tutor - uce · 2017. 5. 9. · informe del tutor en mi carácter de tutor del trabajo de...

55
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EFECTO DE DISTINTOS TIEMPOS DE EQUILIBRIO SOBRE LA CALIDAD ESPERMÁTICA PRE Y POST-CONGELACIÓN DE SEMEN BOVINO DE TOROS REPRODUCTORES HOLSTEIN FRIESIAN Informe final de investigación presentado como requisito para optar el Título de Médico Veterinario Zootecnista AUTOR CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA TUTOR Dr. JORGE ADALBERTO MOSQUERA ANDRADE QUITO, FEBRERO 2017

Upload: others

Post on 27-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EFECTO DE DISTINTOS TIEMPOS DE EQUILIBRIO SOBRE LA CALIDAD

ESPERMÁTICA PRE Y POST-CONGELACIÓN DE SEMEN BOVINO DE

TOROS REPRODUCTORES HOLSTEIN FRIESIAN

Informe final de investigación presentado como requisito para optar el Título

de

Médico Veterinario Zootecnista

AUTOR

CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA

TUTOR

Dr. JORGE ADALBERTO MOSQUERA ANDRADE

QUITO, FEBRERO 2017

Page 2: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

ii

DEDICATORIA

A Dios

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para

lograr mis objetivos.

A mis padres Carlos y María

Por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto

académica, como de la vida, por su apoyo incondicional en todo momento.

A mis hermanos Stalin y Daniel

Por estar conmigo siempre y apoyarme, los quiero mucho.

A mis familiares

Mis queridos abuelos Isidro y Beatriz por ser mi guía y apoyo siempre. A mis

tios César, Inés, Consuelo y Bersabé por haberme ayudado a culminar este

proyecto.

A mis amigos

Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y que

hasta ahora, seguimos siendo amigos: Luis Romero, Daniel Arcos, Diego

Caroa, Sofia Monteros y especialmente a Teresa Quisilema por compartir los

buenos y malos momentos.

Y a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la

elaboración de esta tesis, familiares y amigos que no recordé al momento de

escribir esto.

¡Gracias a ustedes!

Carlos Andrés

Page 3: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

iii

AGRADECIMIENTOS

A mi tutor, Dr. Jorge Mosquera por su paciencia, sus consejos y conocimientos

que permitieron la realización de este trabajo.

Al Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca por haberme

permitido realizar este trabajo en tan importante institución.

A la Central Nacional de Producción y Mejoramiento Genético “El Rosario” por

cederme sus instalaciones para la realización de este trabajo.

Al equipo de Genética de la Central Nacional de Producción y Mejoramiento

Genetico “El Rosario”: Dra. Maricela Veloz, Dr. Francisco Gallegos, Dra.

Cristina Ramos, Ing. Sebastian De Trinidad, Karla Sonnenholzner y Cristian

Moya por sus conocimientos y ayuda para la realización de este trabajo.

Al Ing. Marcelo Hernández por el porte de sus conocimientos para la

culminación de este trabajo.

A todos los docentes de la Facultad, por proporcionarme su sabiduría dentro

y fuera de las aulas.

Page 4: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

iv

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Carlos Andrés Anchatuña Quinga en calidad de autor del trabajo de

investigación “Efecto de distintos tiempos de equilibrio sobre la calidad

espermática pre y post-congelación de semen bovino de toros reproductores

Holstein Friesian” autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta

obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido

en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad

Intelectual y su Reglamento.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 07 días del mes de Febrero del 2017.

Carlos Andrés Anchatuña Quinga

Cd. N° 1722462700

Page 5: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

v

INFORME DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor:

CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por el Título o Grado

de Médico Veterinario y Zootecnista, cuyo título es “EFECTO DE DISTINTOS

TIEMPOS DE EQUILIBRIO SOBRE LA CALIDAD ESPERMÁTICA PRE Y

POST-CONGELACIÓN DE SEMEN BOVINO DE TOROS

REPRODUCTORES HOLSTEIN FRIESIAN”. Considero que dicho trabajo

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

Quito, a los 07 días del mes de Febrero del 2017

Dr. JORGE ADALBERTO MOSQUERA ANDRADE

CI: 1702609197

Page 6: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

vi

Page 7: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

vii

Page 8: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

viii

Page 9: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

ix

ÍNDICE GENERAL

Titulo ............................................................................................. pág.

DEDICATORIA .............................................................................................. II

AGRADECIMIENTOS .................................................................................. III

© DERECHOS DE AUTOR .......................................................................... IV

INFORME DEL TUTOR ................................................................................. V

LISTADO DE GRÁFICOS ............................................................................ XI

LISTADO DE TABLAS................................................................................ XII

LISTADO DE CUADROS ........................................................................... XIII

RESUMEN.................................................................................................. XIV

ABSTRACT ................................................................................................. XV

CAPÍTULO I .................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

CAPÍTULO II ................................................................................................. 3

OBJETIVOS ............................................................................................... 3

GENERAL .............................................................................................. 3

ESPECIFICOS ....................................................................................... 3

CAPÍTULO III ................................................................................................ 4

MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 4

Crioconservación de semen ................................................................... 4

Antecedentes ...................................................................................... 5

Métodos de crioconservación .............................................................. 5

Efectos de la crioconservación sobre el espermatozoide .................... 6

Tiempo de equilibrio ............................................................................... 7

Diluyentes ............................................................................................... 8

Evaluación de semen ............................................................................. 9

Semen fresco ...................................................................................... 9

Evaluación macroscópica .................................................................... 9

Evaluación microscópica ................................................................... 10

Motilidad espermática ....................................................................... 10

Sistema de Análisis Seminal Computarizado (CASA) ....................... 12

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 13

MATERIALES Y METODOLOGÍA ............................................................ 13

MATERIALES ....................................................................................... 13

Físicos .............................................................................................. 13

Biológicos.......................................................................................... 13

Químicos ........................................................................................... 13

Page 10: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

x

Suministros de oficina ....................................................................... 14

METODOLOGÍA ................................................................................... 14

Ubicación .......................................................................................... 14

Tipo de investigación ........................................................................ 14

Factores en estudio ........................................................................... 14

Características de las unidades experimentales ............................... 15

Preparación de toros reproductores .................................................. 15

Procedimientos ................................................................................. 15

Protocolo para análisis de semen ..................................................... 15

Análisis macroscópico ....................................................................... 16

Análisis microscópico ........................................................................ 16

Análisis seminal - CASA.................................................................... 17

Tiempo de equilibrio .......................................................................... 18

Análisis pre-congelación ................................................................... 18

Análisis post-congelación .................................................................. 19

Tinción de vitalidad (Eosina-Nigrosina) ............................................. 19

Análisis estadístico ............................................................................ 20

CAPÍTULO V ............................................................................................... 21

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................. 21

a) “Motilidad Espermática Total” ........................................................ 22

b) “Motilidad Espermática Progresiva” ............................................... 24

c) “Espermatozoides Vivos/Muertos” ................................................. 25

d) “Morfología” (Espermatozoides Normales/Anormales)................... 26

CAPÍTULO VI .............................................................................................. 29

CONCLUSIONES .................................................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 30

ANEXOS ..................................................................................................... 34

ANEXO 3. REGISTRO DE ANÁLISIS SEMINAL PRE Y POS CONGELACIÓN PARA LOS

DIFERENTES TIEMPOS DE EQUILIBRIO. ........................................................... 34

ANEXO 4 FOTOGRAFÍAS .............................................................................. 35

Page 11: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

xi

LISTADO DE GRÁFICOS

Pág.

GRÁFICO. N°1

Comparación de la Variable Motilidad Espermática Total

Pre y Post Congelación para los Diferentes Tiempos de

Equilibrio de Semen Bovino.

22

GRÁFICO N°2

Comparación de la Variable Motilidad Espermática

Progresiva Pre y Post Congelación para los Diferentes

Tiempos de Equilibrio de Semen Bovino.

24

GRÁFICO N° 3

Comparación de la Variable Espermatozoides Vivos Pre y

Post Congelación para los Diferentes Tiempos de Equilibrio

de Semen Bovino.

25

GRÁFICO N° 4

Comparación de la Variable Espermatozoides Normales

Pre y Post Congelación para los Diferentes Tiempos de

Equilibrio de Semen Bovino.

27

Page 12: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

xii

LISTADO DE TABLAS

Pág.

TABLA N°1

Unidades experimentales de laboratorio según los tiempos

de equilibrio.

15

TABLA N°2

Color y densidad del semen bovino.

16

TABLA N° 3

Análisis de la motilidad espermática masal

16

TABLA N° 4

Evaluación de la motilidad espermática individual.

17

Page 13: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

xiii

LISTADO DE CUADROS

Pág.

CUADRO N° 1

Indicadores encontrados de la calidad de semen bovino en

la pre-congelación con diferentes tiempos de equilibrio.

