uac: química ii semana: 3 fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · evidencia de...

61
UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 Fecha de entrega del producto: 18 de mayo Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental en la Estructura de los compuestos orgánicos de interés biológico e industrial. * Hidrocarburos: importancia actual y futura. * Carbono * Configuración electrónica Actividad 1: Realiza un mapa conceptual sobre las características de los hidrocarburos. Actividad 2: Realiza un resumen sobre la química del carbono Mapa conceptual Resumen Lista de cotejo Lista de cotejo

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: Química II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto: 18 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje Evidencia de

producto Forma de evaluación

* Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental en la Estructura de los compuestos orgánicos de interés biológico e industrial.

* Hidrocarburos: importancia actual y futura. * Carbono * Configuración electrónica

Actividad 1: Realiza un mapa conceptual sobre las características de los hidrocarburos. Actividad 2: Realiza un resumen sobre la química del carbono

Mapa conceptual Resumen

Lista de cotejo Lista de cotejo

Page 2: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: Biología II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto: 18 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje Evidencia de

producto Forma de evaluación

• El alumno examina la relación entre el crecimiento de una población y los recursos disponibles en el entorno.

• ¿Por qué es importante el control del crecimiento de poblaciones? • Modelos de crecimiento de poblaciones.

Actividad 1.- Explica en un escrito de una cuartilla como afecta el crecimiento de la población los recursos disponibles del entorno, ejemplifica el caso de tu comunidad.

Actividad 2.

En tu diario de aprendizaje realiza las siguientes actividades. 1) Ampliando horizontes 2) Ubicándonos 3) Desembarcando 4) Prueba tipo PISA 5) Bitácora de viaje

Escrito de una cuartilla.

Actividades diario de aprendizaje.

Lista de cotejo Lista de cotejo

Page 3: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: Temas selectos de ciencias de la salud II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto: 18 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje Evidencia de

producto Forma de evaluación

Conoce los indicadores que reflejan el ciclo biológico de los órganos vitales. Valora la importancia de planear sus hábitos alimenticios y los requerimientos necesarios para llevar una dieta saludable. .

Signo vital Dieta Nutrición

Actividad 1: Realiza un cuadro comparativo sobre los signos vitales Actividad 2: Realiza un mapa conceptual sobre el tema de nutrición. Actividad 3: Realiza un resumen sobre el tema dieta sana y desórdenes alimenticios.

Cuadro comparativo Mapa conceptual Resumen

Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo

Page 4: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

Semana 4. Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo.

Aprendizaje esperado.

Contenido específico.

Actividad de aprendizaje sugerida.

Evidencia de producto sugerida.

Forma de evaluación sugerido.

Identifica las principales características de un escrito y las aportaciones de un texto.

-Un ensayo. -La estructura de un ensayo. -Metodología del ensayo

Leer las paginas 100 al 102 de su diario posteriormente elaborar un breve ensayo acerca de la importancia de seguir continuando sus estudios estructurando párrafo por párrafo.

Un ensayo. Lista de cotejo.

Page 5: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA: Un ensayo . INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo VALOR:_______

NOMBRE DEL ALUMNO:________________________ FECHA DE ENTREGA:__________________

NOMBRE Y NUMERO DE PLANTEL_________________SEMESTRE:__________GRUPO:_________

INSTRUCCIONES: Marca con una “X” en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a

evaluar.

CRITERIO A EVALUAR

PONDERACIÓN SI NO OBSERVACIÓN

1.-El titulo de su ensayo es claro y tiene relación con el tema.

2.-Identifica el conceptos de un ensayo.

3.-Explica brevemente el tema captando el interés del lector.

4.-Muestra postura personal sobre el tema.

5.-Presenta comentarios finales.

6.-Presenta su

ensayo ordenado

y limpio.

T O T A L

Page 6: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC. INTRODUCCION A LAS CIENCIOAS SOCIALES

Semana 4. Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo.

Aprendizaje esperado.

Contenido específico.

Actividad de aprendizaje sugerida.

Evidencia de producto sugerida.

Forma de evaluación sugerido.

Explica el aporte de las ciencias sociales retos, acontecimientos sociales y científicos más importante de cada época.

-Consecuencias de la Ilustración. -Revolución Industrial. -Revolución Francesa.

Elaborar un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas que han tenido los avances científicos y tecnológicos que se ha desarrollado a lo largo de la historia. .

Un cuadro comparativo. Lista de verificación

Page 7: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÒN PARA EVALUAR UN CUADRO COMPARATIVO

UAC: Introducción a las Ciencias Sociales SEMESTRE: Segundo FECHA:_____________

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Si o No. Según observe en la evidencia.

Criterios de evaluación si No

1.-Identifica las ventajas que han tenido los avance4s científicos.

2.-Describe los desarrollos de los avances científicos y tecnológicos.

3.-Compara los avances y el desarrollo a lo largo de la historia.

4.-Reconoce y expresa las ventajas, desventajas los avances científicos y tecnológicos a lo largo de la historia.

5.-Presenta la información en el lugar que corresponde en el cuadro.

Page 8: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC. HISTORIA DE MEXICO II.

Semana 4. Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo.

Aprendizaje esperado.

Contenido específico.

Actividad de aprendizaje sugerida.

Evidencia de producto sugerida.

Forma de evaluación sugerido.

Describe las transformaciones sociales, políticas y económicas de México a mediados del siglo XX con los principales desafíos del siglo XXI.

-¿Qué es el capitalismo? -¿Qué es el neoliberalismo? -Instituciones bancarias que aumentaron su influencia con el neoliberalismo. -¿Cómo surgió el movimiento de 1968? -¿Cuál es el objetivo por el cual surgió el INE?- .

Leer las páginas del diario 152 a la 162 y elaborar un breve resumen de los cambios sociales, los desastres naturales, la crisis política y económica, la importancia del movimiento estudiantil de 1968, la participación de la sociedad en el terremoto de 1985 y las elecciones presidenciales.

Un resumen. Lista de verificación

Page 9: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÒN PARA EVALUAR UN RESUMEN

UAC: Historia de México II SEMESTRE: Cuarto FECHA:_____________

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Si o No. Según observe en la evidencia.

Criterios de evaluación si No

1.-Presenta coherencia y claridad en su redacción.

2.-Incluye ideas y conceptos importantes.

3.-Incluye ideas y conceptos relacionados entre si.

4.-Se centran en el texto original.

5.-Respeta flecha establecida.

6.-Presenta limpieza y orden

Page 10: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC. ESTETICA.

Semana 4. Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo.

Aprendizaje esperado.

Contenido específico.

Actividad de aprendizaje sugerida.

Evidencia de producto sugerida.

Forma de evaluación sugerido.

Reconoce la experiencia estética sus distintas manifestaciones y la importancia que tiene en su vida.

La importancia que tiene el ser humano para crear las diversas experiencias estéticas, como la sensibilidad, la percepción, el asombro, la contemplación a la intuición como se ven los sentimientos y las emociones desde la estética.

Leer el capitulo “Arte y Sociedad” de su diario ce aprendizaje paginas 129 al 134 enseguida elaborar una reflexión personal considerando las ideas importantes del texto.

Una reflexión personal. Lista de verificación

Page 11: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÒN PARA EVALUAR UNA REFLEXIÒN PERSONAL

UAC: Historia de México II SEMESTRE: Cuarto FECHA:_____________

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Si o No. Según observe en la evidencia.

Criterios de evaluación si No

1.-Presenta coherencia y claridad en su reflexión.

2.-Reflexiona por que es importante el arte en la sociedad.

3.-Emite juicios en su reflexión.

4.-Utiliza sus propias palabras en la reflexión

5.-Respeta flecha establecida .

6.-Presenta limpieza y orden

Page 12: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

PLAN DE TRABAJO PARA

RECUPERACION DE

CONTENIDOS

ROSA MARÍA JIMÉNEZ OROZCO.

ASESORA

PLANTEL 149 “LAS SALINAS DEL MARQUEZ”

REGIÓN: ISTMO

Page 13: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: INFORMÁTICA II.

SEMANA: 3 FECHADel 11 AL 15 DE MAYO DE 2020-

FECHA DE ENTREGA SUGERIDA:15 DE MAYO DE 2020

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ESPECÍFICO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SUGERIDA EVIDENCIA DE

PRODUCTO SUGERIDO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUGERIDA

• Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Informática I, de Taller de Lectura y Redacción I y II y de Metodología de la Investigación.

• ¿Qué sucede cuando interactúo en la red? • La identidad digital

Actividad 1: leyendo en el diario de aprendizaje. Realiza la lectura del tema “La construcción de redes de aprendizaje, al igual que de sus subtemas”. Actividad 2: trabajando con la familia. Realizará un mapa conceptual en hojas recicladas y generará la participación voluntaria de los miembros de su familia que estén en casa, con los cuales compartirá y recabará sus aportes del tema. Actividad 3: viendo los videos formativos. Visualizar tres videos acerca de cómo construir redes de aprendizaje para proyectarlos en su casa o verlos en su celular. Al terminar de verlos, redactar en su libreta de notas su análisis final del tema, Construcción de redes de aprendizaje. https://www.youtube.com/watch?v=UJRx1dWsNgo duración:7:39 minutos I -redes de aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=bTuN197gwGE duración 2:30 minutos redes de aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=XuaFLjyWmyo duración: 2:00 minutos Actividad 4: contestando preguntas. participar contestando algunas preguntas relacionadas con el tema con la finalidad de comprender la siguiente actividad a desarrollar en casa. ¿Qué es una situación de aprendizaje? ¿Cómo diferencias una situación de aprendizaje con un entorno personal de aprendizaje? ¿Cuáles son las similitudes de una situación de aprendizaje y un entorno personal de aprendizaje? ¿Qué son los dispositivos móviles?

