tutoría de filosofía del derecho - corrientes filosóficas del derecho

9
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO TUTORÍA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO ESTUDIANTE: NÉSTOR TORO HINOSTROZA DOCENTE: NURIA PÉREZ Y PUIG-MIR CICLO: II PARALELO: “A”

Upload: nestor-toro-hinostroza

Post on 09-Aug-2015

110 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

TUTORÍA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO

ESTUDIANTE:

NÉSTOR TORO HINOSTROZA

DOCENTE: NURIA PÉREZ Y PUIG-MIR

CICLO: II

PARALELO: “A”

 

 

 

   

Page 2: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Humanismo

Surge del Renacimiento en el Siglo XIV, en las ciudades italianas de Florencia, Génova,

Venecia y Milán.

Se reconoce como un

movimiento.

Filológico Filosófico y político Cultural Jurídico

Lo humano es el centro de la corriente; lo persona es el referente de

atención

El simple hecho de ser humano, lo hace libre y partícipe de derechos.

Humano↔PersonaEstado↔Derecho

Relación intersubjetiva

Se relaciona con la ética,

reconociendo al humanismo como ente normativo.

Hombre→actúa con el serÉtica→Dependencia del hombre con el deber ser

Derecho→Deber serEstado→Aplicación

del deber ser

Page 3: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iusnaturalismo

Se concentra en la naturaleza del ser humano.

Reconoce al bien y el mal como parte de este.

Concibe al Derecho y al Estado como

centro natural.

No es contrario al

Derecho Positivo.

Deriva de la naturaleza, de la realidad y

esencia del ser humano.

Estudia a la naturaleza humana.

Naturaleza física y espiritual

Inteligencia Voluntad Emoción Afectividad

Justicia→Ley Natural

Ley Natural→Dignidad

Juzga la ética jurídica.

Page 4: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posi

tivis

mo

juríd

ico

Es el derecho escrito.

La costumbre es su antecedente.

Es lo normativo del Derecho, es formal y

solemne.

Tiene concepción estructural científica.

Diferencia normas declarativas e imperativas.

La ley debe tener preceptos morales.

Page 5: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contractualismo o Constructivismo

Analiza la ética del discurso o de la formulación.

Principios del análisis ético:

Autonomía de la persona

Libertad→AutoconcienciaAutoconciencia→Voluntad

del hombre

Inviolabilidad del sujeto

Base de los DD. HH.

Dignidad

Base de los DD. HH. (Tiene en contraposición el uso de la coacción para hacer respetar

el contrato)

Es individualista, provocando conflicto entre Estado y

Derecho.

Page 6: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fenomenología

Proviene de los fenómenos (actos sociales o de la naturaleza) que afecta a la sociedad.

Define al bien como un valor encaminado

a la perfección, en proceso de

construcción.

Define al valor como la apreciación o importancia que le

da la sociedad al bien.

Se vincula con la axiología al reconocer

que el Derecho se vincula a la Ética

mediante los valores.

Reconoce a los derechos como progresivos y que, en el caso de los DD. HH. (derivados de la Ética), de haber una pugna, se integrarán, no se opacarán.

Page 7: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Neoconstitucionalismo

Nace en Europa, en el siglo XX.

Reconoce a la Constitución como máxima norma, lo que difiera de ella

será anticonstitucional.

Es una corriente inclusiva.

Tiene sede (corte) propia en cuanto a

juzgamiento.

Su jurisprudencia es de carácter

vinculante.

Toda sentencia que no esté debidamente

motivada será razón para destituir al juez.

Reconoce a todos los jueces como

constitucionales y que deberán basarse en la

Constitución.

Page 8: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivismo

Es el derecho de manera

escrita.

Su antecedente es la

costumbre.

La justicia se consigue con

leyes que tengan preceptos morales.

Es formal y solemne.

Iusnaturalismo

No es escrito.

Se concentra en la naturaleza

humana.

La justicia se consigue a

través de la ley natural.

Es real y esencialmente

humano.

Page 9: Tutoría de Filosofía del Derecho - Corrientes filosóficas del Derecho

 

Positivismo vs. Neoconstitucionalismo

Positivismo* Se fundamenta en la ley.* Reconoce a laConstitución como un grupode normas declarativas.* Tiene controversia con lamoral y la ética, ya queexisten normas injustas.* La costumbre es suantecedente.* No se reconocen juecesconstitucionales, solo sedesordinarias.

Neoconstitucionalismo* Se fundamenta en laConstitución.* Reconoce a laConstitución comodeclarativa e inclusiva.* Las normas declaradas enla Constitución, son denaturaleza axiológica.* El progreso de la sociedades su antecedente.* Se reconocen juecesconstitucionales.