documentu

3
UA2.4 Reflexión y conclusión de tema de análisis. Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores. En este documento se menciona la evolución que se ha trabajado durante el largo trayecto de la elaboración de indicadores y sus estudios. Como su nombre lo dice, nos indican y nos sirven para lo que es el sistema educativo en México. Se mencionan diversos autores que nos hablan del riesgo que ellos mismos han advertido al miedo de reducir la complejidad educativa, ya que la complejidad de la realidad educativa no es un conjunto muy manejable que digamos; en ella se encuentra involucrada lo que es la DIE, INEE, la SEP, HEEE, entre otros indicadores de gran importancia. ¡Lo relevante! La DIE elabora marcos de referencia conceptuales para sustentar lo que es el desarrollo de nuevos indicadores. Donde se destacaron lo que son los tres tipos de estudios. El primero de ellos desarrolla lo que es la noción de las habilidades educativas, por (Hernández y Robles en el año del 2008). Un segundo analiza lo que es la función de la supervisión en primarias por;(García y Zendejas 2009). Y el tercero sustenta el diseño de indicadores a partir ya de métodos sintéticos, en una forma más completa en una generación escolar de primaria o secundaria.

Upload: daniela-felix

Post on 03-Aug-2015

16 views

Category:

Marketing


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentu

UA2.4 Reflexión y conclusión de tema de análisis.

Avances en la elaboración de estudios para sustentar nuevos indicadores.

En este documento se menciona la evolución que se ha trabajado durante el largo trayecto de la elaboración de indicadores y sus estudios. Como su nombre lo dice, nos indican y nos sirven para lo que es el sistema educativo en México. Se mencionan diversos autores que nos hablan del riesgo que ellos mismos han advertido al miedo de reducir la complejidad educativa, ya que la complejidad de la realidad educativa no es un conjunto muy manejable que digamos; en ella se encuentra involucrada lo que es la DIE, INEE, la SEP, HEEE, entre otros indicadores de gran importancia.

¡Lo relevante!

La DIE elabora marcos de referencia conceptuales para sustentar lo que es el desarrollo de nuevos indicadores. Donde se destacaron lo que son los tres tipos de estudios. El primero de ellos desarrolla lo que es la noción de las habilidades educativas, por (Hernández y Robles en el año del 2008). Un segundo analiza lo que es la función de la supervisión en primarias por;(García y Zendejas 2009). Y el tercero sustenta el diseño de indicadores a partir ya de métodos sintéticos, en una forma más completa en una generación escolar de primaria o secundaria.

¡Lo curioso!

HEEE propone un marco de referencia para la nueva construcción de indicadores que apoyen la evaluación de las condiciones de infraestructura en la que operen los servicios educativos en México.

¡Lo más interesante!

Page 2: Documentu

El estudio de los supervisores no se ha explotado a cabalidad a no existir información que permita el cálculo de indicadores acerca de los supervisores escolares y la supervisión en las escuelas de educación básica (García y zendejas, 2009). Por ellos los esfuerzos futuros del INEE se están orientado al desarrollo de instrumentos para recolectar información censal y sobre estos importantes agentes educativos y su función supervisora.

¡Lo ilógico!

Lo principal es tomar en cuenta que las comunicaciones primordiales personales de técnicos, de la dirección general de planeación y programación de la SEP muestran diferentes tipos de cálculos sobre diferentes tipos de trayectorias educativas de los alumnos de primaria y secundaria. Con un aproximado de 66,2% de alumnos que iniciaron su primaria en un 2000/2001 y la terminaron cinco ciclos después, este porcentaje es casi unos 30 puntos porcentuales inferior al valor del indicador inicial terminal del sistema educativo.

¡Lo sorprendente!

Al paso de un largo tiempo de trabajo el SIE_INEE empezaron a ser un apoyo muy importante para lo que son los diagnósticos y las evaluaciones sobre lo que es la educación básica en México, a cargo de grandes autoridades y mandos de secretaria de la educación federal y de las entidades federativas sobre la sociedad civil. Impulsar la mejora de las estadísticas educativas, en especial aquellas que son enfocadas a los docentes en lo que son las infraestructuras de las escuelas primarias.

Page 3: Documentu