tumismo_073

Upload: pedro-botero

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 tumismo_073

    1/32

    N 73junio

    2013

    DIFUSINGRATUITA

    www.tu-mismo.es

    CONSTELACIONESFAMILIARES

    CMO FUNCIONAEL CEREBRO

    LA OPORTUNIDADDE UN VIAJE

    REINVENTARSE

    Y VIVIR SIN MIEDOHAY QUE SER VALIENTE PARA CAMBIAR, PERO LA VIDA SIEMPRECOMPENSA A LOS QUE TIENEN EL CORAJE DE SALIR DE SU ZONADE CONFORT. CON ESTA IDEA, MNICA FUST PRACTICA EN S MISMAEL MTODO QUE PRESENTA EN SU LTIMO LIBRO, "SUPERACCIN"

  • 7/28/2019 tumismo_073

    2/32

  • 7/28/2019 tumismo_073

    3/32

    bienestar

    06 LA PIEDRA DE LA ESCUCHA.08 REFLEJOS.10 CONSTELACIONES FAMILIARES.12 UN DOLOR RECURRENTE.14 AURICULOTERAPIA, MEDICINA VITALISTA.

    entrevista

    16 POTENCIAL INFINITO.

    la otra realidad22 LA BIOCUNTICA P.H.E.

    interiores24 HUMANO.

    acontecimientos

    26 UNA OPCIN PARA VACACIONES.

    28 EL PODER DEL AHORA O NUNCA.

    tiempo libre30.el escaparate31.

    04CMO FUNCIONAEL CEREBRO

    20LA OPORTUNIDADDE UN VIAJE

    29FERIA ESOTRICAY ALTERNATIVA

    junio 2013

    73

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacinNo lvarez Lier

    ColaboradoresCarla Iglesias, Patricia Abarca, Isabel Gmez,Sonia Crdoba, Mara Jos Borrs, Aroa Fernndez,Marcel Vega, Emi Zann, Mavi Moll

    En Internet - www.tu-mismo.esGins Santiago lvarez Lier

    Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismotwitter.com/RevistaTuMismo

    Gadiel lvarez Lier

    Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

  • 7/28/2019 tumismo_073

    4/32

    CMO FUNCIONA

    EL CEREBRO

    4 t mismo junio 13

    bienestar

    cuando decimos que algo tiene plasticidadsignifica que es maleable, es decir, quetiene la propiedad de adaptarse y conser-var la huella de sus cambios. Por eso sedice que el sistema nervioso y el cerebrotienen una enorme plasticidad, ya que se

    adaptan con facilidad a las presiones y afectos prove-

    nientes de las situaciones vividas, pero al mismo tiempoconservan en menor o mayor grado la huella de dichasvivencias, segn lo repetitiva que haya sido la situacin,la intensidad de la misma, o el tiempo que nos haya afec-tado.

    Podemos ejemplificar esto con una hoja de papel: cuan-do doblamos una hoja en el lugar del doblez queda unaraya, luego al extender el papel bastar una simple brisapara que ste vuelva a plegarse por s mismo. Del mis-mo modo, en nuestras neuronas queda impresa la huellatanto de los buenos momentos como de aquello que nosha ocasionado dao; posteriormente, con un simple es-timulo proveniente del entorno, que conecte o resuenecon una de estas huellas, nos llevar a una accin o unarespuesta de nuestro organismo condicionada por dichahuella.

    Otra cosa importante a tener en cuenta es que ennuestra mente las imgenes se combinan segn el gradoafectivo que hallamos vivenciado con ellas; as, el odio,la ternura, el orgullo, la alegra, el temor, etctera, actanen nuestro inconsciente como puentes que conectan

    imgenes que aparentemente no tienen nada en comnentre ellas; y por esto tambin una misma imagen nosignifica lo mismo para todas las personas.

    A grosso modo podemos ejemplificar esto de la si-

    guiente manera: la imagen de un conejo blanco a una

    determinada persona le resonar como ternura y carioal evocar tal vez un regalo recibido en la infancia, anhe-lado y especial, entregado con cario y envuelto en unllamativo papel que contena dibujos de conejos de colorblanco; a otra persona, en cambio, la misma imagen leresonar como dolor y abandono, evocando lo que sinti,por ejemplo, al no permitirle sus padres tener un conejoblanco, habindoselo s permitido a su hermano mayor,reafirmando en su mente el sentimiento de discrimina-cin, sobre todo si la predileccin que tenan sus padres

    por su hermano mayor fue real, notoria y reiterada a lolargo de los aos. El inconsciente de esta persona segu-ramente relacionar la imagen del conejo de color blancocon otras imgenes vinculadas al dolor provocado por ladiscriminacin, obtenidas tanto de las propias vivenciasposteriores como de las imgenes socioculturales y co-lectivas conectadas a dicho sentimiento; y lo ms proba-ble es que este intrincado cruce de imgenes condicioneinconscientemente, y en los mbitos ms inesperados,muchas elecciones de su vida.

    Desde otra perspectiva, las emociones y los sentimien-

    tos enlazan la realidad con las imgenes de nuestrafantasa interior: as, cuando algo del entorno real nosafecta producindonos, por ejemplo, impotencia; nuestraimaginacin se conectar con dicho sentimiento, trayn-

    Ser ms conscientes de cmodesenvolvernos en la vida

    Patricia Abarca

    Matrona. Doctoraen Bellas Artes

  • 7/28/2019 tumismo_073

    5/32

    donos a la mente aquellas imgenesde nuestro mundo imaginario vincu-ladas al sentimiento de impotencia.Podemos decir entonces que nues-tras emociones nos llevan a crear, apartir de una realidad, una fantasaimaginaria. Por eso, al no ser total-mente conscientes de ello, muchasveces tendemos a exacerbar algopensando que es como lo imagina-mos, no siendo as en la realidad.

    Pero tambin, de forma contraria,una emocin provocada por unafantasa acta como puente con larealidad: cuando nuestro incons-ciente nos hace, por ejemplo, llorarporque conectamos con el texto de

    un libro, una poesa o una imagende una pelcula; pese a que sabemosque es una fantasa, sentimos deverdad la afliccin y la emocin, ascomo nuestros ojos sufren verdade-ramente el escozor que le provocanlas lgrimas de aquel momento. Sino somos totalmente conscientes deello, lo ms probable es que nos que-demos sumidos en la fantasa y en laafliccin, afectando incluso nuestralabor cotidiana.

    Esta capacidad que tienen nues-tras emociones de interconectar lafantasa y la realidad es un recursomuy utilizado por los medios decomunicacin y la publicidad, en suintento de conducirnos hacia lo queel establishment del poder propone;podemos observarlo claramente enlo que sucede con fenmenos como

    el ftbol, la poltica, las religiones, lamoda, la esttica, etctera.

    Todo lo anterior se complementacon otra importantsima funcin quetiene que ver con la actividad crea-dora y asociativa de nuestra mente.Es decir, las neuronas de nuestrocerebro son tambin capaces dereelaborar y crear con elementosdel pasado -relacionando fantasay realidad- nuevas normas y nuevosplanteamientos. De esta manera,podemos adaptarnos a un presentediferente e inesperado, para luegoproyectarnos al futuro, ideando y

    creando lo que necesitamos paraalcanzar ese futuro.

    Lo relevante de esto es que nues-tra mente es capaz de crear -a partirde lo que tenemos- algo totalmentenuevo, no existente antes en la ex-periencia vivida, ni como experienciani como objeto; y eso creado, si lomaterializamos o concretamos enalguna forma, pasar a interactuarcon nosotros, formar parte de nues-tro entorno, y a partir de ah nos mo-dificar la realidad. Pensemos en uninvento material como, por ejemplo,la bombilla elctrica; es obvio queafecta nuestra vida real, segn viva-mos en un edificio con luz o sin ella;

    y tambin vemos como su creacinha influido en la edificacin y la ar-quitectura de las ciudades.

    Del mismo modo, en nuestro uni-verso psquico, ayudados por laimaginacin, relacionando las emo-ciones, la fantasa y la realidad crea-tivamente, no slo podemos concre-tar nuevas imgenes, sino tambincrear nuevos puentes que nos ayu-

    den a conectar y a conducir de otraforma nuestro mundo emocional,para aprender a enfrentar desdeotra perspectiva las circunstanciasde la vida.

    Extraamente, siendo esta funcintan importante, adems de ser fac-tible de educar y desarrollar, es lamenos fortalecida en los sistemaseducativos y sin dudas la que menoshemos explotado en nuestra vida.Se piensa equivocadamente quehacindonos adultos se nos acabala creatividad: muy por el contrario,a mayor edad ms experiencias vi-vidas y por ende vamos ampliandonuestra personal enciclopedia ima-

    ginaria, lo que conlleva un aumentode probabilidades asociativas y porlo tanto una mayor creatividad; solotenemos que aprender a desplegarlay experimentar.

    Os animo a desarrollar la creativi-dad y a descubrir vuestra sabidurainterior! TM

    http://procreartevida.wordpress.com

    junio 13 t mismo 5

  • 7/28/2019 tumismo_073

    6/32

    6 t mismo junio 13

    La sodalita esla clave paraacceder a

    la informacinque tenemos ennuestro interior

    LA PIEDRA DE

    LA ESCUCHA

    bienestar

    como todas las pie-dras de color azul,la sodalita est re-lacionada con elquinto chakra y lacomunicacin. Cada

    una de las piedras del chakra dela garganta tiene una propiedaddiferente, nica y especial, perosolo la sodalita est relacionada

    con la escucha.Comunicar es tambin callary escuchar. La comunicacin noes solo expresin, tambin escu-

    cha y reflexin Todos posee-mos un punto de silencio interior,un anclaje con nosotros mismosy con nuestra esencia, pero paraencontrarnos con ese puente decomunicacin con el ser de luzms profundo, consciente y es-piritual, tendremos que parar yescucharnos.

    Con la ayuda de la sodalita po-

    dremos sumergirnos en una co-municacin especial con nuestroconocimiento profundo, adquiri-do en varias vidas y hbilmente

    guardado en nuestro tomosimiente, esa caja donde todasnuestras experiencias y viven-cias son almacenadas de maneraconsciente.

    La localizacin del tomo si-miente es entre el corazn y lagarganta. Por eso tambin pode-mos relacionar este banco dedatos con la glndula timo, que

    ocupa tal espacio.La piedra sodalita resulta ser laclave que necesitamos para po-der acceder a toda la informacin

    Carla IglesiasAqua Aura

  • 7/28/2019 tumismo_073

    7/32

    junio 13 t mismo 7

    que tenemos grabada en nuestro interior.Las sodalitas son piedras muy sensibles a las

    energas de baja vibracin, de all que sea muy im-portante limpiar de forma minuciosa nuestra so-dalita antes de llevarla colgada o hacer un trabajode meditacin.

    Como su propio color indica, la sodalita es unapiedra femenina y debe ser potenciada con la lunay nunca expuesta al sol. Es conveniente dejarla an-tes en sal seca para que se limpie y no combinarlacon piedras rojas o naranjas ya que as mezcla-ramos su energa sumamente sutil con energasvitales del segundo chakra.

    Lo ideal es poder llevar esta piedra colgada a laaltura del timo y al menos durante 15 minutos en-trar en silencio y escuchar. La sodalita es una exce-lente piedra consejera y como todas las piedras

    nos puede ayudar en algn momento puntual deduda o incertidumbre.

    La sabidura ancestral de la sodalita es un espejode nuestra sabidura y el puente de comunicacincon nuestros guas y maestros de luz que, en elfondo, somos nosotros mismos. TM

    Aqua Aura est en Facebook

  • 7/28/2019 tumismo_073

    8/32

    8 t mismo junio 13

    bienestar

    REFLEJOSUna afirmacin deintencin enfocada

    Isabel GmezFacilitadora y Maestra de

    Refejos, Proesional de EMFBalancing Technique

    cuntas veces nos hemos preguntadopor qu nuestros anhelos no se cum-plen? Qu no estamos haciendo deforma adecuada? De qu manera te-nemos que hacer la peticin? Por quno conseguimos que se concrete eseanhelo de pareja, de abundancia, de expresar nues-tra creatividad, etctera, y realizar nuestros deseos?Formulamos nuestras intenciones, anhelos desde lacoherencia de una clara intencin/emocin/energao nos confundimos al realizar la peticin desde unamente no conectada al corazn?

    Reflejos es una tcnica en la que estn contempla-

    das unas caractersticas especficas que encauzan deuna forma muy potente, sencilla, rpida y efectiva laintencin que creamos en un estado de introspec-cin reflexin en una total unificacin de mente

    y corazn. Creada por creada por Peggy P. Dubro en2012 y basada en la EMF Balancing Technique, tcni-ca que equilibra, fortalece y armoniza nuestro cam-po energtico (Entramado de Calibracin Universal,o UCL), Reflejos es una herramienta de crecimientopersonal y espiritual de creacin consciente y com-promiso.

    Lo que diferencia la Afirmacin de Intencin En-focada con otras co-creaciones es que en Reflejoscombinamos la intencin clara y enfocada con unanclajede esa intencin en nuestro campo energ-tico, el Entramado de Calibracin Universal, que nospermite equilibrarnos y adquirir una mayor maestra

    sobre la direccin consciente de nuestra energa ymayor responsabilidad en aquello que pedimos, ex-pandindola con conciencia desde la sabidura delcorazn.

  • 7/28/2019 tumismo_073

    9/32

    junio 13 t mismo 9

    En la sesin de Reflejos refleja-mos la expresin de nuestro SerInterior y reflexionamos desdeel corazn sobre quin realmentesomos y as encontrar en nuestrointerior al maestro/a que somos.Co-creamos con nuestro Ser Divi-no que nos apoya en la manifes-tacin de la intencin; estamostrayendo el Cielo a la Tierra, la co-munin de nuestra parte humanay divina.

    Adems, en la sesin de Refle-jos vamos a contemplar diferen-tes aspectos, todos ellos desde labase de la energa de la gratitud yde la honra. En unidad con nues-tro Ser vamos a elegir una claraintencin, con total responsabili-dad sobre lo que pedimos y ex-presamos.

    La energa potencial se ordena yclarifica con la intencin.

    Buscamos maneras de usarnuestra energa (determinadasacciones a realizar, dar) para quela intencin se manifieste. Utiliza-mos nuestros recursos adquiridosa lo largo de nuestra vida y retosque favorezcan la manifestacinde la intencin. Equilibramos elrecibir, permitindonos recibir y

    lo balanceamos con el dar. Activa-mos, tambin, nuestros atributosdivinos, y as apoyamos y favore-cemos nuestra intencin.

    El proceso de la co-creacin dela intencin y su manifestacin serealiza a travs de nuevos circui-tos neuronales, que llevarn untiempo y energa para crearse enla medida en que continuamosanclndolos en nuestro entrama-

    do con total responsabilidad.Peggy dice que cuando uno

    hace su parte, el Universo tam-bin hace su parte.

    La sesin de Reflejos se puedehacer a nivel individual, donde encada sesin se ancla una inten-cin. Tambin se pueden llevar acabo sesiones de Reflejos grupa-les, donde la intencin es la mis-ma para el grupo. TM

  • 7/28/2019 tumismo_073

    10/32

    10 t mismo junio 13

    bienestar

    una constelacin familiar se crea cuan-do una persona quiere resolver untema especfico en su vida; es un m-todo de trabajo psicoteraputico quenos ayuda a ver la causa de nuestrosufrimiento, dolor o enfermedad, en elmbito de nuestro sistema familiar.

    Berth Hellinger es el creador de este mtodo, un hom-bre que desde muy joven sinti el impulso de ayudar yservir a la humanidad. Se orden como religioso y du-rante muchos aos fue director de una escuela en Su-dfrica. Este contacto con la gente de frica cambiodefinitivamente su vida y regres a Alemania, su pas deorigen, para dedicarse a la psicoterapia, dejando atrsla orden religiosa.

    Una de las cosas que ms llam la atencin de Berth

    fue el profundo dolor que causa en la psique de unapersona el pertenecer a un sistema familiar desestructu-rado. Empez a investigar las causas por las cuales unapersona puede estar sufriendo una situacin traumtica

    en su vida, ya sea en lo fsico, lo emocional, lo mentalo en lo existencial. As identific seis posibles causas osituaciones por las que una familia puede perder la ar-mona y llegar incluso a romperse. Como consecuenciade esto queda en el alma de la familia un trauma sin re-solver, que se ir pasando de generacin en generacin,

    con el propsito de que en algn momento un miembrode esta familia pueda resolver el trauma, incluso des-pus de varias generaciones.

    Estos seis supuestos son: Muertes prematuras, miembros de la familia que ha-

    yan perdido la vida antes de cumplir 25 aos. Muertes o hechos violentos, asesinatos, homicidios,

    suicidios, accidentes o violencia extrema. Hechos de guerra. Abortos.

    Temas de herencias. Excluidos, familiares que han sido encarcelados, re-cluidos en instituciones mentales, o aislados y negadosde la familia.

    Comprendiendolas leyes invisiblesque rigen nuestras

    relaciones

    CONSTELACIONES

    FAMILIARES

    Mara Jos Borrs

    Psicoterapeuta, Terapeuta renacedora,Facilitadora en Constelaciones

    Familiares

  • 7/28/2019 tumismo_073

    11/32

    junio 13 t mismo 11

    Estos hechos pueden haber ocu-rrido en esta generacin o en ante-riores, en la familia del padre o dela madre, y como resultado puedenestar causando un problema en lavida actual de las personas.

    Despus de constatar este fen-

    meno y darse cuenta de la gran im-portancia que tena, Berth observque toda familia se relaciona dentrode un campo o alma, y tiene unasleyes o normas por las que se rige.

    A veces nos encontramos con lasensacin de tener una losa o granpeso encima, y somos conscientesde que en realidad no nos pertene-ce, que esto concierne a la familia

    y no sabemos describir con exacti-tud qu es lo que nos est pasando,pero advertimos que es algo quetenemos que llevar a cuestas y nopodemos dejar atrs.

    Constelaciones Familiares traba-ja en la resolucin de este tipo deconflictos o traumas. En una cons-telacin una persona puede liberary sanar el trauma en el alma de sufamilia, liberando de esta maneratodo el dolor y sufrimiento que es-taba estancado, desbloqueando laenerga de vida de toda la familia.A partir de ese momento la perso-na puede volver a conectarse con elflujo de fortaleza y amor de la vida.

    Todos los meses, en el Centro Te-rapias Naturales Valencia se hacenconstelaciones familiares en las quese rene un grupo de personas, to-

    das ellas diferentes, con distintasinquietudes, motivaciones y proble-mas a resolver, y se crea un crculoen el cual se da lugar a las constela-ciones de aquellos que lo soliciten.

    Adems, en octubre comenzar laformacin de Facilitador de Cons-telaciones Familiares, para pro-fesionales en el rea teraputica,pedagogos, terapeutas de distintas

    disciplinas y psiclogos que estninteresados en ampliar su forma-cin profesional e incorporar estavaliosa herramienta a su trabajo,

    obteniendo los conocimientos y laexperiencia necesaria para aumen-tar las posibilidades de xito en suconsulta privada y poder liderar gru-pos de trabajo con ConstelacionesFamiliares, y tambin para personasque quieran conocer en profundidadesta forma de terapia y usarla como

    medio de sanacin para ellos mis-mos. TM

    Para todos aquellos que necesitenresolver un conflicto en su vida oen su sistema familiar, o para losinteresados en el curso, puedenponerse en contacto con :www.terapiasnaturalesvalencia.com

  • 7/28/2019 tumismo_073

    12/32

    bienestar

    12 t mismo junio 13

    la incidencia de cefaleas, mi-graas y vrtigos en la po-blacin general es muy ele-vada, de hecho, seguro queconoces a alguna personaque sufre alguno de estossntomas con regularidad, y que enalgunos casos son tan severos quellegan a ser incapacitantes. Una vezdescartadas otras patologas quetienen como sntoma el dolor de ca-beza o mareos, se les suele dar tra-

    tamiento farmacolgico y se les ins-truye a que se acostumbren a vivircon esta sintomatologa de por vida.

    Sin embargo, existen unas patolo-gas funcionales del aparato masti-catorio que pueden ser la causa desntomas tales como cefaleas, migra-as, vrtigos, mareos, alteracionesdel gusto, sndrome de boca ardien-te, picor de odos, acfenos, prdidade fuerza del brazo, alteraciones di-gestivas De todos estos sntomas,el dolor de cabeza y cara es el que seda con mayor frecuencia.

    Se trata de una disfuncin extrar-

    ticular de la articulacin tmporo-mandibular (ATM) y que se debeprincipalmente a la falta de espacioen el caso del compromiso articulartemporal (CAT) o por alteraciones enel msculo temporal en el caso delsndrome del msculo temporal.

    Estas dos patologas impiden elcorrecto funcionamiento de la ATM,pero la causa se encuentra fuera dela articulacin. El cuadro clnico sedesencadena como consecuencia

    del traumatismo repetido debido alimpedimento mecnico que se pro-duce durante los movimientos man-dibulares. La mandbula no tiene su-ficiente espacio para moverse y, ensus movimientos, la rama vertical dela mandbula golpea contra algunaestructura del maxilar, que puedeser un diente (molar), una prtesisremovible o fija (corona o puente), oel reborde seo.

    Estos sntomas no se suelen aso-ciar con la boca porque en muchoscasos la persona que los sufre no tie-ne dolor en el interior de la boca. A

    consecuencia del impacto, la mucosasuperficial de la zona queda aneste-siada para no impedir movimientoscomo el habla, pero las estructurasinternas quedan alteradas. En el te-rritorio orofacial el nervio que reco-ge toda la sensibilidad de la mucosaoral, de los dientes y de la piel de lacara y parte del cuero cabelludo esel trigmino. La irritacin en la mu-cosa produce dolor a travs de vasascendentes que llegan al crtex

    donde se hace consciente y tambinproduce otros sntomas de carcterreflejo, utilizando la va de otros pa-res craneales y por conexiones delas fibras nerviosas simpticas y pa-rasimpticas. Esto explica lo variadoque puede ser el cuadro clnico.

    Normalmente el dolor de cabezaviene asociado al mismo lado por elque se duerme y es contrario al ladopor el que se mastica.

    Cuando realizamos los movimien-tos de lateralidad, que es el movi-miento que se hace al masticar, porel lado por el que masticamos se

    UN DOLOR

    RECURRENTEMigraas, cefaleas,vrtigos y aparatomasticatorio

    Sonia Crdoba EspadaColegiado N 2880

    Especialista en rehabilitacinneuro-oclusal. Mster en terapianeural y odontologa neuroocal

  • 7/28/2019 tumismo_073

    13/32

    junio 13 t mismo 13

    crea espacio entre la rama vertical de la mandbula yel maxilar, pero, en cambio, en el otro lado se reduce elespacio, acercndose la rama vertical de la mandbulaal maxilar. Por eso el dolor se produce en el lado contra-rio al habitual de masticacin y adems se ve agravadocada vez que comemos. Lo mismo ocurre al dormir.

    Cuando dormimos sobre un lado de la cara, la man-

    dbula se va a acercar al maxilar en ese lado y nos des-pertaremos ya con dolor o incluso por el dolor. Muchasveces existe en el lado del dolor una muela del juicio queest posicionada hacia fuera y puede ser la causante detodo el cuadro.

    Otras veces el impacto se produce al llevar la mandbu-la hacia delante, por ejemplo al juntar los incisivos paramorder alguna cosa, por hbitos y tambin por posturasque obligan a llevar la cabeza hacia abajo, como leer,escribir. Muchos nios presentan episodios de dolor de

    cabeza y se les suele revisar la vista, pero tambin hayque pensar en una posible falta de espacio en la boca,ya que la erupcin de las muelas superiores crea muchasveces una falta de espacio. De hecho, se dan episodiosde dolor a los 6, a los 12 y a los 18 aos, coincidiendocon la erupcin de las muelas correspondientes. Tambinpuede ocurrir al abrir la boca, al cerrar y una combina-cin de lo anterior.

    El diagnstico se realiza con una anamnesis, explo-

    racin extraoral y, sobretodo, intraoral buscando losposibles focos primarios de dolor y exploraciones com-plementarias como la radiografa panormica. Es impor-tante la exploracin de la ATM para descartar patologaintrarticular. Por ejemplo, si la persona se levanta con do-lor, podemos pensar que el impacto se produce al dormir.Si el dolor aparece a lo largo del da o al final, podemos

    pensar que el impacto se produce por hbitos postura-les o en la masticacin. En la exploracin intraoral nosencontraremos dolor a la palpacin en la zona dondese produce el impacto y a veces lesiones en la mucosa.

    El tratamiento consiste en la obtencin de espacioy/o en la eliminacin del causante del impacto. Es to-talmente personalizado y su complejidad depender dela causa. En ocasiones es tan sencillo como cambiar lapostura al dormir. Otras veces el tratamiento consiste enla exodoncia de la muela del juicio que est impactan-

    do. Cuando se trata de una prtesis, se puede intentarajustar. Tambin se trata con terapia neural ya que de loque estamos hablando es de una espina irritativa o unfoco primario. Otras veces el tratamiento es oclusal condiferentes tipos de aparatologa. Adems hay que supri-mir por completo hbitos nocivos como mascar chicle,morder objetos, morderse las uas.

    En muchas ocasiones la autobservacin y el autocuida-do hacen una gran diferencia. TM

  • 7/28/2019 tumismo_073

    14/32

    14 t mismo junio 13

    bienestar

    la auriculoterapia, auricu-lomedicina o auriculopun-tura tiene su origen en laantigua China, donde se ladescribe en el tratado demedicina del EmperadorAmarillo. Tambin encontramos

    referencias de la auriculopunturaen las culturas egipcias, persas yromanas, donde antiguos mdi-cos como Galeno o Hipcratesrecomendaban el uso de anillos yotras formas de estimulacin en laoreja para diferentes problemas,que iban desde la esterilidad y los

    desrdenes menstruales hasta eltratamiento de problemas lumba-res y de citica.

    Forma parte de la medicina vita-

    lista, donde el cuerpo fsico es sos-tenido por una energa (ki, prana,chi) que se forma en el momen-to de la concepcin. Esa energacircula por los canales de energa

    que estn relacionados con nues-tros rganos y vsceras; si circulabien, todo funciona como debe; sideja de ser as, el cuerpo empiezaa enfermar. Primero enfermamosen nuestro cuerpo energtico y siesto se mantiene mucho tiempopasa a nuestro cuerpo fsico.

    En esta tcnica se estimulanpuntos en la oreja para la preven-

    cin y tratamiento de enfermeda-des, ya que tanto en la oreja comoen otras partes del organismo sehaya reflejado el cuerpo entero,

    como si de un holograma se tra-tase.

    La auriculoterapia es rpida yfcil de manejar, es preventiva ya la vez tambin teraputica, es

    por ello que es una buena opcinpara muchas patologas porquese obtienen resultados buenos yrpidos, adems de ser comple-mentaria a otros tratamientosy tcnicas como los masajes, elshiatsu, la osteopata, la psicolo-ga, el reiki

    Se tratan problemas como: Acidez estomacal, inflamacio-

    nes intestinales, malas digestio-nes, aerofagias Alergias, rinitis, sinusitis Migraas y dolores de cabeza.

    AURICULOTERAPIA,

    MEDICINA VITALISTANo trataremosla enfermedad en s misma,sino la autocuracin del ser,su energa e inmunidad,potenciando el equilibrioy la buena circulacinde la energa

    Aroa FernndezNaturpata higienista,

    Auriculoterapeuta

  • 7/28/2019 tumismo_073

    15/32

    junio 13 t mismo 15

    Amenorrea, dismenorrea, leuco-rrea, y diversos problemas mens-truales.

    Ansiedad y estados depresivosleves.

    Dolores articulares, muscula-

    res, viscerales Otras patologas.

    Segn la necesidad del trata-miento se puede utilizar el masajeauricular, la aguja filiforme corta,electroacupuntura, semillas o bo-litas.

    Durante el proceso se puedesentir un dolor distensivo parcial,sensacin de calor, hormigueo, ouna pequea y ligera corrienteque irradia siguiendo el recorridodel meridiano. En cualquiera delos casos es igualmente efectivo.

    La duracin de la terapia de-pende del tipo de patologa y decunto tiempo se est sufriendo elsntoma o la enfermedad. Normal-mente se hacen ciclos de 8 a 12sesiones (una o dos por semana),en las que se va viendo una mejo-ra considerable en la mayora delos casos.

    Esta terapia se utiliza desde hacesiglos en Oriente y es apta paraadolescentes, personas mayoresy en general para todo el mundo.No presenta contraindicaciones yse puede utilizar junto con otrasterapias, incluso en personas quellevan un tratamiento mdico. TM

    Para ms informacin sobre lostratamientos de auriculoterapiapodis contactar con:[email protected],o en el nmero 615 45 46 08, tam-bin para los cursos de auriculote-rapia avanzada que se imparten enel centro.

    Ms informacin sobre los cursosy otras terapias naturales y alterna-tivas en:

    www.terapiasnaturalesvalencia.com

  • 7/28/2019 tumismo_073

    16/32

    16 t mismo junio 13

    -Te presentas como una persona que continuamen-te se reinventa. Cmo surge en ti esa forma de vivir?

    -Poseo un gran afn de superacin y desde siempreme ha apasionado ponerme grandes retos para des-cubrir nuevos recursos, talentos y habilidades y asser ms libre. Lo que ms me llena es demostrarmeque soy capaz de alcanzar lo que me propongo. Dichoen otras palabras: conseguir lo que yo crea imposi-ble liberndome de creencias limitantes. En el fon-do, esta forma de vivir surge por mi gran anhelo delibertad, vivir sin miedos. Tambin tengo una enormecuriosidad por descubrir el infinito potencial humanoy una pasin por la mejora continua. Vivo cada dacon el compromiso firme de ser la mejor versin dem misma.

    -Concretamente, de qu modo lo experimentas?-Lo experimento como una muerte, no fsica pero

    s emocional. Es una metamorfosis radical, comocambiar la piel completamente. Para renacer hay quemorir. Me pierdo y luego me reencuentro siendo otrapersona. Personalmente antes lo viva muy mal por-que tena miedo a la incertidumbre y saltar al vacome daba pnico. Ahora lo disfruto porque he conse-guido tener una confianza plena conmigo misma ycon la vida.

    Me he puesto muchas veces a prueba y al final porms que haya sufrido nunca ha pasado nada, siempre

    he encontrado el camino y la vida me ha demostra-do infinidad de veces que puedo confiar. Ya no tengodudas de que vivir es una transformacin continua yque la vida incluye todo: momentos buenos y otrosno tan buenos. Lo esencial es permitirse vivir de ver-dad, experimentarlo todo.

    -La incertidumbre es precisamente una fuente deansiedad para quienes no estn acostumbrados aella. Acaso puede hallarse en ella algn elementoque d una seal de que vamos por buen camino?

    -Totalmente. La incertidumbre representa abrirsea un espacio de infinitas oportunidades. De hecho,nuestros sueos se encuentran fuera de nuestra zonade confort, lo conocido, por eso son sueos y paraalcanzarlos hay que adentrarse a un mundo desco-nocido e incierto. No hay que temer al futuro porquela vida continuamente nos est hablando y enviandoseales que nos ayudan a confiar y a perseverar. Setrata de aprender a interpretar su lenguaje por ejem-plo a travs de las sincronicidades. Las sincronicida-des son aquellas sorpresas inesperadas, que a vecesllamamos casualidades pero que en realidad son cau-salidades, que nos guan en nuestro camino. Es im-

    POTENCIALINFINDice que ya se ha reinventado tres veces y va por la cuarta. Se aplica as mismaun mtodo que basa en su pasin por los grandes desafos. Traspone las fronteras

    del miedo y se reconoce como una persona ms libre y compasiva. Mnica Fust,

    experta coach, habla de "SuperAccin", su nuevo libro que publica este mes

  • 7/28/2019 tumismo_073

    17/32

  • 7/28/2019 tumismo_073

    18/32

    entrevista

    En un proceso de reinvencin, cambias t y tambintu entorno. Algunas amistades, lugares, hbitos,emociones, comportamientos, etctera, desaparecende tu mundo. Te das cuenta de que la vida es un mo-vimiento permanente, de que el tiempo transcurre yque cada da ests ms cerca del final.

    -Es una receta para ti que tambin es til paralos dems?

    -Creo que es una receta para todos ya que elcambio da vida. Somos como las plantas que necesi-tamos crecer para no morir. Crecer significa transfor-marse, reinventarse, desapegarse de un autoimagenrgida, fluir con la danza de la vida. Para m, resistirseal cambio es ir a contracorriente y conformarse conuna vida pequea. Cambiar, expandirnos, progresares inherente a nuestra naturaleza. Est demostrado

    que estamos preparados para adaptarnos al medio ytenemos mucha ms capacidad de cambio de lo queimaginamos. Cuando dejamos de resistirnos al fluirnatural de la vida es cuando descubrimos nuevas ha-bilidades y talentos que no sabamos que tenamos.

    -Qu pasos hay que dar para reinventarse?-Primero, atiende la llamada a un nuevo reto, am-

    pla tu visin y olvdate del cmo hacerlo. Segun-do, insprate sabiendo para qu quieres reinventar-te, cules son tus valores, motvate con el testimonio

    de otras personas que lo han conseguido. Tercero,identifica las creencias limitantes, tus miedos y som-bras. y cmbialas a creencias potenciadoras a travsde la experiencia, sal de tu zona de confort, olvdatede quien eres. Y cuarto, acta fluyendo, paso a paso,y descubriendo nuevos recursos.

    -Despreocuparse de cmo hacer algo, que en estecaso refiere a un cambio importante, resulta un pocoinquietante. O no?

    -Preocuparse no sirve de nada, es un desgaste de

    energa que no soluciona nada. Es mucho mejor ocu-parse de cada momento y no anticipar el futuro nisuponer lo que suceder. Cuando yo hablo de olvi-darse del cmo me refiero a no querer saber todo elproceso de antemano porque es imposible. Se tratade ir paso a paso, teniendo muy claro qu quere-mos conseguir, para qu lo queremos, y entoncesdar el primer paso. La vida nos ir mostrando el cami-no de forma progresiva. Con mis clientes de coachingveo muy a menudo que se sabotean en el logro de

    sus sueos debido a que no saben el cmo lo con-seguirn. Y como no lo saben, creen que es imposible.Es importante ponerse en marcha aunque no se sepacmo llegaremos al final y confiar en que iremos des-

    cubriendo los siguientes pasos.En mi caso personal, cada vez que me he reinven-

    tado no saba cmo lo conseguira. Simplementeconfiaba en qu encontrara la manera y estaba dis-puesta a perseverar hasta el final. Este es el nicosecreto: tener un compromiso incondicional para

    conseguir tus sueos y estar muy alerta en todo mo-mento.

    -En cada nueva Mnica te haces transparente,dices. A qu te refieres?

    -Cada nueva Mnica es ms libre de condicio-namientos, miedos, prejuicios e ideas preestableci-das, con lo cual es ms autntica. Toda transforma-cin implica alcanzar un nivel de autoconocimientoms profundo que te permite ser ms tu verdaderaesencia. Una cosa es lo que somos y otros es lo que

    creemos que somos. Reinventarte es permitirte serlo que ya eres sin mscaras ni protecciones. Ser mstransparente significa liberarte del personaje falsoque crees que eres.

    -Cambias t y cambia el mundo, es as?-Totalmente cierto. Es automtico. Tu mundo es un

    fiel reflejo de ti mismo. Para cambiar cualquier cosadel exterior hay que cambiar primero en el interior.Muchas personas esperan que las oportunidadesles lleguen de la nada y se pasan la vida esperando.

