u j er e s p ara l d e d e m s a r o l o la red u n t o l...

10
Boletín trimestral No. 39-Diciembre 2007 La Red E También incursionaron en el procesamiento del cuero de pescado y sus escamas para la elaboración de bi- sutería, lámparas, zapatos, cofres, instrumentos musi- cales, correas, mochilas, bolsas, chaquetas y ¨para este año aspiramos a iniciar una línea de ropa informal a partir de la piel¨ comenta una de las asociadas. ¨Nos basamos en conocimientos ancestrales pero sabemos que hay que estar acorde con las tecnologías apropiadas que pueden mejorar nuestro producto y su aceptación en el mercado. Esta iniciativa nos ha dado tan buenos resultados que ha sido adoptada por el Ministerio de Ambiente. La institu- ción apoya iniciativas alternativas, en este caso promue- ven el uso de productos amigables que protegen especies en vías de extinción como el venado, cuya piel se usa para la elaboración de instrumentos. Nosotras en cambio utili- zamos la piel del pescado¨. MAYEA es una empresa artística en Bogotá, Co- lombia que se dedica a la elaboración de ar- tesanías reciclables amigables con el medio ambiente. Está conformada por 20 mujeres y 2 hombres que fueron desplazadas de sus hogares y comunidades por carecer de seguridad y protección en medio de una guerra. En búsqueda de tranquilidad y un mejor futuro para sus niños y niñas llegaron junto a sus familias a Bogotá. Aunque lejos de los lugares que las vieron nacer y sin amigos ni familiares que les brindaran apoyo, no quisieron dejar su sustento a la suerte, se organizaron y comenzaron a impulsar varios proyectos. Uno fue la producción de papel orgánico elaborado a partir de fibras vegetales de la cáscara del plátano, naranja y otras. Con estos materiales elaboran varios productos, tales como empaques, separadores de libros, agendas, tarjetas, y portarretratos. De la unión nace la fuerza R e d d e M u j e r e s p a r a e l D e s a r r o l l o J u n t a s p o d e m o s m á s q u e s o l a s

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Boletín trimestral No. 39-Diciembre 2007

    La Red

    E También incursionaron en el procesamiento del cuero de pescado y sus escamas para la elaboración de bi-sutería, lámparas, zapatos, cofres, instrumentos musi-cales, correas, mochilas, bolsas, chaquetas y ¨para este año aspiramos a iniciar una línea de ropa informal a partir de la piel¨ comenta una de las asociadas. ¨Nos basamos en conocimientos ancestrales pero sabemos que hay que estar acorde con las tecnologías apropiadas que pueden mejorar nuestro producto y su aceptación en el mercado. Esta iniciativa nos ha dado tan buenos resultados que ha sido adoptada por el Ministerio de Ambiente. La institu-ción apoya iniciativas alternativas, en este caso promue-ven el uso de productos amigables que protegen especies en vías de extinción como el venado, cuya piel se usa para la elaboración de instrumentos. Nosotras en cambio utili-zamos la piel del pescado¨.

    MAYEA es una empresa artística en Bogotá, Co-lombia que se dedica a la elaboración de ar-tesanías reciclables amigables con el medio ambiente. Está conformada por 20 mujeres y 2 hombres que fueron desplazadas de sus hogares

    y comunidades por carecer de seguridad y protección en medio de una guerra. En búsqueda de tranquilidad y un mejor futuro para sus niños y niñas llegaron junto a sus familias a Bogotá. Aunque lejos de los lugares que las vieron nacer y sin amigos ni familiares que les brindaran apoyo, no quisieron dejar su sustento a la suerte, se organizaron y comenzaron a impulsar varios proyectos. Uno fue la producción de papel orgánico elaborado a partir de fibras vegetales de la cáscara del plátano, naranja y otras. Con estos materiales elaboran varios productos, tales como empaques, separadores de libros, agendas, tarjetas, y portarretratos.

    De la unión nace la fuerza

    Red

    de

    M

    ujeres para el Desarrollo

    Ju

    ntas podemos más qu

    e so

    las

  • La RedBoletín 38�

    Usualmente producen y venden sus productos de for-ma colectiva. Dayra Quñonez nos comenta: ¨Nosotras damos a conocer nuestro producto a través de eventos artísticos, ferias artesanales, tiendas y almacenes de ca-dena, también por Internet pues hemos elaborado un catálogo (www.fundartecp.com) donde se muestran al-gunos de nuestros productos¨.

