tu futuro acorde al avance de la industria. - … · conocimiento del manejo de plagas y...

8
UNA CARRERA Técnica y Tecnológica Yo elegí Tu futuro acorde al avance de la industria.

Upload: vuongkhanh

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNA CARRERATécnica y Tecnológica

Yo elegí

Tu futuro acorde al avance de la industria.

El Proyecto Emblemático de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador busca fortalecer este sistema de educación superior, repotenciando física y académicamente a 40 Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos Públicos a escala nacional, alineando su oferta académica al cambio de matriz productiva, sectores estratégicos, actividades y productos priorizados, y al Plan Nacional para el Buen Vivir. Para el efecto se trabaja en la implementación del modelo de formación dual con enfoque práctico, excelencia académica y el más calificado cuerpo docente.

El proceso de reconversión de los institutos implica la revalorización de la formación técnica y tecnológica como una opción profesionalizante válida con elementos mayoritariamente prácticos y cuyos perfiles estén alineados a las industrias estratégicas de los territorios. Bajo esta lógica, la implementación de la formación dual prevé métodos de aprendizaje teórico-prácticos en los que los alumnos reciben parte de su formación en los Institutos (en espacios áulicos, talleres y laboratorios) y otra en empresas receptoras, lo que involucra a las empresas públicas y privadas como parte elemental del Proyecto al vincularse como formadores prácticos de los estudiantes.

Este Proyecto contempla una inversión plurianual de más de USD 308 millones para la construcción, rehabilitación y fiscalización de obras; adquisición e implementación de equipamiento, maquinaria, herramientas e insumos para laboratorios y talleres; y sobre todo, el diseño de mallas curriculares pertinentes, con la finalidad de reorganizar los aspectos físicos, académicos y administrativos de los institutos superiores técnicos y tecnológicos públicos del país.

Uno de los objetivos primordiales consiste en la modificación de la oferta académica de nivel técnico y tecnológico vigente, misma que está desactualizada y desvinculada de las reales necesidades de los sectores productivos, razón por la cual, a partir del año 2013, se han ofertado a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) nuevas carreras para la formación de estudiantes en diversas áreas del conocimiento, tales como desarrollo de software, guianza turística, atención primaria en salud, seguridad ciudadana y orden público, logística y almacenamiento, mecatrónica automotriz, entre otras.

La oferta académica que forma parte del Proyecto de Reconversión ha sido identificada a través de la aplicación de una metodología multicriterio que prioriza las necesidades de formación de talento humano en cada territorio, las perspectivas de desarrollo económico nacional y de cada una de las zonas económicas establecidas por el Plan Nacional para el Buen Vivir, áreas de interés público establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, subsectores priorizados en el Código de la Producción, Industrias Estratégicas, y actividades y productos priorizados por la SENPLADES.

El proceso de identificación de los perfiles profesionales y la construcción de los proyectos de carrera involucró un proceso participativo de amplia difusión en la que participaron instituciones del Sector Público, gremios y asociaciones productivas del sector privado, organizaciones sociales y academia, que se dedican al desarrollo de producción, comercio o servicios las cuales son potenciales empresas receptoras que pueden suscribir convenios específicos con un instituto superior tecnológico público para recibir estudiantes en formación dual y ejecutar la fase práctica.

PROYECTO DE RECONVERSIÓN DE LA

PÚBLICA DEL ECUADOREDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA SUPERIOR

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

La carrera Tecnológica en Floricultura permitirá a varias fincas del sector, mantener un personal capacitado, tanto teórica como prácticamente en lo que involucra la producción de todo tipo de flores, integrando enfoques y prácticas que promuevan el diálogo de saberes e interculturalidad, la igualdad de género, el desarrollo económico, social y cultural del sector, en el marco del respeto a la diversidad en general, lo cual beneficiará al país en materia de talento humano, formado de manera integral e integradora.

• Coordina equipos de trabajo y supervisa la aplicación de procedimientos, técnicas y protocolos para la producción de flores y plantas ornamentales

• Revisa rendimientos de producción de las fincas aplicando las herramientas adecuadas de control de la producción

• Conoce, genera y aplica estrategias, técnicas, procedimientos para optimizar los procesos de producción y comercialización de flores y plantas ornamentales todos los procesos de floricultura

• Uso y mantenimiento de maquinarias, aparatos e instalaciones• Uso de plantas y productos vegetales, teniendo en cuenta sus exigencias, estándar de

calidad y rentabilidad.• Maneja residuos de producción florícola de forma sostenible y busca estrategias para

disminuir el impacto ambiental.

COMPETENCIAS

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Tecnología enFLORICULTURA

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

El estudiante se desempeñará en empresas pequeñas, medianas y grandes relacionadas al cultivo de flores y plantas ornamentales, ya sea en la fase de producción, sanidad vegetal, riego y fertilización, relaciones humanas, manejo de desechos, salud y seguridad ocupacional, manejo y cuidado de jardines, basados en los conocimientos obtenidos en la carrera. Incluye: supervisor de sanidad vegetal, conocimiento del manejo de plagas y enfermedades de cultivos ornamentales, supervisor de riego y fertilización, recursos humanos, manejo de residuos, salud y seguridad ocupacional y bases de comercialización de flores. Además puede desempeñarse en laboratorios de control biológico, identificación de plagas y enfermedades y análisis varios relacionados con la producción de flores y plantas ornamentales.