21

CUADRO. N° 2

Indicadores encontrados de la calidad de semen bovino en

la post-congelación con diferentes tiempos de equilibrio.

22

Page 14: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“EFECTO DE DISTINTOS TIEMPOS DE EQUILIBRIO SOBRE LA CALIDAD

ESPERMÁTICA PRE Y POST-CONGELACIÓN DE SEMEN BOVINO DE

TOROS REPRODUCTORES HOLSTEIN FRIESIAN”

Autor: Carlos Andrés Anchatuña Quinga

Tutor: Dr. Jorge A. Mosquera. A

Fecha: 17 de Enero del 2017

RESUMEN

La crioconservación de semen es una importante biotecnología que tiene como

objetivo la conservación de material genético por tiempo indefinido. Durante la

congelación y la descongelación de semen los espermatozoides sufren muchos

daños que pueden reducir su calidad hasta en un 50%. El objetivo del presente trabajo

fue evaluar el efecto de distintos tiempos de equilibrio sobre la calidad espermática

pre y post-congelación de semen bovino. Se utilizó el semen de un grupo de toros de

la raza Holstein Friesian, colectados con vagina artificial; el semen fue diluido y

envasado en pajuelas de 0.5 ml, las que fueron puestas en refrigeración a una

temperatura de 5ºC durante 7 tiempos de equilibrio diferentes (2, 4, 8, 12, 16, 20 y 24

horas); un grupo de pajuelas fue analizado al término de cada tiempo de equilibrio y

otro grupo sometido a crioconservación y analizado 72 horas post congelación. Se

evaluó motilidad, viabilidad y anomalías espermáticas. En los valores obtenidos se

encontraron diferencias estadísticamente significativas entre pre y post congelación.

La motilidad espermática total y progresiva pre congelación tuvieron resultados más

altos a las 2 horas de tiempo de equilibrio, mientras que en la post congelación los

mejores resultados se dieron a las 4 horas de tiempo de equilibrio. En la vitalidad

espermática pre congelación se obtuvo mayor porcentaje de espermatozoides vivos

a las 2 horas (78.23%) y en los resultados post congelación (68.69%) dentro de las

mismas 2 horas de tiempo de equilibrio. Con respecto a las anomalías espermáticas

el mejor tiempo de equilibrio con mayor porcentaje de espermatozoides normales fue

a las 2 horas tanto para la pre congelación (86.42%) como para la post congelación

(82.60%).

Palabras clave: bovinos, semen, tiempo de equilibrio, calidad espermática,

crioconservación.

Page 15: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

xv

xv

CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

FACULTY OF VETERINARY MEDICINE

CAREER OF VETERINARY MEDICINE

“EFFECT OF DIFFERENT EQUILIBRATION TIMES ON THE SPERM

QUALITY PRE AND POST-FREEZING OF SEMEN BOVINE OF

REPRODUCERS BULLS HOLSTEIN FRIESIAN"

Author: Carlos Andrés Anchatuña Quinga

Tutor: Dr. Jorge A. Mosquera. A

Date: January 17, 2017 ABSTRACT

Cryopreservation of semen is an important biotechnology field which objective is to indefinitely preserve genetic material. During the process of freezing and thawing semen the sperms suffer many damages that might reduce their quality by up to 50%. The objective of this work is to evaluate the effect of different equilibrium times on pre and post-freezing sperm quality of bovine semen. Semen of a group of Holstein Friesian bulls was used, collected using artificial vagina. The semen was diluted and packaged in 0.5 ml straws, which were refrigerated at a temperature of 5 °C during 7 different equilibratig times (2, 4, 8, 12, 16, 20 and 24 hours); a group of straws was analyzed at the end of each equilibrating time and another group put into cryopreservation and analyzed 72 hours post-freezing. Motility, viability and sperm abnormalities were evaluated. Significant differences between pre and post freezing variables were found. Total sperm motility and progressive sperm motility showed higher pre-freezing scores at 2 hours of equilibrium time, while on post-freezing the best results were obtained at 4 hours of equilibrium time. About pre freezing sperm vitality, the highest percentage of living sperm was gotten at 2 hours (78.23%) the same as post-freezing results (68.69%) at 2 hour of equilibrium time. About spermatic anomalies, the best equilibrium time with the highest percentage of normal sperm was 2 hours for both pre-freezing (86.42%) and post-freezing (82.60%).

Key words: bovine, semen, equilibrium time, sperm quality, cryopreservation

Translated by MSc. Bersabé Quinga

Page 16: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Para que la industria ganadera sobreviva en la economía actual, el ganado

debe manejarse de tal manera que se pueda lograr un comportamiento

reproductivo más eficiente (Háfez, 2000). En el ganado bovino, el macho

reproductor juega un papel muy importante, dependiendo del método que se

utilice puede servir a varias hembras y mucho más si se utilizan las técnicas

de biotecnología. Sin embargo, su éxito o fracaso en la reproducción

dependerá de su salud sexual, de su capacidad para la monta y de la calidad

espermática que éste posea (Galina & Valencia, 2008).

La crioconservación de semen es una importante biotecnología reproductiva,

que busca promover la conservación del germoplasma masculino por tiempo

indeterminado; junto con la inseminación artificial proporcionan un ahorro en

la economía para el productor, al reducir los costos que implicaría el mantener

un macho reproductor, así como los riesgos de contagio de enfermedades de

transmisión sexual (Castelo et al., 2008). Durante la crioconservación, los

espermatozoides sufren muchos cambios que pueden dañar la integridad de

los mismos, lo que se puede ver reflejado en la disminución de la fertilidad

(González, 2004).

El tiempo de equilibrio es aquel en el que los espermatozoides permanecen

en contacto con el diluyente a temperatura de 5ºC, previo a la congelación, el

que puede durar entre 2 a 24 horas (Suárez & Coral, 2012).

Varios estudios han determinado que la calidad espermática post-congelación

varía en función del tiempo de equilibrio. Berndstone y Foote en 1972

propusieron un tiempo de equilibrado de 3 a 5 minutos con una temperatura

de 5ºC ó 25ºC, ya que demostraron que durante este tiempo el

Page 17: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

2

glicerol penetra en los espermatozoides de toro (Muiño, 2007). El esperma se

puede mantener a 5ºC durante 24 horas antes de la crioconservación sin

alterar la fertilidad del semen (Purdy et al., 2010). En otro estudio, donde se

probaron 3 diferentes tiempos de equilibrio a 0, 2 y 4 horas a una temperatura

de 5ºC, se obtuvieron los mejores resultados a las 4 horas de equilibrio con

mayor supervivencia de espermatozoides (Leite et al., 2010).

Aún existe una controversia acerca de cuál sería el tiempo de equilibrio

recomendado en el que se obtendría una mayor calidad espermática posterior

a la congelación.

Actualmente en el Ecuador se han venido realizando estudios sobre calidad

de semen bovino, midiendo relaciones directas entre las características

andrológicas del reproductor y el semen, probando diferentes tipos de

diluyentes y adicionando varias sustancias al momento de la dilución de

semen. Sin embargo, en el país no existen trabajos donde se analicen las

características espermáticas de muestras seminales sometidas a distintos

tiempos de equilibrio.

En el presente trabajo, se analizaron las características seminales pre y post-

congelación probando distintos tiempos de equilibrio para determinar el efecto

que éste ejerce sobre la calidad espermática.

Page 18: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

3

CAPÍTULO II

OBJETIVOS

GENERAL

Evaluar el efecto de distintos tiempos de equilibrio sobre la calidad

espermática pre y post-congelación de semen bovino.

ESPECIFICOS

Realizar y comparar el espermatograma, mediante análisis CASA, de

bovinos reproductores antes y después de la congelación de semen

sometido a diferentes tiempos de equilibrio.

Determinar el tiempo de equilibrio en el que se obtenga la mejor

viabilidad espermática pre y post-congelación en los distintos grupos de

pajuelas con semen bovino.

Page 19: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

4

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

Crioconservación de semen

La crioconservación es una técnica mediante la cual el material biológico

puede ser mantenido viable por tiempo indefinido (Medina et al., 2007); junto

con la inseminación artificial proporcionan un ahorro en la economía para el

productor, al reducir los costos que implicaría el mantener un macho

reproductor, así como los riesgos de contagio de enfermedades de transmisión

sexual (Castelo et al., 2008).

Durante la crioconservación, los espermatozoides sufren muchos cambios que

pueden dañar la integridad de los mismos, lo que se puede ver reflejado en

disminución de la fertilidad (González, 2004). Se trata de un complejo proceso

el cual integra varios factores como la dilución, la congelación, la

descongelación y la fisiología propia del semen de cada especie, a los que se

debe prestar mucha atención si lo que se busca son unos resultados

satisfactorios (Castelo et al., 2008).

