tu bienestar udec septiembre 2016.pdfel año pasado se me presentó la oportunidad de postular a los...

4
ter les acompañará a lo largo de todas sus vidas. Este Bolen va dedicado a nuestra UdeC, esperamos lo disfruten. Equipo de Bienestar Estudianl Esmad@s Estudiantes: Sepembre para la mayo- ría es un mes de alegría, llega la primavera, nuestras fiestas pa- trias y esta alegría se suma al orgullo de que nuestro Campus sea considerado monumento nacional. La invitación es espe- cialmente a senrnos parte y orgullos@s de nuestra Instución, a cuidarla y disfrutarla, a vivirla en el desarrollo libre del espíritu, en su plura- lismo, en el servicio a la comunidad y en su excelencia académica. El paso por la Universidad es sólo una pequeña parte de la vida, pero sin duda una de las más significavas, y el sendo de idendad con su alma má- TU BIENESTAR UDEC SEPTIEMBRE, 2016 VOLUMEN 2, N°5 La Quimera Bella obra de mármol y para la cual posó una Modelo (Adela, amor platónico del autor). La obra fue rea- lizada de acuerdo a una disciplina plásca de fino modelado, de perfección en sus formas, cuyas superfi- cies generan ritmos y armonías. La obra original se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes. La versión penquista es un vaciado realizado con arena, cal y cemento. Se encuentra en los jardines ubicados entre la Casa del Arte y la Fa- cultad de Farmacia. Programa Con Idendad UdeC, Bienestar Estudianl DISE. Campanilo Informa Proceso de Postulación a Fondos de Desarrollo Instucional FDI 2016, hasta el día 20 de Sepembre. Mayor in- formación, acercarse a Bienestar Estudianl. 30 de Sepembre vence plazo para evaluación socioeconómica de Postgrados TNE 2016 y Postulación a Beca de Alimentación DISE (Los Patos). Plazos de Renovación Becas Junaeb: Beca Presidente de la República, úlmo plazo de Renovación hasta el 03 de Octubre. Beca Indígena, Universidad cerfica calidad de alumno regular hasta el día 14 de Sepembre. Beca Residencia Indígena, entrega de Cerficado de alumno regular hasta el día 02 de Octubre. Beca Chaitén, entrega de Cerficado de alumno regular hasta el día 12 de Sepembre. Beca Integración Territorial, entrega de Cerficado de alumno regular hasta el día 12 de Octubre Beca Patagonia Aysén, Universidad cerfica calidad de alumno regular hasta el día 14 de Sepembre

Upload: ngothuy

Post on 20-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ter les acompañará a lo largo de todas sus vidas. Este Boletín va dedicado a nuestra UdeC, esperamos lo disfruten.

Equipo de Bienestar Estudiantil

Estimad@s Estudiantes:

Septiembre para la mayo-ría es un mes de alegría, llega la primavera, nuestras fiestas pa-trias y esta alegría se suma al orgullo de que nuestro Campus sea considerado monumento nacional. La invitación es espe-cialmente a sentirnos parte y

orgullos@s de nuestra Institución, a cuidarla y disfrutarla, a vivirla en el desarrollo libre del espíritu, en su plura-lismo, en el servicio a la comunidad y en su excelencia académica.

El paso por la Universidad es sólo una pequeña parte de la vida, pero sin duda una de las más significativas, y el sentido de identidad con su alma má-

TU BIENESTAR UDEC S E P T I E M B R E , 2 0 1 6 V O L U M E N 2 , N ° 5

La Quimera

Bella obra de mármol y para la cual posó una Modelo (Adela, amor platónico del autor). La obra fue rea-lizada de acuerdo a una disciplina plástica de fino modelado, de perfección en sus formas, cuyas superfi-cies generan ritmos y armonías. La obra original se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes. La versión penquista es un vaciado realizado con arena, cal y cemento. Se encuentra en los jardines ubicados entre la Casa del Arte y la Fa-cultad de Farmacia.

Programa Con Identidad UdeC, Bienestar Estudiantil DISE.

Campanilo Informa

Proceso de Postulación a Fondos de Desarrollo Institucional FDI 2016, hasta el día 20 de Septiembre. Mayor in-

formación, acercarse a Bienestar Estudiantil.

30 de Septiembre vence plazo para evaluación socioeconómica de Postgrados TNE 2016 y Postulación a Beca de

Alimentación DISE (Los Patos).

Plazos de Renovación Becas Junaeb:

Beca Presidente de la República, último plazo de Renovación hasta el 03 de Octubre.

Beca Indígena, Universidad certifica calidad de alumno regular hasta el día 14 de Septiembre.

Beca Residencia Indígena, entrega de Certificado de alumno regular hasta el día 02 de Octubre.

Beca Chaitén, entrega de Certificado de alumno regular hasta el día 12 de Septiembre.

Beca Integración Territorial, entrega de Certificado de alumno regular hasta el día 12 de Octubre

Beca Patagonia Aysén, Universidad certifica calidad de alumno regular hasta el día 14 de Septiembre

P Á G I N A 2

Terremoto sin Alcohol (232 calorías). Valor $5.500 para 6 personas

Ingredientes:

* bebida gaseosa (piña o blanca) * granadina * helado de piña * vaso de 250 cc. * bombilla

Preparación:

En un vaso coloca el helado de piña, agrega la bebida y la granadina, deja reposar por unos minutos. Y disfruta de

este refrescante terremoto sin alcohol.

Vida UdeC: Contada por una estudiante

Durante mis años de estudio en Geofísica he sido monitora de la carrera, he colaborado en la escritura del libro “La tierra de Fuego” del proyecto CEGA/Explora y participo acti-vamente en un grupo denominado “Energeos" , donde alumnos y docentes apasionados por las Energías Renovables (EERR) nos reunimos semanalmente para tratar temas atin-gentes al escenario de las EERR. Éste es un equipo que acoge a toda persona interesada en el área, así que si estás leyendo y te encuentras motivado, siéntete bienvenido. El año pasado se me presentó la oportunidad de postular a los Fondos de Desarrollo Institucional, línea de emprendimiento estudiantil. El proyecto adjudicado fue “Energías Renovables para Recolectoras de Algas de Coliumo”, actualmente se encuentra en ejecu-ción. Éste es un proyecto social que busca proporcionar Energía Limpia mediante la ins-talación de Paneles Fotovoltáicos a una planta de secado de algas perteneciente al Sindi-cato de Recolectoras de Algas de Coliumo. Con este proyecto FDI, nos vemos beneficia-dos tanto estudiantes de Geofísica, por los conocimientos adquiridos durante la ejecu-ción y nuestro deseo de acercar las EERR en las comunidades, y las Algueras, ya que su producto que es exportado a Japón, es mejor valorado al utilizar EERR en su proceso productivo.

Como no todo en la vida es estudio, en mi búsqueda de actividades lúdicas por realizar, me encontré con los cursos extrapro-gramáticos que ofrece nuestra Universidad. Fue ahí donde tuve la oportunidad de tomar talleres deportivos y de baile, en los cuales he tenido experiencias enriquecedoras ya que se da la instancia de compartir con estudiantes de otras carreras, con otras realidades y un mundo fuera de tu cotidianidad, por lo cual recomiendo a todos sumar alguna de estas experiencias. Este semestre me aventuré con el curso de Tango Escenario, del cual estoy segura será otra linda experiencia en mi vida uni-versitaria UdeC.

Adriana Zapata Cisterna, estudiante Geofísica.

P Á G I N A 3

Más conocida como Ley de Drogas, es la Ley que establece y regula en Chile las penas para el tráfico, tenencia o consumo de

sustancias sicotrópicas ilícitas, más conocidas como drogas, ¿la conoces? Aquí te hacemos un breve resumen para tener en

cuenta:

¿Qué sanciona?

Art.1. Los que elaboren, fabriquen, transformen, preparen o extraigan sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas productoras de dependencia física o síquica, capaces de provocar graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud, sin la debida autorización. Incurren también en este delito, quienes tengan en su poder elementos, instrumentos, materiales o equipos comúnmente destinados a la elaboración, fabricación, preparación, transformación o extracción de las sustancias o drogas a que se refieren los incisos anteriores. Art.3. A quienes trafiquen, bajo cualquier título, con las sustancias a que dicha disposición se refiere, o con las materias pri-mas que sirvan para obtenerlas y a quienes, por cualquier medio, induzcan, promuevan o faciliten el uso o consumo de tales sustancias. Art.4. El que, sin la competente autorización posea, transporte, guarde o porte consigo pequeñas cantidades de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas, productoras de dependencia física o síquica, o de materias primas que sirvan para obtenerlas, sea que se trate de las indicadas en los incisos primero o segundo del artículo 1°. En igual pena incurrirá el que adquiera, transfiera, suministre o facilite a cualquier título pequeñas cantidades de estas sustancias, drogas o materias pri-mas, con el objetivo de que sean consumidas o usadas por otro. Art. 8. El que, careciendo de la debida autorización, siembre, plante, cultive o coseche especies vegetales del género canna-bis u otras productoras de sustancias estupefacientes o sicotrópicas. Art.50. Los que consumieren alguna de las drogas o sustancias estupefacientes o sicotrópicas de que hace mención el artícu-lo 1, en lugares públicos o abiertos al público, tales como calles, caminos, plazas, teatros, cines, hoteles, cafés, restaurantes, bares, estadios, centros de baile o de música; o en establecimientos educacionales o de capacitación.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Ley 20.000.

