turismo

16
TRABAJO APLICATIVO ASIGNATURA : DEFENSA NACIONAL TEMA : DEFENSA NACIONAL S03 PNP PALOMINO ASTUPUMA Daivis Guillermo 1 POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP CAPITAN ALIPIO PONCE VASQUEZ PUENTE PIEDRA

Upload: jose-verona

Post on 10-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TURISMO

TRANSCRIPT

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP CAPITAN ALIPIO PONCE VASQUEZPOLICA NACIONAL DEL PER

PUENTE PIEDRA

TRABAJO APLICATIVO

ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL

TEMA: DEFENSA NACIONAL

S03 PNP PALOMINO ASTUPUMA Daivis Guillermo

2015

DIVISION DE TURISMOMISINLa Divisin de Turismo, tiene por misin, planear, organizar, dirigir, controlar y supervisar las operaciones policiales de prevencin e investigacin de la comisin de infracciones administrativas, faltas y delitos como resultado de las actividades del turismo, brindando apoyo, orientacin, seguridad y proteccin a los turistas y sus bienes, as como al Patrimonio Histrico-Cultural, Natural y Turstico Nacional.

FUNCIONES GENERALESPlanear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar el funcionamiento operativo y administrativo de los rganos de la DIVTUR, verificando su ptimo funcionamiento.Proponer disposiciones Tcnico-Normativos y Planes de Operaciones Policiales, para el funcionamiento eficaz y logro de resultados eficientes de los rganos de la DIRTUPRAMB PNP.Controlar para que se brinde informacin oportuna, seguridad y proteccin a la persona y el patrimonio de los turistas.Garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas vigentes, relativas al orden, seguridad y buen uso del Patrimonio Histrico-Cultural y Turstico Nacional.Prestar apoyo y mantener relaciones de coordinacin y/o colaboracin con Entidades del Sector Turismo, Pblico, gobiernos locales, autoridades polticas, Embajadas, etc., encargados de promover el desarrollo del Turismo en el Per.Participar en el desarrollo socio-econmico del Sector Turismo.Racionalizar los recursos humanos y materiales de la Unidad.Cumplir las funciones que le asigne el Comando Institucional. ESTRUCTURA ORGANICAJEFATURA.OFICINA DE OPERACIONES.COMISARIA ESPECIAL DE TURISMO LIMA NORTE.COMISARIA ESPECIAL DE TURISMO LIMA SUR.COMISARIA ESPECIAL DE TURISMO CALLAO.RELACIONESDe Autoridad Ejerce autoridad sobre los rganos de la DIVTUR.De Dependencia Depende orgnica y funcionalmente de la DIRTUPRAMB-PNPDe Coordinacin Coordina con los diferentes rganos Institucionales y del Sector Pblico y Privado, que tengan relacin con el cumplimiento de la misin de la DIVTUR.ORIENTACIN TURISTICA