La crioconservación de semen es importante para la preservación del

germoplasma masculino de animales de valor zootécnico que pueden morir

inesperadamente (Ribeiro-Peres et al., 2014). La aplicación de los

procedimientos de crioconservación ha sido más exitosa en bovinos que en

otras especies de animales domésticos, y tiene como finalidad obtener

preñeces por inseminación artificial de manera tan eficaz como después del

apareamiento natural (Háfez, 2000).

Page 20: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

5

Antecedentes

El semen de animales domésticos se ha sometido a criopreservación

exitosamente desde hace más de 30 años y desde entonces se han venido

mejorando continuamente (Háfez, 2000); sin embargo, la historia de la

crioconservación comienza con el descubrimiento del espermatozoide que se

remonta al año de 1677, cuando el científico holandés Anthony Van

Leeuwenhoek reporta a la Real Sociedad de Londres haber encontrado

células móviles en el semen humano.

Casi 100 años después Abbe Lázaro Spallanzani (1775), sacerdote y profesor,

reportó que los espermatozoides humanos, de potros y de ranas podrían ser

congelados en la nieve por 30 minutos y posteriormente reactivados con calor

para la recuperación de su movilidad.

Paolo Mantegazza (1866) observó que el semen puede ser preservado al

reducirse la temperatura y demostró que los espermatozoides del semen

humano sobrevivieron luego de una congelación a -17ºC; éste fue uno de los

primeros reportes de recuperación de células de mamíferos después de haber

sido expuestas a bajas temperaturas en un punto de congelación.

Chang y Walton en 1940 sugirieron utilizar la reducción de temperatura para

deprimir la actividad metabólica de los espermatozoides y así prolongar su

vida. Phillips en 1939, utiliza por primera vez la yema de huevo como sustancia

crioprotectora, la que evita el shock térmico que sufren los espermatozoides al

ser sometidos a la congelación (Bonadonna, 1986; Bwanga, 1991)

El desarrollo de la criopreservación fue paralelo al de la inseminación artificial

en animales, hasta llegar a hoy en día en el que las dos se encuentran

fuertemente relacionadas.

Métodos de crioconservación

Un gran número de protocolos de congelación se han desarrollado

principalmente debido a la diferencia que existe entre especies. Por esta

circunstancia, las técnicas y procedimientos actuales deben ser validados

Page 21: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

6

empleando el semen de la especie de interés, para de esta forma lograr su

conservación a largo plazo sin afectar significativamente su calidad (Medina et

al., 2007).

Existen dos métodos de congelación de semen, el convencional y el

automatizado.

Método convencional.- las pajuelas con semen son colocadas sobre una

gradilla metálica y refrigeradas en una nevera doméstica a una temperatura

de 4ºC durante 4 horas; luego, las pajuelas pasan a una caja de poliestireno

que contiene nitrógeno líquido; aquí las pajuelas son colocadas a 6 cm sobre

la superficie del nitrógeno durante 20 minutos. Para finalizar, las pajuelas son

sumergidas en nitrógeno líquido y, posteriormente, pasan a ser almacenadas

en un termo de nitrógeno (Vasconcelos-Filho, 2010).

Método automatizado.- luego del envase, las pajuelas son refrigeradas y

congeladas utilizando un equipo automatizado de congelación de semen; la

curva de congelación es dada por el software que posee el equipo y puede ser

predeterminada por recomendaciones del fabricante o modificada por el

operario según crea conveniente. Luego de la congelación, las pajuelas son

sumergidas en nitrógeno líquido y finalmente almacenadas en un termo de

nitrógeno líquido (Ribeiro-Peres et al., 2014).

Efectos de la crioconservación sobre el espermatozoide

Durante la crioconservación, los espermatozoides sufren muchos cambios que

pueden dañar la integridad de los mismos, lo que se puede ver reflejado en

disminución de la fertilidad comparada con semen fresco (González, 2004).

El efecto negativo se ve reflejado sobre la calidad espermática

posdescongelación, principalmente en la pérdida de viabilidad o daño

funcional de los espermatozoides sobrevivientes. La baja viabilidad se debe a

varios factores como: cambio de temperatura, estrés osmótico, la formación

de hielo intracelular y la toxicidad (Watson, 2000).

Page 22: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

7

El congelamiento demasiado rápido puede causar un choque térmico y la

formación de cristales de hielo intracelulares; por el contrario, si la congelación

es muy lenta, las concentraciones de sal aumentan a medida que el agua se

congela. El incremento de la presión osmótica durante un largo periodo de

congelación puede dañar las proteínas y lipoproteínas que posee el

espermatozoide (Háfez, 2000).

Entre un 40 y 50% de la población de espermatozoides no sobrevive al proceso

de crioconservación y posdescongelación; sin embargo, un porcentaje de

espermatozoides sobrevivientes han sufrido daños que los vuelven incapaces

de fecundar. Por tal motivo, el protocolo de congelación no solo debe tener por

objetivo el conseguir solo un mayor número de células vivas sino también que

conserven su integridad (Stornelli & Stornelli, 2001).

Tiempo de equilibrio

Se define al tiempo de equilibrio como el tiempo en el cual los espermatozoides

permanecen en contacto con el diluyente de congelación a una temperatura

de 5ºC antes de ser congelado; durante este tiempo el crioprotector y otros

componentes de los diluyentes penetran la célula hasta que se logra un

balance de concentraciones (Díaz et al., 2015). Se plantea que el tiempo de

equilibrio ayuda a la estabilización de la membrana de los espermatozoides

para que pueda tolerar el intercambio de agua que se produce durante la

congelación (Patt & Nath, 1969).

Varios estudios plantean diferentes beneficios y desventajas del tiempo de

equilibrio, variando los efectos sobre los espermatozoides según el tipo de

diluyente, las concentraciones de azúcar, de glicerol y velocidad de

enfriamiento de la muestra de semen, además de variar según la especie

(Salamon & Maxwell, 2000).

Berndstone y Foote, en 1972 demostraron que el glicerol penetra en los

espermatozoides en un tiempo de 3 a 5 minutos a una temperatura de 5ºC o

25ºC (Muiño, 2007). El esperma puede mantenerse a 5ºC durante 24 horas

antes de la crioconservación sin alterar su fertilidad pero tampoco la mejoran

Page 23: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

8

(Purdy et al., 2010). Varios estudios mencionan que un tiempo de equilibrio

más prolongado da como resultado mejor calidad espermática

poscongelación, mientras que otros coinciden en que el tiempo recomendable

seria entre 2 a 4 horas de tiempo de equilibrio (Díaz et al., 2015; Leite et al.,

2010). Sin embargo, aún existe la controversia entre cuál sería el tiempo de

equilibrio óptimo en el que se obtendría la mejor calidad espermática después

de la congelación.

Diluyentes

El empleo de medios conservadores permite prolongar la viabilidad de la célula

espermática, rentabilizar los eyaculados obtenidos y conservar las dosis por

un periodo prolongado de tiempo (Mesa, 2012).

Salisbury, VanDermark & Lodge, en 1982 afirman que las primeras sustancias

que se utilizaron para la dilución de semen fueron soluciones salinas o

azucaradas. Durante décadas se han venido estudiando diferentes soluciones

con las cuales poder diluir semen, de bovinos principalmente; en 1950 existían

diluyentes que permitían conservar semen solamente por un periodo de 4 días

a una temperatura de 4ºC; luego se descubrió los beneficios de utilizar la yema

de huevo, la cual brindaría la ventaja de disminuir el metabolismo de la célula

espermática y prolongar su fertilidad a 5ºC.

Háfez (2000) describe las funciones que deben realizar los agentes que

forman parte de un buen diluyente:

a. Aportan nutrimentos como una fuente de energía,

b. Protegen contra el efecto nocivo del enfriamiento rápido,

c. Son amortiguadores que impiden cambios perjudiciales en el pH al

formarse ácido láctico,

d. Mantienen la presión osmótica apropiada, el balance electrolítico e

inhiben la proliferación bacteriana,

e. Incrementan el volumen del semen de modo que éste pueda

emplearse para múltiples inseminaciones y,

f. Protegen a las células espermáticas durante la congelación.

Page 24: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

9

Evaluación de semen

Semen fresco

El semen es una combinación de las secreciones de los testículos, de las vías

espermáticas de conducción y de las secreciones de las glándulas accesorias.

Contiene espermatozoides y diversas proporciones de secreción que aportan

los diferentes órganos y glándulas del aparato genital masculino, denominadas

en conjunto plasma seminal (Palma, 2006).

Evaluación macroscópica

Las características macroscópicas que se evalúan en el semen de bovinos

son: volumen, color, densidad, olor y pH.

Volumen.- se observa directamente sobre el tubo graduado, teniendo en

cuenta que un toro mayor de 2 años debe tener un eyaculado de no menos de

4ml. El volumen puede variar entre 2 y 12ml (Gómez & Migliorisi, 2015).