Perfil ocupacional / Perfil de egreso:

Comunicación yLenguajes

PeriodoAcadémico

I • Matemática I• Física• Biología • Química

• Botánica para ornamentales• Fisiología Vegetal• Suelos y sustratos• Floricultura para ornamentales

• Comunicación y Lenguaje• Informática I

• Cultivo

II • Matemática II• Metrología• Meteorología

• Sanidad Vegetal• Manejo de agroquímicos• Análisis de suelo y agua

• Inglés I• Informática II

• Transformación de Conflictos

• Sanidad Vegetal

III • Estadística• Costos

• Nutrición Vegetal• Mecanismos básicos de equipos y maquinaria• Calidad de Agua• Sistemas de Riego

• Inglés III • Cultura y Diversidad • Fertiriego

IV • Administración• Gestión de Calidad• Biología

• Post cosecha• Producción limpia de flores• Proceso de innovación• Planificación y control de la producción

• Inglés III • Cuidado Ambiental •Ambiente, calidady post cosecha

Saberes, contextos ycultura Prácticas

FundamentosTeóricos

Adaptación e Innovación Tecnológica

Comunicación yLenguajes

PeriodoAcadémico

Saberes, contextos ycultura Prácticas

FundamentosTeóricos

Adaptación e Innovación Tecnológica

Materias por periodo académico:

V • Legislación laboral y florícola

• Proyecto de titulación • Inglés IV • Salud y Seguridad Laboral• Cultura organizacional

• Talento humano

Núcleos Estructurantes: Subnúcleos estructurantes:

1. CultivoMatemáticas

TECNOLOGÍA EN FLORICULTURA 1. INTRODUCCIÓN AL

COMERCIO EXTERIOR

Física

Biología

QuímicaFisiología vegetal Botánica paraornamentales

Suelos ySustratos

Floriculturapara

Ornamentales

2. Sanidad Vegetal5. Talento Humano

4. Ambiente, Calidady pos cosecha

3. Fertiriego

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Matemáticas II

Sanidad Vegetal

2. SANIDAD VEGETAL

MetrologíaAnálisis de suelos yde agua

MetereologíaManejo de

Agroquímicos

Administración

ProducciónLimpia de Flores

4. AMBIENTE, CALIDAD Y POS

COSECHA

Gestión deCalidad

Planificación ycontrol deproducción

Pos CosechaProcesos deInnovación

Estadística

Mecanismos básicosde equipos ymaquinarias

3. FERTIRIEGO

CostosSistemas de Riego

MetereologíaCalidad de Agua

Legislaciónlaboral y Florícola

Salud ySeguridad Laboral

5. TALENTOHUMANO

Provincias que ofertan las carreras: Cotopaxi- LatacungaAzuay- GualaceoPichincha- Quito (Noroccidente)

Empresas Receptoras - GeneralidadesLa empresa formadora debe acompañar el proceso educativo del estudiante, para ello deberá implementar un plan marco de formación y un plan de rotación el cual se genera e implementa con el asesoramiento del instituto.

Tutor EmpresarialEl tutor empresarial es un funcionario de la empresa que evalúa al estudiante mientras realiza sus fases prácticas, esto dependerá del tamaño y magnitud de la empresa formadora. En una empresa todos son virtuales tutores empresariales sin embargo la empresa delega un tutor empresarial que evalúa al estudiante y reporta los avances en coordinación con el tutor académico del instituto.

Requisitos Generales - Tutor Empresarial• Conocimiento de todo el proceso del área y su importancia en la empresa.• Preparación para dar inducciones a otras personas (expositor). • Predisposición para compartir experiencias y conocimientos al estudiante.

Plan Marco de Formación y Plan de RotaciónEl plan macro de formación se elabora en base a los objetivos de aprendizaje y se ordena según los periodos académicos. La empresa lo modifica definitivamente ya que puede definir hasta que nivel puede y debe llegar el estudiante según sus condiciones y sugerencias claro está con el acompañamiento del tutor académico del instituto.

Su propósito principal es guiar a las empresas receptoras en la planificación de la enseñanza al estudiante e indicar cuáles son los objetivos que el estudiante debe lograr durante su estadía en la empresa. Con este plan marco de formación como referencia se adapta la planificación detallada individual para cada estudiante en un plan de rotación.

Plan de rotación: Es un instrumento de gestión y control académico que se diseña para la implementación del proceso de formación técnico y tecnológico superior en modalidad dual, permitiéndole al estudiante rotar o alternar dentro de la empresa receptora, en articulación con el Plan Marco de Formación.