    Con gran creatividad han logrado resolver muchos problemas. Por ejemplo, los puntos donde se suminis-tran de materia prima se encuentran a día y medio. Pero han comenzado a resolver este inconveniente organizando un centro de acopio en comunidades intermedias.

    A pesar de que dejan un 40% de sus ganancias para invertirlo en su propio negocio, su proyecto necesita de apoyo para crecer y ellas se encuentran en la bús-queda de un capital semilla para inversión. En esta búsqueda han logrado recibir un aporte para la com-pra de una licuadora, un lavaplatos y una estufa indus-trial del fondo reconvivencia de la GTZ de Alemania. También cuentan con el apoyo de la Fundación Arte y Cultura del Pacífico donde lograron ser miembros y consolidar su iniciativa.

    Asimismo invierten en ellas, pues saben que lo más importante de una empresa es el recurso humano. Se mantienen buscando y gestionando en diferentes entidades capacitaciones que les permitan conocer sobre temas como derechos humanos, desarrollo em-presarial y comunicación alternativa.

    Aunque en sus inicios no contaban con herramientas ni local, su carisma y dedicación al realizar sus trabajos provoca en los demás ganas de colaborar. Esto lo con-firma Dayra al contarnos que ¨ un empresario nos ha

    brindando la oportunidad de pagar un alquiler econó-mico. También hemos contado con estudiantes volunta-rios quienes, comprometidos con nosotras, nos han apo-yado en tareas de comunicación y operatividad¨.

    ¨Hemos aprendido mucho, especial-mente que trabajar en conjunto es una buena forma de enfrentar nuestras debilidades, por eso hemos hecho alianzas con otras organizaciones del sector de Kennedy y Bosa para desarro-llar intercambios y procesos educati-vos. También esta-mos haciendo los primeros intentos para exportar, nos encontramos buscando tiendas en Italia donde enviar muestras de nuestros productos. Hace unos días hemos recibido la buena noticia que ya han aceptado algunas. Ahora debemos encontrar financiamiento para cumplir con los requerimientos de ese mercado¨.

    ¨Sabemos también que tenemos una deuda de agrade-cimiento con la comunidad que nos abrió las puertas cuando llegamos desplazados, por ello nos mantene-mos realizando talleres, venta de artesanías para que se beneficien de nuestros productos y actividades como eventos artísticos con nuestro grupo Son sin Fronteras. Como aquí todos tenemos herencia musical hemos ini-ciado ese proyecto para tratar de recopilar la música an-cestral del Pacifico Colombiano y temas sociales sobre la situación que vive Colombia haciendo así un aporte al patrimonio cultural de nuestro país.¨

    ¨Lo que estamos haciendo es de forma muy rudimen-taria pero creemos que en la medida que tengamos he-rramientas para estas iniciativas podemos beneficiar a muchas personas, no solamente en Colombia sino en otros países compartiendo materiales sobre cuero, pa-pel, cestería¨

    Contacto: Dayra Elsa Quiñónez Preciado; Dirección: Avenida calle 7 No.2 -15 este, Barrio La Candelaria, Bogotá, Colombia; Teléfono: (57) 13333054 ó al (57) 1 481 8719; Fax (Prestado): (57) 1 621 5509; Correo

    electrónico: [email protected] ó al [email protected]

  • La RedBoletín 38 3

    L a Asociación de Mujeres Productoras de Gallinas Criollas, en Bolivia, trabaja en proyectos de segu-ridad alimentaria y nutricional apoyadas por El Centro Integral de Salud, Promoción y Desarrollo Social. Sabiendo que esta es una de las preocupaciones en nuestros países y con la cual se puede mejorar la cali-dad de vida de las familias y generar ingresos, ellas nos comparten su experiencia, así como los beneficios de una iniciativa como esta.

    Nosotras estamos acostumbradas a la crianza de especies menores, así que lo único que necesitamos fue la volun-tad de aprender sobre temas de nutrición principalmen-te. Para iniciar este proyecto suministramos, por familia, plantines de hortalizas para huertos familiares y y unas cuantas aves de corral para mini-granjas. Así en un inicio cada familia reproducía y devolvía 3 ejemplares y estos se dieron a otras familias.