¨* Actividades sugeridas en su diario de aprendizaje. *Mapa conceptual (lista de cotejo) Análisis personal Cuadro comparativo Lista de cotejo

La creación de una red de trabajo colaborativo con la familia y grupo de whatssap en donde documente las necesidades de aprendizaje de diversas personas o grupos en su comunidad, considetando las características específicas de éstos. La innovación en el aprendizaje de manera personal y colaborativa.

Page 14: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

¿Cuáles son los dispositivos móviles más idóneos para crear redes de aprendizaje? ¿es posible crear entornos digitales de aprendizaje en dispositivos móviles? Si, No, porque. En caso de contestar Si, ¿Cuáles son los las aplicaciones y herramientas más recomendadas para crear entornos digitales de aprendizaje en dispositivos móviles? Una vez terminada la actividad, los estudiantes participarán creando en hojas recicladas, un cuadro comparativo de los conceptos clave.

Page 15: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Propósito Específico: Identifica los diferentes conceptos empleados en la construcción del

trabajo colaborativo, grupos afines o uso de la tecnología apropiada acorde a la necesidad del sujeto.

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Mapa conceptual Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Segundo_Grupo:_201,202__ Fecha de entrega: 1° de Mayo de 2020__ombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Utiliza su diario de aprendizaje para realizar sus

lecturas y actividades

0.5

2.- Visualiza el video recomendado por la asesora en

relación al tema.

0.5

3.- Identifica y anota la idea principal. 1

4.- identifica y anota la(s) idea(s) secundaria(s) 1

5.- jerarquiza las ideas en orden de importancia. 1

6.- Atiende la ortografía y sintaxis adecuadas. 1

7.- Presenta limpieza y orden en su escrito 1

8.- hace los enlaces correctamente utilizando

propociciones conectivas en forma correcta.

1

9.- incluye figuras o imágenes 1

10.- Cuida la pulcritud en el trabajo que entrega. 0.5

11.- Muestra apertura en las áreas de oportunidad que sus

compañeros le sugirieren mejorar

0.5

12.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10

Page 16: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Propósito Específico: Identifica los diferentes conceptos empleados en la construcción del

trabajo colaborativo, grupos afines o uso de la tecnología apropiada acorde a la necesidad del sujeto.

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Cuadro Comparativo Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Segundo_Grupo:_201,202__ Fecha de entrega: 1° de Mayo de 2020__ombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Utiliza su diario de aprendizaje para realizar sus

lecturas y actividades

0.5

2.- Visualiza el video recomendado por la asesora en

relación al tema.

0.5

3.- Identifica adecuadamente los elementos a comparar 1

4.- incluye las características de cada elemento 1

5.- Presenta afirmaciones donde se mencionan las

semejanzas y diferencias más relevantes de los

elementos comparados

1

6.- Atiende la ortografía y sintaxis adecuadas. 1

7.- Presenta limpieza y orden en su escrito 1

8.- presenta la información organizada lógicamente 1

9.- Incluye figuras o imágenes 1

10.- Cuida la pulcritud en el trabajo que entrega. 0.5

11.- Muestra apertura en las áreas de oportunidad que sus

compañeros le sugirieren mejorar

0.5

12.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10

Page 17: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

PLAN DE TRABAJO PARA

RECUPERACION DE

CONTENIDOS ROSA MARÍA JIMÉNEZ OROZCO.

ASESORA

PLANTEL 149 “LAS SALINAS DEL MARQUEZ”

REGIÓN: ISTMO

Page 18: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL (INGLÉS II).

SEMANA:3 FECHA: DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020

FECHA DE ENTREGA SUGERIDA:15 DE MAYO DE 2020.

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SUGERIDA EVIDENCIA DE

PRODUCTO SUGERIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUGERIDA

* Se introduce a conocer las formas estructurales del tiempo futuro Distingue el uso del auxiliar Will y Going to y el presente continuo Emplea en sus oraciones las formas Afirmativa, negativa e interrogativa del tiempo futuro,

*Descripción de acciones y eventos en el tiempo futuro utilizando los auxiliares Will y Going to mediante ejercicios, dinámicas y convesaciones de trabajo colaborativo en casa.

Actividad 1: Viendo algunos videos importantes del futuro. Visualizar los siguientes videos para la comprensión del tema “The future”. Al término de los videos realizar la evaluación diagnóstica señalada en su diario de aprendizaje en sus páginas 121-123. Futuro en inglés: Will y Going to https://www.youtube.com/watch?v=TdXlVphJ4Ew

Future simple en ingles con will https://www.youtube.com/watch?v=BWDYnpaqGf8

Uso de Going to en inglés https://www.youtube.com/watch?v=KwCido8c1ok

En su libreta de notas, describirá lo bueno, lo malo y lo interesante del contenido de los videos, así como el uso de este recurso visual (En inglés) Actividad 2: Life project En una hoja blanca tamaño carta, redactar un plan de vida a 10 años, en al menos una cuartilla

Evaluación diagnóstica sugerida por el diario de aprendizaje de Lengua Adicional al Español (Inglés II). Escrito (lista de cotejo)

Comprensión detallada de uso de los auxiliares Will y Going to

Adquisión de nuevas habilidades y fluidez en el idioma ingles.

Manejo adecuado de los auxiliaes en su vida cotidiana y/o comunicación.

Adquiere mayor destreza y aptitudes del idioma ingles.

Page 19: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

mediante oraciones simples. tome como ejemplo la siguiente imagen:

Actividad 3. The future in music and video Identificar oraciones en tiempo futuro en diversas canciones, videos o películas, así como su intensión comunicativa. Escuchar la siguiente canción: Bon Jovi: Always (will) https://www.youtube.com/watch?v=Mo2PS7Lch-8

Duración 5:37 minutos Bon Jovi: it’s my life (going to) https://www.youtube.com/watch?v=EwfnND6pHCc

Escrito (Plan de vida) (Lista de cotejo)

Indaga para solucionar sus dudas acerca del vocabulario que desconoce y de los puntos gramaticales complejos.

Cumple con la actividad y sus oraciones son claras.

Indaga el vocabulario necesario para cumplir con la actividad.

El proyecto de vida está cronológicamente ordenado.

Expresa sus ideas de manera dinámica mostrando una actitud de respeto en sus oraciones.

Utiliza el auxiliar Wll y Going to en sus oraciones.

Las oraciones están debidamente elaborados al respetar las reglas gramaticales del tiempo futuro..

Page 20: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Duración:3:45 minutos Visualizar el video de Bruno Mars: It will rain https://www.youtube.com/watch?v=g3H-8C73-lg Duración: 4:!6 minutos Al término en su libreta de notas escribe su experiencia con los videos y canciones en inglés. (En inglés, apoyarse de su diccionario para mayor distinción de los términos en inglés). Actividad 4: Ayuda de la lectura. Leer el contenido de las páginas 125 – 134 de su diario de aprendizaje, posteriormente, realizar las actividades contenidas en estas páginas (realizarlas en donde la actividad sugiera). Actividad 3. Next community parties Escribir oraciones en tiempo presente en español, que describan las tradiciones de la comunidad o acciones que podrían mejorar los problemas ambientales; posteriormente traducirlas al inglés en tiempo futuro.

Escrito (Lista de cotejo) Escrito (Español-Inglés) (lista de cotejo)

Elabora una buena representación al utilizar diversos recursos.

Cumple con la actividad de manera dinámica al elaborar el diálogo y la representación.

Muestra una actitud de compromiso hacia su trabajo y aprendizaje.

Cumple con la actividad en tiempo y forma cubriendo los requisitos establecidos por el profesor.

*Escucha y visualiza videos y canciones en inglés sugeridos por la asesora. *Adiciona otros videos y canciones para identificar oraciones en el tiempo futuro en inglés.

Page 21: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

*Se apoya del Diccionario Español-Inglés para aclarar sus dudas con respecto a algunas palabras nuevas. *Se auxilia de otros temas vistos para nutrir su escrito en inglés. *Entrega su actividad en tiempo y forma. *se apoya de la estructura gramatical del presente simple y continuo para traducirlas al futuro simple y futuro continuo para crear sus oraciones. *Sus ideas son claras y precisas con lo solicitado en la actividad *Describe las tradiciones de su comunidad o las acciones que le pueden ayudar a mejorar aspectos ambientales. *Se auxilia del diccionario Español-Inglés para traducir sus oraciones. Entrega su trabajo en tiempo y forma.

Page 22: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _5 __ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Segundo_Grupo:_201,202__ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020 Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Comprensión detallada de uso de los auxiliares Will y

Going to

0.5

2.- Adquisión de nuevas habilidades y fluidez en el idioma

ingles

0.5

3.- Visualiza videos sugeridos por la asesora. 0.5

4.- Maneja adecuadamente los auxiliares en su expresión

oral y escrita.

0.5

5.-Adquiere mayor destreza y aptitudes del idioma inglés 0.5

6.- Atiende la ortografía y sintaxis adecuadas. 0.5

7.- Presenta limpieza y orden en su escrito 0.5

8.- Indaga para solucionar sus dudas acerca del vocabulario que desconoce y de los puntos gramaticales complejos.

0.5

9.- Cumple con la actividad y sus oraciones son claras 0.5

10- Respeta la fecha establecida para la entrega. 0.5

Total 5

Page 23: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito (Plan de vida) Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Segundo_Grupo:_201,202__ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020_Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Expresa con coherencia y de manera organizada sus

ideas.

1

2.- Utiliza los auxiliares Will y Going to en la

redacción de los diálogos al mencionarlos en

diversas ocasiones en el diálogo y en la

representación

1

3.- Los diálogos están debidamente elaborados al

respetar las reglas gramaticales de los auxiliares del

tiempo futuro.

1

4.- Presenta información que fundamenta teóricamente al

escrito (oraciones)

1

5.- Presenta información organizada en párrafos. 1

6.- Respeta la estructura establecida de los auxiliares del

tiempo futuro

1

7.- Indaga el vocabulario necesario para cumplir con la

actividad solicitada

1

8.- Se auxilia del diccionario español/inglés para una

mejor precisión de sus oraciones

1

9.- El proyecto de vida está cronológicamente ordenado- 1

10.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10

Page 24: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito(Videos y canciones) Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _5 ___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Segundo_Grupo:_201,202__ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020_Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Escucha y visualiza videos y canciones en inglés sugeridos por la asesora.

1

2.- Adiciona otros videos y canciones a su repertorio para aprender ingles.

0.5

3.- Identifica oraciones en el tiempo futuro en inglés en las canciones y videos.

0.5

4.- Se apoya del diccionario Español-Inglés para aclarar sus dudas con respecto a nuevas palabras.

0.5

5.- Cumple con la actividad en tiempo y forma cubriendo los requisitos establecidos por la asesora

0.5

6.- Se auxilia de otros temas vistos con anterioridad para realizar su escrito en inglés.

1

7.- Comunica el aprendizaje esperado de la actividad.

1

Total 5

Page 25: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito(oraciones) Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _5 ___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Segundo_Grupo:_201,202__ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020_Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Se apoya de la estructura gramatical del presente simple y continuo para traducirlas al futuro simple y futuro simple y continuo para crear oraciones en inglés

1

2.- Sus ideas son claras y precisas con lo solicitado en la actividad.

0.5

3.- En inglés, describe las tradiciones y costumbres o acciones de su comunidad que le puedan ayudar a mejorar aspectos de carácter ambiental

1

4.- Se apoya del diccionario Español-Inglés para aclarar sus dudas con respecto a nuevas palabras.

0.5

5.- Cumple con la actividad en tiempo y forma cubriendo los requisitos establecidos por la asesora

0.5

6.- Se auxilia de otros temas vistos con anterioridad para realizar su escrito en inglés.

0.5

7.- Comunica el aprendizaje esperado de la actividad.

1

Total 5

Page 26: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

PLAN DE TRABAJO PARA

RECUPERACION DE

CONTENIDOS

ROSA MARÍA JIMÉNEZ OROZCO.

ASESORA DEL PLANTEL 149 “LAS SALINAS DEL MARQUEZ”

REGIÓN: ISTMO

Page 27: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL (INGLÉS IV).

SEMANA: 3 FECHA: del 11 al 15 de Mayo de 2020.

FECHA DE ENTREGA SUGERIDA:15 de Mayo de 2020.

APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO ESPECÍFICO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SUGERIDA EVIDENCIA DE PRODUCTO

SUGERIDO CRITERIOS DE

EVALUACIÓN SUGERIDA

* Analiza textos para extraer conceptos e ideas. * Identifica y emplea los adjetivos utilizados para expresar ideas. * Emplea los verbos en presente simple y los verbos en participio para crear oraciones. * Utiliza las preposiciones para identificar personas u objetos en tiempo y espacio.

El uso de los pronombres y clausulas relativas para describir objetos, personas y actividades al solicitar y compartir información de forma oral y escrita mediante la interacción con sus familiares y amigos.

Actividad 1: Leyendo mi diario Leer el contenido de las páginas 126 a la página 145 de su diario de aprendizaje, empleando los tres momentos de la lectura. Actividad 2: visualiza el video. Visualizar el video “el uso de los adjetivos de personalidad en ingles” Adjetivos fisicos en inglés https://www.youtube.com/watch?v=FSXbuDBxIvQ Adjetivos en inglés y español https://www.youtube.com/watch?v=eFmrUn_4gpY adjetivos para objetos https://www.youtube.com/watch?v=IaTHJILQRlo Adjetivos para lugares https://www.youtube.com/watch?v=J822rDPs00Y Relative clauses https://www.youtube.com/watch?v=ibmMybaXq4U Al término de la visualización de los videos, describir en su libreta de notas la

* Actividades sugeridas en su diario de aprendizaje de Lengua Adicional al Español IV (Inglés) de las paginas 126-145. Escrito1 (lista de cotejo) Escrito 2 (Lista de cotejo)

* Investiga para solucionar sus dudas acerca de vocabulario

Page 28: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

importancia de uso de los adjetivos en inglés. Actividad 3: Describiéndonos Realizar las siguientes acciones: Describir a un compañero o un familiar. Describir su deporte favorito. Describir diversos objetos que utiliza cotidianamente. Describir explícitamente dónde se ubican los objetos de su casa. Repasa sus descripciones cuidando la pronunciación. Actividad 4: Relación de adjetivos Elaborar flash cards (tarjetas con imágenes) o láminas con adjetivos para describir personas, actividades y objetos. Ver anexo 1. Al terminar, realizar las actividades sugeridas en su diario de aprendizaje de Lengua Adicional al Español (Inglés IV) en las páginas 126 a 145.

Flashcards (Lista de cotejo)

desconocido y puntos gramaticales complejos. * Participa activamente en la actividad y demuestra interés para aumentar su vocabulario. * Comparte sus ideas con familiares y amigos. * Muestra una actitud de compromisoen la redacción de sus ideas *Respeta las ideas que se le sugeran por parte de familiaes y amigos

Page 29: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Anexo 1

Cómo estudiar con tarjetas de estudio o Flashcards + Ejemplos

¿Has oído hablar de las tarjetas de estudio o flashcards? ¿Sabes cómo utilizar estas tarjetas para estudiar? En este artículo vamos a ver cómo podemos utilizar estas tarjetas o flashcards para hacer que tu estudio sea más activo, divertido y motivador. A la hora de crear estas tarjetas de estudio tendrás que ser original y creativo con la información que vas a estudiar y esto hará que tu actitud frente al estudio cambie totalmente y por lo tanto tus resultados mejoren.

¿Quieres ver cómo aplicar esta técnica de estudio? En este artículo vamos a profundizar en el maravilloso mundo de las tarjetas de estudio o flashcards.

¿Qué son las tarjetas de estudio o flashcards?

Las flashcards son unas tarjetas hechas específicamente para estudiar, en las que por una cara se pone el concepto o pregunta a estudiar y por la otra cara se pone la respuesta o el desarrollo.

Estas fichas de estudio te servirán para sintetizar los conceptos más importantes que tengas que estudiar: definiciones, ejemplos, fórmulas, datos, fechas clave, normativa, etc. De esta forma, te servirán para detectar y sintetizar la información más importante, para memorizarla y para llevar a cabo repasos rápidos.

Estas tarjetas de estudio, al combinar textos con otros elementos visuales facilita la retención de información y hace que seamos más productivos a la hora de estudiar.

Cómo hacer tus tarjetas de estudio o flashcards manualmente

Sí, sí. Has leído bien: manualmente. ¿No te gustan las manualidades? No te preocupes, no es necesario que tengas grandes dotes artísticas para hacer una tarjeta de estudio. El motivo de hacer las flashcards manualmente es porque está comprobado que estas tarjetas funcionan mucho mejor. Aún así, más adelante te indicaremos algunas herramientas que te permitirán crear estas fichas de estudio en tu ordenador, en la tablet o en el móvil.

A continuación, tienes algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de utilizar las flashcards para estudiar:

Utiliza tus propias tarjetas de estudio

Page 30: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Puede que se dé el caso de que tu amigo, ese que saca muy buenas notas, se haya ofrecido a dejarte sus flashcards y tú has dicho que sí. El resultado que va a obtener tu amigo y el que obtendrás tú, aunque estéis estudiando con las mismas tarjetas, va a ser completamente distinto. Uno de los dos lo hará muy bien en los exámenes pero no serás tú. ¿Por qué? Porque con las fichas de estudio, pasa como con los apuntes o los mapas mentales, debe estar desarrollado por la persona que lo vaya a utilizar.

Esto es porque, aunque el concepto que debáis estudiar sea el mismo, tu amigo ha hecho un trabajo previo muy importante para hacer las tarjetas de estudio. Ha tenido que estudiar, detectar la información más importante y la ha tenido que sintetizar y adaptar para ponerla en las flashcards.

Así que es muy importante que crees tus propias tarjetas de estudio. Además, para ello deberás usar tus propias palabras y expresiones, así te resultará más sencillo estudiar y memorizar. ¿Recuerdas cómo funcionaba la Técnica de Feynman? Con las flashcards sucede algo parecido. Pero no nos adelantemos.

Utiliza colores y tipografías diferentes

Cambia los tipos de letra y subraya con colores distintos, etc. Saca a tus fichas de la monotonía. Haz que tu cerebro esté en guardia, engáñalo. No importa si utilizas colores fuertes o suaves, mayúsculas o minúsculas. Lo importante es que haya variedad, que no sigan un patrón. Expláyate y sé creativo. Tu cerebro te lo agradecerá.

Utiliza dibujos relacionados con los conceptos que estás estudiando

No importa qué materia estés estudiando, dibuja. Al igual que sucede con las letras o los colores, los dibujos son una muy buena manera de mantener despierto a tu cerebro. Lejos de distraerse con ellos, ver dibujos hará que tu mente esté atenta, preparada para recibir estímulos. Los caminos del cerebro son inescrutables, ¿verdad? ¿O acaso no has recordado algo por una canción que sonaba en un momento dado o por una imagen que estaba en la página que estudiabas?

Aunque no tenga nada que ver con la pregunta en sí, haz un dibujo que a ti te recuerde ese concepto. Por ejemplo, imagina que estás estudiando La Conferencia de Ginebra de 1945. Debes memorizar un montón de datos, ¿verdad? Pues si dibujas algo que te ayude a relacionar esa imagen con lo que estás estudiando facilitarás a tu cerebro la tarea de memorización. ¿No crees que será más sencillo recordar que La Conferencia de Ginebra tuvo lugar entre Francia y el Vietnam si dibujas algo característico de cada uno de estos países? O que te acuerdes de la respuesta por ver la botella de ginebra que dibujaste en el enunciado. Y es que hay que aprovechar que el ser humano es muy visual. Ver una imagen que te recuerde un dato concreto siempre te facilitará más su memorización que si intentas recordar la fecha por sí sola, ¿no te parece?

Page 31: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental
Page 32: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Utiliza reglas mnemotécnicas en tus flashcards.

Cuando escribas tu flashcard añade cualquier cosa que te haga recordar el concepto que intentas memorizar. Una buena manera es utilizando reglas mnemotécnicas. ¿Pero, cuál? Pues hay varias que pueden funcionarte bien. Por ejemplo, construye una frase con algunos datos que debas memorizar, aunque no tenga sentido. De hecho, tal vez el que no tenga ni pies ni cabeza puede que te ayude a memorizar mejor. Imagina que tienes que memorizar esto:

El río Tajo es el más largo de la península, nace en Teruel y desemboca en Lisboa tras recorrer 1.007 kms.

Me caí a un río y me hice un tajo en la mano. Me asusté tanto que me fui al hospital de Teruel en mi coche, que tiene la matrícula número 1.007 de Lisboa.

¿Parece un sin sentido, verdad? Pues funciona. Recordarás la frase por ser incoherente y ésta te facilitará los datos que necesitabas memorizar.

Otra regla que funciona bien es utilizar acrónimos y formar palabras. Por ejemplo, vamos a por la tabla periódica. Imagina que debes memorizar los metales alcalinos. Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio, (Li, Na, K, Rb, Cs y Fr). ¿Y si en vez de repetir una y otra vez hasta que lo recuerdes escribes LiNa en el KaRibe con Cesar Francisco? ¿A que lo recordarás mejor desde el principio?

Documéntate sobre estas reglas mnemotécnicas. Encontrarás muchas que pueden ayudarte y suelen funcionar bastante bien y es una buena forma de ayudar a recordar los datos concretos que debes estudiar en las flashcards.

Usa solo una ficha de estudio por concepto o cuestión.

No llenes de datos una sola ficha. Lo ideal es que descompongas el tema que debas estudiar y cada concepto o dato lo desarrolles en una sola tarjeta. Imagina que estas estudiando la Conferencia de Ginebra de 1945. ¿Cómo te las vas a ingeniar para escribir tal cantidad de información en una tarjeta? Coge la información y divídela en partes. Qué, cómo, por qué, cuándo… Desgrana todo lo que tengas y usa una tarjeta por dato.

¿Pero por qué, si tal vez es más cómodo memorizar todo junto? La explicación es sencilla. Imagina que tienes una ficha con una lista sobre varios conceptos que debes memorizar, por ejemplo, tres datos. En el reverso escribes la respuesta a esos tres datos. Cuando llegue la hora de repasar lo estudiado, de recordar, puede que tu cerebro se equivoque y que al reconocer una de las respuestas te haga creer que sabes todos los datos de esa ficha, que te lleve a pensar que sabes cosas que realmente no sabes.

Page 33: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental
Page 34: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

En este ejemplo. Debes aprender las partes del oído interno. Tu cerebro lee la pregunta con múltiples partes y luego lee las respuestas juntas. Llegado el momento en el que debe recordar la respuesta ¿cómo lo hará? ¿recordará todas las descripciones de cada una de las partes del oído interno? ¿recordará todo de forma generalizada? Si conoce parte de las respuestas se autoconvencerá de que conoce todos los datos, todas las respuestas, aunque no sea cierto.

Por eso, para asegurarte de que realmente vas a recordarlo todo, debes escribir una cuestión por ficha. Pregunta en el anverso y su respuesta concreta en el reverso. De esta forma, cuando repases lo estudiado te darás cuenta perfectamente de qué concepto has conseguido memorizar y en cual debes hacer más hincapié.

Utiliza las tarjetas de estudio para evaluar tus conocimientos

Uno de los trucos que te ayudarán a memorizar la información de tus flashcards es leer ésta en voz alta. Hazte la pregunta y respóndela en voz alta. Como sucede con la Técnica de Feynman, al escuchar lo que has escrito vas a asimilar mejor el contenido.

Utiliza tus tarjetas para autoevaluarte, como si estuvieses en un examen oral. Pregunta y responde, explícalo como si estuvieses dando una clase, con tus palabras. Al hacerlo te darás cuenta de todo lo que has conseguido memorizar y en qué debes aplicarte un poco más.

Page 35: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito 1 Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _5___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:___Cuarto___Grupo:_401__ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020__ombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Utiliza su diario de aprendizaje para realizar sus

lecturas y actividades

1

2.- Visualiza los videos recomendados por la asesora en

relación al tema.

1

3.- Atiende la ortografía y sintaxis adecuadas. 1

4.- Presenta limpieza y orden en su escrito 0.5

6.- Utiliza el diccionario como auxiliar 0.5

7.- Cuida la pulcritud en el trabajo que entrega. 0.5

8.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 0.5

Total 5

Page 36: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito 2 Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _5___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:___Cuarto___Grupo:_401__ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020__ombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Describe a personas, actividades, objetos de manera

correcta con las relatives clauses

1

2.- Visualiza los videos recomendados por la asesora en

relación al tema.

0.5

3.- Atiende la ortografía y sintaxis adecuadas. 0.5

4.- Describe el tema con ejemplos 1

6.- Utiliza el diccionario como auxiliar 0.5

7.- Respeta el uso de los adjetivos. 0.5

8.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 5

Page 37: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Flashcards Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10__ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:___Cuarto___Grupo:_401__ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020__ombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Describe a personas, actividades, objetos de manera

correcta con las relatives clauses

1

2.- Investiga para solucionar sus dudas acerca

de vocabulario desconocido y puntos

gramaticales complejos

2

3.- Muestra una actitud de compromise en la

redacción de sus ideas

1

4.- Emplea materiales para diseñar sus FlashCards 2

6.- Utiliza el diccionario como auxiliar 1

7.- Respeta el uso de los adjetivos. 1

8.- Es creativo en el diseño de sus FlashCards 1

8.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10

Page 38: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

PLAN DE TRABAJO PARA

RECUPERACION DE

CONTENIDOS

ROSA MARÍA JIMÉNEZ OROZCO.

ASESORA

PLANTEL 149 “LAS SALINAS DEL MARQUEZ”

REGIÓN: ISTMO

Page 39: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: PLANEACIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

SEMANA: 3 FECHA:Del 11 al 15 de Mayo de 2020

FECHA DE ENTREGA SUGERIDA:15 de mayo de 2020

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ESPECÍFICO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SUGERIDA EVIDENCIA DE

PRODUCTO SUGERIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUGERIDA

* Conoce las etapas para la formulación del plan de desarrollo. * Define la misión y visión del plan de municipal de desarrollo. * Precisa el marco lógico del plan municipal de desarrollo. * Muestra responsabilidad al entregar en tiempo y forma las actividades solicitadas. * Colabora en equipo de trabajo con la familia, con una actitud propositiva.

Elaborar el Plan de Desarrollo de su municipio para satisfacer las necesidades identificadas en el diagnóstico participativo empleando métodos de planeación, mostrando sentido de responsabilidad social

Actividad 1: Leyendo mi diario de Aprendizaje. Realiza la lectura de los temas contenidos en las páginas 196 al 211 de su Diario de aprendizaje de Plan de Desarrollo Municipal II, aplicando los tres momentos de la lectura. Actividad . 2 Interrogantes 1. En su libreta de notas, menciona en qué crees que consisten cada una de las siguientes etapas del proceso de formulación del plan de desarrollo. a. Formulación b. Validación c. Publicación d. Registro e. Ejecución f. Monitoreo Actividad 3: Paso a paso. Visualizar los siguientes videos(de forma pausada, no todos juntos). Plan de desarrollo nacional, estatal y municipal https://www.youtube.com/watch?v=DslCH81FQ_U ¿Sabe que son los Planes de Ordenamiento Territorial? https://www.youtube.com/watch?v=8kxznJacpkE

Cuestionario en libreta de notas.

*Proporciona información relevante sobre las etapas del proceso de formulación del plan de desarrollo.

Page 40: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal https://www.youtube.com/watch?v=6UVg8WmZZts Ejemplo de Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016 https://www.youtube.com/watch?v=5dHm0kX8F_k Estructura de un plan estrategico https://www.youtube.com/watch?v=oJ5ay208oTc Al terminar de ver los videos, elaborar un diagrama que ejemplifique el proceso de elaboración de un plan de desarrollo. Actividad 4. Misión y visión Realizar, la misión y visión de un plan municipal de desarrollo teniendo en cuenta el propósito general del gobierno municipal y que engloben a todos los ejes de desarrollo. Actividad 5. ¡Lógica! Elaborar marco lógico del plan municipal de desarrollo destacando el objetivo general, los específicos y los logros necesarios para que se cumplan. Para cumplir con esta actividad, lea el contenido del anexo 1.

Mapa cognitivo de algoritmo (lista de cotejo) Escrito 1 (Lista de cotejo) Escrito 2 (Lista de cotejo)

* Responde coherentemente a los planteamientos citados. * Expresa su punto de vista y es tolerante ante las críticas.

Define la misión y visión del plan de desarrollo municipal a proponer.

Toma en cuenta el propósito general formulado para este plan municipal

Formula el propósito general en base al diagnóstico realizado en el bloque II y III de Planeación de desarrollo municipal II.

Toma en cuenta los elementos y recursos de los ejes de desarrollo del plan municipal.

Entrega en tiempo y forma su actividad.

Toma en cuenta el objetivo general para el

Page 41: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

desarrollo del plan municipal a proponer.

Los objetivos específicos definen la ruta para cumplir con el plan municipal.

Contiene una macrolocalización en su marco teórico

El marco teórico considera información destacada del municipio a considerar para la propuesta del plan de desarrollo.

Sigue un proceso diseñado en el marco lógico.

Obtiene información de fuentes primarias y secundarias.

Entrega en tiempo y forma su propuesta.

Page 42: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Anexo 1

Salina Cruz

Localidad

Ubicación de Salina Cruz

Coordenadas

16°10′57″N 95°11′45″OCoordenadas:

16°10′57″N 95°11′45″O (mapa)

Entidad Localidad

• País México

• Estado Oaxaca

• Municipio Salina Cruz

Presidente

municipal

Juan Carlos Atecas Altamirano

Superficie

• Total 113,55 km²

Altitud

• Media 22 m s. n. m.

Población (2015)

• Total 89 211 hab.1

• Densidad 785,65 hab/km²

Gentilicio Xhunco(a), Salinacrucense o Porteño(a)

Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)

• en verano UTC -5

Código postal 70610 - 707032

Page 43: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Clave Lada 9713

Código INEGI 20079000145

Código INEGI 200790001

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Salina Cruz (Ique Sidi Biá o Salina colorada en zapoteco) es una ciudad y puerto del Estado de Oaxaca. Ubicada en el Golfo de Tehuantepec, en el sureste de México. Salina Cruz posee una refinería, varias salineras, un astillero y es uno de los 10 puertos más importantes de México.6 Según el conteo de población y vivienda de 2010, la ciudad tiene 76 596 habitantes; como ciudad se coloca como la tercera más poblada del estado (detrás de Oaxaca de Juárez y San Juan Bautista Tuxtepec) y el sexto a nivel municipal con una población de 89 211 habitantes detrás de Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza. La edad media de la población municipal es de 28 años, la edad media de los hombres es de 27 años y la edad media de las mujeres es de 29 años.

Economía y servicios Salina Cruz fue un puerto pesquero, el cual inició dando albergue a diferentes embarcaciones pertenecientes a diversas cooperativas, quienes ofrecían trabajo a la mayoría de sus habitantes.

En la actualidad es un importante centro industrial del estado de Oaxaca, debido a la presencia de la Refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime de Petróleos Mexicanos, la cual brinda trabajo a una parte de la población, beneficiando la economía directa e indirectamente de la ciudad, también es considerado un puerto de altura y de los más importantes del litoral del pacífico mexicano, además de las actividades mercantiles que se llevan a cabo.

El Astillero número 10 de la Secretaría de Marina y La Décima Segunda Zona Naval Militar, son también fuentes generadoras de empleos. Posee, el Astillero, el dique seco más grande de Latinoamérica, un muelle de reparaciones a flote y un sincro elevador accionado por 28 motores electro sincrónico para la reparación y construcciones navales.

La “Administración Portuaria Integral”, empresa mexicana, ofrece sus servicios de: atraque, maniobras portuarias, muellaje, renta de equipo, servicio de almacenaje, servicio de pesaje, servicio de puerto, consolidación / desconsolidación y uso de consolas para contenedores refrigerados.

Cuenta con servicio taxi las 24 horas y transporte urbano colectivo durante el día, que lo llevan desde el centro de Salina Cruz a todos los barrios aledaños, así como las playas “La Ventosa”, “La salinas del Marqués” y “Las escolleras”.

El transporte foráneo, lo comunica vía directa, hacía el Distrito Federal y a la capital del Estado por el oeste; Huatulco y toda la región de la costa, por el suroeste; A Coatzacoalcos y Acayucan, Veracruz, por el norte; misma vía que entronca la desviación hacia Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas, colocandola así como una de las ciudades mejor comunicadas del estado.

Por ferrocarril está comunicado con Coatzacoalcos y puntos intermedios y vía aérea hacía el Distrito Federal, Oaxaca y Huatulco.

Los servicios médicos con los que cuenta es el Hospital Civil, el Centro de Salud, Clínica del ISSSTE, Centro Médico del Seguro Social, Hospital del Servicio Médico de Petróleos Mexicanos, el dispensario de la Cruz Roja y clínicas privadas.

Cuenta con una oficina de correos y telégrafos, servicio telefónico local e internacional. Agua potable, alumbrado público, drenaje, alcantarillado, limpia y policía municipal, estatal y federal.

Page 44: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

En la ciudad también se encuentra la Estación Aeronaval de Salina Cruz en la cual se realizan únicamente operaciones de tipo militar.

Comercio Salina Cruz se ha convertido en la segunda ciudad con más crecimiento económico en el Estado de Oaxaca, aunque si bien con un nivel de comercio muy por detrás de la capital oaxaqueña, este lleva actualmente un ritmo de crecimiento acelerado.

La economía principal de esta ciudad y puerto es, principalmente, generada por la refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime', la cual es una de las más importantes del país, pues recibe producto proveniente del golfo mexicano, para abastecer la demanda de combustible en el sureste del país. El puerto es considerado uno de los más importantes del pacífico mexicano debido a que importa productos como materiales y exporta otros, como combustibles, entre otros.

Además, la ciudad cuenta con supermercados y plazas comerciales ya establecidas que alojan a muchas empresas nacionales y trasnacionales, sin contar a otras que están en construcción o planificación, activando así la actividad de la ciudad y haciéndola fluir.

Salina Cruz posee un futuro brillante a nivel estatal, perfilándose cada vez más como una de las ciudades más productivas del estado.

Geografía

El puerto de Salina Cruz uno de los 10 más importantes de México

La ciudad y puerto de Salina Cruz, Oaxaca, se localiza en la parte norte del océano Pacífico, y al sur del golfo de México, en situación geográfica latitud norte 16°09’30’’ y longitud este 95°11’30’’, y está catalogado como puerto de altura y cabotaje; forman la entrada dos rompeolas que dan acceso al antepuerto, sigue una dársena situada al norte, a la cual se pasa por un pequeño canal artificial.

Con un área urbana de 2191,50 Hectáreas, que representa el 0,1407% del Territorio total de la Entidad Oaxaqueña.

Salina Cruz carece de la presencia de grandes elevaciones, aunque la existencia de cerros en su periferia es considerable. La ciudad se encuentra situada en el pacífico de juchitan y por lo tanto, halla rodeada por playas. El puerto posee una altitud de 40 msnm. En cuanto a la población, Salina Cruz es la tercera ciudad estatal más poblada. Posee un clima cálido de vientos moderados e intensos con lluvias en verano, otoño e invierno.

Al oeste de Salina Cruz se encuentran ubicadas en la cima de un cerro, dos piedras de aproximadamente 1000 metros de altura a la cual se le llama Piedra Cuache o Piedra Cuachi, esta piedra nos obliga a pensar en la erosión que ha sufrido los cerros de la ciudad, la altura de la piedra nos permite verla desde varios metros de distancia, no es un objeto turístico, solo es parte de la geografía de la ciudad.

Page 45: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Clima

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Salina Cruz

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

Temp. máx. abs. (°C) 32 33 35 36 36 36 35 36 35 33 34 33 36

Temp. máx. media (°C) 29 29 30 31 32 31 31 31 30 30 30 29 30.3

Temp. media (°C) 25 25 26 27 28 28 27 28 26 26 26 25 26.4

Temp. mín. media (°C) 22 22 23 24 25 25 24 25 23 23 23 22 23.4

Temp. mín. abs. (°C) 16 17 17 18 21 18 20 20 20 18 16 17 16

Precipitación total (mm) 0 0 10 10 80 290 110 130 170 100 20 0 970

Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1 1 1 1 6 15 9 11 10 6 2 1 70

[cita requerida]

Toponimia El origen del nombre que se le ha dado a este puerto se pierde entre la historia y la leyenda. La historia nos dice que en 1527, Hernán Cortés llegó a las costas del Istmo de Tehuantepec y desde entonces, al conocer la bahía de la ventosa, previo a una ruta marítima fundó en este lugar un astillero donde se construyeron las embarcaciones que le sirvieron para conocer y conquistar las tierras de las costas de la Baja California (hoy Mar de Cortés) y como un recuerdo de estas hazañas existe aún en el puerto de Salina Cruz.