DIVISIN DE PROTECCIN DEL AMBIENTE

NUESTRA MISINLa DIRTUPRAMB PNP tiene como misin planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las actividades policiales relacionadas con el turismo y la proteccin del ambiente en todo el mbito nacional, as como investigar y denunciar los delitos y faltas que se cometan en agravio de los turistas y del medio ambiente. Igualmente, garantiza la seguridad y proteccin de los turistas y la de sus bienes, as como el patrimonio histrico-cultural, natural, turstico y ecolgico del pas. NUESTRA VISINSer una organizacin positiva que utilice el potencial humano, especializado para brindar servicio de seguridad y proteccin, en forma oportuna al turista nacional y extranjero, adems de la proteccin de los recursos naturales y el cuidado del ambiente, para garantizar el desarrollo del pas. FUNCIONES GENERALESPlanear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las funciones y actividades que desarrollen las Subunidades de la DIRTUPRAMB PNP en todo el territorio patrio.Adoptar las medidas operativas, administrativas y de instruccin especializada compatibles con su condicin de rgano Rector en el aspecto sistmico, tcnico-normativo-ejecutivo y de apoyo logstico de la Direccin de Turismo y Proteccin del Ambiente en todo el territorio patrio.Controlar que se otorgue seguridad y se garantice el efectivo cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas vigentes, relativas al orden, seguridad y buen uso del patrimonio histrico-cultural, monumental, natural, turstico y ecolgico nacional.Garantizar y velar por la seguridad personal y el patrimonio de los turistas, as como de la planta turstica existente, manteniendo y restableciendo el Orden Pblico y el Orden Interno.Prestar ayuda y proteccin a las personas nacionales y extranjeras, proporcionando informacin turstica y de proteccin del ambiente en forma adecuada y oportuna con personal policial capacitado en proteccin del ambiente, turismo e idiomas.Orientar a los turistas respecto de la correcta utilizacin de los servicios y bienes tursticos, velando por el cumplimiento de las disposiciones relativas a la proteccin y conservacin del patrimonio cultural, monumental, histrico, natural y turstico nacional.Prestar apoyo y cooperar con los organismos de turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Agricultura (Direccin General Forestal y de Fauna Silvestre), Ministerio de Salud (SENAS), Ministerio de la Produccin, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, CONAM, CONACS, gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, autoridades polticas y militares, embajadas y consulados acreditados en el pas; as como a personalidades y entidades dedicadas a la actividad turstica y de proteccin del ambiente, en el cumplimiento de sus fines de acuerdo a ley.Prevenir e investigar los delitos, faltas e infracciones administrativas de hechos punibles en contra del turismo y la proteccin del ambiente, denuncindolos ante la autoridad competente.Atender los requerimientos de las autoridades judiciales y del Ministerio Pblico de acuerdo a su competencia y de conformidad a las disposiciones vigentes.Participar en el Sistema de Defensa Nacional y Sistema de Defensa Civil en su jurisdiccin, de acuerdo a ley.Proteger reas geogrficas de conservacin donde se ubican: santuarios histricos, parques y reservas naturales, el patrimonio histrico-monumental, recursos naturales, turstico nacional y otros que la Superioridad disponga.Realizar el control sobre la contaminacin del mar, ros y lagos por accin de los relaves mineros, residuos industriales y desechos de las ciudades.Controlar que la extraccin de los recursos forestales y de fauna silvestre, as como la transformacin y comercializacin de sus productos se realicen de acuerdo con las leyes y reglamentos sobre la materia.Coordinar con las diferentes autoridades e instituciones la ejecucin de los programas tcnicos de difusin y extensin para el mantenimiento del equilibrio ecolgico.Centralizar la informacin estadstica de todo el mbito nacional, referente a los recursos naturales, medio ambiente y turstico, para una correcta toma de decisiones.Participar en el desarrollo socio-econmico del sector turismo y agricultura.ESCUELA DE TURISMO Y PROTECCION DEL AMBIENTECapacitar, especializar y actualizar al personal nato de esta Direccin, as como al personal policial que prestan servicios en las diferentes Unidades Especializadas y Direcciones Territoriales a nivel nacional, en lo referente a la Seguridad Turstica, Proteccin Ambiental, Patrimonio Histrico Cultural, Natural, Turstico y Ecolgico nacional, creando doctrina policial, observando las normas, procedimientos y tcnicas educativas, y formar cuadros en la especialidad.MISINLa Escuela de Turismo y Proteccin del Ambiente (ESCTUPRAMB) tiene por misin planificar, organizar, ejecutar, dirigir, controlar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de especializacin, capacitacin y actualizacin permanente en turismo y ecologa al personal PNP, promoviendo el desarrollo organizacional, creando y generando Doctrina Policial en la EspecialidadFINALIDADAnte la necesidad de capacitar al mayor nmero de personal policial sobre la importancia del Turismo y la Ecologa mega tendencia mundial de suma importancia para la economa del pas generadora de divisas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el rol protagnico de la PNP en la Prevencin, Proteccin e Investigacin de los Ilcitos Penales e Infracciones en Agravio de Turistas y contra el Ambiente, es conveniente difundir la Doctrina Policial en la especialidad, creando unidad de procedimientos y generando cuadros de personal calificado, que redundar en beneficio de la comunidad y el Estado. Actividad Acadmica que es de suma utilidad institucional, por los temas de inters que sern tocados por la calidad de los docentes y expositores.OBJETIVO GENERALConsolidar, actualizar y difundir permanentemente la Doctrina Policial en materia de seguridad turstica y proteccin ambiental al personal de la DIRTUPRAMB-PNP, y a toda la Polica Nacional, mediante la realizacin de cursos de capacitacin y especializacin, as como seminarios, cursillo y charlas de actualizacin.

ACCIONES DE PROYECCION Y DESARROLLO Programar y ejecutar los Cursos Escolarizados y No Escolarizados a desarrollarse durante el ao, adecundose a las necesidades de instruccin.Supervisar, controlar y evaluar al personal de las diferentes unidades que llevan actividades educativas sobre seguridad turstica y proteccin ambiental, investigacin de delitos contra el patrimonio cultural y nacional y ecolgico, a travs de los equipos mviles de instruccin a fin de alcanzar el mximo rendimiento acadmico.Gestionar a travs del Comando DIRTUPRAMB-PNP becas orientadas a la capacitacin y/o especializacin de su personal en proteccin del ambiente o gestin ambiental y recursos naturales.Ejecutar el proceso de convocatorias, con la finalidad de seleccin a personal idneo para que cubra las vacantes en la diferentes becas ofrecidas por organismos nacionales o extranjeros.Capacitar al personal policial como promotores en lo referente a la prevencin y proteccin del turista, coordinando con el sector educacin para el diseo de un programa integral.Realizar la Investigacin Cientfica en los campos de seguridad turstica y proteccin ambiental.Se realizado los siguientes cursos institucionales :CURSO NO ESCOLARIZADO EN TURISMO Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA SUBOFICIALES DE RECIENTE EGRESO DE LAS ETS-PNP LIMA, HUANUCO, HUANCAVELICA, CERRO DE PASCO Y PIURA.I CURSO DE CAPACITACIN EN ACTUALIZACION TURISTICA.I CURSO DE CAPACITACION EN INVESTIGACION DE DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, EL PATRIMONIO CULTURAL Y LA ACTIVIDAD TURISTICA.

ANEXOS

8