    Para asegurar que el proyecto funcionara tuvimos en cuenta 4 aspectos importantes:

    Multiplicadoras de alimentos

    Centro Integral de Salud, Producción y Desarrollo Social, Dirección: Avenida Pampa de a Madre, Esq 2do, Anillo lado este, Montero, Santa Cruz, Bolivia; Teléfono: (591) 3 922 4023;

    Correo electrónico: [email protected]

    1. En el caso de nuestra comunidad, existe mucha movili-dad de personas pues la mayoría de las familias alquilan vivienda, así que solicitamos como requisito a las fami-lias que participarían el compromiso de no mudarse en 2 años.

    2. Para obtener una buena producción y lograr una mejor rentabilidad, comenzamos a buscar en diversas institu-ciones capacitaciones sobre producción agropecuaria y técnicas de producción de aves de corral que nos permi-tieran mejorar las destrezas

    3. Para asegurar un precio justo realizamos contratos con un precio establecido con los compradores intermedia-rios, quienes comercializaran la carne para la elabora-ción de platos típicos de la región en pensiones y restau-rantes. Igualmente acordamos con ellos los costos de recoger el producto en la comunidad, pues no tenemos como transportar las aves.

    4. Consideramos comercializar los excedentes en el merca-do local y ferias los fines de semana.

    A raíz de esa experiencia estamos gestionando la imple-mentación de un proyecto un poco más grande para la cría de gallinas criollas que serán comercializadas en el Mercado Central de Montero. El grupo esta compuesto casi en totalidad por Mujeres, quienes serán las encargadas de reproducir aproximadamente 720 gallinas cada mes para vender a $ 2.5 dólares por unidad, igualmente realizare-mos contratos con los compradores pues esa modalidad de venta nos da mayor seguridad.

    Hemos tenido muchas ventajas con esta iniciativa de segu-ridad alimentaria y nutricional:

    - Disminuir los índices de desnutrición- Las familias tienen accesos a un producto de calidad - Se da una producción casera de alimentos- Garantizamos el precio - Se generan ingresos económicos de unos $100 al mes - Coordinamos el transporte con el comprador para obte-

    ner un mejor precio- Conservamos el medio ambiente y tenemos un produc-to de calidad ya que no usamos productos químicos para el cuidado de los animales y plantas.- Además nos ha dado un incentivo, motivación y nuevos conocimientos

  • La RedBoletín 38�

    l Centro de Promoción de la Salud y de la Familia trabaja por organizar grupos de promotoras de salud a quienes ca-

    pacita en elaboración de medicina natural, nutrición, masajes y salud ambiental. Uno de los grupos de promotoras de salud, siguiendo lo aprendido en ese Centro, tra-baja desde hace 9 años promoviendo la medicina natural para preservar la salud de la comunidad de Patambo, una comunidad mexicana del Estado de Guerrero. Ha sido un camino de perseverancia ya que al inicio había mucho disgusto por parte de los esposos de las integrantes, pues demanda-ban atención solo para ellos. Participar en un espacio fuera de la casa implicó romper con la estructura establecida.

    Además de participar en otros espacios, que implicaba salir de casa, empezaron a proponer otro estilo de curarse. “Algunas personas de la misma comunidad se decían que íbamos a envenenar a la gente”. Con to-das las dificultades hemos sabido salir ade-lante.

    Hace siete años una mujer de la misma comunidad se enteró que este grupo de mujeres comenzaba a elaborar medicina natural y depositando la confianza en ellas, les transmitió su gran secreto, un jarabe recomendado para deshacer quistes en mama, matriz, próstata, y para regular la

    menstruación. Ella lo elaboraba tradicional-mente y había sido conservada de gene-ración en generación.

    “Empezando con el nombre original del jarabe causamos gran revuelo, pues le llamába-mos “Jarabe de la Mujer”, este nombre no era aceptado por los hombres por el hecho de hacer referencia únicamente a la mujer. Por tanto vimos la necesidad de llamarle “Jarabe Natural” para promover su aceptación. Ahora le llamamos jarabe “AMBAMAXI” que significa “saludable”. Este nombre le da identidad pues es una palabra de nuestros antepasados, de origen Purepecha.