La ciudad y puerto de Salina Cruz, Oaxaca, se localiza en la parte norte del Golfo de Tehuantepec, en el Océano Pacífico, en situación geográfica latitud norte 16°09’30’’ y longitud este 95°11’30’’, y está catalogado como puerto de altura y cabotaje; forman la entrada dos rompeolas que dan acceso al antepuerto, sigue una dársena situada al norte, a la cual se pasa por un pequeño canal artificial.

Fundación Por los datos registrados, puede decirse que fueron los huaves; siendo desplazados por las otras tribus que emigraban de norte a sur de culturas más desarrolladas. en busca de la caza y la pesca, hombres de sangre zapoteca corpulentos y gruesos se establecieron a mediados del siglo XIX cerca del mar, construyendo sus chozas de carrizo verde, palmas y varas de capulin. Salina Cruz, fue fundada por los españoles a cuyo mando venia Pedro de Alvarado, en el año de 1522 el día 3 de mayo, la bautizo con el nombre de "Salina de la Santa Cruz" por ser el día de la santa cruz. Transcurre el tiempo y el 12 de mayo de 1871, asciende a puerto de altura el embarcadero de la Santa Cruz, ubicado en puerto Cortes dando origen este acontecimiento histórico, a las fiestas del pueblo de Salina Cruz, en honor a la Santa Cruz.

Historia El origen del nombre de este puerto se pierde entre la historia y la leyenda. La leyenda cuenta que los primeros pobladores que llegaron a este litoral eran hombres y mujeres provenientes de Tehuantepec, de origen Huaves, Chontales, Zoques, quienes a su vez fueron desplazados por zapotecas y mixtecas; que se establecieron en diferentes tiempos y lugares. Estas civilizaciones contaban con marcada influencia de la cultura olmeca, quienes en vía de exploradores nómadas, para ampliar su poderío, su fuerza y desarrollo cultural, y atraídos por la explotación de la laguna Colorada Ike-sidi-bia que les brindaba peces y otros productos marinos cuando estaba llena, y sal cuando el agua de la laguna se

Page 46: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

agotaba, se asentaron en este lugar. Posteriormente con las conquistas llegaron misioneros católicos a evangelizar a la población siendo rechazados por los lugareños, estos ante el rechazo de los pobladores trataron de ganar su afecto a través de la fe, y por ello una noche tramaron formar en medio de la laguna cuajada en sal una cruz la cual al verla constituyó un milagro que los hizo aceptar la fe católica siendo este el motivo del nombre sal y cruz unificado en Salina Cruz.

Los zapotecas llegaron a formar y conservar su imperio mucho tiempo, en Güiengola, hasta el arribo de los hombres blancos y barbados, capitaneados por el intrépido y voraz conquistador, Hernán Cortés. La historia dice que en 1527, Hernán Cortés llegó a las costas del istmo de Tehuantepec y desde entonces, al conocer la bahía de la Ventosa, previo a una ruta marítima fundando en este lugar un astillero, y un faro en la cima del cerro El Morro (1528), alimentado con aceite de tortuga dadas las buenas condiciones geográficas que les brindaba la madre naturaleza. Ahí fue donde se construyeron las embarcaciones que le sirvieron para conocer y conquistar las tierras de las costas de la Baja California, hoy golfo de Cortés y como un recuerdo de estas hazañas existe aun en el puerto de Salina Cruz el faro de Cortez. En mayo de 1527 Cortés envió al rey de España una carta de relación donde le informaba que había preparado tres navíos que al mando de Álvaro de Saavedra Cerón partieron de las costas de Tehuantepec para conquistar las islas Molucas.

En 1529 otra nave mas construida en la bahía de la Ventosa al mando de Diego de Ocampo, viajó a Callao, Perú estableciéndose después en una ruta México-Perú.

En 1532 por indicaciones de Cortés fueron preparados dos barcos, capitaneados por Hernando de Grijalva y Diego Becerra con la misión de descubrir nuevas tierras en las costas de la mar del sur. En 1533 tres naves fueron armadas (San Tomas, Santa Águeda y San Lázaro) en las costas de Tehuantepec partiendo por órdenes de cortes al puerto de Chinameta. En 1534 de Tehuantepec partió la expedición de Hernando de Grijalva hacia California (véase Expedición de Grijalva al Pacífico ecuatorial).

Por otros historiadores se sabe que el 6 de junio de 1528 Hernán Cortes recibió el título de “Marqués del Valle” cediéndole el rey de España las tierras conquistadas desde Cuernavaca hasta el istmo de Tehuantepec, cuya área abarcaba el puerto que se encontraba instalado en lo que ahora es la Ventosa suceso conocido como “Puerto Cortez”.

En 1531 el conquistador fue privado de este derecho debido a que el conquistador entró en conflicto con el ayuntamiento de Antequera al defender a Francisco de Paz a quien él nombró Alcalde Mayor y de quien el Ayuntamiento se quejaba por abusos de autoridad en su alcaldía.

Cortes objetó ante el consejo de ideas la determinación de la Real Academia, entablándose en el litigio que duró 29 años; en 1560 el fallo fue a favor de Cortes y como este ya había fallecido, al rey de España Felipe II reconoció como heredero don Martín Cortés hijo del conquistador, de todos los derechos sobre las villas, lugares y aldeas que fueron adjudicados a su padre.

En este fallo la Cédula Real decía que Tehuantepec con sus objetos que es puerto en el mar del Sur se guardaba para la Corona Real por lo que el Gobierno Virreinal tomo posesión del Puerto por su importancia para el comercio por el mar del sur y conquistas en Asia y a Oceanía. Sin embargo el puerto de Salina Cruz surge a raíz de las investigaciones realizadas para construir una central metro cerámica en el istmo de Tehuantepec a través de las cuales se llegó a la conclusión de que el embarcadero de la Santa Cruz era el mejor lugar para construir un Puerto artificial por medio de un decreto Presidencial se ordenó que las oficinas gubernamentales que tenían su asiento en la ventosa se trasladaran a Salina Cruz y el entonces presidente Don de Benito Juárez García en un 10 de mayo de 1871 lo declaró legalmente como Puerto de Altura. Desde entonces se celebra según la costumbre una fecha fastuosa con 3 días de fiesta 10, 11, y 12 de mayo.

Al año siguiente, el 5 de febrero de 1872, nace Salina Cruz como puerto, la que fue una aldea, una congregación de humildes pescadores, por disposición del superior gobierno, quien se comprometió, oficialmente, a promover el desarrollo comercial y económico de la entidad, inicia su alborada.

Page 47: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Acontecimiento de mucha trascendencia. Dirigía los destinos de la patria, el ilustre mexicano, paladín del pensamiento liberal, el Lic. Don Benito Pablo Juárez García.

Afines del siglo XIX y en los albores del siglo XX, Salina Cruz crece aceleradamente, con motivos de Tehuantepec, trabajadores de otras latitudes del mundo, los ferrocarriles transistmico no se dan abasto para el transporte de pasajeros y materiales, ya que la compañía inglesa Pearson planifica, construye el puerto y la ciudad, a partir de 1894; el comercio es notorio, la población asciende a 738 habitantes (1 de diciembre de 1900), influyendo a los integrantes del campamento de trabajadores.

El 20 de enero de 1901, Salina Cruz deja de ser agencia municipal para convertirse en el municipio libre, teniendo el alto honor y gran compromiso histórico de ser el primer presidente municipal del puerto, el DR. Roberto Medina Jiménez. Así mismo, el registro civil comienza a controlar los nacimientos y defunciones de esta naciente ciudad, con un progreso relevante para unir el Océano Atlántico con el pacífico, a través del puerto México, Ver, y el puerto de Salina Cruz Oaxaca.

El puerto de Salina Cruz, fue considerado municipio libre desde el 20 de enero de 1901. En el puerto de Salina Cruz el 35% de habitantes NATIVOS, y el 65% de la población originaria de diferentes partes de la república y de otras latitudes del mundo. Sus colindancias son al norte, con los municipios de santo domingo Tehuantepec y San Blas Atempa: al sur con el Golfo de Tehuantepec, al este; con los municipios de San Mateo del mar, San Pedro Huilotepec y el Golfo de Tehuantepec y al oeste con el municipio de Santo Domingo Tehuantepec.

La historia moderna empieza a finales de los años 1970 con la construcción y puesta en marcha de la Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" de Petróleos Mexicanos, en donde se refinan hasta 330 mil barriles por día de petróleo crudo extraído en el país y se exporta a todo el mundo a través de barcos petroleros que llegan y se abastecen en boyas ubicadas en alta mar; es por esto que el puerto se ha convertido en uno de los más importantes a nivel nacional y es reconocido a nivel mundial.

A principios del 2012, grandes inversiones llegaron al puerto que levantaron el ánimo de la ciudadanía, con un gran repunte en el aspecto económico y social, con estas inversiones se inició la construcción de una de las tiendas departamentales más importantes del país, Liverpool, y también de supercentros comerciales como Sam's Club y Walmart. A finales del año 2012 se inauguró la primera plaza comercial de la ciudad llamada Pabellón Salina Cruz, también a esta plaza se le suma el proyecto de "Galería Metropolitana del Istmo" conformada por Soriana, Cinepolis y Home Depot; "Galerías Istmo" conformada por Liverpool que actualmente ya opera en el puerto. La ciudad hoy por hoy se considera una de las más importantes del sur por su industria petrolera y pesquera, y próximamente comercial y social.7

El 14 y 15 de junio del 2017 hubo una explosión en la Refinería Antonio Dovalí Jaime ocasionada por la acumulación de gases en uno de los ductos, lo que causó que se reavivara el incendio que el día anterior se había registrado por una ignición de combustible y aceite acumulada por la inundación que se reportó el martes pasado tras la tormenta Calvin.

