turismo 30

4
turismoHOY Suplemento de Diario El Oeste - Año 3 - N° 30 7 de julio de 2014 ¡LA NIEVE TE ESPERA! La Hoya está lista… D esde suaves pendientes ideales para el principiante y para los niños hasta fuertes declives, con caídas abrup- tas y recorridos extensos, indicados para los expertos y el snowboard, La hoya permite la plena parcipación de toda la familia como también del esquiador avanzado. Dada su proxi- midad a la cordillera sus precipitaciones de nieve son abun- dantes. Esta caracterísca sumada al clima seco de la zona y la parcular disposición respecto de los vientos dominantes, con- tribuye a que el centro cuente con excelente calidad de nieve hasta bien entrado el mes de octubre. Con un diseño natural que protege las pistas del sol, la va- riedad de pendientes y su excelente nieve en polvo permiten disfrutar del esquí y el snowboard. Los trayectos de disnta dificultad que convergen en la base del cerro y la mejor nieve honda fuera de pista, hacen de esta montaña un espacio ideal para la diversión en familia y para la conquista del más exigen- te aventurero. Sus blancas cumbres que alcanzan los 2050 metros, desplie- ga 60 hectáreas de terreno esquiable, con amplias pistas para todos los niveles. Su nieve en polvo es un verdadero valor agre- gado, fresca todo el año. Esquí alpino, de fondo y snowboard encuentran un excelente marco de prácca para la familia. Además ofrece un área para esquí de travesía y espectaculares fuera de pistas de nieve virgen. La Hoya se encuentra ubicada a 13 km de la ciudad de Esquel en la provincia de Chubut, Argentina y junto al Parque Nacional Los Alerces, La Hoya completa un paisaje de bosques, lagos y ríos de incomparable belleza. P ara aprovechar al máximo los 22 kilómetros de pistas con calidad de nieve seca en polvo, las 24 pis- tas están conectadas entre sí por pasos y travesías de montaña. Esta interco- nexión converge en una misma base, convirendo a La Hoya en uno de los centros más seguros y adecuados para la familia. La longitud máxima para esquiar es de 5,1 kilómetros y el máximo desnivel alcanza los 750 metros. Los sectores para praccar esquí fuera de pista son sobresalientes en La Hoya, recientemente descubiertos por los amantes del snowboard como uno de los mejores lugares de Sudamérica para el desarrollo de esta disciplina. El Cerro posee 10 medios de eleva- ción rápidos y cómodos, distribuidos para aprovechar al máximo la montaña. Este Centro cuenta con un moderno equipamiento que le permite preparar y mantener la calidad de nieve. Pistas y medios de elevación F lypark, el snowpark más completo de Sudamérica, cuenta con tres sectores de entrenamiento. Sec- tor de iniciación para aquellos que quieren dar sus primeros pasos en el freestyle, sector intermedio para riders amateurs los cuales están en pleno progreso, y el sector avanzado para los profesionales (en desarrollo). Con la parcipación de deporstas locales e invita- dos se realizan disntas exhibiciones y competencias de Freestyle cada temporada. Temporada Desde fines de junio hasta mediados de octubre, siendo uno de los pocos centros en donde se puede es- quiar hasta bien entrada la primavera. Calidad de de la nieve Seca en polvo Servicios Escuela de Esquí y Snowboard para todos los niveles. Guardería para niños. Gastronomía en la base, en La Piedra (Cota 1600 m.s.n.m) y en el Refugio del Esquiador Cota 1800 m.s.n.m). Horarios El centro de Acvidades de Montaña habilita sus pis- tas a parr de las 9.00 hs. hasta las 17 hs. Siempre suje- to a condiciones de clima. Snowpark Fuente: hp://www.cerrolahoya.com/

Upload: roberto-pena

Post on 01-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Turismo 30

TRANSCRIPT

Page 1: Turismo 30

Lunes 7 de julio de 2014 Página 1turismoHOYturismoHOYSuplemento de Diario El Oeste - Año 3 - N° 307 de julio de 2014

¡La nieve te espera!

La Hoya está lista…

Desde suaves pendientes ideales para el principiante y para los niños hasta fuertes declives, con caídas abrup-tas y recorridos extensos, indicados para los expertos y

el snowboard, La hoya permite la plena participación de toda la familia como también del esquiador avanzado. Dada su proxi-midad a la cordillera sus precipitaciones de nieve son abun-dantes. Esta característica sumada al clima seco de la zona y la particular disposición respecto de los vientos dominantes, con-tribuye a que el centro cuente con excelente calidad de nieve

hasta bien entrado el mes de octubre.

Con un diseño natural que protege las pistas del sol, la va-riedad de pendientes y su excelente nieve en polvo permiten disfrutar del esquí y el snowboard. Los trayectos de distinta dificultad que convergen en la base del cerro y la mejor nieve honda fuera de pista, hacen de esta montaña un espacio ideal para la diversión en familia y para la conquista del más exigen-te aventurero.

Sus blancas cumbres que alcanzan los 2050 metros, desplie-ga 60 hectáreas de terreno esquiable, con amplias pistas para todos los niveles. Su nieve en polvo es un verdadero valor agre-gado, fresca todo el año. Esquí alpino, de fondo y snowboard encuentran un excelente marco de práctica para la familia. Además ofrece un área para esquí de travesía y espectaculares fuera de pistas de nieve virgen.

La Hoya se encuentra ubicada a 13 km de la ciudad de Esquel en la provincia de Chubut, Argentina y junto al Parque Nacional Los Alerces, La Hoya completa un paisaje de bosques, lagos y ríos de incomparable belleza.

Para aprovechar al máximo los 22 kilómetros de pistas con calidad de nieve seca en polvo, las 24 pis-

tas están conectadas entre sí por pasos y travesías de montaña. Esta interco-nexión converge en una misma base, convirtiendo a La Hoya en uno de los centros más seguros y adecuados para la familia.

La longitud máxima para esquiar es de 5,1 kilómetros y el máximo desnivel alcanza los 750 metros.

Los sectores para practicar esquí fuera de pista son sobresalientes en La Hoya, recientemente descubiertos por los amantes del snowboard como uno de los mejores lugares de Sudamérica para el desarrollo de esta disciplina.

El Cerro posee 10 medios de eleva-ción rápidos y cómodos, distribuidos para aprovechar al máximo la montaña.

Este Centro cuenta con un moderno equipamiento que le permite preparar y mantener la calidad de nieve.

Pistas y medios de elevación

Flypark, el snowpark más completo de Sudamérica, cuenta con tres sectores de entrenamiento. Sec-tor de iniciación para aquellos que quieren dar sus

primeros pasos en el freestyle, sector intermedio para riders amateurs los cuales están en pleno progreso, y el sector avanzado para los profesionales (en desarrollo).

Con la participación de deportistas locales e invita-dos se realizan distintas exhibiciones y competencias de Freestyle cada temporada.

TemporadaDesde fines de junio hasta mediados de octubre,

siendo uno de los pocos centros en donde se puede es-quiar hasta bien entrada la primavera.

Calidad de de la nieve

Seca en polvo

Servicios

Escuela de Esquí y Snowboard para todos los niveles.

Guardería para niños.

Gastronomía en la base, en La Piedra (Cota 1600 m.s.n.m) y en el Refugio del Esquiador Cota 1800 m.s.n.m).

HorariosEl centro de Actividades de Montaña habilita sus pis-

tas a partir de las 9.00 hs. hasta las 17 hs. Siempre suje-to a condiciones de clima.

Snowpark

Fuente:

http://www.cerrolahoya.com/

Page 2: Turismo 30

Página 2 Lunes 7 de julio de 2014turismoHOY

Casi como una historia paralela con la mayoría de los centros de esquí, La Hoya en sus comienzos en la década del ‘30 no fue más que un “área nevada cer-

cana al pueblo” que algunos vecinos aprovecharon para su recreación, llegando hasta allí a caballo.

En los albores de la década del ‘40 el Regimiento de Montaña Nº 21 de Esquel construye refugios y senderos para sus actividades. 10 años después el Ejército suspen-de sus trabajos y cede los refugios al joven Club Andino Esquel (CAE - creado el 1 de noviembre de 1952), sentan-

do la base para la práctica del deporte invernal.

Tocando la mitad de la década del ‘50 se comienza (a fuerza de barreta, picos y palas) las obras para construir el camino. Con la conformación de un consorcio entre Vialidad Provincial, Municipalidad de Esquel, Cámara de Comercio, el CAE y la colaboración de gran cantidad de vecinos; dos temporadas después el camino fue inaugu-rado.