Protocolo de Selección de EstudiantesEn aras de garantizar altos estándares de calidad en el proceso de gestión académica bajo esta modalidad de enseñanza-aprendizaje, resulta imprescindible atender a su componente más distintivo: la entidad receptora como escenario pedagógico para la formación de competencias profesionales. Por tanto, y dada la autonomía del estudiante para postular sobre la base de igualdad de oportunidades por un cupo en una carrera de educación superior, y en este caso una con modalidad dual, donde se requerirá su vinculación dentro de una Entidad Receptora y considerando la autonomía administrativa y organizativa de las empresas receptoras; resulta de vital importancia establecer un protocolo de selección de los estudiantes de nivel de formación técnico y tecnológico en carreras con modalidad dual con el sector empresarial del Ecuador comprometido con la educación dual.

El proceso de selección de los estudiantes para su vínculo con las Empresas Receptoras, será de carácter meritocrático, ejecutado únicamente sobre la base de la determinación de aptitudes y habilidades adquiridas en su marco referencial de formación de bachillerato.

Las herramientas de selección de los estudiantes en formación dual a aplicarse, únicamente si la Entidad Receptora desease seleccionar a los estudiantes que se vinculen a ella son los siguientes: entrevistas personales, pruebas de actitud y redacción de cartas de motivación.

Los resultados de evaluación de los estudiantes serán emitidos tomando como referencia el código previamente asignado a cada educando por el/la rector/a del Instituto Superior Público. Una vez notificados los resultados al rector/a del Instituto Superior Público se pondrá en conocimiento de la Entidad Receptora los datos personales y académicos del/los/las estudiante(es) seleccionados meritocráticamente.

Los componentes de la evaluación descriptos se distribuyen de la siguiente forma de acuerdo a su relevancia y definición de los resultados (puntuación en base a: 100 puntos)

Entrevista Personal: 40% Prueba de Actitud: 40% Carta de Motivación: 20%

Es una herramienta para describir las fases prácticas que realiza el estudiante en la empresa y definir los objetivos de aprendizaje durante la permanencia del estudiante en el área correspondiente.

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Retorno de la inversión• Recuperación acelerada de la inversión mediante aporte a la producción de estudiantes.• Post formación: mayores beneficios derivados de la retención/contratación de los estudiantes una vez terminada la

formación.

Productividad• Mayor productividad de trabajadores entrenados en la empresa frente a trabajadores capacitados fuera de la

empresa.• Incrementos de productividad de estudiantes en formación frente a personal no calificado.• Competencias específicas: estudiantes se forman según especificidades propias de empresa.

Reclutamiento• Ahorro de costos en búsqueda de personal externo especializado; más costoso y consume más tiempo que formación

de personal interno.• Minimiza el riesgo de contratar un perfil no adecuado.• Reducción de costos indirectos asociados a insuficiente oferta de personal especializado.

Cultura empresarial• Vinculación de estudiantes genera mayor lealtad hacia la entidad formadora, reduciendo los niveles de rotación de

personal.• Rápida integración y adaptación: estudiante conoce cultura y procesos de la empresa, reduciendo tiempo de

adaptación.

Beneficios – Empresas Receptoras

Jurídicos y habilitantesPara ser una empresa formadora es necesario firmar un Convenio Específico con el Instituto que oferta la carrera técnica o tecnológica dual.

Ver: Acuerdo Interinstitucional con el Ministerio de Trabajo.

Incentivos – Código Ingenios.• Incentivos tributarios establecidos en el Código Orgánico de la

Economía Social del Conocimiento – Código INGENIOS (En proceso de aprobación).

• Sueldo del Tutor Empresarial deducible de Impuesto a la Renta.

• Compensación del Estudiante deducible de Impuesto a la Renta.

• Certificación de Empresa Formadora.• Puntos SERCOP para proceso de Contratación Pública

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

QuitoWhymper E7-37 y Alpallana – edificio Delfos(+593 2) 2505660 / 2568378 o 25629269 de Octubre N22-48 y Jerónimo Carrión – Ed. Prometeo PBTeléfono: (+593 2) 2569898 / 2547044 o 2550091Código postal: 170516Atención al ciudadano (Quito)Alpallana E7-123 y Pasaje Martín Carrión – edificio Caminos del Parque Local N. 39 de Octubre N22-48 y Jerónimo Carrión – edificio Prometeo, planta bajaGuayaquilAv. Carlos Luis Plaza Dañín y calle Francisco Boloña, diagonal al C.C. Policentro – Edificio Público del Sector Social, “Joaquín Gallegos Lara”, quinto piso.Código postal: 090512Atención al ciudadano (Guayaquil)Edificio Público del Sector Social “Joaquín Gallegos Lara”, planta bajaTeléfono: (+593 4) 3713325 / 3713344AzoguesAv. 24 de Mayo y Che Guevara (Edifico de la Ex Universidad Técnica Particular José Peralta)Teléfono: (+593 7) 2244661 – 2244318 – 2244463Código postal: 030101LojaBernardo Valdivieso y José Félix de Valdivieso esq. Segundo piso Edificio Zuri RojasTeléfono: (+593 7) 2575414Código postal: 110102IbarraOficinas – Punto de Atención a la Ciudadanía:Calle Sucre 774 y Pedro Moncayo (Frente Plazoleta Francisco Calderón)Teléfono: (+593 6) 2602087 / 2601938Código postal: 1001

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica