del cura, la chica bajó de la montaña y pudo finalmente empezar su vida

familiar con su querido. Entonces consideramos la muerte del padre como la pérdida de la fe

católica, que a su vez constituyó la piedra en la felicidad de la vida de la chica.

5.3. Conclusiones

El autor expresa en la mayoría de sus cuentos la idea de la imposibilidad de salir de la

miseria. En México, no siempre se puede contar con la justicia como nosotros estamos

acostumbrados en el mundo occidental. Por eso, a menudo, los únicos recursos del mexicano

son la fe y la superstición. Cuando uno pide por ayuda se le responde: “Estamos en México.

Reza.” (Fuentes, 2006: p.161)

Conclusiones 53

Sin embargo, después del análisis de la religión, presente en el ambiente familiar descrito

en la obra, Fuentes nos parece contar que la fe católica no da alivio al pueblo. Así la madre

del mariachi está desilusionada que el milagro no se haya producido por su hijo.

Después el autor va aún más lejos en su crítica del catolicismo, al decir que sí se puede

encontrar la felicidad rechazando la religión. Los cuentos de “El hijo desobediente” y de “La

sierva del padre” tienen en común que la religión es la piedra en el camino de la felicidad

familiar. Por el acto de la rebelión, es decir, por no hacerse sacerdote en el caso de la familia

Buenaventura y por hacer el amor con una persona que representa la sociedad laica en la

historia de Mayalde, los personajes sí llegan a encontrar la dicha familiar.

Introducción 54

6. Apocalipsis familiar mexicano

6.1. Introducción

La obra Todas las familias felices es de tono muy pesimista porque, como declara el autor

mismo, la felicidad no interesa en la literatura. "Estamos ante el hecho generalizado de que en

la dramaturgia y en la novela la luz más importante se arroja sobre el hombre que trae el mal,

asemejándose el hombre bueno con un bobo", sentencia el autor (Télam: 2006, en línea). Pero

este rasgo le parece saludable porque como dijo Oscar Wilde, “el pesimismo es optimismo

bien informado”.

En las partes siguientes nos detenemos en una primera instancia en las características

generales de una obra apocalíptica, basándonos en el curso de la Profesora Ilse Logie6,

consagrado a la tradición apocalíptica. La manera en que Fuentes ha descrito eventos reales y

el efecto que tiene la violencia en la vida familiar serán tratados en la segunda parte de esta

investigación. Finalmente examinaremos si la obra es completamente fatalista, o si el autor

todavía deja la posibilidad de escaparse de la violencia y encontrar la felicidad.

6.2. Obra apocalíptica

Cuando consideramos los rasgos de la novela apocalíptica tradicional, como se reflejan en

obras de César Vallejo, Roberto Bolaño etc., vemos que la obra Todas las familias felices

comparte algunas semejanzas.

En primer lugar, Carlos Fuentes es un autor que expresa su insatisfacción político social

mediante sus escritos. Fuentes no se manifiesta como omnipotente, más bien es un testigo,

visto que su oposición a las prácticas corrientes también implica una impotencia política para

modificarlas. Así se oye la voz reprensora y crítica del autor comprometido por los narradores

múltiples, que son los portavoces de la comunidad.

En la mayoría de las obras apocalípticas se encuentra la presencia simultánea de un fin y

un final. No obstante, los novelistas latinoamericanos que caben dentro del canon apocalíptico

despliegan cierta incredulidad acerca de la posibilidad de un final cerrado. Eso se muestra en

la forma abierta de sus cuentos, prueba de su escepticismo posmoderno.

6 Curso de Ilse Logie, Master lenguas iberorrománicas: “Imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea (siglos XX/XXI)”

Negativismo determina el ambiente familiar 55

En cuanto al contenido de la obra, Fuentes relata dieciséis historias trágicas y coros

espantosos que dan a conocer el lado distópico de la sociedad. Vinculado con esta muestra de

la cara más cruel de México, el autor abriga esperanzas de un nuevo mundo más bonito.

Aunque la crítica le atribuye a Fuentes una actitud generalmente apocalíptica frente a la

sociedad contemporánea, Carlos Fuentes mismo nos asegura que la intención de su libro no es

apocalíptica. (Faris, 1989: p.408) Al contrario, cree que en “México se evita el Apocalipsis

con una cantidad de mañas extraordinarias. De todas formas el país se encuentra al borde del

abismo, pero no corre el riesgo de caer.” (Piña, 2006: El Cultural)

Pero sabemos ya que las declaraciones de Fuentes a veces son contradictorias con sus

textos. (Faris, 1989: p.408) Así nos enteraremos de que algunos cuentos en la obra estudiada

podrían caber perfectamente dentro de la lectura apocalíptica.

6.3. Negativismo determina el ambiente familiar

6.3.1. Introducción

Al leer y analizar los diferentes relatos, se hace claro que Fuentes describe a situaciones

infernales de las cuales no se puede escapar. El autor expresa su preocupación por la pérdida

de la sociedad y la vida familiar mediante relatos en que la violencia y la angustia persiguen el

pueblo mexicano, sin salida posible. Veremos que estos problemas tratan en la mayoría de los

casos de atrocidades que caracterizan no sólo la sociedad mexicana, sino también dañan la

vida familiar. Así investigaremos ¿por qué las problemáticas son tan determinantes y cómo

influyen en la vida familiar? Además vamos a ver que el autor, a veces, deja la ficción y toca

a situaciones violentas muy realistas. Por consiguiente incluimos esta investigación dentro de

la parte de la violencia, que además contribuye, como veremos, a la actitud pesimista del

autor.

6.3.2. Análisis

Por la figura de “la hija” del primer relato, “Una familia de tantas”, el autor alude a las

jóvenes desaparecidas en Ciudad Juárez, con la desaparición y la muerte de Sophonisbe y

Sally. (Villalpando, 2001, La Jornada, en línea) Se trata de un “Peking Express” mexicano en

el cual cuatro parejas deben ir de la frontera norteamericana hacia la frontera con Guatemala.

Fuentes deja vislumbrar, mediante esta telenovela, una problemática actual vigente en

México, a saber la de la migración de millones de Mexicanos que quieren cruzar [de manera

Negativismo determina el ambiente familiar 56

legal o no] la frontera de los Estados Unidos para encontrar trabajo en “el norte próspero”.