Transitando la década del ‘60 el CAE experimenta un rápido crecimiento produciendo una serie de hechos

trascendentes: Construcción del refugio, Creación de la escuela de esquí, Incorporación de las competencias in-vernales en el calendario turístico provincial y la incorpo-ración del SKI - LIFT

Así la provincia del Chubut, a través de la Dirección de Turismo asume la responsabilidad de desarrollar el Centro de Actividades de Montaña La Hoya. En trabajo conjunto entre el CAE y Dirección de Turismo se hicieron todos los estudios y anteproyectos para los edificios y los primeros medios.

Historia

Ficha Técnica24 pistas

10 medios de elevación.

Desnivel máximo 645m.

Inclinación mínima 10 grados

Inclinación máxima 60 grados

Long. total esquiable 14 Km.

Long. máx. esquiable 5.1 Km.

Altura base 1430 msnm.

Altura La Piedra 1600 msnm.

Parador del Sol 1850 msnm.

Altura cumbre 2075 msnm.

Medios de Elevación

Medio Longitud

Telesilla Las Lengas 1050 Mts.

Telesilla del Bosque 1020 Mts.

Telesilla del Filo 600 Mts.

Telesilla del Cañadón 900 Mts.

T-Bar Kombi 700 Mts.

Telesquí Plateau 500 Mts.

Telesquí del Sol 450 Mts.

Telecuerda 200 Mts.

Telesquí Jumbo 200 Mts.

Telesquí Bambi 200 Mts.

Page 3: Turismo 30

Lunes 7 de julio de 2014 Página 3turismoHOY

Page 4: Turismo 30

Página 4 Lunes 7 de julio de 2014turismoHOY

turismoHOYAcercanos tus sugerencias, información, comentarios, fotos e inquietudes a

[email protected]

3º Curso de Especialización en Turismo Activo Sostenible o Ecoturismo

Inicio Jueves 17 de julio de 2014

Como seguramente muchos de ustedes saben, FUNECO ha cumplido 24 años de actividad ininterrumpida y 22 años de capacitación extracurricular, siendo reconocida como la ONG más antigua de Sudamérica en materia de ecoturis-mo.

El presente curso que fuera dictado online durante los años 2003 y 2004, con el respaldo y certificación de la Uni-versidad de Cambridge de Inglaterra, y que desactiváramos por decisión propia debido a que en esos años no estába-mos muy convencido de la eficacia de un curso virtual, ha sido reelaborado y actualizado. El mismo está orientado a estudiantes avanzados, docentes y egresados de la carrera de turismo, prestadores y comercializadores de servicios de ecoturismo, funcionarios y empresarios del sector, em-prendedores, como también para todas aquellas personas interesadas en conocer más en detalle el verdadero sig-nificado del turismo activo sostenible, también conocido como ecoturismo.

El curso 100% on-line, tiene una duración de 16 sema-nas y consta de 16 módulos o unidades académicas, con una carga horaria total de sesenta horas cátedra.

Los módulos serán subidos semanalmente a la página web de la Fundación desde donde el alumno podrá bajar-los para su lectura y comprensión. El idioma utilizado es simple y al alcance inclusive de los neófitos, no obstante los alumnos contarán con una tutoría permanente por par-te de expertos de FUNECO e instructores invitados.

Contenido ProgramáticoIntroducción al turismo y su estrecha relación con el

medio ambiente natural, social y cultural:

* Panorama ambiental global* El turismo Sostenible y sus fundamentos* Obstáculos con que se enfrenta el turismo sostenible* Documentos sobre la sostenibilidad turística

Comprendiendo la naturaleza del turismo activo sostenible o ecoturismo:

* Introducción al turismo y su relación con el medio ambiente

* Comprendiendo al ecoturismo* La cooperación internacional y el ecoturismo o TAS

Contribución del ecoturismo o TAS en el desarrollo sostenible:

* Beneficios y contribuciones del ecoturismo en relación con temas ambientales

* Beneficios y contribuciones del ecoturismo en cuestiones sociales y culturales

* Los costos del ecoturismo: los impactos negativos* Desarrollo versus impacto ambiental. Planificación del

ecoturismo en áreas naturales.