Vida Social UdeC Nuestros estudiantes se acercan por diversos motivos a nuestra Unidad, y

este mes destacamos las Renovaciones de beneficios.

1.– Carolina Alarcón Montano y Claudia Osses Andrades, Bioingeniería./ 2.– Francisco Rojas Vásquez, Ing. Civil

Biomédica./ 3.– Franco Sanhueza González, Astronomía./ 4.– Yuly Roa Peña, Educación Diferencial.

1 2 3 4

P Á G I N A 4

Las celebraciones de fiestas patrias son una oportunidad para compartir y disfrutar junto a la fa-milia y amigos, pero no por ello están exentas de riesgos. Te invitamos a celebrar en forma res-ponsable, siguiendo éstos consejos:

- Para evitar intoxicaciones, procura escoger bien los productos y alimentos que vas a consumir. - Recuerda comprar siempre en establecimientos autorizados. - Nunca consumas mariscos crudos. - Lleva contigo jabón en gel y toallitas húmedas para mantener las manos siempre limpias. - Consume alcohol con moderación, la ingesta excesiva trae consigo la producción de agentes oxidantes, dañinos

para nuestro organismo. - Antes de comenzar la celebración, organízate con tu grupo y designen a un conductor para el regreso. - Al transitar por la vía pública, recuerda que el consumo de alcohol aumenta en estos días, por lo cual se más pre-

cavido de lo habitual y considera más tiempo para tus traslados. - Si vas a encumbrar volantines, NUNCA utilices hilo curado. - No corras tras un volantín cortado. Síguelo con la mirada para saber dónde cayó. - No cruces la calle a la hora de elevar volantines, puedes exponerte a accidentes.

¡¡¡Felices fiestas patrias y que viva Chile!!!

Fuente: El Dínamo http://www.eldinamo.cl/pais/2014/09/10/lanzan-campana-para-prevenir-accidentes-en-septiembre-aqui-todas-

las-recomendaciones/

Con una muy grata noticia iniciamos este mes de septiembre, porque parte del campus universitario, específicamente la parte

antigua, más el Prado Central hasta la Biblioteca fue declarado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) como Monu-

mento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. Esta medida de protección entrará en vigencia, una vez que la Minis-

tra de Educación, Sra. Adriana Delpiano, suscriba el decreto respectivo.

Esto nos llena de orgullo, porque viene a reconocer oficialmente que el incansable trabajo por relevar nuestro patrimonio ha

tenido eco a nivel nacional. Es importante recordar que nuestra Universidad de Concepción, no sólo es parte de la memoria ur-

bana, sino es además, el primer Campus de estas características realizado en Sudamérica -promovido por el pedagogo, filósofo y

abogado Enrique Molina Garmendia- lo que hace a nuestra Institución, aún más relevante desde el punto de vista histórico.

Esta medida de protección implica que toda intervención en las edificaciones del área requieren un permiso especial del CMN, lo

que, lejos de significar mayores tramitaciones, en rigor representan la voluntad del Estado Chileno por preservar las característi-

cas originales del bien patrimonial, lo que se debe agradecer. Si consideramos que la Universidad desde su creación viene cui-

dando, manteniendo y poniendo en valor el patrimonio del campus, esta declaratoria implica que desde ahora, el cuidado por

nuestro campus se hará en ”sociedad” entre el Estado Chileno y la propia Universidad de Concepción

Sin verdad y esfuerzo, no hay progreso!

Ricardo Utz Barriga

Director Programa de Patrimonio Cultural

Universidad de Concepción