Además ironiza la situación porque en su obra describe la dirección inversa de la multitud de

emigrantes. Los concursantes van del mundo occidental hasta la frontera del tercer mundo.

Como se desprendió, la hija se ha encerrado en su cuarto porque está desilusionada por la

sociedad mexicana contemporánea. Por consiguiente la televisión es su único punto de

contacto con la realidad. Pero al ver tanta violencia, Alma apaga la televisión. No quiere saber

qué pasa. “No quiere que la interrumpa, acaso para siempre, no su segunda sino su auténtica

vida [...] (Fuentes, 2006: p.33) Por este acto de apagar la pantalla, la hija quiere protegerse de

las influencias nocivas del mundo exterior. Es consciente de que incluso al encerrarse en su

cuarto, no logra expulsar la violencia de su vida. Fuentes nos parece decir que, por mucho que

haga, nunca puede despojarse de la realidad violenta que influye en la vida familiar de los

Pagán.

Al principio de la historia la hija tiene buena relación con su familia. Así “no quería estar

lejos de su familia y por eso no buscó server en vuelos internacionales”. (Fuentes, 2006: p.15)

Entonces considera el hogar como un lugar seguro y protegido. Sin embargo, después de la

interrupción de la violencia en su vida, la hija se recluye y ya no quiere tener contacto

humano alguno. Sentimientos de angustia y de miedo se han apoderado de ella. Es la

enajenación total de su ambiente hogareño.

Además, como ella tiene televisión, se siente más informada que sus padres, quienes

empieza a estimar muy ignorantes y sin autoridad alguna sobre ella. Entonces el miedo por la

violencia hace que la chica se aísle del mundo, que consiguientemente causa el menosprecio y

la aversión hacia su familia.

Por medio del relato de “La madre del mariachi” Fuentes ha querido referir a los

linchamientos de Tláhuac que tuvieron lugar el día 23 de noviembre, 2004. En una de las

colonias de San Juan Ixtayopan, se realizó el linchamiento de tres agentes, a los cuales

tomaron por delincuentes. Dos de ellos murieron golpeados e incinerados como exactamente

ocurrió en esta historia. (González & Coca, 2004: Noticieros Televisa, en línea) El autor habla

de un barrio criminal en el cual se entiende entre sí, pero cuando entra la policía lo corrompan

todo y provocan la violencia. Además uno nunca tiene la seguridad de que no haya un

funcionario cooptado por los narcos, que manejan millones de dólares. El autor quiere decir

que hasta la policía ya no puede ofrecer seguridad alguna. Por consiguiente los ciudadanos

toman ‘justicia’ por su propia mano, convencidos de que esto soluciona a los problemas que

azotan este barrio.

Negativismo determina el ambiente familiar 57

“Una ciudad sin esperanza, destruida por dentro y por fuera, alimentada sin

embargo por unas ilusiones que con suerte se dan el lujo de ser más abusadas que

una fatalidad que se lo va chupando todo, hasta dejar a los habitantes del barrio

sin más recurso que el crimen. La violencia como último refugio de la esperanza,

por raro que esto suene.” (Fuentes, 2006: 144-145)

Fuentes se muestra muy comprometido en esta instancia. No sólo acusa la violencia de los

criminales del barrio, sino también inculpa a las autoridades de no haber reaccionado ante

estos actos horribles. Llama la atención cómo concuerdan los detalles descritos en la obra de

Fuentes con los hechos reales. En la realidad la PFP (Policía Federal Preventiva) tampoco ha

intervenido, sólo tres horas después de la incineración de los policías iban a recoger los

cuerpos, de manera que ha provocado los despidos del comisionado de la PFP y del secretario

de la Seguridad Pública. (Redacción, 2004: Noticieros Televisa, en línea)

“El barrio ha derrotado a la violencia que vino desde afuera con la violencia que

viene de dentro. Dos de los policías arden vivos con gritos que silencian a las

sirenas. Las cámaras de televisión lo transmiten todo. En vivo. [...] Vendrán a

recoger lo que queda de la autoridad?” (Fuentes, 2006: 149)

Salta a la vista que Maximiliano, aunque quiere escaparse de la delincuencia, no consigue

evitar la violencia. En primera instancia era un mariachi sincero, pero después de algún rato se

hace estafador y, cuando al fin y al cabo se le da una oportunidad de redención al integrarse

en el cuerpo de la policía, irónicamente casi pierde su vida en el acontecimiento más violento

de su vida. El linchamiento está descrito como el infierno. En el barrio se combate la

violencia con la violencia. El autor nos muestra una escena muy apocalíptica, que

lamentablemente ha sido la pura realidad mexicana.

Entonces, la vida del mariachi está empapada de desilusiones. El autor nos confía en este

relato que la fatalidad se ha instalado en la sociedad, la violencia está omnipresente en

México, sin salida alguna. Nadie puede escaparse. Todo el pueblo, no importa ser simple

ciudadano, delincuente o policía, corre peligro en esta sociedad mexicana. Esto tiene

consecuencias para la vida familiar. “[Maxi] no sabía dónde estaba. O fingía ignorarlo. Medea

ni lo reconoció ni se dejó reconocer. [...] Si Maxi quería reconocerla, tendría que hacerlo por

su cuenta.” (Fuentes, 2006: p.152) La familia está rota: la madre se encuentra sola en la

Negativismo determina el ambiente familiar 58

comisaría, el hijo queda mudo y desamparado y el padre está ausente. De esa manera, Fuentes

atribuye a la tesis de Faris quien postulaba que la sociedad apocalíptica mexicana daría lugar a

individuos alienados, sin vínculo alguno entre sí. (Faris, 1989: p.408)

Como el autor describe en su obra todos los tipos de la familia, no puede faltar una pareja

gay a la cual refiere en el relato de “El gay divorcee”. Guy Furlong y José Luis Palma nos

parecen al inicio como la pareja perfecta. Sin embargo, cuando se analiza su historia, se

desprende que por ser “diferente”, es decir homosexual, han debido dejar a sus familias.