Color.- se consideran normales los colores que van del blanco al amarillento,

siendo patológicos los colores rosado, amarronado y verdoso (Gómez &

Migliorisi, 2015).

Densidad.- se encuentra relacionado con la cantidad de espermatozoides que

contiene; puede variar, desde un semen acuoso traslucido con menos de

250.000 esp/mm3 hasta un cremoso con 750.000 esp/mm3 (Ver Tabla 2)

(Gómez & Migliorisi, 2015).

pH.- Refleja el balance entre las diferentes secreciones, principalmente entre

el pH alcalino de vesículas seminales y el ácido de la próstata (López Garcia

et al., 2012). El pH del semen bovino varía normalmente en un rango muy

estrecho entre 6,2 – 7,5 con un promedio de 6,8 (Gómez & Migliorisi, 2015).

Olor.- Las muestras de semen recolectadas higiénicamente, de toros sanos y

fértiles, tienen un débil olor sui géneris (Carpio, 2015).

Page 25: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

10

Evaluación microscópica

Las características microscópicas a evaluar en el semen de bovinos son:

motilidad masal, motilidad individual, vitalidad, morfología y concentración

espermática.

Motilidad espermática

Para que un espermatozoide sea capaz de fecundar a un ovocito ha de reunir

una serie de requisitos, entre ellos, tener motilidad progresiva. Dicho

parámetro ha sido y sigue siendo el más utilizado para valorar la calidad de un

eyaculado o de una dosis seminal. Un eyaculado con un porcentaje bajo de

espermatozoides móviles, o ausencia de motilidad, automáticamente será

descartado para su conservación (Muiño, 2007).

Motilidad Masal.- Por movimiento en masa se entiende al movimiento en onda

de todos los espermatozoides, observado en los eyaculados densos (Carpio,

2015). Para su valoración se usa el semen fresco, colocando una gota de éste

sobre un porta objetos precalentado a 37ºC en una plancha térmica a la misma

temperatura y se observa bajo el microscopio con una lente 40x (Palma,

2006).

El movimiento en masa va a depender de tres factores: concentración,

porcentaje de células con movimiento progresivo y velocidad de movimiento

de los espermatozoides (Muiño, 2007). Para evaluar se usa una escala de 1

a 5, evaluando como 1 al semen que no presenta ondas y 5 cuando las ondas

se mueven rápidamente formado remolinos (Gómez & Migliorisi, 2015).

Motilidad individual.- La motilidad individual de una muestra de semen se

expresa como el porcentaje de células móviles bajo un campo microscópico.

Debido a que el semen bovino es muy concentrado, no se puede realizar este

análisis con semen fresco, por lo tanto, se lo debe diluir, colocar una gota sobre

un portaobjeto temperado a 37ºC y observado al microscopio en una lente de

100x (Carpio, 2015).

Morfología.- además de tener una buena motilidad progresiva, los

espermatozoides deben ser morfológicamente normales. Cualquier anomalía

Page 26: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

11

que afecte a algún atributo del espermatozoide puede dificultar su migración

en el tracto genital de la hembra, impidiendo la unión con el ovocito (Muiño,

2007).

En general, un buen reproductor no deberá tener más del 30% de células

anormales en un eyaculado (Gómez & Migliorisi, 2015). Sin embargo, Háfez

(2000) menciona que una muestra de semen deberá tener menos del 20% de

células anormales para poder ser adecuado para la congelación.

Gómez & Migliorisi (2015) describen distintas clasificaciones de las anomalías

espermáticas atendiendo a distintos criterios:

a. Primarias y Secundarias.- aquellas que se originan dentro del testículo

durante la espermatogénesis (Malformaciones primarias) y aquellas

que se originan dentro del epidídimo (Malformaciones secundarias).

b. Mayores y Menores.- Esta clasificación la propuso Bloom en 1977;

aquellas que estaban asociadas con infertilidad (Malformaciones

Mayores), y aquellas que no se encontraban relacionadas con la

fertilidad en forma directa (Malformaciones Menores).

c. Compensables y No Compensables.- En 1994 Saacke y col.

propusieron clasificar los defectos como Compensables a aquellos en

los que el espermatozoide no llega a la vecindad del ovocito y no evita

que otro espermatozoide realice la fertilización y que se compensa

aumentando la concentración de la dosis seminal y, No Compensables

cuando el espermatozoide está perfectamente capacitado para llegar

hasta el ovocito, pero es incapaz de continuar el proceso de fertilización,

por lo que no se puede compensar aumentando la concentración en la

dosis seminal, ya que si la dosis posee un alto porcentaje de

espermatozoides con esta anormalidad no habría diferencia.

Concentración.- La concentración de espermatozoides se expresa como el

número de espermatozoides por mililitro el que deberá ser de mínimo 100

millones por mililitro (Háfez, 2000). Existe una variabilidad muy grande en la

Page 27: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

12

concentración de un eyaculado a otro y de un toro a otro, siendo importante

conocer el número de espermatozoides por eyaculado, ya que de este

parámetro depende el número de hembras a inseminar (Carpio, 2015).

Sistema de Análisis Seminal Computarizado (CASA)

El Computer Assisted Semen Análisis (CASA) fue desarrollado en la

Universidad de Pennsylvania por Liu y Warne en 1977 y perfeccionado en

1980 por Amann y Hammersatedt; se introduce en el mercado a principio de

los 80, originalmente para la evaluación de semen humano. Al paso de los

años se ha ido perfeccionando y modernizándose. En la actualidad se utiliza

mucho en el campo veterinario, tanto en investigación, como en el de la

industria de los centros de inseminación artificial (Cuadrado et al., 2012).

El sistema está conformado por una cámara de video conectada a un

microscopio de fases y a una computadora que digitaliza las imágenes del

tamaño y de los movimientos espermáticos. Las imágenes digitalizadas

permiten analizar la velocidad de las células, el movimiento rectilíneo, circular

o lateral (Brogliatti, 2016)

Los sistemas CASA brindan resultados como un espermatograma clásico pero

de una manera más rápida y objetiva de los diferentes parámetros como

motilidad total, motilidad progresiva, motilidad local, concentración, porcentaje

de vivos/muertos y morfología, logrando de esta manera, optimizar el

procesamiento de muestras seminales.

Page 28: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

13

CAPÍTULO IV

MATERIALES Y METODOLOGÍA

MATERIALES

Físicos

Sistema CASA, Marca: Minitübe (Software SpermVision®)

Impresora automática para pajuelas, Marca: Minitübe, Modelo.

EasyCoder

Empacadora y selladora de pajuelas, Marca: Minitübe, Modelo: MPP

Congelador automático con monitor, Marca: Minitübe, Modelo: IceCube

14 MA

Vagina Artificial

Camisas y conos de látex

Tubos plásticos volumétricos para colecta de semen

Porta y cubre objetos

Planchas térmicas

Micro pipetas

Baño María

Nitrógeno líquido

Tanques de nitrógeno

Biológicos

Toros reproductores

Semen bovino

Químicos

Diluyente para semen

Agua bi-destilada

Page 29: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

14

Suministros de oficina

Registros (hojas de papel bond)

Esferográfico

Cámara fotográfica

Libro de campo

Computadora

METODOLOGÍA

Ubicación

La investigación se llevó a cabo en la Central Nacional de Producción y

Mejoramiento Genético “El Rosario”, que forma parte del Proyecto Ganadería

Sostenible perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

y Pesca (MAGAP), la que se encuentra ubicada en la Parroquia de Tambillo,

Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a una altitud de 2900 metros sobre el

nivel del mar, en las coordenadas 0°25'57.36"S; 78°34'29.85"O (Google maps,

2016). Con una temperatura promedio de 13.1 °C (Máxima 21.5 °C y mínima

6.4 °C), humedad relativa promedio de 84% y precipitaciones de 1500 mm al

año (MAGAP, 2016).

Tipo de investigación

Trabajo de campo y estudio experimental de laboratorio.

Factores en estudio

En esta investigación se evaluó y comparó el efecto que ejercen distintos

tiempos de equilibrio sobre la calidad espermática de semen bovino antes y

después de la congelación. Se utilizó siete tiempos de equilibrio, tomando

como tiempo mínimo 2 horas, y otros seis tiempos con un intervalo de 4 horas

(4, 8, 12, 16, 20, 24 horas).

Page 30: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

15

Características de las unidades experimentales

Bovinos machos reproductores de la raza Holstein Friesian, con edades

similares comprendidas entre 2 y 3 años, peso promedio de 700kg y que viven

bajo las mismas condiciones de alimentación y manejo.

Unidades experimentales de laboratorio.- se utilizó pajuelas de 0.5ml, en total

70 pajuelas de cada toro, 10 para cada tiempo de equilibrio, de las cuales la

mitad se analizó antes de la congelación y la otra mitad 72 horas posteriores

a la congelación.