    Actualmente iniciamos un proceso para am-pliar la elaboración de dicho jarabe, pues una exintegrante nos sugirió buscar el apoyo de un Instituto Tecnológico donde poder iniciar este proceso desde una“Incubadora de Proyectos”. De esta forma podríamos aumentar la pro-ducción, mejorar y proteger legalmente el pro-ducto. Aún no sabemos cuanto tardará este proceso, pero estamos en camino.

    También estamos tratando de iniciar un proceso de concientización para difundir el uso de sanitarios secos o ecológicos. Ya que hace algunos años tuvimos un brote de cólera pues la mayoría de las familias no cuentan con drenaje ni fosas sépticas, usualmente los drenajes son encausados a un pequeño ar-royo o a la calle. Esta mala práctica hizo que el agua de los pozos no apta para el consumo

    Recuperando tradiciones saludables

    E

    Contacto: Doris Gilma; Dirección: Calle Morelos 214, Col. Centro CD Altamirano, Estado de Guerrero, México; Tel: (52) 767 672 4862; correo electrónico: [email protected]

    Otros grupos que trabajan hierbas medicinales y productos naturales:

    Grupo María Gaitana. Contacto: Aleyda Gómez; Dirección: Asociación de Proyectos Alternativos Comunitarios, Apdo. 632, Neiva – Huila, Colombia; Tel (57 8) 870 9439; Correo electrónico: [email protected]

    Asociación de Mujeres Agroindustriales de San Luis de Gre-cia; Contacto: Fanier Vargas Matamoros; Dirección: 2 kilómetros al noroeste de la Escuela de San Luis de Grecia, Alajuela, Costa Rica; Teléfono: (506) 444 2817

    Información sobre sanitarios secos :

    www.tierramor.org/permacultura/saniseco.htmTierra amor. Contacto: Mariana Ortiz; Dirección: Jacarandas # 5; Barrio Santo Santiago; Erongaricuaro C.P. 61630; Mi-choacán, México; Correo electrónico: [email protected]

    www.laneta.apc.org/esac/citaesp.htm Centro de Innovación en Tecnología Alternativa; Dirección: Ave. San Diego No. 501 Col. Vista Hermosa, C.P. 62290, Cuernavaca, Morelos, México; Telefax: (57 777) 322 8638; Correo electrónico: [email protected]

    humano por el alto contenido de bacterias que provocan el cólera y otras enfermedades, según un estudio de la Secretaria de Salud.“

    Los procesos continúan al caminar

    ampliamos redes, abrimos caminos, trabajamos, nos

    cansamos, lloramos, reímos, bailamos, discutimos, en fin vivi-mos. Hacemos historia y somos las protagonistas de este mo-

    mento histórico.

  • La RedBoletín 38 �

    n tiempos antiguos, los peruanos aprovechaban la carne de alpaca, la ponían a secar con sal, la asaban o la cocían bajo piedras calientes. Pero en tiempos modernos se ha perdido la costumbre, y a los peruanos

    les suena raro comer carne de alpaca. Sin embargo, Ana María Escobedo está cambiando las costumbres, o mejor dicho, volviendo a la costumbre antigua. Ella ha desarrollado un negocio elaborando embutidos con la carne de alpaca.

    Ana María sabía que de este tierno animal solo interesaba la lana, pero no quería hacer chompas para generar ingresos, había demasiada oferta de ese tipo. Además ella sabía más de alimentos que de hilos. La alpaca come me-jor que el pollo de corral, su carne es barata, nutritiva, y de sabor agradable pero poco apreciada a pesar de que tiene un 0,20% de colesterol a diferencia del 90% que ostenta la carne de vaca y su alto contenido proteico le separa positivamente del resto.

    Determinada a hacer realidad su idea de negocio, se dejo ir a Lima, capital de Perú, a aprender de la industrialización de embutidos. Sus maestros la impulsaron a probar con la carne de alpaca para hacer cabanossi, salchicha huacho y jamones.

    Al principio fue difícil convencer a la gente de probar algo nuevo, hasta sus propias hermanas dudaron de probar el producto. Sin dejarse derrotar, se dedicó a buscar un mercado donde su producto resultaría atractivo y que mejor lugar que ofrecerlos en hoteles y restaurantes donde los turistas esta-ban abiertos a probar platos exóticos y sabores nuevos. Recién desde hace un año el negocio empezó a agarrar vida y los productos han participado en la Feria Internacional de Arequipa (FIA) y ganó premios en la Feria Agrope-cuaria de Huancaro, en el Cusco donde ganó varios premios. Y este año, Ana María recibió el Premio Nacional a la Mujer Empresaria del Banco del Trabajo, por su iniciativa, originalida y esfuerzo a la hora de empezar su negocio.

    Desde Bolivia:

    E

    Cartas

    Contacto: Ana María Escobedo; Dirección: Jirón Callao No. 605, Juliaca, Perú. Teléfonos: (51) 322 383 ó al (51) 959 3986; Correo electrónico: [email protected]

    Fuente: www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-08-30/ImEcCronicas0568187.html

    La Federación Femenina Metodista de Bolivia escribe: Queremos agradecer a la Red de Mujeres especialmente por su trabajo de información. En base a una convocatoria difundida por la Red pudimos enviar muestras de produc-tos de varios grupos de artesanas bo-livianas. Entre ellas muestras de bolsas artesanales que fueron escogidas para realizar 4500 bolsas para un encuentro mundial de mujeres en el 2007. Esto fue de mucho beneficio especialmen-te por ser la primera experiencia con esta cantidad de producción, y tam-bién por la importante relación con otra organización internacional que pudimos visitar y compartir las expe-riencias de las mujeres artesanas en Bolivia. Fuímos 4 grupos de mujeres bolivianas (cerca de 50 mujeres de los barrios de Cochabamba y El Alto, así como del Altiplano Boliviano) que hi-cimos juntas este trabajo y pudimos cumplirlo gracias a las comunicacio-nes a las que tenemos oportunidad de acceder po rmedio de la Red.

    Contacto: Sara Flores;

    Dirección: Casilla 8347, La Paz, Bolivia;

    Teléfono: (591) 2 249 1628;

    Correo electrónico: [email protected]

    Negocios Interesantes

    Embutidos de alpaca

  • La RedBoletín 38�

    a Red de Mujeres para el Desarrollo en asociación con el Comité Presbiteriano para el Autodesarrollo de los Pueblos con el ánimo de

    incentivar y estimular la creación de formas asociativas entre grupos productivos de mujeres ya establecidos, para mejorar la rentabilidad de sus iniciativas propone el concurso Juntas podemos más que solas

    ¿Por qué?La pequeña escala de producción de la mayoría de los iniciativas productivas de mujeres resulta en costos de producción más altos, debido a que tienen que com-prar los insumos a precios al por menor, y sus costos fi-jos están distribuidos entre un volumen relativamente pequeño de unidades de producto.

    Los costos de venta (transporte, el alquilar del puesto de ventas, por ejemplo) para sacar sus productos a otros lugares suelen ser demasiado alto, y las mujeres se vean obligadas a comercializar sus productos en el mercado local exclusivamente, enfrentando así merca-dos saturados y/o precios más bajos.

    Los proyectos aislados tampoco permitan a las mu-jeres a dedicarse a las actividades específicas para las cuales tienen mayores destrezas o habilidades, o para las cuales sus condiciones se prestan mejor, sino les obligan a llevar a cabo todo el proceso productivo so-las, aunque el resultado pueda carecer de calidad en un aspecto u otro.

    En muchos casos, la falta de pericia o tecnología limita el grupo en cuanto al agregar valor a su producto para aumentar tanto el precio del producto como las posi-bilidades de comercializarlo.

    Y la baja accesibilidad de las mujeres a la tecnología de información y comunicación contribuye a mantener-les aisladas.

    Para recuperar los espacios productivos perdidos, para ayudar a los grupos de mujeres de escasos recursos volverse competitivos, para contribuir al desarrollo de la economía local para el beneficio de todas y todos, es imprescindible fomentar y apoyar la creación de nuevas formas asociativas entre los grupos productivos de mu-jeres.

    L

    ¡Juntas

    podemos más

    que solas!