Entonces, desde el inicio del cuento la fatalidad se instala, ya que no se pueden cambiar a sí

mismos. Por su orientación sexual no pueden tener una relación “normal” con sus familias, de

las cuales se ven esforzados de deshacerse.

Otro signo del pesimismo respecto a la vida familiar descrito en el cuento se expresa por la

función de Guy. Es abogado especializado en “discretos trámites de divorcio, separación de

bienes, adjudicación de tutela y otros engorrosos asuntos de la vida familiar” (Fuentes, 2006:

p. 204) Entonces, incluso por la profesión de un personaje, el autor refiere a la infelicidad de

familias rotas.

No obstante, tenemos la impresión que la relación entre Guy y José es perfecta. Han

logrado ser feliz en su vida familiar, resistiendo la tentación de la sociedad licenciosa. “[...] la

sociedad nos pone a prueba, exige exámenes periódicos, sobre todo a los amantes

homosexuales que tenían la osadía de ser felices.” (Fuentes, 2006: p.205) Pero por el

personaje de Curly Villarino, un dandi que encarna la sociedad de consumo y la libertad

aristocrática, Guy ya no puede resistir y cae en la promiscuidad. Así, al fin de la historia el

autor recae en el clisé del homosexual que no puede ser fiel, que está implicado en relaciones

libres y de esa manera la fatalidad está muy presente. Por el solo traspié de Guy, alea iacta

est, y ya no se puede volver. La pareja se ha deshecho, su vida familiar está ruinada por este

acto de infidelidad.

En un último cuento, el de “Los novios”, Fuentes nos narra la historia de dos viejos

amantes que se reencuentran durante una excursión en barco en Europa. También en esta

historia el negativismo de Fuentes predomina.

Lucila Casares y Manuel Toledo tuvieron una relación cuando eran jóvenes. Eran

completamente felices, pero por intervenciones de los padres de Lucila, tuvieron que

separarse. “Lucila estaba destinada a casarse con un muchacho rico y de buena sociedad.

Manuel era ‘gente decente’ – así se decía - pero sin cuenta de banco apreciable.” (Fuentes,

2006: p.169) Así el dinero prevalece sobre la felicidad familiar.

Negativismo determina el ambiente familiar 59

En su relación, que ha durado sólo cinco semanas, estuvieron más felices que en el resto

de su vida. Esta declaración es muy fuerte y subraya la infelicidad de los dos ex-amantes.

Lucila misma declaró que su matrimonio no fue feliz y Manuelo siempre ha sido solterón

empedernido. De esta manera el autor nos parece decir que la felicidad es algo del pasado,

cuando uno es joven. Ahora como están viejos, la única cosa que les sobra es la memoria del

pasado glorioso y la amargura de su vida perdida y llena de remordimiento. Los dos no logran

a despojarse del recuerdo del pasado, por consiguiente nunca han conocido la auténtica

felicidad de la familia.

La generación precedente de “los novios” tampoco ha sido feliz, ni la posteridad de

Lucila. La madre de Manuel declaró que: “no quiero que sufras como yo sufro desde que tu

padre se fue y se murió hijito querido piénsalo bien.” (Fuentes, 2006: p.175), y Lucila nos

confía que se trasladó a Nueva York porque “la Ciudad de México es demasiado insegura.

Raptaron al marido de una de mis hijas. Lo mataron. Pagamos el rescate. Aun así, lo

mataron.” (Fuentes, 2006: p.173) Entonces, es un cuento muy negativo. Ninguna de las tres

generaciones logra a encontrar la felicidad. Los padres se mezclaron en las decisiones de los

hijos con la intención de encontrar la felicidad, pero ocasionan lo contrario. Y si no es a causa

de la intervención paternal, es por la violencia de la Ciudad de México que la felicidad

familiar ha sido impedida.

6.3.3. Conclusiones

El autor denuncia en su obra diversas problemáticas contemporáneas, por las cuales

podemos ver la manera en que se ha arraigado la violencia en la sociedad. Fuentes no da lugar

para escaparse. Como la violencia domina todo, también entra en la vida familiar. Hace que

los miembros se aíslen y impide la ventura de la familia. Así Medea y su hijo, el mariachi,

viven separadamente y la hija de “una familia de tantas” también se encierra y evita todo

contacto con alguien.

Además el negativismo se instala en la historia de los viejos novios. Nunca han podido

igualar la felicidad juvenil en su vida familiar posterior de manera que se han hecho dos

viejos agriados que contemplan su juventud con nostalgia.

En la narración de los dos homosexuales, la joven pareja perfecta de antaño tampoco

puede esquivar la negatividad de Fuentes. En primer lugar por ser gay en la sociedad

mexicana, estaban forzadas de abandonar sus familias. Después empiezan su propia vida

¿Posibilidad de llegar a la felicidad? 60

familiar, sin embargo ésta también será abocada al fracaso, esta vez por la tentación

demasiado grande de la sociedad de consumo.

6.4. ¿Posibilidad de llegar a la felicidad?

6.4.1. Introducción

Hasta ahora hemos visto cómo algunos cuentos expresan la actitud negativa y pesimista

del autor, manifestada en el corazón de la sociedad mexicana, a saber la familia. Por la

presente nos preguntamos si ¿realmente todas las familias descritas en la obra presentan esta

negatividad? ¿No tienen la posibilidad encontrar una salida y llegar a la felicidad?

6.4.2. Análisis

Ya hemos analizado que en el relato de “El hijo desobediente”, los cuatro hermanos son

unidos entre sí por el acto de rebeldía, que hace que encuentren la felicidad. También en el

cuento de “La sierva del padre” hemos sido testigos de una chica que finalmente logra

escaparse de la dominación violenta de su padre.