El 7 de septiembre de 2017 el Terremoto de Chiapas de 2017 sacudió la ciudad junto con otras poblaciones aledañas como Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza y otras ciudades de la región; en consecuencia, en la refinería Antonio Dovalí Jaime ocurrió una explosión derivada del movimiento telúrico, sin embargo, la instancia de Protección Civil del estado informó que no hubo daños graves derivados del estallido. Construcciones antiguas e importantes como el Palacio municipal, el Palacio federal, el mercado principal "Ignacio Zaragoza", entre otras, quedaron muy afectadas, terminando esta última con su inevitable demolición.

Reconstrucción A un año del sismo del 7 de septiembre de 2017, que devastó gran parte de la infraestructura pública en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Fundación GIA de Hipólito Gerard Rivero y organismos aliados

Page 48: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

entregaron al municipio de Salina Cruz, el nuevo mercado "Ignacio Zaragoza", cuya rehabilitación costó alrededor de 35 millones de pesos.

La reconstrucción de esta obra busca beneficiar a más de 2,000 personas directamente y a toda la población del Istmo, ya que es uno de los más importantes centros de abasto del municipio y sus alrededores, indicó la fundación a través de un comunicado.

En el evento de la reinauguración estuvieron presentes Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca y Juan Pablo Castañón, presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Fuerza México, así como el director general de Pemex, Carlos Treviño y el Presidente Municipal de Salina Cruz,

Juan Pablo Castañón explicó que "la aportación para este proyecto, es una muestra más del compromiso que se tiene con el desarrollo económico de las comunidades afectadas, y en especial con la recuperación del estado de Oaxaca".

Cultura Salina Cruz, puerto pesquero y petrolero, lugar en el que se hacen tradicionales fiestas en honor a distintos santos, y la fiesta "pueblo" que es la mayor fiesta del puerto que se celebra el 12 de mayo.

Otra festividad es la famosa "Rama", es propiamente una rama de árbol adornada con escarcha y espirales de colores metálicos, eso es suficiente para poner en marcha una latería estruendosa que toca las más rítmicas canciones que estuvieran de moda para salir a bailar y disfrutar por todas las calles de la colonia.

Toda clase de ropa familiar, es escogida por el grupo de actores infantiles que participarían en esta festividad tan picaresca. Con atuendos tan distintivos de hombres y mujeres, se está presto para recibir monedas que esperan en cada rincón de la colonia, por modesta que fuera.

Las canciones que más se cantan son las tropicales, pues así se lucían las parejas compuestas por hombres y mujeres, con graciosas máscaras y entre meneos de protuberantes "sentaderas" y de exagerados senos, se hace un rompimiento de globos y confetis lanzados por las familias que se distraen y deleitan con tanta picardía.

Por lo regular los hombres se vestían de mujer y las mujeres de hombres, pero también cada uno podía tomar su respectivo papel referente a los sexos.

A ritmo de los músicos y bailando, cantan con singular alegría. Todo esto sucede mucho antes de la llegada de los tradicionales "viejos", grupo compuesto por personas adultas. "La Rama" llegó a constituir, la lucha de la sangre nativa en aras de conservar su pasado.

Parte importante de la cultura y tradición salinacruscense también son las mayordomías, festividades que son organizadas por una pareja, comúnmente un matrimonio, los llamados mayordomos, que son los encargados de coordinar, todas las actividades de la fiesta, que suele desarrollarse en torno a una fecha central, que es la que el santoral ó el calendario de santos, indica que corresponde a ese patrón.

Las festividades de este tipo suelen dividirse en baile velorio, día del Santo y lavado de olla, aunque cuando la fiesta es grande se hacen también baile de gala, coronación y shiveo; como en la fiesta pueblo que es de las celebraciones más importantes y significativas del año.

Las mayordomías principales de la ciudad son San Francisco de Asís, Santa Rosa de Lima, San Diego de Alcalá, y la vela 20 de mayo. Aunque hay muchas otras como La candelaria, San Martín de Porres, Virgen de Guadalupe, San Pablo Apóstol, San Pedro, San José del Palmar, San José Patriarca, Esquipulas, Viernes Santo y Primer Viernes, entre otras.

Gastronomía

Page 49: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Los alimentos más comunes son el mole negro y rojo, amarillo, coloradito y chichilo; los totopos de maíz blanco ó nuevo y morado; tamales y pan de elote y platillos hechos a base de mariscos.

Además de los platillos Típicos de la Región como, empanaditas, tostadas, molotes y las tlayudas, que son tortillas de gran tamaño, a las que por lo general, se les unta asiento, el cual se obtiene de la manteca del puerco, frijoles, quesillo y diferentes verduras como el repollo, aguacate y jitomate. Se acompaña también con tasajo, cecina enchilada o chorizo, y en la región del Istmo de Tehuantepec, se presenta doblada como un gran taco.

Oaxaca cuenta con una gran variedad de platillos típicos y bebidas y por supuesto, en Salina Cruz, podemos encontrarnos con varios de ellos. Comida que hacemos propia de la región como:

Chicozapote: Fruta tropical nativa de Oaxaca, utilizada en agua, postres, o como fruta fresca.

Chilacayote: Fruta tropical de carne fibrosa, del género de las cucurbitas y sirve para la preparación de dulces y aguas frescas.

Champurrado: Atole de maíz mezclado con chocolate.

Marquesote: Pan regional hecho con almidón y huevos.

Lugares turísticos Es considerada como uno de los destinos con más viento en el mundo. Famosa por sus huracanados vientos generados principalmente por el efecto [Venturi] de dos cadenas o estribaciones montañosas en el Istmo de Tehuantepec. Esta zona es la más estrecha de México, lo cual provoca que los vientos corran del Océano Atlántico al Pacífico sin obstáculos hasta más 90 kilómetros por hora. Es por esto que Salina Cruz es ideal para el Surf. La temporada de surf en Salina Cruz se lleva a cabo generalmente a partir de mediados de marzo hasta finales de octubre; hay más de 20 puntos repartidos en un área de 32 kilómetros (20 millas) de playas.[cita requerida]

Playa Azul Es una playa de gran amplitud y tiene forma de bahía. Su pendiente es moderada, y la arena de grano fino. El agua presenta tonalidades azules; es templada y los oleajes son moderados. El sitio es sumamente tranquilo, por lo cual los lugareños la visitan los fines de semana. Hay servicio de restaurante y renta de hamacas.

-Localización: Se encuentra a unos 12 kilómetros (7 millas) de Salina Cruz, por la Carretera Federal 200 rumbo a Huatulco.

Tiempo aproximado: 15 minutos.

Playa Las Escolleras Es una amplia playa en forma de bahía; tiene pendiente moderada con arena de grano medio. El agua es templada; presenta tonalidades azules y oleaje moderado. Hay servicio de restaurante y renta de lanchas. También es posible encontrar un centro recretativo con piscinas, toboganes, áreas de comida y de convivencia propiedad de Pemex y de acceso al público en general.

-Localización: Se localiza a 7 kilómetros (4.4 millas) de Salina Cruz, rumbo a Huatulco, entrando por Salinas del Marqués,

Tiempo aproximado: 12 minutos.

Bahía La Ventosa La Bahía es adecuada para el uso turístico. Tiene pendiente moderada y arena de grano medio. El oleaje es moderado; el agua es templada y de tonalidades azules, junto al área de playa existen varios restaurantes con especialidad de pescados y mariscos. Los pescadores del lugar realizan paseos turísticos, por la bahía, en lancha de motor.

-Localización: La bahía se encuentra a 6 kilómetros (4 millas) al sudeste del centro de la localidad de Salina Cruz.

Tiempo aproximado: 10 minutos.

Page 50: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Punta Conejo Si existe un sueño para los surfers, es quizá un punto perfecto y solitario con una ola larga bajo un cielo soleado. Punta Conejos es unos de esos lugares donde los surfistas parecen estar soñando; la ola rompe hacia la derecha, empezando del inicio del cerro, que de hecho, en la distancia parece un conejo. La surfeada dura casi un minuto normalmente, pero con swell dura un poco más. Es una ola suave, no hace tubos huecos pero es muy divertida. En veces es mejor caminar de vuelta al punto que nadar de regreso por la distancia que se recorre en la ola. Punta Conejos es un sitio no habitado. No hay restaurantes, hoteles ni casas en la playa. Lleve provisiones porque no encontrará una tienda cerca.

Si se quiere surfear en este punto, se tiene que manejar de Huatulco a Salina Cruz y 10 kilómetros antes de llegar a esta ciudad, se dobla a la derecha en playa Brasil. Sea cuidadoso, hay una intrincada red de caminos de terracería sin señales para llegar a la playa. Si no se tiene un vehículo con doble tracción para la arena, tendrá que dejar su carro alrededor de 300 metros del mar y caminar sobre las dunas hasta llegar a la playa. Es un poco difícil acceder a esta playa pero, la ola lo vale, será una sesión muy agradable, especialmente para longboarders.

Punta Conejo, un sueño hecho realidad, una increíble aventura de surfing para aquellos que buscan un lugar para regresar al verdadero espíritu del surf, al encuentro con el viejo océano, quien siempre está obsequiándonos su magia y su belleza.

