tÍtulo de pruebasirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "agrupación...

25
BIENVENID@S Capacitador: Jorge Ricardo Murcia Morales

Upload: others

Post on 15-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

BIENVENID@S

Capacitador: Jorge Ricardo Murcia Morales

Page 2: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y
Page 3: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

No existe un único concepto o

definición de Estado, ya que es un

resultado de los procesos políticos

dados en Europa entre los siglos XVl

– XVll y en América a partir del siglo

XIV.

Teóricamente el Estado puede ser

entendido como una forma de

organización – Estado como aparato

– o como una forma de relación social

– Estado como estructura de

dominación -.

ESTADO

Page 4: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Como surge la palabra estado

No siempre se utilizo el término ESTADO; hasta el

renacimiento prevaleció el uso de los términos “Civitas” o

“Republica”.

En el año 1513 en el libro, “El Príncipe” de Maquiavelo, se dio

el uso por primera ves del término “Lo Stato”, para indicar la

autoridad soberana ejercida sobre los hombres, razón por la

cual se modifico “Status” de –situación- a Estado.

Carnelutti, hablo de la estabilidad de la

sociedad, como estabilidad o estable sobre un

conglomerado social (Organizada por el Derecho)

Page 5: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Definiciones de los clásicosCicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad delderecho y de la utilidad.San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón yenlazados en virtud de la común participación de las cosas queaman.J. Bodino: Es un conjunto de familias y sus posesiones comunesgobernadas por un poder de mando según la razón.F. C. von Savigny: Es la representación material de un pueblo.F. Lasalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres.G. W. F. Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.H. Grocio: La asociación perfecta de hombres libres unidos paragozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociaciónpolítica soberana que dispone de un territorio propio, con unaorganización específica y un supremo poder facultado para crearel derecho positivo

Page 6: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Formas y Evolución del estado

Estado Absolutista: Edad Media Estado Liberal: Siglo XVIIIEstado Bienestar: Siglo XIXEstado Democrático: Siglo XXEstado Social y Democrático de Derecho

Page 7: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

estado

"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social,

político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad

dotada de poderes de coerción.“

(Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, Andre Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág. 118).

Page 8: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

En sentido amplio, la noción de Estado se refiere a la manerade ser o estar construida una comunidad humana;

como estructura social es el fundamento de los hechossociales y de las relaciones humanas;

como estructura de poder, se refiere a las relaciones demando (entre gobernantes y gobernados y sus vínculosjurídicos) e implica el ejercicio del poder en la sociedad.

Como definición, el concepto de Estado se refiere alconglomerado social, política y jurídicamente constituido,asentado sobre un territorio determinado, sometido a unaautoridad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuyaautoridad (soberanía) es reconocida por otros Estados.

estado

Page 9: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Elementos del estado

.LA POBLACIÓN

También denominado elemento sociológico o elemento humano del Estado y

corresponde al conjunto de individuos o personas que se encuentran

sometidas a la autoridad dentro del Estado. (Ver artículo 96° de la Constitución

Política).

DEL

TERRITORIO

También denominado elemento físico o material del Estado, es la fracción de

terreno dentro del ámbito espacial o geográfico debidamente delimitado,

dentro del cual se ejerce el poder del Estado. Dicho Territorio, se compone de

Suelo, subsuelo, mar territorial, espacio aéreo entre otros.

SOBERANIA

Es la autoridad suprema del poder público que se ejerce sobre sus habitantes y

sobre su territorio, el cual expresa una independencia al interior del Estado y

frente a otros Estados. Intrínseco al elemento de la Soberanía, encontramos

tres subelementos, el primero que hace relación al poder, es decir en quien

recae, en segundo lugar desarrolla lo concerniente al gobierno y su estructura y

en tercer lugar, que dicha soberanía, debe ser reconocida internacionalmente.

De acuerdo al artículo 3° de la Constitución de Colombia la soberanía en el

Estado Colombiano “(…) reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el

Poder Público”.

Page 10: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

- Los nacidos en el país (naturales de Colombia).

- Los hijos de padre o madre colombiana quehayan nacido en el extranjero y luegodecidieron vivir en territorio colombiano o seregistraron en una oficina consular.