Proyectos ecoturísticos en acción:* La puesta en valor turístico de las áreas naturales* Los ecolodges y eco camps* Manejo de visitantes en áreas naturales, protegidas y

no protegidas* El ecoturismo basado en las comunidades* Introducción al turismo rural

Tendencias y perspectivas del turismo activo sostenible o ecoturismo:

* Programas de certificación en turismo sostenibles y ecoturismo

* Códigos de ética: beneficios con principios* Estímulos para el turismo activo sostenible: los

premios “awards”* La capacitación en el campo del ecoturismo* Promoción y comercialización del ecoturismo* Estrategias de marketing* Estructuras de relaciones para el desarrollo y

comercialización del producto* Seguros de responsabilidad civil

Módulo Bonus:Planificación, desarrollo y gestión de los principales

productos o actividades que conforman el turismo activo sostenible o ecoturismo:

* Trekking* Mountain Bike* Cabalgatas o travesías a caballo* Rafting* Avistaje de aves* Etnoturismo (turismo indígena comunitario)

Glosario de términos y Bibliografía

El curso, por razones prácticas, ha sido limitado a un máximo de 25 participantes, que como dijéramos estarán permanentemente supervisados por un tutor, quienes a su vez contarán con el apoyo de los miembros del Conse-jo Honorario de Asesores (cuyos nombres podrán ver en nuestra web: www.ecoturismo.org.ar

El cursista podrá comunicarse vía e-mail con el tutor, todas las veces que lo considere necesario, asimismo se han destinado dos días a la semana para que los mismos puedan contactarse telefónicamente con el tutor de turno. Por otra parte el tutor se comunicará vía telefónica con los alumnos nacionales los días martes y jueves en el horario de 18:00 a 21:00 horas, siendo la llamada a cargo nuestro. Con los estudiantes extranjeros el contacto se realizará a través de Skype.

Además los cursistas podrán comunicarse entre ellos

a efecto de consultarse e intercambiar experiencias y, de considerarlo apropiado, elaborar proyectos en forma con-junta.

Cada tercer módulo enviado se adjuntará un cuestiona-rio o trabajo práctico que el alumno puede o no comple-tar (es opcional). Al igual que el trabajo final. Esto ha sido determinado así porque la experiencia nos viene de-mostrando, desde hace cinco años que las personas que habitualmente toman estos cursos a distancia carecen del tiempo necesario para dedicarse en exclusiva al mismo, por lo que evitamos saturarlos con obligaciones que no puedan cumplir correctamente. En una palabra, nuestro curso no es compulsivo, nuestro lema de base es: “Apren-derás siguiendo tú propio ritmo, cuando tú lo dispongas y encuentres el tiempo libre necesario y en el ámbito que tú decidas”

Ello significa que el curso no se termina para el alumno al recibir el último módulo, ya que dispone de un lapso de un año para realizar todo tipo de consultas, sugerencias, observaciones, solicitud de apoyo técnico, etc. Este es uno de los aspectos que hacen que nuestros cursos sean dife-rentes a otros y por ende muy apreciados.

Los alumnos recibirán un certificado digital por partici-par del curso, hayan o no completado los trabajos prácticos y final. Aquel cursista que complete los trabajos parciales y final será evaluado y recibirá la correspondiente devolu-ción y una nota en la que constará la calificación obtenida: Excelente, muy bien, bien y regular. Los alumnos contarán con el total apoyo de los tutores, quienes los orientarán para que puedan lograr una comprensión satisfactoria del contenido integral del curso.

Arancel. (Costo total)PARTICIPANTES CONTADO DOS CUOTAS (1)

Residentes $ 650,00 $ 380,00 c/una

Extranjeros u$d 130,00 u$d 80,00 c/una

(1) El pago en dos cuotas se descompone de la siguiente manera:

* Primer pago al inscribirse y confirmar su participación

* Segundo pago a los 30 días de iniciado el curso

El pago es a través de transferencia o depósito bancario para los residentes locales y a través de transferencia por Western Unión para los alumnos extranjeros.

No se opera con tarjeta de crédito por razones estatu-tarias.

El arancel incluye el envío de todo el material, actua-lizaciones, bibliografía, tutoría integral, soporte técnico y certificado digital avalado por Fundación Ecoturismo Ar-gentina.

Para mayor información o inscripción contactarse con: [email protected] o bien al teléfono 54-351-425-7436, de 18:00 a 20:00 horas.