Podrá conocer la refinería Antonio Dovalí Jaime, para trasladarse posteriormente al centro de la ciudad y visitar el mercado Ignacio Zaragoza ubicado en el centro de la Ciudad; después recorrer sus calles pasando por la iglesia de la Santa Cruz, la Plaza Cívica y el parque infantil Cd. de los niños, donde pasara horas de sano esparcimiento y por la tarde puede visitar el mirador de Playa Abierta, ubicado a 5 minutos del centro de la ciudad, donde apreciara el espectáculo que ofrece el oleaje de las agua del Océano Pacífico y ver parte del puerto.

El faro que es una de los vigilantes silenciosos de la ciudad despliega su luz para señalar la ubicación de las escolleras, que es la entrada al antepuerto. Una ciudad llena de alegría, vida nocturna, de playas y bares. En la temporada de semana santa, el puerto presenta la mayor cantidad de visitantes. Tanto, que en una sola noche de fiesta playera, se han llegado a reportar hasta 10,000 personas concentradas a la orilla del mar solo por disfrutar de las noches calurosas.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso del Estado de Oaxaca y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, Salina Cruz se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

XIX Distrito Electoral Local de Oaxaca con cabecera en Salina Cruz.

Federal:

V Distrito Electoral Federal de Oaxaca con cabecera en Salina Cruz

Presidentes Municipales Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de tres años reelegibles para un periodo.

Nombre Período Partido

Page 51: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Antonio Toledo Romero (Interino) 1960

Jesús Hernández Munguía 1961 - 1962

Adalberto Monjardin Ortigoza 1963 - 1965

Felipe Gallegos Cruz 1966 - 1968

Máximo Toledo Jiménez 1969 - 1971

Norberto Tomás Carlock Vásquez (interino) 1971

Javier Petrikowski Zelaya 1972 - 1974

Horacio Sánchez González (Interino) 1975

Arturo Francisco Gamboa Soto 1975 - 1977

José Romero Villalobos 1978 - 1980

Alfredo López Ramos 1981 - 1983

Jorge Camacho Cabrera 1984 - 1986

Jorge Antonio López Mier 1987 - 1989

Héctor Anuar Mafud Mafud 1990 - 1992

Alfredo López Ramos 1993 - 1995

Emmanuel Roberto Toledo Medina 1996 - 1998

Alejandro León Aragón 1999 - 2001

Víctor Rafael González Manríquez 2002 - 2004

Edith Escobar Camacho 2005 - 2007

Héctor Becerril Morales 2008 - 2010

Gerardo García Henestroza 2011 - 2013

Gustavo Barker Meléndez 2013

Rosa Nidia Villalobos González 2014 - 2016

Rodolfo León Aragón 2017 - 2018

Juan Carlos Atecas Altamirano 2019 - 2021

Ubicación geográfica

Page 53: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Mapa cognitivo Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre: Cuarto _Grupo:_401 __ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020_Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Visualiza los videos recomendado por la asesora en relación al tema.

1

2.- Identifica de manera clara e interesante cual es la actividad.

1

3.- Relaciona de manera concreta los conceptos necesarios.

2

4.- Aplica correctamente los algoritmos e interpretaciones conceptuales del tema.

1

5.- Entrega la actividad en el formato establecido, cuidando la limpieza y legibilidad del mismo.

1

6.- Utiliza adecuadamente la ortografía 1

7.-. Cuida la pulcritud en el trabajo a entregar. 1

8.- Combina información y la integra a conceptos nuevos

1

9.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10

Page 54: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito 1 Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Cuarto _Grupo:_401 __ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020_Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Identifica los causas y consecuencias necesarias en el

problema

1

2.- Piensa cuidadosamente en torno al problema 1

3.- Define la Misión y visión del Plan de Desarrollo

Municipal que propone.

1

4.- incluye las características de cada elemento 1

5.- Define el Propósito General considerando las

características del municipio

1

6.- Toma en cuenta los elementos y recursos de los ejes

de desarrollo del plan municipal.

1

7.- Presenta limpieza y orden en su escrito 1

8.- presenta la información organizada lógicamente 1

9.- toma en cuenta la ortografía del texto 0.5

10.- Cuida la pulcritud en el trabajo que entrega. 0.5

11.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10

Page 55: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

Plantel 149 “Las Salinas del Marquez”

AREA: Comunicación

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Escrito 2 Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Cuarto _Grupo:_401 __ Fecha de entrega:15 de Mayo de 2020__Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Toma en cuenta el objetivo general para el desarrollo del plan municipal a proponer.

1

2.- Los objetivos específicos definen la ruta para cumplir

con el plan municipal.

1

3.- Contiene una macrolocalización en su marco teórico 1 4.- considera en el marco teórico información destacada

del municipio a considerar para la propuesta del plan de

desarrollo

1

5.- Sigue un proceso diseñado en el marco lógico 1

6.- Obtiene información de fuentes primarias y secundarias 1

7.- Presenta limpieza y orden en su escrito 0.5

8.- Presenta la información organizada lógicamente 0,5

9.- identifica con facilidad las herramientas de solución al

problema

1

10.- Cuida la pulcritud en el trabajo que entrega. 0.5

11.- Muestra apertura en las áreas de oportunidad que sus

compañeros le sugirieren mejorar

0.5

12.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10

Page 56: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLAN DE TRABAJO PARA

RECUPERACION DE

CONTENIDOS

ROSA MARÍA JIMÉNEZ OROZCO.

ASESORA

PLANTEL 149 “LAS SALINAS DEL MARQUEZ”

REGIÓN: ISTMO

Page 57: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

UAC: PROYECTOS DE INVERSIÓN.

SEMANA: 3 FECHA: Del 11 al 15 de Mayo de 2020

FECHA DE ENTREGA SUGERIDA:15 de Mayo de 2020

APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SUGERIDA EVIDENCIA DE

PRODUCTO SUGERIDO CRITERIOS DE

EVALUACIÓN SUGERIDA

Define el presupuesto que tendrá su proyecto detallando todos los elementos que lo conforman.

Evaluación de la factibilidad de su Proyecto y conocer los riesgos y oportunidades de su implementación a través de un análisis financier con un sentido ético y responsable

.Actividad 1: ¡Videos interesantes!. Visualizar los videos : Introducción al presupuesto https://www.youtube.com/watch?v=Empejfwn7Go Como hacer un presupuesto https://www.youtube.com/watch?v=uZqeussRx9I El presupuesto y sus components. https://www.youtube.com/watch?v=B4RqDhXHtxw Inversión fija y diferida https://www.youtube.com/watch?v=wLLbecUqN1U el capital de trabajo https://www.youtube.com/watch?v=p_ZEyKuTKic costos fijos y costos variables https://www.youtube.com/watch?v=tgNxL_LQ0ik Costo de ventas https://www.youtube.com/watch?v=Zg13A2SxBwk Al termino de la visualización de los videos, realizará la lectura del tema correspondiente al resuuesto en las páginas 146-150 de su diario de aprendizaje de Modulo IV: Proyectos de Inversión, al terminar su lectura, realizar las actividades contenidas en ese tema (algunas actividades se guardarán en su libreta de notas). Actividad 2. Presupuesto

Hojas de cálculo manual (Lista de cotejo)

*Define el presupuesto del proyecto al mencionar costos e inversiones a realizar. * Estructura adecuadamente el

Page 58: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Elaborar, el presupuesto del proyecto manejado, que deberá contener los siguientes elementos: * Inversión fija. * Inversión diferida. * Capital de trabajo. * Costos fijos. * Costos variables. * Costos de venta. Para realizar esta actividad, ponga atención al siguiente video: Elaboración de un presupuesto https://www.youtube.com/watch?v=hxqqN2KuE60

Pueden auxiliarse de los formatos del anexo 1

presupuesto al dividir los costos e inversiones en conceptos diversos y diferenciados entre sí. * Muestra responsabilidad al incluir en el presupuesto todos los costos e inversiones necesarios para la ejecución del proyecto. * Valora la opinión de sus compañeros atendiendo las observaciones correspondientes.

Page 59: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Anexo 1

Formato 1 de Costos indirectos (%)

Formato 2 de Costos Indirectos (Detalles)

Page 60: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

Formato 3

Page 61: UAC: Química II Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020 · 2020. 5. 25. · Evidencia de producto Forma de evaluación * Reconoce al átomo de carbono como el elemento fundamental

AREA: Comunicación.

Elaboró: Rosa María Jiménez Orozco. Evidencia: Hojas de cálculo manual Instrumento de evaluación: Lista de cotejo_ Valor: _10___ Nombre del estudiante: _________________________________ Semestre:Sexto _Grupo:_601 __ Fecha de entrega: 15 de Mayo de 2020_Nombre y número de plantel: 149 “Las Salinas del Marquez”. INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Define el presupuesto del proyecto al

mencionar costos e inversiones a realizar

1

2.- Estructura adecuadamente el presupuesto al

dividir los costos e inversiones en conceptos

diversos y diferenciados entre sí.

1

3.- Muestra responsabilidad al incluir en el

presupuesto todos los costos e inversiones

necesarios para la ejecución del proyecto

1

4.- Emplea cuadros para vaciar sus datos de los

conceptos.

1

5.- Utiliza adecuadamente los signos matemáticos. 1

6.- Nombra cada elemento del presupuesto en su

formato

1

7.- Presenta información que fundamenta la

investigación de su proyecto en forma de datos

numéricos.

1

8.- Presenta información organizada en párrafos,

utilizando títulos y subtítulos.

1

9.- cuida la pulcritud en el trabajo que entrega 1

10.- Respeta la fecha establecida para la entrega. 1

Total 10