Tabla 1. Unidades experimentales de laboratorio según los tiempos de

equilibrio

Tiempos

de

Equilibrio

Toro 1 Toro 2 Toro 3 Toro 4 Toro 5

PreC PostC PreC PostC PreC PostC PreC PostC PreC PostC

Número de pajuelas de 0.5ml

2 horas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4 horas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

8 horas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

12 horas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

16 horas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

20 horas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

24 horas 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

(PreC= pre-congelación, PostC= post-congelación)

Preparación de toros reproductores

Antes de la colecta de semen para el trabajo práctico se realizó una

evaluación de los reproductores y una colecta de limpieza.

Procedimientos

Protocolo para análisis de semen

Después de haber obtenido las muestras de semen, se las pasó al

laboratorio para su respectivo análisis.

El análisis se realizó manualmente a través de la observación directa,

evaluando las características macroscópicas de la muestra, y sus

características microscópicas a través del equipo CASA.

Page 31: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

16

Análisis macroscópico

Color y densidad.- estos dos parámetros se midieron tomando en cuenta la

siguiente tabla:

Tabla 2. Color y densidad del semen bovino

Aspecto Valoración Concentración

Cremoso Muy bueno (MB) 750.000 esp/mm3

Blanco lechoso Bueno (B) 400 a 750.000 esp/mm3

Blanco acuoso Regular (R) 250 a 400.000 esp/mm3

Traslucido Pobre (P) Menos de 250.000 esp/mm3

Fuente:(Gómez & Migliorisi, 2015)

Volumen.- se tomó dos eyaculados por toro, en cada eyaculado se midió su

volumen observando directamente al tubo volumétrico graduado donde se

colectó el semen.

PH.- sobre una tira indicadora de pH se colocó una gota de semen sin diluir y

se procedió a leer.

Análisis microscópico

Motilidad espermática masal

La platina térmica, los cubre y porta objetos estuvieron previamente

temperados a 37ºC.

Se colocó 5 µl de semen sobre un portaobjetos, cubriéndolos

cuidadosamente con un cubreobjetos.

La muestra se evaluó inmediatamente con una lente 40x.

Se estableció el siguiente criterio para la valoración:

Tabla 3. Análisis de la motilidad espermática masal

Fuente: (Gómez & Migliorisi, 2015)

Valor descriptivo Aspecto del modelo % células móviles

Criterio evaluativo

Muy buena Movimiento en ondas vigorosas y en remolinos rápidos

>80% ++++

Buena Remolinos y ondas más lentas 60-80% +++

Regular Sin remolinos, pero con oscilaciones generalizadas

40-60% ++

Mala Escasa o ninguna motilidad <40% + o -

Page 32: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

17

Motilidad espermática individual

Se realizó una dilución de semen 1:100 (10 µl de semen y 990 µl de

diluyente), se tomó una cantidad de 10 µl de esta dilución y se colocó

sobre el portaobjetos cubriéndolo cuidadosamente con el

cubreobjetos; se observó bajo el microscopio con objetivo de 40x y,

de esta forma, se evaluó de la motilidad individual.

La valoración se estimó de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 4. Evaluación de la motilidad espermática individual

Valor (%) Clasificación Descripción

< 30 Pobre Muy lento y errático

40-49 Aceptable Lineal lento y generalizado

50-69 Bueno Lineal moderadamente rápido

>70 Muy bueno Lineal rápido

Fuente: (Gómez & Migliorisi, 2015)

Análisis seminal - CASA

Se preparó el diluyente mezclándolo con agua bi-destilada y se colocó

en el baño María a 37°C. Se calculó la cantidad de diluyente a utilizar,

según el volumen de semen que el reproductor haya donado.

El microscopio, platinas térmicas, portaobjetos, cubreobjetos y cámaras

estuvieron precalentados a 37°C.

Una vez estabilizado el semen en el baño María, se extrajo una muestra

de 25 µl de semen del tubo graduado con una pipeta y se colocó en un

tubo Eppendorf que se encontraba en la platina térmica previamente

marcado con el código del reproductor.

Usando otra pipeta, se tomó 900 µl del diluyente y se los colocó sobre

el semen (25 µl) en el tubo Eppendorf del reproductor en cuestión.

Se homogenizó el contenido del tubo Eppendorf, y se esperó que se

estabilice.

El semen restante que estaba en el Baño María se diluyó, usando una

fórmula de dilución 1:1.

Page 33: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

18

Utilizando una pipeta extrajimos 3 µl del semen diluido del tubo

Eppendorf y con mucha precisión, se colocó en una cámara Leja

previamente calentada en la platina térmica.

Al iniciar el software SpermVision Production® se ingresó la información

del reproductor, y se procedió a observar la cámara Leja al microscopio

enfocando el área donde se encuentra la suspensión a analizar.

Luego de obtener el resumen de las características de la muestra de

semen con una motilidad total mayor al 70%, se procedió a la impresión

y llenado de pajuelas.

Tiempo de equilibrio

Se separó y etiquetó cada grupo de pajuelas por toro y para los

diferentes tiempos de equilibrio.

Se colocó todas las muestras debidamente identificadas en

refrigeración a 5ºC y se anotó en un registro la hora en la que inicio el

tiempo de equilibrio.

Se esperó el tiempo de equilibrio (2, 4, 8, 12, 16, 20 y 24 horas)

respectivamente y se realizó el análisis pre congelación del grupo de

muestras destinados para este análisis, el otro grupo de muestras

ingresó a congelación.

Análisis pre-congelación

Una vez terminado el tiempo de equilibrio se procedió al análisis de las

muestras antes de su congelación.

Se escogió las pajuelas de cada lote y se las coloco en el baño María a

una temperatura de 37°C.

Se colocó el semen en un tubo Eppendorf previamente temperado y se

tomó una gota de la muestra.

Tomando 10 µl de la dilución, se puso sobre un portaobjetos

previamente temperado y se cubrió cuidadosamente con un

cubreobjetos y

Page 34: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

19

Se llevó al microscopio para ser observado y evaluado con un objetivo

de 40X.

Análisis post-congelación

El análisis se lo realizó 72 horas después de la congelación de las muestras.

La platina térmica estuvo previamente temperada a 37ºC.

Se escogió las pajuelas de cada lote y se descongeló en el baño María

a 37ºC.

El semen descongelado se colocó en un tubo Eppendorf previamente

temperado.

Se tomó una cantidad de 10 µl de esta dilución, se colocó sobre el

portaobjetos y se cubrió la muestra cuidadosamente con el

cubreobjetos.

Finalmente se llevó al microscopio para su observación y análisis con

objetivo de 40X.

Tinción de vitalidad (Eosina-Nigrosina)

Luego de extraído el semen y después de observar la motilidad, se tomó

una gota de semen y se la colocó sobre un portaobjetos.

Se agregó una gota del colorante de eosina, se homogenizó la mezcla

y luego se agregó una gota de nigrosina.

Luego de 1 minuto se realizó el frotis.

Se observó al microscopio sin cubreobjetos con aumento 40x y se

procedió al recuento de células vivas y muertas

Se contó un total de 200 células distribuidas en el frotis, se estimó el

porcentaje de vivos, a partir de las 200 células contadas.

Los espermatozoides vivos en el momento de la coloración no se

tiñeron. Los muertos se observaron de color rosado.

Con el mismo frotis y bajo el mismo principio se realizó el conteo de

espermatozoides normales/anormales.

Page 35: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

20

Análisis estadístico

Para el análisis de resultados se realizó ANOVA (análisis de varianza) junto

con la prueba LS Means (minimos cuadrados medios) para la comparación

entre los resultados obtenidos en la pre y post congelación y conocer si existió

diferencia estadísticamente significativa; posteriormente, se utilizó la prueba

estadística Duncan para determinar el mejor tiempo de equilibrio con mejores

resultados en todas las variables analizadas.

Para esto se utilizó el software estadístico SPSS Statistics y Microsoft Excel.

Page 36: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

21

CAPÍTULO V

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Previo a la preparación de las dosis seminales para la experimentación se

realizó una evaluación de los toros y un análisis inicial del semen para verificar

que cumplían con los valores adecuados para su producción y posterior

congelación (Ver Anexos 1 y 2).

Las variables de estudio de la calidad de semen pre y post congelación fueron:

Análisis con Sistema CASA: Porcentaje de Motilidad Espermática Total

(MT%), Porcentaje de Motilidad Espermática Progresiva (MP%),

Análisis manual: Tinción de vitalidad (relación espermatozoides vivos/muertos)

y morfología espermática (Normales/Anormales),

Cuadro Nº1. Indicadores encontrados de la calidad de semen bovino en la pre-congelación con diferentes tiempos de equilibrio.