    ¿En que consiste el concurso?Se trata de premiar las mejores propuestas de aso-ciación entre 3 o más grupos de mujeres que mejor demuestren innovación y sostenibilidad en su prop-uesta trabajo en conjunto/asociarse

    Las propuestas premiadas tendrían el financiamiento total de su propuesta

    ¿Cuáles son los requisitos?Las propuestas deben ser presentadas para 3 o más grupos de mujeres, cada uno de los cuales debe tener en marcha un proyecto o microempresaLa propuesta de asociación debe ser innovadora, sostenible y duplicableDemostrar que el aporte propio de cada grupo con-tribuirá al desempeño de la propuestaLos grupos deben contar con asesoría técnica

    ¿Como participar?Realizar la inscripción a la Red de Mujeres para el Desarrollo (pedir formulario de afiliación al Equipo Coordinador)Elaborar y presentar un perfil de proyecto

  • La RedBoletín 38 �

    Las invitamos a contactarse con los demás grupos y organizaciones participantes de la Red, a quienes puede pedir u ofrecer apoyo para sus proyectos productivos.

    Vanesa Arias de AFAORCA en Costa Rica escribe: Estamos muy interesados en

    establecer contacto con quienes trabajen artesanías y yo estoy a cargo de la búsque-

    da de productos. Contacto: Vanesa Arias; Dirección: Apartado 48-1500, San Ignacio

    de Acosta, San José, Costa Rica; Correo electrónico:

    [email protected]

    Mujeres en Acción es una organi-zación de Bolivia que brinda ca-pacitaciones para la alfabetización en español y en aymara, así como técnicas para la confección en macramé y material sobre violencia que puede compartir. Ellas están buscando apoyo en comercializa-ción y material de capacitación en cualquier área. Contacto: Luisa Condori Mamani; Dirección: Avenida Arapara No. 1154 Villa Inea-vi, El Alto, La Paz, Bolivia; Teléfono: (597) 7 352 1505; Correo electró-nico: [email protected]

    Silvia María Drovetta, es técnica social y trabaja en la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciu-dad de Córdoba, Argentina. Ella ofrece compartir información sobre producción textil y marroquine-ra, proceso de comercialización, cursos de costos, diseño y moldería. Solicita información acerca de: constitución de cooperativas, bancos comunales, liderazgo y planificación de actividades. Teléfo-no: (54)351 434 1637; Dirección: Casero 344 – PB C.P. 5000, Ciudad de Córdoba, Argentina; Correo electrónico: [email protected]

    En México la Organización de Servicios Integrales a Mujeres Emprendedoras A.C. ofrece para compartir con los grupos una guía de comercialización y técnicas de ventas. Contacto: Cristina Zepeda; Dirección: Avenida San Bernade 590 – 12, Col. San Jerónimo, México D.F. CP102000 Teléfono: (55) 5658 8071; Correo electrónico: [email protected]

    Oportunidades de colaboración

    La Red de Grupos de Mujeres Rurales de Uruguay esta buscando información sobre fuentes de financiamiento para sus capacitaciones y puede intercambiar con

    los grupos información sobre procesamien-to de hierbas y de lana.

    Contacto: Silvia Paéz Cortés; Dirección: Lavalleja 381 Florida, Uruguay;

    Teléfono: (598) 0352 4205; Correo electrónico:

    [email protected]

  • La RedBoletín 388

    eseamos que este año 2007 cierre con éxito cada acción que se pro-pusieron, y haya sembrado nuevas

    ideas e inquietudes que las ayuden a se-guir siendo inspiración en sus familias y comunidades. Agradecemos a todas las mujeres que nos apoyaron enviándonos sus inquietudes, saberes y fotografías para ser compartidas en el boletín la Red y el Calendario 2008, que sabemos en muchos casos ha servido de inspiración a otras mujeres para animarse a llevar a cabo sus propias ideas de negocios. A todas, Felices fiestas

    Equipo Coordinador Red de Mujeres para el Desarrollo

    DRed de Mujeres para el Desarrollo

    Apartado 692 - 2070, San José, Costa Rica.Tel (506) 225 0248 / 253 9003Fax (506) 253 [email protected]

    Equipo Coordinador: Nancy BoyeOlga ParradoPatricia Guevara

  • La RedBoletín 38

    separata

    iempre nos llenamos de entusiasmo cuando se nos viene a la mente una idea para ampliar o crea un negocio, más aún si realizamos el

    estudio de mercado y nos damos cuenta que hay demanda. Pero si queremos pasar de idea al nego-cio debemos pensar en frío las probabilidades reales que tenemos de elaborar el producto o servicio con calidad, y en el volumen y tiempo requerido por el mercado.