- Aquellos quienes hayan sido consideradoscomo tales (por adopción), entre los que seencuentran los extranjeros que decidenadoptar la nacionalidad colombiana.

población

Page 11: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Elementos del Territorio

Page 12: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Soberanía: la soberanía expresa la ausencia de toda subordinación(independencia), interior y exterior, sobre el Estado para que esteejerza su poder sobre un territorio y en beneficio de una poblacióndeterminada.

De acuerdo con el artículo 3° de la Constitución Colombiana: “Lasoberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el PoderPúblico”.

De tal forma, en Colombia la soberanía es ejercida, por el pueblo, demanera directa (posibilidad de ser elegido o de presentar iniciativasante el Estado) o mediante sus representantes (posibilidad de elegir),en virtud de lo cual, el pueblo delega al Estado el poder para mandarsobre su territorio e interactuar con otros Estados.

soberanía

Page 13: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

montequieu y la división del poder

Este pensador elaboró en su libro “El espíritu de las leyes” la

teoría de la tridivision del poder, al mismo tiempo es un

precursor del liberalismo y del Estado de Derecho.

Montesquieu planteó que debe existir un equilibrio o armonía

entre los diferentes poderes del Estado para que no existan

excesos.

RAMA LEGISLATIVA(Parlamento)

RAMA EJECUTIVA (Monarca)

RAMA JUDICIAL (Jueces)

ESTADO

Page 14: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Funciones

Page 15: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Nación, país, patria, republicaEs necesario distinguir el concepto Estado de otros, como nación, país,patria y República, para lo cual es conveniente realizar algunas precisionesgenerales:

Nación y nación: En Colombia, el término nación tiene dos significados:uno sociológico, para hacer referencia a la población como elemento delEstado, considerando la nación (con minúscula) como la comunidad deidioma, religión, aspiraciones y raza; y otro, político y jurídico, en el cual laNación (con mayúscula) es un ente jurídico (sujeto de derechos yobligaciones) que representa al nivel central del Estado (en cabeza delPresidente de la Repúblicas como principal autoridad de la Rama Ejecutivadel Poder Público).

País: Este término suele usarse como sinónimo de Estado, sin embargo, ensentido estricto, al hablar del país se hace referencia al territorio, es decir,que guarda relación con el fenómeno geográfico donde el Estado ejerce supoder.

Page 16: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Nación, país, patria, republica

Patria: (Del latín patria, familia o clan) el término patria se usa para designarla tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vinculo dediversa índole, como afectivos, culturales o históricos.

República: (Del latín: Res publica, la cosa pública): Se refiere a la forma queasume el Estado en determinado período histórico (por ejemplo constituirsecomo un Estado federal o como un Estado unitario). La República secaracteriza por se una forma de gobierno que se rige por la ley y quereconoce la soberanía del pueblo (por ejemplo en países donde la poblaciónno puede elegir a sus gobernantes se estaría ante una Monarquía o unaDictadura, pero no ante una República.

Page 17: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

El estado social de derecho constitucional de 1991

El gran avance del Estado Social de Derecho es que todo elaparato estatal gira en torno a lo social; además se estableció lasupremacía de los derechos fundamentales de la ConstituciónPolítica y la inclusión del derecho internacional.

Rama Legislativa

Rama Ejecutiva

Estado

Derechos Fundamentales

Derecho Internacional

Constitución Política - 1991

Órganos Autónomos e

Independientes

Rama Judicial

Page 18: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Estado social de derecho.

República unitaria, descentralizada, con autonomíade sus entidades territoriales, democrática,participativa, pluralista.

Fundada en el respeto a la dignidad humana, en eltrabajo, la solidaridad y en la prevalencia del interésgeneral.

ColombiaConstitución política, articulo 1

Page 19: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Función administrativaPrincipios sentencia c- 561/99

Page 20: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y
Page 21: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y
Page 22: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

Características de la función administrativa

Page 23: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y
Page 24: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y
Page 25: TÍTULO DE PRUEBAsirecec2.esap.edu.co/admon/archivos/20170419091356.pdf · "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y

GRACIAS