Llama la atención que en ambos cuentos es por el acto de la rebeldía que alguien puede ser

feliz. Así la novela de Fuentes trata de convencernos, según Ortega, que es el lugar donde los

hijos rebeldes enfrentan los poderes de la tragedia y su violencia dominante. (Ortega, 2006: El

País, en línea)

En otra historia, la de “El hijo de la estrella” que analizamos ya desde el punto de vista de

la mujer, encontramos también a un restablecimiento de la felicidad familiar. No obstante, en

este caso no será realizada por un acto de rebelión. Al fin de la historia, como hijo y padre se

encuentran en la misma situación, ambos afectados por el abandono de la mujer, llegan a

conocerse y se llevan bien. La familia queda quebrada por la ausencia de la madre, no

obstante somos inclinados a decir que, aunque el hijo es minusválido y el padre está sin

trabajo, la familia vuelve a encontrar la felicidad. Alejandro finalmente vive en el mundo real,

ya no quiere ser el héroe como en sus películas. Se realiza que la felicidad que tenía en su

carrera era una fantasma. La verdadera ventura se encuentra con la reunificación con su hijo,

su única familia.

Al investigar aquí las razones por la reunificación de esta familia, diríamos que se trata

más bien de una necesidad. Padre e hijo, ambos desamparados y abandonados, simplemente

no pueden vivir solos. Además cabe destacar que, aunque esta historia muestra un poco de

Conclusiones 61

afección entre padre e hijo, no es la felicidad familiar total, ya que la madre estará siempre

ausente.

6.5. Conclusiones

Hemos visto que Fuentes describe la familia en términos pesimistas. Los personajes están

influidos por factores que dominan toda la vida familiar, sin oportunidad de salida. No sólo la

violencia, sino también la sociedad de consumo y las intervenciones patriarcales fomentan la

enfermedad familiar. Se hace claro que, mediante estos cuentos en que ha pintado los excesos,

Fuentes nos da una imagen pesimista de la familia, afectada por la sociedad corrompida. Por

esto diríamos que el apocalipsis está al acecho, no obstante en algunos casos, la felicidad

familiar sí es posible. Las historias de “La sierva del padre”, “El hijo desobediente” y “El hijo

de la estrella” son pruebas de esta oportunidad a la esperanza. Se deprende también que la

rebelión de la juventud, imagen de la pureza y del optimismo, es uno de los recursos para

contribuir a esta felicidad familiar.

Conclusiones 62

D. Conclusión

Hemos visto que la obra Todas las familias felices de Carlos Fuentes expresa los diversos

lazos entre parientes en la sociedad mexicana. Sin embargo, contra toda previsión y contra lo

que parece anunciar el título, no se trata de la felicidad familiar, sino más bien de lo contrario.

El lector se prepara a leer una historia llena de felicidad, no obstante, Fuentes ha jugado con el

paratexto para engañar a su lector. Del análisis del paratexto se desprende que el autor, con la

referencia a Tolstoi y su cita de Ana Karenina, ya advierte al lector del juego de contraste

entre el título y el contenido del libro. Este contraste reforzará aún más el sentimiento de

asombro con el lector y lo asfixia al leer tanta agresión, desolación y violencia.

Al analizar el tratamiento de la familia por Carlos Fuentes, constatamos que el autor la ha

descrito en dos niveles distintos, a saber en un sentido metafórico y en un nivel concreto. Los

dos niveles, sin embargo, contribuyen a diversificar el mensaje que el autor quiere transmitir.

En el primer nivel está hablando de la familia mexicana, en el segundo nivel está tratando la

sociedad mexicana y la identidad nacional. En la conclusión que sigue, combinamos los dos

sentidos, destacando claramente en qué nivel estamos hablando, para proporcionarles una

respuesta satisfactoria a las tres preguntas de investigación iniciales.

Después del estudio de la familia tradicional mexicana concluimos que Fuentes se aparta

de la imagen de los lazos familiares fuertes en la sociedad hispanoamericana. En cambio, nos

hace ver la influencia del mundo occidental y sus principales valores, como el dinero y el

poder, que afectan a la solidaridad familiar de manera negativa. Así constatamos, en el nivel

concreto, que el egoísmo y el individualismo ganaron en importancia en la novela de Fuentes.

Los miembros familiares ya no se suportan el uno al otro, sino tratan de dañar o humillar al

otro en cuanto sea posible. Esta descripción contribuye a la familia fuentiana que será descrita

en una concepción más bien cosmopolita, es decir no según la manera mexicana tradicional.

Por otra parte, constatamos que el autor sí ha continuado el mito mexicano de la vida

matrimonial. No se comprueba en la novela de Fuentes la influencia del matrimonio

occidental, en el cual el marido y la mujer son iguales y que ambos se cuidan de los hijos y

ganan su dinero. Al contrario, Fuentes describe esta expresión de la vida familiar de modo

muy tradicional, con el marido machista que rebaja a su mujer débil y domina a sus hijos.

El autor toca otro elemento típicamente nacionalista, a saber la religiosidad en la vida

familiar. Con elementos como los ex-votos y el milagro de la Virgen de Guadalupe se ve

Conclusiones 63

claramente que Fuentes no describe la religión mexicana como la pura fe cristiana, sino como

un crisol de diferentes influencias religiosas extranjeras.

En cuanto a las filiaciones familiar y histórica que procuran la frustración y la soledad en

el mexicano, podemos concluir que esta descripción también se hizo desde una visión

nacionalista de Fuentes. El ascenso social del indígena era desaprobado por su pueblo y su

propia familia, que le hace recaer en la soledad, elemento típicamente mexicano. También una

mujer que debe criar sola a su hijo por desconocer al padre será considera una descripción

nacionalista, ya que alude con esta situación a la conquista de México y de sus mujeres por

“los padres” españoles.

Entonces para responder a la primera pregunta de la familia descrita en la tensión entre

nacionalismo y cosmopolitismo, opinamos que Carlos Fuentes recurre a ambas tendencias

para describir a la familia en su novela. Lo que además salta a la vista es que en esta mezcla

de elementos nacionalistas y cosmopolitas, el autor conserva siempre “las peores

características” de una tendencia. Así pierde los típicos lazos familiares fuertes en favor del

egoísmo occidental y conserva la violenta sociedad machista mexicana en vez del matrimonio

equilibrado difundo en el oeste.

Vimos entonces que la familia ha sido la base de la sociedad mexicana. Como Fuentes

arremete en su novela contra el hogar familiar, la comunidad se deshace. Junto con la

decadencia de los lazos sólidos de la familia mexicana, la incomprensión se aumenta y se

manifiesta por la violencia creciente, tanto en la sociedad como intrafamiliar. Con esta

declaración llegamos a la segunda parte de nuestra investigación.