    Para ello se utiliza el estudio técnico. Este es un aná-lisis que hacemos para determinar dónde, cuánto, cuándo, como y con qué producir. Al responder a esas preguntas podremos saber si estamos en po-sibilidad de fabricar o no un producto para brindar un servicio.

    Cómo hacer... ...Un Estudio técnico

    S

    En el caso de un producto nuevo es recomendable hacer un prototipo, es decir un modelo del pro-ducto; para definir por etapa el proceso que llevaría y los obstáculos en la elaboración. Así podemos encontrar los problemas en su producción y diseño final.

    Elementos a desarrollar en un estudio técnico

    1. El Proceso tecnológico:

    Aquí debemos preguntarnos si sabemos cuales son los procedimientos para fabricar nuestro producto o debe-mos aprender, y donde pueden aprenderse. Si conoce-mos la forma en la cuál debe hacerse el proceso o expe-rimentaremos nuestro propio proceso de elaboración del producto.

    En ambos casos es necesario anotar las actividades que se deben hacer para llevar a cabo el producto o el ser-vicio, luego acomodarlas en el orden en el cual deben ser hechas, de esta forma determinamos la manera más eficiente de producir o dar el servicio, y escribir a su lado las necesidades de mano de obra que requieren y sus funciones.

    Dentro de este apartado, otros detalles que debemos tener en cuenta a la hora de proveer un servicio. Ade-

    más del proceso debemos saber:Cuáles son los conocimientos requeridos para la producción, dónde y como obtenerlosSin existen varias formas de hacer el producto o pueden variarConocer cuáles deben de ser las condiciones nece-sarias para elaborar un producto como el nuestroRequerimientos básicos para producir (por ejemplo: permisos, especificaciones legales y sanitarias)Hay que tener en cuenta el entorno en el que traba-jamos y manejo de desperdicios

  • La RedBoletín 38separata

    2. Equipo e instalaciones:

    Se refiere a la maquinaria, equipo, herramientas, utensilios necesarios para producir o brindar el ser-vicio y formas de adquirirlos. Una vez determinado que equipo e instalaciones son necesarios deben valorarse:

    El mantenimiento preventivo y correctivoRequerimientos para instalar el equipo La cantidad y unidad de las materias primas y otros materiales que entran en el proceso. Para estos se realizan al menos tres cotizaciones La capacidad de producción que se requerirá de acuerdo con las estimaciones de las ventas

    Generalmente, las microempresas de mujeres utili-zan como lugar de trabajo la misma casa, desocu-pando un área y compartiendo otras. Si esto ocurre hay que pensar en las implicaciones que tendrá para la familia y para el trabajo, y como resolverlas.

    3. La localización:

    En caso de construir o alquilar un local o planta para laborar, aquí hay que tomar en cuenta principalmen-te:

    Dónde se encuentra el mercado y las materias pri-masLa disponibilidad de los servicios públicos.Los requerimientos para almacenar, en el caso de que aplique a su negocio

    Cercanía a los proveedores de materia primaDisponibilidad de la mano de obra. Usualmente en el caso de las mujeres cabeza de familia con múltiples ocupaciones

    4. Capacidad de Producción

    Es importante recordar que lo ideal es sacarle el ma-yor provecho a las instalaciones, utensilios, el equipo o maquinaria que se usan para crear nuestro pro-ducto o servicio. Porque aunque no se estén usando, exigen mantenimiento y se están depreciando.

    Es necesario saber qué cantidad se producirá, para ello es necesario determinarLa demanda del producto, que la puede determi-nar por medio del realizar el estudio de mercadoLa productividad de la mano de obraEl abastecimiento y rendimiento de la materia pri-maLa producción que se espera alcanzar por día, se-mana o mes

    5. Organización

    Aquí habrá que pensar en:Si deseamos o no constituirnos legalmenteComo nos organizaremos para ejecutar las activi-dades necesarias. Ver Separata del Boletín No. 31

    Fuente: www.wim-network.org/progeo/site/aula/pcm/?IdCurso=38Perez E. Laura y Campillo C. Fabiola (2000) Serie para asesorar a la micro y pequeña empresa: Gestión empresarial con perspectiva de género. Modulo 7: Factibilidad de la Empresa. Publicado por: Consultoría Futura