Tie

mp

os d

e

eq

uilib

rio

(h

ora

s)

Motilidad Espermática

Total (%)

Motilidad Espermática

Progresiva (%)

Vitalidad Morfología

Espermatozoides Espermatozoides

Vivos (%)

Muertos (%)

Normales (%)

Anormales (%)

2 81.40 ± 7.40a 73.47 ± 9.65a 78.23 ± 6.54a 21.77 ± 6.54c 86.42 ± 1.99a 13.58 ± 1.99a

4 80.11 ± 4.47a 71.01 ± 8.05ab 76.52 ± 6.44ab 23.48 ± 6.44bc 85.74 ± 3.73a 14.26 ± 3.73a

8 79.80 ± 8.06a 69.88 ± 9.77ab 76.50 ± 6.94ab 23.50 ± 6.94bc 85.36 ± 3.83a 14.64 ± 4.02a

12 79.10 ± 9.43ab 69.31 ± 10.33ab 75.98 ± 7.99ab 24.02 ± 7.99bc 85.26 ± 2.57a 14.74 ± 3.29a

16 77.70 ± 7.75ab 66.91 ± 7.96b 74.98 ± 6.76abc 25.02 ± 6.76abc 85.30 ± 2.13a 14.70 ± 3.30a

20 76.99 ± 4.97ab 66.25 ± 5.98b 73.40 ± 4.20bc 26.60 ± 4.20ab 85.46 ± 2.89a 14.54 ± 2.89a

24 75.01 ± 5.59b 66.05 ± 7.50b 71.78 ± 5.05c 28.22 ± 5.05a 85.52 ± 2.91a 14.48 ± 2.91a

Los valores corresponden a Media ± Desv. Est. (n=25) abc valores con la misma letra son significativamente similares. Fuente: Investigación directa (2016);

Elaboración: El Autor.

En el Cuadro Nº1 se muestran los resultados obtenidos en el análisis seminal

antes del proceso de congelación al término de cada tiempo de equilibrio para

cada una de las diferentes variables que serán descritas mas adelante.

Page 37: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

22

Cuadro Nº2. Indicadores encontrados de la calidad de semen bovino en la post-congelación con diferentes tiempos de equilibrio.

Tie

mp

os

de

eq

uilib

rio

(ho

ras

)

Motilidad Espermática

Total (%)

Motilidad Espermática Progresiva

(%)

Vitalidad Morfología

Espermatozoides Espermatozoides

Vivos (%)

Muertos (%)

Normales (%)

Anormales (%)

2 69.16 ± 6.53a 60.75 ± 8.14a 68.69 ± 5.70a 31.31 ± 5.70b 82.60 ± 2.12a 17.40 ± 2.12b

4 69.94 ± 4.27a 61.11 ± 7.51a 68.46 ± 5.01a 31.54 ± 5.01b 81.30 ± 2.35ab 18.70 ± 4.23ab

8 65.99 ± 7.25bc 55.97 ± 2.31b 63.66 ± 7.21b 36.34 ± 7.21b 80.58 ± 3.81ab 19.42 ± 3.81ab

12 65.60 ± 5.17bc 54.66 ± 8.98b 63.46 ± 5.86b 36.54 ± 5.86b 80.30 ± 4.41b 19.70 ± 4.41a

16 65.06 ± 8.39bc 53.54 ± 9.00b 63.02 ± 8.32b 36.98 ± 8.32b 79.66 ±2.37b 20.34 ± 3.85a

20 64.54 ± 6.02c 52.79 ± 8.22b 62.76 ± 6.69b 37.24 ± 6.69a 79.56 ± 3.70b 20.44 ± 3.70a

24 63.49 ± 8.24c 51.98 ± 9.39b 61.88 ± 7.94b 38.12 ± 7.94a 79.58 ± 4.55b 20.42 ± 4.55a

Los valores corresponden a Media ± Desv. Est. (n=25) abc valores con la misma letra son significativamente similares. Fuente: Investigación directa (2016);

Elaboración: El Autor.

En el Cuadro Nº2 se muestran los resultados del análisis seminal depues de

ser sometido al proceso de congelación y descongelación para cada una de

las diferentes variables.

a) “Motilidad Espermática Total”

Gráfico Nº1. Comparación de la Variable Motilidad Espermática Total Pre y

Post Congelación para los Diferentes Tiempos de Equilibrio de Semen Bovino

Fuente: Investigación directa (2016) Elaboración: El Autor

50

55

60

65

70

75

80

85

2 4 8 1 2 1 6 2 0 2 4

PO

RC

ENTA

JE

TIEMPOS DE EQUILIBRIO (HORAS)

MOTILIDAD ESPERMATICA TOTAL

MotilidadEspermáticaTotal Precongelación

MotilidadEspermáticaTotal Postcongelación

Page 38: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

23

El Gráfico Nº1 muestra los valores de los resultados obtenidos de la variable

Motilidad Espermática Total antes y después de la crioconservación: estos

valores se encuentran descritos en los Cuadros Nº1 y Nº2; según el método

estadístico LS Means (Mínimos Cuadrados Medios) existe una diferencia

estadísticamente significativa entre los resultados pre y post congelación. Esta

diferencia estadísticamente significativa se presenta debido al estrés que sufre

la membrana por el cambio de temperatura, las lesiones producidas por el

congelamiento de las membranas solo se invierten parcialmente con el

descongelamiento (Watson, 2000). La motilidad post congelación se reduce a

valores entre 40 a 50% (Háfez, 2000).

El método estadístico Duncan clasificó por grupos los resultados en los

diferentes tiempos de equilibrio ordenándolos de mayor a menor, para de esta

manera determinar cuál fue el mejor tiempo de equilibrio; en el análisis pre

congelación se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa entre las 2

y 24 horas de tiempo de equilibrio y ubica como mejor resultado a las 2 horas

de tiempo de equilibrio.

En los resultados post congelación se obtuvo una mayor MT a las 4 horas de

tiempo de equilibrio, aunque no se encontró diferencia significativa entre las 2

y 4 horas, lo que indica que la congelación en cualquiera de estos dos tiempos

podrían dar los mismos resultados porque están sujetos al azar.

En un trabajo similar realizado con búfalo africano se encontró que un tiempo

de equilibrio superior a 4 horas puede ser perjudicial para los espermatozoides

(Herold et al., 2006) coincidiendo con los resultados del presente trabajo y de

otros autores en que se obtiene mayor motilidad total con tiempos de equilibrio

no tan prolongados, como Leite (2010) que probó 3 tiempos de equilibrio (0, 2

y 4 horas) obteniendo mejores resultados a las 4 horas; del mismo modo

Galarza, (2013) determinó que existe una mejor MT a las 2 horas de tiempo

de equilibrio, si bien los tiempos de equilibrio mayores a 4 horas muestran

diferencias estadísticamente significativas no disminuye la motilidad total como

para descartar su uso.

Page 39: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

24

b) “Motilidad Espermática Progresiva”

En los Cuadros Nº1 y Nº2 se indican los valores de la motilidad espermática

progresiva, en los que se evidenció un efecto negativo provocado por la

crioconservación y por esta razón se obtuvieron diferencias altamente

significativas entre los resultados pre y post congelación, estos valores se

encuentran representados en el Gráfico Nº2.

Gráfico Nº2. Comparación de la Variable Motilidad Espermática Progresiva

Pre y Post Congelación para los Diferentes Tiempos de Equilibrio de Semen

Bovino

Fuente: Investigación directa (2016) Elaboración: El Autor

Con respecto a la variable motilidad espermática progresiva, la prueba

estadística Duncan ubica al tiempo de equilibrio pre congelación de 2 horas

(73.47%) como el mejor, en el que se obtuvo mayor porcentaje de MP, con

una mínima diferencia con el tiempo 4 horas (71.01%) y una diferencia

altamente significativa con el tiempo 24 horas (66.05%). Sin embargo, la

prueba de Duncan establece relaciones entre todos los demás tiempos de

equilibrio, lo que indica que se podrían dar resultados similares entre los

tiempos de equilibrio 8, 12, 16 y 20 horas.

En los resultados post congelación se obtuvo como mejor tiempo de equilibrio

al tiempo 4 horas (61.11%) de MP. A la prueba de Duncan se obtuvo dos

grupos, ubicando a los tiempos 2 y 4 horas en el Grupo A y a los tiempos 8,

40

50

60

70

80

2 4 8 1 2 1 6 2 0 2 4

PO

RC

ENTA

JE

TIEMPOS DE EQUILIBRIO (HORAS)

MOTILIDAD ESPERMÁTICA PROGRESIVA

Motilidad EspermáticaProgresiva Precongelación

Motilidad EspermáticaProgresiva Postcongelación

Page 40: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

25

12, 16, 20 y 24 horas en el Grupo B, lo que indica que no existe diferencia

significativa entre los tiempos que integran un mismo grupo, pero sí existe

diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.