Todavía en el nivel concreto del análisis de la familia se constata que la violencia

caracteriza a los parientes. Dentro de la vida conyugal descrita en la novela se comprueba que

el marido utiliza tanto la violencia física como psíquica para con su mujer. La mujer es la

entidad débil, vista como un objeto por el hombre machista. También, como la mujer depende

económicamente de él, soporta la violencia. Este desequilibrio de poder en la relación entre

marido y mujer será confirmado también en los coros. Además, como el hijo imita la conducta

del padre, la violencia parece mantenerse en la vida familiar descrita en la novela.

Hasta ahora hemos hablado de la familia en el nivel concreto. Sin embargo, para esta

segunda parte de nuestra investigación, a saber el tratamiento de la violencia intrafamiliar,

recurrimos también a la descripción metafórica de la familia.

Se desprende que Fuentes utiliza esta manera de descripción por referir no sólo a la

sociedad mexicana contemporánea, usando el núcleo de la familia como una sociedad en

Conclusiones 64

miniatura, sino también usa la imagen de la unión de un padre agresivo y violento con una

mujer sumisa y que sufre como una imagen de los orígenes históricos de México y de su

violencia histórica. Por eso refiere a las relaciones de poder históricas, expresadas en términos

familiares por la madre que fue chingada [el pueblo indígena], por el padre violento, [el

conquistador] y que engendró el hijo angustiado [el pueblo novohispano].

El padre es representado por Jesús Anibal que literalmente chingó a Valentina, la prima de

su mujer. El autor expresó este acto sexual en términos de una conquista de un territorio por

parte de un extranjero.

La madre histórica se reconoce entonces en el personaje de la prima Valentina. También

Medea será considerada como la madre histórica, chingada por un padre desconocido y

abandonada por su hijo Maximiliano.

Tercer ejemplo de la madre histórica es José Nicasio. Éste siempre será víctima del

racismo de los mexicanos-mestizos, porque encarna la imagen del indígena chingado por el

padre español y que consiguientemente será visto como la causa del abandono del mexicano.

José Nicasio, que es heredero de este pasado nacional, sólo será aceptado en los museos,

como ícono tradicional de México. En su historia se hace claro que no logra deshacerse del

complejo de la inferioridad por su pasado, fomentado aún más por la discriminación y el

racismo.

El pueblo mexicano, fruto de esta unión violenta, será representado típicamente por el

mariachi Maximiliano. Como ignora su padre y tiene vergüenza de su madre, decide de irse y

cae en la delincuencia. Entonces el autor parece decir que el malestar y la violencia del pasado

continúan reflejándose en la identidad mexicana de hoy.

La segunda pregunta de nuestra investigación por las causas de tanta violencia

intrafamiliar en la novela será pues respondida por una parte, en un nivel concreto, por los

fenómenos del machismo y del hembrismo que sobreviven en la familia fuentiana. También la

decadencia de las normas en la sociedad y sobre todo en su expresión más directa, a saber la

familia conducen a la violencia.

Por otra parte, metafóricamente, Fuentes describe la violencia como un fenómeno

inherente al mexicano, que no logra deshacerse de su origen y pasado violento, que pesan

todavía en él. Así, como el mexicano no logra despojarse de este pasado, este elemento se

convierte en una imagen de la imposibilidad de olvidarse de la herencia del pasado.

Como Fuentes acentúa de esta manera la falta de salida en la descripción de la familia

mexicana, llegamos a la tercera parte de nuestra investigación. El autor refiere a una

verdadera onda de violencia y desolación en la vida familiar en su obra, por eso volvemos al

65

nivel concreto de la familia y nos preguntamos si la considera a borde del abismo o si todavía

deja espacio por alivio.

Todos los cuentos están escritos de manera muy negativa. Si se queda al inicio de una

historia todavía un poco de esperanza, como la pareja perfecta en “El gay divorcee”, el autor

lo quita sin duda algunas líneas más abajo. Fuentes nos pinta los excesos de la sociedad y da

una imagen pesimista de la familia, dominada por el egoísmo, la violencia, la sociedad de

consumo o las intervenciones paternas. De esta manera la enfermedad familiar en la novela de

Fuentes fue y sigue siendo fomentada.

No obstante, llama la atención la oportunidad de llegar a la felicidad familiar descrita en

dos cuentos, a saber “El hijo desobediente” y “La sierva del padre”. Por estas narraciones el

autor les deja a las familias mexicanas una manera para escaparse. El autor opina así que no

todo está perdido y aún abriga esperanzas.

Al analizar los trámites que Fuentes ofrece en su novela para conseguir la felicidad de la

familia, se desprende que incita a rechazar la religión fundamentalista y estimula la rebeldía

de la juventud. Así se desprende que los jóvenes sí más fácilmente pueden estar felices. La

sierva del padre todavía es una adolescente y en “El hijo desobediente” también Fuentes

describe a cuatro hermanos jóvenes. Además en la historia de los viejos novios también

constatamos que tenían suerte en la juventud, valorizada por el autor porque representa la

esperanza y la pureza.

Entonces, aunque Carlos Fuentes describe el hogar familiar en su novela de manera muy

negativa, todavía tiene confidencia en la juventud que forma salida y que puede (re)construir

la familia mexicana, la gran fortaleza de México.

Referencias bibliográficas 66

Referencias bibliográficas

Texto fundamental

Fuentes, Carlos. (2006). Todas las familias felices. Madrid: Alfaguara

Libros

Baquero Goyanes, Mariano & Díez de Revenga, Francisco Javier. (1988). Qué es la novela –

Qué es el cuento. Murcia: Universidad de Murcia.

Fell, Claude & Volpi, Jorge. (2006). L’Herne: Fuentes. Paris; Éditions de l’Herne.

Fernández Ariza, Guadeloupe. (2004). Literatura hispanoamericana del siglo XX.

Imaginación y fantasía. Málaga: Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga.

Fuentes, Carlos. (2008). Alle gelukkige gezinnen. (vertaald uit het spaans door Mieke Westra

en Mariolein Sabarte Belacortu) Amsterdam: J.M. Meulenhoff

García Landa, José Ángel. (1998). Acción, relato, discurso. Estructura de la ficción narrativa.

