u2.3evidencia de aprendinzaje 3 reporte sobre capacidades fisico motrices

5
2015. “Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI” “Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”

Upload: luluramirez

Post on 14-Feb-2016

29 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

U2.3Evidencia de Aprendinzaje 3 Reporte Sobre Capacidades Fisico Motrices.

TRANSCRIPT

Page 1: U2.3Evidencia de Aprendinzaje 3 Reporte Sobre Capacidades Fisico Motrices

2015. “Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”

Licenciatura en Educación Primaria

Quinto semestre

3°IEducación Física

Lourdes Ramírez Hernández

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI”

“Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”

Page 2: U2.3Evidencia de Aprendinzaje 3 Reporte Sobre Capacidades Fisico Motrices

Evidencia de aprendizaje 3. Reporte de lectura sobre las capacidades físico motrices y las sociomotrices, así como su relación con acciones de la vida cotidiana y como se estimulan desde la educación física, en la escuela primaria.

Camerino (1992) define las capacidades perceptivo-motrices como “el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central… son aquellas que, a través de los sentidos, permiten coordinar el movimiento corporal para adaptarlo a las necesidades del propio cuerpo o las circunstancias del entorno”. Según estos autores, las capacidades perceptivo-motrices básicas son:

Coordinación Lateralidad Equilibrio Espacialidad Temporalidad Ritmo Respiración postura

Las capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades.En general se considera que las cualidades físicas básicas son:

Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.

Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a

Page 3: U2.3Evidencia de Aprendinzaje 3 Reporte Sobre Capacidades Fisico Motrices

esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo.

Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

Fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar.

Respecto a las habilidades motrices básicas son comunes a todas las personas y fundamentan aprendizajes cada vez más complejos en el niño. Agrupadas en dos tipos, “movimientos que implican el manejo del propio cuerpo y movimientos en los que la acción se centra en el manejo de los objetos” (Sánchez, 2003).

 Cualquier habilidad motriz y capacidad motriz contiene una dimensión perceptiva proveniente de algún tipo de estimulación sensorial. El valor añadido que nos ofrece atender las capacidades perceptivo-motrices radica en la importancia de nuestra capacidad de discriminación perceptiva que nos permite, en cierta manera, “escoger” y desestimar aquellos estímulos sensoriales que no interesan según la situación u orden dado; si no fuese así, la cantidad de estímulos que nos rodean en cada momento o situación motriz nos desbordaría.

Según Castañer y Camerino (1996), las Camerino capacidades socio-motrices son las que barajan los fenómenos interactuantes ycomunicativos del niño/a, que le preparan en su dimensión proyectiva (comunicarse con el medio social).

Dichas capacidades van a permitir a los alumnos gestos técnicos propios de cada deporte educativo como botar, lanzar, atrapar, patear, corre etc.

Page 4: U2.3Evidencia de Aprendinzaje 3 Reporte Sobre Capacidades Fisico Motrices

También existen varios juegos sociomotrices en donde uno interactúa con el otro, por ejemplo los juegos tradicionales.

Existen otros tipo de actividades en donde prevalecen las situaciones motrices de colaboración y oposición (Lagardera, 2003).Por último tenemos las situaciones paradójicas, que son juegos en donde la contracción firma parte de su lógica, primero un jugador enfrenta o confronta a otros.

Clasificación de las capacidades socio-motrices

 A lo largo de la educación primaria el movimiento implica manifestar el lenguaje corporal, dentro del aspecto en que desarrolla la personalidad producida a través de un esquema corporal.

Lenguaje corporal y motor Interacción y comunicación Potenciar la sociabilización Expresión y habilidades