A diferencia de la motilidad total, que no diferencia entre movimiento rectilíneo

o circular de los espermatozoides, la motilidad progresiva indica la cantidad de

espermatozoides que avanzan hacia adelante; por tal motivo esta

característica es mucho más importante, ya que se trata del porcentaje de

espermatozoides capacitados para alcanzar el óvulo y fecundar. En estudios

realizados por Díaz (2015); Galarza (2013) y Leite (2010) obtuvieron mejores

resultados a las 2 y 4 horas de tiempo de equilibrio, a diferencia de otros

grupos experimentales sometidos a tiempos de equilibrio más prolongados,

resultados similares a los q se obtuvieron en el presente trabajo.

c) “Espermatozoides Vivos/Muertos”

Con los valores descritos en los Cuadros Nº1 y Nº2 se realizó el análisis

estadístico LS Means donde se obtuvieron diferencias estadísticamente

significativas en la variable espermatozoides vivos/muertos entre en el semen

sin congelar y el que fue sometido al proceso de congelación/descongelación.

Gráfico Nº3. Comparación de la Variable Espermatozoides Vivos Pre y Post

Congelación para los Diferentes Tiempos de Equilibrio de Semen Bovino

Fuente: Investigación directa (2016) Elaboración: El Autor

50

55

60

65

70

75

80

2 4 8 1 2 1 6 2 0 2 4

PO

RC

ENTA

JE

TIEMPOS DE EQUILIBRIO (HORAS)

ESPERMATOZOIDES VIVOS

Espermatozoides vivosPre congelación

Espermatozoides vivosPost congelación

Page 41: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

26

En el gráfico Nº3 se puede apreciar la diferencia que existió en la variable

espermatozoides vivos antes y después de ser sometidos al proceso de

crioconservación.

A la prueba Duncan, en los resultados pre congelación no existieron

diferencias significativas entre los tiempos de equilibrio, a excepción del tiempo

2 y 24 horas; el tiempo de equilibrio 2 horas se ubicó por encima de los otros

tiempos con un 78.23% de espermatozoides vivos. En los resultados post

congelación, los tiempos de equilibrio 2 y 4 horas (68.69% y 68.46%

respectivamente) no presentaron diferencia significativa y se ubicaron por

encima de los demás tiempos con el mayor porcentaje de espermatozoides

vivos. Leite en el 2010 realizó un estudio similar en toros Gyr y obtuvo

resultados similares a los del presente trabajo con un mayor porcentaje de

espermatozoides vivos en un tiempo de equilibrio de 4 horas; en otro estudio

realizado por Díaz en el 2015 indicó que existieron buenos resultados a las 4

horas de tiempo de equilibrio y que no existieron diferencias significativas entre

los tiempos de equilibrio más prolongados al igual que en la presente

investigación; sin embargo, a diferencia de nuestros resultados Díaz obtuvo

una mayor proporción de espermatozoides con membrana plasmática íntegra

a las 24 horas de tiempo de equilibrio.

Existió una disminución del porcentaje de espermatozoides vivos en el semen

sometido a crioconservación con relación al que se evaluó antes del proceso

de congelación. De la variable espermatozoides vivos/muertos se menciona

que las membranas celulares son las estructuras celulares que sufren mayor

daño en los procesos de congelación, debido a la pérdida de fluidez de sus

componentes lipídicos (González, 2004; Parks & Graham, 1992).

d) “Morfología” (Espermatozoides Normales/Anormales)

En los Cuadros Nº1 y Nº2 se presenta diferencia altamente significativa entre

el semen antes y después de la congelación para la variable espermatozoides

normales/anormales con una diferencia promedio de 5% para todos los

tiempos de equilibrio.

Page 42: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

27

Gráfico Nº4. Comparación de la Variable Espermatozoides Normales Pre y

Post Congelación para los Diferentes Tiempos de Equilibrio en Semen

Bovino

Fuente: Investigación directa (2016) Elaboración: El Autor

El Gráfico Nº4 muestra claramente la diferencia que existió entre el porcentaje

de espermatozoides vivos antes y después de la congelación.

En el Cuadro Nº1, con respecto a la variable espermatozoides

normales/anormales pre congelación, se obtuvo como mejor resultado al

tiempo de equilibrio 2 horas con un porcentaje de 86.42% de espermatozoides

normales; sin embargo, el método estadístico Duncan muestra que no existe

una diferencia estadísticamente significativa entre todos los tiempos de

equilibrio y los ubica dentro de un mismo grupo.

El Cuadro Nº2 muestra los resultados del análisis post congelación, el mayor

porcentaje de espermatozoides normales se obtuvo a las 2 horas de equilibrio

(82,60%), en este caso la prueba Duncan forma 2 grupos, el Grupo A formado

por el tiempo de equilibrio 2 horas y el Grupo B formado por los tiempos 12,

16, 20 y 24 horas mostrando la diferencia que existió entre las muestras en los

diferentes tiempos, los tiempos 4 y 8 horas pueden formar parte del Grupo A

o B debido a que no poseen diferencia significativa con ambos grupos.

Galarza, (2013) realizó un trabajo probando 3 tiempos de equilibrio (2, 5 y 7

horas) y obtuvo resultados similares a los nuestros con un mayor porcentaje

76

78

80

82

84

86

88

2 4 8 1 2 1 6 2 0 2 4

PO

RC

ENTA

JE

TIEMPOS DE EQUILIBRIO (HORAS)

ESPERMATOZOIDES NORMALES

EspermatozoidesNormales Precongelación

EspermatozoidesNormales Postcongelación

Page 43: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

28

de espermatozoides normales a las 2 horas de tiempo de equilibrio, al igual

que con al variable anterior Leite (2010) tambien coincide con nuestros

resultados al haber obtenido mayor número de espermatozoides normales en

un tiempo de equilibrio no mayor a 4 horas.

Si la proporción de anormalidades espermáticas antes de la congelación es

más del 20%, nos encontramos ante un semen de baja fertilidad (Háfez, 2000).

La proporción de espermatozoides normales post congelación debe tener un

mínimo de 70% (Galarza, 2013).

Page 44: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

29

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

Existieron diferencias entre los resultados pre y post congelación en

todos los diferentes tiempos de equilibrio para las diferentes variables

(MT%, MP%, espermatozoides vivos/muertos y espermatozoides

normales/anormales), siendo menores los resultados post congelación,

esto debido a que las muestras seminales ya fueron sometidas al

proceso de congelación y descongelación sufriendo cambios drásticos

en la integridad de los espermatozoides a diferencia del otro grupo que

no se congeló y se mantuvo solamente en tiempo de equilibrio sin sufrir

cambios de manera tan drástica.

Los mejores resultados para las variables MT% y MP% pre congelación

se dieron a las 2 horas de tiempo de equilibrio, y los mejores resultados

post congelación para las mismas variables fueron a las 4 horas de

tiempo de equilibrio.

El mejor resultado para la variable espermatozoides vivos/muertos pre

y poscongelación se evidenció a las 2 horas de tiempo de equilibrio. En

la variable espermatozoides normales/anormales pre congelación no

existió diferencia significativa entre los diferentes tiempos de equilibrio,

mientras que en los resultados post congelación para la misma variable

se obtuvo menor porcentaje de anormalidades a las 2 horas de tiempo

de equilibrio.

Page 45: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

30

BIBLIOGRAFÍA

Bonadonna, T. (1986). Reproducción Animal e Inseminación Artificial

(Primera Ed). Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur S.A.

Brogliatti, M. . (2016). El impacto de calidad seminal en los programas de

IATF. Sintex. Universidad Nacional Del Centro De La Provincia De

Buenos Aires, Buenos Aires.

Bwanga, C. (1991). Cryopreservation of boar semen. IA literature review.

Swedish University of Agricultural Sciences. Retrieved from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1818503

Carpio, S. (2015). Evaluación de dos diluyentes para la crioconservación de

semen bovino: yema de huevo vs leche descremada. Universidad

Politécnica Salesiana Sede Cuenca.

Castelo, T., Rodríguez, T., & Rodriguez, A. (2008). Considerations on goat

semen cryopreservation. Acta Veterinaria Brasilica, 2(3), 67–75.

Cuadrado, F., Cubero, M., & Goméz, C. (2012). Espermatozoides in vitro:

¿Qué Es El Sistema Casa? Retrieved from

http://invitrosperm.blogspot.com/2012/01/que-es-el-sistema-casa.html

Díaz, R., Torres, M., Painemil, S., Martins, S., De Andrade, A., Bravo, S., &

Sepulveda, N. (2015). Efecto Del Diluyente Y Tiempo De Equilibrio

Sobre La Motilidad E Integridad De Membrana Post-Descongelación De

Espermatozoides De Carnero. Spermova, 5(1), 67–70.

http://doi.org/10.18548/aspe/0002.15

Galarza, A. (2013). “Eficacia De Dos Diluyentes: Tris + Lecitina De Soya

(Andromed®) Y Tris + Yema De Huevo (Triladyl ®), En La

Crioconservación De Semen De Toro De La Raza Jersey En Cuenca –

Ecuador.” Universidad De Cuenca.