Salamanca: Universidad de Salamanca.

Garibay K, Angel María & Mendoza, Virginia & Samper, Baltasar & Mendoza, Vicente &

Mejía Sánchez, Ernesto. (1953). Aportaciones a la investigación folklórica de México-

Sociedad Folklórica de México. México, D.F. Universidad de México

Genette, Gérard. (1987). Seuils. Paris: Éditions du seuil, Paris.

Lamarque, Peter & Haugom Olsen, Stein. (2004). Aesthetics and the Philosophy of Art: The

Analytic Tradition : an Anthology. Hfdstk 25: How Can We Be Moved by the Fate of Anna

Karenina? Blackwell Publishing, 300-306.

Referencias bibliográficas 67

Ordiz, Francisco Javier. (1987). El mito en la obra narrativa de Carlos Fuentes. León:

Universidad de León. Servicio de publicaciones.

Oviedo, José Miguel. (2002). Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX

[1920-1980]. Madrid: Alianza

Pupo-Walker, Enrique. (1995). El cuento hispanoamericano. Madrid: Castalia

Reyes, Graciela. (1984). Polifonía textual. La citación en el relato literario. Madrid: Credos

Van Delden, Maarten. (1998). Carlos Fuentes, Mexico, and Modernity. Nashville, Tennessee:

Vanderbilt University Press.

Artículos

Alonso, Carlos J. (2000). Review Carlos Fuentes, Mexico and Modernity by Maarten van

Delden. Hispania, 83 (2), 250-252

Alonso, Carlos J. (1994). The mourning after: García Márquez, Fuentes and the meaning of

Postmodernity in Spanish America. MLN, 109 (2), 252-267

Bach, Caleb. (2000). Carlos Fuentes. Time to imagine. Américas, 52 (2), 22-28

Borjón Nieto, José J. (2004). Reseña de “por un mundo más justo y solidario” de Carlos

Fuentes. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 8 (002), 365-369

Bowsher, Kerstin. (2005). (De-)constructing Post-colonial Identities: a reading of novels by

Carlos Fuentes and Abel Posse. Hispanic Research Journal, 6 (2), 131-145

Collard, Patrick. (2006). Carlos Fuentes: een schrijver in de wereld. Muziek en woord, 32

(387), 14

Referencias bibliográficas 68

Colchero Garrido, M.T. & Hernández Hernández, O. La identidad de la sobremodernidad en

‘El indio José Nicasio’ de Todas las familias felices de Carlos Fuentes [inédito, enviado por

correo por Colchero Garrido, MT.]

Corral, Will H. (1996). Globalization, traveling theory, and Fuentes’s nonfiction prose. World

Literature Today, 70 (2), 267-277

David Morton, Adam. (2003). The social function of Carlos Fuentes: a critical selection or in

the ‘shadow of the state’? Bulletin of Latin American research, 22 (1), 27-51

Domínguez Michael, Christopher. (2004). Mexico’s former future. Foreign policy, 141, 84-86

Faris, Wendy B. (1989). Reviewed work: El mito en la obra narrativa de Carlos Fuentes by

Francisco Javier Ordiz. Hispanic Review, 57 (3), 407-409.

Fuentes, Carlos. (2007). A New Era for Mexico. New perspectives quarterly, 24 (1), 60-77

Fuentes, Carlos & Tittler, Jonathan. (1980). Interview Carlos Fuentes. Diacritics, 10 (3), 46-

56

Genette, gerard & Maclean, Marie. (1991). Introduction to the Paratext. New Literary history,

22 (2), 261-272

Gutiérrez-Mouat, Ricardo. (1985). Carlos Fuentes y el Relato Fantástico. Modern Language

Studies, 15 (1), 39-49

Heyck, Denis L. (2000). Review Carlos Fuentes, Mexico and Modernity by Maarten van

Delden. Hispanic Review, 68 (1), 101-103

Harting, Heike H. (2007). De el corazón de la tinieblas a apocalypse now. El hombre y la

máquina, 29, 84-89

Hruska, Anne. (2007). Serfdom, Emancipation, and Family in Tolstoy. The Russian Review

66 (4), 627

Referencias bibliográficas 69

Kapschutschenko, Ludmila. (1987). Review Lo fantastic en los relatos de Carlos Fuentes:

Aproximación teórica by Gladys Feijoo. Hispania, 70 (1), 100-101

Lie, Nadia. (2005). Postcolonialism and latin American literature: the case of Carlos Fuentes.

European Review, 13 (1), 139-149

Lindstrom, Naomi. (2007). Todas las familias felices. World Literature Today, 81 (4), 63-64

Luna, Norman. (1984). Review La narrativa de Carlos Fuentes by Aida Elsa Ramírez Mattei.

Hispania, 67 (1), 152

Moore, Charles B. (1998). Review Carlos Fuentes, Mexico and Modernity by Maarten van

Delden. South Atlantic Review, (63) (3), 121-123

Peñalosa, Fernando. (1968). Mexican family roles. Journal of Marriage and the Family, 30

(4), 680-689

Reeve, Richard M. (1974). Review Carlos Fuentes by Daniel Guzmán. Hispania, 57 (4),

1019-1020

Skinner, Stephen. (2008). Everything is dislocated: reading (dis)connections in Joseph Conrad

and theories of justice and violence. Legal Studies, 28 (4), 591-609

Swanson, Philip. (2001). Back to the boom? Recent trends in Spanish American Literary

studies. Latin American Research review, 36 (2), 202-208

Tapp, Alysson. (2007). Moving stories: (E)motion and Narrative in Anna Karenina. Russian

Literature LXI 61 (3), 341-361

Tatum, Charles. (1982). Review Simposio Carlos Fuentes. Actas by Isaac Jack Levy: Juan

Loveluck. Hispania, 65 (2), 316-317

Referencias bibliográficas 70

Torres Caballero, Benjamin. (1983). Review The archetypes of Carlos Fuentes: From witch to

androgyne by Gloria B. Durn. Hispanic Review, 51 (3), 361-363

Van Delden, Maarten. (1993). Carlos Fuentes: From Identity to Alternativity. MLN, 108, 331-

346

Villalobos, José Pablo. (2000). Carlos Fuentes: Caught in the Modern/Postmodern crossfire.