    Pienso que hay que ser proactivo y crearse la buenasuerte cambiando todo aquello que sea un bloqueo.Hay que ser valiente para cambiar porque da miedo,pero la vida siempre compensa a los que tienen elcoraje de salir de su zona de confort.

    -Eres tambin de aquellos que se animan a hablarde la felicidad en tiempos difciles

    -S. La felicidad no depende de las circunstancias.Ser feliz es una eleccin. Por ms dura que sea lasituacin uno siempre puede elegir su actitud ante

    ella. Yo siempre digo que la adversidad es necesariapara crecer y aprender. Solo sacamos nuestro mxi-mo potencial en tiempos difciles y son una oportu-nidad para descubrirnos ms. La felicidad no hay quebuscarla sino elegirla y vivirla, independientementede los vaivenes del exterior.

    -La felicidad puede ser un estado de concienciaque descubrimos o que recordamos nuevamente por-que est en nuestro interior?

    -Para m, las dos cosas son verdaderas. Descubrir o

    recordar es lo mismo. Lo que est claro es que la fe-licidad es un estado que ya est en nuestro interior yque no depende de nada de fuera. En realidad, somosfelicidad. Es nuestro estado natural. Lo que sucede

    18 t mismo junio 13

  • 7/28/2019 tumismo_073

    19/32

    es que nos hemos desconectado tanto de quienessomos que lo olvidamos. Nos perdemos buscandoen el mundo exterior cuando todo lo que queremosya lo poseemos dentro. Se trata de redescubrirnos orecordarnos.

    -Qu nos cuentas en tu libro, SuperAccin?

    -SuperAccin es una gua prctica con un mto-do de cuatro etapas que a travs del fitness men-tal y emocional te permite ser tu mejor versin y asactivar la confianza absoluta para lograr lo que tepropongas. Dicho en otras palabras, te ayuda a supe-rarte para dar un salto cuntico en tu vida. Las cuatroetapas son: visin en accin, inspiracin en accin,reinvencin en accin e impacto en accin. Este li-bro incluye un innovador mtodo de coaching dealto impacto que acelera tu ruta al xito con recursos

    procedentes de fuentes muy diversas (coaching, PNL,liderazgo, Curso de Milagros, 5 Ritmos, taosmo, min-dfulness, etctera). Es un mtodo de creacin propiaque han utilizado cientos de clientes para alcanzar elxito. Incluye casos reales y ejemplos de mi experien-cia profesional a lo largo de toda mi vida.

    -A qu le llamas xito?-El xito es algo personal que cada persona define

    a su manera. xito significa conseguir lo que uno sepropone, sea lo que sea. Para m, no tiene nada quever con el prestigio, la fama, el dinero o el reconoci-miento. Yo lo defino como libertad, felicidad, amor,abundancia, integridad, confianza, paz, compasin,crecimiento Dicho en otras palabras, el xito es ser

    feliz y vivir sin miedos. Para ello, uno debe ser fiel a smismo y permitirse sacar toda su grandeza.

    -Te imaginas cmo ser la Mnica del futuro, diga-mos dentro de unos 20 30 aos?

    -No tengo ni idea y me gusta no saberlo. Para m lavida es una sorpresa continua y no me pongo lmitesa lo que pueda alcanzar. Existen tantas opciones enla vida que los 20 o 30 aos se me quedarn cortospara hacer todo lo que me gustara. Lo ms impor-tante para m es seguir viviendo con esta intensidad

    disfrutando de cada momento y sacndole el mxi-mo jugo a la vida. Poder llegar al final de mis das ysentirme satisfecha al mirar atrs de cmo he vivido,haber dejado mi pequea huella en el mundo habien-do creado un impacto positivo, es lo que me motivaa seguir mejorando continuamente. Lo que s s conseguridad es que la Mnica del futuro se seguir su-perando hasta el ltimo da de su vida. TM

  • 7/28/2019 tumismo_073

    20/32

    20 t mismo junio 13

    redes

    LA OPORTUNIDAD

    DE UN VIAJEExperiencia inicitica dePaula Moreno Snchez atravs de "El viaje",novela que integrala primera entregade una triloga

    un viaje que parece ser el comienzo deotro viaje. El ttulo de su libro -pu-blicado por ride Ediciones- provoca enPaula Moreno Snchez que la miradase encienda y, ms all de las virtudesliterarias, que su experiencia sea otrainvitacin, de las tantas que se acumulan en estos nuevostiempos, de grandes cambios y movimientos sociales y deconciencia, para salir de un largo sueo.

    Es un libro de ficcin que tambin apenas esconde unahistoria personal. Para llegar a concretar su publicacinPaula tuvo que dar un paso inicial, paso que lo dio a razde un largo trabajo de crecimiento personal y despus,

    cuando lo termin nos comenta en cordial dilogo, ini-ci este viaje que me condujo a un nivel de conciencia dis-tinto del que tena hasta entonces para recalar en unaconcepcin totalmente diferente de la vida, de la muerte,de todo lo que me rodeaba.

    Sbitamente descubri que el sol tena un matiz queno haba percibido, las personas tambin, haba emocio-nes que nunca haba sentido. Todo ello mereca la penavivirlo y comunicarlo. Precisamente, confiesa que su no-vela est escrita desde el deseo de comunicar, no des-de el deseo de contar una historia entretenida, sino de

    transmitir cmo una persona con una vida comn puedetener imprevistamente un despertar espiritual y cambiarsu forma de vida, de pensar para mejor, por supuesto.

    Tras aclarar que su libro refiera a un viaje fsico, real,

    explica que aqul tiene dos partes: en la primera cuen-ta cmo Ana, la protagonista, llega a emprender el via-

    je, mientras que en la segunda parte se narra el regreso.Ana no siente que sea el mismo lugar desde el que partiporque no ve con los mismos ojos ni siente de la mismaforma. Ha cambiado absolutamente su concepcin de to-das las cosas a raz de esa experiencia, dice Paula.

    Es una metfora del viaje que hacemos todos en lavida? Para la escritora, todos tenemos en la vida al me-nos una oportunidad de hacer un viaje fsico o no fsico,y algunos ms de una vez. Yo tuve la suerte de estaracompaada con una gua espiritual, una maestra, queme gui y cont con su apoyo.

    En cuanto a las caractersticas que tuvo ese viaje con-vertido en ficcin, enfatiza en una visin totalmente es-peranzadora de la muerte, que rompe con el paradigmareligioso dogmtico fuertemente arraigado en la socie-dad espaola, al que es radicalmente opuesta. Al mismotiempo, aclara que hablo de Dios, creo en esa fuerza quehay en el Universo, que no pertenece a ninguna religin.Dios pertenece al espritu.

    Con esa fuerza de la experiencia, adems del despertarconsciente, Paula lleg a una comprensin total en laque aceptas el dolor, tus fracasos, todo, como un apren-

    dizaje, dndose cuenta de que lo que me haba pasadoen la vida era para aprender, de all que se siente res-ponsable en poder comunicarlo y espero haberlo sabidotransmitir.

  • 7/28/2019 tumismo_073

    21/32

    Paula Moreno Snchez empez escribiendo poesa a losdoce y cinco aos ms tarde publicaron sus trabajos enrevistas literarias de Guipzcoa, en Vizcaya, en Valencia,en Tarragona. Este deje potico forma parte de mi esti-lo, desliza al rescatar las partes de su libro que ms legustan personalmente. Luego de esa primera etapa crea-tiva, pas de la poesa al relato a travs del relato breve.

    Margaritas amarillas fue el ttulo con el que obtuve unpremio en Catarroja, en 2006. Fue cuando sinti el deseode transmitir aquello que viva como adulta.

    Del contacto directo con sus lectores, y como conse-cuencia de sus presentaciones, Paula advierte que algunoshan tenido la sutileza mental de penetrar y viajar conAna, descifrando las claves para llegar a pensamientosms profundos y un nivel de conciencia que les permitetener esa visin distinta de la muerte, mientras que otrosse quedan en la superficie, motivados por el morbo. Y re-cord una ancdota al respecto. Estando en un acto dondeotro autor, Rafael Chilves, presentaba un libro suyo, al-guien del pblico le pregunt sobre esto, y Chilves le leyla dedicatoria de un libro suyo, diciendo Queridos lecto-res, les dedico este libro para que estos conocimientos,estas emociones sean ustedes quienes los vivan y extrai-gan la experiencia. De all que ve a El viaje como unespejo para ver si refleja al lector la imagen que apareceen el libro. El dolor y la rabia son emociones que no sa-bemos gestionar, y que necesitamos plantearlas desde lacompasin, desde el corazn y la conciencia para poderlas

    sanar, curar, apunta la escritora, quien anticipa que Ana,cuando vuelve, est curada de su dolor y de su rabia.Al seguir en esta lnea de pensamiento, Paula expresa

    que no hay nada como el conocimiento, cuando conoces,se diluye la rabia, el dolor. Queda una paz, una calma, unaaceptacin, que te permiten un nivel de conciencia distin-to. Ests ms ligero para viajar, ya no necesito una maletagrande, con una mochila basta.