Galina, C., & Valencia, J. (2008). Reproducción de los Animales Domésticos.

México D.F: LIMUSA.

Page 46: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

31

Gómez, V., & Migliorisi, L. (2015). Protocolo para la evaluacin de semen en

rumiantes. Unlp, 4–9. Retrieved from http://www.produccion-

animal.com.ar/informacion_tecnica/cria_toros/49-

ProtocoloEvalSemen.pdf

González, R. A. F. (2004). Efeito da criopreservação usando diferentes

técnicas de congelação e crioprotetores sobre parâmetros espermáticos

e a integridade de membranas do espermatozóide bovino. Universidade

de São Paulo, 94.

Háfez, E. S. E. and B. H. (2000). Reproducción e Inseminación Artificial en

animales. Séptima Edición.McGraw-Hill. México D.F.

Herold, F. C., de Haas, K., Colenbrander, B., & Gerber, D. (2006).

Comparison of equilibration times when freezing epididymal sperm from

African buffalo (Syncerus caffer) using Triladyl??? or AndroMed??

Theriogenology, 66(5), 1123–1130.

http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2006.03.007

Leite, T. G., do Vale Filho, V. R., de Arruda, R. P., de Andrade, A. F. C.,

Emerick, L. L., Zaffalon, F. G., … Andrade, V. J. de. (2010). Effects of

extender and equilibration time on post-thaw motility and membrane

integrity of cryopreserved Gyr bull semen evaluated by CASA and flow

cytometry. Animal Reproduction Science, 120(1–4), 31–38.

http://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2010.04.005

López Garcia, M. J., Urbano Felices, A., & Cárdenas Povedano, M. (2012).

Manual de laboratorio para el análisis del semen.

http://doi.org/http://dx.doi.org/10.3926/oss.5

MAGAP. (2016). Estación Metereológica “El Rosario.” Tambillo.

Medina, R., Carvajal, S., Velasco, S., & Cruz, C. (2007). Crioconservación de

semen bovino usando un congelador programable (CL-8800) y

determinación de su calidad postdescongelación por medio de un

Page 47: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

32

sistema de analisis espermatico asistido. Revista Orinoquia, 11(1), 75–

86. Retrieved from

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/896/89611108.pdf

Mesa, A. (2012). Motilidad Individual Y Viabilidad De Espermatozoides

Caprinos A Diferentes Temperaturas De Mantenimiento En Semen

Diluido. Universidad Veracruzana.

Muiño, R. (2007). Evaluación De La Motilidad Y Vialidad Del Semen Bovino

Mediante El Uso De Sistemas Casa Y Citometría De Flujo: Identificación

De Subpoblaciones Espermáticas. Uclm.Es, 1–157. Retrieved from

http://www.uclm.es/irec/Ecologia/pdf/repro_tesis/Tesis Doctoral Olga

García Álvarez 2011.pdf

Palma, G. A. (2006). Biotecnología de la Reproducción. (Agro Vet, Ed.).

Buenos Aire -Argentina.

Parks, J. E., & Graham, J. K. (1992). Effects of cryopreservation procedures

on sperm membranes. Theriogenology, 38(2), 209–222.

http://doi.org/10.1016/0093-691X(92)90231-F

Patt, J. A., & Nath, J. (1969). Effects of diluents, equilibration time, and

feezing rates on the storage of ram semen. Cryobiology, 5(6), 1969.

http://doi.org/10.1016/S0011-2240(68)80018-5

Purdy, P. H., Mocé, E., Stobart, R., Murdoch, W. J., Moss, G. E., Larson, B.,

… Blackburn, H. D. (2010). The fertility of ram sperm held for 24 h at 5

oC prior to cryopreservation. Animal Reproduction Science, 118(2–4),

231–235. http://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2009.06.014

Ribeiro-Peres, A., Munita-Barbosa, L., Yumi-Kanazawa, M., Mello-Martins, M.

I., & Ferreira De Souza, F. (2014). Criopreservación de espermatozoides

bovinos extraídos de la cola del epidídimo utilizando los métodos

convencional y automatizado. Archivos de Medicina Veterinaria, 46(1),

31–38. http://doi.org/10.4067/S0301-732X2014000100005

Page 48: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

33

Salamon, S., & Maxwell, W. M. C. (2000). Storage of ram semen. Animal

Reproduction Science, 62(1–3), 77–111. http://doi.org/10.1016/S0378-

4320(00)00155-X

Salisbury, G., VanDermark, N., & Lodge, R. (1982). Fisiología de la

Reproducción e Inseminación Artificial de los Bovinos. Zaragoza,

España: Acribia.

Stornelli, M., & Stornelli, M. (2001). Inseminación artificial con semen fresco,

refrigerado y congelado; aplicación y desarrollo en caninos. Analecta

Vet, 58–66. Retrieved from

http://old.fcv.unlp.edu.ar/analecta/vol21n1/056_VE21n1_stornelli_insemi

nacion_caninos.pdf

Suárez, R., & Coral, A. (2012). Técnicas de congelación y sexado del semen

bovino y su importancia en reproducción bovina. MVZ Córdoba, 12(23),

12–14. Retrieved from

http://open.mendeley.com/library/document/4989337562

Vasconcelos-Filho, W. (2010). Eficiência da congelação automatizada na

viabilidade de sêmen bovino. Universidade Federal Rural Do Rio De

Janeiro Instituto.

Watson, P. F. (2000). The causes of reduced fertility with cryopreserved

semen. Animal Reproduction Science, 60–61, 481–492.

http://doi.org/10.1016/S0378-4320(00)00099-3

Page 49: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

34

ANEXOS

Anexo 1. Análisis inicial de comportamiento reproductivo de toros,

color y volumen de semen en 2 colectas

NOMBRE DEL

TORO LÍBIDO

NÚMERO DE

SALTOS

VOLUMEN EYACULADO (Salto 1) ml

VOLUMEN EYACULADO (Salto 2) ml

VOLUMEN TOTAL

ml COLOR

Orión 4 2 4,0 6,5 10,5 BC

Sham 4 2 6,0 4,5 10,5 BL

Onsite 4 2 3,5 4,0 7,5 BA

Iconic 4 2 4,0 4,5 8,5 BC

Probe 4 2 4,0 6,0 10,0 BL

(BC=Blanco Cremoso, BL= Blanco Lechoso, BA= Blanco Acuoso) Fuente: Investigación directa (2016); Elaboración: El Autor.

Anexo 2. Análisis inicial de semen fresco de toros

(MM= Motilidad Masal, MI%= Porcentaje de Motilidad Individual, MT%= Porcentaje Motilidad

Total, MP%= Porcentaje Motilidad Progresiva).

Fuente: Investigación directa (2016);

Elaboración: El Autor.

Anexo 3. Registro de análisis seminal pre y pos congelación para los

diferentes tiempos de equilibrio.

TIEMPO DE EQUILIBRIO

(HORAS) MT (%) MP (%)

VITALIDAD MORFOLOGIA

ESPERMATOZOIDES

VIVOS (%)

ESPERMATOZOIDES

MUERTOS (%)

NORMALES

(%)

ANORMALES

(%)

2

4

8

NOMBRE DEL TORO

pH MM (1-5) MI% CONCENTRACIÓN

(millones/ml) MT % MP %

Orión 7 5 85 1396,4 86,89 74,87

Sham 7 5 85 1030,0 79,37 72,34

Onsite 6 4 80 927,5 74,45 67,39

Iconic 7 3 70 1744,5 83,06 76,24

Probe 6 4 75 1025,3 86,47 82,35

Page 50: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

35

12

16

20

24

(MT%= Porcentaje Motilidad Total, MP%= Porcentaje Motilidad Progresiva).

Fuente: Investigación directa (2016)

Elaboración: El Autor.

Anexo 4 Fotografías

Material para colecta de semen

Fuente: El Autor.

Page 51: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

36

Armado de vaginas artificiales

Fuente: El Autor.

Toros reproductores Holstein Friesian

Fuente: El Autor.

Page 52: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

37

Sala de colecta

Fuente: El Autor.

Maniquí

Fuente: El Autor.

Page 53: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

38

Colecta de semen

Fuente: El Autor.

Equipos de laboratorio

Fuente: El Autor.

Page 54: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

39

Análisis de las muestras de semen

Fuente: El Autor.

Análisis con Sistema CASA

Fuente: El Autor.

Page 55: TUTOR - UCE · 2017. 5. 9. · INFORME DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el señor: CARLOS ANDRÉS ANCHATUÑA QUINGA, para optar por

40

Muestras en refrigeración a 5ºC (tiempo de equilibrio)

Fuente: El Autor.

Congelación de muestras

Fuente: El Autor.