Mexican studies/ Estudios Mexicanos, (16) (2), 401-409

Williams, Raymond L. (1996). Carlos Fuentes: The reader and the critic. Hispania, 79 (2),

222-233

Williams, Raymond L. (2002). Fuentes the modern: Fuentes the postmodern. Hispania, 85

(2), 209-218

Wolf, Eric R. (1958). The virgin of Guadalupe: A Mexican National Symbol. The Journal of

American Folklore, 71 (279), 34-39

[Autor desconocido] (2006). A Novel Approach to History. Wilson Quarterly, 30 (4), 86-87

Fuentes digitales

Agüera Ibáñez, E. & Ramón Eguibar, J. & Cedillo Ramírez, M.L. & Colchero Garrido, M.T.

Erasmimo y cervantismo [Inédito, enviado por correo por Colchero Garrido, M.T]

Beckwith, Tony. (2001). Interview with Carlos Fuentes. En línea

<http://www.tonybeckwith.com/pdfs/views/fuentes.pdf> [Fecha de consulta: 20/05/2009]

Berlanga Luis, G. (13/02/2000). El sexo en Buñuel. El cultural, números especiales

<http://www.elcultural.es/Especial/Buuel/LuisB11.asp> [Fecha de consulta: 17/04/2008]

Referencias bibliográficas 71

Blanco, M.L. (09/09/2006). Entrevista: El mapa humano de un escritor, Carlos Fuentes "He

querido darle voz a la miseria, la violencia y la insatisfacción de la gran mayoría de los mexicanos", El

País,<http://www.elpais.com/articulo/semana/He/querido/darle/voz/miseria/violencia/insatis

faccion/gran/mayoria/mexicanos/elpepuculbab/20060909elpbabese_1/Tes> [fecha de

consulta: 05/12/2007]

De la Garza, M. (09/1996). El águila real, símbolo de la identidad mexicana, México

desconocido (235) < http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6038-El-%E1guila-real,-

s%EDmbolo-de-la-identidad-mexicana> [Fecha de consulta: 29/04/2008]

EFE. (07/09/2006). Carlos Fuentes exorciza los males de México en ‘Todas las familias

felices’. Barcelona. EFE.

<http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/09/07/mirarte/cultura/d07cul69.435507.php

> [Fecha de consulta: 05/12/2007]

EFE. (21/09/2006). Racismo y abuso sexual en “Todas las familias felices”. Redacción

Anodis. El Financiero. <http://www.anodis.com/nota/7593.asp#> [Fecha de consulta:

05/12/2007]

El Críticon. (03/2008). Ese oscuro objeto del deseo (1977) de Luis Buñuel, El Criticón,

Sección 1 Crítica de películas, Barcelona,

<http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2456.html> [Fecha de consulta: 20/04/2008]

Eloy Martínez T. (15/10/2006). El lanzamiento de Todas las familias felices. Tomás Eloy

Martínez adelanta el nuevo libro de Carlos Fuentes. Un exquisito mosaico de dieciséis

relatos. La Nación, Publicado en la Edición impresa.

<http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=849523> [Fecha de consulta:

29/04/2008]

Esquivada, G. (20/11/2006). Entrevista a Carlos Fuentes, Las familias casi nunca son felices.

Revista Semana, Santafé de Bogotá

<http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=98385> [Fecha de consulta:

05/12/2007]

Referencias bibliográficas 72

Europa Press. (05/05/2003). Carlos Fuentes dibuja un México desconocido del mundo.

[online] Madrid. <http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/O5/O5/narrativa-

espanyol/1052145859.html> [Fecha de consulta: 30/10/2007]

Fuentes, Carlos. (24/06/1998). Un encuentro lejano por Thomas Mann. El País, España.

<http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/carlosfuentes/pdfs/hallazgos_articu

lothomasmannn.pdf> [Fecha de consulta: 07/02/2009]

Gallegos, Joaquín. "ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica", México Guerra Cristera.

Revista ARBIL, (47) < http://www.arbil.org/(47)mexi.htm> [Fecha de consulta: 20/04/2007]

González, Juan Carlos & Coca, Fernando. (2004). Identifican a autores de linchamientos en

Tláhuac. Noticieros Televisa, Ciudad de México, 24 de noviembre.

<http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/409068.html>. [Fecha de consulta:

25/04/2009]

Guillemette, Lucie & Cynthia, Lévesque. (2006). La narratologie, dans Louis Hébert (dir.),

Signo [online]. Rimouski (Québec). <http://www.signosemio.com>. [Fecha de consulta:

30/01/2009].

Huerta, David. Un escritor mexicano.

<http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/carlosfuentes/pdfs/testim-

refledavidhuerta.pdf> [Fecha de consulta: 08/02/2009]

Kliksberg, B. (04/11/2006). Basta de machismo. El cuadro es grave en América Latina, El

Periódico de Guatemala,

<http://www.mujeresenred.net/iberoamericanas/article.php3?id_article=43> [Fecha de

consulta: 20/04/2008]

Lanchin, Mike. (13/12/2001). El Mozote,una herida salvadoreña. BBC Mundo, en línea

<http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_1708000/1708428.stm> [Fecha de

consulta: 22/05/2009]

Referencias bibliográficas 73

Lemus, Rafael. (2006, noviembre). Todas las familias felices de Carlos Fuentes. Letras

Libres, <http://www.letraslibres.com/index.php?art=11620> [Fecha de consulta: 11/10/2007]

Lira Saade, C. (13/02/2003). Los beneficios de la democracia, ausentes en AL, lamenta

Fuentes. La Jornada, México D.F.

<http://www.jornada.unam.mx/2003/02/13/016n1pol.php?origen=politica.html> [Fecha de

consulta: 10/02/2009]

Marco, J. (21/09/2006). letras : relatos, todas las familias felices de Carlos fuentes. El

Cultural <http://www.elcultural.es/HTML/20060921/Letras/LETRAS18660.asp> [Fecha de

consulta: 05/12/2007]

Mora, Alexandra. (2008). Tragedia poder y democracia. Revista colombiana de las artes

escénicas. 2 (1), 113-117.