    Despus de El viaje, parte de una triloga, vendrn losrestantes. El prximo es Quin soy, que como recuerdaPaula, es una pregunta trascendental que el ser humano

    se hace desde muy joven, aunque pocos reconozcan haberindagado en estos temas porque la sociedad racional enque vivimos estos planteamientos son casi ilgicos, no haytiempo para hacerlos. Sin embargo, asume que rescatotodo el tiempo para pensar que un ser humano se puedeencontrar con ciertas situaciones contando una historia atravs de la cual el personaje sabe finalmente quin es,por qu est aqu y qu ha venido a hacer.

    De Magenta, el ltimo que publicar, prefiere no ade-lantar detalles. Primero espero que puedan viajar todosquienes lean El Viaje, que les aporte muchsimo, sobre

    todo diluir esa parte de rabia y dolor. El conocimiento ayu-da a percibir distintas facetas de la realidad, aportandopaz, sabidura y completud, palabra incorrecta pero a laquiero y agrego en mi ordenador. TM

  • 7/28/2019 tumismo_073

    22/32

    22 t mismo junio 13

    amenudo hablo

    con profesionalesde la salud quepiensan que lasmedicinas alter-nativas nunca po-

    drn disponer de la precisin queofrecen unos anlisis clnicos.

    Actualmente la vanguardia delas medicinas alternativas utilizamecanismos cuya precisin es

    muy superior a la de la medicinaoficial aloptica en varios campos.

    Qu mecanismos tiene un m-dico oficial alpata, mdico de for-macin universitaria, para diag-nosticar si los dolores de espaldacervicales, lumbares o dorsales,de un paciente suyo son debidos,o no, al estado del cuerpo callo-so? Si durante su formacin uni-

    versitaria se le hubiese explicadola existencia de esta posibilidad,piensa usted que habra tantaspersonas con estos malestares du-

    rante gran parte de su vida?

    La medicina alternativa de van-guardia en este comienzo de sigloest sorprendiendo a la sociedadal demostrarle que su actividad deservicio, al bienestar de las perso-nas, responde con eficacia a situa-ciones y malestares para los queno hay solucin desde la medicinaoficial.

    La medicina oficial invierte eco-

    noma y esfuerzos para solucionaraquello que a las personas noshace sufrir: es loable e imprescin-dible su labor.

    Puede un profesional de la me-dicina oficial, o de las medicinasalternativas, discernir cundo undolor de cadera o rodillas es cau-sado por la formacin reticular?

    Si supiesen habra menos ope-

    raciones, las empresas tendranmenos bajas y las personas nos li-braramos de molestias colateralesposoperatorias.

    Tanto los profesionales de la

    medicina oficial, como los de laalternativa, evitan llegar a operar.En algunos casos la persona siguecon dolor, o le va y le viene sin en-contrar alivio sostenido. En estoscasos, cuando deja de tomar me-dicamentos o de efectuarse las se-siones de acupuntura, osteopata,etctera, al poco tiempo el dolorretorna y termina operndose

    de algo que tiene en el 90% de es-tos casos una solucin sencilla. So-lucin al alcance de cualquier pro-fesional de cualquier medicina quemanejando en su consulta estos -yotros- aspectos muy importantesaumentara considerablemente subuen hacer, su beneficio y el de lasociedad. La comprensin, el ma-nejo de estos conceptos y el capa-

    citarse para efectuar con xito lasanacin de lo que aqu estamosexponiendo se basa en explica-ciones y demostraciones sencillas,

    LA BIOCUNTICA

    P.H.E.Medicinanaturalintegral de

    vanguardia

    Marcel Vega

    la otra realidad

  • 7/28/2019 tumismo_073

    23/32

    junio 13 t mismo 23

    sencillas de aprender y practicar.Un profesional de la medicina integral de vanguar-

    dia, de la biocuntica P.H.E. puede discernir en unosminutos si los vmitos de un beb son causados porun freno en la maduracin, o formacin del tubodigestivo, o si se deben a la alimentacin, o a una

    intolerancia o alergia, etctera. Si son debidos a unfreno en una fase de la construccin o divisin celular(mitosis) liberar esta funcin en unos minutos. Si sondebidos a una irregularidad en el proceso de germina-cin embrionaria, es decir, de desarrollo de la criaturaantes o despus de nacer, liberar la funcin y le ex-plicar qu tejido o irregularidad molecular o atmi-ca estaba afectada. Tambin dispone de tratamientopara las alergias, as como para averiguar el nutrientecausante, o para reconducir una somatizacin o es-

    trs por una desafortunada situacin familiar quese nos evidenciar durante nuestra indagacin por unsistema muy particular que utilizamos para ello.

    Nuestra investigacin est encaminada a que laspersonas puedan ser ayudadas en aquello que lesimpide el bienestar. Esta es la razn por la que en elplazo de un ao hemos efectuado investigaciones envarios pases de Oriente Medio, en varios pases y la

    cordillera de los Andes en Sudamrica, y en Asia enChina, India, etctera.

    Estamos logrando ofrecer soluciones para aquellaspersonas que, teniendo los anlisis clnicos correctos,seguan sufriendo. Soluciones y comprensiones paraciertas personas que con los tacs, las radiografas y

    las resonancias seguan sin esperanza. La biocun-tica P.H.E. organiza aquello interior que hace al serhumano ser un animal diferente, aquello que nuncaaparecer en unos anlisis clnicos, aquello que haceque las personas tengan sentido de vida porque lesfacilita la comprensin de sus experiencias ntimas,librndose as de depresiones, somatizaciones y otrascuestiones relativas al espritu Y es que las perso-nas somos algo ms que aquello fsico que se puedemedir con aparatos.

    Lo que es el presente para la medicina integral devanguardia, el alcance de la biocuntica P.H.E. cadames llega a ms profesionales y sectores de la so-ciedad.

    Queremos que la sociedad tenga estos profesiona-les que requieren estos tiempos.

    Si usted ha ledo hasta aqu es porque puede impli-carse al respecto. TM

  • 7/28/2019 tumismo_073

    24/32

    24 t mismo junio 13

    interiores

    "La fuerza que tienela idea de que lo nico reales el mundo que nos rodea,constituye el gran obstculopara la comprensin

    de la gran verdad del Yo".Sri Ramana Maharsi

    una extraa sensacin le impuls amirarse los pies. Qu pies! Sonenormes! Todos sus sentidos reac-cionaron con sorpresa ante la mag-nitud de sus pies, que pareca ver porprimera vez; como si su cerebro, susistema nervioso, no hubieran recibido nunca la exac-ta informacin de las caractersticas de esas partesde su cuerpo.

    Inhibido de su capacidad motora, los observ asom-brado y lleno de estupor largo rato. Estaban cubiertospor grandes pieles, de color entre pardusco y negro,que le llegaban a la rodilla. Seguramente eran pie-les de oso, pero no lo podra asegurar. Esa sensacinextraa experimentada unos segundos antes le decaque no conoca su cuerpo. Sinti entonces que deba

    recorrer cada secuencia de su desconocida envolturacon su mirada, pero lo hara lentamente, con caute-la, su temor entreverado de asombro y curiosidad leaconsejaba que fuera lentamente.

    As, su mirada alcanz sus ingles. Dos fuertes y mus-culosas piernas velludas completamente desnudas.Sigui adelante. Su cuerpo, igualmente musculoso yvelludo, sostena desde el hombro derecho una granpiel de caractersticas similares a las que cubran susenormes pies. Se sobresalt al ver sus manos, que

    pronto llev a su cara. Empez a palparse la boca, lanariz, los ojos, las orejas. Sus pmulos y su frente es-taban cubiertos de pelo. Extendi las manos al cuelloy luego a la cabeza. Quin soy? Oh! Dios mo!.Su cerebro hizo inmediatamente la composicin delgran puzle: Soy un hombre de las cavernas! Y debomedir por lo menos tres metros!.

    Pavorido y desconcertado, quiso averiguar de inme-diato dnde se encontraba. Elev la mirada. Luegola desvi a derecha e izquierda. Apenas si haba luz.

    La imagen captada por sus grandes ojos le revelabaun espacio estelar inmenso y vaco, sin astros. Sloera l. Un miedo cerval se apoder de sus msculos,que se contrajeron contra sus huesos buscando una

    Emi Zann Simn

    Escritora y comunicadora

    HUMANO

  • 7/28/2019 tumismo_073

    25/32

    junio 13 t mismo 25

    huida. De pronto, sinti un levetemblor bajo sus pies. Volvi a mi-rarlos. Esta vez se dio cuenta quepisaban la tierra firme y oscura deun pequeo planeta del que podaver su contorno. Un nuevo temblor,

    esta vez ms vehemente, resque-braj el planeta igual que unagranada cuando madura, dejandover sus entraas rojas y ardientesque comenzaron a emitir efluviosiridiscentes que crecan en inten-sidad impetuosamente, hasta quetuvo lugar una gran explosin quelo lanz con furia hacia ese es-pacio estelar inmenso y vaco. De

    nuevo slo era l. Aunque ahorasin forma. Slo Conciencia.Sin apenas reflexin, empez a

    sentir una fuerte atraccin gravita-toria hacia una inmensa nebulosaque, como un punto brillante y lu-minoso, se haba encendido frentea l. La intensa radiacin ultravio-leta emitida por la nebulosa ilumi-naba de colores

    fluorescentes y brillantes el in-menso espacio ahora no vaco. Elespectro de la nebulosa era tanbello, tan hermoso, que a pesar deser atrado hacia ella a una velo-cidad vertiginosa, no sinti miedo.Por el contrario, senta seguridad yalivio. Una seguridad que creca ala par que la vertiginosa velocidady a la par que una imagen confusa

    que se iba interponiendo entre ly la nebulosa. La imagen confusadej enseguida de serlo. Suspendi-

    da ante los ojos de su Conciencia,una hermosa y enorme cadena deADN humano le daba la bienveni-da con sus majestuosos movimien-tos ondulatorios y gentiles.

    Entonces comprendi. TM

    Del libro Metacuentos, relatoscortos para el despertar de la con-ciencia, de Emi Zann.

    www.emizanon.galeon.com

  • 7/28/2019 tumismo_073

    26/32

    26 t mismo junio 13

    el turismo de sol y playa, aunque si-gue siendo una opcin, va quedandorelegado como eleccin a la hora deemprender nuestras tan merecidas va-caciones. Hoy en da, quien puede per-mitirse salir de casa para disfrutarlas,elige mejor, dndole ms valor a la experiencia quevan a disfrutar, la gente que van a conocer, los cono-

    cimientos que van a adquirir, que al destino. Sea cualsea la opcin que tomemos (cultura, arte, experien-cias), nos debe aportar momentos nicos, que nosenriquezca personalmente.

    El llamado turismo creativo o experiencial existedesde hace aos y est ya muy arraigado. La Unescoen el 2004 lo reconoci, creando una red de ciudadescreativas.

    Una de esas opciones podra ser ir a un lugar dondeadquirir los conocimientos necesarios para cambiar

    o mejorar nuestra alimentacin, por una ms equili-brada y saludable. Muchos motivos son los que nosempujan cada vez ms a ello. La enfermedad, la pre-vencin, la apertura de conciencia, la tica.

    Si reconocemos que la alimentacin (somos lo quecomemos, Hipcrates) es la base de nuestra salud,y por tanto va a determinar nuestra calidad de vida,quizs nos planteemos tomar algunos de esos dasde descanso en nuestros cotidianos quehaceres paraprofundizar, descubrir, dominar e integrar todo aque-llo que lo va a hacer posible, sin renunciar a momen-tos de sol y agua, naturaleza, descanso, diversin y

    ocio.A la consulta de Natural&Mente acuden personascon problemas de salud. La metodologa de trabajoque utilizo como naturpata y consultora macrobi-tica es tratar la enfermedad o prevenirla a travs dela alimentacin, ayudada, si es necesario, de otras di-versas terapias naturales, siguiendo la idea hipocr-tica de que nuestros alimentos son nuestra medicina.En muchos casos es suficiente con corregir hbitos dealimentacin poco saludables, introduciendo nuevas

    pautas. Tomar conciencia de nuestras necesidades deser vivo que necesita nutrirse y no solo comer tam-bin es indispensable, tanto en el plano fsico comoen el emocional y espiritual. Aplicando esta compren-

    UNA OPCIN PARA

    VACACIONESSol y agua, naturaleza,descanso, diversin y

    alimentacin sper sana

    acontecimientos

    Mavi MollNaturpata y

    consultora macrobitica

  • 7/28/2019 tumismo_073

    27/32

    junio 13 t mismo 27

    sin es habitual verles sanar.La dificultad viene a la hora de

    poner en prctica las nuevas pau-tas. El desconocimiento de los ali-mentos, de la calidad y cantidadde energa que nos van a apor-tar, cmo prepararlos, cocinarlos,combinarlos, en qu momentovan a ser ms idneos, cmo apli-carlos a nuestros desequilibrios,convirtindolos en medicina. Vi-vimos de espalda a la cocina. Almenos a la cocina que realmentenos nutre.

    Es por esto que, atendiendo lasdemandas de algunos alumnos

    y clientes, y teniendo en cuentala tendencia de unir vacacionescon aprendizaje en nuevas expe-riencias, vi conveniente trasladar,durante el verano, Natural&Menteal campo. En el maravilloso espa-cio que ocupa Solterreno, Centrode Retiros y Salud en Benimaurell(Vall de Laguar) haremos alqui-

    mia con los alimentos que setransforman en nosotros mismos,una vez pasan por nuestra boca,proporcionndonos la calidad deenerga necesaria que nos permiti-r vivir la vida que soamos, dn-donos direccin y empuje para lo-grar nuestros proyectos y sueos.Y para ello estos son los objetivos:

    Mediante la realizacin deestos talleres, los alumnos ob-tendrn una gran cantidad deinformacin en cuanto a la com-posicin y valor alimenticio decada alimento, su idnea propor-cin en la dieta diaria, fuentes de

    obtencin, optimizacin de losnutrientes, la elaboracin de unplato tipo segn las recomen-daciones de la OMS en cuanto arequerimiento diario de nutrientesesenciales para la vida.

    Se darn pautas para supliralgunos alimentos de origen ani-mal y los elementos que en ellos

    buscamos, tales como calcio, hie-rro, etctera, con toda la informa-cin para encontrar alternativa enotros de origen vegetal, sin poneren ningn momento en riesgo lasalud.

    Se formar al alumno en cuan-to a diversidad de tcnicas de coc-cin y preparacin de los alimen-tos para hacerlos ms energticosy saludables, adecundolos al mo-mento y la estacin, sin renunciaral sabor y el placer por la buenacocina mediterrnea.

    Cada vez que entro en mi co-cina, y preparo con conciencia y

    equilibrio lo que va a ser mi ali-mento, comprendo que es muchoms que un souvenir trado de misvacaciones.

    Si tu visin sobre lo que es au-tentico y necesario est cambian-do, ven a compartir con nosotrosestos das en este espacio privile-giado. TM

  • 7/28/2019 tumismo_073

    28/32

    28 t mismo junio 13

    acontecimientos

    carlos es una personaimportante y muyocupada. Dirige unhotel con mano frreay presiona a sus tra-bajadores ms de loque debera. Pero no sabe hacerlo de

    otra forma. Recibi ese mismo tratomuchos aos atrs, cuando empeza trabajar en la recepcin del hotel.

    Con su familia no es mucho mejor:se ha convertido en un autntico ds-pota tanto con su mujer como consus dos hijas. Eso ha hecho que ellasse distancien cada vez ms hasta elpunto de que Carlos sabe, en el fon-do, que est solo. Su mujer se ha vuel-to una persona independiente y sushijas han crecido rpidamente.

    Pero adems es testarudo. Nuncase ha planteado si su forma de tratara los dems es la mejor y eso le hallevado a terminar creyendo de for-ma inconsciente que, de hecho, es lanica forma vlida. A fin de cuentas,ha ido ascendiendo y aumentando

    sus ingresos a lo largo de los aoshasta llegar a ser el director del ho-tel en el que entr a trabajar treintaaos atrs, cuando era un joven sinestudios recin llegado a la ciudad.Y ha podido formar una familia. Asque podra considerarse una personade xito.

    Entonces, por qu se siente tanmal? Por qu se comporta de forma

    tan agresiva con los dems? No de-bera ser feliz y estar razonablementecontento la mayor parte del tiempo?Habiendo conseguido todo lo que

    buscaba, no se siente una personarealizada. Aunque ni siquiera hahecho esta reflexin de forma cons-ciente. Slo sigue corriendo a todaspartes, tratando de lograr el siguiente

    objetivo con la cada vez ms dbilesperanza de que detrs del prximologro est esa sensacin de bienestarque no consigue tener.

    Un da, de repente, sufre una expe-riencia traumtica que le har revivirsu pasado y darse de cuenta de porqu se est comportando de la formaen que lo hace. No ha elegido libre-mente sino que se ha dejado llevarpor lo vivido, simplemente repitiendolos patrones que aprendi de formainconsciente. Y luego se ha dedicadoa imitar, sin pararse a pensar si saes la mejor forma de hacer las cosas.Adems, el miedo a no ser suficienteo a fracasar y quedar mal frente a laadinerada familia de su mujer le ha-cen perder los nervios con facilidad yeso agrava su mal carcter.

    Carlos se ve en una situacin lmite

    de la que no puede escapar. Al mis-mo tiempo, tiene la oportunidad deaprender algo. Y tendr que aplicar-se porque puede que no haya msocasiones para hacerlo. Es ahora onunca.

    Iniciar un viaje a su interior paradescubrir su esencia, su verdaderoYo. Y slo al encontrarlo podr volver.Entonces decidir, ahora ya de forma

    consciente, qu quiere hacer con suvida y cmo quiere relacionarse conlos dems. Tomar algunas de las de-cisiones ms importantes de su vida.

    Y empezar la mayor aventura quejams haya vivido.

    La historia de Carlos es una met-fora del camino que muchas personasdeciden emprender en un determina-

    do momento de sus vidas, cuando sedeciden a buscar aquello que real-mente es importante para ellos. Estambin un ejemplo claro de cmo aveces vamos por la vida con el pilo-to automtico, sin plantearnos cmoqueremos relacionarnos con las per-sonas que nos rodean. Muchas vecesno somos conscientes de que en cual-quier momento todo puede terminar.No hay garantas de futuro. Y encambio actuamos como si furamoseternos, dejando temas importantespor resolver.

    "El poder del ahora o nunca" esuna reflexin en forma de novelade aventuras que nos recuerda quenuestra existencia es efmera y queslo tenemos este momento garan-tizado. Es responsabilidad de cadauno decidir a qu quiere dedicar el

    presente. La vida que se vive y losresultados que se obtienen son muydiferentes en funcin de qu decisio-nes se tomen. Tambin nos muestrala importancia de mirarse al espejo,tomar conciencia de la propia actua-cin, y decidir modificar todo aquelloque vaya en contra de los valorespropios. Y har sentir al lector quesalir de la zona cmoda y atravesar el

    miedo vale siempre la pena porque esla nica forma de lograr sus sueosms preciados. TM

    Editado por Alrevs

    EL PODER DEL

    AHORA O NUNCANuevo libro de Manuel Martnez

  • 7/28/2019 tumismo_073

    29/32

    junio 13 t mismo 29

    Del 8 al 23 de este mes,la 16 edicin en NuevoCentro, cuando llega

    el solsticio de verano

    FERIA ESOTRICA

    Y ALTERNATIVA

    un ao ms elcentro comercialNuevo Centroacoge la FeriaEsotrica, Espiri-tual y Alternativaque se realiza con motivo del sols-ticio de verano y la mgica nochede San Juan. El objetivo de la feriaes acercar al pblico asistente servi-cios esotricos, as como de terapiasalternativas desde una perspectivatransparente y de ayuda a nivel

    espiritual. La 16 edicin de esteevento tendr lugar del 8 al 23 de

    junio, ambos inclusive, de 10 a 21horas, ininterrumpidamente. Esteao como novedad la feria abrir endomingo, en el horario de 11 a 21.

    Como siempre, estar ubicada enla plaza central interior de la prime-ra planta, con entrada gratuita.

    Los visitantes podrn recorrerstands sobre fotografa del aura, ta-rot evolutivo, astrologa, quiroman-cia, reiki, gemoterapia, orculos an-

    glicos, entre otras temticas, comotambin poder comprar productosholsticos y de nueva era.

    Como en aos anteriores, se rea-lizarn conferencias gratuitas degran inters y de temas relaciona-

    dos con el objetivo de la feria.Ms informacin se tendr con-sultando este mes la pgina webwww.maykaybindi.com o enviarun correo electrnico a la [email protected] solicitandola programacin. TM

    acontecimientos

  • 7/28/2019 tumismo_073

    30/32

    TIEMPOLIBRE

    El poder del ahora o nunca

    Manuel RamrezAlrevsUna reflexin en forma de no-vela de aventuras que nos re-cuerda que nuestra existenciaes efmera y que slo tenemoseste momento garantizado. Esresponsabilidad de cada unodecidir a qu quiere dedicar elpresente. La vida que se vive ylos resultados que se obtienenson muy diferentes en funcinde qu decisiones se tomen.

    El viaje

    Paula Moreno SnchezrideUn viaje inicitico hacia laprofundidad del alma, dondeel inicio marca el momen-to del descenso al interior,cruzando desde los miedos,frustraciones... hacia la recu-peracin de la identidad, dela memoria que en este casoes una memoria krmica queha traspasado el umbral dela vida y la muerte.

    La nueva realidadJordi PigemKairsLas crisis del mundo de hoyreflejan una profunda trans-formacin de la concienciay de la realidad. Se est de-rrumbando un mundo obso-leto que pone el dinero pordelante de las personas ylas abstracciones por delan-te de la vida. Pero al mismotiempo, una nueva realidad,sigilosamente, est naciendo.

    AntifrgilNassim Nicholas Taleb

    PaidsCmo obtener beneficios deldesorden y el caos, al tiempoque nos protegemos de lasfragilidades y de los aconte-cimientos adversos. Lo queTaleb denomina lo antifr-gil va ms all de lo robus-to, puesto que se beneficiade las incertidumbres y delestrs. Lo antifrgil necesi-ta el desorden para florecer.

    El origen real dela enfermedadAntonio BertoliSirioTodos heredamos una im-pronta psquica, origen demuchos conflictos que seconvierten en enfermedadesfsicas y problemas psquicosy emocionales. Esta obra pre-senta esta nueva tendenciaen la cual se basan los msvanguardistas e interesantesavances de la medicina.

    Huna. El secretohawaianoSerge KahiliUranoLa antigua sabidura de loschamanes de la Polinesia,que se basa en utilizar elconocimiento interior paratransformar la realidad ex-terior. Kahili, psiclogo einiciado kahuna, es conocidopor haber sido el primero endesarrollar el Huna desde elpunto de vista moderno.

    30 t mismo junio 13

  • 7/28/2019 tumismo_073

    31/32

    junio 13 t mismo 31

    KRYSTALLOS MINERALES.Venta mayor y detall. Minerales.Cristales para Feng Shui ( 30%plomo). Joyera con minerales,plata y perlas naturales, hacemosdiseos exclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introduccinal Mundo Mineral y Chakras,

    informacin en la tienda.C/ Periodista Llorente, 14(detrs Escuela Oficial Idiomas)96 347 38 16 / 647 791 497.

    INCIENSO 100% NATURAL.Inciensos que cuidan tu salud,respetan el medio ambientey promueven las relaciones justas.Venta al por mayor.www.incienso-incense.com

    CICLO HOMENAJE A PLATN.En Itaca Espacio Cultural, calleCatalans n 6, Valencia,se realizar un ciclo homenaje aPlatn, con las siguientesconferencias el corriente mes,a partir de las 20 hs.: el da 7,

    "Platn y la Academia de Atenas";el 14, "Qu dice Platn sobre elAmor"; el 21, "Qu dice Platnsobre la Belleza"; el 28, "Qudice Platn sobre la muerte y lainmortalidad del alma". Asimismo,se proyectar durante el mes elaudiovisual titulado Reflexionesen torno al Dilogo La repblica.Informacin, Tlf. 96 391 28 76,

    [email protected]

    TALLERES DE TERAPIA FLORALCON EDUARDO GRECCO.El viernes 21 de este mes el Dr.Eduardo H. Grecco, psiclogo ymaestro de terapia floral, dar dostalleres en Valencia. Por la maana,"El robo a la inocencia: abuso,violencia y maltrato. El abordajecon esencias florales", y por latarde, "Las heridas del alma. Su

    curacin con esencias florales".Adems, el jueves 20, a las 20, enla sala Esencial, calle Calabazas 21,primer piso, disertar sobre estostemas. Informes y reservas,963 366 228 y 635 856 228.

    ALOJAMIENTO.Se ofrece alojamiento en el campoa media hora de Valencia a personaamante de la naturaleza y espiri-tual a cambio de colaboracin enlos trabajos de casa y campo.Info: [email protected]. 962 707 758, Tito.

    AFRIC ART.Terapias: Anlisis Energtico delCampo urico Kirlian GDV,

    Eliminacin de toxinas medianteIonizacin Podal, Iridiologa,Magnetoterapia, Masaje Linftico,Masaje Indio de Cabeza,Osteopata, Reflexologa Podal,Flores de Bach, Quantum SCIO.C/ Caballeros, 11, Valencia.www.africartespai.com,telfono 963 926 081.

    FORMACIN DE DOULAS.El 14 de este mes, a las 19,en elCentro de Yoga Iturbi, calle PianistaAmparo Iturbi 71 (Valencia), habruna charla presentacin de laFormacin de Doulas 2013-14.Dicha formacin comenzar enseptiembre prximo. Seminariosmensuales, tutoras y bolsa detrabajo. Informes, 678 508 701,

    650 944 208, 912 798 082.www.naceryrenacer.com

    BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Catlica 19,Brahma Kumaris ofrecer lassiguientes conferencias este mes,siempre en el horario de las 19.El da 5, El silencio: el lenguajedel alma; el 12, Recuperar laconfianza; el 19, Mtodos paraincrementar la libertad interior",y el 26, "Amoldarse, adaptarse yfluir con los cambios".Informes de estas y otrasactividades, Tlf. 963 518 181.

    APRENDE CHI KUNG.El arte de la fuerza interna.

    Centro Totart, C/ Palleter [email protected]. 656 950 199.

    MIGUEL LPEZ DELGADO.Naturpata. Acupuntura.Quiropraxia. Osteopata.Tlf. 963 67 60 96, 610 29 30 91.

    Recepcin de anuncioshasta el da 24 de este mes

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparate

  • 7/28/2019 tumismo_073

    32/32