<http://200.21.104.25/artescenicas/downloads/artesescenicas2(1)_17.pdf> [Fecha de consulta:

22/05/2009]

Moreno Valenzuela, R. (09/2006). Literatura/entrevista con Carlos Fuentes, el escritor en

España. Rancho Las Voces, Revista de Arte y Cultura.

<http://rancholasvoces.blogspot.com/2006/09/literatura-entrevista-con-carlos.html> [Fecha de

consulta: 29/04/2008]

Notimex, (2006). La familia, pilar de la sociedad mexicana: DIF. Agencia DIF.

<http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/558229.html> [Fecha de consulta:

25/04/2009]

Ortega, J. (09/09/2006). La felicidad, novela por entregas. El País,

<http://www.elpais.com/articulo/semana/felicidad/novela/entregas/elpepuculbab/20060909elp

babese_3/Tes?print=1> [Fecha de consulta: 17/04/2008]

Payan Cervera, Ana Rosa. (2006). Diagnóstico de la familia mexicana. La revista Peninsular.

http://www.larevista.com.mx/ver_nota.php?id=807&seccion=colaboradores [Fecha de

consulta: 22/04/2009]

Referencias bibliográficas 74

Piña, R. (07/09/2006). Carlos Fuentes “Intento exorcizar la violencia”. El Cultural

<http://www.elcultural.es/Hist_print.asp?c=18551> [Fecha de consulta: 02/04/2008]

Pujante Sánchez, José David. (1988-1989). Reconsideración del concepto nietzscheano de la

tragedia a la luz de la nueva psicocrítica. E.L.U.A, 5 ,Universidad de Alicante. 29-36

<http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6585/1/ELUA_05_03.pdf> [Fecha de consulta:

10/05/2009]

Punzano, Israel. (07/09/2006). Carlos Fuentes describe los males de México en ‘Todas las

familias felices’. El País, Barcelona.

<http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Carlos/Fuentes/describe/males/Mexico/Todas/familias/felices/elpep

uespcat/20060907elpcat_16/Tes> [Fecha de consulta: 05/12/2007]

Redacción de esmas. (2004). Linchan a agentes de la PFP en Tláhuac. Noticieros Televisa,

Ciudad de México, 23 de noviembre.

<http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/408253.html>. [Fecha de consulta:

25/04/2009]

Revista de la Universidad de México. Todas las familias felices.

<www.revistadelauniversidad.unam.mx/3106/pdfs/94-96.pdf> [Fecha de consulta:

24/02/2008]

Reyes, Ivonne. (2006). La imposible felicidad de Carlos Fuentes.

<http://www.revistaonexpo.com.mx/articulo.php?idarticulo=53&idrevista=16> Babelia

[Fecha de consulta: 05/12/2007]

Ruíz Mantilla J. (15/09/2006). Todas las familias de Fuentes. El escritor mexicano desgrana su

nueva obra en solitario y con dotes de gran actor en la Casa de América de Madrid. El País,

Madrid.

<http://www.elpais.com/articulo/cultura/Todas/familias/Fuentes/elpepicul/20060915elpepicul

_11/Tes/> [Fecha de consulta: 29/04/2008]

Referencias bibliográficas 75

Rutten, T. (22/11/2008). A writer tilting at windmills.

http://articles.latimes.com/2008/oct/22/entertainment/et-rutten22> Los Angeles Times [Fecha

de consulta: 10/02/09]

Sánchez, Fernando & Abascal, Rosa M. (2007). Reflexionando sobre la familia mexicana.

<http://www.yoinfluyo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2130&Itemid=9

4> [Fecha de consulta: 22/04/2009]

Sánchez Gastélum, Jorge Luís. (septiembre 2006). Todas las familias felices.

http://www.sinaloa.gob.mx/Revistas/CGA/CausaComun/Septiembre2006/RESE%C3%91AS

_TODAS_LAS_FAMILIAS_FELICES.htm. [Fecha de consulta: 05/07/2007]

Sánchez, Julian. (2005). Pedirán obispos a Ssa modificar los ‘spots’ contra la homofobia. El

Universal.<http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=122457&tabla

=nacion>[ Fecha de consulta: 25/04/2009]

Télam. (11/09/2006) Carlos Fuentes presentó en España su nuevo libro, "Todas las familias

felices". <http://www.clarin.com/diario/2006/09/11/um/m-01269610.htm> Télam [Fecha de

consulta: 09/05/2008]

Terán-Solano, D. (07/01/2007). La historia del bolero latinoamericano. Analítica Venezuela,

<http://www.analitica.com/va/hispanica/9288877.asp> [Fecha de consulta: 30/04/2007]

UC SC. (2009). Lectura 1: La familia mexicana.

<http://humweb.ucsc.edu/aaperez/tarea/sp4/Lectura_1_FamilMexican.pdf>. [Fecha de

consulta: 22/04/2009]

Unam, (2006). La religión en México: 1960-2010. En Voz Alta. Testimonios de Medio Siglo.

< http://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/ENSAYOS/Religion.pdf> [Fecha de consulta:

26/04/2009]

Vargas Llosa, M.(11/01/2009) Viaje al corazón de las tinieblas. El País.

<http://www.elpais.com/articulo/portada/Viaje/corazon/tinieblas/elpepusoceps/20090111elpe

pspor_8/Tes> [Fecha de consulta: 20/05/2009]

Referencias bibliográficas 76

Villalpando, Ruben. (2001). Miles de personas claman justicia por las mujeres asesinadas en

Juárez. La Jornada, Ciudad de Juárez, 17 de diciembre 2001.

<http://www.jornada.unam.mx/2005/06/06/esp_juarez/008.htm>. [Fecha de consulta:

22/04/2009]

Zambrano, Andrés. (2007). “Todas las familias felices”, de Carlos Fuentes. Cultura de El

Tiempo. <http://www.eltiempo.com/ferialibro2007/novedades/literatura/ARTICULO-WEB-

PAGINA_LIBRO_FERIA-3513645.html> [Fecha de consulta: 09/05/2008]

Zea, Leopoldo. (1986). La Familia mexicana y su sentido. Anuario jurídico, vol XIII (pp. 23-

28) <http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2106/3.pdf>. [Fecha de consulta: 22/04/2009]